Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

MATERIA: HISTORIA ECONOMICA DE VENEZUELA

TRABAJO
N°3
PROFESOR: ALUMNA:

Anarexy Vegas

Cl: V- 27.294.637

CARACAS, 24 DE ENERO DEL 2023

INDICE

1. Instituciones Coloniales:
 Instituciones españolas
 Corona
 Consejo de Indias
 Casa de Contratación
 Tribunal de la Inquisición

 Instituciones americanas
 Cabildo
 Real Audiencia
 Real Hacienda
 Virreinatos
 Gobernaciones
 Corregimientos
2. Conflicto Socio-Económico
 ¿Qué son?
 Principales Problemas socio económicos
 Desplazamiento forzadado
3. Grupos Sociales
 ¿Qué son Grupos sociales?
 Driadas:
 Triadas:
 Funciones de un grupo social
 Características de un grupo social
 Tipos de grupos sociales
 Primarios
 Secundarios o formales
 Informales
 De pertenencia
 De referencia
 Pares
 Ejemplos de grupos sociales
4. Qué es Mestizaje
 Mestizaje cultural
 Resumen
5. Fuente de Información

1. Instituciones Coloniales:
Debido a que la mayoría de los nuevos territorios conquistados estaba bajo la jurisdicción
hispana, las principales instituciones coloniales seguían estando en el Viejo Continente.

Una vez alcanzada la paz en gran parte del territorio, era imperativo otorgar un
ordenamiento a la población. Reglas que, también, consideraran la evolución de la
sociedad y el desarrollo de nuevos e importantes actores: los nacidos en el “Reino de
Chile”. Ellos comenzaron a involucrarse en asuntos tan variados como la economía, la
política e, incluso, la defensa del país. Conoce cuáles fueron las instituciones coloniales.

Debido a que la mayoría de los nuevos territorios conquistados estaba bajo la jurisdicción
hispana, las principales instituciones coloniales seguían estando en el Viejo Continente.

Después de la figura soberana y divina del rey venían el Real y Supremo Consejo de Indias
y la Casa de Contratación, importantes organizaciones que regían las colonias españolas.

Mientras el Consejo de Indias elaboraba el cuerpo normativo de los nuevos territorios,


designaba a las autoridades y otorgaba los dictámenes de última instancia en materia
judicial, la Casa de Contratación revisaba todos los asuntos comerciales del Nuevo Mundo
y controlaba la circulación de personas hacia él.

 Instituciones españolas

 Corona:
Fue instituida en el reinado de los Reyes Católicos, bajo un cetro común, la cual terminó
de estructurarse como tal en el reinado de Felipe II, uniendo los Reinos Europeos de
Aragón, Castilla, Cataluña, Navarra, Valencia, etc. Con los Reinos Americanos de Nueva
España, Nueva Granada, Nueva Extremadura, etc.

La corona, con el fin de proteger la libertad de acción tanto individual como colectiva de
sus súbditos americanos, puso a disposición diversos medios para que pudieran hacerse
oír por el rey y por sus representantes más cercanos (virreyes, gobernadores, etc.).

A la cabeza de esta institución se encontraba el rey, cuya principal función era atender el
bien de su comunidad, desde la cual emanaba su poder, sin poder usarlo para su propio
beneficio.
Manejaba al resto de los organismos menores, los cuales estaban a su cargo y todos
dependían de la decisión del monarca.

 Consejo de Indias:
El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue
el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que
asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey y su
Corte. Este consejo actuaba con el monarca y, en algunas materias excepcionales, actuaba
solo.

Fue fundada alrededor de 1524 por Carlos V. Como institución se formó poco a poco, y ya
los Reyes Católicos designan a Juan Rodríguez de Fonseca para estudiar los problemas de
la colonización de las Indias con Cristóbal Colón.

Al morir Fernando de Aragón se hace cargo de la Corona de Castilla en calidad de regente


el Cardenal Cisneros, quien no tenía buenas relaciones con Rodríguez de Fonseca, de tal
manera que lo separa de sus funciones y le encarga a dos miembros del Consejo de
Castilla: Luis de Zapata y Lorenzo Galindes de Carvajal, para que formen un pequeño
consejo, que se pasó a llamar “Junta de Indias”.

En 1516 cuando Carlos I se hace cargo de América, continúa existiendo esta junta y ya en
1524 pasa a llamarse definitivamente Consejo de Indias. Su primer presidente fue el fray
García de Loayza, quien se convertiría después en Arzobispo de Sevilla.

Las reformas borbónicas de 1714, con la creación de los ministros de despacho, quitan las
atribuciones administrativas y legales del Consejo. En 1717 el Rey Felipe V crea una
Secretaría de Marina e Indias, por lo que el Consejo va decayendo hasta que fue
suprimido en 1812, luego nuevamente puesto en funcionamiento en 1814, cuando
recupera la corona española Fernando VII y definitivamente abolido, como organismo
asesor, en 1834.

 Casa de Contratación:

En 1503 se estableció por decreto real la Casa de Contratación de Indias en Sevilla, creada
para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. Su
denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias.

 Tribunal de la Inquisición:
Fue instituido en el año 1569 por el rey Felipe II y quedó a cargo de una orden eclesiástica:
los dominicos y en América solo se aplicó en México y Perú.
Su principal y única función era moderar las costumbres de la época, es decir, juzgar y
procesar todo lo que estuviera fuera de las costumbres normales de la Colonia.

Quedaban bajo el control de los inquisidores todos aquellos que estuvieran en contra al
modelo ideal: los herejes, invocadores del diablo, los judíos, adivinos y hechiceros o todo
aquel que tuviera una posición diferente o contraria a la Iglesia. También cabían en esta
categoría los infieles, bígamos y frailes corruptos o solicitantes. Esta institución era
completamente autónoma frente a las autoridades americanas.

 Instituciones americanas

 Cabildo:
El organismo que regía directamente los asuntos administrativos de cada ciudad era el
Cabildo. Velaba por los intereses de la comunidad e intentaba resolver los problemas que
la afectaban en materias tan diversas como aseo, ornato, manejo de bienes públicos, etc.
Dictaba normas para una buena convivencia y reglaba los precios de algunos productos de
primera necesidad, como el pan.

Sin embargo, sus labores no terminaban ahí. Además de regular el correcto


funcionamiento de los asentamientos, los cabildos representaban el parecer de los
ciudadanos ante el rey. Si surgían controversias ante la implementación de alguna medida
real, existía el derecho a súplica, a través del cual se solicitaba al rey cambiar la disposición
legal en cuestión.

Otro derecho ciudadano era el de representación, donde se solicitaba la directa


intervención real en asuntos que afectasen a la comunidad o también se pedía la creación
de instituciones que ayudasen a resolver los conflictos.

Como ente regulador, además, los cabildos administraban los terrenos fiscales
(autorizando su uso comercial) y eran dueños del mercado, el matadero y los basurales.
También velaban por el funcionamiento de la cárcel pública, la seguridad local y la
mantención del orden público.

 Real Audiencia:
La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil y
criminal en América. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las
leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas
Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. En este sentido, fiscalizaba la labor
ejercida por los gobernadores y, de paso, les restaba poder.

Las reales audiencias estaban integradas por un presidente (que podía ser el virrey, el
gobernador o un oidor decano), cuatro oidores o jueces, relatores y un fiscal. También
formaban parte de ellas otros funcionarios con menores responsabilidades, como el
teniente del gran canciller, el alguacil mayor, los escribanos, receptores y procuradores.

Los fallos de la Real Audiencia eran casi inapelables. La mayoría de los procesos era
finiquitada en esta instancia; solo los de mayor importancia y controversia eran
presentados ante el Consejo de Indias.

La primera Audiencia establecida en América fue la de Santo Domingo, en 1511. En


nuestro país se instauró por primera vez en 1565, en la ciudad de Concepción. Su objetivo
fue seguir de cerca los acontecimientos ocurridos en Arauco. Dejó de funcionar en 1573 y
fue restablecida en 1604, fijando su sede en Santiago. Allí funcionó hasta el año 1811,
siendo reemplazada por la institucionalidad republicana.

 Real Hacienda:

Este organismo se encontraba bajo la Casa de Contratación y el Consejo de Indias y su


principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las arcas reales de las colonias y
administrarlo adecuadamente.

Sus principales funcionarios eran los tesoreros, contadores y los revisores. Éstos dependían
de la Real Audiencia y debían rendir fianza y presentar un inventario acerca de todas sus
posesiones para así evitar un enriquecimiento indebido.

Esta política financiera estaba regulada por una Junta de Real Hacienda, la cual estaba
formada por el gobernador, los oficiales reales, el fiscal de la Real Audiencia y un oidor de
la misma.

Las cuentas de esta institución debían remitirse cada cierto tiempo a sus dos organismos
superiores: Consejo de Indias y Casa de Contratación.

 Virreinatos:
División territorial creada por Carlos I en 1542, la cual estaba a la cabeza del virrey,
representante más directo del rey, más alto funcionario en América y tenía la facultad de
resolver diversos asuntos como el propio monarca. Tenía los títulos de gobernador y
capitán general en su distrito y era el presidente de la Real Audiencia.

Sus atribuciones eran amplias: como gobernador administraba el virreinato, como capitán
general dirigía el ejército y la escuadra y presidía la Real Audiencia. Le estaba
encomendado desde España y de manera especial el velar por la protección de los
indígenas.

 Gobernaciones:
Estaban a cargo del gobernador el cual poseía las mismas atribuciones del virrey, aunque
dependía de éste en ciertos aspectos.
Su periodo al mando de la gobernación duraba 3 años, pero si venía directamente desde
España podía ejercer el cargo durante 5 años.

A pesar de que el gobernador estaba bajo el virrey, podía entenderse directamente con el
monarca, si lo encontraba necesario.

El gobernador era también capitán general ya que dirigía a las fuerzas militares y era
presidente de la Real Audiencia, la cual le servía de Consejo de Gobierno.

 Corregimientos:
Divisiones del territorio que comprendían una ciudad y su distrito, también son llamados
partidos. En Chile existieron 11 corregimientos.

Los corregidores fueron elegidos por los gobernadores. Su permanencia en el cargo era de
un año, aunque algunos lo ejercieron hasta 5 años.

Sus funciones eran : presidir el Cabildo, pero sin derecho a voto, administrar justicia por
causas criminales, vigilaba el trato que se les daba a los indígenas y fiscalizaban la forma
en que los encomenderos cumplían las ordenanzas.

Dentro de su título tenían el cargo de Justicia Mayor y Jefe Militar dentro de su


jurisdicción, como Jefe Militar se le concedió la designación de Capitán y luego de
Teniente del Capitán General.

2. Conflicto Socio-Económico

 ¿Qué son?
Los problemas económicos son los que afectan la economía de un país, es decir, que el
ingreso del capital se ve afectado.

Estos problemas están muy relacionados con problemas sociales, ya que son los
generadores de pobreza, hambrunas, etc.

Un problema es una dificultad que impide el desarrollo normal de una actividad

 Principales Problemas socio económicos


Empleo, administración de la salud y financiaron de la infraestructura son los principales
problemas socio económicos.

Durante los últimos años, la promoción y el fortalecimiento de ciertos sectores de la


economía colombiana han estado determinados por los cambios ocurridos en la economía
mundial.
El desempleo es la peor dificultad que tiene Colombia, Pero no solo es un problema de
falta de puestos de trabajo, sino de productividad y calidad de empleo" , dice Alejandro
Gavíria, decano de la facultad ed. economía de los Andes

La violencia socioeconómica puede comprenderse como el conjunto de relaciones sociales


y prácticas gubernamentales que eliminan las condiciones base para la reproducción de la
vida.

 Desplazamiento forzadado
Constituye una tragedia humanitaria atravesada por lógicas de violencia física,
socioeconómica y simbólica, su origen puede encontrarse en factores como conflicto
agrario y armado o conflictos estructurales de la sociedad colombiana. Esto también hace
parte de los problemas socioeconómicos.

Analizando el contexto de los conflictos socioeconómicos, podemos decir que la


construcción de equidad combina, entonces, elementos relativos a la paz y al desarrollo
con justicia social. Algo que debemos proponernos cumplir y hacer de eso nuestro diario
vivir como ciudadanos competentes y tolerantes.

3. Grupos Sociales

 ¿Qué son Grupos sociales?


Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a
valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes.

Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo
social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de
integrantes. El sociólogo Georg Simmel (1858-1918) se dedicaba a la investigación de la
dinámica de grupos pequeños clasificándolas en:

 Driadas: Compuesto por dos integrantes, es extremadamente frágil ya que si uno de


los miembros deja el grupo, el grupo se deshace.
 Triadas: Grupo social formado por tres personas cuya dinámica es más flexible que
las driadas.

La interacción social entre los miembros de un grupo social se define por la comunicación
que existe entre ellos y no por la proximidad. Las redes sociales, en este sentido, ha
ayudado a ampliar los grupos sociales más allá de las fronteras físicas.

 Funciones de un grupo social


Los grupos sociales pueden perseguir diferentes funciones y propósitos, dependiendo de
las normas, valores y necesidades materiales de cada sociedad. Pueden perseguir
cambios, solicitar reivindicaciones o fomentar debates, entre otras cosas, siempre de cara
a la noción fundamental de la identidad del grupo, es decir, siempre tomando en cuenta la
defensa de los intereses sociales del grupo.

 Características de un grupo social


En general, un grupo social se caracteriza por lo siguiente:

 Está compuesto por un conjunto de individuos, generalmente de tres en adelante,


organizados en torno a un propósito común o a ciertos intereses comunes.
 Los integrantes del grupo comparten un sentido de identidad cultural o social, o sea,
una idea de lo propio y de un “nosotros”. Esta identidad también abarca un conjunto
de valores y una visión de la sociedad.
 Tiene una estructura definida, que asigna roles sociales específicos a cada integrante,
y plantea normas y leyes propias del grupo.
 Tiende a la durabilidad, o sea, a la permanencia en el tiempo.
 Puede ser de distinto tipo, y la más popular de sus clasificaciones distingue entre
grupos primarios (constituidos por relaciones estrechas e íntimas) y grupos
secundarios (constituidos por relaciones racionales e impersonales).

 Tipos de grupos sociales

La sociología también divide los grupos sociales según la intimidad de la interacción social
entre sus miembros, siendo ellas las siguientes:

 Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo, generan, por ende,
mayor interacción y cooperación por parte de la persona como, por ejemplo, la
familia y los amigos cercanos. Se caracterizan por la asociación voluntaria de los
miembros sin necesidad de una formalización.
 Secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas para la
generación de dicha relación como, por ejemplo, un sindicato o una asociación
política.
 Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como los ex
compañeros de la escuela.
 De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para mostrar el
lugar de pertenencia en la sociedad, como lo puede ser un partido de fútbol o una
tribu urbana.
 De referencia: se pertenece como miembro para comparación e imitación de estilos,
normas o formas.
 Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase social.

 Ejemplos de grupos sociales


Son ejemplos de grupos sociales:

 Las familias y grupos familiares, que comparten un lazo sanguíneo y una historia
íntima común.
 Los clubes deportivos, en los que se organizan los practicantes y fanáticos de ciertos
deportes específicos, con el fin de compartir su afición.
 Los sindicatos de trabajadores, en los que se organizan los obreros y profesionales de
una cierta área, para poder negociar de manera más efectiva con sus patronos y con
el Estado.
 Las pandillas y tribus urbanas, en las que los jóvenes comparten una noción de
identidad, del consumo material y cultural, y una visión compartida de su generación.
 Los colectivos feministas, en los que las mujeres de distinta edad se organizan para
reclamar al Estado por políticas de género que defiendan sus derechos y que impidan
la discriminación por género.
 Las agrupaciones de vecinos, en las que se dan cita los vecinos de un mismo barrio o
de una misma urbanización para discutir los asuntos de interés colectivo y que
aquejan a la vecindad.
4. Qué es Mestizaje:
El mestizaje es el cruce biológico y cultural de individuos provenientes de distintas etnias.
Antiguamente, el mestizaje solía relacionarse con la idea de mezcla racial, es decir, la
unión entre individuos de razas diferentes; no obstante, en la actualidad el concepto de
raza ha sido desechado por la ciencia.

Por eso, hoy en día más bien hablamos del mestizaje cuando se produce una combinación
a nivel biológico (material genético) y cultural (costumbres, tradiciones, creencias, etc.)
entre individuos pertenecientes a distintas etnias. De esta mezcla resulta un nuevo
individuo llamado mestizo.

Así, pues, la combinación de etnias distintas da origen a una nueva etnia mestiza, que se
identifica con elementos de una y otra etnia, aunque en ocasiones una de ellas predomina
sobre la otra.

Procesos de mestizaje han tenido lugar en distintos momentos de la historia de la


humanidad, bien por migración, por el movimiento e intercambio a que da lugar el
comercio, por motivos religiosos o por dominación política y militar de un pueblo por
parte de otro.

América es un ejemplo importante de mestizaje, pues debido al proceso de dominación y


colonización del continente, indígenas, europeos y africanos produjeron distintas
realidades culturales y sociales, producto de las uniones que proliferaron entre estos tres
grupos.

 Mestizaje cultural
El mestizaje cultural es un fenómeno producto del encuentro, interacción, intercambio y
apropiación de las distintas tradiciones, costumbres, prácticas, creencias y conductas de
diferentes etnias.

Un ejemplo de mestizaje cultural es la América Latina actual, en la cual individuos


provenientes de distintas etnias (indígenas americanos, españoles, negros africanos), con
costumbres, tradiciones, creencias y características físicas acentuadamente distintas,
hicieron posible una nueva realidad cultural que se reconoce y refleja, en distintos grados
y formas, en aquellos grupos humanos de donde provienen.

Así, en el mestizaje cultural se funden las características de las particularidades culturales


de los distintos grupos étnicos, lo cual se puede expresar en la música, la vestimenta, la
comida, los valores, la religión o el habla. Este proceso también se conoce como
sincretismo.

 Resumen:
Se presenta una revisión actualizada sobre la información que ofrecen los estudios
genéticos en relación a la conformación del acervo genético de la población venezolana
actual y se indaga en la ideología del mestizaje planteada en fuentes históricas de
particular relevancia, sobre un marco de referencia que pudiera servir de sustento a los
hallazgos encontrados en los estudios genéticos. Éstos han generado información sobre la
composición genética de la población venezolana que revela que, al igual que otros países
latinoamericanos, el proceso de conquista y colonización generó en el país poblaciones
bastante heterogéneas, muchas de ellas con su poblaciones que evidencian lo complejo
que ha sido el proceso de conformación y desarrollo histórico de los pueblos americanos.
Por otra parte, también existe heterogeneidad en relación al origen de los diferentes
genomas:

el autonómico es predominantemente europeo con importante aporte amerindio, el


ADNmt es principalmente amerindio, mientras que el cromosoma Y es europeo. La
primera gran conclusión es que no es posible generalizar cuando se habla de origen étnico
de la población venezolana (a excepción de los pueblos indígenas). Los estudios genéticos
están confirmando que Venezuela es un país de mestizos, percepción que está presente
en la población general desde la época colonial y ha permanecido luego en el
pensamiento de numerosos historiadores e intelectuales venezolanos. Los fundamentos
de la ideología del mestizaje en Venezuela muestran que éste es un país amalgama, un
país de mestizos en la sangre, en la mentalidad y la cultura.
5. Fuente de Información

1. https://www.icarito.cl/2009/12/405-2322-9-que-son-las-instituciones-coloniales-y-
cuales-fueron.shtml/
2. https://prezi.com/jf7bhnlfcgmd/conflictos-socioeconomicos/
3. https://www.significados.com/grupos-sociales/
4. https://concepto.de/grupo-social/
5. https://www.significados.com/mestizaje/

También podría gustarte