Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO.
FILOSOFIA DEL DERECHO.

FACULTAD DE
DERECHO.

PROFESORA: DRA. PERLA GÓMEZ GALLARDO.


ALUMNO: ALBERTO RODRÍGUEZ TORRES.
El lenguaje de los iusnaturalismos.
Glosario.
Iusnaturalismo.
El iusnaturalismo es un término que se compone de diversas teorías jurídicas, y de los conceptos de
ética y moral que se relacionan con la noción de derecho natural y derecho universal, el iusnaturalismo
es una doctrina filosófica cuya teoría parte de la existencia de una serie de derechos que son propios
e intrínsecos a la naturaleza humana.
Iuspositivismo.
El iusnaturalismo es una doctrina filosófica antigua como la disputa que tenían Sócrates y los sofistas
por distinguir aquello que estaba dictado por la naturaleza de lo que era establecido y convenido por
los hombres, pero a su vez es tan moderna como las teorías políticas de los siglos XVII y XVIII que
explican el origen y el fundamento del poder político con base en la existencia de derechos naturales,
anteriores a la conformación del Estado.
Sofistas.
El término sofista, del griego Sophía, sabiduría y Sophos, sabio es el nombre dado en la Grecia clásica,
de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría, en la antigua Grecia hubo un grupo de
intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograron tener gran influencia en la
juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica.
Status Quo.
El statu quo es el estado o la situación de algo en un cierto momento, por lo general se considera el
statu quo como un equilibrio o una armonía: por eso, cuando se altera el statu quo, existe un estado
de agitación o conmoción.
Ley de Hume.
El pensamiento político de Hume es la mesura y el equilibrio que debe existir entre gobernantes y
gobernados, pertenezcan estos a una monarquía o a una república, a una democracia o a una
dictadura, para Hume, la civilidad y la barbarie de una sociedad está en función de la fortaleza o
debilidad de su estado de Derecho, esto es, de la aplicación o no de las leyes que rigen la relación
entre los miembros de esa comunidad, bajo el pacto social de la que ésta emergió, y que incluye tanto
a gobernantes como gobernados.
Planteamiento bottom-up.
Es un proceso de toma de decisiones es el inverso, de este enfoque se dice que mediante su utilización
se analizan valores, se analizan oportunidades, independientemente de las perspectivas de las
perspectivas o de los sectores en su conjunto.
Kelsen.
Según la teoría kelseniana de la jerarquía de las normas a peldaños, la validez de cada norma vendría
sustentada por la existencia de otra norma de rango superior y, así, sucesivamente, este proceso no
puede ser infinito y, para ello, debe existir una norma hipotética (ficticia) fundamental (la llamada
Grundnorm), así cualquier norma jurídica no podría considerarse aisladamente sino como parte
integrante de un marco normativo complejo y unitario, con sus propias reglas de autoproducción,
vigencia y derogación.
Agustín de Hipona.
La filosofía en la Edad Media tuvo su fundamento en el dogma, era la verdad revelada por la fe, aquí
surgió un teólogo cristiano Agustín de Hipona, con trabajos literarios como Las confesiones, La ciudad
de Dios, San Agustín confirmó que no hay diferencia entre la razón y la fe, aceptaba que existía una
sola verdad que era la revelada por la religión y la razón la ayuda a ser mejor, él decía creer para
comprender, ya que sin la creencia en los dogmas de la fe no se comprende la verdad.
Tomas de Aquino.
Es considerado como uno de los mejores filósofos de todos los tiempos, además es catalogado como
un jurista moralista, pues trataba de alcanzar al derecho por medio de la ética, decidió, introducir en
un mundo cristiano toda la doctrina de Aristóteles sobre la justicia particular, su exposición no presenta,
en realidad, nada nuevo en relación a la Ética de Aristóteles, pero su glosa está más inteligentemente
hecha que todas las posteriores y también es más completa, además de que está orientada al derecho.
El estoicismo.
Es una corriente filosófica originada en Grecia en cuya virtud el ser humano debe hacer prevalecer su
espíritu sobre sus tendencias bajas y sus pasiones, prevalencia del espíritu sobre el cuerpo, en el
desarrollo de las ideas iusnaturalistas correspondió a la filosofía un papel muy principal y de largo
alcance, tanto que algunas de las ideas estoicas básicas pasaron, aunque con algunos cambios, al
pensamiento cristiano primero de la patrística y luego de la escolástica.
Platón.
Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática.
Platón es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento
occidental como del hombre corriente y pruebas de ello son la noción de verdad y la división entre
doxa y episteme, demostró o creó y popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas,
pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos presocráticos y al de los sofistas muy
populares Grecia y que debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica.
Aristóteles.
Para Aristóteles, la filosofía es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas,
porque una de las causas es el bien, la razón final, lo que movió al hombre a hacer la filosofía no fue
un fin práctico, sino la admiración, con mucha razón se llama a la filosofía la ciencia teórica de la
verdad, el fin de la especulación es la verdad, el de la práctica es la mano de obra y los prácticos,
cuando consideran el porqué de las cosas, no examinan la causa en sí misma, sino en relación con
un fin particular y para un interés presente, ahora bien, nosotros no conocemos lo verdadero si
desconocemos la causa, el ideal político de Aristóteles no es la democracia sino el gobierno de los
mejores, el de aquellos en los que la virtud ciudadana y la virtud moral se conjuguen en el más alto
grado, la soberanía debe pertenecer a las leyes fundadas en la razón.
Sófocles.
Fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la
universal, fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, estos tres son los
representantes fundamentales de la filosofía griega, nació en Atenas, donde vivió los dos últimos
tercios del siglo V a.C., la época más espléndida en la historia de toda la antigua Grecia, desde muy
joven, llamó la atención por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la
fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a
quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les
ofrecía ninguna enseñanza.
Fenomenología.
La fenomenología ha sido tratada por muchos pensadores en la historia, se atribuye explicita y
fundamentalmente a Edmund Husserl en relación a su método particular, debido a sus estudios en
que se plasman ideas fenomenológicas en algunas de sus obras, tales como Idea de la
Fenomenología, compuesta de 5 lecciones, La Filosofía como Ciencia Estricta e Ideas Relativas a una
Fenomenología Pura y Filosofía Fenomenológica, en estas obras comienza a plasmar sus ideas de
qué es lo que se entiende por fenomenología, tratando a la vez de alejarse del psicologismo, que es
la tendencia a relativizar la razón al hacerla dependiente de algo distinta de ella misma, es decir, hacen
a la razón dependiente de algo que no es racional, pudiendo afirmar que la razón, donde sea que se
realice, es simplemente razón y el negarlo es psicologismo.
Hermenéutica.
La hermenéutica jurídica ha sido utilizada desde hace más de dos siglos por los historiadores,
fundamentando la separación de las llamadas ciencias naturales y ciencias sociales, en el siglo IX, la
hermenéutica constituyo un auxiliar básico de la historiografía y de la jurisprudencia, la hermenéutica
como método, es empleada por la teología, la filosofía, la historia, la jurisprudencia, la lingüística y
hasta el psicoanálisis, en la actualidad, entre las preposiciones hermenéuticas más importantes se
encuentran la de Paul Ricoeur y la de Hans Georg Gadamer, autores que propagan por la existencia
de la hermenéutica.
Referencias:
http://132.247.132.29/p1471/moodle/pluginfile.php/15859/mod_resource/content/1
7/filo_der/U_3/documentos/trujillo_clasicomedievalilustrado.pdf
http://132.247.132.29/p1471/moodle/pluginfile.php/15859/mod_resource/content/1
7/filo_der/U_3/documentos/orrego_iusnatcontemporaneo.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
879X2016000100013
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-
derecho/article/download/11082/13104
https://journals.openedition.org/revus/3990
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/filosof%C3%ADa-del-
derecho/filosof%C3%ADa-del-derecho.htm

También podría gustarte