Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

3 AÑOS

SEMANA 1

Nos organizamos y cuidamos desde casa


DÍA 3
Actividad cotidiana: Nos lavamos las manos
Actividad lúdica: Jugamos a disfrazarnos
Actividad cotidiana: Organizamos la ropa
Adivinanza: La Hormiga

Actividad cotidiana Nos lavamos las manos

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Jabón

• Agua

• Video “Lavado de manos” (Sésamo):


https://www.youtube.com/watch?v=e0pecj7ZCcQ
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Busca con tu niña o niño un lugar cómodo en la casa para ver juntos el video
“Lavado de manos”.

• Conversa con tu niña o niño sobre por qué es importante lavarse las manos.

• Aprovecha el contexto del coronavirus y junto a ella o él realiza el procedimiento


del lavado de manos.

! Recuerda: esta es una actividad cotidiana que la deben realizar antes de comer,
después de ir al baño, después de jugar y las veces que sean necesarias para
estar limpios y así prevenir cualquier enfermedad, no solo el coronavirus.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Establecen rutinas de cuidado personal.

• Reconocen la importancia de lavarse las manos para estar sanos.


EDUCACIÓN INICIAL
Nos organizamos y cuidamos desde casa 3 AÑOS

3 AÑOS

Actividad lúdica Jugamos a disfrazarnos

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Gorros

• Sombreros

• Collares
• Telas o pañuelos

• Antifaces o anteojos sin lunas

• Ropa de papá o mamá

• Otro material que consideres apropiado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Elige un espacio de la casa para jugar con tu niña o niño a disfrazarse.

• Coloca a su disposición los materiales necesarios para disfrazarse. Cuéntale que


van a jugar a los disfraces y que cada uno puede usar lo que hay para vestirse de
una manera diferente y divertida.

• Permite que se disfrace de la manera que quiera; es mejor dejar que use toda su
creatividad sin limitarla(o) con frases como “creo que mejor te pones esto” o “para
ser ese personaje necesitas esto”.

• Cuando termine de disfrazarse pregúntale qué personaje creó o de quién se


disfrazó. Escúchala(o) con cariño y conversa con ella o él sobre ese personaje.
Luego, cuéntale de qué te disfrazaste tú.

• Ambos pueden construir una linda historia a partir de los personajes que crearon.

! Recuerda: si hay otros miembros de la familia que quieran participar,


son bienvenidos.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Se expresan a través de gestos, movimientos y palabras.

• Ganan confianza y seguridad en sí mismos, pues tu presencia y el intercambio de


miradas y palabras los ayudan y fortalecen el vínculo entre ustedes.
• Desarrollan su imaginación y pensamiento cuando inventan personajes.

• Buscan soluciones a problemas propios o de los personajes de la historia que han


creado.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Nos organizamos y cuidamos desde casa 3 AÑOS

3 AÑOS

Actividad cotidiana Organizamos la ropa

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Ropa

• Ropa que usaron para disfrazarse

• Cajones o estantes

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Invita a tu niña o niño a observar cómo está la ropa después de jugar a disfrazarse
o luego de haberla recogido de lavar. Puedes preguntarle: ¿Cómo está la ropa?
Dale tiempo adecuado para que te responda.

• Dile que después de jugar o de recoger la ropa es necesario guardarla de manera


ordenada.

• Conversen sobre el tipo de prendas que tienen. Señala las prendas y nómbralas,
así ayudas a que reconozca nuevas palabras y aumente su vocabulario. Luego,
proponle organizarla: ¿Cómo podemos ordenar la ropa? ¿Qué ideas se te ocurren?
• Conversen sobre cómo la pueden ordenar (clasificar o agrupar) para que cuando
la busquen la puedan encontrar con facilidad. Puedes mostrar con algún ejemplo
cómo agrupas los polos todos juntos, o cómo pones los shorts en un solo lugar.

• Permite que tu niña o niño intente diferentes maneras de agrupar la ropa: por
color, por tipo de ropa, por uso que le dan (para ir a la playa, para salir al campo,
para ir al colegio, etc.).

• Finalmente, guarden la ropa en su lugar de manera ordenada; por ejemplo, los


polos, por un lado; por otro, los shorts, los pantalones, etc.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Agrupan objetos de acuerdo a algún criterio (color, tamaño, tipo de prenda, etc.).
• Reconocen y nombran las diferentes prendas de vestir.

• Colaboran con el orden de la casa y refuerzan buenos hábitos.

3
EDUCACIÓN INICIAL
Nos organizamos y cuidamos desde casa 3 AÑOS

3 AÑOS

Adivinanza La Hormiga

RECURSO
• Adivinanza “La Hormiga”:
Encuentra y descarga esta adivinanza en la sección Recursos.

PROPÓSITO
• Las adivinanzas y trabalenguas ofrecen a tu niña o niño la posibilidad de
vincularse con otros tipos de textos, enriquecer su lenguaje y otras habilidades
más.

ORIENTACIONES PARA EL MOMENTO DE LA LECTURA


• Lee a tu niña o niño la adivinanza intentando generar expectativa. No le muestres
la ilustración para que pueda imaginar la respuesta a partir de las “pistas” que le
des.

• Invita a tu niña o niño a dar sus respuestas. Anímala(o) a explicar en qué se fijó
para llegar a dichas respuestas

• Si ella o él no logra adivinar, léele nuevamente la adivinanza haciendo énfasis en


algunas “pistas”. Por ejemplo:
En el agua vive,
y no para de nadar,
mueve sus aletas y cola,
para poder avanzar.

! Recuerda: entender una adivinanza es complicado para una niña o un niño, por
eso fíjate que la que hayas elegido esté acorde a sus posibilidades. Si se demora
mucho en adivinar o no logra hacerlo, puede ser que la adivinanza sea muy difícil
y puedes cambiarla por otra. Al leerles adivinanzas les proponemos un desafío
intelectual y permitimos que se den cuenta de la lógica de este tipo de juegos del
lenguaje.

También podría gustarte