Está en la página 1de 63

Teoría general del proceso

Dra. Nuria Jiménez Escobar

Evelyn Adelma Meza Durante

Trabajo de evaluación (Unidades I, II, III, IV, V, VI, VII,


VIII y IX)

4º Cuatrimestre de Licenciatura en Derecho

Cintalapa de Figueroa, Chiapas

15/Noviembre/2020
Introducción
El derecho procesal establece los lineamientos que se consagran en la
constitución nacional y en la ley con el objetivo de regular la función jurisdiccional
del estado en todas las ramas del derecho. Se constituye por todos los principios
fundamentales de los procesos, esto aplica para todas la ramas y campos del
derecho y se conoce también como derecho procesal.

El objetivo de este es la aplicación e interpretación de la ley procesal para que sea


aplicada en casos particulares y concretos haciendo efectivos los derechos
sustanciales. Al comienzo del derecho se le da prelación al derecho sustancial y
se le denomina sustantivo y al derecho procesal se lo miraba como un acápite de
ese derecho sustantivo y se le denomino como un derecho adjetivo.

A mediados del siglo XIX doctrinantes alemanes comenzaron el proceso de


estructurar los principios receptores de estas normas, para darle dignidad
científica y permitirle tener autonomía plena. En varias sentencias ha sostenido la
tesis de que las normas procedimentales y sustantivas se encuentran en el mismo
nivel y que además se complementan entre si tomando en cuenta de que nada
valdría contar con normas que definan y consagren derecho sustanciales, si al
mismo tiempo no existieran normas que consagren el modus operandi para que
estos se reconozcan y se hagan efectivos.

El derecho procesal también es aplicado cuando hay casos en que no existen


conflictos pero se requiere de una sentencia judicial que la validez jurídica a
ciertos actos de la vida civil y de les conoce como asuntos de jurisdicción
voluntaria.

Todas las normas tienen existencia, vigencia y validez jurídica, toda norma podría
ser derogada o declarada inexequible teniendo un mismo propósito para ser
después sacadas del mundo jurídico por un fallo constitucional o por una norma
que regule lo mismo.

2
Índice
Presentación
Introducción
Unidad I Teoría General del Proceso....................................................................5
1.1 Definición
1.2 Conceptos fundamentales
1.2.1 Instituciones fundamentales de la teoría general del proceso.........................6
1.2.2 Exposición de las figuras procesales vinculadas con dichas instituciones
fundamentales
1.2.3 Critica al trinomio procesal
Unidad II Pretensión procesal...............................................................................8
2.1 Definición y sus características
2.1.1 Elementos de la pretensión
2.1.2 Pretensión y demanda...................................................................................10
2.1.3 Acción y pretensión
2.1.4 Clasificación de la pretensiones
2.1.5 Importancia de su identificación.....................................................................11
2.1.6 Pretensión de los distintos enjuiciamientos...................................................12
Unidad III Acción procesal...................................................................................13
3.1 Definición, naturaleza jurídica
3.2 Acciones colectivas
Unidad IV Defensa y excepción...........................................................................14
4.1 Derecho de defensa en juicio
4.1.1 Garantía del debido proceso legal
4.1.2 Defensa en el proceso penal.........................................................................15
4.2 Concepto de excepción....................................................................................16
4.2.1 Naturaleza jurídica
4.2.2 Acción y excepción
4.2.3 Clasificación de las excepciones...................................................................17
4.2.4 Excepciones en el proceso civil, mercantil y laboral
4.2.5 Etapa de resolución de las excepciones........................................................18
Unidad V Presupuestos procesales....................................................................19
5.1 Definición
5.1.1 Trascendencia en la relación procesal
5.1.2 Clasificación
5.1.3 Analisis de presupuestos procesales mas importantes
5.1.4 Excepciones y presupuestos procesales
Unidad VI Jurisdicción.........................................................................................23
6.1 Concepto
6.1.1 Teorías que explican su naturaleza jurídica
6.1.2 Elementos
6.1.3 Deslinde entre jurisdicción y administración.................................................25
6.1.5 Jurisdicción concurrente................................................................................27
6.2 Conflictos de jurisdicción
6.3 Órganos jurisdiccionales independientes del Poder Judicial............................30

3
Unidad VII Competencia.......................................................................................35
7.1 Concepto
7.1.1 Criterios rectores de la competencia
7.2 Competencia objetiva.......................................................................................37
7.2.1 Cuestiones de competencia objetiva y forma de resolverlas.........................38
7.3 Competencia subjetiva......................................................................................39
7.3.1 Cuestiones de incompetencia subjetiva y forma de resolverlas....................40
7.4 Competencia concurrente.................................................................................43
Unidad VII Órganos jurisdiccionales
8.1 Actividad judicial y función jurisdiccional
8.1.1 El juzgador y su clasificación
8.1.2 Órganos Unipersonales y órganos colegiados..............................................47
8.1.3 Procedimientos para la elección de ministros, magistrados y jueces
8.1.4 Requisitos inhabilidades................................................................................49
8.1.5 Garantías del Juzgador..................................................................................50
8.1.6 Poderes del Juzgador....................................................................................51
8.1.7 Responsabilidades del juzgador. Civiles y penales ......................................52
8.1.8 organización del poder judicial del fuero común............................................54
8.2 Organización del Poder judicial federal............................................................55
8.3 Los consejos de la judicatura............................................................................57
Unidad IX Ministerio publico................................................................................58
9.1 Concepto
9.1.1 Naturaleza jurídica
9.1.2 Clasificación
9.1.3 Diversos tipos de ministerios públicos
9.1.4 Atribuciones del Ministerio publico en los procesos penales y el el juicio de
amparo.
Conclusión
Bibliografía

4
Unidad I Teoría general del proceso
1.1 Definición
La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho
procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que
son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales.
Como su nombre lo indica, la teoría general del proceso es la parte general de la
ciencia del derecho procesal. Por esa razón, quizá sea mas exacto denominarla
teoría general del derecho procesal.

1.2 Conceptos fundamentales


El contenido de la teoría general del proceso esta constituido por el conjunto de
conceptos, principios e instituciones comunes a las diversas ramas especiales de
la ciencia del derecho procesal. Pero ¿Cuáles son esos conceptos, principios e
instituciones comunes?

En cualquier disciplina procesal se manifiestan estos 3 conceptos (Trilogía


estructural de la ciencia del derecho procesal):

Acción: Como derecho subjetivo procesal, poder jurídico o facultad que las
personas tienen para promover la actividad del órgano jurisdiccional, con el fin de
que una vez realizados los actos procesales correspondientes, resuelva sobre una
pretensión litigiosa.

Jurisdicción: Función que tienen determinados órganos del estado para resolver
conflictos de trascendencia jurídica mediante determinaciones obligatorias para las
partes y susceptibles de ejecución.

Proceso: Conjunto de actos que realizan las partes, el juzgador y los demás
sujetos que intervienen en el mismo, con la finalidad de lograr la composición dl
litigio por medio de la sentencia.

5
1.2.1 Instituciones fundamentales de la teoría general del proceso
Existen instituciones que son comunes a todas las disciplinas procesales o varias
de ellas. Entre las principales instituciones del derecho procesal destaca la del
juzgador, quien es el titular de la función jurisdiccional y en ejercicio de ella, dirige
el desarrollo del proceso y resuelve el litigio planteado por las partes.

1.2.2 Exposición de las figuras procesales vinculadas con dichas


instituciones fundamentales
El proceso, la acción y la jurisdicción son los ejes centrales o temas
fundamentales en que reside el derecho procesal. Carnelutti funda su sistema de
derecho procesal civil en el concepto de litigio y el de otros derechos procesales
en los conceptos de negocio o de controversia.

Couture lo manifiesta en la acción, el proceso y la sentencia y después se agrega


la jurisdicción. Chiovenda refiere tres teorías, la de la acción y de las condiciones
de la tutela jurídica, la de los presupuestos procesales y las del procedimiento. LA
tendencia actual es la de considerar como nociones fundamentales el orden
sistemático, que no están definidas sino presupuestas por las leyes positivas, que
son la jurisdicción, la acción y el proceso.

1.2.3 Critica al trinomio procesal


Acción, jurisdicción y proceso son conceptos comunes y fundamentales en todas
las disciplinas procesales y a los que el tratadista Ramino Podetti ha denominado
“Trilogía estructural de la ciencia del derecho procesal”. En cualquier disciplina
procesal se manifiestan estos 3 conceptos .

La mayoría de los procesalistas contemporáneos opinan que estos 3 conceptos


son instituciones fundamentales para la ciencia del derecho procesal, sin
embargo, se estima que al lado de ellos existen otras opiniones respetables que
no debemos descuidar en nuestro estudio y que deben mencionarse como lo es la
prueba que se ofrece en todas la materias procesales de manera imprescindible a

6
efecto de que el juzgador resuelva la Litis; por medio de la prueba de las partes en
conflicto acreditan sus afirmaciones del hecho o de los hechos y el juez con base
en las pruebas y aplicando el derecho al caso concreto, pronuncia sentencia.

Se debe tomar en cuenta ciertos principios que siguen todos los procesos, por
ejemplo el principio de contradicción o de contradictorio.

7
Unidad II pretensión procesal
2.1 Definición y sus características
La pretensión es uno de los elementos necesarios para la existencia del litigio. Si
no hay pretensión, no puede haber litigio. Carnelutti nos da el concepto de la
pretensión mas aceptado dentro de la ciencia procesal. Así la pretensión es la
exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio.

Entonces la pretensión es un querer, una voluntad, una intención exteriorizada


para someter un interés ajeno al interés propio. Antes de continuar, es necesario
que se precise la distinción entre la pretensión, el derecho subjetivo y la acción,
pues aunque exista una intima relación y una estrecha interdependencia entre
ellos, los tres conceptos son diferentes y se encuentran en planos diversos.

Así, el derecho subjetivo es algo que se tiene o que no se tiene y, en cambio, la


pretensión es algo que se hace o no se hace, es decir, la pretensión es una
actividad, una conducta. Es claro que de la existencia de un derecho subjetivo se
puede derivar una pretensión y de la existencia de la pretensión se puede llegar a
la acción, como una de las formas de hacer valer la pretensión. La pretensión,
indica que ésta puede ser discutida, fundada, impugnada, infundada, insatisfecha,
resistida o bien sin derecho.

La pretension no es un derecho propiamente dicho. Es mas bien como un acto


que se caracteriza por ser una declaracion de la voluntad. S encuentra dirigida a
una persona distinta a quien realiza la reclamacion y siempre se da frente a casos
en los que existe una contienda. Requiere que contenga una afirmacion de
derecho o consecuencia juridica, que derive de un hecho determinado. Teniendo
en cuenta que dicha afirmacion coincida con el ordenamiento juridico.

2.1.1 Elementos de la pretensión

8
 Los sujetos: representados por el actor o demandante (sujeto
activo) y el demandado (sujeto pasivo) siendo el estado el
órgano jurisdiccional un tercero imparcial a quien corresponde el
pronunciamiento de acoger o no a la pretensión.

 El objeto: está constituido por el determinado efecto jurídico


perseguido y por consiguiente la tutela jurídica que se reclama;
es lo que se persigue con el ejercicio de la acción. El objeto de la
pretensión, será la materia sobre la cual recae, conformado por
uno inmediato, representado por la relación material o sustancial
y por el otro mediato constituido por el bien de la vida que tutela
la reclamación.

 La razón: es el fundamento que se le otorga a la pretensión, es


decir, que lo reclamado se deduce de ciertos hechos que
coinciden con los presupuestos facticos de la norma jurídica,
cuya actuación es solicitada para obtener los efectos jurídicos.

La razón de la pretensión puede ser contentivas de los


fundamentos facticos en que se fundamenta la misma, los cuales
encuadran el supuesto abstracto de la norma para producir el
efecto jurídico deseado; y de derecho que viene dado por la
afirmación de su conformidad con el derecho en virtud de
determinadas normas de derecho material o sustancial.

9
La razón de la pretensión se identifica con la causa pretendí de
la demanda y los hechos en que se basa la imputación
formulada.

2.1.2 Pretension y demanda


La demanda y la pretension tiene una estrecha relacion ya que es la demanda el
medio atraves del cual es posible ejercitar la pretension. Con la demanda se
ejerce la accion y se deduce la pretension, es decir, que la demanda contien la
accion que despierta la actividad jurisdiccional, para darle paso al proceso y
coniene a su vez la pretension o reclamacion del solicitante de la tutela por parte
del estado.

2.1.3 Accion y pretension


La accion, como veremos mas adelante, es un medio para llevar la pretension
hacia el proceso, es decir, de introducir la pretension en el campo de lo procesal.
Con objeto de ubicar la pretension frente a los fenomenos de la accion y de la
satisfaccion de derechos, y para relacionar dicho concepto tambien con los de la
existencia del derecho y la opinion que el pretensor de el pueda tener, acerca de si
ese derecho existe o no.

2.1.4 Clasificacion de la pretensiones


 Pretensiones de cognicion: Las pretensiones de cognición se dan en el
proceso de declaración y tienen por objeto obtener del juez un
pronunciamiento declarativo, de condena o constitutivo. Una vez
presentada la pretensión en la demanda por parte del demandante, debe
concederse al demandado la posibilidad de poder contestarla, de denunciar
el incumplimiento del actor de algún presupuesto procesal, de formular
excepciones y de alegar cuantos hechos (impeditivos, extintivos o
excluyentes) constituyan su propia defensa.

10
La pretensión de cognición puede plantearse en la fase declarativa del
proceso o trasladarse a la segunda instancia o a la casación, en cuyo caso
recibe la denominación de pretensión de impugnación. Pero, aunque se
reproduzca en instancias superiores, la pretensión no sufre alteración
alguna, sino que permanece siendo la misma, ya que, en la casación no se
pueden introducir hechos nuevos y en la apelación, rige el criterio de la
apelación restringida que, fuera de los hechos nuevos, impide la aportación
a la segunda instancia de hechos que no fueron afirmados por las partes en
sus escritos de alegaciones.

 Pretensiones de ejecucion: Las pretensiones de ejecución exigen como


presupuesto la existencia de un título de ejecución sin que quepa la
ejecución de sentencias meramente declarativas o constitutivas. El objeto
de estas pretensiones es la realización del derecho de crédito del acreedor,
que ha visto reconocido su derecho en dicho título. Al ser, en el proceso
civil, la ejecución voluntaria, al proceso de ejecución solo se puede acudir
ante la resistencia del deudor condenado.

La pretensión de ejecución se deducirá en el procedimiento de ejecución o


de apremio, caracterizado por la ausencia de contradicción.
Por último, señalar que la pretensión de ejecución puede consistir en la
realización de un prestación de dar, hacer, o no hacer.

 Pretensiones cautelares: La pretensión cautelar se caracteriza por ser una


petición de adopción de medidas cautelares, cuya finalidad consiste en
prevenir o garantizar la futura realización de los efectos ejecutivos de la
sentencia. Se trata de una pretensión instrumental de otra principal (la
principal será declarativa, constitutiva o de condena), pero manteniendo
una cierta autonomía, ya que es preciso el cumplimiento de determinados
presupuestos, tales como el fumus boni iuris o el periculum in mora.

11
2.1.5 Importancia de su identificacion.
La identificacion de la pretensiones es el procedimiento mediante el cual dos o
mas pretensiones son confrontadas entre si con el objeto de establecer si se trata
de una misma pretension o de distintas pretensiones. Su importancia práctica se
advierte en diversos aspectos del proceso, particularmente cuando corresponda
decidir acerca de la procedencia de las excepciones de litispendencia y cosa
juzgada, o cuando se trata de determinar si la sentencia ha sido dictada dentro del
ambito de la pretension procesal.

2.1.6 Pretension de los distintos enjuiciamentos.


El concepto que no ocupa ha venido logrando acogida en los cuerpos modernos
de leyes procesales en cuya preparacion han intervenido especialistas eminentes.
Asi, por ejemplo, el titulo del libro I del codigo procesal civil y mercantil de
Guatemala se denomina Del ejercicio de la pretension procesal y en su articulo 51
precisa que la persona que pretenda hacer efectivo un derecho al que se declare
que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en el codigo.

El codigo procesal civil brasileño en la fraccion I de su articulo 17, dispone que se


“reputa litigante de mala fe al que deduzca alguna pretension o defensa cuya flta
de fundamento no pueda razonablemente desconocer. Por su parte, el articulo 53
del nuevo codigo de procedimientos civiles frances, en referencia a la demanda
judicial, precisa que la demanda es quella mendiante la cual un litigante inicia un
proceso sometiendo al juez sus pretensiones; con ella se inicia la instancia. Y en
cunato a la resistencia del convenido, el articulo 71 del mismo codigo dice:
Constituye una defensa de fondo cualquier medio que tienda a hacer rechazar
como no justificada, despues del examen de fondo del derecho, la pretension del
adversario.

En cuanto a unesto derecho procesal positivo, hace referencia a las pretensiones,


que dice: “ las sentencias deben ser clara, precisas y congruentes con las

12
demandas y las contestaciones y con las demas pretensiones deducidas
oportunamente en el pleito.

Unidad III Accion procesal


3.1 Definición, naturaleza juridica
La accion procesal es el medio que otorga el Derecho para poder llevar una
pretensión juridica a la justicia a traves de una demanda. El accionante de un
proceso judicial se denomina actor, y debe contar con un derecho subjetivo
lesionado, que constituya el objeto de su pretensión. Mediante la accion se pone
en movimiento la actividad del organo jurisdiccional y se inicia el juicio hasta arriba
a la sentencia. La accion se dirige al estado para solicitar su intevencion y amparo
ante la lesion presuntiva de un derecho lo que debera probarse.

En el derecho romano sucedia lo contrario, las personas no tenian acciones por


poseer derechos subjetivos, como ocurre actualmente, sino que el sistema
procesal romano era un sistema de acciones, que una vez que le era concedidas
al interesado hacia nacer para el, el correspondiente derecho subjetivo.

Dependiendo de la materia, las acciones pueden ser penales, civiles, laborales,


contencioso administrativas, etc. En las acciones penales, debemos tener en
cuenta que en un principio son acciones publicas, cuyo accionante es el Fiscal.
Tambien las hay de instancia privada. En el resto de los procesos siempre se
necesita que exista un sujeto, persona fisica o juridica, interesado, que las
promueva.

13
En Derecho civil las acciones pueden ser personales, contra un sujeto
determinado o acciones reales, erga omnes o contratodos. Las obligaciones
naturales son aquellas que no dan acción para solicitar que se cumplan.

3.2 Acciones colectivas


Es un medio mediante el cual se protegen y defineden los intereses y derechos
que corresponden a una colectividad o grupo de personas, asi como para el
ejercicio de derechos personales, particulares o individuales que corresponda a
los miembros de un grupo.

Unidad IV Defensa y excepción


4.1 Derecho de defensa en juicio
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, establece en su
artículo 11, que toda persona a quien se acuse de un hecho ilícito, tiene derecho a
la presunción de su inocencia hasta tanto se pruebe su culpabilidad en juicio
público y legal donde haya podido ejercer su defensa en juicio.

El artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en vigor


desde el 23 de marzo de 1976, establece la igualdad de todas las personas ante
los Tribunales y Cortes de Justicia y con derecho a ser oída en forma pública y
con las garantías necesarias, debiendo disponer según el inciso 3 b. del tiempo y
los medios suficientes para preparar adecuadamente su defensa y comunicarse
con un defensor por él elegido. El inciso d, le asegura estar presente en el juicio y
defenderse, ya sea personalmente o a través de un defensor, y si careciere de
medios de tener un defensor oficial.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de


Costa Rica de 1969 determina en su artículo 8 las garantías judiciales. En el inciso
c, se le concede al imputado el derecho de contar con el tiempo y los medios
apropiados para ejercer su defensa, ya sea por sí mismo o por defensor, el que en
caso de no contar con recursos podrá ser oficial. Producida la acusación, todo

14
acusado, no solo en el proceso penal, donde se ejerce la defensa penal que ya
hemos tratado, tiene derecho a ser escuchado y ofrecer pruebas.

4.1.1 Garantia del debido proceso legal


El debido proceso es una garantia procesal que debe estar presente en toda clase
de procesos, no solo en aquellos de orden penal, sino de tipo civil, administrativo o
de cualquier otro.

El debido proceso es el conjunto de formalidades esenciales que deben


observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los
derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito. Por un lado,
se refiere a los medios que toda persona tiene para hacer valer sus derechos, es
decir, para asegurar o defender sus libertades; esto se conoce como “derecho a
un recurso”. El debido proceso incluye tambien las condiciones que deben
cumplirse para segurar que toda persona acusada de un delito pueda defenderse
y garantizar el cumplimiento de sus derechos; esto se conoce como “derecho al
debido proceso legal”.

4.1.2 Defensa en el proceso penal


El derecho a la defensa y a la asistencia letrada tiene por finalidad asegurar la
realización efectiva de los principios de igualdad y contradicción presentes en el
proceso penal, los cuales imponen a los órganos judiciales el deber de evitar
desequilibrios entre las partes o limitaciones en la defensa que puedan causar
indefensión. El hecho de no poder comparecer ante un juez no puede vulnerar el
derecho a la asistencia letrada, ya que el carácter no preceptivo de la intervención
de abogado en algunos procedimientos no implica que las partes tengan que
actuar personalmente, sino que les faculta para elegir entre la autodefensa o la
defensa técnica.

El Tribunal Constitucional ha declarado en la sentencia 37/1998, Recurso de


amparo 604/1985, de 3 de marzo, haciendo eco de la doctrina del Tribunal

15
Europeo de Derechos Humanos, que el derecho de defensa “garantiza tres
derechos al acusado: a defenderse por sí mismo, a defenderse mediante
asistencia letrada de su elección y, en determinadas condiciones, a recibir
asistencia letrada gratuita”. La opción a favor de alguna de estas tres modalidades
no puede implicar la renuncia o imposibilidad de ejercer alguna de las otras,
siempre que sea necesario, para dar realidad efectiva en cada caso a la defensa
en un juicio penal.

Frente a esta posibilidad de autodefensa, en nuestro proceso penal se considera


que la tecnificación de los trámites procesales y el conocimiento de la legislación,
hacen necesario que el implicado en un proceso sea asistido, en todo momento,
por un experto en derecho, por lo que, si el imputado rehúsa a nombrarlo o carece
de medios para hacer frente a sus honorarios, el Estado asume la obligación de
designarlo.

4.2 Concepto de excepción


La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el
demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tiene la
intencion de destruir la marcha de la acción o la acción misma.

Deriva de exceptio que da origen a la voz expiendo, desmembración o turbación.


Desmembración de la intentio, es decir tratar de contrarrestar materialmente la
intentio. Turbacion en el sentido de turbar la accion ante juez.

4.2.1 Naturaleza juridica


La mayoria señalan que cuando buscamos la esencia de la excepcion debemos
recurrir a la naturaleza de la accion. Inicialmente la excepción era un derecho
independiente (derecho romano) Posteriormente se lo considera un derecho
concreto (el derecho corresponde al demandado) luego se le considera un
derecho abstracto (derecho de todos los ciudadanos) y finalmente se le considera

16
un poder juridico (potestad de todo ciudadano para acudir al organo jurisdiccional,
en este caso de la excepcion, para contra demandar).

4.2.2 Acción y excepción


La acción y la excepción son dos derechos subjetivos procesales que, si bien se
complementan en la dialéctica del proceso, tienen un contenido y un sentido
claramente distintos. En ejercicio de la acción, la parte actora o la parte acusadora
plantean su pretensión, petición o reclamación. 

En ejercicio de la excepción o derecho de defensa en juicio, la parte demandada o


la parte acusada oponen cuestiones (excepciones) contrarias al ejercicio de la
acción o a la pretensión de la contraparte.  Eventualmente, la parte demandada
puede ejercer la acción y formular una pretensión, cuando reconviene o
contrademanda a la parte actora.  Pero en este caso específico, la parte
demandada asume también el papel de parte actora por lo que se refiere a la
reconvención; e igualmente, la parte actora original se convierte en demandada en
la reconvención.
 
La acción y la excepción derivan de un derecho genérico que tiene toda persona
para acceder a los tribunales, con el fin de plantear una pretensión o defenderse
de ella, a través de un proceso justo y razonable, en el que se respeten los
derechos que corresponden a las partes.

4.2.3 Clasificacion de las excepciones


 Excepciones adjetivas, excepciones sustantivas.
 Excepciones de previo y especial pronunciamiento.
 Excepciones nominadas, excepciones innominadas.
 Excepciones dilatorias
 Excepciones que se haran valer con posterioridad a la contestacion por
tener carácter de supervinientes.
 Excepciones fundadas, infundadas

17
 Excepciones procedentes, improcedentes.

4.2.4 Excepciones en el proceso civil, mercantil y laboral


En derecho civil nos encontramos con dos tipos de excepciones:
 Excepciones diltorias o de forma; suspenden el curso de la contestacion a
la demanda (o eso pretenden), al entender que la misma carece de los
requisitos de forma exigibles para su admisibilidad, por ejemplo, falta de
capacidad de los litigantes o de representacion en sus diversas clases,
cosa juzgada o litispendencia, falta del debido litisconsorcio, inadecuacion
del procedimiento, defecto legal en el modo de proponer la demanda o, en
su caso, la reconvencion, por falta de claridad o precision en la
determinacionde las partes o de la peticion que se deduzca.
 Excepciones perentorias o de fondo; Tambien denominadas excepciones
materiales; buscan defectos en el derecho de fondo argumentado en el
escrito de demanda. Las hay procesales y sustantivas y se resuelven en la
sentencia que en su dia se dicte.

4.2.5 Etapa de resolucion de las excepciones (civil, penal, etc)


Las excepciones procesales hay que plantearlas obligatoriamente en la
contestación a la demanda, con carácter previo a oponerse al fondo.
Las excepciones materiales (falta de legitimación activa/pasiva, caducidad,
prescripción, novación, etc.), también deben proponerse en el escrito de
contestación con carácter previo a entrar en el fondo de la cuestión, aunque en
numerosas ocasiones, equivocadamente en mi opinión, no se hace así y se
intercalan con las alegaciones respecto al fondo. En la audiencia previa van a
resolverse las cuestiones procesales excepcionadas en el escrito de oposición.

Las excepciones materiales serán resueltas en sentencia. Lo que no podemos


hacer en la audiencia previa es plantear ex novo una excepción no contenida en la
contestación a la demanda, con algunas excepciones: cuestiones de orden
público: prejudicialidad de la que hemos tenido conocimiento con posterioridad a

18
contestar la demanda (admisión a trámite de una querella, por
ejemplo), inadecuación de procedimiento, falta de capacidad de alguna de las
partes, etc. Son elementos esenciales para configurar correctamente la litis y su
falta de apreciación, que puede hacerse incluso de oficio por el propio tribunal,
podría conllevar una nulidad de actuaciones.

Llamo la atención en este sentido sobre el artículo 424 LEC, ya que regula la
posibilidad de que el demandante plantee en la audiencia previa una “excepción
de defecto legal en el modo de contestar a la demanda”, habida cuenta que una
vez contestada la demanda, el actor no ha tenido otro momento procesal para
alegarla. Lo que no cabría en ningún caso es presentarse en la audiencia previa
intentando introducir una falta de litisconsorcio pasivo, una falta de legitimación
activa/pasiva, una prescripción, etc.

Unidad V Presupuestos procesales


5.1 Definición
Son aquellas circunstancias de orden factico o jurídico que, siendo
independientes, anteriores y externas al acto procesal, deben concurrir para que
este sea admisible y eficaz.

Los presupuestos procesales, entendidos como principios rectores del proceso,


son las directivas u orientaciones generales en que se inspira cada ordenamiento
jurídico procesal.

5.1.1 Trascendencia en la relación procesal


Su importancia es fundamental, ya que será necesario que el órgano judicial tenga
ciertos requisitos que lo hagan idóneo para juzgar sobre una determinada causa,
que las partes entre las cuales el proceso se desarrolla, sean sujetos de derecho
con capacidad de obrar, y que, en ciertos casos, estén representadas o asistidas
por un procurador legal o por un abogado. Estos diversos requisitos sin los cuales
no nace el poder del juez de entrar a proveer sobre el mérito, se pueden

19
denominar presupuestos procesales generales, porque son comunes a todo
proceso; pueden darse, además, en cuanto a todo tipo de proceso, presupuestos
procesales especiales específicamente propios del mismo. Sin estos requisitos no
puede iniciar un proceso o puede descartarse el proceso una vez iniciado.
Podemos sintetizar la importancia en tres puntos.
·         Dan origen al proceso.
·         Determinan la constitución de la relación procesal
·         Aseguran la validez o eficacia de los actos procesales.

5.1.2 Clasificación
Bescovi, E.:
Presupuestos procesales Subjetivos. Se refieren a los sujetos procesales (actor,
demandado y juez) y su capacidad (ser mayor de 21 años, no ser interdicto) como
también la competencia del juez. Presupuestos procesales Objetivos. Están
relacionados al proceso mismo. Son los requisitos de forma, p. ej., de la demanda.

Couture, E.
Presupuestos procesales de la acción. "…la capacidad de las partes y la
investidura del juez son condiciones mínimas de procedibilidad. Los incapaces no
son hábiles para accionar … Los no jueces no tienen jurisdicción ; los que acuden
ante ellos no lograrán nunca hacer nada que llegue a adquirir categoría de acto
jurisdiccional.". Los presupuestos procesales de la acción son "…aquellos cuya
ausencia obsta al andamiento de una acción y al nacimiento de un proceso". 

Presupuestos procesales de la pretensión." La pretensión procesal es… la


autoatribución de un derecho y la petición de que sea tutelado. Los presupuestos
procesales de esa pretensión" no consiste en la efectividad de ese derecho sino
en poder ejercerlo. Si una derecho caduca aún se tiene ese derecho lo que ya no
existe es el poder ejercerlo. 

20
Presupuestos de validez del proceso. Un emplazamiento válido es un presupuesto
procesal. Si se hace contra lo que establece el emplazamiento del demandado,
provoca invalidez formal de los actos subsiguientes. 

Presupuestos de la sentencia. Son la correcta invocación del derecho y la


presencia de la prueba. Presupuestos de forma. Son los requisitos de la demanda.
Presupuestos especiales. Son objetos materiales que se debe presentar p.ej., en
demanda de divorcio se debe presentar el Certificado de Matrimonio. 

5.1.3 Analisis de presupuestos procesales mas importantes


Competencia del juez: La facultad conferida a los jueces para resolver los litigios
está condicionada a la aptitud parta conocer de los mismos; no todos los jueces
tienen la misma capacidad. En primer lugar, será necesario determinar la
jurisdicción dentro de la cual corresponde la promoción del proceso (federal,
estatal, administrativa, etc.) y dentro de ella establecer el tribunal que por razón de
la materia, cantidad, etc. esté anticipadamente designada por la ley para su
conocimiento.

Capacidad procesal de las partes: Es una capacidad de ejercicio de una


persona física. Esto es, la parte puede acudir a juicio a deducir derechos y
pretensiones en forma directa sin necesidad de ninguna clase de representantes.

Representación o personería: Alude a la actuación en un juicio siempre en


nombre de otro, y se debe acreditar en aquél que se cuenta con la autorización
legal o contractual, o que devenga por cualquier otro medio jurídico, para instar en
ese proceso concreto.

Legitimación: Se traduce en una facultad o autorización que posee un sujeto de


derecho para realizar conductas procesales si se cumplen algunas circunstancias.
 De manera insistente se han distinguido dos tipos de legitimación:

21
Interés jurídico de las partes: Es el interés jurídico procesal para instalar en un
proceso jurisdiccional, que puede ser primario o secundario.
Ø  El interés primario: Consiste en el derecho público, autónomo y abstracto para
poder poner en movimiento la actividad de los órganos jurisdiccionales.
Ø  El interés secundario: Es la pretensión fundada o infundada de obtener una
sentencia favorable.

Formalidades de la demanda: Es necesario que las demandas estén revestidas


de cierta formalidad exigidas para asegurar la regularidad del debate y cuya
existencia debe ser constatada por el juez antes de entrar al fondo del litigio. La
ausencia de alguna de ellas hace precedente la excepción previa de defecto legal
en el modo de proponer la demanda, incluso puede ser desechada, no admitirse,
lo que impedirá el nacimiento de la relación procesal.

5.1.4 Excepciones y presupuestos procesales


De lo anterior resulta que la falta de un presupuesto procesal de lugar a una
excepción,  también procesal (falta de capacidad, incompetencia de jurisdicción,
defecto legal en el modo de proponer la demanda etc.), que los códigos legislan
como previa a la discusión de fondo, y cuya procedencia no afecta a la acción,
puede ser intentada nuevamente.

Dependerá de la clase del proceso y de su reglamentación normativa saber cuál


es el catalogo o listado de las excepciones procesales y cuándo es el momento
oportuno y la vía adecuada para interponerlas.

En materia procesal civil, el código civil, el código distrital determina en su artículo


35 las excepciones procesales, que deberán ser resueltas antes de la sentencia.
Las cuestiones de competencia tienen una tramitación especial. El resto de dichas
excepciones procesales ha de analizarse y decidirse en la primera audiencia del
juicio ordinario civil, que recibe el nombre de audiencia previa, de conciliación y de
excepciones procesales.

22
23
Unidad VI Jurisdicción
6.1 Concepto
En sentido amplio, próximo al de la misma palabra en ingles, competencia y
poderes conferidos a una autoridad publica. Se dirá, por ejemplo, en este sentido,
que un individuo depende de la jurisdicción de tal o cual estado.

Es el conjunto de tribunales del mismo orden, la misma naturaleza y el mismo


grado. Se distingue el orden administrativo y el orden judicial.

6.1.1 Teorías que explican su naturaleza jurídica


El método de elección de un tercero para que se encargue de resolver conflictos
de intereses intersubjetivos; la necesidad de encontrar a la persona o a la
institución más idóneo para encargarse de realizar esta trascendente función
dentro del grupo social; la exigencia e desconcentrar la actividad antes descrita en
órganos distintos del poder central y, finalmente, la concentración de la referida
actividad en el Estado, adquiriendo esta la calidad de función pública, son
expresiones históricas de la evolución de la jurisdicción.

A continuación presentaremos una descripción de las teorías más conocidas,


concebidas para explicar la naturaleza jurídica de la jurisdicción.

 Teoría organicista
 Teoría subjetiva
 Teoría objetiva
 Teoría de la sustitución

6.1.2 Elementos
La jurisdicción tiene diferentes elementos así Eduardo J. Couture considera tres
elementos: Forma, Contenido y la Función.

24
Tradicionalmente se ha atribuido a la jurisdicción cinco (05) elementos o
componentes entre ellos Hugo Alsina: a saber: Notio, Vocatio, Coertio, Judicium y
Executio.
 1. NOTIO]Facultad de conocimiento o conocer un determinado asunto.
Que, viene a constituir el derecho de conocer una determinada cuestión
litigiosa, que se le presenta o que se le imponga o someta a conocimiento
del juez;
 El poder de la "NOTIO" facultad del juez para conocer la cuestión o acción
que se le plantee. Por esta facultad del Juez se tiene que ver si es
competente para conocer, si las partes tienen capacidad procesal, y medios
de prueba.
 Conocimiento en ciertas cuestiones.
 Es la capacidad que tiene el juez para conocer el litigio, de examinar el
caso propuesto y decidir si tiene competencia o no. Como dice Florencio
Mixan Mass es "el conocimiento en profundidad del objeto
del procedimiento"
 2. VOCATIO Facultad de ordenar la comparecencia a las partes litigantes o
terceros.

Llamar ante sí a las partes. Es la facultad o el poder que tiene el magistrado (juez)
de obligar a una o a ambas partes a comparecer al proceso dentro del plazo
establecidos por nuestra norma adjetiva; esto necesariamente se realiza mediante
LA NOTIFICACIÓN o emplazamiento válido, es decir que dicho acto jurídico
procesal debe de cumplir ciertas formalidades, solemnidades establecidas; En
conclusión es la facultad de disponer la comparecencia o detención (captura) de
alguna de las partes.

 3. COERTIO Facultad de emplear medios coercitivos; poder de los medios


necesarios para hacer que se cumplan sus mandatos. Consiste en hacer
efectivo los apercibimientos (apremios) ordenados o el empleo de
la fuerza para el cumplimiento de las medidas ordenadas dentro del

25
proceso a efecto de hacer posible su desenvolvimiento y que pueden ser
sobre personas o bienes,
 4. IUDICIUM Poder de resolver. Facultad de sentenciar. Mas que una
facultad es un deber que tiene el órgano jurisdiccional de dictar
resoluciones finales que concluyan el proceso: sentencias de mérito.
poniendo fin de esta manera al litigio con carácter definitivo, es decir con el
efecto de cosa juzgada.
 5. EXECUTIO Llevar a ejecución sus propias resoluciones. Facultad de
hacer cumplir las resoluciones firmes. Consiste en hacer cumplir lo
sentenciado o fallado ósea, hacer efectivo la ejecución de las resoluciones
judiciales mediante el auxilio de la fuerza pública, o por el camino del juez
que dictó la sentencia o resolución
Se ha sistematizado actualmente poderes, como las facultades de decisión y de
ejecución referidos al acto mismo; así como documentación y coerción, que
remover obstáculo que se oponga al cumplimiento de la decisión o fallo
jurisdiccional.

6.1.3 Deslinde entre jurisdicción y administración


Separar los actos legislativos de los jurisdiccionales y los administrativos pudo
llevarnos como lo ha hecho un sector de la doctrina- a transitar por diversos
caminos al abordar el tema desde distintos enfoques. Nosotros nos conformarnos
con mostrar dos vías: la primera es sencilla pero engañosa, pues no llega a la
esencia y consiste en definir dichos actos de manera formal y simplemente por su
órgano de creación, como se ve en el sencillísimo esquema siguiente: 

La segunda vía es más firme pero también más complicada, pues busca encontrar
las notas esenciales que definen el acto al margen de quien sea el poder emisor.
Se traduce en aplicar un criterio material o de fondo para distinguir a cada uno de
los tres tipos de actos señalados.
Los actos legislativos son generales, abstractos, impersonales y de creación a su
vez, las normas legislativas que contienen presupuestos generales no deben tener

26
destinatarios con nombre y apellido, sino que son por esencia son amplios para
comprender a todo aquel que actualice el supuesto normativo. Con base en tales
caracteres se puede afirmar que, si bien el órgano legislativo creador natural de
tales normas, en un campo más restringido también lo tienen los dos poderes
restantes, por ejemplo:

Dentro de la función jurisdiccional intervienen:


a)    El juez, que es el titular de la función.
b)    Las dos partes: el accionante o bien la acusadora.
c)    La parte demandada o acusada, contra quien se dirige la prestación que se
reclama. Cabe señalar que para el ejercicio de su función es imprescindible la
independencia o autonomía del órgano jurisdiccional.
Por otra parte, como requisito sien qua non para que se ponga en movimiento el
aparato jurisdiccional, se precisa que el actor o acusador promuevan el ejercicio
de su acción correspondiente ante el juzgador.

En la función administrativa el Estado actúa por cuenta propia, ya que tiene como
fin la satisfacción directa de los intereses públicos garantizados por el derecho
adjetivo, mientras que la actuación de los órganos jurisdiccionales tiende a
suprimir los obstáculos que se oponen al cumplimiento de las normas jurídicas y
garantiza en forma indirecta los intereses privados; la función administrativa es
dependiente y no autónoma, no cuenta con un procedimiento preestablecido; en
esta jurisdicción primero es la ejecución y después la resolución decisoria, misma
que no adquiere la condición de cosa juzgada.

Ahora bien, es pacífica la doctrina al señalar que el acto jurisdiccional y el acto


administrativo comparten estas características, al ser:
• Concretos.
• Particulares.
• Personales.
• Declarativos o de aplicación.

27
Pero hay al menos tres notas propias del acto jurisdiccional que dan plena
distinción al acto administrativo, pues en el primero:
a) Debe excitarlo o provocarlo el gobernado (es mejor decir un sujeto de derecho,
dado que el ministerio público también excita la función jurisdiccional).
b) Genera una relación triangular entre el Estado y los dos sujetos contendientes.
e) Está siempre destinado a dirimir un litigio o controversia mediante la aplicación
de una norma general al caso controvertido.

6.1.5 Jurisdicción concurrente


En el derecho mexicano, llamados jurisdicción concurrente a un fenómeno de
atribución competencial simultánea o concurrente, a favor de autoridades
judiciales federales y de autoridades judiciales locales. El supuesto está
contemplado en el art. 104 de la Constitución Federal, el que ordena que
tratándose de la aplicación de las leyes federales en caso que sólo afecten interés
particular, pueden conocer, indistintamente, a elección del actor, los tribunales
comunes de los estados o del Distrito Federal, o bien los jueces de distrito, que
pertenecen al sistema judicial federal.

6.2 Conflictos de jurisdicción


En México, dada su estructura jurídica-política de república federal, coexisten,
actúan e interactúan el Poder Ejecutivo (federal, local, distrital y municipal) el
Poder Legislativo (federal, local y distrital) y el Poder Judicial (federal, distrital y
local).

En los diarios quehaceres de esos "poderes" se producen invasiones en sus


atribuciones; piénsese al respecto la gran variedad hipotética de "choques" que
puede haber entre los distintos poderes, en sus diversos niveles, al considerarse
dos -o incluso más- de ellos facultados para realizar alguna conducta jurídica. De
lo expuesto nos damos cuenta fácilmente que los conflictos no sólo se producen
entre los distintos tribunales del Poder Judicial: el ámbito de posibles conflictos es
mucho mayor.

28
Frente a los conflictos de atribuciones competenciales, la CPEUM otorga la SCJN
la facultad para conocer de las clases de litigios llamados controversias
constitucionales. Fix-Zamudio y Fix-Fierro entienden por estas últimas lo siguiente:
“Son las controversias de carácter jurídico que, como consecuencia de la
estructura federal y de la división de poderes en el Estado mexicano, pueden
surgir entre diferentes órdenes normativos, entre órganos que forman parte del
mismo orden, las que pueden ser planteadas en forma directa ante el pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con la fracción l del art 105 de
la Constitución”.
La razón del cambio o restructuración que se realizó al art 105 constitucional
(1994), que dio lugar a su ley reglamentaria (1995), es explicada con meridiana
claridad por Juventino V. Castro y Castro:

[...] los mejores juristas de nuestra patria siempre nos alertaron con hondura,
cuando nos hicieron ver que los artículos fundamentales de los habitantes del país
sólo son materia de 29 artículos constitucionales (de los 136 que actualmente
tiene), era manifiesto que nuestros aciertos eran parciales y perfectamente
limitados. La pregunta obligada: surgía con espontaneidad: y la violación de los
mandatos contenidos en los artículos 30 al 136 de la propia Constitución ¿cómo y
por quién se defienden?

A esas interrogantes dio puntual contestación el actual art 105, Y por ello se le
restructuró en 1995. La fracc. 1 del art 105 de la CPEUM contempla distintos
supuestos de procedencia en materia de controversias constitucionales y faculta a
la SCJN para conocer esta clase de procesos constitucionales. Los supuestos
predichos son controversias que se susciten entre:

Ø  La Federación y un estado o el Distrito Federal.


Ø  La Federación y un municipio.

29
Ø  El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las
Cámaras de éste -en su caso, la Comisión Permanente-, ya sea como órganos
federales o del Distrito Federal.
Ø  Un estado y otro.
Ø  Un estado y el Distrito Federal.
Ø  El Distrito Federal y un municipio.
Ø  Dos municipios de estados diversos.
Ø  Dos poderes de un mismo estado' respecto a la constitucionalidad de sus actos
o disposiciones generales.
Ø  Un estado y uno de sus municipios sobre la constitucionalidad de los actos o
disposiciones generales.
Ø  Un estado y un municipio de otro estado sobre la constitucionalidad de sus
actos o disposiciones generales.
Ø  Dos órganos de gobierno del Distrito Federal sobre la constitucionalidad de sus
actos o disposiciones generales.

Es importante aclarar que este tipo de controversias se generalizaron y se


resuelven con criterios jurídicos al haber perdido en los últimos años el Poder
Ejecutivo federal y los gobernadores, en sus respectivos ámbitos, una serie de
facultades metaconstitucionales -acaso ilegales- para solucionar todo género de
conflictos. No debemos olvidar que el presidente era no sólo el gran elector, sino
también el árbitro más importante para resolver un variado género de litigios; como
muchas de estas controversias tienen contenido o consecuencias políticas, nada
más natural que fuera el presidente o el gobernador quien resolviera los litigios
entre poderes públicos. Por otro lado, se antojaba impensable que un poder
pleiteara y sostuviera su competencia frente al ejecutivo, demandándolo ante la
SCJN.

La hegemonía política cuasitotal que durante muchas décadas mantuvo el


presidente y su partido -el PRI- no fueron un campo propicio para la solución de
controversias por la vía jurisdiccional. Además, la historia de México se ha

30
construido por muchos caminos y vías, no por la democracia, al grado de que no
hace muchos años si una persona se calificaba de sensata y quería hacer y
participar en la política en serio -no sólo en ámbitos académicos o en una
oposición decorativa o reprimida- no pensaría en sostener alguna competencia
frente al Ejecutivo federal o local.

Dicho entre veras y bromas -por donde la verdad se asoma-, hoy en día el horario
del país se decide en una controversia constitucional, cuando en su momento la
hora, como en el cuento, era: "la que usted diga, señor presidente.
Hace casi tres décadas escribía Jorge Carpizo: "El presidente debe ejercer
plenamente los poderes que le otorga la ley fundamental, pero ningún otro, su
actuación debe estar subordinada a la Carta Magna, debe existir un equilibrio
entre los dos poderes políticos y el judicial debe actuar realmente con
independencia. Ésta es mi tesis, ésta es mi utopía”.

La tesis y la utopía se cumplieron -al menos en parte- y en nuestros días lo que


sobra son conflictos de competencia entre poderes. Un dato objetivo: no se pasó
de la utopía a la anarquía, sino a un sistema -hasta hoy con altos grados de
bondad- jurisdiccional de solución de pleitos entre poderes y poderosos.

6.3 Órganos jurisdiccionales independientes del Poder Judicial


Existen distintos órganos y entidades en el derecho mexicano que, sin pertenecer
formal ni materialmente al Poder judicial (de la Federación, de los estados o de los
tribunales del Distrito Federal), ejercen la jurisdicción acotada por su competencia
constitucional y legal.

A la justicia emanada de una serie de órganos, los cuales dicen qué es el derecho
con jurisdicción frente a un caso concreto ya sea en forma cotidiana o sólo en
casos aislados (como el ejercicio de la jurisdicción del Poder Legislativo), la
podemos agrupar bajo los rubros siguientes:

31
Justicia parlamentaria
Esta Justicia ocurre mediante la sustanciación y decisión tanto de los llamados
procesos de declaración de procedencia como en el juicio político, cuando
órganos eminentemente políticos ejercen jurisdicción.
En cuanto a la naturaleza jurídica del proceso para la declaración de procedencia,
en la doctrina existen dos posturas: la que niega en él un ejercicio de la
jurisdicción y la que la afirma. En el primer rubro tenemos a autores tan solventes
como el constitucionalista Felipe Tena Ramírez, quien no dudó en afirmar que:

“Tratándose de delitos comunes, la Cámara de Diputados no absuelve ni condena,


no prejuzga respecto a la responsabilidad penal del funcionario, sino que sólo lleva
a cabo o no el acto indispensable para que el acusado quede a merced de la
potestad judicial común, el acto consistente en separarlo de su encargo, único
medio de suspender el fuero. El acto de la Cámara [de Diputados], si ésta resuelve
en sentido afirmativo, no es, por tanto, un acto jurisdiccional, sino de índole
administrativo, el simple acto administrativo de separar de su encargo a un
funcionario”.

Nosotros nos adherimos a la corriente que considera que en los procesos de


declaración de desafuero se ejerce jurisdicción, toda vez que materialmente se
dice el derecho ante una controversia o !itis, mediante una serie de actos
proyectivos con bilateralidad en la pertenencia de la acción, en un procedimiento
como estructura triangular: parte atacante, parte atacada y órgano de juzgamiento,
con facultades para hacer valer sus determinaciones. En este sentido se inscriben
los autores -a quienes seguimos- Enrique Quiroz Acosta'" y Eduardo Andrade
Sánchez, entre otros.

El tema no es pacífico pero creemos que impera la tendencia que sostiene la


naturaleza jurisdiccional sobre el juicio de desafuero. El criterio adoptado por la
sección instructora en su dictamen respecto a la declaración de proceden en
contra de Andrés Manuel López Obrador, contiene ese germen cuando afirma: "La

32
función de la Cámara de Diputados [en las declaraciones de procedencia] no es
de naturaleza judicial, sino que se trata de un procedimiento administrativo de
naturaleza jurisdiccional [...] Así las cosas y siendo la declatoria de procedimientos
un acto administrativo de naturaleza jurisdiccional (...)”
Sin embargo, hay que decirlo: se llegó a estas conclusiones al tratar de armonizar,
sin lograrlo, a autores con posiciones antagónicas sobre el asunto, según se
desprende de la lectura integral de dicho dictamen en la parte correspondiente.
Juicio político
En este juicio hay una participación más amplia del legislativo, pues intervienen
tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores. En dicho
procedimiento especializado, los sujetos que en su caso se pueden enjuiciar son
los altos funcionarios señalados en la Constitución -por haber cometido
probablemente violaciones constitucionales- y en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.

La Cámara de Diputados sustancia la instrucción del juicio y, en su caso, se


constituye como órgano acusatorio ante la Cámara de Senadores, que en su
carácter de jurado dicta la sentencia respectiva. Como bien apunta González
Oropeza: "I...] las sanciones que determine en su caso el órgano juzgador serán
de carácter eminentemente político, a saber: la remoción del cargo desempeñado
y la inhabilitación para ocupar un cargo o desempeñar comisiones de carácter
hasta por 20 años”.

Justicia laboral
La CPEUM en su art. 123, separa en dos grandes grupos a los trabajadores: los
que se rigen por el apartado A de dicho precepto son aquellos que no prestan sus
servicios al Estado y los del apartados B son los trabajadores al servicio del
Estado. La Carta Magna señala que, en caso de litigios laborales, se crean
tribunales especializados para su solución:

33
El estudio de la integración de los tribunales laborales y las distintas clases de
procesos y procedimientos deberá hacerse en las asignaturas correspondientes
pero al menos es importante se tenga claras al menos las notas siguientes:
a) La justicia laboral es fruto de la incorporación del derecho social a la
Constitución, teniendo como origen -y a la vez ser la respuesta- de los diversos
reclamos sociales que se produjeron en distintas corrientes y movimientos
armados que se han englobado con el título "Revolución mexicana".
b) En la justicia laboral, la composición de los juzgados tiene diversos orígenes:
representantes del capital, los trabajadores y el Estado.
c) Los tribunales laborales, a pesar de no pertenecer al Poder judicial, ejercen
materialmente jurisdicción en sus resoluciones llamadas -con imprecisión técnica-
laudos, pues en puridad son sentencias.
d) En la justicia laboral se cuenta con amplia tradición en la práctica de la
conciliación para evitar un proceso largo que puede perjudicar la economía del
trabajador; pero también se corre el peligro de llegar a una solución si bien rápida
-en las conciliaciones- tal vez nada favorable para el trabajador.
e) La justicia laboral es un tema de estudio complejo no sólo por la clasificación en
dos apartados de los trabajadores, sino también en virtud de la participación de las
entidades federativas en los procesos laborales.

Justicia fiscal y administrativa en el nivel federal y en materia distrital


El  actual Tribunal de justicia Fiscal y Administrativa debe su extendida
competencia a las reformas a su ley orgánica, publicadas en el Diario Oficial de la
Federación el 31 de diciembre de 2000. Como bien ilustra Fix-Zamudio:
“Originalmente sólo conocía de las controversias entre los causantes y las
autoridades fiscales federales, pero se le incorporan otros conflictos hasta llegar al
conocimiento genérico de los procesos administrativos y en la actualidad está
dotado de plena autonomía para dictar sus fallos”
La plena autonomía de dicho tribunal deriva del art 73, fracc. XXIX, inciso H, de la
CPEUM.

34
El tribunal se integra por una sala superior y varias salas regionales; a su vez, los
magistrados que la conforman son nombrados por el presidente de la República
con aprobación del Senado y, en sus recesos, por la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión. El tribunal ejerce materialmente jurisdicción y, como se ha
escrito, hay distintas voces que pugnan por su incorporación al Poder Judicial de
la Federación.

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal


Creado en 1971, este tribunal tiene la facultad competencial para conocer de las
controversias o litigios que surjan entre los habitantes del Distrito Federal y las
autoridades administrativas y fiscales de este último. Tiene su soporte
constitucional en el art 122, C, base primera, fracc. V, inc. N, mediante el cual se
faculta a la Asamblea Legislativa para expedir la Ley Orgánica del Tribunal
Contencioso Administrativo para el Distrito Federal.

Justicia militar
Reservada exclusivamente a los militares, conforme a la Constitución y al código
de justicia Militar, se integra por el Supremo Tribunal Militar, por los consejos de
guerra ordinarios, por los consejos de guerra extraordinarios y por los jueces
militares.

Esta jurisdicción es de las menos estudiadas por la doctrina debido a su alto nivel
de especialización. Del universo de comentarios que se pudieran realizar
resaltamos uno: estos procesos se realizan en un ambiente propicio para vulnerar
los derechos humanos; en consecuencia, se ha pugnado por establecer un órgano
autónomo defensor de los derechos fundamentales en el ámbito militar, incluidos
sus procesos jurisdiccionales, un ombudsman militar.

35
Unidad VII Competencia
7.1 Concepto
El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos grandes
vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que
llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a
la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que
viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o
demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el
ámbito del deporte.

7.1.1 Criterios rectores de la competencia


Las leyes procesales señalan ciertos factores a los que se conoce como criterios
para determinar la competencia en el art. 144 del Código de Procedimientos
Civiles del D. F.  se precisa que son:  la materia, la cuantía,  el grado y el territorio,
y se les conoce como criterios fundamentales. Existen otros criterios que
eventualmente influyen sobre la competencia del juzgador llamado
complementario y son: La prevención, la atracción y la conexidad.  Algunas leyes
incluyen el turno, pero en sentido estricto no es un criterio para determinar la
competencia, sino solo un orden interno de distribución de los asuntos que
ingresan. 
1.    La materia: Por razón de la materia son competentes para conocer las
controversias sobre la comisión de delitos federales, los jueces de distrito (en
materia penal, en el primero, tercero y cuarto distritos; en materia de procesos
penales federales, en el segundo circuito); de las controversias sobre la comisión
de delitos locales, ejecutados en el distrito federal, conocen los jueces penales o
los jueces de paz en materia penal, según sea la pena aplicable. 
Asimismo,  para conocer de los litigios civiles federales son competentes los
jueces de distrito (en materia civil, en el primero, segundo, tercero y cuarto
circuitos). 

36
En el Distrito Federal, la competencia en materia civil ha quedado distribuida
según el tipo de litigio: los conflictos sobre las relaciones familiares y los juicios
sucesorios con competencia de los jueces de lo familiar; los litigios sobre
arrendamiento de inmuebles son competencia de los jueces de arrendamiento
inmobiliario y los demás litigios corresponde a los jueces civiles o a los jueces de
paz, según la cuantía del asunto. 
Este criterio también permite determinar cuándo un litigio debe ser sometido a los
tribunales del trabajo, a los tribunales administrativos o a los tribunales agrarios.  

2.    Cuantía: Este criterio toma en cuenta la cantidad en que se puede estimar el


valor del litigio En materia penal este quantum se traduce en la clase y dimensión
aplicable; en materia civil suele medirse por el valor pecuniario, los artículos que
regulan montos y competencias son: el artículo  10 del CPPDF , el 50 fraccs. II,III y
IV , el 71 fracc. I, 72, y  201 fracc. XIX del LOTSJDF. 

3.    Grado o instancia: Normalmente el ejercicio de la función jurisdiccional  no se


agota con una cognición; es decir, con el conocimiento y la decisión del litigio por
parte de un solo juzgador, las leyes establecen la posibilidad de que la primera
decisión sobe el litigio sea sometida a una revisión por parte de un juzgador de
superior  jerarquía, con el fin de que determine si dicha decisión fue dictada con
apego o no a derecho y, por consiguiente, si debe o no confirmarse o
convalidarse. A cada cognición del litigio se le denomina grado o instancia. 
Así cuando un proceso es conocido por primera vez por un juzgador(juez de
distrito en delitos federales o juez penal o de paz en el D.F.)  Se dice que está en 
la primera instancia. Cuando la parte afectada por la decisión de un juzgador de
primera instancia interpone el recurso (apelación) que procede ante tal decisión, 
pasa a jueces de segunda instancia o de apelación (tribunales unitarios de circuito
en delitos del orden federal o el Tribunal Superior de justicia en el D.F.). La ley
también prevé  un tercer grado de conocimiento que se inicia con el recurso de
casación o el amparo. El artículo 23 de la Constitución señala que ningún juicio
criminal tendrá más de tres instancias. 

37
4.    Territorio: es  el ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede ejercer
válidamente su función jurisdiccional. Este ámbito recibe diferentes nombres
circuito, distrito, partido judicial, etc.  La suprema Corte de Justicia es el órgano
jurisdiccional que tiene competencia en toda la república, Los tribunales
colegiados y unitarios en circuitos y los jueces en distritos. 

5.    Atracción: Consiste en la acumulación que debe realizarse de los juicios


singulares que se sigan contra una persona, al juicio universal que se
promueva en caso de que dicha persona fallezca (juicio sucesorio) o sea
declarado en estado de insolvencia ( juicio de concurso mercantil si es
comerciante o concurso civil si no lo es).

6.    Conexidad: Se presenta cuando dos o más litigios distintos, sometidos a


procesos diversos, se vinculan por provenir de la misma causa o relación jurídica
sustantiva (conexidad objetiva)  o porque en ellos intervienen las mismas partes
(conexidad subjetiva), con el fin de evitar que en juicios conexos se dicten
sentencias por separado y que estas lleguen a ser contrarias o contradictorias, y
aun cuando se sigan sustanciando por separado se resuelvan en una sola
sentencia. 

7.    Prevención: se presenta cuando existen dos o más tribunales que son


igualmente competentes para el conocimiento de algún asunto. La prevención
implica que el juez primero en conocer el asunto es el que determina a su favor la 
competencia, excluyendo a los restantes

8.    Turno: Se le denomina turno al orden o modo de distribución interno de las


demandas o los asuntos que ingresan. Cuando en el lugar existen dos o más
juzgadores con la misma competencia. 

7.2 Competencia objetiva

38
La competencia objetiva es: “aquella que determina el órgano jurisdiccional que
debe conocer el asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y
relativa” con abstracción de quien sea su titular en un momento determinado. 
Además de los anteriores criterios para determinar la competencia objetiva de los
órganos jurisdiccionales, cabe hacer mención de una serie de fenómenos
modificadores de las reglas formales de la competencia. “Tanto la competencia
jerárquica como la competencia territorial, . . . pueden ser modificadas en virtud de
circunstancias que determinan la conveniencia del proceso ante el juez o ante un
juez distinto del que de lo contrario habría de seguirlo.

Tales circunstancias son de tres órdenes:


a) Pendencia de otro proceso por defecto de la misma Litis.
b) Conexión de la litis o del negocio con uno o varios otros referidos a un juez
distinto.
c) Acuerdo de las partes para encomendar la litis a un juez distinto.

7.2.1 Cuestiones de competencia objetiva y forma de resolverlas


Para resolver la competencia objetiva de conocer de un asunto se utilizaran los
criterios afinadores siguientes:

1.    El turno. En este fenómeno de afinación de la competencia que se presenta


cuando en un mismo lugar, en el mismo partido, o distrito judicial, o en la misma
población, existen dos o más jueces que tienen la misma competencia tanto como
por materia como por territorio, grado y cuantía.
En turno es un sistema de distribución de los asuntos nuevos entre diversos
órganos jurisdiccionales, ya sea en razón del orden de pretensión de dichos
asuntos o en razón de la fecha en la cual estos se inician.
Al efecto se elaboran unos calendarios en los cuales, anticipadamente, aparecen
todos los días del año y, también, el juzgador que recibirá, cada día, todos estos
nuevos asuntos.

39
2.    La prevención. También la prevención es un criterio afinador de la
competencia, y  Significa la aplicación, en materia judicial, del principio del que el
que es primero en tiempo, es primero en derecho.

7.3 Competencia subjetiva


La competencia subjetiva alude al titular del órgano judicial a la persona física
encargada de su desenvolvimiento, del  desempeño de las funciones del órgano.  
Los límites subjetivos garantizan que el juzgador tenga absoluta independencia
respecto del negocio y los litigantes, lo cual le permite formarse un juicio exacto e
imparcial. Los impedimentos son los supuestos previstos por la ley adjetiva, que
presumen la parcialidad del juzgador, por tener algún vínculo con las partes. Ante
la existencia de un impedimento, el juzgador tiene el deber de excusarse respecto
del conocimiento del proceso. 

Las partes pueden alegar la falta de imparcialidad del juzgador mediante la figura
de la recusación. Esta figura consiste en un trámite para que el juez deje de
conocer del asunto, ante la existencia de algún impedimento. La recusación puede
ser con causa o sin causa. 

La competencia subjetiva o funcional es: El medio que el legislador ha establecido


para velar por la competencia subjetiva son las implicancias y recusaciones.
Como hemos dejado expuesto, la competencia subjetiva es la que se refiere a la
persona física titular del órgano jurisdiccional. Todo órgano de autoridad debe
tener necesariamente un titular, es decir, una persona física al frente del mismo
para poder desenvolver sus funciones públicas.

Las leyes establecen mecanismos para que a falta de funcionario público titular de
los órganos, otro venga a suplirlo para desempeñar sus funciones cuando aquel
falta totalmente, o cuando como en este caso, este imposibilitado, por razones
regales para conocer de determinados asuntos.

40
El juez debe ser imparcial, es decir, para que pueda ser efectivo el principio
procesal de igualdad de las partes ante el juzgador, este no debe tener motivos de
interés, de simpatía, de gratitud, ni de reconocimiento, odio o amistad, con
ninguna de las partes, porque de ser así, su sentencia, y el trato que diere a los
litigantes, puede inclinar la balanza de la decisión, a favor o en contra de una de
ellas.
Por eso, en este sentido, el juez debe ser imparcial y no tener en cuenta sino
aquellos elementos, argumentos y pruebas que las partes aporten para la
decisión, pero, debe evitarse toda animosidad, positiva o negativa, a favor o en
perjuicio de cualquiera de las partes.

Relacionados con toda la problemáticas de la competencia subjetiva de los


titulares de los órganos judiciales deben examinarse los conceptos siguientes:

1.- Los impedimentos. Son circunstancias de hecho o de derecho, que hace que
se presuma la parcialidad del titular de un órgano jurisdiccional. Esto se refiere a
los vínculos que pueda tener el juez con las partes, ya por ser enemigo, amigo,
familiar, etc. De alguna de ellas.  
2.- La excusa. El juez o titular de un órgano judicial, al conocer la existencia de un
impedimento, está obligado por ley a excusarse, es decir, a dejar de conocer el
asunto. 
3.- La recusación. Suele suceder que el juez no se percata de la presencia del
impedimento o percatándose prevarica y no se excusa. Entonces cualquiera de las
partes que se sienta perjudicada por ese impedimento del juez, puede iniciar la
recusación, que consiste en un expediente remite para que el juez impedido no
sea excusado por separado del conocimiento de ese asunto.  Son los superiores
del juez impedido los que conocerán de dicho trámite. Se le conoce como
recusación con causa.

7.3.1 Cuestiones de incompetencia subjetiva y forma de resolverlas

41
La competencia de un juez o de un órgano judicial es la parte demandada, ya que
el actor a acudido ante ese juez y sea sometido a su competencia y se puede
decir que, también por regla general quien se a  sometido a la competencia de un
juez no puede someterse a la competencia de un juez, no puede posteriormente
objetarla o impugnarla.
La contienda funcional o conflicto de atribuciones la encontramos más bien
configurada en los conflictos entre órganos o entidades que pertenecen a
diferentes poderes o sistemas.
Por el contrario, si el conflicto se suscita entre dos jueces que pertenecen al
mismo sistema judicial,  entonces el problema debe de ser resuelto por el superior
jerárquico.

Tradicionalmente la teoría como la práctica ha contemplado dos formas de


plantear las cuestiones de incompetencia de un órgano judicial, que son:
1. La declinatoria: se propondrá ante el juez que haya empezado a conocer,
pidiéndole que se separe del conocimiento del negocio, con igual remisión de
autos, atenido por competente.
Esta constituye una típica excepción procesal, no referida a la pretensión
sustancial del actor, sino a la competencia del órgano jurisdiccional.
El juez no suspenderá el procedimiento sino que remitirá, testimonio de las
actuaciones respectivas a su inmediato superior emplazando a los interesados
para que en un plazo de diez días para que comparezca ante este, quien resolverá
la cuestión en audiencia en que se reciban las pruebas y alegato de las partes y
común izara su resolución al juez del conocimiento y al juez que estime
competente: este último deberá hacerlo saber a los litigantes y el incompetente
remitirá los autos a quien ordene el superior.

2. La inhibitoria: por el contrario, se promueve por el demandado ante el juez que


la estima competente, pero que no está conociendo del asunto.
Esta es una verdadera excepción anómala porque se puede hacer valer aun
después de que hubiere pasado la oportunidad para contestar la demanda, y es

42
eficaz promoverla, hasta antes de que el juez incompetente que está conociendo
del asunto cite para sentencia.
Si el juez ante quien se tramita la inhibitoria, sostiene su competencia, debe librar
oficio al otro juez que estime incompetente para que este se abstenga de seguir
conociendo del negocio y remitirá las actuaciones respectivas al superior.
Tratándose de la inhibitoria el actor debe tener cuidado al plantear su demanda a
efecto de estar cierto de la competencia del juez ante el que promueve, porqué el
demandado puede estar colocado en una posición expectante, para que, ya
habiendo avanzado bastante el desarrollo de la instancia promueve la inhibitoria,
de tener esta éxito, hacer ineficaz o nulo todo lo que sea actuado.

7.4 Competencia concurrente


En el derecho mexicano, se llama competencia alternativa o concurrente a un
fenómeno de atribución competencial simultánea, a favor de autoridades judiciales
federales y de autoridades judiciales locales.
El supuesto está contemplado en el artículo 104 Constitucional, el cual ordena que
tratándose de la aplicación de leyes federales en casos que sólo afecten interés
particular, pueden conocer, indistintamente, a elección del actor, los tribunales
comunes de los estados o del Distrito Federal, o bien los Jueces del Distrito, que
pertenecen al sistema judicial federal.

Se origina en el citado artículo de la Constitución en virtud que el Poder Judicial


Federal tiene una doble función, la propiamente constitucional (proteger las
garantías individuales frente a las autoridades y mantener en órbita a la justicia) y
la función ordinaria (dirigida a interpretar y aplicar la ley como cualquier juez).

Los árbitros constituyen un órgano jurisdiccional accidental, integrados por jueces


no profesionales, encargados de administrar justicia en un caso concreto, juzgar. 
Por una parte, la constitución (artículo 73, fracción X) establece que le
corresponde al congreso federal legislar en materia de comercio, es decir, las
leyes mercantiles son federales. Por otra parte, el artículo 104, fracción II, dispone

43
que corresponde a los tribunales federales conocer de todas las controversias de
orden civil o criminal que:
1. Se susciten en torno al cumplimiento de leyes federales;
2. Excepto cuando las controversias sólo afecten intereses particulares, caso en
que podrán conocer de ellas, a elección del actor, los jueces y tribunales locales
de los estados y del distrito federal. La opción se concede al actor del juicio, si
cumple con tres requisitos:
* Que se trate de una controversia de orden mercantil, en torno al cumplimiento y
a la aplicación de leyes federales: la LGTOC, la LGSM, la LIC, el CODIGO DE
COMERCIO, etc.
* Que el objeto del diferendo solo afecte intereses particulares, es decir, que en la
litis no se vean afectados derechos públicos (la federación, un organismo público,
etc.)Cualquiera que sea la naturaleza de la parte demandada.
* Que una vez ejercida la opción no pretenda cambiarse por otra.

Es decir, aunque el actor sea un banco regido por una ley federal, si la litis se
entabla entre el banco, que funciona como sociedad anónima, y particulares, sin
que estén en juego intereses de la nación, también pueden ser competentes para
conocer de ella los tribunales locales, precisamente por la jurisdicción concurrente
planteada en el artículo 104, fracción II, de la constitución política de los estados
unidos mexicanos.

Artículo 104 Constitucional. Corresponde a los tribunales de la federación


conocer: 

I.   De todas las controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre el
cumplimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados internacionales
celebrados por el estado mexicano. Cuando dichas controversias solo afecten
intereses particulares, podrán conocer también de ellas, a elección del actor, los
jueces y tribunales del orden común de los estados y del distrito federal. Las

44
sentencias de primera instancia podrán ser apelables para ante el superior
inmediato del juez que conozca del asunto en primer grado.

45
VIII Órganos jurisdiccionales
8.1 Actividad judicial y función jurisdiccional
La actividad judicial abarca más elementos que el ejercicio jurisdiccional, ya que
realiza todos los quehaceres en la vida laboral del juzgador. Los actos que se
relacionan con su función en general y el conocimiento de un caso en particular
son numerosos. Tenemos por ejemplo:

·         Llevar el control administrativo del juzgado.


·         Participar en proyectos de reformas legales.
·         Representar al poder que pertenece en actos oficiales.
·         Realizar actividades académicas dentro y fuera del poder judicial.

También se encuentran el escuchar a las partes, familiares y abogados, que no


implica necesariamente un acto jurisdiccional, ya que son alegatos informales.
La función jurisdiccional se ejerce siempre en un proceso concreto, que se traduce
en actos de autoridad y tiende a la solución de un litigio, o la emisión de la
sentencia que pone fin al conflicto o instancia impugnada.

8.1.1 El juzgador y su clasificación


Debido a distintos factores recogidos en la ley, los juzgadores reciben diferentes
denominaciones que dan lugar a su tratamiento jurídico-social.
Aunque todo titular de un órgano jurisdiccional es un juzgador, resulta improbable
que a un ministro de la SCJN no le agrade que le den el tratamiento de
magistrado.

La denominación exacta de los juzgadores se otorga en la ley. No existe un


protocolo legal con el que se denominen.

En México podemos, al menos, aludir a las siguientes clases de juzgadores.


a)    Ministro: Juzgadores que conforman a la SCJN, máximo órgano de
juzgamiento que es parte del Supremo Poder de la Federación.

46
b)    Ministro presidente: presidente de la SCJN.
c)    Magistrado: juzgador generalmente de órganos colegiados y de superior
instancia.
d)    Magistrado presidente: presidente de algún tribunal compuesto por
magistrados.
e)    Juez de distrito: juzgador federal que tiene, según el caso, facultades de
control de la legalidad o de aplicar leyes federales.
f)     Juez de primera instancia (local): juzgador unipersonal que sustancia y decide
controversias en juzgados adscritos a tribunales superiores de justicia.
g)    Juez de paz: juzgador en asuntos de poca monta, de mínimo cuantía o de
delitos con baja sanción. Si tiene atiende causas tanto civiles como de penales, se
le denomina juez mixto de paz.
h)   Jurados: jueces legos, no letrados o no profesionales que forman parte de un
tribunal de composición múltiple que recibe el nombre de jurado.
Respecto al órgano de juzgamiento, conviene conocer los términos siguientes:
a)    Corte: se ha utilizado para denominar al más alto tribunal del país o a los
tribunales militares. En el primer caso nos referimos a la SCJN y en el segundo a
las cortes marciales. Desde luego, también tenemos tribunales internacionales que
se llaman cortes, como la Corte Internacional de Justicia de la ONU.
b)    Pleno: está constituido por todos los miembros (juzgadores) de un
determinado órgano colegiado de impartición de justicia.
c)    Salas: se componen por un número impar de ministros o magistrados para
conocer determinados asuntos propios de su competencia.
d)    Tribunal: en general es de carácter colegiado, aunque por excepción hay
tribunales unitarios. Su plural tribunales se refiere, por uso forense, a cualquier
órgano de juzgamiento distinto de la Corte.
e)    Junta: su empleo es de muy dilatada fecha, pero en el derecho procesal
orgánico mexicano sólo se alude con ese nombre a tribunales en materia del
trabajo (art 123, ap A, de la Constitución).
f)     Audiencia: en el virreinato novohispano fueron tribunales de alzada, de los
cuales hubo dos: La Real Audiencia de Nueva España y la Real Audiencia de

47
Nueva Galicia. Actualmente, una audiencia es un acto que puede tener diversos
fines, como intentar una conciliación, desahogar pruebas o alegar. En ella
participan el juzgador, sus auxiliares, las partes y los terceros, así como los
abogados y los testigos.

8.1.2 Órganos unipersonales y órganos colegiados


Órganos unipersonales:
Cuando el órgano jurisdiccional está formado por un solo juzgador es de carácter
unipersonal. En este caso realiza funciones de instrucción, esto es, conoce las
pretensiones, las excepciones, las excepciones y defensas, las pruebas, los
alegatos de las partes y los actos realizados por terceros, actuando justamente
como juez de instrucción, pero también resuelve el fondo del asunto al emitir la
sentencia, en cuyo caso es juez de decisión del litigio.

Órganos colegiados:
El órgano jurisdiccional es colegiado, cuando se forma por una pluralidad de
jueces. En tales situaciones, por un principio de distribución del trabajo, aun
juzgador, miembro de ese tribunal, se le encomienda elaborar un proyecto de
sentencia (asistido por sus secretarios, quienes tiene la función de preparar
anteproyectos de sentencia que someten a la consideración de su superior) que
se vota en sesiones en las cuales participan el resto de los juzgadores. En caso de
ser aprobado (por unanimidad o por mayoría de votos)el proyecto pasa a ser una
sentencia, y así se convierte en un acto de autoridad jurisdiccional.

Si la votación no es unánime, se colige que hubo al menos un voto disidente.


Cuando el voto disidente es razonado y fundamentado, se forma un voto
particular, el cual contiene de forma prolija los motivos jurídicos del sentido del
mismo y ahí se señalan las razones de la disidencia.

8.1.3 Procedimientos para la elección de ministros, magistrados y


jueces

48
Dada la diversidad de juzgadores en nuestro país, existen reglas constitucionales
diferentes, según la naturaleza del juzgador:

Sistema mixto en el nombramiento de ministros


Participan dos poderes. Conforme lo ordena el art. 96 de la CPEUM, para nombrar
a los ministros de la SCJN, el presidente de la Republica somete una terna a
consideración del Senado el cual, previa comparecencia de las personas
propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante del caso. La votación
de los senadores presentes, en la sesión respectiva, debe ser calificada y no
simple, pues requiere al menos las dos terceras partes de los votos.

Si el Senado resuelve dentro del plazo improrrogable de 30 días, el presidente de


la Republica podrá designar al ministro. En caso de que la Cámara de Senadores
rechace la totalidad de la terna propuesta, el Ejecutivo Federal enviará otra
propuesta, si ella también fuere rechazada, dicho ejecutivo podrá nombrar al
ministro, recayendo el nombramiento en una de las personas integrantes de la
segunda terna.

La elección de magistrados del tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal


También es de carácter mixto. El programa normativo ordena en el artículo 122,
ap. C, base quinta, de la Constitución que para cubrir las vacantes de magistrado
del Tribunal Superior de Justicia Federal, el jefe de gobierno someterá la
propuesta respectiva a la decisión de la Asamblea Legislativa. Como se observa,
en la elección de magistrados distritales participan tanto el Poder Ejecutivo como
el poder Legislativo del Distrito Federal.

La elección de jueces de primera instancia en el Distrito Federal


La realiza el Consejo de la Judicatura Distrital, creada a partir de la reforma
constitucional de 1994, como un órgano con autonomía en sus decisiones
perteneciente al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

49
Los consejos de la judicatura forman parte del Poder Judicial, pero no realizan
funciones de juzgamiento como los tribunales, sino tareas administrativas, de
fiscalización, de solución de quejas y nombramientos. Los jueces de primera
instancia en el Distrito Federal son designados por el Consejo de la Judicatura,
donde se practican exámenes de oposición para tal efecto.

8.1.4 Requisitos de inhabilidades


Lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece
como requisitos los siguientes:

Título séptimo
ARTICULO 105. El ingreso y la promoción de los servidores públicos de carácter
jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación se hará mediante el sistema de
carrera judicial a que se refiere el presente Título, la cual se regirá por los
principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad,
independencia y antigüedad, en su caso.
ARTICULO 106. Para poder ser designado magistrado de circuito se requiere ser
ciudadano mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad y estar
en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos, mayor de treinta y
cinco años, gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito
intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año, contar con título
de licenciado en derecho expedido legalmente y práctica profesional de cuando
menos cinco años.
ARTICULO 108. Para ser designado juez de distrito se requiere ser ciudadano
mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad, estar en pleno
ejercicio de sus derechos, ser mayor de treinta años, contar con título de
licenciado en derecho expedido legalmente, un mínimo de cinco años de ejercicio
profesional, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito
intencional con sanción privativa de libertad mayor de un año.
Para Rodolfo Vigo y Silvana Stanga las exigencias judiciales son las siguientes:
·         Independencia e imparcialidad de los jueces.

50
·         Superar la perspectiva jurídica decimonónica y de la pureza del derecho.
·         Capacidad argumentativa y de justificación al dicar sentencias.
·         Conciencia constitucional.
·         Actitud innovadora.
·         Conciencia democrática.
·         Conciencia institucional.
·         Inserción social.
·         Generosidad laboral.
·         Humildad.
·         Inquietud formativa.
·         Responsabilidad judicial.
·         Recato o decoro.
·         Sentido político.
Por otro lado, con base en el Código de Ética Judicial del Poder de la Federación,
se esquematizan los requisitos que por apartados contiene este código:

El código de ética es para remarcar la idea de perfección a la que se aspira, su


incumplimiento per se no es punible. La sanción al quehacer judicial deviene por el
incumplimiento de normas jurídicas y no de carácter ético.

8.1.5 Garantías del Juzgador


Explica Ovalle, “Por garantías judiciales, se suele entender el conjunto de
condiciones previstas en la Constitución, con el fin de asegurar, en la mayor
medida posible, el desempeño efectivo y justo de la función jurisdiccional”.

Por lo que respecta a la remuneración, la independencia económica es un derecho


del juez y una garantía para el justiciable.

Esto implica, como señala Armienta Calderón, “...la percepción de emolumentos y


de prestaciones sociales garantes de una estabilidad económica que los libere de
las inquietudes provenientes de la escasez de recursos indispensables para

51
atender su salud y la de su familia, la educación de sus hijos y disfrutar de una
vivienda decorosa, en suma, para llevar una vida digna”.

La inamovilidad judicial como derecho del juez y presupuesto de su


independencia, consiste en el derecho que tiene tanto el juez como el magistrado
a no ser suspendido, destituido o separado del cargo, sino por las causas
específicamente establecidas en la ley.

El poder disciplinario, como garantía de responsabilidad.


Tiene su base en un sistema de fiscalización de sanciones y de responsabilidad
patrimonial de jueces y magistrados, cuando con su conducta incurren en la
comisión de infracciones y delitos.
1. Responsabilidad administrativa, que se origina ante la comisión de
infracciones a los deberes legales de esta misma naturaleza; y la sanción
se impone en forma independiente a la responsabilidad civil y penal.
2. Responsabilidad civil, en caso de incurrir en daños y perjuicios en el
ejercicio de sus funciones, por conducta no punible.
3. Responsabilidad penal, por delitos cometidos en el ejercicio de sus
funciones:
1. Dictar, sabiéndolo, resoluciones o sentencias injustas;
2. Retardar o entorpecer maliciosamente la administración de la
justicia;
3. Negarse a juzgar o emitir una resolución sin fundarse en causa legal;
4. Dar a conocer documentos, constancias o información que por
disposición de la ley o resolución de autoridad judicial sean
confidenciales.

8.1.6 Poderes del juzgador


Los juzgadores deben estar revestidos de poderes, para cumplir su función,
medios de apremio, facultades en materia probatoria, facultades de suplencia en
la definición de queja y la facultad resolutoria de fondo del asunto.

52
Medios de apremio:
Son el conjunto de instrumentos jurídicos por medio de los cuales el juez o tribunal
puede hacer cumplir coactivamente sus resoluciones. Ellas varían en intensidad
según la rama de enjuiciamiento de que se trate. Ejemplos de esos medios, ya sea
para mantener el orden en el tribunal o para hacer valer sus resoluciones son:
·         Multas.
·         Auxilio de la fuerza pública.
·         Fractura de cerraduras.
·         Arrestos.

Facultades en materia probatoria.


En los procesos con tendencias publicistas, el juez ya no es un mero espectador
pasivo de la contienda (procesos dispositivos), sino que ejerce facultades, por
ejemplo en torno a las probanzas puede ordenar -en la rama procesal que
expresamente lo regule- el ofrecimiento de pruebas a las partes, o solicitar éstas a
un tercero, a pesar de que dichas partes no las hayan ofrecido (llamada prueba
para mejor proveer), que el juzgador, que para bien impartir justicia, podrá
solicitarlo.

Facultades en razón de queja


En los procesos publicistas en algunas materias (agraria, controversias
constitucionales, laboral o de amparo) el juzgador tiene el poder de suplir la
deficiencia de la queja.
Dado el principio jura novit curia (el juez conoce el derecho), el juzgador que esté
autorizado podrá suplir planteamientos jurídicos no invocados por las partes, o en
su caso mal presentado por ellas. Esto no opera en todo el universo de los pleitos
y juicios, sino solo aquellos con gran trascendencia (controversia constitucional,
amparos) o en los procesos en los cuales participen grupos socialmente “débiles”
y que el juzgador ha considerado una tutela procesal especial. El ejercicio de esta
facultad requiere autorización legal expresa.

53
8.1.7 Responsabilidades del juzgador: civiles y penales
La responsabilidad judicial en que incurran los titulares de diversas jerarquías, es
dable por faltas graves o delitos en el ejercicio de sus funciones judiciales, y
además de las sanciones respectivas comprende la reparación de los daños y
perjuicios que causen a las partes o a terceros en la resolución de las
controversias que tienen encomendadas.

En el derecho mexicano la responsabilidad del juzgador puede dividirse en tres


sectores, los cuales pueden denominarse: Responsabilidad civil o patrimonial, de
carácter administrativo o disciplinario y de naturaleza penal.

·         La responsabilidad civil patrimonial: Implica la obligación de los


juzgadores de resarcir a los participantes de un proceso, o a los terceros
afectados por las resoluciones que en el mismo se dicten, de los daños y
perjuicios que se hubiesen ocasionado con su deficiente o indebida actuación
cuando la misma hubiere sido negligente o dolosa. En el ordenamiento mexicano
está previsto de manera exclusiva a través de las disposiciones relativas del
Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal (y los códigos de las
entidades federativas que siguen su modelo), que regulan el procedimiento
calificado con efecto de técnica, como recurso de responsabilidad. En los artículos
728 al 737 del citado Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal,
establecen la responsabilidad civil de los jueces y magistrados cuando en el
desempeño de sus funciones infrinjan las leyes por negligencia o ignorancia
inexcusables; dicha responsabilidad puede ser exigida únicamente por la parte
perjudicada o sus causahabientes, a través de un juicio ordinario. No se puede
reclamar si la parte afectada no hubiese utilizado oportunamente los recursos
legales ordinarios contra la sentencia, auto o resolución a través de los cuales se
hubiesen ocasionado los daños respectivos. No se regula un sistema similar de
proceso de responsabilidad civil para los jueces y magistrados federales, soló
están previstas para ellos sanciones disciplinarias y de carácter penal.

54
·         La responsabilidad administrativa o disciplinaria: Se traduce en la
imposición de sanciones disciplinarias que van desde la amonestación hasta la
suspensión temporal, y en los supuestos más graves, la destitución del funcionario
responsable o inclusive su inhabilitación, que imponen los órganos superiores de
los diversos tribunales tomando en consideración que a ellos corresponde en
nuestro sistema el gobierno de los respectivos sectores judiciales.

·         La responsabilidad penal: Se debe realizar una doble distinción, por una
parte,

Ø  Los jueces que están dotados de inmunidad parcial a través de lo que se ha


calificado como “fuero constitucional” por el artículo 108 de la Constitución
Federal, y que se confiere únicamente a los ministros de la Suprema Corte de
Justicia, y de aquellos que carecen de un sistema especial de enjuiciamiento en
relación  con los citados delitos oficiales. Se ha configurado lo que se ha calificado
de juicio político, los ministros pueden ser acusados ante la Cámara de Diputados
en una primera instancia, y si ésta considera, por el voto de las dos terceras partes
del total de los miembros, que el procesado es culpable, dicha Cámara nombrara
una comisión de su seno para sostener la acusación ante el Senado Federal, el
cual decide en definitiva, y si resuelve que el propio acusado es responsable de
los  cargos que se le imputan la sanción que puede imputarse, de acuerdo con el
artículo 10 de la Ley de Responsabilidades, es la destitución del cargo y su
inhabilitación por un término no menor de cinco años ni mayor de diez años. Se
trata en realidad de una sanción política por el tipoi de delitos (ataque a las
instituciones democráticas, ataque a la forma de gobierno democrático, ataque a
la libertad de sufragio etc.) No se trata de delitos en sentido estricto, ya que
carecen de tipicidad. En el caso de que el mismo hecho tenga otra pena señalada
en la ley, después de declarase la culpabilidad, el acusado quedará a disposición
de las autoridades comunes para que lo juzguen de forma ordinaria.

55
Ø  En segundo lugar, la situación especial de los jueces y magistrados federales y
del Distrito Federal, cuando cometan delitos oficiales, serán juzgados por un
jurado popular llamado de “Responsabilidades Oficiales de los funcionarios y
Empleados Públicos por Delitos y Faltas Oficiales” (artículos 69-83 de la Ley de
Responsabilidades). El que según dicho ordenamiento, sólo puede decidir sobre la
culpabilidad de los citados jueces y magistrados por los delitos regulados en el
artículo 3º , que no son delitos en estricto sentido, y sólo puede motivar la
imposición de la destitución y la inhabilitación. En la reformas de 1928 al artículo
11 de la Constitución Federal, se introdujo un procedimiento específico para la
destitución, por mala conducta, de los ministros de la Suprema Corte de Justicia,
los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, así como los magistrados y jueces
del orden común del Distrito Federal, cuando lo solicite el presidente de la
República y las dos Cámaras del Congreso Federal declaran por mayoría absoluta
de votos justificada la petición, y se agregó en la reforma de 1944 la disposición de
que el presidente, antes de pedir a las Cámaras la destitución de algún funcionario
judicial, oirá de este , en lo privado, la justificación de tal solicitud.

8.1.8 Organización del poder judicial del fuero común


Conforme al artículo 122 de la Constitución, son autoridades locales del Distrito
Federal la Asamblea Legislativa, el jefe de gobierno del Distrito Federal y el
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Conforma a la base cuarta de dicho numeral podemos hacer el esquema
siguiente:

Según el artículo 2º de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del


Distrito Federal, el ejercicio jurisdiccional corresponde, dentro de los límites
legales, a:
·         Magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
·         Jueces de lo civil.
·         Jueces de lo penal.

56
·         Jueces de lo familiar.
·         Jueces del arrendamiento inmobiliario.
·         Jueces de lo concursal.
·         Jueces de paz.
·         Jurado popular.
·         Presidentes de debates.
·         Árbitros.

En referencia a los auxiliares de la función judicial, la ley en comento les atribuye


tal carácter a:
·         La Secretaria de Gobierno del Distrito Federal.
·         El consejo de menores.
·         El registro civil.
·         El Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
·         Los peritos médicos y médicos legistas.
·         Otro tipo de peritos.
·         Los síndicos e interventores de concursos y quiebras.
·         Albaceas, interventores, depositarios, tutores, curadores y notarios.
·         Los agentes de la policía preventiva y judicial.
·         Los demás a quienes las leyes les confiera ese carácter.

8.2 Organización del Poder Judicial Federal


El Poder Judicial de la Federación, es uno de los tres Poderes del estado, tiene
como misión impartir justicia y proteger los derechos fundamentales de las
personas.

Atribuciones:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 103.- Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se
suscite:
      I.        Por leyes o actos de la autoridad que viole las garantías individuales.

57
    II.        Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados o la esfera de competencia del Distrito Federal.
   III.        Por leyes o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal
que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

Estructura orgánica:
En términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, éste se ejerce
por:
      I.        Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    II.        Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
   III.        Tribunales Colegiados de Circuito.
  IV.        Tribunales Unitarios de Circuito.
   V.        Juzgados de Distrito.
  VI.        Consejo de la Judicatura Federal.
 VII.        Jurado Federal de Ciudadanos.
VIII.        Los Tribunales de los Estados y el Distrito Federal en los casos previstos
por el artículo 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los demás en que, por disposición de la ley deban actuar en
auxilio de la justicia federal.
Entre las facultades de la SCJN se pueden contar las siguientes:
·         Control de la constitucionalidad de actos de autoridad por medios
impugnativos.
·         Conocimiento de las controversias constitucionales.
·         Conocimiento de las acciones de inconstitucionalidad.
·         Conocimiento de las competencias a las que alude el art. 106 de la
Constitución.
·         Facultades de investigación de algún hecho o hechos que impliquen grave
violación de las garantías individuales o del voto público.
·         Formación de jurisprudencia.
·         Conocimiento por facultades de atracción de amparos directos, que se
ejercerán de oficio o petición del correspondiente tribunal colegiado de circuito o

58
del procurador general de la República. Así podrá conocer de los amparos directos
que por su interés y trascendencia lo ameriten.
La competencia de los Tribunales Federales se puede resumir en estos rubros:
 Aplicación de las leyes federales o nacionales.
 Control de la legalidad.
Control de la constitucionalidad en estricto sentido

 8.3 Los consejos de la judicatura


El Consejo de la Judicatura Federal es el órgano encargado de la administración,
vigilancia, disciplina y de la carrera judicial del Poder Judicial de la Federación,
con excepción de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación. Además, debe velar en todo momento por la autonomía de los
órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia e
imparcialidad de sus miembros.
 

59
Unidad IX Ministerio publico
9.1 Concepto
El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y
autarquía financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en
defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación
con las demás autoridades de la República.

9.1.1 Naturaleza jurídica


El Ministerio Público es un ente al servicio de la función judicial, pero autónomo y
sujeto a la Constitución Política y a su Ley Orgánica. El Ministerio Público debe
garantizar el "Debido Proceso Legal", entendido como el cumplimiento de los
requisitos constitucionales en materia de procedimiento. Por ello, es vital realizar
las reformas pertinentes a nuestras normas sustantivas y adjetivas en materia de
Derecho penal y Procesal Penal, pues la creación del Ministerio Público tiene
como objetivo descentralizar las funciones de acusar, defender y juzgar, que son
propias del Sistema Inquisitivo que, por su naturaleza persecutoria, se opone al
proceso de garantías.

9.1.2 Clasificación
Las agencias del Ministerio Público se clasifican en dos tipos: mixtas o generales y
especializadas. Las primeras se encargan de la investigación de delitos sin
importar su naturaleza, mientras que las especializadas tienen como fin atender
los delitos que más afectan a una comunidad en particular, en esta última se
encuentran las especializadas en robo de vehículos, las dedicadas a la protección
de menores y las de delitos contra mujeres.

9.1.3 Diversos tipos de Ministerios Públicos


9.1.4 Atribuciones del Ministerio Publico en los procesos penales y en
el juicio de amparo

60
El Ministerio Público (local y/o federal, según el delito) es la fiscalía del Estado y el
único autorizado para ejercer la acción penal en representación de la sociedad y
en nombre del Estado. Por lo anterior, es uno de los actores principales del nuevo
sistema de justicia penal y su presencia y actuación es requerida desde el inicio
del proceso penal ya que es quien inicia y dirige las investigaciones penales.
El Ministerio Público inicia la investigación penal cuando tenga conocimiento de un
hecho ilícito. Toda denuncia, querella o persona detenida debe ser presentada
ante el Ministerio Público (aunque cuando se trata de personas detenidas en
flagrancia, también se presenta ante el Juez).

Conforme los artículos 127 y 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
el Ministerio Público conduce las investigaciones, coordina a las Policías y a los
servicios periciales durante la investigación, resuelve sobre el ejercicio de la
acción penal en la forma establecida por la ley y ordena las diligencias pertinentes
y útiles para demostrar, o no, la existencia del delito y la responsabilidad de quien
lo cometió o participó en su comisión.

61
Conclusión
Como conclusión podemos mencionar que La Teoría General del Proceso tiene
como objeto principal el estudio del proceso pero contemplado desde un punto de
vista teórico no práctico y no estudia al proceso desde un punto de vista particular,
específico sino general y tiende a encontrar y analizar lo que las normas tienen en
común y homogéneo entre sí, de aquí que estoy de acuerdo con los
propugnadores de la Teoría General del Proceso en cuanto a que existe unidad
entre los distintos procesos.

La Teoría General del Proceso, la cual tiene por objeto principal de estudio el
proceso y como materia de su estudio los elementos comunes a las distintas
clases del proceso, existen conceptos fundamentales que se refieren de acuerdo a
la tendencia actual a: jurisdicción, acción y proceso y los conceptos secundarios
que son los que se encuentran en cualquier clase de procesos por ejemplo los
sujetos procesales, la finalidad del proceso, etc. Y aquí también decimos que
existen principio que rigen todo proceso.

En cuanto al problema de su denominación, existe una corriente diversificadora,


que si hablamos de que es necesario que haya cierta unidad , ciertos elementos
comunes entre los distintos procesos, es ésta la que sostiene la no existencia de
éstos elementos, es decir que no hay nada común ente ellos, que los procesos
son diferentes entre sí y la corriente unitarista, que la mayor parte de los
procesalistas modernos siguen esta corriente, que dice que existe unidad entre los
distintos procesos, es decir, hay ciertos elementos comunes que los unen, aunque
Alcalá-Zamora hace referencia a que unidad no quiere decir igualdad ni mucho
menos identidad.

62
Bibliografía

 http://leticiajudith.blogspot.com/2013/02/ensayo-teoria-general-del-
proceso.html
 http://www.mexicoevalua.org/proyectojusticia/funciones-del-ministerio-
publico/
 https://www.eleconomista.com.mx/politica/Aumentan-los-ministerios-
publicos-en-Mexico-20181021-0083.html
 https://www.camjol.info/index.php/ENCUENTRO/article/view/3928
 https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_la_Judicatura_Federal_(México)
 http://tproceso9914sua.blogspot.com/2012/10/unidad-12-y-13-p-margin-
bottom-0in-text.html
 https://definicion.de/competencia/
 https://mexico.leyderecho.org/jurisdiccion-concurrente/
 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/jurisdicción/jurisdicción.htm
 https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/presupuestos.html
 Teoría general del Proceso, José Ovalle Favela

63

También podría gustarte