Está en la página 1de 11

1

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Educadora Titular: ______________________________ Grupo: _______A_______


Alumnos: ____2°__________
Jardín de Niños: _________________________ CCT: _______________________
Inicio: ____10 de abril de 2018____ Cierre: _______________________

CAMPO FORMATIVO Y COMPETENCIA A TRABAJAR DE MANERA PRIORITARIA


Campo Formativo Aspecto Competencia PRIORITARIA

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner


Pensamiento matemático Número
en práctica los principios del conteo.

Aprendizajes Esperados
Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

CAMPO FORMATIVO Y COMPETENCIA A TRABAJAR DE MANERA ARTICULADA

Campo Formativo Aspecto Competencia ARTICULADA


Observa características relevantes de elementos del medio y de
fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas
Exploración y conocimiento del mundo Mundo Natural
y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Lenguaje y comunicación Lenguaje Oral


Obtiene y comparte información a través de diversas formas
de expresión oral

Aprendizajes Esperados
2

E.C.M. Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no
vivos.

L.C. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

Organización de las actividades:

Modalidad Organización del Trabajo Espacio Tiempo Estimado


*Secuencia didáctica * Grupal *Salón
*Proyecto * Equipos *Aula de Música Quincenal
*Taller * Individual *Patio Principal
(Según sea la actividad) *Biblioteca
* Otro __________________
(Según sea la actividad)
RUTA DE MEJORA Actividades de Apoyo a los Intervención de los Padres de
Actividades Programadas para el Mes
Prioridad Educativa Aprendizajes Familia
1. Mejora de los Aprendizajes. * Música L/Mi/V/2:30 a 3:00
2. Rezago Educativo * Educación Física M/J 3:00 a 3:30 . .
3. Normalidad mínima *USAER L/M
4. Convivencia escolar (lenguaje/aprendizaje y psicología)
Recursos Materiales Adecuaciones Curriculares Actividades Permanentes Actividades de Rutina
Cañón. -Apoyo cognitivo de bajo nivel *actividades de vida practica -Fecha
Cartulinas -Apoyo de Usaer en aprendizaje una - doblar servilletas -Conteo
Computadora veces cada dos semanas. - perforación de un dibujo -Honores
Figuras de animales del zoológico -Trabajo personalizado para Ariadna, - trasvasijar con esponja -Lavarse las manos
Tarjetas de números dentro del salón y en casa. *actividad de estimulación del lenguaje.
Hojas blancas -Gohan tareas de concentración en - Ejercicios praxis labiales y lingual
Bolos y pelotas casa. - Quitar con la lengua lo que tengo
Hojas didácticas -Cesar estrategias de conducta. alrededor
Gafete nombre - Soplar con una pajita dentro de un vaso
3

Grabadora con agua


Canciones de animales - Quitarme la oblea del paladar.
Pelotas *reforzador de conducta:
Canchas - semáforo de conducta
Pintura, colores. -reforzador positivo de las actividades
Gises
Diademas de animales.
Actividades a trabajar de manera Complementaria:

Propósito educativo: Estándar curricular:


Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS
De correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer 3. Conteo y uso de números
atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema 1.1.1. Comprende relaciones de igualdad y desigualdad; esto
y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. es: más que, menos que, y la misma cantidad que.

Actividades “PARA INICIAR BIEN EL DÍA” Ficha de “MATEDIVERTIDO” Actividades de “MI ÁLBUM”

Ficha: “Escuchemos Relatos” Anexo Pág. 18 Los sonidos en el zoológico


Ficha: “Jugando con los números” Anexo

Componentes de la Evaluación Formativa:

Actividades de Evaluación Técnica e Instrumentos de Evaluación

Hoja de evaluación diagnóstico hasta que número reconozco escritura y Observación: diario de trabajo
cantidad. Análisis del desempeño: Lista de cotejo, portafolio
Hoja de evaluación intermedia de los números del 1 al 6. Propósito: Portafolio: es una herramienta muy útil para la evaluación
Hoja de evaluación final números del 1 al 6. Numero- cantidad formativa, y facilita la evaluación realizada, al contener evidencias relevantes
Hoja de evaluación diagnóstico animales del zoológico que conozco. del proceso de aprendizaje de los alumnos promueve la autoevaluación y la
Hoja de evaluación intermedia animales que investigado su habitad y evaluación.
alimentos. Lista de cotejo: dirigido a la secuencia de actividades, ya que es una lista de
4

Hoja de evaluación final identificación de animales del zoológico. palabras, frases, etc., que señalan con precisión lo que se evalúa. Y obtener
en específico si el alumno adquirió o no el conocimiento

Componentes de la Evaluación Formativa


Conceptual (Conocimientos) Actitudinal (Actitudes) Procedimental (Habilidades)
Concepto del número Participación, disposición, colaboración, empatía y Conteo y reconcomiendo del 0 al 6, cantidad y
Conoce características de los animales (como que tolerancia. grafía.
comen, en donde viven, como son, etc.) Aplicar el conocimiento que tiene para clasificar,
explicar y describir las principales características
de los animales estudiados.

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ________________ ¿Cuantos animales hay en el zoológico?______________________

Desarrollo de la Situación:
Martes 10 de Abril de 2018 Educación Física Actividad de estimulación de lenguaje, Quitar con la lengua lo que tengo
alrededor. Miel, chocolate, agua, lechera.
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
Act. Para comenzar bien el día. Tomo mi nombre Se mostrarán imágenes de animales del zoológico para que digan En ésta última parte se clasificarán
del pizarrón. Había y quitamos, cuantos quedaron. su nombre y lo que hacen, de qué color son, cuántas patas tienen, los animalitos y se pegarán en un
En medio circulo recibir a los alumnos, y cómo son, caminan, vuelan, nadan o se arrastran papelote previamente dividido en
mencionarles que hicieron en vacaciones…, hacer Video de animales del zoológico canción: cuatro.
preguntas, ¿Quién fue al zoológico? ¿Que hay en https://www.youtube.com/watch?v=UJezG8dP4Nc
un zoológico? ¿Cuántos animales vieron? ¿Cómo
son? ¿En dónde viven los animales dentro del
zoológico? ¿Que comen?
Darles una hoja para que lo plasmen, animales del
zoológico. Para darles su lápiz tendrán que pasar
una prueba. Les enseñaremos una tarjeta con
números y el tendrá que escribirlo y mencionar
que numero es, y dibujar aun lado del número
según la cantidad 1, 2, 3, 4, 5,6 objetos.
5

Adecuación para Ariadna Trabajar con los animales del zoológico, unir a los animales con sus hijos por Trabajo en casa:
medio de líneas horizontales o inclinadas. Traer recortes de animales del
Trabajar colores, ensartar según el color. zoológico
Tarea: Trazar y colorear los círculos, de colores diferentes.
Miércoles 11 de abril de 2018 Música Vida práctica: doblar servilletas y perforación de un dibujo por medio del
punteado.
INICIO: Acto. De reforzamiento del tema de la DESARROLLO: CIERRE:
primavera. Contarles un cuento por medio del títere de flor y algunas Con un platito que tiene un árbol,
Act. Para comenzar bien el día. Escucho mi nombre imágenes de cómo crecen los árboles, que ropa utilizar en esta jugar a el árbol crece y le nacen N.
y tiro los bolos, ¿cuantos tire? Dar un papelito y temporada y como se encuentra el clima. de manzanas, ellos con corcho
escribir el numero con el que me quede. Reforzar haciendo preguntas y viendo el video de Hola primavera, latas tendrán que poner la
Colocar el de niñas y niños y contar. de Callou. cantidad que se les indica.
Con un títere de flor, presentarles y cuestionarles Picar dibujo de la mariposa con una chincheta.
que recordaban de la primavera.

Adecuación para Ariadna Trazar con el dedo el número 1 en lija, Trabajo en casa:
Trazar el número con pintura en hoja, y colorear 1 changuito. Para el viernes traer una investigación
Trabajar con las partes de mi cara, ver en espejo y observar una imagen del animal escogido. Con ciertos
plastificado, y con plumón pinte lo que se le indique. requisitos: cartulina, maqueta,
imágenes etc.
De dónde nace, en donde vive, qué
come, cuántas patas tiene, cómo es su
pelaje, vuela, nada, camina o se
arrastra, etc.
Jueves 12 de Abril de 2018 Educación Física Actividad de estimulación de lenguaje: Soplar con una pajita dentro de un vaso
con agua
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
Act. Para comenzar bien el día. Quitarse un zapato Recordar la vocal AA. y palabras ponerlas en el pizarrón. Juego de memorama y lectura de
y colocarlo en fila, niño o niña. Salir al patio y jugar formar equipos de cinco jugadores e invitarlos cuento de comprensión.
Cantar canción del cocodrilo dante. Mencionar que a jugar fútbol, explicándoles las siguientes indicaciones: Hoja didáctica colorear como se
jugaremos a armar al cocodrilo Dante. Con los indica y al final contar y poner los
6

números del 1 al 20 dar los números que se han Para eso se les colocará un papelito con la vocal A (se puede números que corresponda.
visto a los de bajo desempeño, y los altos a los que agregar todas las vocales) o los números del 1 al 6. De esa forma
logran el conteo. Apoyarlos. formaran los equipos. Juntándose los números o juntándose las
vocales.
Todos deben estar abrazados a la altura de los hombros y durante
el juego no deberán soltarse, ya que al equipo que lo haga se le
sancionará con un penalti.
Dejar jugar 10 min cada equipo los niños que estén sentados echar
porras a los de su mismo bando.
Adecuación para Ariadna Dar el número 1, pedir que lo nombre en el cocodrilo. Trabajo en casa:
Darle la vocal A, de su nombre. Recordar las exposiciones.
Tarea: remarcar la vocal A de su nombre, y pedir hacer sonido. Completar con la vocal A, la
palabra.
Viernes 13 de Abril de 2018 Música
INICIO: poner la silla alrededor. DESARROLLO: CIERRE:
Act. Para comenzar bien el día. Con pelotas, Recordar los números del 1 al 6. Poner los números en la pizarra o Realizar la hoja didáctica cuento
formar dos hileras, y de un determinado lugar el piso. Y colocar hacia abajo pelotas, material etc. los animales del zoológico y
lanzar la pelota al balde, al final contar cuantos son Pedir a los alumnos en rezago o más callados o inquietos se coloreo el numero indicado.
de niños y niñas. conviertan en elefantes. Ponerles las orejas. Poner una mesa en
Exposición de parte de 3 niños de los animales, medio y pedirles que ayuden a cantar la canción de los elefantes.
tratar de preguntar. ¿Dónde viven? ¿Los tienen en 1 elefante se columpiaba (pedir que se pase y se siente en la
jaula, en agua, etc.? De dónde nace, en donde mesa), 2 elefantes… así hasta llegar al 6 tienen que sentarse todos
vive, qué come, cuántas patas tiene, cómo es su en la mesa. Modificar la mesa, para que simulen que se caen de la
pelaje, vuela, nada, camina o se arrastra, etc. telaraña.
Hacer cuestionamientos.
Adecuación para Ariadna Identifique entre un elefante o león. Trabajo en casa:
Enseñarle que con pintura y cepillo de dientes, pinte su máscara.
Tarea: dibujar su cara, e identifique ojos, boca, nariz, cabello, oídos.
Lunes 16 de Abril de 2018 Honores a la bandera /Música

INICIO: DESARROLLO: CIERRE:


7

Act. Para comenzar bien el día. Tomo 1 manzana Resolución de problemas. Jugar a convertirme en chango,
del pizarrón y la coloco, sea niña o niño. Tomar el animal que se le indique, había una vez un changuito pedir 6 niños.
Exposición de parte de 3 niños de los animales, (tomarlo) y él comía ¿Qué comen? (tomar los plátanos)... 5, pero Sentándolos en sillas en medio del
tratar de preguntar. ¿Dónde viven? ¿Los tienen en llego su amigo decir el nombre un niño, ej. Raúl y se comió 3, salón.
jaula, en agua, etc.? De dónde nace, en donde ¿Cuántos le quedaron?, así con cada niño. Cantar. 6 changuitos brincando en
vive, qué come, cuántas patas tiene, cómo es su Dibujar en la cancha con gis, cinta adhesiva o pintura, varios la cama, uno se cayó y se pegó en
pelaje, vuela, nada, camina o se arrastra, etc. recorridos (circuitos). la cara, mamá llamo al doctor y él
Pedir a los alumnos, que en equipos, de uno en uno, se desplacen receto no más changuitos
pateando una tapita de plástico siguiendo la trayectoria dibujada. brincando en la cama… así hasta
terminar con todos.
Procurar que cambien de posición durante el recorrido, (con el pie
derecho, izquierdo, de frente, de espaldas, parado, agachado, etc.)
Adecuación para Ariadna Trabajar con cantidad de 1. Trabajo en casa:
Picar las líneas horizontal y vertical, para llevar a los animales a su
comida.
Martes 17 de Abril de 2018 Educación física Actividad de estimulación de lenguaje Quitarme la oblea del paladar.

INICIO: DESARROLLO: CIERRE:


Act. Para comenzar bien el día: con tapetes de Se leerá el cuento de “Hasta luego cocodrilo” al terminar se Armar el rompecabezas de palitos
números en el piso pedir pasar un niño y una niña, pregunta ¿Cómo se llamó el cuento? ¿Quién se despedía? ¿Qué observando la secuencia de
y para poder registrar su asistencia, tendrán que animales salieron? ¿Cuáles ya conocimos? ¿Qué pasaba siempre al números 1 al 6
final del día?
brincar en el número y mencionarlo. Y decir Yo que
Realizar otro final del cuento, en su cuaderno. Y explicarlo.
soy un chango (poniéndose la diadema), brinco y
cuento 1, 2, 3, 4, 5,6, y poner una manzana en la
pizarra.
Exposición de parte de 3 niños de los animales,
tratar de preguntar. ¿Dónde viven? ¿Los tienen en
jaula, en agua, etc.? De dónde nace, en donde
vive, qué come, cuántas patas tiene, cómo es su
pelaje, vuela, nada, camina o se arrastra, etc.
Adecuación para Ariadna Dar rompecabezas de una animal del zoológico sencillo. Trabajo en casa:
Miércoles 18 de Abril de 2018 Música Vida practica: doblar servilletas - trasvasijar con esponja
8

INICIO: DESARROLLO: CIERRE:


Act. Para comenzar bien el día. Jugaremos a los pares: Se entregará a cada niño una tarjeta de un Hoja didáctica con diferentes
Con una cinta métrica, para niño y niña saltar de animalito del zoológico y tendrá que hacer el sonido de éste para figuras, dibujaran dentro cada una
uno en uno. encontrar a su pareja (mono-mono), después pasará la otra mitad un animal del zoológico.
del grupo.
Exposición de parte de 3 niños de los animales,
tratar de preguntar. ¿Dónde viven? ¿Los tienen en Habrá una modificación cuando ya conozcan las reglas: Se
jaula, en agua, etc.? De dónde nace, en donde vendarán los ojos de los niños y de nuevo haciendo el sonido de su
vive, qué come, cuántas patas tiene, cómo es su animalito buscarán a su pareja
pelaje, vuela, nada, camina o se arrastra, etc.
Observar mi álbum pág. 18
Adecuación para Ariadna Hacer un títere de elefante con abate lenguas. Trabajo en casa:
Traer una barra de plastilina para el
viernes.
Jueves 19 de Abril de 2018 Educación física Actividad de estimulación de lenguaje: inflar un globo.

INICIO: DESARROLLO: CIERRE:


Act. Para comenzar bien el día. Tomo mi nombre Presentación del vocal Ee, hacer el sonido, y escribir palabras con Jugar domino de animales del
del pizarrón. Había y quitamos, cuantos quedaron. Ee, trazarlo en el cuaderno. Y hacer un dibujo con la e. zoológico.
Exposición de parte de 3 niños de los animales, Ejercicio motriz con animales del zoológico escuchar que nos dice
tratar de preguntar. ¿Dónde viven? ¿Los tienen en cada uno y realizarlo.
jaula, en agua, etc.? De dónde nace, en donde Jugar a donde hay mucho donde hay pocos con los bolos y
vive, qué come, cuántas patas tiene, cómo es su tumbarlos, según se le indique.
pelaje, vuela, nada, camina o se arrastra, etc.
Adecuación para Ariadna Con pintura trace la vocal E e con el dedo. Trabajo en casa:
Observar y pegar en su cara las partes donde corresponda. Remarcar la letra Ee y pegar cosas
que empiecen con Ee.
Viernes 20 de Abril de 2018 Música

INICIO: DESARROLLO: CIERRE:


Act. Para comenzar bien el día. Con masa moldeable elaborarán el animalito que más les haya Hoja didáctica de los números del 1
Con una cinta métrica, para niño y niña saltar de gustado y lo podrán complementar con chaquiras, estambre, ojos al 6
9

uno en uno. móviles, etc.


Exposición de parte de 3 niños de los animales,
Al terminar, sentados en semicírculo los niños dirán el nombre del
tratar de preguntar. ¿Dónde viven? ¿Los tienen en
animal que investigaron y la maestra lo anotará en el pizarrón
jaula, en agua, etc.? De dónde nace, en donde
subrayando la letra inicial y trataremos de encontrar el nombre del
vive, qué come, cuántas patas tiene, cómo es su
niño que empieza con ésa misma inicial (ej.: Ave-Alejandro).
pelaje, vuela, nada, camina o se arrastra, etc.

Adecuación para Ariadna Apoyar a que elija un animal y lo realice con plastilina. Trabajo en casa:
Hoja didáctica del 1, encontrarla y poner una huella.
Lunes 23 de Abril de 2018 Honores a la bandera / Música.

INICIO: DESARROLLO: CIERRE:


Act. Para comenzar bien el día. Jugar a seguir la secuencia, con los tapetes puestos en el piso, Hoja didáctica donde recortan los
Tomar un animalito y ponerlo en hilera sea niño o mencionar. Ejemplo: Cesar, de pronto desaparece el número 1, animales y los clasifican animales
niña y contar, cuanto tienen cada uno. con que numero empezarías a contar 2,3,4,5,6; Marisol del zoológico o de la granja.
desapareció el número 1,2y 3, comienza a contar del número;
4,5,6,…
Hacemos el cierre observando todos los trabajos que investigaron
y expusieron y que quedaron colgados en el salón; así como las
obras plásticas que elaboraron con la masa.
Adecuación para Ariadna Ejercicios con la cara, haciendo gestos. Trabajo en casa:

_______________________________________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE LA EDUCADORA:
10

____________________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA DIRECTORA:


Campo formativo: Pensamiento matemático 11

Aspecto: Número
Educadora: Nayeli Garibay García de Alba
Aprendizaje esperado: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay
“más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

/ = LOGRADO (NIVEL ALTO) --- = EN PROCESO (NIVEL INTERMEDIO) X = NO LOGRADO (NIVEL BAJO)

INDICADORES

1.- Cuenta uno a uno


del 1 al 3
2.- Cuenta uno a uno
del 1 al 6
3.- Identifica donde
hay mas- hay menos
o igual cantidad
4.- Identifica el
número que se le
menciona en una
colección
5.- Establece
correspondencia del
número con el
objeto
6.- Representa
graficamente el
número
convencional o no
convencional
7. resuelve
problemas por
medio de la
comparacion o el
conteo

También podría gustarte