Está en la página 1de 28

Historia del derecho mexicano

Dra. Nuria Jiménez Escobar

Evelyn Adelma Meza Durante

Trabajo de evaluación (Unidades V, VI, VII, VIII y IX)

2º Cuatrimestre de Licenciatura en Derecho

Cintalapa de Figueroa, Chiapas

05/Abril/2020
Introducción
El estudio de la historia del derecho mexicano es importante ya que aprendemos
de los logro y valores de nuestros antepasados. A pesar de la poca atención que
esta disciplina ha recibido, es evidente que su estudio resulta de sumo interés no
solo para el jurista, sino para el estudio de las ciencias sociales en general, y esto
por varias razones: el derecho constituye un sector muy importante de la vida
social, y no meramente en cuanto marco formal, sino, visto en su aplicación, en los
grupos juegan dentro de la clase dominante, etc.

Por otra parte al jurista, al estudiante de derecho, al juez, al legislador, el


conocimiento de la historia del derecho le proporciona una visión de lo que ha sido
su ordenamiento jurídico, la forma en que juristas de épocas pretéritas han
resuelto problemas que pueden ser semejantes a los que se les plantean, los
factores que condicionaron la creación de las normas, las causas que llevaron a
los tribunales a pronunciarse en un sentido determinado, la relatividad del
derecho; en una palabra, les proporciona un conocimiento mas profundo del
derecho que están estudiando, aplicando o creando.

El derecho mexicano presenta características que lo distinguen de otros ordenes


jurídicos que tienen antecedentes semejantes y procesos mas o menos paralelos
de evolución. Como ejemplo podían citarse algunas de sus peculiaridades; la
existencia de un régimen federal que, de hecho, opera como centralista en materia
agraria; la hipertrofia del juicio de amparo; la convicción de que incorporando
normas a la constitución el derecho será cumplido y otras varias mas que podrían
agregarse a esta lista. Pero lo que interesa es señalar que las particularidades de
nuestro sistema jurídico, como las de cualquier otro, encuentran su razón de ser
en la historia.
Índice
Unidad V Instituciones de gobierno y justicia
5.1 Los principio rectores
Son normas constitucionales de carácter pragmático que marcan una orientación a
la actuación de los poderes públicos. En este sentido, informaran la legislación
positiva. No pueden ser objeto de reclamación hasta que sean recogidas en los
oportunos textos legales. Al proyectarse sobre las instituciones sociales mas
importantes y sobre las situaciones individuales mas significativas, generan la
formulación, entre otros, de los derechos a la protección del medio ambiente y
accesos a la vivienda.

5.1.1 Acumulaciones de funciones


El objeto de este procedimiento es autorizar al personal funcionario de la
administración local con habilitación de carácter nacional que se encuentre
ocupando un puesto de trabajo a ellos reservando el desempeño en otra entidad
local próxima, pero distinta comunidad autónoma de funciones reservadas ya sea
a la misma u otra subescala o categoría.

5.1.2 Delegación de funciones


es una técnica en virtud de la cual se produce el traslado de competencias de un
órgano que es titular de las perspectivas funciones a otro. Este otro órgano
ejercerá entonces las funciones bajo su responsabilidad y dentro de los términos y
condiciones que fije la ley.

5.1.3 Derecho de la queja


Peticiones que pueden ser verbales o escritas y que puede realizar toda persona
ya se nacional o extranjera, física o jurídica, menor o mayor de edad. Peticiones
con la finalidad de manifestar, consultar o solicitar información o recurrir ante una
actuación injusta o arbitraria.

5.1.4 Suplicación de las leyes


Recursos que puede interponerse contra las sentencias dictadas por los juzgados
de lo social, salvo en aquellos supuestos en los que la ley establezca que no son
recurribles.

5.1.5 Venta de oficios


El fenómeno de la venta de cargos y oficios públicos así como su consecuente asi
como su consecuente conversión en patrimonio del comprador, generando ventas
a su favor fue my común en Europa en el antiguo régimen. En el caso de la
monarquía hispánica se dio en todos sus territorios, especialmente en Castilla y en
las indias. Terminó por convertirse en un recurso mas de la hacienda real para
conseguir dinero ante los agobios económicos de la hacienda real. La venta de
oficios debe ser contemplada, además, desde dos perspectivas: Por un lado, fue
un mecanismo, especialmente en América, para que las oligarquías locales
accediesen a puestos de poder político.

5.1.6 El buen tratamiento de los naturales


Las leyes nuevas (originalmente leyes ordenanzas hechos por su majestad para la
gobernación de las indias y buen tratamiento y conservación de los indios). Son un
conjunto legislativo promulgado el 20 de noviembre de 1542 que pretendía mejorar
las condiciones de los indígenas de la américa española, fundamentalmente a
través de la revisión del sistema de la encomienda y brindando una serie de
derechos a los indígenas para que vivan en una condición mejor.

5.2 Gobierno
Estaba dividido en dos esferas: Una autónoma con autoridades indígenas y otra
dependiente de la corona, con autoridades españolas. El virrey fue una institución
jurídica usual del gobierno y de la administración española. España tenia muchos
territorios dominados y era imposible que el rey estuviera en cada uno de ellos por
eso la solución fue enviar a los territorios conquistados a un delegado del monarca
que tenia todas las propiedades de la majestad soberana, este que fue el virrey, el
suplente del rey de España. La autoridad virreinal fue absoluta solo en teoría por
que en la practica había que seguir las ordenes reales, respetar a las familias
poderosas, controlar a los ministros y todo esto limitaba la acción de la corte
virreinal.

5.2.1 Organos metropolitanos (Rey, consejo y casa de contratación de las


indias rey, consejos de despacho universal y de las indias)
 El rey de España. Era la suprema autoridad de España y en indias y su
gobierno fue de corte absolutista.
 Casa de Habsburgo. Dinastia de origen austico.
 Casa de Borbon. Dinastia de origen francés
 El consejo de indias. Fue el principal y máximo organismo peninsular.

5.2.2 Organos locales


Fueron organismos de funcionaron en las misma colonia para regular las
disposiciones emanadas de España. Fueron las siguientes:
 El virrey
 Las audiencias
 Los corregimientos
 Las intendencias
 Los cabildos
 Autoridades infigenas

5.2.3 El real patronato


Es una concesión que hace el papado como máximo detentador del poder
espiritual, a monarcas profundamente cristianos, que detentan el poder civil para
implicarles en el gobierno de sus iglesias, a cambio de la máxima difusión del
evangelio. La primera conseccion del patronato real se produce en los inicios del
siglo XV a la corona que en aquellos tiempos históricos, estaba desarrollando la
exploración y conquista de tierras tanto en África como en el sur de Asia.

5.3 Justicia ordinaria


Justicia local impartida por las autoridades a negocios civiles o criminales a ellos
sometidos, así como las materias no reservadas a los tribunales de justicia
extraordinaria.

5.3.1 Real y supremo consejo de las indias


Conocido simplemente como consejo de indias, fue el órgano mas importante de
la administración indiana, ya que asesoraba al rey en la función ejecutiva,
legislativa y judicial. Se formo en 1503 como una sección dentro del consejo de
catilla para mas tarde en 1524, pasar a conformarse como una entidad propia.

5.3.2 Audiencia
Fue el máximo tribunal de la corona española en la nueva España y fue creada
por la cedula real de 13 de Diciembre de 1527 y tenia su sede en la ciudad de
mexico. La real audiencia era quizás el único órgano de la época que tenia una
función mas definida que era la administración e impartición de justicia.

5.3.3 Justicia local


El sistema legal novohispano proporcionaba un campo para negociar la autoridad
local y las relaciones transculturales responsables para sostener el sistema
colonial desde el siglo XVI hasta la colonia tardia. A pesar de su importancia
histórica, el funcionamiento de la justicia colonial al nivel local cuenta entre los
desiderata de la investigación histórica sobre la nueva España.

5.4 Jurisdicciones especiales y privativas


Atiende asuntos que no se relacionan con la justicia ordinaria. Pueden ser: la
indígena y jueces de paz. Estas jurisdicciones fueron creadas con la constitución
de 1991, con el fin de hacer mas eficiente y eficaz la administración de justicia en
el país; Ademas de que acercan la actividad del poder judicial y respetan la
diversidad cultural existente en el territorio, cuando se demuestran casos,
excepciones y particularidades especiales. Se ejercia la jurisdicción privativa se
ejerce sobre todas las personas y cosas que no están sujestas a una jurisdicción
privativa.

5.4.1 Juzgado general de indias


A finales del siglo XVI, en el virreinato de nueva España eñ virrey Luis de Velasco,
hijo recibió la real cedula e instrucciones, ambas de 9 de abril de 1591, para la
creación del juzgado general de indias una institución jurídica en la que los indios
pudieran solicitar justicia gratuita y ser atendidos mediante un nuevo
procedimiento mas rápido y eficaz.

5.4.2 Consulado
Fue el ente comercial que monopolizo el control del comercio interior y exterior de
virreinato de la nueva España, además desde finales del siglo XVI hasta finales
del siglo XVIII junto con los consulados de manila y Sevilla control el comercio
entre el lejano oriente y europa.

5.4.3 Tribunal de minería


Fue una institución constituida por el gremio de minerías que se estableció en la
nueva España en el año de 1777. Funciono hasta su cese en 1826. La principal
fuente de ingresos obtenidos por la corona española residía en la explotación
minera, actividad que experimenta expansiones constantes a medida que se iban
extendiendo las fronteras de las posesiones españolas en América.

5.4.4 Fuero eclesiástico


Que la iglesia de cristo tiene el poder judicial y colectivo es manifiesto por la
constitución dada a ella por su divino fundador. Esta jurisdicción es expresada por
la palabra Fórum la designación en latín para el lugar donde se ubica un tribunal
de justicia. Como la iglesia es una sociedad perfecta ella posee dentro de si todos
los poderes necesarios para dirigir a sus miembro hacia el fin para el que fue
instituida y tiene un derecho correlativo a ser obedecidas por aquellos sujetos a
ella.
5.4.5 Inquisición (españoles) y provisatorio (indias)
La inquisición española fue una institución fundada en 1478 por los reyes católicos
oara mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La inquisición española tiene
precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII.
Solo tenia competencia sobre cristianos bautizados. Solo la mayor parte de su
historia, sin embargo, al no existir libertad de culto, ni en España ni en sus
territorios dependientes, su jurisdicción se extendió a la practiva total de los
súbditos del rey de España.

5.4.6 Fuero militar


Durante el siglo XVIII hubo múltiples fueros militares identificadores de una justicia
militar separada de la ordinaria del goce de una serie privilegias de orden fiscal y
personal y de la existencia de impotentes diferencias entre los cuerpos del ejercito
y entre los grados de los individuos que lo integraban. El fuero actuara en la
sociedad estamental como factor diferenciador entre el militar y quienes poseían a
su factor diferenciados entre el militar y quienes poseían a su vez una estatuas
privilegiadas propios.

5.4.7 Otros
La real tribunal de la acordada en la Nueva España fue sin duda una institución
muy compleja. Representa una institución muy compleja, dramática contraversial y
sangrienta forma histórica de realizar la justicia. La instalación de este tribunal se
debio a la delincuencia reinante entre los iglos XVI y XVII originada por el
ambiente territorial, los vicios de la administración y del gobierno, la conducta
abusiva de algunos malos gobernantes y a la mala conducta social y económica
de las clases marginadas de la población.

5.4.8 conflictos de jurisdicción


Se denominan conflictos de jurisdicción a los que surge entre los órganos
jurisdiccionales y la administración del estado, así como entre los órganos de la
jurisdicción ordinaria y los del militar. Por razones atribuibles básicamente a
imprecisiones en las norma delimitadoras de competencias y funciones.

5.5 Control de los funcionarios públicos


Nueva España fue el primer virreinato erguido y por lo tanto, donde se pudo en
practica el modelo español de gobernación. El virrey, cuyo termino significa en
lugar del rey, concentraba todo el poder publico. Era nombrado y removido
libremente por el rey, cuando el soberano quisiera, podría destituir al virrey.
En la nueva España jugaba un papel de soberano pero realidad únicamente
obedecia las ordenes del rey de España. Ejecutaba las leyes promulgadas en la
metrópoli y se encargaba de vigilar los negocios del estado. Del virrey dependían
toda la estructura del gobierno.

5.5.1 Juicio de residencia


Fue un procedimiento judicial del derecho castellano e indiano, que consistía en
que al termino del desempeño del funcionario publico se sometían a revisión, sus
actuaciones y se escuchaban todos los cargos que hubiese en su contra.

5.5.2 Visita
La visita que se lleva acabo a la audiencia, consistía en una inspección realizada a
un organismo publico, con el fin de revisar la gestión de los fundamentos y
funcionarios que lo componen

5.6 Real hacienda


Fue un tribunal colegiado encargado de la administración de la hacienda
novohispana. Fue creada con la real ordenanza para el establecimiento e
instrucción de intendentes de ejercito y provincia en el reino de la nueva España
den 1786.

5.6.1 Bienes de la corona


El patrimonio de la corona es el nombre que recibió en el siglo XIX y hasta 1931,
la institución que gestionaba todas la propiedades pertenecientes a la corona
española. Dichas propiedades pertenecientes incluían palacios, monasterios,
fincas, diversas y bienes muebles como pinturas, objetos de arte o mobiliario.

5.6.2 Ramas de la hacienda real


Se creo para que sus miembros ordenaran la distribución de todos los bienes que
procedían de America. Las rentas coloniales de la corona provenían de America
(indias), las prieras constituían en los atributos, derechos y penas, las segundas
eran multas y comicios impuestos por la casa de contratación licencias, venta de
empleos, etc.

5.6.3 Tributos de los indios


El tributo era tasado en dinero o frutas y en un primer momento fue percibido por
los encomendados, sin embargo, cuando las encomiendas revirtiera a la corona, la
importancia del tributo de indias aumento consecuentemente dentro del conjunto
de ingresos de la corona en la primera mitad del siglo XVII.
Unidad VI Formas de tendencia de la tierra, del trabajo y
del comercio
6.1 Propiedad
La propiedad agraria en Nueva España fue el sistema pre capitalista de tenencia
de la tierra que existió en dicho virreinato y se mantuvo vigente hasta mediados
del siglo XIX, al ser abolida por la Ley Lerdo en 1856. Tras la conquista española,
se introdujo institucionalmente el concepto de propiedad privada preindustrial y la
tenencia de la tierra dependió del derecho castellano, por medio de distintos tipos
de propiedad civiles y eclesiásticas, sin desconocer la propiedad comunal de los
indígenas. La tenencia de la tierra dependía y variaba según las corporaciones o
repúblicas (de indios o de españoles) que las detentaran, e inclusive del uso del
suelo o forma de explotación (ganadera, agrícola o forestal).

En el siglo XVIII, sufrió cambios destacados como la introducción censos


enfitéuticos, como parte de las reformas borbónicas, a fin de dar lugar a una
economía capitalista y modernizar la tenencia de la tierra, siendo fiscalmente
efectiva, dado que algunas tierras no pagaban impuestos. El progreso de estos
cambios, sin embargo, quedaría interrumpido por la Guerra de independencia, de
tal suerte que, la estructura de la propiedad agraria durante las primeras décadas
del México independiente fue prácticamente la misma que durante el Virreinato
novohispano.

6.1.1 El señorío del rey


Señorío es el nombre que recibe el dominio o la potestad de un señor. El concepto
también hace referencia al territorio que pertenece a esta persona y
al estatus o dignidad que goza. El señorío puede entenderse como una institución
medieval que comparte características con el feudo. Era frecuente en España,
donde surgió en la región norte y luego se expandió hacia el resto del reino.
Los monarcas eran quienes decidían donar vasallos y tierras a los clérigos o los
nobles que habían prestado importantes servicios a la Corona. De este modo
surgía cada señorío, cuyas recompensas eran hereditarias.
6.1.2 Propiedad de los indios
Las funciones de las autoridades indígenas, su jurisdicción y poderes fueron mas
limitadas que las de los ayuntamientos españoles; pero el prestigio de que
gozaban los oficiales de republica, las distinciones a que tenían derecho por razón
de su regia investidura “Gobernado por el rey” se firmaban los que ostentaban ese
cargo y sobre todo, las oportunidades para explotar con mucha frecuencia a los
maceguales y para manejar, con infidelidades mas frecuente aun, los tributos y los
bienes de comunidad, determinaron que los puestos municipales fueran muy
estimados entre los indios.

6.1.3 Propiedad comunal de ciudades, villas y lugares


Desde el principio, la posesión y el cultivo de la tierra significaron el principal factor
formativo de los bienes comunales. Seguramente que los pedazos de tierra o las
sementeras señaladas a cada tributo para su labranz debieron pertenecer a tierras
destinadas ex profeso para ese fin, pero sin que constituyeran una heredad
patrimonial de los pueblos. La propiedad de las tierras comunales de los pueblos
indígenas se legalizo posteriormente. Este hecho ofrece una dualidad: la de los
pueblos existentes antes de la conquista y la de los pueblos fundados después. En
el primer caso se trato de un simple reconocimiento del antiguo derecho de
propiedad de las tierras de los pueblos.

Con fundamento en la tradición, la presentación de pinturas antigua y la


declaración de los caciques y ancianos del lugar, se restableció el derecho
prehispánico que procedía, en todos los casos, de la donación de los señores
indígenas y que con algunas variantes, la corona española admitió y confirmo
oficialmente.

6.1.4 Propiedad privada


En España durante los siglos XVI y XVII, se llevo a cabo la instalación de
instituciones coloniales y como fue transcurriendo el tiempo las personas; indios y
españoles se valieron del derecho de posesión para obtener títulos de propiedad.
Cuando los españoles lograron conquistar nuevos territorios y ponerlos bajo el
dominio del rey español, los capitanes procedieron a repartir entre sus hombres a
pueblos pacificados. Se repartieron a los conquistadores tierras merceradas,
según lo establecia la orden real del 18 de junio de 1513. La orden real; establecia
que a los participantes de las conquistas se les hiciera merced de tierras en
atención a su grado y merecimiento, otorgándole caballerías o peoniasm, con ellas
recibieron caballerías, agua necesaria para su ingenio, peonias acompañados de
reparto de personas y el derecho a cortar de sus alrededores las maderas
necesarias para calderas. Y para el mejor aprovechamiento de estos recursos
pusieron en juego la aplicación de las encomiendas.

6.1.5 Propiedad corporativa


Las corporaciones y fueros en la Nueva España fueron una de las características
más sobresalientes del modelo de sociedad colonial en el territorio mexicano. La
sociedad que surgió a partir de la conquista, colonización y creación del virreinato
de la Nueva España, fue de carácter corporativo.
Estaba organizada en grupos o clases sociales con representación política, que
defendían sus intereses para mantener sus privilegios y obligaciones
particulares. De esta forma, en la sociedad novohispana la posición social era
determinante para el goce de estos privilegios y fueros.

6.1.6 Inicio de la desamortización


La desamortización fue un largo proceso histórico-económico iniciado en España a
finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrado ya muy entrado el siglo XX (16-
XII-1964), y consistió en poner en el mercado, mediante subasta pública, las
tierras y bienes que estaban amortizados, es decir, que no se podían comprar ni
vender. Estas tierras estaban en manos de la aristocracia, la Iglesia católica o las
Órdenes religiosas y los municipios y el Estado.
Los objetivos de la desamortización eran: reformar la estructura de la propiedad,
obtener recursos para la Hacienda y lograr el apoyo popular para la causa liberal.
Estos objetivos se consiguieron plenamente, y por lo tanto las desamortizaciones
fueron un éxito. En ningún caso fue el campesino que trabajaba la tierra, y que
tenía derechos adquiridos, el beneficiario de las compras de la tierra, ya que al
cambiar el concepto de propiedad el campesino perdió sus derechos tradicionales:
la propiedad se hizo absoluta.

6.2 Régimen del trabajo


Las tres principales formas de trabjo que existieron en la Nueva España fueron:
 La encomienda
 El repartimiento
 El trabajo a jornal

6.2.1 Trabajo de los indios (Encomienda y repartimiento)


La encomienda: que fue una institución socio-económica mediante la cual un
grupo de individuos debía retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio.
El repartimiento: fue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los
españoles en diversos lugares de América.

6.2.2 Trabajo libre asalariado


La encomienda en Nueva España fue principalmente introducida por Hernán
Cortés después de la conquista de Tenochtitlan como forma de “repartir” los indios
a distintos conquistadores y colonos. La encomienda fue objeto de las críticas de
misioneros y juristas, así como de sucesivas normas que reglamentaban y
limitaban su existencia. Entró en decadencia a partir de las Leyes Nuevas de
1542, aunque subsistió por algún tiempo en algunas regiones de frontera. La
encomienda de indios procedía de una vieja institución medieval implantada por
las órdenes militares en tiempos de la Reconquista. En América, esta institución
debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias
que no tuvo antes en España.
Como gobernador de La Española, Cristóbal Colón repartió indios entre los
españoles, para que trabajaran en sus empresas agropecuarias y mineras, en
condiciones muy duras. Bajo el posterior gobierno de Fray Nicolás de Ovando, se
introdujo formalmente el repartimiento (como trabajo forzoso, pero teóricamente
asalariado). Los indios debían cumplir “como personas libres, como lo son, y no
como siervos.

6.2.3 Gremios
En la Nueva España, las corporaciones de oficios estuvieron regidas por las
Ordenanzas de Gremios. Éstas sirvieron para controlar mejor la esclavitud de los
hombres; el sistema de los gremios "ayudaba a restringir la producción en
beneficio de los comerciantes de la península". Los gremios eran una "comunidad
con personalidad jurídica que concedía a sus miembros el privilegio exclusivo del
ejercicio de un oficio”
Los gremios surgieron, primordialmente, por la necesidad de protección
económica que identificaba a quienes practicaban el mismo oficio o arte. En la
España del siglo XVI, cada ciudad , cada villa, en proporción a su importancia,
poseía diversidad de artesanos : carpinteros, sastres, alfareros , tejedores,
panaderos, carniceros, etc.
A pesar de los matices regionales ,en ocasiones muy marcados por tratarse de un
país multiétnico, los gremios de oficio de Nueva España presentan algunas
características propias de las corporaciones occidentales .Y no puede ser de otra
manera ; toda colectividad , además de satisfacer las necesidades normales de
sus habitantes , interacciona con las comarcas colindantes y circunvecinas .Así
que quienes abastecen de productos agrícolas compran a su vez productos
manufacturados, es decir, el funcionamiento de los talleres u obradores del área
urbana estaba condicionado por la actividad y la producción de la población rural.

6.2.4 Oficios reales


Oficial Real era un funcionario del Rey de España durante la Época Colonial en
el Reino de Guatemala, encargado de la administración de la Real Hacienda -las
finanzas estatales-. Los principales oficiales reales eran el tesorero y el contador.
Había funcionarios de la Real Hacienda en todo el Reino. Ellos cobraban los
impuestos, entre los que figuraban los siguientes: quinto
real, almojarifazgo, tributo, diezmos, alcabalas y otros especiales

6.3 Régimen del comercio


El comercio en Nueva España se basaba en el transporte de productos hacia y
desde la metrópoli, principalmente oro y otros metales preciosos. El comercio no
fue eficiente debido a las serias restricciones impuestas por la Casa de
Contratación de los impuestos, a la corrupción y a la ineficaz burocracia que
muchas veces retrasaba el proceso durante meses e incluso años las mercancías
en los puertos, por consiguiente esto impedía su distribución en el virreinato.

6.3.1 Comercio interoceánico (sistema de flotas)


El comercio en Nueva España se basaba en el transporte de productos hacia y
desde la metrópoli, principalmente oro y otros metales preciosos. El comercio no
fue eficiente debido a las serias restricciones impuestas por la Casa de
Contratación de los impuestos, a la corrupción y a la ineficaz burocracia que
muchas veces retrasaba el proceso durante meses e incluso años las mercancías
en los puertos, por consiguiente esto impedía su distribución en el virreinato.

6.3.2 Consulado y ferias.


Las ferias locales también tuvieron un desempeño importante como
redistribuidoras de mercancías. Se localizaban en espacios geográficos
estratégicos, donde confluían generalmente los circuitos de traslado de ganado.
En las afueras de Saltillo, Zacatecas, Querétaro y Toluca se reunían mercaderes
de diverso origen, ya fueran españoles o indígenas, donde los precios de sus
productos no eran regulados por la reglamentación urbana de abastos y, por tanto,
operaban como verdaderas zonas francas. En el siglo XVIII se fueron
consolidando diversas ferias, algunas de las cuales llegaron a reunir cerca de 35
000 personas, como la de San Juan de los Lagos, en los Altos de Jalisco, en la
que no sólo se ofrecían mercancías locales sino que también funcionaba como
concentradora y redistribuidora interregional de mercancías ultramarinas. Se sabe
que las más connotadas ferias especializadas en productos extranjeros se
realizaban con cierta regularidad en los puertos de Acapulco y Veracruz, y que se
instalaban en ese puerto del Pacífico y en Jalapa.

6.3.3 Reparto forzoso de mercancía


El repartimiento forzoso de mercancías en México, Perú y Filipinas es un conjunto
de siete ensayos que abordan desde diferentes ópticas ese fenómeno económico.
En la historiografía mexicana difícilmente se encontrará un libro colectivo dedicado
al tema del repartimiento de mercancías. Dado que hasta hace no mucho era lugar
común entre los historiadores colonialistas considerar a los pueblos indígenas y su
economía como entidades aisladas y autosuficientes, en consecuencia el
fenómeno del repartimiento se veía sólo como una forma más de explotación de
los alcaldes mayores. No obstante, a medida que se estudia a las comunidades
indígenas y su participación en la economía colonial, la concepción de su
aislamiento ha ido desapareciendo de los análisis históricos

6.3.4 Régimen de comercio libre


El Reglamento de libre comercio con América de 1778, cuyo nombre completo
es Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias, fue
promulgado por el rey Carlos III de España el 12 de octubre de 1778 en el marco
de las reformas borbónicas, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial
español existente, y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27
de Indias.

6.3.5 Monedas y los símbolos monetarios


Después de la conquista se introdujo en la Nueva España el uso de monedas de
metal.
La plata era abundante en el Virreinato de la Nueva España y sumamente
apreciada tanto en Europa como en Asia. Por esa razón, el metal fue destinado a
la exportación. Durante la época colonial, Nueva España era uno de los
principales productores y acuñadores de plata en todo el mundo. A pesar de la
abundancia del metal se registró escasez de monedas de éste material en las
transacciones, razón por la que aparecieron en el sistema los llamados signos
monetarios que, sin ser moneda, se les asignaba una equivalencia monetaria.
Durante el siglo XVI, muchos de los medios de pago del México
prehispánico desaparecieron. En el caso del cacao, su función como moneda
prevaleció hasta el siglo XIX. En los primeros años de la colonia, muchos
servicios, pagos y transacciones se hicieron con dicha semilla.
En el siglo XVII aparecieron los tlacos, término que viene del náhuatl y que
significa "mitad". El tlaco era la mitad de la cuartilla (1/4 de real), la moneda de
más baja denominación que se acuñó en la Nueva España.
Los tlacos eran hechos por los tenderos y dueños de misceláneas quienes se
convirtieron así en "fabricantes de monedas". Como no había obligación de
aceptarlos, cada tendero aceptaba los confeccionados en su propia tienda.
Unidad VII Surgimiento del derecho nacional
7.1 Independencia
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social
resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los
territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su
antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde
el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército
Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las
revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite
ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones entre
la España peninsular y el resto del imperio. Los cambios en la estructura social y
política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda
crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos
segmentos de la población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España
una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el
rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón
Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como
respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray—
reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe
de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras
ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que
pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de
la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos
en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr
la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de
septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo
de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los
sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a
España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y
sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales,
incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José
María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar
el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal
propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de
guerrillas. Hacia 1820, solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en
la sierra Madre del Sur y en Veracruz.
La rehabilitación a partir del pronunciamiento de Riego de la Constitución de
Cádiz, de carácter liberal, en 1820 alentó el cambio de postura de las élites
novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver
afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la
independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia
insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a
principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron
el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y
contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la
independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera
monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos
internos y la separación de América Central.
Después de algunos intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro
Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el
fallecimiento del monarca Fernando VII.

7.1.1 Soberanía e independencia


El triunfo de la Independencia y Soberanía de la nación, tan vulnerada
actualmente por la globalización y el neoliberalismo, notoriamente en los
gobiernos tecnócratas de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto
Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, quienes
han entregado los recursos de la Nación a los intereses del capital trasnacional, en
obediencia incondicional a los lineamientos emitidos por el Fondo Monetario
Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, recientemente con las
reformas del gobierno calderonista a la política energética, con el objeto de
entregar la industria mexicana del petróleo e hidrocarburos al capital extranjero,
tan o más grave, como en su momento fue la venta de Nuevo México, la Mesilla,
Texas, efectuada por Antonio López de Santa Anna. En el inicio de la
Independencia y Soberanía de la nación, también, está el interés de los grupos
oligárquicos novohispanos; la Iglesia, los gachupines y la incipiente burguesía
nacional, que se ve representada en el Plan de Iguala. Religión, contra la libertad
de culto, inconveniente para el clero en América: y Unión de los ricos españoles
que veían afectados sus intereses por la Corona y la Constitución de Cádiz; la
Independencia, que para conservadores y liberales era necesaria, como lo vemos
en los hechos que, de forma cronológica, nos narra José Gutiérrez Casillas.

7.1.2 Bases jurídicas de la independencia


Los documentos clave para lograr la independencia de México fueron el Plan de
Iguala y los tratados de córdoba, que declaraban la independencia de la Nueva
España o de la América Septentorial, y aunque no aspiraban a ser constituciones,
si establecían la forma de gobierno monárquico, constitucional moderado, por el
que llamaban a Fernando VII o a su dinastía para reinar.

7.2 Principios rectores


Principios que la Constitución española reconoce como esenciales y necesarios
para la organización social y económica de la nación. Se encuentran recogidos en
el capítulo III del título primero de dicha Constitución (arts. 39 al 52). Muchas de
las pautas y criterios establecidos por estos principios tienen relación con el
Derecho del Trabajo: la realización de políticas orientadas al pleno empleo, a la
formación y readaptación profesionales, y a velar por la seguridad e higiene en el
trabajo; las garantías para el necesario descanso laboral, como la limitación de la
jornada de trabajo y las vacaciones periódicas retribuidas; y también la obligación
de los poderes públicos de mantener un régimen público de Seguridad Social.

7.2.1 Soberanía
El concepto de soberanía del pueblo o de la nación: constituyó una de las ideas
más aireadas durante la revolución insurgente en la Nueva España. Se explica así
que el estudio del posterior proceso de consolidación de México como Estado
independiente favorezca la profundización en determinados aspectos de la teoría
del Estado y de la sociedad, especialmente perceptibles en los discursos de los
legisladores que giraron alrededor de cuestiones como la voluntad general y la
soberanía popular.
Particular luz arroja el análisis de la pugna que se registró en el seno del primer
Congreso Constituyente entre partidarios de Iturbide, que lo respaldaban en sus
pretensiones de encarnar la voluntad nacional, y sus opositores políticos, que
recababan la plenitud de la soberanía para el órgano legislativo. También resultan
en extremo ilustrativos los posteriores debates congresuales entre centralistas y
federales, tan intensos e interesantes durante la discusión del Acta Constitutiva de
la Federación.

7.2.2 Igualdad
El desarrollo del reclamo igualitario en las primeras décadas de la vida
independiente estuvo influido por algunas ideas que penetraron en la sociedad
novohispana entre 1810 y 1814 y que provocaron una auténtica mutación de las
elites mexicanas. En el Correo Semanario Político y Mercantil de México de 1811,
que no sólo publicaba artículos sobre los debates de las Cortes españolas sobre la
nueva constitución, sino que también reproducía columnas de la prensa de Cádiz
y otros periódicos del mundo hispánico, apareció un texto tomado de El Redactor
General titulado "Derechos del hombre", que refiere una idea de igualdad con una
fuerte inspiración revolucionaria:
Recibiendo todos los hombres de la naturaleza los mismos órganos, las mismas
sensaciones y las mismas necesidades, Dios, su eterno autor, ha declarado de
este modo que todos eran iguales en el orden de la naturaleza. Siendo iguales
entre sí los hombres también independientes en el orden de la naturaleza: son
libres la sociedad, pues, es obra de la voluntad de los hombres.

7.2.3 Poderes
La separación de poderes o división de poderes es un principio político en
algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
del Estado son ejercidos por órganos del gobierno distintos, autónomos e
independientes entre sí. Esta es la cualidad fundamental que caracteriza a
la democracia representativa y presidencialista.

7.3 Relaciones entre el estado y la iglesia


Desde la antigüedad ha surgido la necesidad de encontrar un medio de control
para las multitudes, como lo fue la religión. Respecto al tema de nuestro país
aparece en el momento de la Conquista Española y por consiguiente la
introducción de la religión Católica Apostólica Romana, de una manera formal
puesto que anterior a esto la civilización contaba con una religión politeísta y
aunado a ello una estructuración de normas que debían cumplirse. La relación
radicaba principalmente en que la Iglesia o en este caso los templos, indicaban la
pena para aquellas transgresiones. Es menester hacer mención que no podemos
catalogar como buena o mala la introducción de un nuevo dogma puesto que así
como tuvo grandes desventajas, sería mediante esté dogma impuesto que,
surgiría nuestra nación  como un México independiente.

7.3.1 Reivindicación del patronato


El Patronato regio consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales
que los Papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas
del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una
decisión Papal o elegir directamente en sustitución de las autoridades
eclesiásticas, a determinadas personas que fueran a ocupar cargos vinculados a
la Iglesia Católica (Derecho de patronato).
Más tarde, los monarcas lograron el ejercicio de todas o la mayoría de facultades
atribuidas a la Iglesia en el gobierno de los fieles, convirtiéndose, de hecho y de
derecho, en la máxima autoridad eclesiástica en los territorios bajo su dominio
(Patronato regio stricto sensu).
Este Regio Patronato estaba conformado por el pontificado y el Rey de España,
por lo tanto, en el caso de la nueva tierra conquistada el Virrey fungía el
vicepatrono en este territorio.

7.3.2 Leyes de reforma


Las tres leyes pre-reformistas más importantes  fueron: La ley Juárez, Ley Lerdo y
Ley Iglesias. La primera publicada en 1855, esta buscaba la igualdad, es decir,
abolir todas las concesiones y fueros que se habían otorgado en la época colonial
para determinados grupos y corporaciones. Esta reforma quedo asentada en el
precepto número 13 constitucional de 1857, antecedente directo del artículo 13
constitucional de 1917. La segunda se publicó en 1856 y tenía como fin primordial
la abolición de la propiedad comunal para ser individual bajo  el argumento de que
pudiese contribuir con la economía del país. Quedando exceptuados templos,
palacios episcopales, edificios que estuviesen destinados al servicio etcétera,
siendo este ratificado en el artículo 27 de la constitución de 1857 y es precedente
para el mismo número del año de 1917. La tercera tenía como base la ya
mencionada coacción que ejercía el clero para el cobro del diezmo, y propone que
no se cobre ningún derecho sobre bautismos, amonestaciones, casamientos y
entierros de los pobres.
La ley consideraba como pobres a aquellos individuos que por esfuerzo propio no
alcanzaran a subsanar sus propias necesidades para subsistir.
Después de la publicación de las Leyes de Reforma se agregaron leyes
secundarias, como la prohibición del culto externo, aunque se respetaban los días
festivos de acuerdo al calendario religioso. Actualmente aún se respeta legalmente
un día festivo religioso. El artículo  74 de la Ley Federal del Trabajo define como
uno de los días de descanso obligatorio el 25 de Diciembre, atendiendo a la
costumbre religiosa del país.
7.3.3 Separación de competencias en la constitución de 1857
Promulgada el 5 de febrero de 1857, su preámbulo inicia: “En el nombre de Dios y
con la autoridad del Pueblo Mexicano.” Los numerales alusivos a la relación
Iglesia-Estado empiezan con el artículo 3o., que permitió la libertad de enseñanza.
Por su parte, el artículo 5o. estableció el imperativo de la prohibición de los votos
religiosos o monásticos Además, el artículo 13 —consecuente con la Ley Juárez—
suprimió los fueros eclesiásticos. Naturalmente que las disposiciones
anteriormente expedidas en materia de desamortización de bienes también fueron
incluidas en este texto constitucional. Así pues, conforme al artículo 27, la
restricción a toda corporación eclesiástica para adquirir y administrar bienes
raíces, exceptuando aquellos edificios destinados inmediata y directamente al
servicio u objeto de la institución.

7.4 Surgimiento del derecho administrativo


El tema del origen del Derecho Administrativo ha generado no pocas páginas
importantes dentro de los trabajos doctrinales; y una rápida mirada al panorama
que se presenta a su alrededor, nos induce a concluir, sin ambages, que
la complejidad es un elemento que lo marca sobremanera como tópico de estudio.
En el grado de complejidad que, en nuestra opinión, presenta el tópico del
surgimiento del Derecho Administrativo, han venido incidiendo diferentes factores
que no deben soslayarse al momento de adoptar conclusiones sobre ese
surgimiento. Valga destacar entre ese grupo de factores posibles, la diversidad de
Estados cuyo íter de formación del Derecho Público en general, y del
Administrativo en particular, se ha desarrollado a partir de derroteros históricos
divergentes, teniendo entonces resultados o manifestaciones también distintivas
entre sí. También hay que resaltar la variedad de interpretaciones que se han
planteado en torno al nacimiento del Derecho Administrativo, incluso en un mismo
país y sobre la base de un mismo ordenamiento jurídico, y sustentadas en puntos
de partidas (conceptual y metodológicamente hablando) divergentes.

También podría gustarte