Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I.E. N° 81583 “LA MERCED”


PROFESORA: ELENA FERNÁNDEZ GUERRA 4° “A” FECHA: 26 de noviembre del 2019
TÍTULO DE LA SESIÓN PROPONEMOS NORMAS DE USO ADECUADO DE LA ENÉRGÍA
ELÉCTRICA
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE?

2. Convive y participa - Participa en la elaboración de - Elabora pancartas que


democráticamente en la búsqueda acuerdos y normas de uso adecuado fomente el buen uso de la
del bien común. de electricidad, y considera las electricidad para evitar
propuestas de sus compañeros. peligros que pueden
SOCIAL PERSONAL

2.2. Construye normas y asume


Evalúa el cumplimiento de dichos ocasionar a uno mismo en
acuerdos y leyes. acuerdos y normas, y propone cómo la comunidad educativa y
2.4. Delibera sobre asuntos mejorarlo. su hogar.
públicos. - Delibera sobre asuntos de interés - Lista de cotejos.
público (problemas de uso TÉCNICAS E INST. DE
inadecuado de la electricidad) para EVALUACIÓN
proponer y participar en actividades - Escala de valoración
colectivas orientadas al bien común, y
reconoce que existen opiniones
distintas a la suya.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Los estudiantes comparten los bienes disponibles, para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
ENFOQUE
con sentido de equidad y justicia.
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
ENFOQUE DE LA  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
BÚSQUEDA DE LA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
EXCELENCIA  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
- Materiales y recursos - Cartulina
- Plumones
- Ficha de información
- Ficha de refuerzo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 MIN

 Participan en la dinámica “Pasa la corriente”, para ello siguen las indicaciones:


 Responden a interrogantes del juego realizado ¿Cómo se pasaba la corriente? ¿Qué pasa si te
pasa la corriente?
 Responden las preguntas: ¿Qué peligros trae la corriente eléctrica? ¿Cómo podemos prevenir
los accidentes de la corriente eléctrica?
 Presentamos el propósito de la sesión:
PROPONER NORMAS DE USO ADECUADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
 Proponemos normas de convivencia:
- Escuchar a las personas que están en uso de la palabra
- Antes de participar levantar la mano antes de opinar.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 70 MIN


Problematización
 Se presenta la siguiente situación:

 Dialogamos sobre la historieta con preguntas: ¿De dónde salía Laura? ¿Qué ropa
necesitaba Laura? ¿Cómo está el vestido? ¿Cómo están sus manos al enchufar al
tomacorriente? ¿Qué creen que suceda con Laura?
 Se plantea la situación problemática: ¿Qué peligros tiene la corriente eléctrica?
¿Qué debemos hacer para evitar los peligros de la corriente eléctrica?
Análisis de información
 En equipos buscan información de los riesgos y peligros de la energía eléctrica en
diversos textos de la biblioteca del aula.
 Leen en equipos información de los peligros de la electricidad.
 Se indica a cada grupo que presenten conclusiones de las descargas eléctricas y
la prevención de accidentes eléctricos en tarjetas
 No toques ningún aparato eléctrico que este encendido tiene
las manos o los pies mojados.
 Luego cada grupo presenta sus conclusiones.
 Elaborar pancartas de cómo evitar los peligros de la energía eléctrica, para que
compartan con la comunidad educativa y en su casa como pueden evitar los
peligros. Ejemplo:
 Leen voluntariamente la pancarta elaborada y los peguen en los alrededores de la
comunidad educativa y en su casa.
Toma de decisiones
 Dialogamos con los niños y niñas sobre los carteles que han elaborado de los
peligros de la energía eléctrica.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué medidas debemos tomar para evitar
accidentes de peligro de la electricidad? ¿Cómo podemos salvaguardar la
seguridad integral ante los peligros de la electricidad?
 Escriben un compromiso de que medidas debe tener en cuenta para cuidar su
integridad física de los peligros de la energía eléctrica.
Cierre
 Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido hoy sobre los
peligros de la energía eléctrica? ¿Sera útil lo aprendido? ¿Por qué? ¿Qué
debemos hacer ante estos peligros? ¿para qué sirve lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de reforzamiento de los peligros de la electricidad.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al identificar de donde proviene la energía y
las características del afiche?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al reconocer el mensaje del afiche?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________ _________________________
Docente 4° “A” Directora
Elena Fernández Guerra Mavel Figueroa Reyna

También podría gustarte