Está en la página 1de 6

 ENSEÑANZA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

DE LA BABOSA (ARION KOBELT) POR MEDIO DE UN CUENTO DIDÁCTICO 


PARA  ESTUDIANTES DE GRADO 5° DE LA ESCUELA MILITAR DE CADETES
“GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA” 
 
 
 
 
 
 
 
ACUÑA RIVERA VIVIAN ANDREA
ARIZA HENAO LAURA ALEJANDRA
MARTINEZ MARTÍNEZ ROMERO NEYDER ARLEY
MILLAN MILLÁN SAINEA KAREN DANIELLA
RUIZ RUÍZ CRUZ YULI PAOLA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
BOGOTÁ D.C
2020
                                           TABLA DE CONTENIDO
                          Pag.
 
 INTRODUCCIÓN.
 
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN  DEL PROBLEMA.
 
1.1. Planteamiento del problema.
 
1.2. Pregunta problema.
                                                                     
2. OBJETIVOS. 
 
2.1. General.
                                                                                                                          
                                                                                                                          
                                                                                                                          
                                   2.2. Específicos.
 
3. JUSTIFICACIÓN.
 
4. MARCO TEÓRICO.
 
4.1. Biológico.
 
4.2. Pedagógico. 
 
5. METODOLOGÍA. 
 
5.1. Crecimiento y desarrollo de la babosa terrestre.
 
5.2. Metodología de la práctica pedagógica. 
 
6. BIBLIOGRAFÍA.
 
INTRODUCCIÓN 

El estudio de los niños, como expresa Margaret Mead en el libro de psicología


Psicología del desarrollo, comúnmente conocido como el libro escrito por
Diane E. Papalia, nos habla de cómo “”[…] el estudio de los niños no es árido,
abstracto ni esotérico. Trata con la sustancia de la vida real.”. Esto nos da paso
para abarcar hacer un primer acercamiento a las dinámicas escolares, a la
observación y a la enseñanza del crecimiento y desarrollo de los organismos. Este
trabajo se encamina en el diseño de una clase, utilizando como recurso el cuento
didáctico, que incluyendo el fortalecimiento del lenguaje corporal, didácticas
recreativas y estrategias pedagógicas, a partir del  desarrollo y crecimiento del
organismo (Arion kobeltia),  ).  Esto para enfocando enfocar aspectos como la
alimentación, reproducción, taxonomía, desplazamiento y movilidad, Etcetc.
del objeto de estudio, en este caso, este un organismo al ser tan interesante,que
permite ser presentado de manera didáctica en un diseño de clase para
niños de grado quinto con un rango de edades entre los diez a doce años, de
la Escuela Militar de Cadetes General José María CórdobaCórdova, ubicado
en la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá, observando los
diferentes contextos que se encuentran allí e indagando con anticipación el
currículo empleado por la institución educativa, entendiendo de esta manera
que  existe un orden y un propósito en la enseñanza y el aprendizaje, donde
nosotros como maestros en formación de Licenciatura en Biología
cumplamos con los protocolos establecidos en la institución y podamos
interceder para el desarrollo de una clase que atienda los propósitos de la
institución.

¿ ES PERTINENTE? ¿SE DEBEN IMPLEMENTAR ALGUNOS FRAGMENTOS


DE ESTA PARTE A LA INTRODUCCION YA PLANTEADA?

En el contexto del currículo establecido para el segundo semestre de la


Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, esto en el marco
del Núcleo Integrador del Problema (NIP), se plantea un ejercicio de acercamiento
a la escuela a fin de emprender un diálogo entre maestros en formación y jóvenes
en etapa escolar, con el propósito de diseñar y desarrollar una actividad de clase
que permita dar cuenta de las dinámicas que emergen en el estudio del
crecimiento y desarrollo de un organismo.

Particularmente,  nuestra propuesta de el desarrollo de este proyecto consiste en


propiciar una primera acercamiento aproximación al ambiente/ ámbito escolar y,
con esteesta, la búsqueda de  estrategias creativas que contribuyan a un 
aprendizaje  recíproco y asertivo. Esto de tal modo, que contribuya a la formación
como futuros docentes y en los estudiantes que haya una experiencia /manera/
foma de/parade conocimiento y aprendizaje ampliar de nuevas concepciones de lo
vivo, teniendo a partir de la observación, en cuenta el el desarrollo y el crecimiento
de la babosa (Arion kobeltia).

Por otra parte, se tiene en cuenta que en segundo semestre del Programa
Curricular de Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, el
Núcleo Integrador del Problema (NIP) que relaciona¿Qué interacciones emergen
en el estudio del crecimiento y desarrollo de los organismos? 

Para/dentro deEn  este proyecto se asumirán varios retos pedagógicos y


personales, debido a la coyuntura actual por la que atraviesa el mundo al tratarse/
enfrentarse a de un factor que atenta contra la salud pública  (covid-19),; por tanto,
se asumen  tendrán en cuenta  las medidas de prevención establecidas a nivel
nacional para el desarrollo de este proyecto de aula.l , sin embargo cabe resaltar
que a lo largo de este trabajo se construyeron diferentes estrategias para
hacer más ameno el desarrollo de la actividad de clase, logrando con ellas
la 

1.1 Planteamiento del problema  

En este proyecto se abordará la problemática que enfrenta un futuro


licenciado de biología, en su primer encuentro y diseño de clases, teniendo
en cuenta los posibles retos que pueden enfrentar al realizar una clase y
principalmente de manera didáctica; de esta forma recae en pensar como la
educación tradicional se enfoca en cumplir  con unos lineamientos de clase
que suelen ser menos didácticos y prácticos pero más ligados a lo teórico;
cabe resaltar que lo tres son importantes y son un buen complemento si se
saben colocar en práctica conjuntamente, para esto es necesario interceder
en las diferencias y habilidades de la población a partir de la experiencia ,
permitiendo de esta manera complementar dicho lineamiento convencional;
es decir que la problemática puede abarcar de qué forma, este tipo de
enseñanza en los infantes, muchas veces no maneja de manera adecuada el
desarrollo creativo a través la exploración corporal, las didácticas
recreativas y las diferentes estrategias pedagógicas ligadas al juego.

En este orden de ideas es allí donde todos los maestros en procesos estarán
plenamente unidos a sus habilidades, recreando y creyendo en el juego
como una buena estrategia para la enseñanza, se desarrollara desarrollaré de
esta manera un cuento didáctico que involucra el juego y las diferentes
didácticas para contribuir con el aprendizaje de crecimiento y desarrollo de
la babosa (Arion kobeltia) tomando como base las normas bioéticas, sus
conocimientos científicos, pedagógicos y los lineamientos educativos.

PREGUNTA PROBlEMAPROBLEMA
¿Cómo diseñar una actividad de clase que permita fomentar el aprendizaje de…?

¿Cómo enseñar en clase, por medio del cuento didáctico el crecimiento y el


desarrollo de la babosa (...) en a estudiantes de 5 grado de primaria de la Escuela
Militar de Cadetes General Jose Maria CordobaJosé María Córdova, mediante una
estrategia didáctica?

2. Objetivos 
 
2.1. Objetivo general
 
Enseñar el crecimiento y desarrollo de la babosa (...) a estudiantes de 5 grado de
primaria de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, mediante
una estrategia didáctica.

Implementar el cuento dinámico/didáctico el crecimiento y desarrollo de la


babosa terrestre (xxx) en estudiantes de 5º grado de primaria de la Escuela
Militar de Cadetes General Jose Maria CordobaJosé María Córdova. 

2.2. Objetivos específicos


 
 
1. Elaborar Construir un microhábitat de óptimas condiciones con el
quedonde se efectúen observaciones y análisis detallados del crecimiento y
desarrollo de la babosa (Arion kobeltia)., teniendo en cuenta parámetros
establecidos para dicho seguimiento. 
 
2.   Caracterizar la población de estudiantes de la  Escuela Militar de Cadetes
General Jose Maria CordobaJosé María Córdova que permita conocer  el
contexto y los propósitos para interceder conimplementar una la actividad.
 
3. Integrar conocimientos y aprendizajes sobre el organismo Arion Kobeltia a
los estudiantes de grado 5º de la Escuela Militar de Cadetes General Jose
Maria CordobaJosé María Córdova, mediante una estrategia didáctica
(cuento).
 
4.  Diseñar un cuento didáctico promoviendo la comprensión del
crecimiento y desarrollo de la (Arion kobeltia).
 

 
 

También podría gustarte