Está en la página 1de 70

INSTITUCION

TECNICA
AGROPECUARIA
DE EL VESUBIO

PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL

2022
SEDE PRINCIPAL DE EL VESUBIO
SEDE ESCUELA NUEVA DE LOS MANGOS
SEDE ESCUELA NUEVA DE LOS RASTROJOS

1
INDICE

INTRODUCCIÓN: FECHA DE ACTUALIZACION.


Acta de aprobación.
JUSTIFICACIÓN
1. COMPONENTE CONCEPTUAL.
HORIZONTE INSTITUCIONAL: 1.1.1.MISION.
1.1.2. VISION.
1.1.3. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS TEORICOS
a) FUNDAMENTO FILOSOFICO
b) FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO.
c) FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS
d) FUNDAMNTOS PSICOLÓGIOS.
e) MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL.
f) AUTOR: MARCO DE REFERENCIA.
1.1.4. RESEÑA HISTÓRICA.
1.1.5. ANALISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL
g) Características predominantes de los estudiantes8
h) Características predominantes de los egresados
i) Contextualización de la institución
j) Fortaleza
k) Debilidades
l) Oportunidades
m) Amenazas
n) Diagnostico
1.1.6. ASPECTO SOCIOECONÓMICO
2. MODELO PEDAGÒGICO: PROPUESTA MPEDAGÒGICA INSTITUCIONAL.
2.1. ESTRATEGIAS PEDAGÒGICAS DE ENSEÑANZA. Rango por grados.
2.2. MODELOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÒN: AUTOR.
MODALIDAD.POBLACIÓN ATENDIDA.
2.3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÒN. SISTEMA DE EVALUAION.
RESULTADOS. ESCALA DE VALORES. TIPOS DE EVALUACION.
FRECUENCIA DE ENTREGA DE INFORMES.
2.4. ESTRATEGIAS DE MEJORA.
3. LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO.
OBJETIVOS por áreas.
3.5.3. OBJETIVOS DEL AREA DE MATEMÁTICAS
3.5.4. OBJETIVOS DEL AREA DE EDUCACION FÍSICA
3.5.5. OBJETIVOS DEL AREA DE EDUCACION ESTETICA
3.5.6. OBJETIVOS DEL AREA DE HUMANIDADES
3.5.7. OBJETIVOS DEL AREA DE INGLES
3.5.8. OBJETIVOS DEL AREA DE SOCIALES
3.5.9. OBJETIVOS DEL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
3.6. COMPONENTE CURRICULAR Y PEDAGOGICO
a) DESCRIPCION DEL CURRICULO
b) DESARROLLO CURRICULAR
c) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CARGA ACADEMICA-HORARIO
4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
4.1.. ORGANIZACIÓN DE LAS AREAS DE ESTUDIO
4.2. PLAN DE ESTUDIO
a) OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIO
b) CRITERIOS DEL PLAN DE ESTUDIO
c) AREAS DE FORMACION
d) PROYECTOS PEDAGOGICOS
e) AMBIENTES QUE PROPICIAN EL APRENDIZAJE
f) ORGANIGRAMA
4.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2
5. PROYECTOS TRANSVERSALES:
6.1. ACCIONES PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA.
6.2. EDUCACION para LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALLIDAD.
6.3. USO DEL TIEMPO LIBRE.
6.4. APROVECHAMIENTO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y
OTROS.
6. REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA
6.1. ORGANOS, FUNCIONES Y FORMAS DE INTEGRACION DEL GOBIERNO
ESCOLAR
6.1.1. MANUAL DE FUNCIONES
 Perfil de los miembros
 Perfil del estudiante
 Funciones de la rectora
 Funciones de la coordinadora académica
 Funciones de la coordinadora de disciplina
 Funciones de la docente
 Funciones del concejo directivo
66.1.2. Sistema de matrículas y pensiones
6.1.3. Procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales.
6.1.4. Evaluación de los recursos.
6.1.5. Estrategias para la articulación con las expresiones culturales locales y regionales.

6.1.6. Criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión

6.1.7. Programas educativos de educación no formal e informal y de adultos que brinda la


institución.
Bibliografía.

INTRODUCCIÓN
El presente Proyecto Educativo Institucional de La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El
Vesubio se enmarca dentro de los lineamientos que regulan la educación en el país a partir de la Ley
115. Para su elaboración se ha utilizado la metodología de Investigación Acción Participativa, con la
colaboración de los diversos estamentos que conforman la comunidad educativa y teniendo en
cuenta el diagnóstico realizado por diversos grupos conocedores de la cultura local y regional.

Somos conscientes de que esta elaboración estará sujeta a los ajustes y correcciones debidas, a
medida que se vayan perfeccionando los métodos e instrumentos de trabajo, y se realice la
aplicación del mismo.

Esperamos que este documento contribuya a los esfuerzos en que estamos empeñados quienes
deseamos que los valores fundamentales sean el soporte para la configuración del nuevo hombre
colombiano-vesubiero con un perfil de ser humano solidario, crítico, analítico, cooperador en la
construcción del nuevo país.

JUSTIFICACIÓN
Tomamos como base la constitución política nacional en sus artículos 44, 64, 67, 70, 300, 356,366,
la ley 115 y sus decretos reglamentarios proporcionan autonomía a los colegios; éstos a su vez, son
libres de tomar las determinaciones enmarcadas dentro de los lineamientos de la política estatal, que
le sirvan para mejorar la calidad de la educación y de las relaciones entre los diferentes estamentos
que conforman el colegio.

3
Por los Proyectos Educativos Institucionales (P.E.I.) los colegios planean con mejor eficacia las
actividades y el quehacer pedagógico, dándose mayor responsabilidad a todos los estamentos que
conforman o integran la comunidad educativa de las diferentes instituciones.

Con la implementación del P.E.I. se busca brindar una educación que responda a las necesidades
del medio, con alternativas de solución a muchas deficiencias que por el manejo centralista de la
educación no lograban ser lo suficientemente resueltas.

El P.E.I. de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio, permite la innovación de


estrategias pedagógicas que nos lleven a alcanzar los objetivos propuestos conjuntamente. Por eso,
nos involucra como responsables de nuestro progreso y por ende de la comunidad local, regional y
nacional.

1. COMPONENTE CONCEPTUAL

1.1. MISION
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio tiene como misión acompañar y
orientar al educando en su proceso de formación integral para que llegue a ser competente en el
ámbito empresarial, viva procesos de sensibilización social, lidere proyectos productivo, e interactúe
con el saber universal y una cultura tecnológica capaz de transformar, dar soluciones a los
problemas, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y democrática
fundamentada en el amor.

1.2. VISION
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria del El Vesubio anhela que el joven reciba una
educación integral teniendo como prioridades:
 El fortalecimiento de los valores a favor de su humanización.
 La Formación de Líderes, que anime a ser gestores de cambios a favor del ámbito productivo y
empresarial.
 La Excelencia Académica, que permita la construcción de su propio aprendizaje, logrando
identidad y autonomía.
 Proyección Social, mediante la sensibilización, que se traduzca en compromiso consigo mismo,
con los demás, y con el respeto a la naturaleza.

2 .2. IDENTIFICACION DEL PLANTEL


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE EL
NOMBRE
VESUBIO
DIRECCIÓN EL Vesubio
TELÉFONO 3135474817 (del rector)
MUNICIPIO Talaigua Nuevo.
DEPARTAMENTO Bolívar
CALCE Nº 17
NATURALEZA: Oficial
CARACTER Mixto.
NIVELES Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Y Media
PROPIETARIO El municipio
SEDES El Vesubio, Los Mangos y Los Rastrojos
JORNADAS Matinal, vespertina y nocturna
FECHA DE FUNDACIÓN Febrero de 1945
SITUACIÓN LEGAL
Escritura Pública Si tiene.
Licencia de Funcionamiento Resolución No. 035 del 5 de Marzo Del 2004
Inscripción ante la Secretaria de
No. 0013de febrero de 2005
Educación
Calendario A
HORARIO 6:45 a.m. a 12:40 a .m. la Primaria.
6:30 a.m. a 1:45 p.m. la Secundaria y media además 2.00 p.m. a 4:00
p.m. la técnica.
Viernes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y sábado 2 jornadas. Para del 3011

4
(adultos).
Prescolar 2.
Básica primaria 8
Básica secundaria 6
NÚMERO DE CURSOS Media 2
Escuela nueva 4 GRUPOS.
Educación Adultos SEGÚN DECRETO 3011: 2 ciclos en secundaria. 3
grupos en primaria.

2.3. RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE EL VESUBIO.

La fundación de El Vesubio se le atribuye a la Señora Pascuala Jiménez más conocida con el apodo
cariñoso de “mamá Cala” hacia el año 1854, no hemos podido precisar el día y el mes. Ella llegó
acompañada de su esposo el señor Socorro Navarro. Era nativa de Mompox y venía en busca de
tierras aptas para el cultivo especialmente de tabaco. La pareja se estableció en estas tierras y
procrearon en ellas cinco hijos cuyos nombres son: Socorro (Jr), José de los Santos, Saturnino,
Lucas y Francisca.

Más tarde llegaron otras familias o pobladores. Entre otros la señora Pola Cárdenas, Manuela
Jiménez (hermana de Pascuala), Salomé Ramírez, Eustaquio Martínez, esposo de Casimira
Mendoza. Así la población fue creciendo hasta conformar 200 casas.

Antiguamente el Vesubio era una finca que queda al sur oriente de la población, finca que al ser
adquirida por los hermanos Ribón fue llamada “El Oriente” y los pocos pobladores de estas tierras
decidieron colocarle al caserío el nombre de El Vesubio. Años más tarde fue reconocido por el
municipio de Mompox como comisaría permaneciendo bajo la autoridad de un comisario mayor. En
el año 1960 se convierte en corregimiento y es bendecida la primera piedra para la construcción de
la iglesia, la cual fue dedicada al Santísimo Cristo. Las fiesta Patronal se celebra el 14 de
Septiembre de cada año.

El parque que estaba construido en el centro del pueblo se lo ganó la comunidad en un sorteo
departamental y el Vesubio salió favorecido, su construcción se realizó en el año 1977, varias veces
recibió reconstrucción o arreglo y desafortunadamente en Febrero del 2007, unos jóvenes lo
demolieron en casi su totalidad, aduciendo que necesitaba una nueva construcción, en el 2014 la
administración municipal se construyó un parque nuevo. En 1985, El Vesubio dejó de ser
corregimiento de Mompox para serlo del nuevo Municipio de Talaigua Nuevo.

Las crecientes del rio Magdalena y Cauca ha afectado gravemente el corregimiento haciendo que se
sienta más la pobreza porque escasea, el trabajo, la cría de ganados, la siembras y la pesca. Las
ayudas del gobierno para los afectados de la creciente y por el Sisbén han ayudado pero también
han contribuido a que la gente se atenga a esta ayuda en muchos casos.

2.4. ANALISIS DE LA SITUACION INSTITUCIONAL

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio se encuentra a 5 kilómetros del


Municipio de Talaigua Nuevo, Departamento de Bolívar; situada a orillas de la carretera Nacional
que comunica al interior del País y la región Caribe cruzando el puente Roncador.

Actualmente cuenta con tres locales : Dos ubicado en la parte norte, En uno de ellos funciona la
parte administrativa y el Bachillerato que cuenta con una expansión de tierra de 5 hectáreas, con 8
aulas para 8 grupos, y dos unidades sanitarias, pero careciendo de sala informática, laboratorios,
cancha de microfutbol y unidad administrativa, también a orilla de la misma carretera, en el segundo
local funciona dos grados de primeros y uno de preescolar, con tres aulas y dos baños, encerrado
con paredón, dentro del poblado y el tercer local se encuentra en la parte los grados desde
segundo a quinto, donde inicio esta Institución. El local al sur tiene ocho aulas, dos baños para el
uso de estudiantes y docentes. No cuenta con área recreacional por lo cual los estudiantes tienen
que salir del colegio a las clases de Educación física y otros juegos (casa, calle, campo y cancha ).

5
En la secundaria tiene 5 hectáreas de terreno, no tiene la escritura, sólo 3 aulas de clases y una
batería de baño, usando un puesto de salud que estaba desocupado el cual es muy estrecho pero
nos ayuda con algunos cursos y oficina. También se da algunas clases en el patio debajo de un
rancho y debajo de árboles. No posee laboratorios, cancha ni biblioteca, ni restaurante, ni depósito
para herramientas del campo, ni animales para prácticas pecuarias, ni celadores para poder tener
corrales con animales y hacer crianza de ganados para las prácticas, ni para siembras y practicar la
agricultura. Es una deficiencia para la técnica.

La población estudiantil está formada por 445 estudiantes.

Tiene actualmente una nómina de 25 docentes, una coordinadora y la rectora, todos pagados por el
departamento. No tiene secretaria ni empleado de oficios generales. No hay un celador pagado por
el municipio.

2.5. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO:

Algunos padres de familia tienen criadero de animales vacunos, porcinos y avícolas pero en
pequeña escala, muchos viven de la pesca la cual da para comer y vender. Generalmente la mujer
es la que sale a vender razón por la cual abandona el hogar muchas horas al día, esto influye en la
crianza y rendimiento académico de los niños. Otros Señores se contratan como capataces o
peones de las fincas y se van llevándose a toda la familia, esto acarrea ausentismo en las aulas o
deserción en otros casos.

Se observan muchas viviendas deterioradas o con poco espacio para el estudio y la realización de
tareas de los estudiantes en muy pocas familias se invierte en enciclopedias y otros recursos para la
investigación y el colegio no posee biblioteca. Tenemos una sala de informática con unas pocas
horas de Internet, esto ha mejorado la investigación.

Se nota poco amor por las cosas comunitarias lo que se traduce en daños, robos o mal uso de los
sitios públicos. Se observa debilitamiento de los valores y deterioro en las relaciones familiares.
Algunos miembros de las familias deben irse a las ciudades o a otros países en búsqueda de
trabajo, quedando los niños con los abuelos u otros familiares o amigos.

2.6. CARACTERISTICAS PREDOMINANTES DE LOS ESTUDIANTES:

Algunos estudiantes son colaboradores, creativos responsables para las actividades que les llama la
atención aplicados en lo académico y disciplinados. En otros se observa la autoestima muy baja,
falta de interés por la superación personal, no tienen una meta para alcanzar, se observa en los
niños y jóvenes la problemática familiar de maltrato verbal y físico, la carencia de una buena
alimentación, el descuido en la buena presentación, la falta de textos y útiles para el estudio. Un
gran número de estudiantes son menores trabajadores pero sin sueldo, ya que le ayudan a sus
padres y estos no los recompensan con lo necesario para el estudio. Otros son jornaleros y otros
tiene sus propios cultivos de pan coger.

2.7. CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS EGRESADOS

Se da el embarazo en menores de edad pero como algo cultural, los padres consientan y aprueban
estas situaciones y hasta la propician, los jóvenes carecen de proyectos de vida y ven su futuro
como padres de familia, muchos terminan el bachillerato y trabajan de moto taxistas, yuqueros
(vendedores de yuca) o jornaleros. La mayoría no tienen un trabajo ni estudian, se les ve jugando
cartas, paseando las calles.

Los promedios de los resultados del examen del Icfes no son satisfactorios porque estos jóvenes no
tienen metas claras y no se preparan a conciencia para esta prueba de tal manera que tienen
perspectiva de progreso en la vida. La carrera universitaria no está al alcance de todos por falta de
recursos para desplazarse a las ciudades. Acá hay poca oportunidad de estudios universitarios. Muy
pocos se trasladaron a la ciudad, están trabajando y estudiando una carrera simultáneamente. Los
demás están aquí en la casa paterna, con pareja e hijos.

6
2.8. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1. FORTALEZAS
 La mayoría de los objetivos institucionales están bien formulados.
 Los diferentes cursos de actualización realizados en la Institución han mejorado la calidad
de la educación.
 Se cuenta con algunos buenos implementos para el desarrollo de las diferentes actividades.
 Hay operatividad en el manual de convivencia. Se procura seguir la ruta de convivencia y
hacer actas de compromiso y resolución de conflictos.
 La mayoría de las actividades planeadas en los proyectos se cumple.
 Contamos con una nómina de docentes preparados y en permanente actualización,
especialistas con experiencia y deseos de trabajar en sus respectivas áreas.
 Las formas de evaluación de algunos docentes van de acuerdo con las nuevas exigencias.
 La colaboración de los padres de familia, profesores y estudiantes en acordar que los
recursos de la institución se invirtieran en lo más necesario.
 La Institución Educativa se proyecta a la comunidad con las actividades culturales y
deportivas programadas y ejecutadas.
 Los directivos mantienen buenas relaciones con el cuerpo docente y demás entes
educativos.
 Los esfuerzos de muchos para la conservación del medio ambiente (Arborización).
 Preocupación de los docentes por el mejoramiento de la calidad educativa.
 Consecución de algunos materiales didácticos para el buen funcionamiento de la Institución.
 Algunos Estudiantes ingresan a la Universidad.
 El proyecto Todos Aprender.
.
DEBILIDADES
 Falta de espacio para organizar la biblioteca.
 Faltan 5 aulas de clases.
 Faltan aulas para los laboratorios.
 No hay paredes de encerramiento y esto dificulta las practicas agropecuarias.
 No hay escenarios para prácticas deportivas dentro del colegio. No se cuenta con
suficientes implementos para la práctica de los mismos.
 La recepción de los recursos por parte de la entidad territorial es poca y no es oportuna.
 Falta de colaboración y concientización de algunos padres de familia y estudiantes para el
logro de objetivos. Algunos padres de familia no asisten a las reuniones programadas por la
institución.
 Falta de motivación y responsabilidad por parte de los padres en el rendimiento académico
de sus hijos.
 Poco sentido de pertenencia por la conservación de los implementos de la Institución por
parte de los estudiantes.
 La comunidad no está preparada para vivir normas de convivencia.
 No existe cultura en el manejo de basuras.
 Los estudiantes carecen de proyectos de vida ni metas para después de graduarse.
 carencia de los siguientes materiales de apoyo para la enseñanza:
Computadores Portátiles actualizados,
1 DVD,
1 video cámara,
5 Grabadoras.
Láminas, implementos deportivos, textos Educativos.
1 Laboratorio Integrado de Ciencias, Telescopio, no hay planta física.
1 Salón para Biblioteca.
1 Unidad Administrativa.
Salón para organizar el Museo arqueológico.
Bajos resultados en prueba Saber. No es prioridad el estudio para la población.
OPORTUNIDADES
 Aprovechar al máximo los programas de la Casa de la Cultura, museo y otros sitios
culturales del municipio.
 Hacer convenios con el Sena para beneficio de los jóvenes estudiantes.
 Solicitar los servicios profesionales para asesoría en la ejecución de algunos proyectos.
 Aprovechar la cercanía del campo de Ecopetrol para el conocimiento de los hidrocarburos.

7
 Riquezas hidráulicas de la región (Ciénega, caños, ríos…) fauna y flora de la región.

AMENAZAS
 En algunos momentos el uso del tiempo libre (TV, calle, etc.) influyen negativamente en el
rendimiento académico.
 El mal uso de internet por parte de los estudiantes.
 La situación social, política y económica del país es una amenaza para la educación
colombiana.
 El fenómeno de los desplazados y movilidad en todo el país amenaza la cultura y la
estabilidad familiar de los estudiantes.
 Las políticas educativas del país, afectan la situación laboral de los docentes.
 La falta de educación y cultura de los mayores dificulta los procesos formativos.
 Falta de compromiso sentido de pertenencia de algunos educadores.

6. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCION DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA EN LA NSTITUCION

6.1. FUNDAMENTOS TEORICOS

6.1.1. FUNDAMENTO FILOSOFICO


La formación que se imparte en la INSTITUCION EDUCTIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE EL
VESUBIO tendrá como finalidad impartir una formación integral en cuanto se refiere al desarrollo de
las potencialidades humanas, e integrada a la realidad y a las circunstancias concretas en las que
les corresponda desenvolverse a sus miembros y egresados, de manera que su formación en los
valores fundamentales, como la vida, solidaridad, servicio, honestidad, el trabajo, responsabilidad y
tolerancia, entre otros, se refleje testimonialmente en su vida cotidiana, para contribuir a la
adecuada convivencia humana y al desarrollo pleno de sus capacidades.
Mediante la convivencia armónica con todo cuanto nos rodea para alcanzar esta meta, factores
como la edad, el género, la raza, la ideología y las condiciones personales del educando se tendrán
en cuenta para potenciar su desarrollo humano. Lo prioritario será habilitarlo como sujeto activo y
participante de su propio proceso educativo. Buscamos formar un tipo de ser humano integral,
responsable, crítico, activo socialmente, fundado en sólidos principios éticos. Basamos nuestra
concepción del hombre en las competencias preparándolo para un buen desempeño en la sociedad
tanto en el campo laboral como en la construcción de su propio destino.

6.1.2. FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO.


“La ciencia, como afirma Bunge, se ha convertido en el eje de la cultura contemporánea”; es
imposible toda concepción genuina del mundo, si no tiene acceso a la comprensión de la ciencia y la
tecnología, es por ello que nuestra acción pedagógica está dirigida a la formación en nuestros
educandos de ese espíritu de investigación que caracteriza al científico y en esta perspectiva
orientará y estimulará el uso de experiencias concretas que lleven al educando a realizar sus
procesos de re-equilibración, con la ayuda de los docentes y los instrumentos adecuados y
necesarios.

Además nuestra labor docente pretende responder a los desafíos de la realidad local, nacional y
mundial, donde la humanización se hace necesaria desde las aulas, por ello se trabaja desde el
desarrollo moral a través de resolución de conflictos y los dilemas reales o imaginarios para que el
joven busque la verdad a través de la conjetura y la solución.

7.1.3. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS.


Una de las metas de la Educación Colombiana es fomentar valores morales e intelectuales que le
permitan obtener una visión clara del mundo que lo rodea. Para ello debemos tener en cuenta los
aspectos cualitativos de cada estudiante, es decir, el educador será un formador y guía a la vez.

En primera instancia, el profesor se trazará logros alcanzables, es decir que cada estudiante pueda
obtenerlos, los cuales deben ser conocidos por ellos, teniendo en cuenta los conocimientos previos
de los educandos para así alcanzar un mejor desempeño en el aprendizaje y a su vez aprovechar su
capacidad creativa e investigativa para que el estudiante a través de sus propias conclusiones llegue
al conocimiento, aprovechando el medio y la naturaleza que lo rodea.

8
Entre las bases teóricas-pedagógicas que orientan nuestra acción educativa contamos con:

a. Aprendizaje por procesos significativos. Buscamos mejorar la calidad de la educación


teniendo en cuenta las competencias que El ICFES evalúa a nivel nacional.
b. Con la teoría constructivista: Buscamos fundamentar propuestas de actuación en el aula
dentro de una concepción del aprendizaje por reestructuración, esta teoría cognitiva
inicialmente planteada por Piaget, considera que aprendemos cuando nos enfrentamos a
una situación de desequilibrio cognitivo y para restablecer el equilibrio es preciso que se
den de manera complementaria dos procesos: las asimilación y la acomodación.
c. El proceso de reequilibración se desarrolla según Vigotski, en la zona de desarrollo potencial
(Z.D.P), que es definida como la diferencia entre el nivel de conocimiento efectivo que tiene
una persona, es decir, lo que puede aprender por sí sola y el nivel que podría alcanzar con
la ayuda del docente y de los instrumentos adecuados. Los aportes de Vigostky (diferencia
entre el aprendizaje espontáneo y el escolar) y el de Ausubel, con su aprendizaje
significativo, ambos enraizados en la propuesta Piagetiana; permiten acogernos al enfoque
constructivista como estrategia pedagógica.
d. Por otra parte, el Dr. Howard Gardner, junto con sus colegas de “Proyecto Zero”, de la
universidad de Harvard, realizó una amplia investigación sobre las inteligencias múltiples ,
utilizando una gran variedad de fuentes: una de ellas, acerca del desarrollo de los diferentes
tipos de capacidades en los niños normales; otra, es la que surge del estudio de estas
habilidades en personas con daño cerebral. Se observaron los comportamientos y el
desarrollo cognitivo en niños de diferentes culturas, en niños superdotados, en niños
autistas y en niños con problemas de aprendizaje. Gardner hace un gran aporte a la
educación. Toma de la ciencia cognitiva (estudio de la mente) y de la neurociencia (estudio
del cerebro) su visión pluralista de la mente, teniendo en cuenta que la mayoría de las
personas posee un gran espectro de inteligencias y que cada uno revela distintas formas de
conocer.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples pasa a responder a la filosofía de la educación
centrada en la persona, entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender:
Mientras la mayoría de las personas posee un gran espectro de inteligencias, cada uno
tiene características propias para aprender. Todos tenemos múltiples inteligencias, somos
más eminentes en unas que en otras, y las combinamos y usamos de diferentes maneras.
Lo que cambia es nuestra actitud frente al aprendizaje, reestructurando nuestra forma de
enseñar, para que se pueda cumplir con la función de dar a todos nuestros alumnos la
oportunidad de aprender desarrollando su máximo potencial intelectual. Según Gardner, “Si
pudiéramos movilizar el espectro de habilidades humanas, no solo las personas se sentirían
mejor sobre sí mismas, y más competentes, sino que sería hasta posible que se sintieran
más comprometidas y mejor habilitadas para unirse con el resto de la comunidad del mundo
para trabajar en aumentar el bien”.

7.1.4. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS CONSTRUCTIVISTAS


El uso de estrategias didácticas que permiten a los alumnos experiencias de conocimiento más
Naturales y dinámicas los convierten en verdaderos gestores, participantes y creadores de sus
Propios conocimientos. Estos beneficios se pueden lograr si las estrategias se acompañan de
La aplicación de importantes principios pedagógicos constructivistas como los siguientes
(Flórez, 2002):
 La enseñanza se centra en el alumno.
 El aprendizaje se potencia y se afianza multi-sensorialmente.
 El alumno aprende y se forma construyendo sus aprendizajes desde su propia
 Actividad.
 El alumno aprende interactuando, comunicándose y trabajando en equipo.9
 La individualización de la enseñanza es una exigencia de la pedagogía contemporánea.
 La integración de la enseñanza con la multiplicidad de intereses vitales de los alumnos
 y con la diversidad de perspectivas disciplinares sobre un mismo fenómeno real. Este
 Principio muestra toda su riqueza formativa a través de las nuevas tecnologías que
 Permiten simular experiencias y entornos de aprendizaje llamados micro mundos, en
 Los que intervienen las diferentes disciplinas involucradas en la explicación de algún
 fenómeno natural.
7.1.5. El Modelado y su Relación con la Construcción de Explicaciones Científicas
El modelado, en el contexto de esta propuesta, se refiere al diseño, exploración y evaluación
De modelos de situaciones o fenómenos. Einstein e Infeld (1938) [7] dieron una breve
Descripción de la importancia de la construcción de modelos como una actividad científica: “la
9
Ciencia no es sólo una colección de leyes, un catálogo de hechos, es una creación de la mente
Humana con sus ideas libremente inventadas y conceptos. Las teorías físicas intentan formar
un cuadro de la realidad y establecer sus conexiones con el amplio mundo de impresiones de
los sentidos”. Sin embargo, no es fácil para los estudiantes desarrollar tal entendimiento a
menos que tengan la oportunidad para explorar las consecuencias de los diferentes
fenómenos en la realidad. Las Tecnologías de Información (TI) proveen una plataforma versátil y
eficaz para soportar la creación y/o exploración de modelos por parte del aprendiz.
Explicación científica: Concari1 (2001) afirma que explicar es una de las operaciones esenciales de
las que se ocupa la ciencia. Así, la explicación científica intenta dar razones por las que un hecho,
descrito por un enunciado verdadero, se ha producido así y no de otra manera. Para Maturana
(1995) [9] las explicaciones son proposiciones presentadas como reformulaciones de experiencias
que son aceptadas como tales por un oyente con respecto a una pregunta que exige una
explicación. A esta definición de explicación agrega que el uso de las explicaciones científicas para
dar validez a una afirmación, es lo que hace que esa afirmación sea una afirmación científica.
Para Maturana y Nisis (2002) [10] existen cuatro condiciones que constituyen el criterio de
validación de una explicación científica (ver figura 2), las cuales se describen a continuación:
1. Descripción de la experiencia a explicar, en términos de lo que un observador debe
2. hacer para tenerla.
3. Proposición de un mecanismo generativo o proceso generativo, que si se deja operar,
4. da por resultado la experiencia a explicar en el dominio del observador.
5. Deducción de otras experiencias posibles y de lo que el observador debe hacer para
6. tenerlas a partir de todas las coherencias implícitas en el punto 2.
7. Realización de lo deducido en el punto 3. Si pasa, entonces el punto 2 es una
8. explicación científica.

7.1.6. NUESTRO MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL:


Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal
desarrollo está determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la
educación están íntimamente unidos para garantizar no solo el desarrollo del espíritu colectivo sino
el conocimiento pedagógico polifacético y politécnico

OBJETIVOS Aplicar los conocimientos para dar solución a las necesidades sociales, aprendiendo
haciendo, reflexionando

CONTENIDOS: Núcleos esenciales del conocimiento científico-técnico.-politécnico No se disuelve


en generalidades y establece un estado de acercamiento máximo entre los egresados y su trabajo
futuro.

SECUENCIACIÓN: Tiene especificidad por áreas, especificidad temática

METODO: utiliza la metodología general que contempla el tránsito por etapas del conocimiento

RECURSOS DIDACTICOS: Todo tipo de medios que active el conocimiento, planificar, organizar,
dirigir.

EVALUACIÓN: Permite comprobar cómo el alumno futuro profesional soluciona un problema en sus
esferas de actuación, en el entorno, en la comunidad.

RECURSOS DIDACTICOS: Todo tipo de medios que active el conocimiento, planificar, organizar,
dirigir.

METODO: utiliza la metodología general que contempla el tránsito por etapas del conocimiento.

7.1.7. MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA


DE EL VESUBIO
NOMBRE QUE ES? IMPLEMENTACION MATERIAL GRADOS PEDAGOGÍA
UTILIZADO QUE
OFRECE
ESCUELA Es un programa Permite innovar e El material Ofrece Pedagogía activa
TRADICION de educación implementar diferentes tradicional transición, y clases
AL con formal que teorías pedagógicas, escrito y en cinco magistrales.
modelo permite estudiar es abierto a la láminas grados de

10
pedagógico en el aula los evolución de las materiales en primaria,
social. niveles de ciencias de la su estado real cuatro
primaria, educación. y natural grados de
secundaria y Busca transformar el demostrativo básica
media. medio con el cuidado y los secundaria
Trabaja las de la naturaleza y el modernos de y dos de
competencias medio ambiente. tecnología o educación
básicas y los audiovisuales. media
estándares de la . Mini-
educación laboratorios.
colombiana. Trabajo de
Tiene en cuenta campo y
o social y a prácticas
partir de ello se agrícolas,
construye el pecuarias y
conocimiento. otras…
ESCUELA Escuela Nueva Se implementa a Textos-guía Básica Se fundamenta en
NUEVA es través de los de primaria tres
un modelo siguientes Aprendizaje. (1 º a 5 º principios:.
educativo aspectos:. Una biblioteca grado) Enseñanza activa,
para zonas de Textos de de aula . Promoción
baja autoaprendizaje que Materiales flexible y
densidad de estimulan el trabajo educativos de . Relación escuela
población. individual y apoyo para y
Permite atender grupal, con ejercicios las comunidad
la graduados y ciencias El niño/a es el
primaria secuenciados. naturales. centro del
completa en Rincones de Mesas aprendizaje:
escuelas aprendizaje que hexagonales Aprende haciendo
multigrado,en permiten que facilitan el y jugando
las cuales se a varios grupos trabajo en
ofrecen realizar actividades equipo
los cinco grados simultáneas.. . Mini
de la El profesor es un laboratorio
primaria con facilitador
uno, dos y Las guías se adaptan
hasta tres con contenidos
docentes. locales
Horarios Se desarrollan valores
flexibles. y competencias
democráticas a través
del gobierno
escolar y la
participación
comunitaria
. Se aplica la
promoción flexible, que
anula el concepto de
repitencia.
Formación
permanente de
maestros gracias al
establecimiento de
redes (microcentros).
EDUC. Es un programa Se orienta a alfabetizar . Módulos de Básica Pedagogías de
CONTINUA de y brindar autoaprendiza primaria. Auto-aprendizaje,
DA PARA educación no educación básica je Desde 2015 auto
ADULTOS formal Primaria a los adultos, Cartillas secundaria. disciplina, auto -
DEC.3011 para validar con base Material formación,
grados DE en metodologías complementar Trabajo en equipo.
Educación flexibles y lúdicas que io Desarrollo de
primaria. . preparan al estudiante Para las destrezas

11
para la validación Evaluaciones de lecto-escritura.
de su bachillerato.

ESCUELA NUEVA: Es un modelo educativo dirigido al fortalecimiento de la cobertura con calidad de la


educación básica primaria. Integra los saberes previos de los alumnos a las experiencias nuevas de aprendizaje,
mejorando su rendimiento y, lo más importante, "aprendiendo a aprender" por sí mismos. Propicia un aprendizaje
activo, participativo y cooperativo, desarrolla capacidades de pensamiento analítico, creativo e investigativo,
valora al alumno como el centro del aprendizaje y acorde a su ritmo de trabajo tiene la oportunidad de avanzar
de un grado a otro a través de la promoción flexible y ofrece continuidad del proceso educativo en caso de
ausencias temporales a la escuela. En el aula, las actividades pedagógicas se desarrollan a partir de la
utilización de los módulos o guías de aprendizaje, intervenido por estrategias de trabajo individual y grupal. Los
módulos plantean un currículo basado en las necesidades del contexto y desarrollan una metodología activa a
través de diferentes etapas del aprendizaje las cuales le facilitan al alumno la construcción, la apropiación y el
refuerzo del conocimiento. Las etapas están referidas a actividades básicas, de práctica y de aplicación. A
continuación se encuentran los módulos o guías de aprendizaje del modelo para básica primaria dividido en cada
una de las áreas fundamentales.

8. FUNDAMENTO PSICOLOGICO.
El aprendizaje es una construcción, y se produce a partir de los “desequilibrios o conflictos”
cognitivos, que modifican los esquemas de conocimiento del sujeto. El currículo permitirá y
estimulará el uso de experiencias concretas que lleven al educando a realizar sus procesos de
reequilibración, con la ayuda de los docentes y con los instrumentos adecuados y necesarios, para
que el estudiante adquiera los aprendizajes de manera significativa, haciendo énfasis en el
desarrollo moral.

En la Psicología del desarrollo moral, las tesis estructuralistas marcaron tanto la constitución de este
campo de estudio como la metodología y las concepciones para comprender el abordaje psicológico
del problema moral. Al igual que en otros campos de la Psicología, en los estudios sobre los juicios
éticos, la conceptualización de lo cognitivo, del desarrollo y de la noción de progreso presentan una
gran influencia de las concepciones piagetianas.

La concepción de estadios separados por cualidades "estructurales", el desarrollo entendido como


un proceso hacia formas cada vez más abstractas e indiferentes a las "particularidades de los
contextos", la equiparación de la autonomía con procesos formales de razonamiento y el entender el
desarrollo como un proceso de autoconciencia y poder de anticipación, son algunas de las premisas
fundamentales que caracterizan todo abordaje estructuralista en la Psicología.

A pesar de ser Piaget el primero que bajo esta concepción estructuralista abordó la temática de lo
moral en el desarrollo psicológico, es con Kohlberg que la perspectiva estructural colonizó el campo
del desarrollo moral. Este autor intenta desarrollar una teoría psicológica del desarrollo moral
basándose fundamentalmente en las propuestas filosóficas de Kant, John Rawls y Hare, y en
modelos cognitivo-evolutivos como el de Piaget, Mead y Selman.
Con Kant y Rawls, Kohlberg intenta caracterizar los juicios éticos en términos de justicia
deontológica. Para Kant lo ético debe fundamentarse en una razón universal que puede emitir sus
juicios independientemente de intereses o necesidades particulares. El ser humano como ser libre
deberá escoger las normas de acuerdo a unas formulaciones que puedan ser aceptadas por su
poder racional y no por las consecuencias que ellas puedan generar. Solo bajo la fortaleza de los
argumentos un ser autónomo podría incorporar determinadas reglas como parte de sus
compromisos y de sus obligaciones morales.
Lo ético para una concepción deontológica debe entenderse independientemente de los ideales de
realización o de perfección que puedan defender o buscar los individuos particulares. Lo ético debe
expresarse en términos de deberes que posibiliten que todos los seres humanos sean respetados y
considerados como iguales. Para la consecución del respeto de lo "humano" tanto Kant, Rawls,
como el mismo Kohlberg, proponen un procedimiento que al ser aplicado permitiría en todas las
decisiones contemplar los aspectos que podrían afectar la dignidad y las "más humanas"
características del ser humano.
El procedimiento de decisión moral se garantiza partiendo de una serie de Principios universales que
asumirían la función de criterio de evaluación de todas las decisiones que se ejerzan en contextos
particulares. El considerar al hombre como un fin en sí mismo, al que debe asegurársele su libertad,
la igualdad y las condiciones mínimas de existencia, tiene un valor de Principio del que se partiría
para evaluar las acciones, o decisiones que afecten de alguna manera al ser humano.

12
El respeto de la libertad y la dignidad humanas habrá de proponerse por encima de ideales
religiosos o políticos que pretendan la realización de una "naturaleza" humana por ellos prevista.
Los ideales de realización o de "perfeccionamiento" deben contar con las condiciones de libertad
para su desenvolvimiento, pero con la condición que su implementación no conlleve la anulación de
espacios para otras propuestas de realización y "perfeccionamiento". Lo ético bajo ésta perspectiva
deontológica asumiría un papel de juez imparcial que velaría por el desarrollo de todas las
propuestas particulares que propenden por una vida mejor, sin que ninguna de ellas se proponga
como única, ni como superior. La imparcialidad se convierte en garantía de juicios morales con
carácter de universales y en sinónimo de la justicia.

La Justicia como equidad se convierte en una forma de juicio moral donde las decisiones se habrán
de tomar después de considerar aquello que en el ser humano debe ser inalienable. El formular la
justicia como ideal moral permitiría asegurar que el ser humano no volviera a convertirse en un
medio para la consecución de un ideal formulado por particulares concepciones políticas y religiosas.
La Justicia como equidad formulada como ideal en las discusiones filosóficas se convierte en la obra
de Kohlberg en parte de un estadio final al que tiende todo ser humano en su desarrollo. El último
estadio asume en Kohlberg un doble papel. Por un lado sería un estadio con un sentido filosófico
más que psicológico, por otro permitiría justificar la direccionalidad de todo desarrollo moral de los
sujetos.

La teoría de Kohlberg presenta de manera coherente e integrada una serie de conceptos; el


concepto de estadio va asociado a una concepción particular de entender los juicios morales como
parte de un proceso estructural de argumentación, al igual que guarda una estrecha relación con un
esquema direccional del progreso.

De igual manera, dentro de esta conceptualización que propone considerar las particularidades de
los contextos y los individuos con sus intereses y específicas biografías habrá de proponerse un
esquema de desarrollo que esté marcado por una flecha que conduce de la abstracción a la
concretización. El desarrollo no habrá de evaluarse como un proceso de mayor capacidad de
argumentación, ni de mayor independencia de los intereses y presupuestos de una comunidad
particular, sino todo lo contrario, orientado hacia el desciframiento y la mayor riqueza pre-
suposicional.

Esta nueva comprensión del desarrollo moral reclama de manera relacionada nuevas estrategias
metodológicas al igual que nuevas posibilidades para la intervención pedagógica y para el dialogo y
la negociación al interior de una cultura. La indagación y el desarrollo de los horizontes de
significación moral se habrá de lograr, según la perspectiva presentada, a través de la creación de
espacios más amplios de expresión y participación, donde el mito, el arte, el dialogo abierto vuelvan
a jugar el papel de motivos de cohesión y de comunicación que nunca han dejado de tener.

88º9999. DISEÑO METODOLÓGICO

9.1. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE GUIAN LA LABOR DE FORMACION DE LOS


EDUCANDOS.
Abordemos la propuesta de trabajar en la gestión de articular o enlazar el PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL de la institución con el entorno, entendiendo la institución como una organización
que aprende y la gestión como el conjunto de mecanismos que garantizan el cumplimiento de su
visión que busca el desarrollo integral de la conversión sana de los estilos de vida.
La reconversión de la sociedad del conocimiento constituye un hecho cierto, que afecta de lleno a
los sistemas de educación y de formación de los países más desarrollados de modo que los
gobiernos, empresas e instituciones con funciones de análisis y perspectivas reconocen el impacto
económico y social de rendimiento de dichos sistemas en tanto que son instrumentos que cualifican,
generadores de capital humano y soporte último del capital, de innovación y generación de valor
agregado de la nación. Así, mejorar la calidad del sistema educativo a través de la gestión de los
centros constituye en nuestro país un problema que permanece aún sin resolver.

9.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN


La presente investigación CUALITATIVA, está enmarcada en el paradigma socio-crítico para
elaborar una propuesta pedagógica que tiene como estrategia la comunidad educativa, con el fin de
optimizar la práctica educativa y mejorar cualitativamente la toma de decisiones para adaptar los
saberes de la escuela a los saberes populares o autónomos que conlleven así al cambio social.

13
La metodología corresponderá al diseño cualitativo de INVESTIGACIÓN ACCIÓN, donde éste tenga
en cuenta un colectivo compuesto por docentes, directivos, educandos, padres de familia y otros
sectores que se involucren en la problemática social del municipio y generen acciones que conlleven
a la solución de problemas.
La expresión INVESTIGACIÓN –ACCIÓN fue acuñada por el psicólogo social Kurt Lewin. El modelo
de Lewin implica una espiral de ciclos. El ciclo básico de actividades consiste en identificar una idea
general, reconocimiento de la situación, efectuar una planificación general, de desarrollar la primera
fase de la acción, implementarla, evaluar la acción y revisar el plan general. A partir de este ciclo
básico, los investigadores adelantan un bucle de la espiral para desarrollar la segunda fase de la
acción, implementarla, evaluar el proceso, revisar el plan general, desarrollar la tercera fase de la
acción, implementarla, evaluar el proceso, etcétera. 1
Podríamos pensar que el modelo consiste sólo en descubrir hechos y que la implementación es un
proceso lineal. Sin embargo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Es posible modificar la idea general.
 El reconocimiento incluye el análisis y el descubrimiento de los hechos, reiterándose a lo
largo de la espiral de actividades, sin circunscribirse al comienzo del proceso.
 La implementación de una fase de la acción no siempre es fácil, no debiendo proceder a
evaluar los efectos de una acción hasta que se haya comprobado en qué medida se ha
implementado.
 Las Actividades De Investigación Acción.
 Identificación y aclaración de la idea. Esencialmente la “idea general” consiste en un
enunciado que relaciona una idea con la acción. 2 Se refiere a la situación o estado de la cuestión
que deseamos cambiar o mejorar. Los criterios más importantes para seleccionar la idea general
son: Que la situación de referencia influya en el propio campo de acción y que quisiéramos cambiar
o mejorar la situación de referencia. En vez de dar por supuesta la contestación a la cuestión del
grado en que podamos modificarla o mejorarla, la investigación-acción tendrá que ocuparse de ella.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta para seleccionar una idea general es que podemos haber
comprendido mal el problema o lo que necesita mejorarse. Así la insatisfacción sobre la forma de la
evaluación puede ser un síntoma de un problema mucho más profundo, que puede surgir en el
transcurso de la investigación-acción.

Reconocimiento y revisión: Esta actividad puede subdividirse en:


Describir los hechos de la situación: Estos hechos ayudan a aclarar la naturaleza del problema.
Esta información puede proporcionar un fundamento para clasificar los hechos importantes
por ejemplo: Generar categorías para clasificar los distintos tipos de pérdidas de tiempo que
se producen. También podemos decidir que muchas cosas que creemos pérdidas de tiempo
no lo son y otras que no parecen si lo son.
Explicar los hechos de la situación detectados y descritos los hechos importantes, necesitamos
explicarlos. Al plantear estas cuestiones, pasamos de la descripción de los hechos al
análisis crítico del contexto en el que surgen. Esto supone:
I. Tormenta de idea elaboración de la “hipótesis explicativa”.
II. Comprobación de hipótesis.

Estructuración del plan general: Contiene los siguientes elementos:


 Enunciado revisado de la idea general, que probablemente haya cambiado o se haya
aclarado más.
o Un enunciado de los factores que pretendemos cambiar o modificar con el fin de
mejorar la situación y de las acciones que emprenderemos en este sentido.
o Un enunciado de las negociaciones realizadas, o que tengamos que efectuar con
otros, antes de emprender el curso de acción previsto.
 Un enunciado de los cursos que necesitaremos para emprender los cursos de acción
previstos.
 Un enunciado relativo al marco ético que regirá respectivo al acceso y a la comunicación
de la información.
 El desarrollo de las siguientes etapas de acción.
 Se decide ahora con exactitud cuál de los cursos de acción mencionados en el plan general
debe seguirse a continuación y cómo se supervisará o evaluará tanto el proceso de
implementación como sus efectos. Es importante recordar los siguientes aspectos:

1 Modelo de investigación-acción de Kurt Lewin, interpretado por Kemmis 1980.


2 Ibit. p.,5
14
Necesitamos utilizar técnicas de supervisión que evidencien la buena calidad del curso de
acción emprendido.
 Debemos utilizar técnicas que pongan de manifiesto los efectos derivados de la acción,
tanto los buscados como los imprevistos.
 Tenemos que utilizar una serie de técnicas que nos permitan observar qué ocurre desde
diversos puntos de vista.
 Implementación de los siguientes pasos:
 Aunque el paso o etapa se implementa con relativa facilidad, pueden surgir efectos
colaterales conflictivos que requieren ciertas modificaciones o cambios de la idea general
y del plan general en la acción.
 Cuando el investigador en la acción no sólo supervisa la implementación y los efectos de
una determinada etapa de la acción, sino que abre un período de reconocimiento o revisión
puede tener que seleccionar un conjunto más amplio de técnicas de supervisión de la
situación.

9.3. TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA CONSEGUIR PRUEBAS

- Diarios
Conviene llevar un diario de forma permanente. Debe contener narraciones sobre observaciones,
sentimientos, reacciones, interpretaciones, reflexiones, corazonadas, hipótesis y explicaciones
personales. Las narraciones no sólo deben informar sobre los hechos escuetos de la situación, sino
transmitir la sensación de estar participando en ellos. Las anécdotas, los relatos de conversaciones
e intercambios verbales casi al pie de la letra, las manifestaciones introspectivas de los propios
sentimientos, actitudes, motivos, comprensión de las situaciones al reaccionar ante las cosas,
hechos, circunstancias, ayudan a construir lo ocurrido en su momento.
La redacción de un diario es, por definición una cuestión personal y privada, y que la revelación de
su contenido debe estar bajo el control de su autor. Los contenidos deben estar fechados.

-Perfiles
El perfil proporciona una visión de una situación o persona durante un período de tiempo.
Análisis de documentos
Los documentos pueden facilitar información importante sobre las cuestiones y problemas sometidos
a investigación.

- Datos fotográficos
Las fotografías pueden captar aspectos visuales de una situación. Algunas sólo pueden conseguirse
con la ayuda de un observador. El dato fotográfico puede constituir una base para el diálogo con los
demás miembros del equipo de investigación-acción o con otros participantes en la situación
sometida a investigación.
- Grabaciones en cinta magnetofónica, en video y transcripciones.
En el contexto de la investigación-acción, la cinta magnetofónica o el video puede utilizarse para
grabar total o parcialmente. Salvo que un observador maneje la cámara, el uso del video tiene sus
limitaciones. Si lo hace el investigador puede perturbar mucho la atención. Aunque a medida que
aumente su destreza se reducirá la distracción. Se podrá obtener más beneficio de las grabaciones
si se escuchan o miran y después se transcriben los episodios interesantes o importantes.
-Utilización de observadores externos.
Antes es necesario darle instrucciones claras del actor interno. Puede recoger información tomando
fotografías, haciendo grabaciones, tomando notas detalladas de lo que observa y realizando
informes o grabando las entrevistas que realice el investigador.

-Entrevistas
La entrevista constituye una forma apta para descubrir la sensación que produce la situación desde
otros puntos de vista. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semi-estructuradas y no
estructuradas. En la entrevista estructurada, el entrevistador preestablece las preguntas que va a
planear. En la no estructurada, el entrevistado tiene la iniciativa respecto a los temas y cuestiones de
interés. Cuando suscita un tema o cuestión, el entrevistador puede pedirle que amplíe, explique o
aclare determinados aspectos.

- Estudio de seguimiento “convirtiéndose en sombra del observado”

15
En este caso se sigue a un participante durante un período de tiempo. Elaborándose un comentario
continuo sobre sus acciones o reacciones. Las observaciones que hace podrían ser compartidas por
los miembros del equipo de investigación-acción. Cada uno de ellos llevaría a cabo la labor de
seguimiento en distintos momentos. Más adelante el equipo tendría que reunirse para poner en
común todas sus observaciones.

- Listas de comprobaciones, cuestionarios, inventarios


Las listas de comprobación consisten en un conjunto de preguntas para responder uno mismo,
sirven para estructurar las observaciones, indicando los tipos de información necesaria para
responder a las preguntas. Deben utilizarse siempre en unión de otras técnicas de supervisión más
abiertas y menos estructuradas, como grabaciones, observaciones espontáneas, comentarios sobre
la marcha y entrevistas no estructuradas. Esta observación también se aplica a cuestionarios e
inventarios.
Un cuestionario consiste en una lista de preguntas que planteamos a otras personas. Es un modo de
comprobar que otras personas participantes en la situación darían las mismas respuestas al tipo de
preguntas que uno se ha propuesto en una lista de comprobación.
Un inventario es una lista de enunciados respecto a una situación con los que otros pueden o no
estar de acuerdo. Permiten cuantificar las observaciones, interpretaciones o actitudes de las
personas. Deben utilizarse como técnicas de seguimiento en relación con otras más cualitativas.
- La triangulación:
No es tanto una técnica de supervisión como un método más general para establecer algunas
relaciones mutuas entre distintos tipos de pruebas, de manera que puedan comprobarse y
contrastarse. El principio básico que subyace a la idea de triangulación es de reunir observaciones e
informes sobre una misma situación o sobre algunos aspectos de la misma, efectuados desde
diferentes ángulos o perspectivas, para compararlos o contrastarlos. Al comparar los diversos
informes deben señalarse los aspectos en que difieren, coinciden y se oponen. En los casos de
oposición, podemos contrastarlos con las pruebas contenidas en grabaciones y transcripciones. Es
conveniente también entablar diálogos entre las partes implicadas sobre los aspectos en los que se
manifiestan puntos de vista opuestos, siendo moderados, si es posible por algún neutral. La
triangulación constituye un paso preliminar excelente para la elaboración de un informe analítico.
En este enfoque crítico-social se inscribe el presente trabajo y generando un conjunto de acciones
en la línea de la transformación social, orientada por los docentes del Colegio Sagrado Corazón de
Jesús. Esta metodología permite conocer y analizar una realidad en sus momentos constructivos;
procesos, percepciones de problemas, experiencias concretas, con miras a cambiar la realidad. Por
tanto las estrategias que se utilicen buscarán adentrar a todos los estamentos de la comunidad
educativa en un contexto de experiencias donde el proceso de reorganización de los saberes
permitan a todos aprender de manera eficaz lo necesario para el desarrollo y adaptación del hábitat.
Para mayor eficiencia será necesario acercarse a una fundamentación teórica del aprendizaje que
posibilite el análisis de la naturaleza del conocimiento y la definición de los modos y estrategias más
eficaces para ayudar a otras áreas de conocimientos.

En atención a lo anterior la investigación será cualitativa del tipo I.A. (Investigación-Acción), que se
fundamenta en los principios básicos de la antropología según lo cual las personas de la comunidad
conocen mucho mejor su realidad que las personas foráneas, lo cual permite involucrase en la
identificación del problema. Esto encaja exactamente en el enfoque CRITICO – SOCIAL, pues
busca una teoría reconstructiva pro-activa.

12. OBJETIVOS GENERALES


1. Educar y educarse tanto en la fe como en el sentido religioso del hombre, sensibilizando esta
dimensión personal hacia la búsqueda de la salvación a través de todos los actos cotidianos
dotándolos de trascendencia.
2. Desarrollar el espíritu investigativo y crítico en las diferentes áreas del conocimiento haciendo
énfasis en las tecnológicas.
3. Orientar los sentimientos y la afectividad del educando en el quehacer diario, a través de la
búsqueda del equilibrio bio-síquico, de la estabilidad emocional y del autodominio.
4. Formar seres humanos con mentalidad abierta al cambio y al progreso, al compromiso por la
justicia y la paz, capaces de enfrentar con acierto las distintas situaciones que se les presenten
en el transcurso de sus vidas, y aprender de los errores, con humildad y espíritu de superación.
5. Formar personas críticas, analíticas y creativas, capaces de identificar los problemas de su
entorno y tomar acciones respecto a su solución.

16
6. Desarrollar en los estudiantes las capacidades y actitudes necesarias para continuar de manera
eficiente un plan de estudio superior o técnico y vincularse al campo laboral, con la puesta en
marcha de proyectos productivos.
7. Infundir en la comunidad educativa el respeto por la vida como valor máximo, fundamentándose
en una sana convivencia ciudadana.
8. Integrar los estamentos de la comunidad educativa para despertar el interés y el amor por el
estudio, por la institución, la gratitud hacia los padres y educadores, lográndose así una mayor
confraternidad ietavísta.
9. Propiciar una formación integral, centrada en los valores, en los fundamentos humanísticos, y en
los avances científicos y tecnológicos.
10. Desarrollar la corporeidad mediante las actividades deportivas, artísticas, y en general, todas
aquellas que estimulen y desarrollen las habilidades psicomotrices para lograr un desarrollo
armónico e integral del educando.
11. Planear acciones y desarrollar las actividades necesarias para cumplir con los fines de la
educación colombiana.
12. Determinar claramente los objetivos institucionales, teniendo en cuenta la formación integral del
individuo, su relación armónica y constructiva con la sociedad en la cual se desenvuelve.
13. Definir lineamientos colectivos de participación y evaluación en el desarrollo de la tarea
educativa.
14. Lograr que los estamentos educativos asuman posiciones de compromiso en las acciones y
tareas propuestas.
15. Conformar espacios razonables y métodos de coordinación de acciones para las comunidades,
buscando ante todo el mejoramiento de la calidad educativa.

13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar y fomentar un ambiente necesario para la integración de los diferentes estamentos de la


comunidad educativa.
1. Fomentar la adquisición y el refuerzo de los valores humanos.
2. Formar educandos y educadores con mentalidad abierta al cambio y al progreso, apropiándose
de los problemas de su entorno.
3. Buscar mecanismos que ayuden a mejorar la convivencia armónica entre diferentes
estamentos de la institución, de acuerdo a los parámetros establecidos.
4. Fomentar el buen uso de la libertad como libre expresión de la personalidad, de tal manera que
no atente contra las normas de la institución y de la Sociedad momposina, expresadas en el
manual de convivencia y en los perfiles de los diferentes estamentos.
5. Lograr que la comunidad educativa se comprometa en las diferentes tareas propuestas para el
máximo desarrollo del proyecto educativo institucional.

13.1. OBJETIVOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES


 El objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos es el desarrollo integral de
los educandos mediante acciones encaminadas a:
 Formar la personalidad y capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y
deberes.
 Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los
derechos humanos.
 Fomentar prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la
participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
 Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la
construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad,
el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
 Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
 Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
 Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
 Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

13.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE PREESCOLAR


 El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de
su identidad y autonomía.

17
 El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el
aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y para la solución de problemas que
impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
 El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de
su capacidad de aprendizaje.
 La ubicación espacio - temporal y el ejercicio de la memoria.
 El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para
establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto,
solidaridad y convivencia.
 La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
 El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
 El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
 La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida
de los niños en su medio.
 La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen
conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

13.3. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


 Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al
conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social
y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del
proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
 Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
expresarse correctamente.
 Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de
los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
 Propiciar el reconocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores
propios de la nacionalidad colombiana, tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la
justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.
 Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa
 Propiciar la formación social, ética, mora y demás valores del desarrollo humano.

13.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CICLO PRIMARIA


 La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática,
participativa y pluralista.
 El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la
realidad social, así como el espíritu crítico.
 El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar,
hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el
caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por
la lectura.
 El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.
 El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones
simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la
capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.
 La comprensión básica de medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de
acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.
 La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de
estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
 La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la
naturaleza y el ambiente.
 El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la
recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.
 La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo
libre.
 El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia
humana.
 La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y
la literatura.
 La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera.

18
 La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política.
 La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

13.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CICLO SECUNDARIA


 El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes
complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como atender, mediante un estudio
sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
 La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio
de la creación literaria en el país y en el mundo.
 El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los
sistema numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y
relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de a
ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
 El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos,
mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación
experimental.
 El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza
y el ambiente.
 La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión
teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas.
 La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento de
disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
 El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la
sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales
de la realidad social.
 La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución
Política y de las relaciones internacionales. La apreciación artística, la comprensión estética, la
creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento,
valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales.
 La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.
 La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.
 La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la
búsqueda de nuevos conocimientos con sus propios esfuerzos.
 La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización
juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

13 .6.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA


 La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de cuerdo con
los intereses y capacidades del educando.
 La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales.
 La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la
realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social.
 El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con
las potencialidades e intereses.
 La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar
solución a los problemas sociales de su entorno.
 El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y
de servicio social.
 La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la compresión de los
valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad.

13.6 OBJETIVOS DE LAS ÁREAS


13.6.1. EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
1-Adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la
revelación cristiana y su experiencia religiosa.
2-Generar procesos de cambio en la escala de valores que lleven a la formación integral de la
persona, teniendo como modelo la vida de Jesús.

19
13.6.2. Ciencias Naturales y Educación Ambiental
 Reconocer que el hombre como ser vivo racional está conformado por sistemas que
interactúan entre sí y con el medio ambiente, manifestándose entre ellos un equilibrio
biológico y social que da como resultado un completo bienestar físico, mental y emocional.
 Comprender que los conocimientos científicos no son definitivos sino que están en
constante transformación,
 Organizar situaciones de aprendizaje que permitan la participación activa y creativa del
estudiante, en el aula y fuera de ella.
 Formar jóvenes con una mentalidad lógica y analítica, capaz de entender que todo
fenómeno de la naturaleza obedece al principio de causalidad y no a las fuerzas extra-
naturales.
 Desarrollar en el estudiante el pensamiento crítico como un instrumento para la solución de
los problemas.
 Fomentar en el estudiante una actitud responsable frente a la conservación de los recursos
naturales.
 Valorar la importancia que tiene la salud en el desempeño de los diferentes roles que tiene
el hombre en la sociedad.
 Tomar conciencia acera de los logros y la aplicación de los métodos de la ciencia, puesto
que le permite a todo hombre participar en el desarrollo y renovación del conocimiento.
 Explorar y cultivar en los estudiantes las aptitudes y cualidades innatas para ponerlas al
servicio de la ciencia.
 Fijar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en las diferentes áreas del conocimiento
que sean objeto de estudio.
 Analizar que el universo está constituido por sistemas interactuantes que mantiene un
equilibrio dinámico
 Desarrollar en el estudiante habilidades, destrenzas, actitudes y valores que lo posibiliten
para participar en forma eficaz en la problemática de la vida.

13.6.3. Objetivos del área de Matemáticas


Desarrollar la capacidad comunicativa, lógica, investigativa, mediante los procesos de la
conceptualización, comprensión, análisis, síntesis y generalización de los procedimientos
matemáticos para que el estudiante adquiera independencia intelectual e interprete la realidad y así
pueda solucionar problemas de la ciencia, de la tecnología y de la vida cotidiana.

13.6.4. Educación Física, Recreación y Deporte


Construir conocimientos con base en la praxis que indiquen ola necesidad del movimiento en el ser
humano, su intensidad, el método y la evaluación en relación con la maduración, desarrollo o
intencionalidad.

13.6.5. Educación Artística.


 Desarrollar habilidades artísticas que enriquezcan el quehacer en el educando,
proyectándolo y capacitándolo para un futuro mejor.
 Formar un espíritu de trabajo permanente ayudando a que ese ser, además de investigar,
sea capaz de crear y desarrollar sus aptitudes en las labores manuales.
 Rescatar actitudes y valores que conlleven en la superación del educando para fortalecer
una sociedad útil y productiva.
 Apreciar y valorar la cultura momposina y la proyección de las artes en nuestro entorno.

13.6.6. Objetivos del área de Humanidades


 Desarrollar la capacidad comunicativa, lógica, investigativa, mediante los procesos de
conceptualización, comprensión, análisis, síntesis y generalización para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente tanto en la lengua materna como en la
extranjera.
 Desarrollar la capacidad de la práctica actitudinal, volitiva y consciente mediante los
procesos de aplicación, valoración, decisión y verificación para tomar decisiones, resolver
problemas de la vida práctica y respetar el trabajo de los demás.
13.6.7. INGLES
 GENERALES
 Reconocer el inglés como uno de los idiomas universal del mundo y su importancia que este
tiene para la sociedad
 Valorar la eficacia de las TIC para el aprendizaje en el idioma extranjero

20
 Expresar ideas y sentimiento en lengua extranjera utilizando expresiones y el vocabulario
conocido
 ESPECIFICOS
1. Incentivar al educando que aprenda ingles a través de los cultivos productivos
2. Construir párrafos y frases en ingles por medio de los cultivos
3. Analizar las diferencias entre las oraciones afirmativas y negativa as respectivamente
4. Expresar ideas y sentimientos en lengua extranjera utilizando el vocabulario conocido
5. Distinguir el orden gramatical de las oraciones
6. Desarrollar habilidades en el uso de herramientas o tecnología de esta disciplina
7. Identificar las preposiciones de lugar
8. Construir oraciones haciendo uso de ellas
9. Reconocer la importancia del software eco como herramienta para visualizar mejor a través de
las graficas
10. Establecer diferencia entre los tiempos verbales
11. Elaborar frases y oraciones en tiempo pasado
12. Entonar los verbos regulares e irregulares
13. Reconocer la importancia que tiene el software (master english ) como herramienta para
visualizar mejor a través de los diálogos
14. Distinguir el orden gramatical de las oraciones
15. Narrar eventos en lengua extranjera en forma oral y escrito a partir de los conocimientos
adquiridos
16. Usar la lengua extranjera para describir y analizar contextos culturales diferentes con el propio
17. Redactar una carta en el idioma extranjero
18. Compartir ideas y opiniones con estudiantes de habla inglesa
19. Reconocer la importancia que tiene en hacer el uso del Internet
13.6.8. Objetivos del área de Ciencias Sociales y Política:
 Capacitar a los estudiantes para distinguir e interpretar la terminología de las ciencias
sociales y las relaciones entre lo conceptual y lo concreto.
 Desarrollar en los educandos el sentido crítico frente al mundo en cual está inserto.
 Implementar a los educandos para hallar los fundamentos de la unidad, de los
conocimientos, a impartir de la integración de las Ciencias sociales con otras áreas del
bachillerato y fomentar actitudes positivas frente a la realidad y lo lleven a actuar
concretamente y activamente.
 Plasmar en la educación el espíritu general del desarrollo de las Ciencias Sociales.
 Facilitar la asimilación y aplicación de las teorías y métodos más desarrollados.
 Tener en cuenta la renovación. Los resultados y avances de las relaciones sociales
desarrolladas en nuestro país y el mundo.
 Crear en el estudiante una mentalidad crítica frente a los problemas políticos, sociales,
culturales, ambientales, económicos, históricos etc., de tal manera que él vaya conociendo
las interrelaciones e ese medio y la manera como estas influyen en su comportamiento
individual y su acción social.
 Inculcar el estudio de la democracia para crear en el educando una actitud crítica y
participativa para dar solución a los posibles problemas locales y nacionales.
 Analiza la estructura del estado colombiano de acuerdo con la constitución política nacional.
13.6.9. OBJETIVOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
 GENERALES:
a. Diseñar ambientes, situaciones, escenarios que permitan al estudiante desarrollar
competencias en informática y tecnología.
b. Potenciar competencias básicas para afrontar el mundo tecnológico presente y futuro.
c. Desarrollar competencias tecnológicas que brinden al estudiante la posibilidad de estructurar
y optar con criterios consolidados y autónomos, por alternativas propias en la elección de un
camino más definido entorno a su desempeño personal, social y laboral.
 ESPECIFICOS:
a. Desarrolla habilidades y destrezas en el manejo correcto de los computadores.
b. Asumir el área de informática con responsabilidad para expresar sus ideas y pensamientos.

21
c. Maneja con pasos básicos el uso del computador.
d. Consultar temas relacionados con el área de informática para aumentar sus conocimientos.
e. Valora la enseñanza de la informática para su desarrollo profesional con miras hacia su
futuro.
f. Fomentar en los alumnos la capacidad de análisis, reflexión y solución de problemas que se
le presenten en el campo de la informática.

13.6.10. EDUCACION TÉCNICAS AGRÍCOLAS:


 OBJETIVO GENERAL:
La formación de técnicas en el campo agropecuario y en especial en el campo agrícola, con una
formación básica en conocimientos técnicos modernos acordes a los avances tecnológicos y
científicos. Estos fundamentos básicos le permitirán un mejor entendimiento, predecir e interrogarse
sobre los fenómenos biológicos que están asociados con las prácticas en el campo laboral y la
solución de los problemas de nuestro medio ambiente.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Sabe la definición de suelo agrícola.
2. Diferencia las propiedades físicas del suelo.
3. Conoce la importancia de los diferentes nutrientes para las plantas.
4. Comprende la importancia que tiene la agricultura orgánica para el medio ambiente.
5. Desarrolla trabajos de protección de los recursos naturales.
6. Reconoce la importancia que tienen las hortalizas en la dieta diaria.
7. Identifica los tipos de suelo adecuados para el cultivo de hortalizas.
8. Clasifica las hortalizas de acuerdo a sus partes utilizadas.
9. Conoce las partes de un tractor.
10. Clasifica los tractores.
11. Conoce que los aperos cumplen una función en la preparación del suelo.
12. Tiene en cuenta las clases de suelo para la preparación.
13. Reconoce la importancia que tiene las sembradoras en la agricultura.
14. Clasifica las sembradoras.
15. Conoce el trabajo de las cosechadoras.
16. Elabora proyectos.
17. Clasifica los proyectos.
18. Diferencia las diferentes clases de suelo de acuerdo a su textura
19. Conoce qué es un perfil de suelo.
20. Realiza investigaciones
21. Sabe el papel que tiene el agua en la producción
22. Entiende el agua como medio para las plantas absorber los nutrientes
23. Investiga lo relacionado con el control de plagas y enfermedades de las plantas (yuca).
24. Realiza prácticas en el campo.
25. Realiza un cultivo de productos propios del corregimiento.
26. 4- Capacitar a los estudiantes en la cría de peces buscando mejorar sus ingresos
económicos para aprovechar y diversificar

13.6.11. EDUCACION TÉCNICAS PECUARIAS


 OBJETIVOS GENERALES
1- Formar estudiantes con capacidades para desempeñarse en la producción de los animales
utilizando sistemas apropiados de producción.
2- Adquirir destrezas y habilidades en el manejo de herramientas utilizados en la productividad de
las especies del sector pecuario.
3- Preparar a los estudiantes para un mejor desempeño en el sector pecuario con el fin de brindas
oportunidades para mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida.
4- capacitar a los alumnos en la cría de peces buscando mejorar sus ingresos económicos para
aprovechar y diversificar mejor las actividades de una finca.
5- Sensibilizar acerca de la importancia de realizar un adecuado control de malezas utilizando
maquinarias y herramientas adecuadas para la preservación del medio y la protección de las plantas
forrajeras.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1- Realizar un manejo adecuado a los equipos de fumigación.
2- Dar importancia al descorné como medio de mejoramiento de la productividad.
3- Comparar los sistemas que conforman el cuerpo animal con el del humano.

22
4- Identificar los productos utilizados para la suplementación del bovino en el aras de
satisfacer las necesidades nutricionales.
5- Identificar las razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito.
6- Manejar adecuadamente las praderas de la finca a través del sistema de rotación
de potreros
7- Identificar las razas de cerdo y su finalidad.
8- Conocer la anatomía del pez.
9- Identificar las características que debe tener el agua para la piscicultura.
10- Adquirir destrezas en el manejo del inyector.
11- Conocer la importancia del manejo de registros para mejorar la productividad en las
especies pecuarias.

13.6.12. EDUCACION ETICA Y VALORES

 OBJETIVO GENEREL
1-sensibilizar a los estudiantes y comunidad educativa para la vivencia de los valores
humanos en la comunidad, con el sello evangélico, franciscano y Bernardino.

 0BJETIVOS ESPECÍFICOS
 utilizar estrategias pedagógicas para suscitar valores en los estudiantes.
 desarrollar un currículo que suscite el interés en los jóvenes para la vivencia de los valores.
 potenciar el desarrollo de la personalidad a través de una clase de ética y valores basada en
la realidad del joven.
 capacitar a los jóvenes para asumir responsablemente con fe y coraje, los desafíos que
presenta el siglo XXI.
 recurrir al diálogo y la verdad desde cualquier disciplina y en todas las actividades.
 desarrollar acciones que demuestren la vivencia de los valores de la reconciliación, la paz, la
solidaridad, la fraternidad, la participación, la autoestima, la verdad y la creatividad.

14. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE GUIAN LAS LABORES DE FORMACION DE LOS


EDUCANDOS.

14.1. DESCRIPCION DEL CURRICULO.


Entendemos por currículo el conjunto de elementos que, en una u otra forma pueden tener influencia
sobre el estudiante en el proceso educativo. Así que planes, programas, actividades, material
didáctico, edificio, mobiliario escolar, ambiente, relación profesor–estudiante, constituyen elementos
de ese conjunto. Por consiguiente todo lo que se conozca sobre el proceso del aprendizaje y
desarrollo de individuo, será tenido en cuenta por la Institución al elaborar el currículo, para lograr
los resultados deseados en las situaciones escolares y extra-escolares.
En la Escuela Nueva fortalece las metodologías, facilita la articulación de las áreas obligatorias y
fundamentales, consolida una política de educación activa, flexible y participativa, integra las guías
de aprendizaje, los rincones o centros de recursos de aprendizaje-CRA-, la biblioteca de aula.
Implementa nuevas prácticas pedagógicas desarrolla los proyectos pedagógicos productivos,
fortalece los aprendizajes diarios, relaciona la teoría con la práctica, propicia la realización de
actividades fuera del aula como espacios de aprendizaje, estimula la participación de agentes
educativos de la comunidad y la selección del proyecto que más se ajuste a las características
propias del contexto local.

23
14.2. DESARROLLO CURRICULAR.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2022

FECHAS ACTIVIDADES RESPONSABLE


ENERO 17 AL 30 Desarrollo Institucional Rector y Coordinadora
ENERO 31 Desarrollo Académico Todos los Docentes
FEBRERO 25 Carnavalitos IETAVISTA Todos los Docentes, Edwin
Duràn y Yobani,Gustavo
MARZO 7 Entrega de planes de Área Todos los docentes
MARZO 8 Día de la Mujer Alberto, Agustin, Raul
MARZO 18 Elección de personero Yobani Turizo
MARZO 19 San José día del hombre Erlinda, Leyda, Irma
MARZO 22 Día de el agua Agustín
ABRIL 8 Viacrucis Gustavo, Carmen Castro
ABRIL 10 Terminación del primer Todos los docentes
período
ABRIL 14 y 15 Semana Santa
ABRIL 18 Inicia el segundo período Todos los docentes
ABRIL 21 Entrega de informe Todos los docentes
ABRIL 22 Día del idioma Leyda, Carmen Muleth,
Día de la tierra Edwin Duran, Alberto,
Agustín, Gilberto, Jacid
Turizo
ABRIL 26 Entrega de informe Todos los docentes
ABRIL 29 Día de el árbol Agustín
MAYO 8 Día de la madre Todos los Docentes
MAYO 15 Día del Maestro Administrativos
MAYO 24 Aniversario del colegio Todos los docentes
JUNIO 5 Medio ambiente Gilberto, Jorge
JUNIO 8 Día del estudiante Todos los docentes
JUNIO 13 AL 19 Desarrollo Institucional Todos los docentes
JUNIO 13 al 03 de JULIO Receso estudiantil
JULIO 16 Virgen del Carmen Los Todos los docentes
Mangos
JULIO 17 Terminación de el segundo Todos los docentes
período
JULIO 18 Inicia el tercer período Todos los docentes
JULIO 25 Entrega de informe Todos los docentes
JULIO 18 Inicia el tercer período Todos los docentes
JULIO 19 20 de julio Todos los docentes
AGOSTO 7 Batalla de Boyacá Todos los docentes
AGOSTO 26 Festival de la cometa Docentes de preescolar y
primaria, sede Los Mangos,
sede los Rastrojos y sede
Principal
SEPTIEMBRE 13 Festival de inglés Alberto
SEPTIEMBRE 14 Fiesta Patronales Comunidad Educativa
SEPTIEMBRE 25 Terminación del tercer Todos los docentes
período
OCTUBRE 5 Entrega de informe Todos los docentes
SEPTIEMBRE 26 Inicio del cuarto período Todos los Docentes
OCTUBRE 10 al 16 Receso estudiantil
OCTUBRE 10 al 16 Desarrollo Institucional Todos los Docentes
NOVIEMBRE 11 Feria de la ciencia y Agustín y Manuel
tecnología
DICIEMBRE 11 Termina el cuarto período Todos los docentes
DICIEMBRE 15 Entrega de informe Todos los Docentes

24
DICIEMBRE 16 Grados Todos los docentes
DICIEMBRE 12 al 18 Desarrollo Institucional Todos los Docentes

BERNARDO YEPES HERNÁNDEZ SAMIRA ESTHER LOPEZ U


RECTOR COORDINADORA

25
14.3. ESTRUCTURA CURRICULAR

M.E.N.

GOBIERNO ESCOLAR
SEDBOL. CONSEJO
ASOC. DIRECTIV
PADRE O
GRADOS
S PRE ESCOLAR BASICA BASICA SEC. .
RECTORIA
PRIMARIA MEDIA.
PERSONERO
TRANSICION 1º 2º 3º 4 5º 6º 7ESTUDIANTIL
8º 9º 10º 11
CONSEJ A. B º º . º
O DE
PADRES
AREAS CONSEJO
ACADEMIC
Dimensión Socio-afectiva
CONSEJO
5 5
PROYECTO
Dimensión ESTUDIANTE
Espiritual 2 2
EDUCATIVO
Dimensión Cognitiva
S 6 6
INSTITUCIONA
INTEGRADAS

Dimensión Comunicativa 8 8
Dimensión Corporal 4 4
Dimensión Ética 1 1
Dimensión Estética 2 2
Actividades
AREA DE Lúdicas
CIENCIAS
2 2
COORDINADORA
ACADÉMICA Y DE
SALA DE
1. educación religiosa
NATURALES 3 3 3 3
CONVIVENCIA. 3 2 2 2 2 2INFORMATICA
2
2. MATEMÁTICAS Aritmética y Geometría 4 4 4 4 4 4 4 4 5 3 3
AREA DE Estadística
PROY
. ACOMPAÑANDE 2 2 2 2 2 2
SOCIALES
Física
DEM
OCR
DE GRUPO 3 3
ORIENTACION ESCOLAR
CELADURIA
Biología 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Prod. agrícola DOCENTES DE 2 2 2 2 2 2
3.AREA
C.Naturales
DE y Educ. Produce. Pecuaria.
ASIGNATURAS 2 2 2 2 2 2
ambiental.
IDIOMAS Química
PERIO
D.
3 3
ESC. Y TIENDA ESCOLA
ESTUDIANTES.
4. Humanidades Lengua castellana 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Inglés 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3
AREA DE
5. Ciencias
MATEMATICAS Sociales Histota y geografía .
PRUE
4 4 4 4 4 4 4 4 4
Sociales BCiencias
SABE
Políticas y
EDUC. 2 2
Econ. AMBI 2 2
ENTA RESTAURANT
Filosofía ESCOLAR
AREA DE
6. Educación
TECNOLOGIA E Artística 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
INFORATICA.

7. Educación Ética y TIEM 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


PO
valores.
AREA DE ETICA LIBRE
Y 8. Educación Física y
VALORES.. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Recreación
9. Tecnología e
Informática
AREA DE 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
InformáticaY
RECREACION EDUC
DEPORTE SEXU
AL
TOTAL 2 2 2 27 2 33 33 3 33 3 34
AREA DE 7 7 7 7 3 4
EDUCACION
RELIGIOSA
14.4. ORGANIZACIÓN DE LAS AREAS DE ESTUDIO. H.S. CONVENCIONES
EDUC.
CIVIC Autoridad.
AREA DE A
TECNICAS
AGROPEC.
Autoridad
delegada.
PADRES DE
AREA DE EDUC. FAMILIA Y
ARTISTICA COUNIDAD EN Coordinación.
GENERAL.

26
EFINICION DEL CRITERIO DE EVALUACION DEL RENDIMIENTO DE LOS EDUCANDOS

15.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


En el proceso de formación, es el estudiante quien tiene que aprender y el maestro, seguirá siendo
el guía.
Cómo deben estudiar los estudiantes para alcanzar su desarrollo integral?
a. Aprender a aprehender y aprender.
b. Aprender haciendo, como una manera de afianzar el conocimiento.
c. Debe investigar y discutir los temas.
d. Estudiar con responsabilidad.
e. Ser honesto en lo que respecta a la apropiación del conocimiento.
f. Compartiendo lo que sabe con sus compañeros y orientadores.
g. Desarrolla y autoevalúa cada tema de aprendizaje.

Qué debe hacer el educador?


En todo proceso se debe buscar:
a. Orientar sus asignaturas y enseñar a sus estudiantes a aprenderlas.
b. Transmitir el conocimiento y facilitar su proceso de apropiación por parte del estudiante.
c. Dirigir y controlar los procesos de aprendizaje en el aula para lo cual prepara, desarrolla y evalúa
el trabajo de clase, junto con sus estudiantes.
d. Asesorar y acompañar el trabajo de sus estudiantes.
e. Aprender es pensar a través de la comprensión, análisis, crítica, discusiones, reflexiones,
apropiación de conceptos, también hay que activar la memoria sin embargo no es lo fundamental.
Además de lo anterior:
1.- Hay que cultivar en el educando el hábito de lectura de revistas, periódicos, tiras cómicas, libros,
etc. y tomarlos como recreación.
2.- Darles temas específicos para que ellos desarrollen en forma creativa y conceptualicen.
3.- Realizar con los estudiantes siembras de árboles y plantas en lugares despoblados y auto
asignación de obligaciones para que los cuiden, y así obtener una arborización para el medio
ambiente.
4.- Charlas sobre educación sexual a los padres de familia para que puedan contribuir en la
formación de sus hijos.
5.- Realizar con frecuencia técnicas de expresión oral para que los estudiantes aprendan a respetar
el turno de la palabra e ideas de los demás y a expresarse en forma correcta.
6.- Organizar actividades, tales como:
a. Concurso de cuentos, eventos deportivos y culturales
b. Elaborar informes para el periódico mural.
7.- Jugar con los niños y jóvenes para observar su comportamiento y hacer las correcciones
necesarias.
8.- Pedirle a los estudiantes crear experiencias y de esta forma aprender creando.
9.- Realizar concursos de conocimientos generales, habilidades y actitudes, a través de las
diferentes áreas
Como el colegio escogió la modalidad de bachillerato académico con énfasis en Ciencias Naturales
Educación Ambiental y Matemáticas, utilizamos las siguientes estrategias: interacción,
interdisciplinariedad, creatividad, experiencia, manejo didáctico del error, solución de problemas,
democracia participativa, reforzamiento de valores.

15.2. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS


Apoyándonos en los artículos 47, 48 y 49 del Decreto 1860 del 3 agosto de 1994 y el Decreto 0230
de Febrero 11 del 2002 las estrategias de evaluación son las siguientes:
La evaluación será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que
correspondan a estas características:

 La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo


formativo y cognoscitivo de un estudiante, con relación a los indicadores de logros
propuestos en el currículo.
 Se hará autoevaluación, porque el mismo estudiante se evaluará; co-evaluación, porque nos
ayudarán a evaluar a otros; hetero-evaluación porque todos evaluaremos.

 Como recursos se utilizará el error, porque de él también se aprende; pruebas de


comprensión, análisis, discusión crítica y en general de apropiación de conceptos.

 Se darán cuatro informes y el informe final de evaluación, mediante una escala dada en los
siguientes términos: Excelente, sobresaliente, aceptable, insuficiente y deficiente.

15.3. CRITERIOS DE EVALUACION Y PROCESOS PEDAGOGICOS.

ACCIONES DEL PROFESOR (A).


 Prevé logros y ayuda a seleccionar el tema.
 Selecciona contenidos básicos y organiza la evaluación inicial de conocimientos previos.
 Gradúa los logros y contribuye a ordenar los contenidos en una primera secuencia.
 Mediante un organizador previo, expone los contenidos considerados básicos, junto con sus
relaciones importantes.
 Contribuye a elaborar la guía de interrogantes que actuará como eje organizador para el
desarrollo del aprendizaje.
 Propone actividades y destaca los procedimientos más importantes que se utilizan para
desarrollarlas.
 Selecciona, elabora, propone y facilita los recursos y materiales para el desarrollo de las
actividades.
 Orienta, realiza correcciones, propone síntesis, etc. Y recoge información para la evaluación
del progreso de los alumnos en el proceso.
 Coordina la puesta en común de los trabajos de los alumnos, y contrasta evaluaciones y
autoevaluación.
 Evalúa el proceso de aprendizaje y elabora una recapitulación del mismo, previendo el enlace
con el próximo proceso.

ACCIONES DEL ALUMNO (A).


 Participan, mediante debate en la elección del tema.
 Aportan sugerencias para el tratamiento de contenidos, partiendo de la evaluación inicial y de
sus conocimientos previos.
 Destacan los contenidos más relevantes y contribuyen a la elaboración de la primera secuencia.
 Realizan las actividades previas para asimilar y desarrollar los prerrequisitos de aprendizaje
necesario.
 Elaboran un listado personal de preguntas, guías de grupo y guía final personalizada.
 Aportan recursos y materiales, y contribuyen a su selección y clasificación.
 Realizan las actividades y van procediendo a la autoevaluación de su proceso de aprendizaje.

NOTA: Es importante aclarar que el enfoque reseñado se encuentra en una fase de transición por
cuanto se busca la apropiación correcta de todos sus elementos. Algunas de las acciones de los
profesores y alumnos se vienen realizando así como también la estructuración de unidades
didácticas y centros de interés con la orientación del M.E.N.

28
16. ORGANIZACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS Y DEFINICION DE LOS CRITERIOS PARA
LA EVALUACION DEL RENDIMIENTO DEL EDUCANDO.

16.1. OBJETIVOS
A través del plan de estudios, La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio busca
dar calidad en todos los aspectos mediante una formación integral de sus estudiantes acorde con las
exigencias de los tiempos presentes y futuros.

16.2. CRITERIOS DEL PLAN DE ESTUDIOS


Se han tenido en cuenta para la organización del Plan de Estudio los siguientes criterios:
 Después de un serio estudio de la realidad de la Institución, la comunidad educativa concluyó
que una mayoría de sus egresados no estudian carrera universitaria por tal motivo se optó, por
establecer la modalidad de Bachillerato Técnico Agropecuario.
 Se buscó el convenio con el Sena para desarrollar las competencias laborales y dar oportunidad
a los jóvenes de obtener un certificado laboral o continuar estudios en esta institución.

16.3. PLANES DE ESTUDIOS

16.3.1. ÁREAS DE FORMACIÓN (ver planes de áreas en carpeta anexa)


Son aquellas que le proporcionan al estudiante los conocimientos, habilidades, destrezas, y valores
fundamentales que orientan su formación integral.

16.3.2. AMBIENTES QUE PROPICIAN EL APRENDIZAJE


La eficacia de este modelo radica, entre otras cosas, en la consolidación de ambientes propicios
para el aprendizaje, donde maestros, estudiantes y comunidad construyen el conocimiento relevante
para su desarrollo.
En las aulas se conjuga el uso de las bibliotecas, las guías de auto instrucción y se promueve el
trabajo en equipo, en el que el maestro es un facilitador del aprendizaje y cada niño, además de
aprender a su propio ritmo, respeta al otro, escucha y desarrolla capacidades de conciliación,
liderazgo y autonomía.
Asimismo, la interacción entre estudiantes de distintos grados en una misma aula es, quizás, uno de
los desafíos a la creatividad de los maestros en la implementación de sus metodologías.
La formación de maestros es continua
Los maestros de las Escuelas Nuevas están organizados en microcentros municipales, y en algunas
regiones se han conformado redes que congregan a los docentes de todo el departamento en
equipos de apoyo para su constante actualización, enriqueciendo sus prácticas pedagógicas a partir
de las experiencias sobresalientes de sus colegas.
Las alianzas estratégicas han permitido contar con el apoyo de las universidades y la empresa
privada para el mejoramiento de la formación profesional.
El gobierno estudiantil: Ejercicio democrático:
El gobierno estudiantil es un espacio real de formación para la democracia, que se evidencia en la
posibilidad de los estudiantes para elegir y ser elegidos, representar los intereses de su comunidad y
desarrollar su capacidad de liderazgo político en la institución y su entorno local. Así, la comunidad
reunida en torno a las Escuelas Nuevas continúa dando lecciones de vida: sus sueños e ideales
representan un ejemplo de esperanza y resistencia en medio de la guerra.
La escuela, eje del desarrollo local
Otra de las fortalezas de este modelo pedagógico es la apertura de la escuela a la comunidad, lo
que permite que los centros educativos se conviertan en ejes del desarrollo local. Este hecho se
evidencia en la creación de las alianzas intersectoriales estratégicas, que favorecen la puesta en
marcha de proyectos orientados al desarrollo social y comunitario, como la recuperación del medio
ambiente y la tecnificación del campo, entre otros. Escuela Nueva nos da lecciones de
sostenibilidad de políticas y programas sociales, demostrando que su permanencia en el tiempo ha
sido posible porque las transformaciones que promueve se han gestado en las bases sociales y,
desde allí, se han consolidado las alianzas estratégicas entre lo público y lo privado.

29
17. ACCIONES PEDAGÓGICAS RELACIONADAS CON LA EDUCACION PARA EL EJERCICON
DE LA DEMOCRACIA, EDUCACION SEXUAL, TIEMPO LIBRE, APROVECHAMIENTO Y
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y CULTIVO DE VALORES HUMANOS.

Se entiende como el conjunto de actividades programadas para el logro de los objetivos en la


formación integral de los educandos haciendo del aprendizaje algo dinámico, creativo y útil para la
vida. Es decir, para facilitar el aprendizaje en todas las disciplinas de acuerdo con el grado y nivel,
son complementados por las asignaturas y los planes de clases.

18. MANUAL DE FUNCIONES


PERFIL DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

18.1. PERFIL DEL EDUCADOR


El educador de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio es una persona que:
 Es consciente de su trascendencia como hijo de Dios.
 Profesa la fe cristiana y orienta su vida de acuerdo con los valores evangélicos.
 Es modelo de vida para los estudiantes, por su equilibrio, responsabilidad, deseo de cambio
y superación.
 Posee una formación intelectual y pedagógica que lo capacita como orientador de los
procesos en la aprehensión del conocimiento, lo cual es garantía y calidad de la institución.
 Tiene como norma de vida profesional una actualización permanente en el área de su
especialización y una cultura general, que lo hace competente como educador.
 Coordina, orienta y promueve la acción formativa de los estudiantes en todos los aspectos
para que éste se forme integralmente
 Involucra y orienta a los padres de familia en el proceso formativo.
 Muestra su sentido de pertenencia cuidando las instalaciones y demás enseres de la
institución.

18.2. PERFIL DEL ESTUDIANTE:


El estudiante de la Institución Técnica Agropecuaria de El Vesubio es acompañado a desarrollarse
como un ser:

1. Receptivo y participativo, responsable en su formación integral.


2. Abierto al cambio y al progreso personal y social.
3. Interesado en conocer, analizar y participar activamente frente a situaciones sociales en el
ámbito familiar, local, nacional y/o mundial.
4. Competente al emplear sus conocimientos en cada área académica y en búsqueda de
nuevos saberes.
5. Investigativo y creativo para complementar lo aprendido y elaborar trabajos científicos con
propiedad, seguridad y de manera estructurada.
6. Domina los conocimientos actualizados de la modalidad Técnica Agropecuaria que la
institución ofrece para tener mayores oportunidades de vincularse al campo laboral desde
su contexto local y regional, alcanzando un nivel académico que le permita ingresar
finalmente a estudios superiores.
7. Cristiano comprometido que conoce y practica los principios básicos de la Iglesia.
8. Trascendente, por tanto busca permanentemente superar sus propias debilidades para
responder a los retos de la sociedad.
9. Participativo en la vida estudiantil , sintiendo afecto por su colegio y por todos sus
proyectos, como miembro de la Comunidad Educativa.

18.3. FUNCIONES DE LA RECTORA


La Hermana Rectora es la representante legal de la institución. Art. 25 del Decreto 3012 que
reglamenta la ley 115 de 1994.

Según el Art. 25 del Decreto 1860 , el rector tiene las siguientes funciones
a. Orientar la ejecución del P.E.I. y aplicar las decisiones del gobierno escolar.
b. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovechamiento de los
recursos necesarios para el efecto.
c. Promover el proceso continuo del mejoramiento de la calidad de la educación en el
establecimiento.

30
d. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores de la
institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la institución y
el mejoramiento de la vida comunitaria.
e. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
f. Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
g. Ejercer el funcionamiento disciplinario que le atribuyen la ley, el reglamento y el manual de
convivencia.
h. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias pedagógicas para canalizarlas a
favor del proyecto educativo institucional.
i. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento a la comunidad
local.
j. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del
servicio público.
k. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
proyecto educativo institucional.
l. Conocer y aplicar a la labor docente las resoluciones y circulares de las Secretarías de
Educación Municipal y Departamental.
m. Revisar el correcto diligenciamiento de los libros propios de la administración del colegio.
n. Supervisar el proceso de inscripción, selección y matrícula de los estudiantes.
o. Autorizar la entrada de personas ajenas a la institución, como conferencistas, visitantes,
estudiantes de otros planteles, y otros.
p. Planificar la organización, la ejecución y el control de todas las actividades del plantel.
q. Programar reuniones de profesores, con el objetivo de mantener un continuo cambio y
actualización del sistema educativo, que asegure las mejores condiciones para el desarrollo
del proceso pedagógico.
r. Solicitar información de la Coordinación Académica, de la Coordinación de Disciplina, de los
acompañantes de grupo y profesores, con respecto al buen funcionamiento y desarrollo del
currículo.
s. Escuchar, orientar y buscar soluciones a los problemas, necesidades e iniciativas de los
diversos estamentos que conforman la comunidad educativa.
t. Elaborar el presupuesto anual de la institución y presentarlo a la Secretaría de Educación
departamental.
u. Ordenar y revisar los gastos y las cuentas corrientes de acuerdo con el presupuesto,
teniendo en cuenta las prioridades del plantel.
v. Autorizar los permisos y licencias de los profesores, personal administrativo y de servicios
generales.
w. Autorizar la utilización de la planta física, y vigilar el buen funcionamiento y conservación
de la misma.
x. Coordinar, a través de quien corresponda los turnos de vigilancia.
y. Convocar y presidir las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea General de Padres
de Familia.
z. Elaborar y ejecutar con la Junta Directiva el plan anual de actividades de la Asociación de
padres de familia.

18. 4. FUNCIONES DE LA COORDINADORA ACADÉMICA:


La coordinadora académica tiene a su cargo la administración académica de la institución.
Son Funciones de la coordinadora académica:

 Colaborar con el rector en la planeación y evaluación institucional.


 Participar en el Consejo Académico y en los demás que sea requerido.
 Orientar la planeación y programación académica de acuerdo con los objetivos y criterios
curriculares.

 Establecer canales y mecanismos de comunicación entre los docentes y las directivas, para
el adecuado cumplimiento de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional.
 Supervisar y asesorar a los docentes en la ejecución y evaluación de las actividades
académicas.
 Controlar la puntualidad y asistencia a clases y otras actividades académicas de los
docentes.

31
 Programar la asignación académica de los docentes, y la elaboración del horario general de
clases del plantel, en coordinación con la rectora del plantel.
 Adelantar acciones para identificar los casos de insuficiencia en el cumplimiento de los
logros por parte de los estudiantes, y proponer acciones tendientes a superar las
deficiencias, de acuerdo con los docentes y la rectora.
 Presentar a la rectora las necesidades de material didáctico de las áreas.
 Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales
confiados a su cuidado.
 Rendir periódicamente, o cuando sea solicitado por la rectora, informes sobre los procesos y
resultados académicos.
 Cumplir con las demás funciones que emanen de la naturaleza de su cargo.

18.5. FUNCIONES DE LA COORDINADORA DE DISCIPLINA


La Coordinadora de Disciplina es responsable del adecuado cumplimiento de las normas de
convivencia, y es una instancia de diálogo y conciliación entre los estudiantes, y entre éstos, los
docentes y la rectora. Tiene como funciones:

 Participar en el Comité de disciplina y en los demás que sea requerido.


 Dirigir la planeación y programación relativa a los mecanismos de convivencia, diálogo,
participación y conciliación entre los estudiantes, y entre éstos, los docentes y las directivas,
sirviendo de instancia mediadora de conflictos.
 Coordinar con los acompañantes de grupos las actividades tendientes a optimizar el
comportamiento social de los estudiantes.
 Coordinar las acciones de la unidad a su cargo con la Coordinación Académica, Servicios de
Bienestar, Padres de Familia y demás estamentos de la comunidad educativa.
 Controlar la asistencia de los estudiantes al plantel, a clases y demás actividades
programadas.
 Llevar el control de las inasistencias, de las excusas e incapacidades presentadas por los
padres de familia o acudientes, verificar la validez de las mismas y diseñar mecanismos de
seguimiento y ayuda a quienes presenten fallas reiteradas.
 Dar a los estudiantes los permisos de salida solicitados por los padres de familia, o en
aquellos casos de fuerza mayor que lo ameriten.
 Verificar que los estudiantes usen el uniforme del colegio y vigilar la correcta presentación
personal.
 Controlar la asistencia y puntualidad de los profesores al plantel y a las clases, y llevar las
planillas de asistencia correspondientes.
 Rendir periódicamente, o cuando sea solicitado por la rectora, informes sobre las
actividades de su dependencia.
 Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales
confiados a su manejo.
 Recurrir al conducto regular para el análisis y solución de los problemas, siempre en forma
oportuna, para la solución de los problemas y análisis de las decisiones.
 Coordinar y evaluar la participación de los profesores en el cumplimiento de sus labores
disciplinarias y en aquellas que le fuesen asignadas.
 Realizar reuniones de carácter disciplinario-administrativo, cuando las circunstancias lo
requieran, con cualquiera de los estamentos de la comunidad educativa, con el propósito de
resolver problemas, implementar acciones y diseñar estrategias que contribuyan a la
optimización de la convivencia social.
 Dar a conocer y promover el estudio del Manual de Convivencia y del Manual de Funciones.
 Cumplir con las demás funciones que emanen de la naturaleza de su cargo.

18. 6. FUNCIONES DE LOS DOCENTES


Son funciones de todos los docentes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio
las siguientes:

32
 Desempeñar con solicitud y eficiencia las labores propias de su cargo.
 Entregar a tiempo, bien diligenciado y completo, los planes de estudio, evaluaciones,
informes, y demás instrumentos que se diseñen para el cumplimiento del Proyecto
Educativo Institucional.
 Diseñar, implementar y evaluar los planes de estudio, proyectos académicos y actividades
complementarias de acuerdo con los fines y objetivos de la educación colombiana
establecidos en la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias.
 Abstenerse de solicitar dineros en préstamo, o cualquier otro beneficio a sus estudiantes.
 Asistir puntualmente a reuniones, asambleas, seminarios y talleres de actualización que se
programen en el establecimiento.
 Dar un trato cortés a compañeros, directivas, estudiantes, padres de familia y empleados y
compartir las tareas con espíritu de solidaridad y unidad de propósito.
 Orientar a los estudiantes tanto en lo académico, como en lo relativo a los valores,
basándose en una concepción integral del ser humano y sus dimensiones: cognoscitiva,
volitiva, socio-afectiva y psico-motriz.
 Presentar a la rectora las sugerencias que contribuyan al mejoramiento de la calidad
educativa.
 Velar por la conservación de los documentos, libros, útiles, equipos, muebles y enseres que
le sean confiados.
 Cumplir con los turnos de vigilancia asignados.
 Cumplir con las demás funciones que emanen de la naturaleza de su cargo.

Además, si dentro de las responsabilidades se le encarga la de acompañante de grupo, tendrá


también las funciones siguientes:
 Acompañar a sus estudiantes en los quince minutos diarios de reflexión y oración.
 Realizar un proyecto de aula sobre valores, coherente con el proyecto institucional para
desarrollar con su grupo durante todo el año y darlo a conocer a los demás estamentos
educativos.
 Orientar a sus estudiantes en el diligenciamiento de su carpeta de seguimiento y de sus
proyectos de vida.
 Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento a los estudiantes de acuerdo
con el manual de Convivencia.
 Motivar a los estudiantes para el desarrollo de los proyectos institucionales y personales.
 Colaborar en la solución de conflictos entre los estudiantes o de estos con los demás
estamentos, siguiendo el conducto regular.
 Organizar, supervisar y acompañar a su grupo a las actividades programadas por la
institución.
 Citar y atender a los padres de familia en el tiempo previsto para ello.
 Asistir a las convivencias programadas con su respectivo grupo.
 Cuidar la presentación personal de sus estudiantes y el orden del aula o sitio de trabajo,
comunicar a coordinación alguna irregularidad que se presente.
 Remitir a psico-orientación en la cabecera Municipal, los casos que lo ameriten para la
buena marcha del grupo.
 Asistir a las reuniones de padres de familia y rendir los informes pertinentes.
 Elaborar una guía para ser realizada por los estudiantes en casos donde se requiera
ausentarse, haciendo entrega oportuna a la coordinación o convenir con otro docente para
que lo reemplace.
 Responder por el buen uso y seguridad de los equipos y materiales confiados a su manejo.
 Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas. De acuerdo con la naturaleza de
su cargo.

18.7. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:


 Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, salvo las reservadas a
la dirección administrativa y financiera, que corresponden a la rectora.
 Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
administrativos con los estudiantes del establecimiento educativo y después de haber
agotado los procedimientos previstos en el manual de convivencia.
 Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento de la institución.
 Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando
alguno de sus miembros se sienta lesionado.

33
Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el
rector.
 Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y
del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación, para
que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.
 Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
 Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del
estudiante que han de incorporarse al Manual de Convivencia. En ningún caso pueden ser
contrarios a la dignidad del estudiante.

 Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de


la institución.

 Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias,


culturales, deportivas y recreativas.

 Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de


actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la comunidad
educativa.

 Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones
educativas y la conformación de organizaciones juveniles.
 Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y estudiantes.

18.8. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO


El Consejo Académico está integrado por la Rectora, quien lo preside, los directivos docentes y un
docente por cada área definida en el plan de estudios. Cumplirá las siguientes funciones:
 Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto
Educativo Institucional.
 Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y
ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente decreto.
 Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
 Participar en la evaluación institucional anual.
 Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos
y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.
 Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación educativa.
 Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto
Educativo Institucional.

18.9. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES


El Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo
ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un representante de
cada grado, y para su conformación se procederá de acuerdo con lo estipulado en el numeral 11 del
Manual de Convivencia del Colegio.

Son funciones del Consejo de Estudiantes:

 Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y


asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
 Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el
desarrollo de la vida estudiantil.
 Elaborar y aprobar sus normas de organización interna acorde con lo estipulado en la ley
115 y El Manual de Convivencia.
 Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
Manual de Convivencia.

18.10. FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL


La representación de los estudiantes está dada por:

34
1. El Representante ante el Consejo Directivo
2. El Personero
3. El consejo de Estudiante

El procedimiento para la Elección del Representante de los Estudiantes en el Consejo Directivo del
personero y de los integrantes del consejo de Estudiantes.

La inscripción de los nombres de los estudiantes de undécimo grado que aspire a ser electos a los
diversos cargos, puede hacerse a título personal o por parte de un grupo de educandos de
cualquiera de los grados y se realizará durante la primera semana de clase, al inicio del año lesivo.
En el caso de los integrantes del Consejo de Estudiantes, l inscripción se hará dentro de cada curso,
haciendo la necesaria claridad que habrá solamente un representante por grado.

Es deber de los docentes y directivos docentes resaltar la importancia de los cargos y


responsabilidades que implican por parte de quines lo asumen. Para ello debe tenerse en cuenta
que un aluno cuyo rendimiento académico, disciplinario y conducta no están de acuerdo con su
envestidura, queda desautorizado moralmente para inscribirse, o aceptar su inscripción.
Una vez seleccionado los aspirantes y aceptada por ellos la inscripción

PERFIL DEL PERSONERO ESTUDIANTIL.- El Personero de los estudiantes será un estudiante


que curse el undécimo grado, y será elegido de acuerdo con el procedimiento estipulado en el
numeral 11 del Manual de Convivencia. El Personero tendrá las siguientes funciones:

 Promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la


Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de Convivencia.

 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá
utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento y pedir la colaboración del
Consejo de Estudiantes.

 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus
derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de
las obligaciones de los estudiantes.

 Presentar ante la Rectora las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere
necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus
deberes.
 Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga
sus veces, las decisiones de la Rectora respecto a las peticiones presentadas por su
intermedio.

18.11. FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES REPRESENTANTES DE GRADO:


Son los estudiantes elegidos por sus compañeros como representantes ante el Consejo Estudiantil,
de acuerdo con los lineamientos del Manual de Convivencia. Deben ser puntuales, disciplinados,
serios, responsables, y de buen rendimiento académico.
Sus funciones son:
 Presentar las necesidades y reclamos de sus compañeros, siguiendo el conducto regular:
 Profesor de área según el caso
 Director de grupo.
 Coordinador de disciplina o académico.
 Personero de los estudiantes.
 Rectora.
 Colaborar en las actividades relativas a su grupo y ejercer un liderazgo responsable que
sirva de ejemplo y estímulo a sus compañeros.
 Cumplir con el plan de actividades presentado a sus compañeros durante la campaña
electoral, de acuerdo con lo estipulado en el numeral 11 del Manual de Convivencia.

18.12. PROCEDIMIENTO DE ELECCION DE GOBIERNO ESCOLAR


Escogida la fecha de la elección, que se verificara en la última semana del mes siguiente a la
iniciación de clases serán convocados todos los estudiantes del plantel para que voten secretamente
por medio de tarjetas u hojas similares a la utilización en los comicios nacional donde aparezcan los
nombres de los candidatos, el numero u/o símbolo con el cual se identifican y además datos

35
requeridos para una clara comprensión y diferenciación de los aspirantes. Pueden aparecer las
fotografías de los mismos. Las elecciones del personero y vocero ante el consejo de estudiantes
serán simultaneas, pero se harán en hojas u tarjetas distintas.
Para la organización de los comicios, las directivas y el cuerpo de profesores establecerán mesas de
votación integradas por alumnos y profesores, en la cantidad, la proporción y el lugar que se
consideren necesarios, de acuerdo con el número de estudiantes. De igual manera, conformara un
comité escrutador compuesto por los mismos estamentos, quienes en actas firmadas por todos los
miembros, el mismo día de las elecciones deben entregar los resultados, quien obtenga el mayor
número de votos siguiente al ganador, quedaran como suplente en cada uno de los cargos. El día
hábil consecutivo a su elección, se reunirán los estudiantes seleccionados al consejo de estudiantes,
para que elijan al representante ante el consejo directivo, entre los estudiantes de undécimo grado
que previamente se inscribieron a dicho cargo, realizaran su correspondiente campaña ante la
comunidad y entregaran copias del programa de gobierno en la secretaria del plantel. Para esta
escogencia los voceros estudiantiles deben previamente, escuchar y tener en cuenta la opinión
mayoritaria de cada uno de los grados que representan, de manera que su voto refleje la preferencia
expresada por sus electores.

18.13 FUNCIONES DE L@) SECRETARI@

 Programar y organizar las actividades propias de su cargo.


 Responsabilizarse del diligenciamiento de los libros de matrícula, evaluaciones, actas de
reuniones, y los demás exigidos por la legislación educativa vigente.
 Colaborar en la organización y ejecución del proceso de matrícula.
 Elaborar las listas de estudiantes para efectos docentes y administrativos.
 Mantener organizada y actualizada la documentación de los estudiantes, personal docente y
administrativo.
 Llevar los registros del servicio de los funcionarios de la institución.
 Colaborar con la rectora en la elaboración de los informes estadísticos.
 Gestionar ante la Secretaría de Educación y las entidades pertinentes el registro de los libros y
documentos reglamentarios.
 Organizar funcionalmente el archivo y elaborar las certificaciones que le sean solicitadas, dentro
del tiempo previsto o reglamentado.
 Refrendar con su firma las certificaciones expedidas por la rectora del plantel.
 Cumplir la jornada laboral legalmente establecida y atender al público en el horario estipulado.
 Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales
confiados a su manejo.
 Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.

19. MANUAL DE CONVIVENCIA:

1. DEFINICION DE TÉRMINOS:

DISCIPLINA: Conjunto de normas de comportamiento, de estímulos y recursos que se ponen en


juego para que el individuo establezca cambios de conducta para contribuir al desarrollo de su
personalidad y los ajustes sociales. Es un proceso de transformación gradual y progresiva de la
conducta deseable, voluntaria y racional independiente de presiones externas debidas a la autoridad
que se ejerce sobre otro individuo.

DERECHO: Facultad de hacer o exigir todo lo que la ley, la autoridad y la comunidad establece en
nuestro favor.

DEBER: Aquello a que está obligado el hombre por las normas convenidas o por leyes naturales
opositabas

ACCIONES PEDAGÓGICAS: Mecanismos aplicados a la luz de la pedagogía conceptual para


estimular el cambio de conducta en el estudiante.

MERITO: Acción que hace la persona digna de aceptación o rechazo.

ESTÍMULO: acción de premiar o incentivar a la persona por los méritos de aceptación excelente a
que ha sido merecedora una persona.
36
PROHIBICION: Es el impedimento que tiene el hombre para ejercer algo, pues su cometido viola las
normas establecidas.

SANCION: Es la consecuencia moral de un acto violatorio de normas que el hombre ha cometido.

CONTRATO PEDAGÓGICO: Es el compromiso del estudiante el padre de familia o acudiente y la


institución en la búsqueda de valores que conllevan al estudiante a un cambio de conducta cuando
éste se ha tomado actitudes contrarias a lo dispuesto en el presente manual.

CANCELACION DE MATRÍCULAS: Es el acto por medio del cual un estudiante deja de pertenecer a
la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio, por decisión propia o de sus padres o
acudiente, o por haber violado de manera muy grave el Manual de Convivencia éste manual.

RETIRO DE DOCUMENTACION: es el acto por medio del cual un estudiante retira la documentación
que entregó al ingresar a la institución por haber dejado de pertenecer a esta.

COMPETENCIAS CIUDADANAS. Es una de las competencias básicas que se define como el


conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados
entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática.

EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y


REPRODUCTIVOS: es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos
activos titulares de derechos humanos sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán
competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí
mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental
y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer una
sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana en torno a la construcción de su proyecto de vida y
a la transformación de las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas
democráticas y responsables .

ACOSO ESCOLAR O BULLYING: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión,


intimidación, humillación, ridiculización, difamación,
coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de
un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se
presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte
de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes. ante la indiferencia o
complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar
emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima
escolar del establecimiento educativo. CIBERBULLYING O CIBERACOSO ESCOLAR: forma de
intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales,
telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.

CAPÍTULO II.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La presente guía para la convivencia escolar está fundamentada en normas vigentes en nuestro país;
como son:
1. CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. En ella se establecen derechos y deberes de
los ciudadanos en cualquier actividad; por ende en la educación. El Manual de Convivencia
cumpliendo con sus disposiciones ha tenido en cuenta los Artículos 18, 19, 20, 27, 41, 44, 67,
68, 79, 86 y 95.
2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN o Ley 115 de 1994. Tomado como base a lo dispuesto en
los Artículos 87, 91, 92, 93, 94 y 96. Decretos 1850 de 2002 y 1860 de 1994.
3. CODIGO DEL MENOR. Estipulado en el Decreto 2737 de 1989, derechos y deberes que
tienen los menores y que los adultos deben respetar. Tomados como base en los Artículos 2,
28, 272, 313, 314, 317 y 319. Corregido de acuerdo al Decreto 578 de marzo 2 de 2006.
4. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Principios No. 7 y 10.
5. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Artículo 26.
6. Ley 1620 del 15 de Marzo del 2013. Convivencia Escolar.
7. Nuevo código de policía.

37
MISION
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio tiene como misión acompañar y
orientar al educando en su proceso de formación integral para que llegue a ser competente en el
ámbito empresarial, viva procesos de sensibilización social, lidere proyectos productivo, e interactúe
con el saber universal y una cultura tecnológica capaz de transformar, dar soluciones a los
problemas, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y democrática
fundamentada en el amor.

VISION
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria del El Vesubio anhela que el joven reciba una
educación integral teniendo como prioridades:
 El fortalecimiento de los valores a favor de su humanización.
 La Formación de Líderes, que anime a ser gestores de cambios a favor del ámbito productivo y
empresarial.
 La Excelencia Académica, que permita la construcción de su propio aprendizaje, logrando
identidad y autonomía.
 Proyección Social, mediante la sensibilización, que se traduzca en compromiso consigo mismo,
con los demás, y con el respeto a la naturaleza.

PERFIL DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

1. PERFIL DEL EDUCADOR


1. El educador de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio es una persona
que:
2. Es consciente de su trascendencia como hijo de Dios.
3. Profesa la fe cristiana y orienta su vida de acuerdo con los valores evangélicos.
4. Es modelo de vida para los estudiantes, por su equilibrio, responsabilidad, deseo de cambio
y superación.
5. Posee una formación intelectual y pedagógica que lo capacita como orientador de los
procesos en la aprehensión del conocimiento, lo cual es garantía y calidad de la institución.
6. Tiene como norma de vida profesional una actualización permanente en el área de su
especialización y una cultura general, que lo hace competente como educador.
7. Coordina, orienta y promueve la acción formativa de los estudiantes en todos los aspectos
para que éste se forme integralmente
8. Involucra y orienta a los padres de familia en el proceso formativo.
9. Muestra su sentido de pertenencia cuidando las instalaciones y demás enseres de la
institución.
10. Enseña acorde con la modalidad técnica agropecuaria desde du área cualquiera que sea,
haciendo de sus clases parte de la secuencia que conlleva a la media técnica.

2. PERFIL DEL ESTUDIANTE:


El estudiante de la Institución Técnica Agropecuaria de El Vesubio es acompañado a desarrollarse
como un ser:
10. Receptivo y participativo, responsable en su formación integral.
11. Abierto al cambio y al progreso personal y social.
12. Interesado en conocer, analizar y participar activamente frente a situaciones sociales en el
ámbito familiar, local, nacional y/o mundial.
13. Competente al emplear sus conocimientos en cada área académica y en búsqueda de
nuevos saberes.
14. Investigativo y creativo para complementar lo aprendido y elaborar trabajos científicos con
propiedad, seguridad y de manera estructurada.
15. Domina los conocimientos actualizados de la modalidad Técnica Agropecuaria que la
institución ofrece para tener mayores oportunidades de vincularse al campo laboral desde
su contexto local y regional, alcanzando un nivel académico que le permita ingresar
finalmente a estudios superiores.
16. Cristiano comprometido que conoce y practica los principios básicos del Evangelio.
17. Trascendente, por tanto busca permanentemente superar sus propias debilidades para
responder a los retos de la sociedad.
18. Participativo en la vida estudiantil, sintiendo afecto por su colegio y por todos sus proyectos,
como miembro de la Comunidad Educativa.

3. PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA:

38
1. Es Agricultor o pescador pertinente a la cultura anfibia o ribereña.
2. Vive de una economía auto sostenible.
3. Es alegre y tomador rayando algunos en la irresponsabilidad.
4. Practica la calma y parsimonia en quehacer diario.
5. En la convivencia muestra agresividad al resolver los conflictos.
6. Posee una cultura y conocimiento innato, lo cual forma la memoria colectiva.
7. Es dominante en la concepción del género.

4. PERFIL DE LA MADRE DE FAMILIA


1. Son trabajadoras, luchadoras y entregadas a sus hijos.
2. Son sometidas a los maridos hasta el punto de llevar la carga laboral del hogar en muchos
casos.
3. Son alegres, dicharacheras y maliciosas lo cual se refleja en la conversación diaria.
4. Tienen gran capacidad de sufrimiento y aguante ante las dificultades.
5. Descuidan su presentación personal cuando tienen sus hijos.
6. Vive de una economía auto sostenible. Vende los productos cultivados por su marido, sus
propias manos o revendiendo.
7. En la convivencia muestra agresividad al resolver los conflictos.
8. Posee una cultura y conocimiento innato, lo cual forma la memoria colectiva.
9. En ausencia del marido es jefe y soporte del hogar de manera valiente y efectiva.

CAPITULO III.
EVALUACIÓN DE LA DISCIPLINA

ARTICULO 1. La disciplina de los alumnos será evaluada por el Comité de Convivencia Escolar y por
los Coordinadores encargados de cada una de las subsedes, y en caso necesario por la comisión
disciplinaria integrada por el Coordinador de Disciplina o quien haga sus veces, el Director de Grupo.
El alumno será responsable directo de su proceso disciplinario.

ARTICULO 2. En la clase el profesor de turno anotará los actos de indisciplina cometidos por los
alumnos en su momento. Estas anotaciones se tendrán en cuenta para la evaluación de la disciplina.

PARÁGRAFO 1. El profesor antes de anotar dará a conocer al alumno su infracción.

PARÁGRAFO 2. El estudiante podrá apelar dicha anotación, teniendo en cuenta el debido proceso.

ARTICULO 3. El estudiante tendrá derecho a conocer su sanción disciplinaria y a presentar su


inmediata defensa ante el Coordinador u otro estamento antes que ésta sea aplicada.

PARÁGRAFO 1. Cuando el estudiante solicite apelación en la sanción que se le ha impuesto, ésta


debe hacerse en presencia del Director de grupo quien actuará como veedor y el alumno puede ir
solo, o en compañía del Personero de los estudiantes o el Padre de familia o Acudiente si el caso lo
amerita.

ARTICULO 4. Cuando el estudiante ha cometido un acto o actos de indisciplina que amerite la


reunión de El Comité de Convivencia, con conocimiento del Consejo Directivo, éste quedará
suspendido de todas las actividades curriculares hasta cuando la Comisión haya tomado una
decisión.

PARÁGRAFO 1. El Comité de Convivencia tendrá hasta tres (3) días hábiles para estudiar el caso y
pronunciarse.

ARTICULO 5. Cuando un estudiante ha cometido actos de indisciplina y el Coordinador o docente le


ha llamado la atención repetidas veces y no se corrige, será remitido a una consulta de Psico-
orientación y/o Trabajo Social, quienes buscarán los correctivos del caso y enviarán un diagnóstico a
la institución.

CONDUCTOS REGULARES O DEBIDO PROCESO.


En lo referente a la parte académica y técnica la máxima autoridad es el Consejo Académico y en lo
referente a la parte disciplinaria la máxima autoridad es el Consejo Directivo.

39
DEL ALUMNO.
ARTÍCULO 1. DEL DEBIDO PROCESO
1.1. Si se presentare desacuerdo entre alumno y profesor, el alumno tratará de resolver en
primera instancia con el profesor. Si no llegase a un acuerdo deberá seguir los siguientes
conductos.
1.2. Si el desacuerdo es académico: Director de grupo, coordinador académico y Consejo
académico.
1.3. Si el desacuerdo es en el área de Técnica se sigue el conducto anterior.
1.4. Si el desacuerdo es disciplinario: Director de grupo, coordinador de disciplina y Consejo
Directivo.
1.5. Los alumnos dentro del Establecimiento estarán bajo la responsabilidad del Coordinador de
Disciplina o de quien haga las veces de coordinador, quien es el único autorizado para
darles entrada o salida de la institución.
1.6. Para un alumno ausentarse de la Institución deberá traer una excusa firmada por el padre de
familia o acudiente o en caso de enfermedad la certificación o incapacidad médica firmada
por el facultativo que lo atendió.
1.7. Cuando un alumno va a salir del colegio o del corregimiento por motivos pedagógicos, el
docente responsable debe tener un plan de trabajo y debe presentarlo a rectoría o
coordinación académica y pasada la actividad debe pasar un informe escrito sobre los
resultados obtenidos con dicha actividad.
1.8. Queda prohibida toda actividad que no tenga un proyecto previo aprobado por la directiva.

ARTICULO 2. DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE:

1. El padre de familia o acudiente indagará por la situación de su hijo y podrá hacerlo ante el
Director de grupo quien lo orientará en la información que desee obtener.
2. cuando solicite permiso para que su hijo o acudido se ausente del colegio por horas, un día o
más, deberá pasar una excusa firmada y con número de Cédula a la Coordinadora de
disciplina O.

ARTICULO 3. DEL PROFESOR

LEER DIRECTIVA MINISTERIAL 16 DE JUNIO 12 DE 2013.

1. Todos los docentes del instituto tendrán como inmediato superior al coordinador
quien está autorizado para dar permiso y/o recibir excusas hasta por un día de
clases.
2. Los permisos hasta por un día de clases serán solicitados por escritos a la
coordinación quien otorgara o negará el respectivo permiso.
3. Los permisos por más de uno y hasta tres días de clases, serán solicitado por escrito
al rector quien otorgará o negará el respectivo permiso. Si este es concedido, la
rectoría dará conocimiento a la coordinación de disciplina.
4. Los permisos por más de tres días son considerados como licencia y/o comisiones
de estudios y solo podrán ser otorgados por el secretario de educación municipal o
departamental de acuerdo con la nominación. Si la licencia o comisión es concedida
el profesor dará conocimiento a la rectoría.
5. Ningún docente podrá tener tres días libres, sin horas de trabajo en su horario.

ARTÍCULO 4. OBLIGACIONES DE LOS DOCENTES ENCARGADOS DEL USO DE LA  SALA DE


INFORMATICA

1. Hacer el registro de cada estudiante que se sienta en el computador con una ficha de uso.
2. Entregar al docente de la jornada siguiente con una ficha de seguimiento con la verificación
del estado de entrega, si no hay quien reciba comunicar al coordinador presente.
3. Informar al administrador del aula los daños y faltantes, para hacer la averiguación
pertinente.
4. Verificar el estado de las salas, tanto en su parte física (hardware) como parte sistemática
(software) antes de empezar las clases.
5. En caso de encontrar alumnos no autorizados en las salas, anotar sus nombres para
establecer responsabilidades en caso de daños o pérdidas.

40
6. Verificar en las clases el buen uso de los computadores, aplicando el reglamento para
alumnos.
7. Ser una guía para los docentes que no saben manejar las herramientas tecnológicas.
8. Estar permanentemente en la Sala de Cómputo durante el tiempo en que se desarrolle la
práctica a su cargo.
9. Velar porque los sitios de trabajo permanezcan en completo aseo y orden para hacer más
agradable el trabajo.
10. Presentar y consolidar necesidades de las salas.
11. Realizar propuestas de mejoramiento del presente reglamento.
12. Solicitar la asistencia técnica, para problemas tanto de hardware como de software.
13. Tener un registro de las visitas de la asistencia técnica
ARTICULO 5. DE LOS COORDINADORES
Las coordinaciones en la institución educativa agropecuaria son: Académica, Técnica y de disciplina.
Los coordinadores tienen como jefe inmediato al rector y harán parte del consejo Académico. Articulo
24 del Decreto 1860 de 1994.

ARTCULO 6. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO


El personal administrativo depende directamente del rector.

ARTICULO 7. DEL PERSONAL DE CELADURIA Y DE SEVICIOS GENERALES


El personal de celaduría y de servicios generales si los hubiera de planta depende del rector. En la
actualidad son contratados por la alcaldía y dependen de los contratantes.
ARTICULO 8. DEL RECTOR
Es la máxima autoridad dentro la institución. Depende del jefe inmediato delegado por el
departamento.

CAPITULO IV

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

ARTICULO 9. DE LOS PADRES DE FAMILIA

Una vez que el alumno sea matriculado, el padre de familia entra a formar parte de la comunidad
educativa de la institución educativa técnica agropecuaria de El Vesubio, por lo tanto tendrá derechos
y deberes como tal. Se consideran derechos y deberes del padre de familia o acudiente los
siguientes:
1. Reclamar por su hijo o acudido cundo crea que se le están violando sus derechos.
2. Conocer el proceso disciplinario que se le sigue a su hijo o acudido y su respectiva sanción
antes de ésta se ejecute.
3. Conocer el rendimiento académico, técnico y disciplinario de su hijo o acudido.
4. Formar parte de la asociación de padres de familia.
5. Ser miembro de los distintos comités donde las normas se lo permiten.
6. Participar activamente en todas las actividades que organiza el plantel siempre y cuando sea
requerido.
7. Velar por la educación de su hijo o acudido.
8. Fomentar las buenas costumbres normales, éticas y religiosas en su hijo o acudido.
9. Orientar y supervisar la realización de las obligaciones escolares por partes de los hijos
después del horario de clases
10. Hacer justos juicios sobre la institución y cuando se tengan duda y sepan algo anormal que
este ocurriendo en la comunidad o atente contra ella, hacerlo saber al rector o al consejo
directivo del plantel.
11. No dar informaciones a la prensa, radio, televisión o personas, sin tener la certeza de que lo
que se va a decir está de acuerdo con la realidad.
12. Asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias programadas por la institución y que se le
haya notificado con anterioridad. Su inasistencia será motivo de citación para que se reporte
haciendo la anotación respectiva en la ficha del alumno. En caso reiterativo se podrá reportar
a otras instancias municipales o departamentales.
13. Apoyar a la institución en el trabajo de formación integral que realiza con su hijo o acudido.
41
ARTICULOS 10: DE LOS ALUMNOS.

1. Los estudiantes serán considerados dentro la institución educativa técnica agropecuaria de El


Vesubio como el centro de proceso educativo y todos los recursos técnicos y humanos se
encaminaran a su educación y formación para incorporarlos al campo laboral.
2. Se entiende por estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA al
que llene los requisitos exigidos al momento de la matricula; esta debería ser firmada por el
alumno, uno de los padres o acudientes quien será el único que tendrá derechos y deberes
del presente manual.
3. Se deja de ser alumno de la institución educativa técnica agropecuaria de El Vesubio cuando
se le cancele la matricula del colegio cuando uno de sus padres o acudientes retire la
documentación del alumno.
4. El que aspire a ingresar en la institución educativa como alumno, deberá presentar la
documentación requerida por ley.
5. La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio se reserva el derecho de
permanencia en la institución para aquellos alumnos que están cursando estudios en este
plantel, observen comportamiento inadecuado en su aspecto disciplinario, académico y en la
especialidad escogida, en aras de mejorar la calidad de la educación, previo estudio del
seguimiento acumulativo en la ficha del alumno y el concepto del comité de convivencia, del
concejo académico y ratificado por el Consejo Directivo.
6. La asistencia de los alumnos al plantel estará regulada por disposiciones internas de la
institución sin violar las normas emanadas del Ministerio de Educación Nacional.
7. Cuando se realicen evaluaciones de cualquier tipo y el alumno no asista sin justificar su
inasistencia perderá el derecho de realizar esa evaluación.
8. Toda inasistencia a las clases, ya sea con excusa o sin ella, se anotará como falta. Estas se
contabilizaran según normas vigentes.
9. El alumno que por incapacidad física no pueda asistir a las actividades o asignatura o su
trabajo en el taller; por un término no superior a lo establecido en la ley, deberá presentar la
certificación médica ante el coordinador quien comunicará dicha incapacidad al profesor de la
asignatura.
10. El inicio de la jornada matinal será a las 6:30 a.m. y terminara a las 1:20 p.m. horas para
básica secundaria y educación media, la básica primaria será 7:00 a.m. hasta las 12:30 p.m.
y para preescolar de 8:00 a.m. hasta 12:00 m.
11. Después de cerrada la puerta de entrada, el alumno solo podrá entrar a la institución a la
siguiente hora de clase, con previo descargos por parte del estudiante.
12. Para poder asistir a clases el Alumno debe venir completamente uniformado en forma
obligatoria, tal como lo establece el presente manual.

CAPITULO VI
DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 11: DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES


Son derechos de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio
Bolívar, los cuales pueden ejercerse directamente o a través de sus padres, representante o
acudiente, lo siguiente:

1. Conocer oportunamente el manual de convivencia, filosofía, perfil, misión y visión (horizonte


institucional).
2. Ser tratado con respeto, la comprensión y la justificación que se debe prodigar a toda
persona, especialmente a menores de edad, sin consideraciones a su etnia, género, religión,
estrato socio económico, convicciones, situaciones académicas o disciplinaria o cualquier
otra condición suya, de su padre o acudiente de su representante legal.
3. Tener derecho a una identidad personal y familiar y gozar de un buen nombre, al libre
desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las imponen los derechos de los
demás a la libertad de conciencia y de culto, siempre y cuando no atenten contra la ley, el
orden establecido, las buenas costumbres, al descanso, la recreación, el deporte, la cultura,
y las artes; a su integridad personal y demás derechos que para los menores y jóvenes se
consagren en la Constitución Política, en el Código de la infancia y la adolescencia en la
Legislación Educativa y en los tratados internacionales, ratificados por el Congreso de
Colombia.

42
4. Participar del proceso de aprendizaje dentro de un ambiente moral, social y psicológico que
garantice su formación legal.
5. Velar por el quehacer escolar sea racional y pedagógico, con objetivos claros y de carácter
formativo y que las evaluaciones sean integrales, continuas, cualitativas y no acumulativas,
en función de la obtención de los logros propuestos.
6. Expresar, discutir y examinar con toda libertad: Doctrina opiniones o conocimientos, dentro
del debido respeto de la opinión ajena y la cátedra mediante el procedimiento de reglas de
debates y peticiones.
7. Ser oído, orientado o asistido por quienes tienen la responsabilidad directiva y docente.
8. Presentar solicitudes respetuosas, verbales o escritas observando el conducto regular, antes
las personas e instancias correspondientes de la Institución y obtener respuestas oportunas.
9. Tener acceso a los diferentes servicios que la Institución ofrece, previo cumplimiento de los
requisitos para cada uno de ellos.
10. Conocer el resultado, correcciones y observaciones a su trabajo orales o escrito en un
término máximo de ocho días calendario contados desde la fecha de presentación, de tal
manera que no se le deberá hacer nueva evaluación de la misma asignatura, sin antes haber
dado a conocer los resultados del anterior.
11. Conocer su situación académica y de convivencia dentro de los tres días hábiles anteriores a
la fecha de que deban ser consignado en los informes académicos y solicitar que sean
modificados los que no correspondan a la realidad por error, omisión o cualquier otra razón
válida.
12. Solicitar servicio de evaluaciones dentro de los tres días hábiles siguientes a sus
conocimientos cuando se consideren que no ha sido objetivamente evaluado.
13. Representar al Establecimiento Educativo en todo tipo de eventos para los cuales sea
elegidos o seleccionado de acuerdo con las bases reglamentarias de cada una de ellas.
14. Ser instruido perfectamente por la instancia correspondiente del plantel acerca de los
contenidos de este manual y oportunamente ser informado de cambios y modificaciones.

ARTICULO 12: ESTIMULOS. PARA LOS ESTUDIANTES QUE SE DESTAQUEN POR SUS
ACTITUDES POSITIVAS.
La Institución, la Asociación de Padres de Familia, la asociación de egresados o cualquier otro
organismo de acuerdo con su competencia y previa aprobación del consejo directivo, podrán
otorgar incentivos a los alumnos que se distinguen por su rendimiento académico, espíritu
investigativo de cooperación o que sobresalgan en certámenes deportivos, culturales y
científicos y por antigüedad o comportamiento, tales como:
1. Inclusión en el cuadro de honor y publicación en el orden del día.
2. Publicación o difusión de trabajos en el periodo, en las carteleras, en la emisora o cualquier
otro medio de comunicación.
3. Ser elegido para los cargos existente en la Institución en representación de los estudiantes:
representantes, personero, delegados, monitor o cualquier otro.
4. Exención de la presentación de las evaluaciones académicas.
5. Derechos a trofeos, condecoraciones, premios, menciones especiales en representar el
curso en izadas de banderas o actos comunitarios, con notificación al padre de familia y
anotación en el “observador del alumno”.
6. Derecho a representar a la institución en certámenes formativo y/o eventos de carácter local,
nacional o internacional y con ayuda económica de la institución, en cuanto esta sea posible,
de la asociación de padres de familia o de terceros, previa autorización de la Institución y de
los padres de familia.

ARTICULO 13: DEBERES DE LOS ESTUDIANTES


Son deberes de los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario del Vesubio
Bolívar los siguientes:

1. Cumplir con el horario establecido por la Institución.


2. Presentarse puntualmente, aseado con el uniforme que corresponde, de diario. Niñas
( blusa blanca con vivos en las mangas, falda a cuadro verde y blanco, zapatos negro y
medias blancas). Niños (pantalón Clásico azul turquí, camisa blanca con el escudo de la
Institución en el bolsillo, zapatos negros y medias blancas).
3. El uniforme de educación física para los niños y niñas será así: Suéter blanco cuello V, color
azul rey, mangas cortas con bieses color azul rey con el escudo de la Institución al lado
izquierdo, sudadera color azul rey, en la pierna izquierda lleva uno bies colores blanco y
amarillo, zapatos deportivos blancos y medias blancas.

43
4. Mantener el salón de clase limpio y demás dependencia de la Institución.
5. Participar y presentarse en todos los eventos académicos, sociales, culturales, deportivos
programados por la Institución.
6. Entregar oportunamente a los padres de familias o acudientes la información que le
entreguen en la Institución.
7. Tratar con respeto a los directivos, docentes, padres de familia, compañeros, empleados
administrativos y demás personas de servicios generales y otras personas que entren en la
Institución llamados por su nombre, evitando apodos, gritos, mal vocabulario, burlas y
chanzas desagradables.
8. Presentar oportunamente a quien corresponda los permisos o las excusas por inasistencia o
retardo a las actividades curriculares.
9. Mostrar buen comportamiento dentro y fuera de la Institución.
10. Cumplir con los compromisos académicos tales como:
 Participar activamente en los aprendizajes
 Utilizar el tiempo libre en forma adecuada
 Traer diariamente los útiles de estudio y objetos de trabajo
 Presentar las evaluaciones programadas en las fechas estipuladas.
 Observar buen comportamiento evitando todo acto que lesione la integridad de sus
compañeros.
 Hacer buen uso de los útiles y elementos suministrados por la institución.

ARTICULO 14: JUSTIFICACION DE AUSENCIA, APLAZAMIENTO DE EVALUACIONES.


1. El padre o acudiente justificara en forma personal o por escrito la ausencia de los
estudiantes.
2. Si el permiso es solo para salir de clase por causa justificada lo concede el profesor
respectivo.
3. Si es para salir del colegio en primera instancia lo concede el profesor respectivo de la clase
con el visto bueno del asesor de grupo.

ARTICULO 15: PROHIBICION DE SANCIONES DENIGRANTES.


1. No se impondrán sanciones que comporten escarnio para el estudiante o que de alguna
manera afecten su dignidad o sanciones crueles, inhumanas o degradantes.
2. Cuando no formalice la renovación de la matricula dentro del plazo y con los requisitos
previstos por la Institución.
3. Cuando así lo determinen una medida disciplinaria, conforme a lo establecido en este
manual.
4. Por cierre del plantel.
5. Por retiro voluntario, bien sea que dicha voluntad provenga del alumno o del padre de
familia, representante legal o acudiente.

ARTICULO 16: SANCIONES


En la aplicación de las sanciones los estudiantes que se hayan hecho acreedores e ella,
se tendrá en cuenta la gravedad de la falta así:
a. Llamado de atención.
b. Rebaja en disciplina.
c. Compromiso firmado por padres o acudientes.
d. Suspensión de clases y suspensión temporal de la Institución educativa.
e. Cancelación de matriculas

ARTICULO 17: FALTAS LEVES.


Se consideran faltas leves las que se derivan del incumplimiento de los deberes y que permiten hacer
un seguimiento al alumno brindando un tiempo para mejorar su actitud. Son consideradas faltas
leves:

1. Impuntualidad a clases.
2. Inasistencias sin causa justificada
3. Llegar tarde a laboratorios, prácticas, salidas especiales y actos comunitarios.
4. Incumplimiento en tareas o faltas con el material necesario para trabajar en clases.
5. Indisciplina en clases.
6. Conversaciones fuera de tema que interrumpan la concentración de los estudiantes.
7. Estar fuera de clases o quedarse por fuera al cambio de éstas.
8. Correr o gritar para interrumpir clases.

44
9. Desordenes en las formaciones y en los actos generales de la comunidad.
10. Llevar a la institución o usar dentro, objetos que no sean necesarios para la labor escolar,
lo distraigan o perjudiquen, en especial prendas de vestir o accesorios diferentes del
uniforme oficial.
11. Traer distractores (aparatos electrónicos para escuchar música, jugar, chatear, hacer
llamadas en clase, ver películas y o videos), revistas o juegos de azar, entre otros.
12. Asistir a clases con maquillajes, adornos, prendas y otros objetos que no estén de acuerdo
con el uniforme ni con la ocasión. Llevar cortes, tintes o peinados extravagantes y no
convencionales.
13. Entrar o salir del colegio en horas y días distintos a los establecidos excepto cuando se
programen actividades especiales o medie autorización del funcionario competente.
14. Ingresar a zonas restringidas sin autorización expresa de la autoridad competente.
15. Permanecer en sitios no autorizados.
16. Comercializar artículos dentro de la Institución a menos que se trate de actividad
comunitaria programada por la directiva o exista autorización expresa de la misma.
17. Arrojar basuras en sitios no apropiados.
18. Manchar y maltratar las paredes, pupitres y enseres con escritos.
19. Desacatar los avisos y observaciones dadas por la Institución.
20. Evidenciar deficiencia en la presentación personal y en el uso del uniforme.
21. Comer en clases, masticar chicle en ésta o en cualquier acto comunitario.
22. Permanecer en el salón en la hora de descanso.
23. Subirse en las rejas, barandas, mesas, u otros que ponga en peligro la integridad de algún
miembro de la comunidad.
24. Ausentarse del establecimiento o del salón de clases sin autorización
25. Realizar en horas de clase asuntos diferentes a los estipulados por los profesores.

ARTICULO 18: FALTAS GRAVES


Son aquellas en que después de un seguimiento asesoría oportuna y reflexión con los padres, el
estudiante no manifiesta cambio de actitud sino que persiste en las dificultades académicas y/o
comportamentales y aquellas que esencialmente atenten contra la integridad física y moral de la
comunidad educativa. Son consideradas faltas graves:

1. Reincidencia en faltas leves (3 veces faltas leves).


2. Presentarse a la institución bajo efecto de bebidas alcohólicas. Estupefacientes y cualquier
sustancia psicoactiva.
3. Consumir en la institución bebidas alcohólicas, Estupefacientes y cualquier sustancia
psicoactiva.
4. Mal uso de la sexualidad demostrado en lugares públicos. En la institución como: besos,
abrazos, caricias con otros compañeros (as) que son prueba de indiscreción y otras actitudes
que causan escándalos.
5. Inducir, manipular, constreñir u obligar a otra persona cometer actos que contribuyan
infracción académica o de convivencia.
6. Portar armas corto punzantes y armas de fuego en la institución.
7. Sustraer objetos como: libros, muebles, herramientas, equipos de cómputo y cualquier otro
elemento que pertenezca a la institución.
8. Robos comprobados entre compañeros, o cualquier persona dentro de la institución.
9. Comportamiento inadecuado como hurto, mal uso de la sexualidad, utilización del vocabulario
soez dentro y fuera de la institución.

Artículo 19: PROHIBICIONES PARA LOS ALUMNOS USUARIOS DE LA SALA DE SISTEMA E


INTERNET.
1. Ingerir todo tipo de alimento dentro de las salas de computadores.
2. El uso de audífonos, a excepción de que el docente lo solicite como herramienta para el
desarrollo de su clase.
3. Cambio de Mouse para otros equipos.
4. Ingreso a páginas pornográficas y de juegos.
5. Uso del Chat y Messenger, solo en caso didáctico.
6. Descarga de archivos no autorizados.
7. Instalación de programas.
8. Uso de juegos ya sea predeterminados o bajados de Internet.
9. Uso de CD de música, solo en caso educativo. .

45
10. Ocasionar discusiones dentro de las salas.
11. Cargar el bolso en el puesto de trabajo (utilizar elementos de trabajo necesarios)
12. Golpes injustificados a los equipos e implementos de la sala de computadores.
13. Arrojar basuras dentro del salón.
14. Tirar elementos de un lado a otro.
15. Ofensas verbales a compañeros y docentes.
16. Golpear la puerta en forma brusca.
17. Rayar el tablero para causar desorden.
18. Movilizarse del puesto constantemente para interrumpir las clases
19. Utilizar el PC (portátil) en las piernas
ARTÍCULO 20: CAUSALES DE SANCIÓN POR EL MAL USO DE LA SALA DE INFORMÁTICA Y EL
INTERNET:

Son causa de sanción las siguientes acciones:


1. Utilizar los recursos de las Aulas de Informática para fines no académicos. Por ejemplo, navegar
en páginas no autorizadas, reenviar cadenas de correo electrónico, reproducir videos o música
cuando estos no hacen parte de una clase, etc.
2. No denunciar a otros usuarios que estén utilizando los recursos de las Aulas de Informática para
fines no académicos.
3. Utilizar el código de acceso de otro(s) usuario(s) sin la debida autorización.
4. Violar o intentar violar los sistemas de seguridad de máquinas locales o remotas sin la debida
autorización.
5. Perturbar el trabajo de otros usuarios con comportamientos interferentes.
6. No respetar los horarios de servicio establecidos por la Institución.
7. Desacatar alguna de las normas básicas para la utilización de las Aulas de Informática descritas
en el Capítulo II del presente reglamento.
8. Incumplir alguno de los deberes enumerados en el Artículo 13 del presente reglamento.
9. Desacatar los procedimientos establecidos por la Institución para el uso de las Aulas de
Informática.
10. Robar o cambiar equipos, partes o componentes de la dotación de hardware, software y
conectividad de las Aulas de Informática.
11. Utilizar Chats, IRC y programas de comunicación en tiempo real, sin la debida autorización y sin
la presencia de un profesor.
12. Ejecutar juegos de computador de cualquier tipo, sin la debida autorización y sin la presencia de
un profesor. Esto aplica también para juegos en línea o en Red.
13. Descargar o reproducir archivos de video o de audio, sin la debida autorización y sin la presencia
de un profesor.
14. Descargar cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la presencia de un
profesor.
15. Instalar o desinstalar software en equipos y servidores de la Institución, sin la debida autorización
y sin la presencia de un profesor.
16. En calidad de profesor, desatender el Aula de Informática después de haber autorizado a algún
usuario para realizar las acciones contempladas en los puntos 11 al 15 del presente Artículo.
17. Maltrato deliberado a los recursos de las Aulas de Informática.
18. Modificar la configuración de los computadores.
19. Borrar archivos de otros usuarios.
20. Infectar, de manera intencional, los computadores con Virus, Spyware o Malware.

SANCIONES
Los alumnos que incumplan las anteriores normas serán retirados de las salas de computadores,
hasta llegar a un acuerdo con el docente, si se infringe de nuevo, será llamado a la coordinación
para establecer un compromiso escrito, en caso de daño de elementos de la sala, se tendrá que
pagar la totalidad del implemento, esto será un acuerdo con el alumno directamente o el acudiente
en caso de ser un valor considerable, si ningún mecanismo sirve para el pago de los elementos
dañados, será llevado el caso a la coordinación o rectoría.
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio Bolívar, podrá imponer a los usuarios
que incurran en algunas de las acciones enumeradas, las siguientes sanciones:
1. Amonestación verbal. Será impuesta por el encargado de la Sala de Informática, dependiendo de
la gravedad de la falta.

46
2. Amonestación escrita. La harán los Coordinadores Académicos o de Disciplina mediante
comunicación escrita, de la cual quedará copia en la hoja de vida del usuario.
3. Suspensión de clases por uno o más días a usuarios en calidad de estudiantes. La impondrá el
Rector a solicitud del Coordinador Académico o de Disciplina.
4. Matricula condicional a usuarios en calidad de estudiantes. La impondrá el Rector, dependiendo
de la gravedad de la falta.
5. Cancelación temporal. Será impuesta a los usuarios por el encargado de las Aulas de
Informática, dependiendo de la gravedad de la falta.
 El procedimiento para la aplicación de las sanciones mencionadas a los estudiantes, se regirá por el
Manual de Convivencia de la Institución.  Cualquier situación no prevista en el presente reglamento,
la resolverá el Rector de acuerdo con el Manual de Convivencia de la Institución.

ARTÍCULO 21: CRITERIOS DE EVALUACION:


1. El objeto a evaluar está determinado por los contenidos que se desean evaluar y eso está
determinado en primer lugar por el momento de la evaluación y en segundo lugar por el
propósito por el cual se desea evaluar. Nos basamos en el Decreto 1290 del 16 de Abril de
2009.

1.1. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN: La evaluación según el momento incluye la evaluación


diagnóstica y la sumativa.

1.2. PROPÓSITO DE LA EVALUACION: La evaluación está condicionada por el conocimiento de los


estudiantes, en particular el docente planifica la evaluación de los contenidos declarativos,
procedimentales y actitudinales del estudiante.

2. CRITERIOS DE PROMOCIÓN: Para que un estudiante pueda ser promovido al grado


inmediatamente siguiente se han determinado los siguientes criterios, así como el porcentaje
de asistencia que incida en la promoción:

2.1. El estudiante será promovido si alcanza los logros mínimos y el uso de las competencias
básicas de todas las asignaturas, según criterios del Ministerio de Educación Nacional.

2.2. Como logros mínimos debe entenderse un desempeño básico en todas las áreas y la
asistencia a las clases de un 70% del total de horas programadas para todas las áreas o
asignaturas.

2.3. Si un estudiante tiene dificultades para aprobar una o dos asignaturas será aplazado hasta el
próximo año y deberá cumplir con las actividades de nivelación de la manera acordada con el
docente de la asignatura y en las fechas estipuladas para dichas actividades. Su caso será
llevado a Comité de Evaluación y sus actividades de nivelación quedarán registradas en acta de
nivelación del año siguiente.

2.4. No será promovido al grado siguiente el estudiante que pierda en el promedio final, con
desempeño bajo tres asignaturas (1.00 a 5.90).

2.5. Para ser promovido el estudiante conocerá previamente y cumplirá las normas estipuladas
en el manual de convivencia respecto al sistema de evaluación.

Durante el primer periodo del año escolar el consejo académico previo consentimiento de los
padres de familia, recomendará ante el consejo Directivo la promoción anticipada al grado
siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo,
personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será
consignada en el acta de Consejo directivo y si se lleva a cabo en el registro de calificaciones.

3. CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Las evaluaciones por períodos tendrán la siguiente valoración:
Durante el periodo se tomará evaluación de cada tema y se le dará el valor del 60%, al final del
período El 40% restante se tomará de un examen al final del período.

4. ESCALA DE VALORACION:
47
ESCALA NUMERICA: 1.0 - 5.9 DESEMPEÑO EQUIVALENTE: BAJO
6.0 - 7.0 “ “ : BÁSICO
7.1 - 8.5 “ “ ALTO.
8.6 -10.0 “ “ SUPERIOR

Después de proponer la escala de calificaciones, los docentes pasaran a los salones a entregar
informe académico final y dar recomendaciones e informe de cada grupo. Para constancia se
firma este compromiso de asumir un nuevo sistema de calificación a partir del 2010. Este sistema
se explicara a todos los estudiantes y padres de famita en el mes de Febrero del 2010.

20. GOBIERNO ESCOLAR

El gobierno escolar es el órgano cuya responsabilidad es organizar, desarrollar y evaluar el proyecto


educativo institucional Existe para la participación democrática de todos los estamentos de la
comunidad educativa según lo dispuesto en el artículo 142 de la Ley General de la Educación.

Además, el gobierno escolar de la institución se apoya en la Ley General 115 decreto 1860/94 y
todas las otras leyes que anotamos en el Manual de Convivencia. Se organiza bajo los principios de
la democracia participativa. Los órganos del gobierno escolar son:

20.1. Consejo Directivo conformado por:


Rectora: Quien lo preside Hna Martha Barros Lara
Representantes de los Profesores: Lic Ruth María Castro.
Lic. Roberto Cantillo.
Lic. Carlos Vides.
Representante de exalumnos: Faider López.
Representante de los estudiantes: Meyder Durán.
Representantes de los padres de familia: Mary Anaya

20.2. CONSEJO ACADÉMICO


CONFORMADO POR:
Rectora: Hna Martha Barros Lara.
Coordinadora: No a han nombrado.

Representantes Áreas:
Ciclo Preescolar: Cristina Piñeres Lourdes Fuentes.

Ciclo Primaria:. Ruth María Castro.


Carmen Rosa Castro.
Lic. Olga Ospino.
Lic. Iber Ospino (P. de Flia).
Filosofía: Gustavo Jiménez
Ciclo Secundaria: Informática y optativas: Manuel Esteban Urrea.
Educ. física y Recreación. Carlos .Herazo
Educación Artística Edwin Durán
Ciencias Sociales: Yobanis Turizo.
Educ. Religiosa y Ética. Carmen Castro.
Humanidades: Leyda Navarro.
Matemáticas: Roberto Cantillo De la Hoz.
Técnicas Agrícolas: Fredys Jiménez.
Técnicas pecuarias: Gilberto De la Peña Bastidas.
Ciencias Naturales: Agustín Rabelo.

Educación Media. Alberto Amaris, Agustín Rabelo, Fredys Jiménez. Leyda


Navarro.

20.3. COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION:

48
CURSO NOMBRE
DIRECTIVA HNA MARTHA BARROS

EDUC. BÁSICA PRIMARIA Todos los docentes de primaria.


REPRESENTANTE PADRES DE FAMILIA JOAN ALBERTO DURAN ANGULO
ROBERTO CANTILLO
EDUC. BASICA SECUNDARIA GILBERTO DE LA PEÑA
MANUEL URREA
LEYDA NAVARRO
ALBERTO AMARIS
EDUCACION MEDIA AGUSTIN RABELO

20.4. CRITERIOS DE EVALUACION:


5. El objeto a evaluar está determinado por los contenidos que se desean evaluar y eso está
determinado en primer lugar por el momento de la evaluación y en segundo lugar por el
propósito por el cual se desea evaluar. Nos basamos en el Decreto 1290 del 16 de Abril de
2009.
1.1. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN: La evaluación según el momento incluye la la evaluación
diagnóstica y la sumativa.

1.2. PROPÓSITO DE LA EVALUACION: La evaluación está condicionada por el conocimiento de


los estudiantes, en particular el docente planifica la evaluación de los contenidos declarativos,
procedimentales y actitudinales del estudiante.

6. CRITERIOS DE PROMOCIÓN: Para que un estudiante pueda ser promovido al grado


inmediatamente siguiente se han determinado los siguientes criterios, así como el
porcentaje de asistencia que incida en la promoción:

2.1. El estudiante será promovido si alcanza los logros mínimos y e uso de las competencias
básicas de todas las asignaturas, según criterios del Ministerio de Educación Nacional.

2.2. Cómo logros mínimos debe entenderse un desempeño básico en todas las áreas y la
asistencia a las clases de un 70% del total de horas programadas para todas las áreas o
asignaturas.

2.3. Si un estudiante tiene dificultades para aprobar una o dos asignaturas será aplazado hasta
el próximo año y deberá cumplir con las actividades de nivelación de la manera acordada con el
docente de la asignatura y en las fechas estipuladas para dichas actividades. Su caso será
llevado a Comité de Evaluación y sus actividades de nivelación quedarán registradas en acta de
nivelación del año siguiente.

2.4.No será promovido al grado siguiente el estudiante que pierda en el promedio final, con
desempeño bajo tres asignaturas (1.00 a 5.90).

2.5. Para ser promovido el estudiante conocerá previamente y cumplirá las normas estipuladas
en el manual de convivencia respecto al sistema de evaluación.

Durante el primer periodo del año escolar el consejo académico previo consentimiento de los
padres de familia, recomendará ante el consejo Directivo la promoción anticipada al grado
siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo,
personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión
será consignada en el acta de Consejo directivo y si se lleva a cabo en el registro de
calificaciones.

7. CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Las evaluaciones por períodos tendrán la siguiente valoración:
Durante el periodo se tomará evaluación de cada tema y se le dará el valor del 60%, al final del
período El 40% restante se tomará de un examen al final del período.
8. ESCALA DE VALORACION:
ESCALA NUMERICA: 1.00 - 5.90 DESEMPEÑO EQUIVALENTE: BAJO
6.00 - 7.0 “ “ BÁSICO

49
7.01 - 8.50 “ “ ALTO.
8.60 -10.00 “ “ SUPERIOR

Después de proponer la escala de calificaciones, los docentes pasaron a los salones a entregar
informe académico final y dar recomendaciones e informe de cada grupo. Para constancia se
firma este compromiso de asumir un nuevo sistema de calificación a partir del 2010. Este
sistema se explicara a todos los estudiantes y padres de famita en el mes de Febrero del 2010.

20.3. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA

PRESIDENTA:

SECRETARIO

VOCALES

FISCALES:

CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA 2017

PRE-ESCOLAR:
 DEIMER GARCIA LOPEZ

PRIMARIA
 PRIMERO: JOAN DURAN ANGULO
 SEGUNDO: OLIVER PEDROZO CASTRILLO.
 TERCERO : EDUARDO CORRALES
 CUARTO A: LIZBELIS ANGULO.
QUINTO: GEMA CASTRILLO ARDILA.

SECUNDARIA:
 SEXTO A. IDALIS VERA CABALLERO.
 SEPTIMO : INILIETH PALMIERIS DURAN
 OCTAVO: YEINI CORRALES PALMIERIS
 NOVENO: MARICELA ANGULO.
 DECIMO: CALUDIA CORRALES.
 UNDÈCIMO: FRANCISCA CORRALES.

CONSEJO ESTUDIANTIL
 GRADO CERO: AMELIA CASTRILLO VERA.
 GRADO 1º A: ELIECER AREVALO URREGO
 GRADO 1º B: CARLOS KALETH GARCIA.
 GRADO 2º A:
 GRADO 2º B:
 GRADO 3º: ANDREA DURAN CASTRILLO.
 GRADO 4º: MIGUEL ANGEL MIELES.
 GRADO 5º: MARIA LIZ ABUABARA QUEEDO
 GRADO 6ºA: MILAGRO DEL C. ANGULO ROMERO.
 GRADO 7º: MARYIN LINETH GOMEZ ARRIETA.
 GRADO 8º: ESTEFANY PANTALEON AYALA.
 GRADO 8ºB: BRENDA LIZ HERNANDEZ TEJEDOR.
 GRADO 9º: EVA SANDRY ARRIETA GARCIA.
 GRADO 10º: JUAN FERNANDO FUENTES
 GRADO 11º: JOHN ANDERSON URREA.

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR:


 HNA MARTHA BARROS LARA.

 EDWIN DURAN NUÑEZ

50
 GENOVEVA OVIEDO

 OLIVER PEDROZO CASTRILLO.

 MARICELA ANGULO.

 DANIELA ARENLA AMARIS.

COMITÉ DE ALIMENTACIÓN

 Hna. Martha Barro Lara.

 Amelia Castrillo Vera.

 Yisvelis Angulo romero.

 Luz Daniela arenilla.

 Ruth María Castro Gutiérrez.

21. SISTEMA DE MATRÍCULAS Y PENSIONES:

Según las normas establecidas por el Ministerio de educación en sus diferentes instancias,
esto por ser institución oficial y según normas establecidas en Secretaria de Educación y
Cultura de Bolívar, porque pertenecemos a este departamento y del municipio de Talaigua
por pertenecer a este municipio.

21.1. PROCEDIMIENTOS PARA RELACIONARSE CON OTRAS ORGANIZACINES SOCIALES.


Los procedimientos que empleamos son variados porque algunas instituciones u
organizaciones tienen en sus políticas algunas reglas a las cuales hay que acogerse, pero
entro otras podemos constatar lo siguiente:
a) Con el Sena Bolívar nos relacionamos a través de convenio interinstitucional.
b) Con Escuela Normal Superior de Mompox, tenemos convenio para que los
estudiantes de ciclo complementario desarrollen un proyecto y realicen sus
prácticas en nuestra institución.
c) Tenemos Alfabetización para adultos Dec. 3011, esto nos permite interactuar con
muchos padres de familia y adultos de la localidad.

22. EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, ECONÓMICOS Y


TECNOLÓGICOS DISPONIBLES.
Ver informe al DANE y Secretaría de educación.

23. PROYECTOS DE MEJORAMIENTO:

DIAGNOSTICO: FORTALEZAS

1. Proyecto Institucional sobre el uso de la Tecnología “Rescatando el campo a través de las


técnicas Informáticas computarizadas en el cultivo del plátano. Este proyecto ya fue evaluado y
escogido entre 40 proyectos para los docentes de la Universidad Institucional de Santander, la
cual va a hacer seguimiento.
2. Proyecto de C. Sociales “El Folclor como medio de recuperación de la Identidad local y regional”.
3. Proyecto del área de matemática “Preparar al estudiante para las pruebas saber” como
complemento al proyecto de Tecnología.
4. Proyecto productivo de 6°, 9° y 10° y 11°, sobre huertas caseras reforzando los programas del
Convenio con el SENA.
5. Proyecto de Jardinería y Ornamentación de la Institución, para mejorar el ambiente escolar y
aumentar el amor a la naturaleza y a la Institución.

51
6. Proyecto de Valores Éticos utilizando la tecnología Informático, la lúdica, las Convivencias y otras
tecnologías.
7. Proyecto de Actualización y fortalecimiento del P.E.I. Revisando y organizándolo en cada uno de
sus componentes.

EL VESUBIO : La comunidad de EL VESUBIO se puede caracterizar teniendo en cuenta sus


condiciones de vida y desarrollo socioeconómico dentro del ámbito nacional como de status
medio bajo y bajo; debido a que la gran mayoría de sus habitantes, viven de actividades
variadas: asalariados, independientes (pequeños comerciantes de productos del campo o de
pescado) y campesinos, algunos son profesionales pero en un poco porcentaje entre otros.
Algunos de nuestros estudiantes son hijos de desplazados, padres ausentes por fuerza del
trabajo o por separación, docentes, derecho, revendedores; otros, de padres obreros o
empleados.

La situación de Talaigua Nuevo y sus corregimientos como toda la depresión momposina, con
respecto al país se puede considerar abandonada y olvidada por de de las entidades
gobernantes y más aún, por falta de gestión administrativa de sus administradores de turno
quienes no han logrado satisfacer las necesidades en un grado apreciable.

Es visible, la falta de obras de infraestructura, para que haya un progreso acorde con la
actualidad. No existe alcantarillado, en muchas casas no hay letrina. Las necesidades
fisiológicas las realizan en el monte o sitios despoblados donde transitan luego las personas
descalzas o con calzado abierto. Muchas personas no tienen hábitos de higiene por tanto no
recogen las basuras, no reciclan, no cuidan el río, no se preocupan por conservar las especies
como el galápago, la iguana y otras. Se observa la tala de árboles, la quema de playones, la
caza y pesca indiscriminada.

CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS EGRESADOS DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE EL VESUBIO:
Los egresados se convierten en pilares para el desarrollo de la comunidad en la cual viven y en
especial quienes habitan esta localidad.
Los grupos étnicos predominantes son el zambo y el mestizo, existiendo variedad de
inmigraciones descendientes de sirio-libaneses, italianos y alemanes.

Respecto a la conformación de grupos representativos de los estudiantes se les da participación


democrática para la elección de delegados al Consejo Estudiantil, al Personero y al
Representante del Consejo Directivo.
Los estudiantes forman parte de los distintos grupos tales como: Danzas, y Deportes. También
son parte activa en las actividades programadas como son: Celebraciones Además, existen
actividades extraescolares donde participan en programas de servicios a la comunidad:
Alfabetización

Nuestro Colegio hace un gran aporte a la comunidad: Graduar jóvenes aptos para
desempeñarse en su medio, sin embargo, no existe una infraestructura laboral ni educativa
superior, razón por la que, emigran a los centros capitalinos en búsqueda de carreras a nivel
profesional. A partir del año 2008, la institución articula con el SENA en la Media Técnica, para
ampliar las posibilidades laborales de nuestros egresados.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN CON LA MATRIZ DOFA:

 FORTALEZAS
 Los objetivos institucionales están bien formulados y acordes con las necesidades del
entorno.
 La capacitación continua del personal docente y administrativo de la Institución permite
hacer realidad los objetivos institucionales.
 Existen buenas relaciones entre directivos y profesores.
 Implementos, equipos, material didáctico pedagógico y tecnológico para el desarrollo
de las diferentes actividades académicas y formativas.

52
 Planta física adecuada según los requerimientos, para el desarrollo de la labor
educativa de la primaria.
 La existencia de un manual de convivencia, acorde con las necesidades del Colegio.
 Las actividades planeadas en los diferentes proyectos pedagógicos alcanzan los
logros propuestos.
 Se planea, se programa y se ejecuta la actividad académica operacionalizando los
objetivos institucionales.
 Las formas de evaluación casi siempre están de acuerdo con las nuevas exigencias.
 La colaboración y participación de algunos padres de familia, profesores y estudiantes
en la optimización de los recursos.
 Formación en valores, acordes con la educación integral que se brinda en el Colegio.
 Se dan pasos para el trabajo en equipo por parte de los docentes.
 La Institución educativa se proyecta a la comunidad participando y/o liderando algunas
actividades culturales y deportivas.
 Algunos estudiantes ingresan a la universidad.
 Se inició la construcción de la malla curricular.
 Se está implementando un programa de preparación para la prueba Saber.
 La institución cuenta con Internet en Banda Ancha.
 El convenio con el SENA para beneficio de estudiantes y egresados.

 DEBILIDADES
 Falta de espacio en la Institución para las prácticas deportivas y para la realización de
las actividades.
 La captación de recursos a veces no es oportuna y la gratuidad hace que no
contemos con más entradas, para el sostenimiento de los programas.
 La apatía de algunos padres de familia a asistir a las y reuniones programadas.
 Falta de motivación en algunos Padres de Familia por el rendimiento académico de sus
hijos.
 Falta de interés por mantener la sana convivencia en la institución.
 Falta mayor diligencia para mantener el medio ambiente (arborización)
 No se cuenta con recursos para adquirir más elementos deportivos.
 No poseemos local para la Secundaria por tanto no hay biblioteca, laboratorios,
oficinas, entre otros,
 Poco sentido de pertenencia para la conservación de los implementos de la institución
por parte de los estudiantes.
 No existe cultura en el manejo de basuras.
 Los estudiantes carecen de proyectos de vida.
 Bajos puntajes en las pruebas SABER.
 Falta de apoyo de muchos padres para que sus hijos ingresen a los estudios
superiores.
 No hay banco de preguntas, ni banco de libros en los salones, los estudiantes no
compran lista de textos ni de útiles.

 OPORTUNIDADES
 Los programas que la Casa de la Cultura y otros que ofrecen a la comunidad.
 Los servicios que los profesionales aliados a la institución brindan en la ejecución de
algunos proyectos.
 Programas ofrecidos por entidades gubernamentales.
 LA alcaldía y los programas que lidera.
 Proyectos realizados por algunos docentes para presentar a otras entidades.
 Algunas personas que nos apoyan y nos colaboran.

 AMENAZAS
 El mal uso del tiempo libre: televisión, calle, juegos electrónicos, billares, bebidas
alcohólicas, que influyen negativamente en el rendimiento académico.
 El mal uso de las tecnologías.
 Las políticas educativas del Gobierno Nacional, en algunos casos afectan la situación
laboral de los docentes.
 La situación social, política y económica del país es una amenaza para la educación
colombiana.
53
 La falta de educación de algunos padres dificulta los procesos formativos.
 La falta de elementos y recursos para ejecutar proyectos en la institución.

54
AREA: GESTION DIRECTIVA

PLAZO
OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE
INICIA TERMINA
REVISAR LOS PLANES A FEBRERO DE 2017 los 100% de docentes de la E.E. Jornadas pedagógicas para El Rectora. La Enero Junio 16
DE ESTUDIO EN docentes de han imple- mentando la estructura mejorar la calidad del Tutora del PTA, 24
TODAS LAS AREAS, Y I.E.T.A.V. han revisado y mejorado del plan de clases. aprendizaje. Trabajo en grupo los docentes.
CONSTRUIR LA MALLA su práctica pedagógica, de acuerdo Están elaborando la malla por áreas,
CURRICULAR DE PRE- con las orientaciones del PTA. curricular.
ESCOLAR A
Reuniones de docentes por Rectora y Marzo 4. Noviembre
UNDÉCIMO. Trabajar las metodologías a Mejorar los resultados de las pruebas áreas para trabajar los coordinadora. 30.
favor de las pruebas oficiales.. planes de estudio y la malla
supérate y saber. curricular.

Reuniones del consejo Rector, Tutora de Febrero Octubre 30


Hemos mejorado el sistema Simulacros de exámenes tipo académico, análisis de PTA y docentes. 8
de evaluación revisando las Saber. resultados de evaluaciones y
prácticas e instrumentos, de Puntajes de los estudiantes en realización de pruebas
acuerdo con los modelos las pruebas saber.
utilizados por la prueba Mejores resultados a nivel
saber. institucional.
AREA: GESTION DIRECTIVA

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE PLAZO


INICIA TERMINA
Al terminar 2017 hemos utilizado Los Mejor ambiente escolar. Dotación de tableros, Rectora, Abril 15 30 de Nov.
MEJORAR EL ESPACIO Plan de compra e inversiones.
recursos posibles para mejorar el ambiente Construcción de un rancho en abanicos donde hace docentes y
FÍSICO DE LA físico. la secundaria. falta y mantenimiento padres de
INSTITUCIÓN EN LA Arreglos de planta física.
de los existentes. familia.
SEDE PRINCIPAL Y LAS Mantenimiento de los
OTRAS SEDES. aires. Arreglo de
algunos daños. Pintura
de algunos sitios.

Trabajo en grupos, Rectora Febrero Noviembre 6


Hemos mejorado las prácticas Limpieza, cercado y cultivo del proyectos y cultivos Docentes y Marzo 20
agropecuarias de los estudiantes de terreno propio. de los estudiantes. estudiantes.
secundaria.
MEJORAR EL Hemos organizado el gob. Escolar y Reuniones con los padres Reuniones, talleres, Rector, equipo Marzo 10 Octubre 31.
AMBIENTE ESCOLAR. los comités de alimentación y de todos los grupos, entrevistas y otras o comité de
convivencia. actividades. convivencia.

MEJORAR LA A noviembre 30 hemos mejorado la Disminución de conflictos en Acuerdos, Docentes, Febrero 2 Noviembre
INCLUSION relaciones entre los miembros de la las aulas, aceptación de los compromisos, directiva y 30.
comunidad por el valor del respeto a compañeros, mayor reflexiones, estudiantes.
la diferencias. tolerancia. proposiciones. Ley de
convivencia.

56
AREA: GESTION DE LA COMUNIDAD.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE PLAZO

INICIA TERMINA
HEMOS MEJORADO Tramitar ante secretaria el Colegio limpio. Mejor disciplina mejor Envío de carta al Sr. Rectora. Febrero 23 de Cuando cese la
atención al público y mayor Alcalde. P. de familia. 2017. necesidad.
EL AMBIENTE nombramiento de una secretaria, un
organización. Entrevista con el Sr.
ESCOLAR CON LOS aseador y una coordinadora.
Alcalde.
ADMINISTRATIVOS Diligencia ante sec.
Y DIRECTIVOS De educación.
NECESARIOS.
ORGANIZAR Y Hemos organizado la documentación de los Archivo organizado, libros al día y Reubicación de la Rector, secretario. Abril 16 Octubre 23.
ACTUALIZAR EL estudiantes de todos los grados y todas las fólderes revisados y actualizados. secretaría,
sedes. Un mejor servicio a los padres de organización de la
ARCHIVO EN LA familia. oficina y del archivo.
SECUNDARIA. Un mayor control a la documentación.

57
AREA: GESTION DE LA COMUNIDAD.

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE PLAZO


INICIA TERMINA
A noviembre del 2017 los estudiantes se han Adelantar la construcción del Continuar con Rectora, 2 de Febrero 30 de Nov.
MEJORAR motivado para mejorar el rendimiento proyecto de vida. estrategias de docentes y
ESPECTATIVAS DE LOS académico. Seguir mejorando el índice mejoramiento de la padres de
ESTUDIANTES sintético a nivel nacional. parte académica. familia.
RESPECTO A SU Realización del día E Tutora de PTA.
FUTURO. de la familia.
Charlas, películas, Docente de Marzo 2 . Noviembre
A noviembre del 2017 los estudiantes han Talleres y charlas de foros, convivencias. Educ. 30.
elaborado su proyecto de vida. orientación profesional. Religiosa,
Elaboración de agentes
proyectos de vida. externos del
PARTICIPAR EN FAMILIA Hemos organizado e implementado la Reuniones con los Reuniones de padres medio.
Rector, Marzo 3, 24 Diciembre 20.
EN LAS ACTIVIDADES Escuela de Padres. padres de todos los de familia, talleres, docentes y
ESCOLARES. grupos, elección de entrevistas y otras tutora.
Asambleas y consejo de padres de gobierno escolar, actividades
familia. celebración del día de especialmente para la
la familia. familia.

58
PLAN OPERATIVO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL
Objetivo General del Plan: ALCANZAR METAS DE EFICIENCIA Y ALTA CALIDAD EN EL
SERVICIO EDUCATIVO QUE SE PRESTA A LA COMUNIDAD, TENIENDO EN CUENTA
LAS DIRECTRICES DEL ENTE TERRITORIAL PARA LA INVERSIÓN DEL FOSE.

SER EFICIENTES EN LA OPTIMIZACION DE RECURSOS DE TODO INDOLE.

PLAN OPERATIVO PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA 2014 SENA -


SECRETARIAS DE EDUCACIÓN (DEPARTAMENTAL-DISTRITAL DE CARTAGENA- MUNICIPAL
DE MAGANGUÉ)

OBS E F MA MJ J A S ON D
INDICA RESPONSAB ERVA N E A B A U UG E CO I
AREA ACTIVIDAD
DOR LE CION E B RR Y N L O P T V C
ES . . . . . . . . . . . .
SOCIALIZACION
PROGRAMA DE Estudia
ARTICULACION ntes Institución
EDUCACION socializ Educativa -
MEDIA ados SENA
Conven Secretaría de VIGE
SUSCRIPCION io Educación - NTES
DEL CONVENIO suscrito SENA .
VERIFICACIÓN
Nos. DE I.E. Identific
TECNICAS Y ación Secretaría de
ACADEMICAS tipo de Educación de
ALISTAMIENT (RESOLUCIONES Instituy Bolívar -
O ACTUALIZADAS) ción SENA
VERIFICACIÓN
Institución
DE LA
Educativa -
INCLUSION DE
Secretaría de
LOS
Educación de
PROGRAMAS PEI
Bolívar -
ARTICULADOS Ajustad
SENA
DENTRO DEL PEI o
Secretaría de
MEJORAMIENTO Ambien Educación de
DE AMBIENTES tes Bolívar -
DE adecua Institución
APRENDIZAJE dos Educativa
Docent
CAPACITACION
es
PEDAGOGICA A
capacit
DOCENTES DE
ados SENA -
LAS
en Secretaría de
INSTITUCIONES
FORMACION EDUCATIVAS, EN enfoqu Educación
Y e por
FORMA VIRTUAL
ACTUALIZACI (189 HORAS) compet
ON DE encias
DOCENTES ACTUALIZACION Docent
TECNICA DE es SENA -
DOCENTES EN actualiz Secretaría de
LAS ados Educación
COMPETENCIAS técnica
LABORALES mente
PREVISTAS EN
PROGRAMAS
ARTICULADOS
(40)
Docent
CAPACITAR es
Centro de
DOCENTES EN capacit
Formación
EMPRENDIMIENT ados
SENA -
O (40 HORAS ) en
SECRETARIA
Y USO DE LAS empren
DE
TIC (sofia plus dimient
EDUCACIÓN
40 HORAS) o y en
TIC
EJECUCIÓN DE
PASANTÍAS Alianza
RELACIONADAS s Institución
CON estable Educativa ,
PROYECTOS cidas CON
PRODUCTIVOS O con SEGUIMIENT
PRACTICAS DE sector O DEL SENA
APRENDICES EN product
EMPRESAS ivo
Metodo
logía
de
ACTUALIZACIÓN
aprendi
EN FORMACIÓN SENA -
zaje
POR Secretaría de
por
PROYECTOS Educación
proyect
(160 HORAS )
os
implem
entada
DESARROLLAR
JORNADAS DE
DIVULGACIÓN E
INFORMAR DE
LOS
RESULTADOS
OBTENIDOS EN
LA EJECUCIÓN
DE LOS
PROGRAMAS
INTEGRADOS, A
DOCENTES DE
LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Y Jornad INSTITUCIÓ
PADRES DE as N
FAMILIA (40 realizad EDUCATIVA -
HORAS) as SENA
ORGANIZAR
FERIAS DE
EMPRENDEDOR
ES PARA LA
PROMOCIÓN Y
DIVULGACIÓN
DE
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS Ferias SENA -
EN PROGRAMAS Organiz Institución
ARTICULADOS adas educativa

SEGUIMIENT REALIZAR IE SENA -


O, VISITAS DE visitada Secretaría de
60
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN A
LAS IE PARA
VERIFICAR EL
DESARROLLO
DEL PROGRAMA
EVALUACIÓN DE
Y CONTROL ARTICULACIÓN s Educación

24.4.PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR- PRAES

FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA ENCAMINADO A LA CONSERVACION DEL MEDIO


AMBIENTE
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE EL VESUBIO

PRESENTACION 5

1. PROTOCOLO PARA LA PRESENTACION DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES


– P.R.A.E.S. -
1.1 Noción de Proyecto 10
1.2 Titulo del Proyecto 11
1.3 Planteamiento del Problema ambiental 11
1.4 Justificación del Proyecto ambiental Escolar 12
1.5 Objetivo General 13
1.6 Objetivos Específicos 13
1.7 Elementos del Marco Teórico y Conceptual 13
4. SEMINARIO TEMATICO 26
FORMULACION DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES - P.R.A.E.S. 26
4.1 Observaciones: 26
4.2 Materiales recomendados: . 26
5. SEMINARIO TEMATICO 29
FORMULACION DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES - P.R.A.E.S. 29
5.1 Observaciones: 29
BIBLIOGRAFIA 32

PRESENTACION
La educación Ambiental es uno de los campos de apoyo para los trabajos a desarrollar por los
estudiantes y profesores de diferentes áreas interesados en el desarrollo sostenible. La relación con
el ambiente es vital para el desarrollo de proyectos sociales, culturales y comunitarios. La Educación
ambiental ayuda a los educandos a tener un sentido de pertenencia dentro de la institución y fuera
de ella, para desarrollar eficaz y eficientemente la investigación, planificación y ejecución de
proyectos en un contexto, a reconocer diferentes estrategias de trabajo comunitario - formativo, a
evaluar la efectividad de la metodología en relación con el trabajo en investigación y formación
ambiental, a crear y buscar nuevos instrumentos de comunicación y trabajo para mejorar el proceso
formativo ambiental encaminado al valor de la autoestima para que puedan apreciar lo que lo rodea,
en el campo formal, e informal de la educación.
Con el presente proyecto se pretende que los participantes sean capaces de generar y gestionar
proyectos ambientales escolares y comunitarios (ciudadanos) que redunden en beneficio del
mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y de las comunidades presentes y futuras.
Esta orientado hacia la sensibilización y capacitación de los estudiantes y comunidad educativa en
general, que trabajan en la solución de los problemas ambientales, a través de proyectos educativos
y comunitarios.
El surgimiento de nueva institucionalidad ambiental en el país, hace parte de una tendencia
relacionada con la creciente preocupación mundial por los costos ecológicos y sociales derivados
de la opción de desarrollo prevaleciente. El reordenamiento ambiental del territorio ha sido

61
ordenado por la Nueva Constitución Política de Colombia de 1991, a través de la Descentralización
político-administrativa y, su intención, traducida en leyes orgánicas como la Ley 99 de Diciembre de
1993, la Ley de Plan de Desarrollo – Ley 152/94, la Ley de Ordenamiento Territorial – Ley 388/97,
en cuya aplicación sobresale la disparidad de enfoques, conceptos, definiciones, diferencias en la
capacidad institucional de los entes planificadores territoriales, precaria investigación, reducida
socialización e insignificante participación ciudadana.

Por la situación anterior, surge con especial trascendencia la Ley General de Educación (Ley
115/94 ), y sus respectivos Decretos reglamentarios. En dicha normatividad se asume la
dimensión ambiental como principal componente del proyecto que descentraliza el proceso de
educación en Colombia. El Ministerio de Educación Nacional invoca como estrategia fundacional de
la municipalización educativa, la formulación del Proyecto Educativo Institucional y, el Proyecto
Ambiental Escolar – PRAES – entendido como el núcleo del Proyecto Educativo Institucional – PEI
en el cual se replantean las relaciones Individuo –Sociedad – Naturaleza, a partir de la formación de
valores y actitudes que desarrollen respeto por la diversidad natural, social y cultural. Además, se
definen como criterios de un proyecto educativo institucional, de educación ambiental su carácter
regional, intercultural, interinstitucional, interdisciplinario y participativo.

En la comunidad de La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio, se implementa la


Educación Ambiental, en conformidad con la nueva legislación, como modalidad de su sistema
educativo para fortalecer la educación ambiental y el sentido de pertenencia de la comunidad
educativa en general dentro y fuera de ella.
La modalidad educativa optada se fundamenta en los siguientes soportes jurídicos:
La Nueva Constitución Nacional consagra en el Artículo 67:
“La Educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz, a la
democracia, y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del medio ambiente”.

El Artículo 79 de la constitución Política consagra:


“Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del Ambiente, conservar áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

Las organizaciones ambientales de los países miembros de las Naciones Unidas convocadas a La
Conferencia Mundial de La UNESCO, reunida en Tbilisi (Rusia, 1977), consagran como objetivos de
la Educación ambiental:

8. Tomar conciencia y sensibilizar al individuo con el ambiente local y sus problemas.


9. Adquirir experiencia y conocimientos básicos acerca del Ambiente y sus problemas ecológicos y
sociales.
10.Adquirir un conjunto de valores y un firme interés por el Ambiente.
11.Adquirir habilidades para identificar los problemas ambientales y desarrollar en la educación
conocimientos, habilidades y experiencia necesarias para resolverlos y prevenirlos.
12.Incorporarse a actividades de solución de problemas ambientales

La Ley General de Educación consagra en su aparte referido a los Fines de la Educación:


“La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del Medio
ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de
desastres, de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.”.
El Artículo 14 de La Ley antes citada señala: “En todos los establecimientos oficiales o privados que
ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de educación Preescolar, Básica y Media
cumplir con:

13.. La enseñanza de la protección del medio ambiente, la ecología y la preservación de los


recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de La Constitución
Política de Colombia”.

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia expresa como objetivos de la educación:


14.Desarrollar conciencia por el respeto y manejo adecuado del medio
15.Formar multiplicadores de conciencia ambiental
16.Promover el diagnóstico de problemas y potencialidades ambientales regionales y estimular la
participación comunitaria en la realización de proyectos de gestión ambiental.

62
A manera de conclusión, podemos inferir que:

17.El énfasis fundado en Educación ambiental se expresa en un proyecto educativo


descentralizado, dirigido a la comunidad para crear sensibilidad hacia los problemas
ambientales generados en la institución que afectan el contexto socio cultural, propiciar su
comprensión y fomentar actividades para su solución y prevención.
18.La Educación ambiental es una nueva forma de observar, analizar y comprender al hombre y sus
relaciones con el medio social y natural del cual hace parte.

19.Los Proyectos Ambientales Escolares - PRAES – que constituyen la estrategia teórica y operativa
través de la cual se expresa la Educación ambiental, buscan producir conocimiento, valores y
actitudes en la población escolar, para elevar sus niveles de conciencia frente a la realidad de
su entorno natural y social.

20.Mediante la formulación y ejecución de los PRAES se configura en la educación una estrategia


pedagógica a través de la cual la acción educativa se traslada de enunciados de temas a la
formulación de problemas referidos a la viabilidad ecológica de la naturaleza y a la calidad de
vida de la población asentada. Constituyen la esencia de los proyectos educativos
institucionales (PEI) con énfasis en educación ambiental; integran distintas áreas de
conocimiento y procuran un diálogo de disciplinas aplicado al abordaje y solución de problemas
ambientales regionales y locales.

TITULO DEL PROYECTO:


El título del proyecto se considera el más breve resumen del mismo. Se entiende como el nombre
dado al proyecto y por tanto es una designación descriptiva y específica del contenido del proyecto,
en coherencia interna con los objetivos específicos. A mayor extensión existe menor comprensión y
por ello es recomendable utilizar subtítulos. El texto definitivo del título se determina al final el
proceso de formulación.

El nombre de un proyecto consta, implícitamente, de las respuestas a tres preguntas: Qué


(proceso) se va a realizar? Sobre qué o quién recae? ...Dónde se localiza geográfica o
espacialmente el proyecto?

FORTALECIMIENTO EN LA AUTOESTIMA ENCAMINADO A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO


AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA
DE EL VESUBIO

Planteamiento del Problema ambiental

El punto de partida es la descripción y análisis de las características más relevantes de la situación


(hechos) y las condiciones en que se presenta. El análisis debe permitir la elaboración de un listado
de dificultades e indicar el problema central y su articulación mediante relaciones causales para la
construcción de un árbol de problemas. La jerarquización de los problemas permite identificar el nivel
que se desea y definir los objetivos específicos.

Es de significativa importancia destacar el número de estudiantes afectados, así como una


descripción de la región en la cual se ubica, delimitar la población objetivo y contar deliberadamente
con su participación.

El punto de partida es la comunidad de La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Vesubio


en donde se ha notado el desinterés de los estudiantes por cuidar las partes: ambientales, físicas y
materiales de su entorno; preocupados por esta situación, este proyecto se ha enfocado con este
perfil para fortalecer la autoestima en la comunidad educativa en general, buscando con esto
mejorar su entorno y creando responsabilidad, amor y respeto.

Justificación del Proyecto ambiental Escolar


En la Justificación se deben analizar las características del problema por sus efectos ecológicos y
sociales, así como las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar la realidad. Debe,
además, explicar por qué el proyecto es conveniente para solucionar el problema planteado

Desde un punto de vista del entorno educativo y social, los estudiantes se desajenan de todo lo que
los rodea, que en vez de preservar y conservar, hacen es destruir o dañar lo que se consigue con

63
mucho sacrificio y esfuerzo en la institución y en la comunidad, por esto se ha escogido este
proyecto para fortalecer la autoestima en los miembros de la comunidad educativa en general, por
ende los padres de familia deben conocer este proyecto para que ayuden a fortalecerlo comenzando
por el hogar y los profesores puedan afianzarlo en la institución para poder lograr una respuesta
satisfactoria que vaya en beneficio de todos los que hacen parte de ella.

OBJETIVO GENERAL
Identificar los elementos esenciales para la construcción y puesta en práctica del proyecto:

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS
21. Diseñar y desarrollar prácticas educativas e integradoras para el fortalecimiento en la
autoestima y conservación del medio ambiente.
22. Contribuir a la formación y conformación de en la autoestima y medio ambiente de los
educandos.
23. Valorar el trabajo académico de estudiantes, padres de familia y docentes, en particular su
potencial crítico y creativo en la resolución de problemas con significado social.
24. Fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional y comunitaria.

Elementos del Marco Teórico y Conceptual


LA AUTOESTIMA
La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, de nuestros semejantes y del medio
que nos rodee. Se basa en los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que
recogemos durante nuestra vida. Esto puede conjugase en un sentimiento positivo hacia nosotros
mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento negativo.

La autoestima no es sólo un sentimiento de autoconocimiento. En su acepción más amplia tiene una


gran importancia en las relaciones con los demás y con el entorno.

¿Por qué es importante el autoconocimiento de uno mismo?


El autoconocimiento y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los
éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones
sociales llevan su sello. Tener un autoconocimiento y una autoestima positivos es de la mayor
relevancia para la vida personal, profesional y social. El autoconocimiento, influye en el rendimiento,
condiciona las expectativas y la motivación, y contribuye a la salud así como al equilibrio psíquico.

¿Cómo se desarrolla la autoestima?


La autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando
por diversas etapas de progresiva complejidad. Cada etapa aporta impresiones, sentimientos e
incluso, complicados razonamientos sobre uno mismo. El resultado es un sentimiento generalizado
de valía o de negatividad. En general, las experiencias positivas y relaciones plenas ayudan a
aumentar la autoestima. Las experiencias negativas y las relaciones problemáticas pueden afectarla,
incluso, gravemente.

La autoestima del docente


A un docente le será más fácil promover el desarrollo de la autoestima en sus estudiantes si él
mismo tiene una autoestima positiva. Muchas investigaciones sugieren que éste es un factor
primordial para que el maestro fomente la autoestima en sus alumnos. Los maestros con baja
autoestima tienden a ser punitivos, impacientes y autoritarios. Tienden a centrarse en las debilidades
de los alumnos y no en sus capacidades; inspiran temor y una actitud defensiva; fomentan la
dependencia; tienden a utilizar la aprobación o desaprobación para manipular a los alumnos imponer
la obediencia y fomentar la conformidad.
Los maestros con una alta autoestima creen en su capacidad y valía personal. Son concientes que
enseñando y relacionándose con sus alumnos están creciendo y madurando ellos mismos cada día
más; construyen un sentimiento de confianza en sus estudiantes. Basan el control de la clase en la
comprensión, la cooperación y participación de todos, la resolución de problemas, la ayuda y el
respeto mutuo.
Algunas investigaciones han señalado la relevancia que tienen las expectativas del profesor en el
desempeño de sus alumnos. Si un profesor dice a sus alumnos: "Estoy convencido que pueden

64
dominar este curso y espero que me ayuden para ofrecerles toda la ayuda que necesitan”, los
estudiante se sentirán apoyados. Por el contrario si un profesor piensa que sus alumnos son flojos e
irresponsables, le transmitirá esta desconfianza haciendo que los alumnos no se esfuercen.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA PROMOVER LA AUTOESTIMA DE NUESTROS ALUMNOS


1. Devolverles una imagen positiva de sí mismos. Señalarles aspectos positivos, sin exagerar.
2. Motivarles a la búsqueda del conocimiento, fomentado la curiosidad e interés. Creando un clima
de descubrimiento agradable y positivo en el salón de clases.
3. Reforzar sus logros, evitando recalcar sus fracasos. Lo que han hecho mal no se lo podemos
presentar como algo que está bien, pero podemos relativizar el fracaso.
4. Darles oportunidad para que enfrenten los conflictos y pongan en juego sus habilidades para
resolverlos de manera autónoma.
5. Criticar sus actos, nunca. Cuando tengamos que sancionar sus acciones, podremos explicarles
que lo que ha hecho no está bien, pero diferenciándolo claramente de lo que es su persona. Es
decir, podemos expresarle, "Eso está mal", nunca le diremos: "Eres un desastre".
6. Asegurarles afecto independientemente de sus logros y comportamiento. Los niños necesitan
sentirse seguros de que cuenta con la ayuda del profesor.
7. No utilizar los castigos. El castigo ha demostrado ser totalmente inútil para regular la conducta a
mediano y largo plazo. A corto plazo puede servir momentáneamente; pero esto no implica
interiorizar el sentido de la norma. El castigo físico implica estima, dolor emocional, resentimiento
hacia la persona que castiga, y deseo de vengarse volviendo a transgredir las reglas.
8. Permitirles la expresión de sus sentimientos. Las emociones personales son el último reducto de
la intimidad. No se debe enseñar a los niños a disfrazarlas u ocultarlas.
9. Exigir control sobre la acción, no sobre la emoción. En un ambiente afectivo adecuado las
emociones irán madurando positivamente.
10. Mirar a los niños con respeto y cariño, con una visión que no esté nublada por los propios
temores y esperanzas; reconociendo sus capacidades y ayudarles a reconocer qué es lo que hay de
especial en cada uno de ellos.
Componentes de la autoestima
La autoestima se sustenta en pilares tales como: la seguridad, el autoconocimiento, el sentido de
pertenencia, el sentido de competencia o auto eficacia y el sentido de propósito o motivación.

La seguridad.
La seguridad en sí mismo es algo que todos apreciamos en las personas. Admiramos la seguridad
con que expresan sus ideas, la seguridad con que caminan, se paran. Una persona segura habla y
actúa desde sus propias convicciones y sentimientos. Está abierta a una comunicación consigo
misma y con los demás. Se siente cómoda con el contacto físico de las personas que aprecia,
asumiendo riesgos y buscando alternativas.
Por el contrario, una persona insegura tiene dificultad para ser espontánea, considera que no hay
justicia hacia él o cualquier cosa que haga, tiene dificultad para separarse de las personas o
situaciones que lo amparan, se resiste a probar nuevas experiencias.
¿Cómo promover la seguridad en los alumnos y alumnas?
Para conseguir efectividad en el trabajo con sus alumnos, el docente tiene que hacer un esfuerzo de
descubrimiento de sí mismo y pensar en su propia seguridad personal. Por lo tanto, es necesario
que el profesor también se sienta cómodo y seguro en los distintos contextos escolares como
persona y como profesional. Para ello tiene que conocer lo que quiere y puede aportar como
educador y lo que se espera de él. Debe enfrentar sin miedo las dificultades que puedan derivar de
comportamientos negativos de sus alumnos porque siente el apoyo de sus colegas, lo que le da
seguridad y decisión para actuar.
Algunas sugerencias para promover la seguridad en el aula:
- Promover una relación de confianza y responsabilidad consigo mismo y con los demás.
- Acordar con los alumnos reglas generales que regulen el comportamiento y la convivencia en el
aula. Ser constante y firme en el cumplimiento de ellas.
- Crear en clase un ambiente de colaboración y apoyo mutuo. Promover la crítica constructiva y
considerar los errores como instrumentos de aprendizaje.
- Realizar reuniones con padres de familia para compartir opiniones y evaluaciones, hacer y recibir
sugerencias.
- No ser el profesor transmisor de información; por el contrario, dar a cada alumno y alumna la
oportunidad de aprender desde el interés, la motivación y la investigación. Para ello requiere del
dominio de metodologías activas y participativas que busquen desarrollar capacidades más que
acumular conocimientos.

65
El auto concepto
La imagen que nos vamos haciendo de nosotros mismos se construye desde el momento en que
nacemos a través de la interacción que tenemos con nuestros padres, especialmente con la madre.
A partir de esas relaciones se va desarrollando un proceso de percibirse a sí mismo como una
realidad diferente a los demás. La valoración de la imagen que el niño va haciendo de sí mismo
depende de la forma en que lo valoran sus padres.
Una persona con auto concepto limitado de sí mismo suele sentirse incómodo con su apariencia
física, tiene un deseo excesivo por complacer a los demás, se siente víctima de las circunstancias,
tiene dificultad para expresar sus sentimientos, da excesivo interés o poca importancia a la ropa,
busca agradar a los demás.
Por el contrario, una persona con buen auto concepto confía en sí mismo, no tiene temor a
separarse de las personas, se siente bien frente a cualquier cambio, no le tiene miedo a las críticas,
se hace responsable de sus propias acciones.
¿Cómo promover un auto concepto positivo en los alumnos y alumnas?:
- Generar situaciones pedagógicas que permitan a los alumnos y alumnas reflexionar sobre sí
mismos y sus posibilidades como personas.
- Reconocer el valor personal de cada alumno, en lugar de etiquetarlo como flojo, irresponsable,
distraída. Considerar las distintas facetas de la personalidad desde una perspectiva positiva.
- Reconocer en cada alumno y alumna sus propios estilos de aprendizaje y valorarlos.
- Crear un entorno de aceptación mutua y respeto.
- Estimular la capacidad para identificar y expresar emociones, sentimientos y actitudes dentro de un
clima de apertura, comunicación y diálogo.
- Sentido de pertenencia e integración
- Desarrollar el sentido de pertenencia permite sentirse cómodo y a gusto con la gente. Sentirnos
bien con nosotros mismos es la base para que podamos desarrollar un sentido del otro.
Algunos autores entienden el sentido de pertenencia como identidad social. Sentir que se pertenece
a un grupo es sumamente importante para tener una buena autoestima. Todo el mundo necesita
sentirse querido, acogido; en otras palabras, ser parte de un grupo. Esto alimenta' nuestra
autoestima y la confianza en sí mismo. Si la persona tiene una baja autoestima o escaso sentido de
integración, no podrá abrirse a los demás sin desconfiar, ni establecer relaciones auténticas.
Desde nuestros primeros años de vida pertenecemos a un grupo; la familia se constituye en nuestro
primer grupo de pertenencia. En ella aprendemos costumbres, estilos de relación, símbolos,
tradiciones y compartimos una historia común, que nos da identidad familiar. Posteriormente este
grupo se amplía al barrio, la escuela, al grupo parroquial, al grupo musical.
Pero existe un grupo más grande que se llama nación y también necesitamos sentirnos parte de él:
de una nación que nos acoja, respalde, considere valiosos; una nación en la que podamos
desarrollar proyectos comunes para que esta comunidad más grande, prospere y progrese.
Como podemos ver, el sentido de pertenencia es una de las bases para formar una sociedad
democrática porque las personas no sólo somos proyecto personal sino también proyecto colectivo.
Desde nuestro quehacer pedagógico podemos contribuir decisivamente a desarrollar este sentido de
pertenencia. Si nos lo proponemos, los maestros podemos construir un sentido de grupo, un
colectivo en el que cada uno de nuestros alumnos y alumnas sean personas autónomas que se
aceptan y valoran, dispuestas a ponerse de acuerdo, aportar, compartir y ceder para el crecimiento
personal y del colectivo, como un ejercicio de la democracia en la convivencia cotidiana del aula.
Una persona con buen sentido de pertenencia demuestra sensibilidad y comprensión hacia los
demás, disposición para colaborar y cooperar, acepta a las personas como son sin intentar
controlarlas, está dispuesta a interactuar en todos los grupos, en todos los contextos.
El comportamiento usual de un estudiante con poco sentido de pertenencia es aquel que se aísla de
los demás, tiene dificultad para establecer amistades, y llama la atención se jacta de cosas que nos
son verdaderas, tiende a actuar desde la competitividad en lugar de la cooperación.

¿Cómo facilitar el desarrollo del sentido de pertenencia?


- Preocuparse por los alumnos que se encuentra aislador promoviendo dinámicas en clase que
integren al grupo.
- Establecer, conjuntamente con los alumnos, metas grupales, proyectos comunes que generen la
integración.
- Generar el intercambio de ¡deas, confrontación de puntos de vista, compartir experiencias.
- Generar situaciones en que los alumnos puedan ayudar a los demás.
- Realizar dinámicas en que los alumnos puedan compartir sus emociones y sentimientos en un
clima de confianza y calidez.
Sentido de competencia o auto eficiencia.
El sentirse competente forma parte de la conciencia de nuestra autoestima. Podemos sentirnos

66
competentes en diferentes aspectos tales como el académico, lo social, el deporte.
Un alumno con insuficiente competencia cree que si no recibe ayuda no sabe, ni puede aprender. No
tiene desarrollado el sentido de la creatividad y la acción personal independiente. No valora los
pequeños progresos. Se preocupa por el futuro en lugar de actuar en el presente. Frente a una
dificultad, renuncia fácilmente a la tarea emprendida.
Algunas pautas para elevar el sentido de competencia
- Organizar actividades en las que los estudiantes comprueben sus competencias para salir de
situaciones difíciles.
- Dar una retroalimentación positiva a los avances y logros de los alumnos.
- Crear tareas que permitan superarse e ir más allá del nivel de percepción y conocimiento que tiene
cada uno.
- Sentido de motivación o propósito
Las personas actuamos sobre la base de motivaciones que hacen que nuestra actuación nos
parezca oportuna y necesaria.
El principal elemento de la motivación es el deseo, el, interés, y la confianza para hacer lo que nos
proponemos. Otro elemento es estar convencidos de que es útil, necesario y bueno para nosotros y
para los otros.
Un tercer elemento es creer en la posibilidad de lo que proponemos. Si me interesa algo y sé que
puedo conseguirlo, me pondré a la obra con confianza de éxito. Si por el contrario no creo en su
posibilidad la motivación para conseguir lo que quiero no será suficiente para entrar en acción.
Una persona con escasa motivación demuestra falta de iniciativa, se siente inútil y con incapacidad
de actuar para conseguir sus objetivos. No se preocupa por la calidad de su trabajo, lo hace para
salir del paso. Es reactivo en lugar de proactivo.
Una persona con elevada motivación, conoce lo que quiere, tiene buen sentido de dirección, sabe
hacia donde quiere llegar. Se siente motivado a emprender nuevas acciones. Toma decisiones e
inicia nuevos proyectos.
¿Cómo activar el sentido de propósito o motivación?
- Crear situaciones para que cada alumno haga cosas bien logradas.
- Crear situaciones para que los alumnos identifiquen sus objetivos a corto plazo y mediano
plazo y planifiquen acciones para conseguirlo.
- Generar situaciones para que los alumnos expresen sus motivaciones frente a algo que quieran
hacer.
- Corregir las tareas escolares desde la perspectiva de retroalimentar lo que se ha hecho y cómo se
puede mejorar, y no para identificar lo que está mal hecho.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL
La legislación ambiental en Colombia ha sufrido un destacado proceso, partiendo de La Convención
de Estocolmo en 1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursos naturales renovables
y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974).
En 1991, se elevó la protección del medio ambientes como fruto de la nueva Constitución Política
Colombiana, la protección medio ambiental tomo una nueva dimensión , elevándola a la categoría de
derecho colectivo y dotándola de mecanismos de protección por parte de los ciudadanos, en
particular, a través de las acciones populares o de grupo y del uso de las acciones de tutela y de
cumplimiento.
En 1992 se realizó en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente
y desarrollo, se expidió la Ley 99 de 1993, en el cual conformó el Sistema Nacional Ambiental (Sina)
y creó el Ministerio del Medio Ambiente como su ente rector. El objetivo de esta ley es dársele a la
gestión ambiental en Colombia un nuevo enfoque en el cual sea mas sistemática, descentralizada,
participativa, multitécnica y pluricultural.
A continuación se presentan dos enlaces a diferentes instituciones en donde encontrará le
Legislación Ambiental en línea. Una de ellas es el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, creada en 1993, quien es la encargada de garantizar la oferta de bienes y servicios
ambientales y un hábitat adecuado que posibiliten el desarrollo económico y social sostenible, a
través de la expedición de políticas, regulaciones, la promoción de la participación y de acciones
integrales, coordinadas en los niveles nacional, regional y local, para el mejoramiento de la calidad
de vida de la población colombiana.
Y la otra es la pagina del IDEAM, institución creada en 1995 la cual tiene como función generar
conocimiento y producir y suministrar datos e información ambiental, además de realizar estudios,
investigaciones, inventarios y actividades de seguimiento y manejo de la información que sirvan para

67
fundamentar la toma de decisiones en materia de política ambiental y para suministrar las bases
para el ordenamiento ambiental del territorio, al manejo, el uso y el aprovechamiento de los recursos
naturales biofísicos del país

MEDIO AMBIENTE
Se entiende por ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un
momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir,
no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la
cultura.
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan
sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse
como un súper conjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener
uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe
interactuar necesariamente con él.
También se puede decir que el ambiente es el conjunto de factores llamados factores extrínsecos,
que influyen sobre la existencia, la exposición y la susceptibilidad del agente en provocar una
enfermedad al huésped.
Estos factores extrínsecos son:
25. Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
26. Ambiente biológico:
población humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.
Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
Agua.
27. Ambiente socioeconómico:
Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
Desastres: guerras, inundaciones

Desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible o desarrollo sustentable hace referencia a la utilización de forma racional de
los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean esquilmados y las generaciones futuras
puedan hacer uso de ellos igual que hemos hecho nosotros, es decir, sin que nuestras prácticas,
fundamentalmente económicas hipotequen el futuro del la Tierra.
La primera definición internacionalmente reconocida de desarrollo sostenible se encuentra en el
conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente y
Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha
definición se asumiría en el Principio 3 de la Declaración de Río (1992): "aquel desarrollo que
satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades". De esta manera se oficializa un
enfoque en el que se compatibilicen los aspectos ambientales, con los económicos y los sociales,
desde una perspectiva solidaria tanto intergeneracional como intrageneracionalmente.
Por tanto, el concepto de desarrollo sostenible, si bien procede de la preocupación por el medio
ambiente, no es un concepto fundamentalmente ambiental, sino que trata de su perar la visión del
medio ambiente como un aspecto aparte de la actividad humana que hay que preservar. El medio
ambiente está imbricado con la actividad humana y la mejor manera de protegerlo es tenerlo en
cuenta en todas las decisiones que se adopten. El concepto de desarrollo sostenible tiene un vector
ambiental, uno económico y uno social. El aspecto social no se introduce como una concesión o por
mera justicia humana, sino por la evidencia de que el deterioro ambiental está tan asociado con la
opulencia y los estilos de vida de los países desarrollados y las élites de los países en desarrollo
como con la pobreza y la lucha por la supervivencia de humanidad marginada

68
PRESUPUESTO

Seminario taller 6 sesiones (3del Psicólogo y 3 de la trabajadora


social)............................................................................................... $ 300.000
2 Convivencias (sacerdote)...............................................................$ 400.000
2 Tutorías sobre medio ambiente......................................................$ 240.000
1 Resma de papel………………………………………………………. $ 10.000
1 Tinta para la impresora..................................................................$ 50.000
Total.................................................................................................$1.000.000

MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales y recursos que se utilizan en el proyecto son: humanos (padres de familia,
profesores, estudiantes, psicólogo, sacerdote, trabajadora social y un ingeniero ambiental).
Físicos (Computadoras, aulas, Internet, sillas, tablero, marcadores, borradores)

BIBLIOGRAFIA:

ANGEL MAYA, Augusto. Las Bases Ecológicas del Pensamiento Ambiental. IDEA. Universidad
Nacional de Colombia. Cuadernos Ambientales No. 1. Serie Ecosistema y Cultura. 1996.
CIBERDOCENCIA. gob. Pe. Autoestima. Ministerio de Educación Nacional.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, REPÚBLICA DE COLOMBIA. DIVISIÓN DE


COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL. Manual Metodológico para la Presentación de
Proyectos. Santa fé de Bogotá. Octubre de 1996.

GALLOPIN, Gilberto. Ecología y Ambiente. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. CEPAL. 1990.

INSTITUTO MI RIO. Cátedra Móvil de Educación Ambiental. Impresión Microformas. Medellín.


Pp.128. 1999.

Proyectos Ambientales Escolares. PRAES. Medellín. Pp.49. Ed. Vínculo Publicidad. 1999.
UMAÑA, Gloria y TALERO, Elsa. Educación Ambiental. Aportes para la Realización de Proyectos de
Educación Ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Santa fé de Bogotá. 1988.

13. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE EVALUACION DE LA GESTIÓN.

14. PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CARÁCTER NO FORMAL E INFORMAL QUE OFRECE


EL ESTABLECIMIENTO:

Contamos con tres grupos de Alfabetización para adultos con metodología Cafam, cursos y talleres
del Sena o de Escuela Taller, clases de tambora y danza en convenio con el municipio, algunas
actividades organizadas por Iderbol, estamos abiertos a programas que proponen del municipio o de
algunas organizaciones que llegan a la institución ofreciendo capacitación o el uso del tiempo libre.
19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBRECHT, Karl; BRADFORD, Lawrence. La excelencia en el servicio. Bogotá: Legis, 1990

Alop, Wola. Integración y sociedad civil. San José de Costa Rica: Universidad Javeriana, 1997

BRUNNER, Joseph. Cultura y desarrollo. Madrid: Alianza, 1984

BUTTERWORTH, G. (1987). Algunas ventajas del egocentrismo. In J. Bruner (Hg). La elaboracion


del sentido. Barcelona: Ed. Paidos.

CHOMSKY, Noah. El lenguaje y el conocimiento inconsciente en reglas y representaciones.


México: FCE, 1980

DONALDSON, M. (1979). La mente de los niños . Madrid: Ed. Morata.

69
DUNN, J. (1982). Hermanos y hermanas. Madrid: ed. Alianza.

DUNN, J. (1987). La comprensión de los sentimientos: las primeras etapas. In J.

BRUNER (hg), La elaboración del sentido. Barcelona: ed. Alianza.

GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. México: FCE, 1997

GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. México: FCE, 1994

KOHLBERG, L (1992). Psicología del desarrollo moral. Editorial Desclée de


Brouwer, S.A Bilbao, España

MOUNOUD, P. (1983). La evolución de la imagen de si mismo entre los 3 y los 11 años como
ilustración de un modelo teórico del desarrollo del niño. In R. Puche (Hg), Investigaciones
Postpiagetianas. Cali, Colombia: Ed. Cleps.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. NORMAS Y DECRETOS


REGLAMENTARIOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, 2002

REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE


EDUCACIÓN. Ley 115 de 1994

REPÚBLICA DE COLOMBIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.E.


Documento sobre el proyecto de evaluación censal. Bogotá, 1999

TURIEL, E. & SMETANA, M. (1989). Conocimiento Social y Acción: la coordinación de los dominios.
En Turiel, E. & Smetana (eds.). El Mundo Social en la Mente Infantil. (S.389-408). Madrid: Ed.
AlianzVIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Lautaro, 1964

YÁÑEZ, C. J. (1993). Cognición y desarrollo humano, un programa de investigación. En revta:


Aportes a la Psicología. Universidad Santo Tomas. Bogotá.

YÁÑEZ, C. J. (1998). Epistemología, métodos y problemas en la obra de Piaget. En revta: Aportes a


la Psicología. Año 4, N.7. Universidad Santo Tomas. Bogotá.

70

También podría gustarte