Está en la página 1de 23

Plan de trabajo

“Conociendo mis
sentidos”
JARDIN DE NIÑOS: _______________________________________________

EDUCADORA: _______________________________________________
Situación didáctica: “Conociendo mis sentidos
Periodo de aplicación:
Propósito de la educación preescolar:
Está orientado a favorecer el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo. Ello implica, en
este nivel, poner en el centro de los Aprendizajes esperados las acciones que los niños pueden realizar por sí mismos para indagar
y reflexionar acerca de fenómenos y procesos del mundo natural y social. Se espera que en su tránsito por la educación
preescolar, en cualquier modalidad —general, indígena o comunitaria—, los niños vivan experiencias que contribuyan a sus
procesos de desarrollo y aprendizaje, y gradualmente:
2. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar
explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar
para poner a prueba sus ideas.
Enfoque pedagógico
Exploración y comprensión del mundo natural y social Las experiencias que hay que ofrecer a los niños son, por un lado,
aquellas que se realizan directamente sobre los objetos, como observar, experimentar, registrar, representar y obtener
información complementaria; otras acciones de construcción y reflexión se realizan durante y después de la exploración
directa de los objetos, al pensar, hablar y dialogar, ya que favorecen la organización mental de la experiencia, el intento
por encontrarle sentido y elaborar una explicación a lo que han indagado y conocido.
Justificación
Los sentidos nos sirven para relacionarnos con el entorno. Los seres humanos tenemos 5 sentidos, que son la vista, el olfato, el oído, el
gusto y el tacto. Los órganos de los sentidos nos permiten captar impresiones que se transmiten al cerebro y que éste convierte en
sensaciones. Cuando aprendemos a través de los sentidos estamos desarrollando las funciones cognitivas básicas como la atención y la
memoria y favoreciendo el desarrollo de las funciones cognitivas superiores como la resolución de problemas, el razonamiento, el lenguaje y
la creatividad. Esta experiencia parte del interés de los niños/as por explorar e investigar, cuenta con el placer de actuar propio de la
edad (aspecto que se considera fundamental) y se propone la experimentación de vivencias que tienen que ver con su propio cuerpo. El
principal objetivo que se persigue con el desarrollo de este proyecto es “Conseguir que los niños/as descubran su cuerpo a través de los
sentidos trabajando toda una serie de actividades manipulativas, sensoriales y experienciales”
Campo de formación Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
académica o área de Fundamentales que se
desarrollo personal y favorecen
social
Exploración y comprensión del Mundo natural Exploración de la naturaleza Experimenta con objetos y
mundo natural y social materiales para poner a prueba
ideas y supuestos.

Articulación con aprendizajes esperados de otros campos y áreas que se favorecen. (Interdisciplinariedad)

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación, e *Narra historias que le son


intercambio de narraciones familiares, habla acerca de los
personajes y sus características,
de las acciones y los lugares
donde se desarrollan.

Lenguaje y comunicación Oralidad Descripción Menciona características de


objetos y personas que conoce y
observa.
Expresa con eficacia sus ideas
acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas.

Exploración y comprensión del Mundo natural Exploración de la naturaleza Describe y explica las
mundo natural y social características comunes que
identifica entre seres vivos y
elementos que observa en la
naturaleza.
Exploración y comprensión del Mundo natural Cuidado de la salud Practica hábitos de higiene
mundo natural y social personal para mantenerse
saludable.

Artes Expresión artística Familiarización con los elementos Produce sonidos al ritmo de la
básicos de las artes música con distintas partes del
cuerpo, instrumentos y otros
objetos.
Papel del docente Ajustes razonables Actividades permanentes
*organizar las propuestas didácticas en *Apoyar a los que requieren mayos tiempo *Pausas activas
torno a preguntas o problemas, de manera para realizar sus actividades *Cantos y juegos
que la exploración y comprensión tengan un *Brindar una atención individualizada *registro de asistencia
sentido claro para los niños. *Asignarle más tiempo para que concluya sus *lavado de manos
Orientar de manera permanente la atención actividades.
de los niños a partir
de preguntas o problemas relacionados con
eventos a explorar y dar
pie a diálogos, intercambios de opiniones y
al planteamiento de nuevas
preguntas que los pueden llevar a
profundizar en el aprendizaje.
Formas de organización y espacios Instrumento de evaluación Oportunidades para los niños

 Dentro y fuera del aula  Diario de la educadora 1.Manipular, experimentar y modificar


 Salón de usos múltiples  Rubricas condiciones (en situaciones
 Patio cívico  Actividades echas por los donde sea posible) para “ver qué pasa
 En equipo alumnos. si…”.
 Individual 2. Practicar medidas higiénicas y
 Binas comprender las razones de su realización
en función de la salud.

Actividades de apoyo Recursos


Clase de música. Grabadora, computadora, fotografías, Imágenes, pantalla,
libros, memoria USB, cartulinas, papeles de colores, lápices,
pegamento, cinta, copias, palitos de madera, alimentos. saquitos
de telas, botellas de plástico, maíz, frijol, arroz, gancho de
ropa, pintura, cartulinas, marcadores, pañuelos, pelotas, papel
de china etc..
Cronograma de actividades
Mayo
“Conociendo mis sentidos”
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5
“Conociendo mis “El sentido de “El sentido del “El sentido del “El sentido del
cinco sentidos” la vista” oído” (Adivina olfato” gusto” (Adivina
(Veo veo) que suena) (A que huele) que es)
Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8

“El sentido del ¿Cómo puedo “El País de los


tacto” cuidar mis 5 sentidos”
¿Cómo se sentidos? (Audio cuento)
siente?
Actividad 1 “Conociendo mis cinco sentidos” Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre
Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
1.Inivciemos con la sesión de este
desarrollo personal y social día y para esto 3. Explicar a los niños que el día de hoy iniciaremos un nuevo 11.Como cierre de la actividad realizar el anexo 1 colorea,
comenzare con una bonita canción que lleva por proyecto que lleva por nombre “Conociendo mis sentidos” y para recorta y pega en el lugar que corresponde.
nombre “Las partes del cuerpo” esto rescatare sus conocimientos previos. ¿Conocen cuáles son 12.No olvidar las actividades que permanentemente
https://www.youtube.com/watch?v=ZIiukxvv424
Lenguaje y comunicación losOralidad
5 sentidos? ¿Para que te sirven los sentidos? ¿Cuál es la
Conversación debemos realizarcon
Expresa al eficacia
concluir las
sus actividades
ideas acercadedela diversos
jornada
2. Al terminar de cantar y bailar esta canción les función de cada uno de los sentidos? ¿Cuáles son los órganos lavar sus manos
temas y limpiarloelque
y atiende espacio donde
se dice trabajo cadacon
en interacciones
preguntaré ¿De qué trata la canción? ¿Conocen las que representan cada uno de los sentidos? Escuchar con niño. Heotras
de recordar
personas.que es muy importante el uso del
partes de su cuerpo? ¿Cuáles son las partes de tu atención cada una de sus respuestas y permitir que se expresen cubrebocas todos los días.
cuerpo? Escuchar con atención cada una de sus de acuerdo con sus posibilidades. Pausa activa “Los sentidos canción infantil”
respuestas. Una vez que identificaron cada una de las 4. Para ampliar y enriquecer sus conocimientos invitare a los https://www.youtube.com/watch?v=Z3c4nkl-Tts canta y
partes de su cuerpo pasaremos a la actividad central niños a mirar el siguiente video “Los cinco sentidos Barney el baila al ritmo de la música.
de este día. camión” https://www.youtube.com/watch?v=0in29V1wKpE mirar
hasta el min. 2:41
5.Una vez que miraron el video les explicare que los propondré
registrar en unos papelotes lo que lograron percibir del video
con relación a los 5 sentidos. ¿Cuáles son?
6.La dinámica será la siguiente iré mostrando cada uno de los
órganos sensoriales y los pegare en el pizarrón esperare que
ellos me indiquen qué sentido es para registrarlo con letra en el
papelote.
7.Los invitare a reconocer con qué parte del cuerpo se llevan a
cabo los distintos sentidos: el olfato con la nariz, la vista con
los ojos, el tacto con el cuerpo en general, el gusto con la boca
y la audición con los oídos (no con las orejas)
8.Se les informara a los niños que cada día estaremos
trabajando con uno de los sentidos para que conozcan mas
sobre de ellos y experimenten sensaciones distintas con cada
uno de ellos.
9.Ahora para seguir aprendiendo los invitare a continuar viendo
el video “Los cinco sentidos Barney el camión” a partir del
minuto 2:41 para proponerles jugar alas adivinanzas. Pausar el
video cada vez que sea necesario.
https://www.youtube.com/watch?v=0in29V1wKpE
10.Otra de las actividades programadas de este día será la
siguiente de bajo de cada silla de los niños habrá una imagen
pegada de uno de los cinco sentidos (ojo, boca, mano, oreja,
nariz) pediré a los niños que busquen de bajo de su silla y
dependiendo del sentido que les toquen será como se
conformaran los equipos para jugar al memorama (anexo 1) de
los cinco sentidos. Establecer reglas para el juego y respetar
cada una
Actividad 2 “El sentido dede
la ellas.
vista” (Veo veo) Fecha:

Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados


desarrollo personal y social

Lenguaje y comunicación Oralidad Descripción Menciona características de objetos y personas que


conoce y observa.
Exploración y comprensión del mundo Mundo natural Exploración de la naturaleza Describe y explica las características comunes que
Inicio
natural y social Desarrollo Cierre
identifica entre seres vivos y elementos que observa
en la naturaleza.
1.Demos inicio con nuestra segunda sesión de este día 3.Dialogar con los alumnos que el día de hoy trabajaremos con 11.Como cierre de la actividad realizar el anexo 2 observa
y para esto les pediré salir al patio observar el sentido de la vista y que por medio de este aprenderán a la imagen y colorea lo que te gusta ver con el sentido de la
detalladamente lo que nos rodea. Una vez que los describir características de objetos, personas y elementos de vista. Como segunda actividad representa con una imagen
niños hayan observado les preguntare ¿Con que parte la naturaleza que los rodean. ¿Saben cuál es? ¿Cuál es el una acción de cuidado para el sentido de la vista.
de su cuerpo observaron todo lo que los rodea? órgano de nuestro cuerpo que caracteriza a la vista? ¿Como lo 12.No olvidar las actividades que permanentemente
Escuchar con atención sus respuestas. saben? Permite que se expresen y escúchalos con atención. debemos realizar al concluir las actividades de la jornada
2.Los ojos es uno de los órganos de nuestro cuerpo 4.Cuestionar a los alumnos ¿Dónde se encuentra ese sentido en lavar sus manos y limpiar el espacio donde trabajo cada
que caracterizan el sentido de la vista. nuestro cuerpo y para qué sirve? niño. He de recordar que es muy importante el uso del
5.Explicare a los alumnos un poco sobre este sentido. “Vista” cubrebocas todos los días.
Se conoce como vista al sentido corporal localizado en los ojos Pausa activa “Los cinco sentidos”
lo cual permite percibir la luz y con ella la forma y el color de https://www.youtube.com/watch?v=kvdLTQc5ccg
los objetos. También, vista es la acción de ver.
6. Para seguir aprendiendo los invitare a mirar el siguiente
video “La vista” los cinco sentidos
https://www.youtube.com/watch?v=SzGNEXJ-Auc al terminar
el video cuestionar a los alumnos ¿Cuáles son las partes que
protegen nuestros ojos? ¿cuáles son las partes del ojo que nos
permiten ver? Escuchar con atención cada una de sus
respuestas y si se considera necesario nos apoyaremos de una
imagen del ojo (anexo 2)
7.Para continuar con las actividades programadas se les
brindara información a los alumnos sobre la higiene y cuidado
de la vista y para esto me apoyare del siguiente video “El
sentido de la vista y sus cuidados”
https://www.youtube.com/watch?v=TIB-jxLp-po
7. Como siguiente actividad los invitare a juagar un juego muy
conocido que lleva por nombre “Veo, veo” y para esto me
apoyare del siguiente video “Juguemos al veo, veo busca el
objeto con plim plim https://www.youtube.com/watch?
v=ewQDQrj5cbQ una variante en este juego del Veo, veo”,
habrá un niño que será el jugador principal. El niño seleccionará
un objeto y tendrá que hacer que los otros jugadores adivinen
qué objeto es basándose en una pista que les proporcionará.
8.Al concluir las actividades cuestionar a los alumnos ¿Te
gustaron las actividades de hoy? ¿Qué aprendiste? ¿Con cuál
sentido trabajamos el día de hoy? ¿Cuál es el órgano que
representa el sentido de la vista? ¿Tuvieron alguna dificultad
para realizar las actividades de hoy? Escuchar con atención
cada una de sus respuestas.

Actividad 3 “El sentido del oído” (Adivina que suena) Fecha:

Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados


Inicio Desarrollo Cierre
desarrollo personal y social
La estimulación auditiva de los niños tiene también 3. Dialogar con los alumnos que hoy trabajaremos el sentido del 11.Como cierre de la actividad realizar el anexo 3 colorea
una importancia relevante. No solo para detectar oído y que por medio de este aprenderemos a percibir los las imágenes que estén relacionadas con el sentido del
posibles problemas
Exploración auditivos,
y comprensión del sino también para que
mundo sonidos
Mundo que nos rodean. ¿Cuál órganoExploración
natural de nuestrode
cuerpo
la naturaleza oído. Experimenta con objetos y materiales para poner a
los niños aprendan
natural ay escuchar
social y aumenten, de esta necesitamos para escuchar? ¿Sabes cuál es? ¿Como lo sabes? 12.No olvidar las actividades que permanentemente
prueba ideas y supuestos.
manera, su capacidad de concentración y de atención. Permite que se expresen de acuerdo con sus posibilidades y debemos realizar al concluir las actividades de la jornada
1.Iniciemos con la sesión de este día y para esto escúchalos con atención. lavar sus manos y limpiar el espacio donde trabajo cada
será importanteArtes
recordar a los alumnos cuales son los Expresión artística
4.Cuestionar Familiarización
a los alumnos ¿Dónde con ese
se encuentra los elementos
sentido en básicos
niño. HeProduce sonidos
de recordar al es
que ritmo
muyde la música el
importante con distintas
uso del
de las artes partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
5 sentidos y cual de ellos ya hemos trabajado nuestro cuerpo y para qué sirve? cubrebocas todos los días.
durante estos días. Escuchar con atención cada una 5.Explicare a los alumnos un poco sobre este sentido. “Oído” es Pausa activa “Los sentidos canción infantil”
de sus respuestas. capaz de captar estímulos de sonido del medio externo así https://www.youtube.com/watch?v=Z3c4nkl-Tts canta y
2. Continuando con lo planeado cuestionare a los puede escuchar la música, las conversaciones de otros y las baila al ritmo de la música.
alumnos ¿Cuál sentido utilizas para saber si tocan la propias, el ruido de los coches, canto de los pájaros o cualquier
puerta o alguien puso música? Escuchar con atención otro sonido que emitan ondas sonoras. El sentido del oído nos
sus respuestas y para esto me apoyare de las permite captar los sonidos que se producen en el ambiente,
imágenes de los sentidos para que juntos determinen capacidad fundamental para ubicarnos y para actuar.
a cuál sentido nos referimos. 6. Para seguir aprendiendo los invitare a mirar el siguiente
video “El Sentido del oído para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=crhu3jGjkXg
¿Para que sirve el sentido del oído? ¿Qué órgano utilizamos?
¿Como podemos escuchar? ¿Qué podemos escuchar con los
oídos? ¿Cómo podemos cuidar nuestras orejas? Escuchar cada
una de sus respuestas y escribirlas en un papelote.
7.Para continuar con las actividades programadas se les
brindara información a los alumnos sobre la higiene y cuidado
del sentido del oído y para esto me apoyare del siguiente video
“El sentido del oído y sus cuidados”
https://www.youtube.com/watch?v=IALpHpB0lGw al concluir el
video invitare a los alumnos a manera de lluvia de ideas
compartan lo que lograron captar para registrarlo en un
papelote.
8. Se llego el momento de jugar y para esto buscaremos un
lugar cómodo, tranquilo y sin distractores. Se pondrán en
practica algunas actividades para estimular el sentido del oído.
Teatro de sonidos
Un entretenido y divertido ejercicio que va a encantar a los
más pequeños. Para realizarlo, emitiremos un sonido con algún
objeto que ocultaremos tras un biombo o similar. Dejaremos que
los niños lo escuchen con atención y, después, les pediremos
que traten de adivinar a qué objeto pertenece. Podemos darles
pistas si tienen dificultades para identificarlos y, al final,
destaparemos el objeto para que comprueben si han acertado.
Juego del despertador
Este sencillo y divertido juego también nos servirá para
comprobar la destreza auditiva de los niños, al tiempo que les
mantendrá realmente entretenidos. Les pediremos que salgan
del aula y, en ella, esconderemos un despertador que habremos
programado para que suene a los pocos minutos. Cuando los
niños entren de nuevo al aula y el despertador suene, tendrán
que encontrarlo buscando el origen del sonido que emite.
El teléfono descompuesto
Podemos realizar este juego cuando sean varios los niños a
jugar. De hecho, cuantos más niños participen, mejor. Le
susurraremos al oído una frase al primero de los niños, mejor
cuanto más larga sea. Cada niño deberá susurrarle al oído al
siguiente compañero lo que ha escuchado. Así, hasta llegar al
último niño, que tendrá que decir en voz alta el mensaje que le
ha llegado. ¡Se divertirán muchísimo comprobando cómo se ha
ido distorsionando el mensaje por el camino!
Botellitas de sonidos
Para la actividad se requieren de algunos frascos o botellas de
plástico (pintados o cubiertos con cartulina negra) dentro de
cada una habremos de depositar previamente objetos como:
clavitos, arroz, frijol, piedras, etc. Se colocará cada elemento
dentro de un frasco y se pondrá a funcionar el reloj o el
cronómetro. Luego se agitará el mismo para que los niños
adivinen qué hay dentro de cada uno según el sonido. Si los
niños son muy pequeños se les puede dar pistas. Gana el niño o
el equipo que haya adivinado mayor cantidad de objetos en
menor tiempo posible. Para finalizar poner música rítmica y
pedir a los alumnos que tomen una botellita y produzcan sonidos
al ritmo de esta.
9. Al concluir las actividades cuestionar a los alumnos ¿Te
gustaron las actividades de hoy? ¿Qué aprendiste? ¿Con cuál
sentido trabajamos el día de hoy? ¿Cuál es el órgano que
representa el sentido del oído? ¿Tuvieron alguna dificultad para
realizar las actividades de hoy? Escuchar con atención cada una
de sus respuestas.

Actividad 4 “El sentido del olfato” (A que huele) Fecha:


Inicio Desarrollo Cierre
Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
1.Iniciemos con la sesión de este
desarrollo personal y social día y para esto 3. Dialogar con los alumnos que hoy trabajaremos el sentido del 11.Como cierre de la actividad realizar el anexo 4
será importante recordar a los alumnos cuales son los olfato. ¿Cuál órgano de nuestro cuerpo necesitamos para oler? Representa con imágenes lo que puedes percibir con el
5 sentidos y cuál de ellos ya hemos trabajado ¿Sabes cuál es? ¿Como lo sabes? Permite que se expresen de sentido del olfato.
durante estos
Exploración días. Escuchar
y comprensión del con atención cada una
mundo acuerdo
Mundo con sus posibilidades y escúchalos
natural con atención.
Exploración de la naturaleza 12.No olvidar las actividades
Experimenta con objetosquey permanentemente
materiales para poner a
de sus respuestas.
natural y social 4. Cuestionar a los alumnos ¿Dónde se encuentra ese sentido en debemos realizar al concluir las actividades
prueba ideas de la jornada
y supuestos.
2. Continuando con lo planeado cuestionare a los nuestro cuerpo y para qué sirve? lavar sus manos y limpiar el espacio donde trabajo cada
alumnos ¿Cuál sentido utilizas para saber que mama 5.Explicare a los alumnos un poco sobre este sentido. “Olfato” niño. He de recordar que es muy importante el uso del
está cocinando un rico pastel o unas galletas de El olfato es también otro de los cinco sentidos, se encuentra cubrebocas todos los días.
chocolate? Escuchar con atención sus respuestas y ubicado en anatómicamente en la nariz y a través de ella, se Pausa activa” Luly Pampin los cinco sentidos”
para esto me apoyare de las imágenes de los sentidos pueden percibir del medio externo todos los olores con todas https://www.youtube.com/watch?v=FedXtehiVIc canta y
para que juntos determinen a cuál sentido nos las características de cada uno, olores diversos a comidas, baila al ritmo de la música.
referimos. flores, frutos, y todo estimulo oloroso que se desprenda del
medio externo puede ser percibido por el olfato; de tal manera
que los olores sean agradables o desagradables pueden ser
captada por este sentido el del olfato.
6. Para seguir aprendiendo los invitare a mirar el siguiente
video “El Sentido del olfato para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=KDzhd_keg3o
7. Ahora que ya cuentan con más información respecto al
sentido del olfato les hare algunos cuestionamientos ¿Cuál es el
órgano que caracteriza el sentido del olfato? ¿Qué olores
agradables conoces? ¿Qué olores son desagradables para ti?
¿Cuál es la función del cerebro con relación a este sentido?
¿Cómo puedo cuidar el sentido del olfato? Escuchar con
atención cada una de sus respuestas y permitir que se expresen
de acuerdo con sus posibilidades.
8.Para continuar con las actividades programadas se les
brindara información a los alumnos sobre la higiene y cuidado
del sentido del olfato y para esto me apoyare del siguiente
video “El sentido del olfato y sus cuidados”
https://www.youtube.com/watch?v=_G0KHZ7TUJM al concluir
el video invitare a los alumnos a manera de lluvia de ideas
compartan ¿Cómo deben cuidar el sentido del olfato? Escuchar
con atención sus respuestas.
9. Se llego el momento de experimentar con tu sentido del
olfato. ¡A jugar!
Saquitos aromáticos
Para desarrollar la memoria, además de estimular el sentido del
olfato, previamente elaborare unos saquitos o costalitos con
distintos que contengan en su interior elementos con un fuerte
aroma. Por ejemplo, granos de café, ajo, cebolla o hierbas
aromáticas. Formare 2 equipos y por turnos les daré a oler a
los niños cada uno de los saquitos para que ellos después, unan
cada una de las bolsitas según los olores que contengan.
“A que huele”
Por turnos invitar a los alumnos a pasar al frente para llevar
acabo la actividad con los ojos vendados, pasa por la nariz de
los niños diferentes alimentos que tengan olores característicos,
como limón, café, chocolate, leche... La idea es comprobar si
es capaz de reconocer los olores sin ver con sus ojos lo que es.
10. Al concluir las actividades cuestionar a los alumnos ¿Te
gustaron las actividades de hoy? ¿Qué aprendiste? ¿Con cuál
sentido trabajamos el día de hoy? ¿Cuál es el órgano que
representa el sentido del olfato? ¿Tuvieron alguna dificultad
para reconocer los olores? ¿Es fácil saber cuándo alguna comida
está descompuesta? ¿Cómo pueden darse cuenta? ¿Qué sentido
utilizan? ¿Qué otras situaciones pueden conocer o identificar
mediante el olfato? Escuchar con atención cada una de sus
respuestas.

Actividad 5 “El sentido del gusto” Adivina que es Fecha:


Inicio Desarrollo Cierre
Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
1.Demos inicio con
desarrollo la sesión
personal de este día y para esto
y social 2.Dialogar con los alumnos que hoy trabajaremos el sentido del Como cierre de la actividad realizar el anexo 5 colorea las
enganchare a los alumnos con una charla con la gusto. ¿Sabes cuál es? ¿Cuál órgano de nuestro cuerpo imágenes que puedes percibir con el sentido del gusto.
finalidad de que descubrir el sentido que vamos a caracteriza al sentido del gusto? Escuchar con atención cada 12.No olvidar las actividades que permanentemente
trabajar el día de hoy. Mmmm
Exploración y comprensión del mundo¡Qué rico! ¿Tiene que una de sus respuestas.
Mundo natural Exploración de la naturaleza debemos realizar al con
Experimenta concluir las actividades
objetos y materialesdepara
la jornada
poner a
estar buenísimo,
naturala y
que sí?… mi helado favorito es el
social 3. La lengua es el principal órgano responsable del sentido del lavar sus manos y limpiar
pruebael ideas
espacio donde trabajo cada
y supuestos.
de limón y fresa ¿Lo han probado alguna vez? Es un gusto porque está recubierta por… papilas gustativas. niño. He de recordar que es muy importante el uso del
poco ácido y muy dulce. Ustedes de que sabor les Las papilas gustativas son las encargadas de detectar y recoger cubrebocas todos los días.
gustan los helados. ¿Alguna vez se han preguntado la información sobre los distintos sabores… Pausa activa “Cinco sentidos Mi perro chócolo”
cómo percibimos los sabores? ¿Cómo sabemos si algo 4. Ahora vamos a seguir conociendo más cosas del sentido del https://www.youtube.com/watch?v=NUAhCD6x-l4 canta y
nos gusta o… no nos gusta? ¿Por qué los alimentos gusto. En la lengua hay varios tipos de papilas gustativas y se baila al ritmo de la música.
tienen diferentes sabores? agrupan por zonas por esos los distintos sabores se perciben en
¡¡¡Claro!!! es gracias al sentido del gusto! Hoy vamos a distintas partes de la lengua...El sabor dulce se siente en la
descubrir… ¡El sentido del gusto! punta de la lengua como el azúcar.
En los bordes laterales se percibe el sabor salado como el de la
sal.
En la parte de atrás se detecta el sabor ácido como el de una
naranja.
Y en la parte posterior de la lengua se capta el sabor amargo…
que a mí… no me gusta nada.
Y ya para acabar en la superficie central… se siente un sabor
muy especial…
¡El sabor UMAMI! ¿Habían escuchado hablar de este sabor?
UMAMI significa delicioso en japonés. Los alimentos de sabor
“umami” son los que tienen un sabor muy intenso, ¡como por
ejemplo el tomate, el queso parmesano, las anchoas o el jamón!
¿Verdad que el jamón es delicioso?
5. Para que los alumnos logren comprender me apoyare de una
imagen de la lengua para que logren detectar con claridad cada
una de esas zonas. (anexo 5)
6.Para ampliar sus conocimientos me apoyare del siguiente video
“El sentido del gusto” ¿Cómo funciona?
https://www.youtube.com/watch?v=982sliAnKNc
6. Ahora que ya cuentan con más información respecto al
sentido del olfato les hare algunos cuestionamientos ¿Cuál es el
órgano que caracteriza el sentido del gusto? ¿Que son las
papilas gustativas? ¿Cuál es la función del cerebro con relación
a este sentido? ¿Cómo puedo cuidar el sentido del gusto?
¿Cuáles son los sabores básicos que recogen las papilas
gustativas? Escuchar con atención cada una de sus respuestas y
permitir que se expresen de acuerdo con sus posibilidades.
7.Para continuar con las actividades programadas se les
brindara información a los alumnos sobre la higiene y cuidado
del sentido del gusto y para esto me apoyare del siguiente
video “El sentido del gusto y sus cuidados”
https://www.youtube.com/watch?v=_G0KHZ7TUJM al concluir
el video invitare a los alumnos a manera de lluvia de ideas
compartan ¿Cómo deben cuidar el sentido del gusto? Escuchar
con atención sus respuestas.
8.Se llego el momento de experimentar con tu sentido del
gusto. ¡A jugar!
Adivina qué es
Invitare a los alumnos a que pasen al frente y por turnos se les
vendará los ojos y se les dará a probar diferentes alimentos en
platos se pondrá una pequeña muestra de varios alimentos que
le gusten a los alumnos. Tratare de que tengan diferentes
sabores e incluye algo dulce, algo salado, algo ácido, tendrán
que adivinar qué alimento es y describir su sabor (dulce,
salado, amargo…). Esto le servirá para juzgar un alimento
exclusivamente por su sabor y desarrollar su capacidad
gustativa.
¿Qué estoy bebiendo?
Este juego es similar al anterior, pero cambiando los alimentos
por líquidos. Llenare previamente varios vasos con diferentes
líquidos y, con los ojos vendados, los niños tendrán que
probarlos y adivinar qué es lo que están bebiendo. Una versión
diferente y más divertida consiste en añadir unas gotas de
colorante alimentario en cada vaso, de manera que tengan una
apariencia diferente de lo que realmente son. De esta manera,
además de desarrollar el sentido del gusto, aprenderán a que
las apariencias, en ocasiones, nos pueden engañar.
9.Al concluir las actividades cuestionar a los alumnos ¿Te
gustaron las actividades de hoy? ¿Qué aprendiste? ¿Con cuál
sentido trabajamos el día de hoy? ¿Cuál es el órgano que
representa el sentido del gusto? ¿Tuvieron alguna dificultad
para reconocer los sabores? ¿Es fácil saber cuándo alguna
comida está salada? ¿Lograron reconocer loa alimentos que
tienen sabor amargo? Escuchar con atención cada una de sus
respuestas.

Actividad 6 “El sentido del tacto” ¿Cómo se siente? Fecha:


Inicio Desarrollo Cierre
Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
1.Iniciemos con la
desarrollo siguiente
personal sesión y para esto
y social 2.Dialogar con los alumnos que hoy trabajaremos el sentido del 10.Como cierre de la actividad realizar el anexo 6
recordaremos cuales de los sentidos hemos ya tacto. ¿Sabes cuál es? ¿Cuál órgano de nuestro cuerpo representa con imágenes todo aquello que te gustaría
trabajado para que esto sea más dinámico los invitare caracteriza al sentido del tacto? Escuchar con atención cada tocar.
a jugar a las adivinanzas de los
Exploración y comprensión del mundo sentido y me apoyare una denatural
Mundo sus respuestas. Exploración de la naturaleza 12.No olvidar las actividades
Experimenta con objetosquey permanentemente
materiales para poner a
del siguiente enlaceyhttps://www.youtube.com/watch?
natural social 4. El tacto es un sentido maravilloso y hoy vamos a conocer debemos realizar al concluir las actividades
prueba ideas de la jornada
y supuestos.
v=8XzrAFDayEo al terminar el juego cuestionar a los cómo funciona. El sentido del tacto nos permite sentir cuándo lavar sus manos y limpiar el espacio donde trabajo cada
alumnos ¿Lograron adivinar cada uno de los sentidos? algo es suave o áspero, liso o rugoso… duro o blando… frio o niño. He de recordar que es muy importante el uso del
¿Cuál de los sentidos aun no lo hemos trabajado?¿te caliente y también…¡¡¡Ayyy!!!! ¡Si es doloroso! Permite percibir las cubrebocas todos los días.
gustaría conocer cuál es el sentido del tacto? cualidades de los objetos y medios, tales como la textura, Pausa activa “Los 5 sentidos Payaso chispitas”
Escúchalos con atención y permitir que se expresen de presión, temperatura y dureza. También es el que nos permite https://www.youtube.com/watch?v=VHSbPsKSqt8 canta y
acuerdo con sus posibilidades. sentir ciertos estímulos que luego se convierten en placer y en baila al ritmo de la música.
dolor. El tacto es lo que nos permite sentir, tocar, acariciar los
objetos a nuestro alrededor o que estén a nuestro alcance. ...
5.Para ampliar sus conocimientos me apoyare del siguiente video
“El sentido del tacto” https://www.youtube.com/watch?
v=IydIC1wf94M ¿Pudieron identificar cuales el órgano que
caracteriza el sentido del tacto? Escuchar con atención cada
una de sus respuestas.
7.Para continuar con las actividades programadas se les
brindara información a los alumnos sobre la higiene y cuidado
del sentido del tacto y para esto me apoyare del siguiente
video “El sentido del tacto y sus cuidados”
https://www.youtube.com/watch?v=FN9IQIq6V9A al concluir el
video invitare a los alumnos a manera de lluvia de ideas
compartan ¿Cómo deben cuidar el sentido del tacto? Escuchar
con atención sus respuestas.
8.Se llego el momento de experimentar con tu sentido del
gusto. ¡A jugar!
Tapete de texturas
Elaborar previamente un panel de texturas para que por turnos
toquen y experimente con él. Se incluirán en él objetos con
diferentes texturas para que los niños puedan jugar y aprender
a diferenciar entre lo que es, por ejemplo, duro o blando,
suave o rugoso. En el se empleará, por ejemplo, algodón, papel
de aluminio, papel de lija, goma, lana o cualquier material que
se nos ocurra y que sea seguro para los niños. Al concluir con
este juego dialogar con los alumnos sobre las diferentes
sensaciones que han experimentado.

Con los pies


Similar a la actividad anterior, podemos construir un camino con
diferentes materiales de texturas diversas para que
experimenten caminando descalzos sobre él. Además, podemos
dejar que caminen con los ojos cerrados y así jueguen a
adivinar qué material es el que están pisando y nos hablen de
las sensaciones que les produce.

Jugando con plastilina


Para estimular el sentido del tacto a través de la actividad
plástica, el material ideal es la plastilina. Con ella, el niño
podrá crear todo lo que imagine. Además, trabajar la plastilina
favorece su creatividad, la concentración y puede servir como
un excelente relajante. Todo ello sin dejar de lado la diversión.
El saco de las sorpresas
El juego consiste en lo siguiente: depositar previamente
distintos objetos dentro del saco, procurar que los alumnos no
noten lo que deposite dentro del costal. Por turnos vendar los
ojos de los alumnos y entrégale el saco, pedirles que saquen uno
de los objetos y lo describa que es lo que siente, como es, que
textura tiene, ¿Sabes qué es? Dales cierto tiempo para que
logren identificar lo que está dentro del costal. La actividad
puede llevarse a cabo en binas así podrán competir, ganara la
personita que logre identificar más objetos.
9.Al concluir las actividades cuestionar a los alumnos ¿Te
gustaron las actividades de hoy? ¿Qué aprendiste? ¿Con cuál
sentido trabajamos el día de hoy? ¿Cuál es el órgano que
representa el sentido del tacto? ¿Tuvieron alguna dificultad en
las actividades? Escuchar con atención cada una de sus
respuestas.

Actividad 7 ¿Cómo puedo cuidar mis sentidos? Fecha:


Inicio Desarrollo Cierre
Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
1.Demmos inicio personal
desarrollo con la sesión de hoy y para esto me
y social 2. Explicar a los alumnos que el día de hoy aprenderán a 10.Como cierre de la actividad realizar el anexo 7 Pon una
apoyare de una bonita canción “Cinco sentidos Plim practicar hábitos de higiene personal para mantenerse palomita a los buenos cuidados de los sentidos y una X
plim” https://www.youtube.com/watch?v=Bwbw6nrjeJc saludable, así como también aprenderán a cuidar sus sentidos. donde no hay cuidados.
AlExploración
terminar lay canción les cuestionare
comprensión del mundo ¿Hemos 3.Les natural
Mundo propondré hacer un recuento de lo Cuidado
que hemos estado
de la salud 12.No olvidar
Practicalashábitos
actividades que permanentemente
de higiene personal para mantenerse
trabajado ya los 5 sentidos?
natural y social Escuchar con atención trabajando con relación a los sentidos. debemos realizar al concluir las actividades de la jornada
saludable.
sus respuestas. 4.Recuerdan ¿Cuáles son los cuidados que deben tener con cada lavar sus manos y limpiar el espacio donde trabajo cada
uno de sus sentidos? Escuchar con atención sus respuestas y niño. He de recordar que es muy importante el uso del
registrarlas en un papelote. cubrebocas todos los días.
4.Para seguir aprendiendo los invitare a mirar el siguiente Pausa activa “Cinco sentidos Mi perro chócolo”
video. “Cuidado de los sentidos” https://www.youtube.com/watch?v=NUAhCD6x-l4 canta y
https://www.youtube.com/watch?v=ThWGur6Q5x4 y “Como baila al ritmo de la música.
cuidar los órganos de los sentidos”
https://www.youtube.com/watch?v=IlHlOeletAg
5.Una vez que terminaron de mirar el video cuestionara los
alumnos ¿Cómo es que debemos de cuidar el sentido del olfato?
¿Cómo debes cuidar el sentido del tacto? ¿Cómo debemos
cuidar el sentido del gusto? ¿Cómo debemos cuidar el sentido
de la vista? Etc.
6.Para seguir aprendiendo jugaremos a identificar de que
sentido estamos hablando por medio de algunas oraciones que
estaré haciendo como, por ejemplo: “La basura huele muy mal”
¿A qué sentido nos referimos? “Evito escuchar música muy
fuerte” ¿A qué sentido nos referimos? “Evito tallarme mis ojos
con mis manos sucias” etc.
7.En plenaria dialoguemos sobre los hábitos de higiene que
debemos implementar para el cuidado de nuestros sentidos.

Actividad 8 “El País de los 5 sentidos” Fecha:


Inicio Desarrollo Cierre
Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
1.Hemos llegado personal
desarrollo al final de nuestro proyecto y para
y social 2.Explicar a los alumnos que el día de hoy aprenderán a narrar 10.Como cierre de la actividad realizar el anexo 8 colorea
esto me gustaría escuchar la opinión de mis alumnos historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y escribe el nombre de cada uno de los sentidos.
¿Qué es lo que han aprendido? ¿Habían ya escuchado y sus características, de las acciones y los lugares donde se 12.No olvidar las actividades que permanentemente
hablar anteriormente de sus 5 sentidos? Escuchar con
Lenguaje y comunicación desarrollan.
Literatura debemos
Producción, interpretación e intercambio realizar
Narra al concluir
historias que lelas
sonactividades
familiares,dehabla
la jornada
acerca
atención cada una de sus respuestas. 3. Para lograr el aprendizaje esperado propondré a los alumnos
de narraciones lavar sus
demanos y limpiar yelsus
los personajes espacio donde trabajo
características, cada
de las
escuchar un cuento. ¿Les gustan los cuentos? ¿En casita te leen niño. Heacciones
de recordar que es muy
y los lugares dondeimportante el uso del
se desarrollan.
cuentos? ¿Quién te le cuentos en casita? Escuchar con atención cubrebocas todos los días.
cada una de las respuestas. Pausa activa “Los 5 sentidos Payaso chispitas”
4. Pues bien les comentare que el cuento que vamos a escuchar https://www.youtube.com/watch?v=VHSbPsKSqt8 canta y
el día de hoy será por medio de un audio, ya que no contaremos baila al ritmo de la música.
con un libro para leerlo solo lo escucharan y nos apoyaremos del
siguiente enlace “Audio cuento El país de los 5 sentidos”
https://www.youtube.com/watch?v=55JgnrwlUmk buscare un
espacio como y tranquilo para que los alumnos logren
concentrarse y poner atención.
5. Al terminar de escuchar el cuento los cuestionare ¿esta
historia te parece familiar? ¿Como son los personajes de este
cuento? ¿Qué características tienen? ¿Como era el país donde
vivían estos personajes? ¿Alguna vez han imaginado como es
viven las personitas que carecen de uno de estos sentidos en
especial aquellas que no escuchan y tampoco miran? Es de gran
importancia desarrollar hábitos de respeto y ayuda a las personas
con deficiencias sensoriales. Escuchar con atención cada una de
sus respuestas.
6.Par seguir aprendiendo invitare a los alumnos a formar con su
alfabeto móvil el nombre de cada uno de los sentidos y para
esto nos apoyaremos de los materiales que previamente
utilizamos en las sesiones pasadas de no contar con ellos
escribir en el pizarrón el nombre de los 5 sentidos y el órgano
que forma parte del mismo ejemplo:
Sentido de la vista ORGANO los ojos
Sentido del olfato ORGANO la nariz
Sentido del gusto ORGANO lengua, etc.
7. Para continuar con las actividades planeas de este día y
como cierre de nuestro proyecto propondré a los alumnos a que
juntos elaboremos un móvil de los sentidos con la finalidad de
llevarlo a casa y apoye al alumno a la presentación de su
proyecto.

7. Previamente se pedirá a los padres de familia el material


para poder elaborarlo en la escuela.
Instrumento de
Evaluación
Rubricas
Actividad 1 “Conociendo mis cinco sentidos” Fecha:
Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
 Expresa con claridad, eficacia y de forma  Expresa con claridad y eficacia las  En ocasiones expresa las ideas que tiene  En pocas ocasiones expresa las ideas que tiene
fluida las ideas que tiene acerca de ideas que tiene acerca de diversos acerca de diversos temas. Ocasionalmente acerca de diversos temas, es necesario que se le
diversosLenguaje
temas. Atiende y se muestra
y comunicación temas. Atiende y se muestra atento y en
Oralidad atiende lo que se dice en interacciones conExpresa
Conversación cuestione directamente.
con eficacia Muestra
sus ideas acercaatención dispersa
de diversos
atento y participativo en lo que se dice en lo que se dice en interacciones con otras otras personas. en lo
temas que se dice
y atiende en se
lo que interacciones con otras con
dice en interacciones
interacciones con otras personas. personas. personas.
otras personas.
Alumnos que realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos


Actividad 2 “El sentido de la vista” (Veo veo) Fecha:
Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
 Describe y menciona de manera clara,  Describe y menciona de manera clara  Describe y menciona algunas  Es necesario guiarlo a través de cuestionamientos
precisa y resaltando las características de las características de objetos y personas características de objetos y personas que para que logre describir o mencionar algunas
objetos Lenguaje
y personas que conoce y observa a
y comunicación que conoce y Oralidad
observa a su alrededor. conoce y observa a su alrededor.
Descripción características
Menciona de objetos
características y personas
de objetos que conoce
y personas que y
su alrededor. observa
conoce a su alrededor.
y observa.
Alumnos que y
Exploración realizan sin ninguna
comprensión dificultad
del mundo Alumnos Mundo
que realizan
naturaluna parte de la Alumnos que realizan
Exploración la actividad con Describe
de la naturaleza Alumnos que desconocen
y explica sobre el tema
las características y noque
comunes logran
natural y social
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra identifica
realizarentre seres vivos
la actividad y elementos
ni con ayuda de que observa
la amaestra.
de su maestra en la naturaleza.

Escribe aquí el nombre de los alumnos

Actividad 3 “El sentido del oído” (Adivina que suena) Fecha:

Campo de formación académica/área de Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados


desarrollo personal y social
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente

Experimenta
Exploración ycon objetos y del
comprensión materiales
mundo para En ocasiones se interesa
Mundo natural por Requiere que la de
Exploración educadora lo guie para
la naturaleza No muestra
Experimenta coninterés
objetose yiniciativa por para
materiales experimentar
poner a
poner a prueba ideas
natural y supuestos.
y social experimentar con objetos y materiales experimentar con objetos y materiales, le con objetos y materiales
prueba ideas y que pongan a prueba sus
supuestos.
para poner a prueba ideas y supuestos. resulta difícil por si solo poner a prueba ideas.
ideas y supuestos.
Artes Expresión artística Familiarización con los elementos básicos Produce sonidos al ritmo de la música con distintas
Alumnos que realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
de las artes partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos

Actividad 4 “El sentido del olfato” (A que huele) Fecha:


Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
Experimenta con objetos y materiales para En ocasiones se interesa por Requiere que la educadora lo guie para No muestra interés e iniciativa por experimentar
poner a prueba ideas y supuestos. experimentar con objetos y materiales experimentar con objetos y materiales, le con objetos y materiales que pongan a prueba sus
Exploración y comprensión del mundo para ponerMundo
a prueba ideas y supuestos.
natural resulta difícil por
Exploración desilasolo poner a prueba Experimenta
naturaleza ideas. con objetos y materiales para poner a
natural y social ideas y supuestos. prueba ideas y supuestos.
Alumnos que realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos


Actividad 5 “El sentido del gusto” Adivina que es Fecha:
Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
Experimenta con objetos y materiales para En ocasiones se interesa por Requiere que la educadora lo guie para No muestra interés e iniciativa por experimentar
poner a prueba ideas y supuestos. experimentar con objetos y materiales experimentar con objetos y materiales, le con objetos y materiales que pongan a prueba sus
Exploración y comprensión del mundo para poner a pruebaMundo
ideas natural
y supuestos. resulta difícil por
Exploración desilasolo poner a prueba Experimenta
naturaleza ideas. con objetos y materiales para poner a
natural y social ideas y supuestos. prueba ideas y supuestos.
Alumnos que realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos


Actividad 6 “El sentido del tacto” ¿Cómo se siente? Fecha:
Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
Experimenta con objetos y materiales para En ocasiones se interesa por Requiere que la educadora lo guie para No muestra interés e iniciativa por experimentar
poner a prueba ideas y supuestos. experimentar con objetos y materiales experimentar con objetos y materiales, le con objetos y materiales que pongan a prueba sus
Exploración y comprensión del mundo para ponerMundo
a prueba ideas y supuestos.
natural resulta difícil por
Exploración desilasolo poner a prueba Experimenta
naturaleza ideas. con objetos y materiales para poner a
natural y social ideas y supuestos. prueba ideas y supuestos.
Alumnos que realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos


Actividad 7 ¿Cómo puedo cuidar mis sentidos? Fecha:
Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
Practica hábitos de higiene personal para En ocasiones practica hábitos de higiene Requiere que la educadora le recuerde los  No pone en práctica hábitos de higiene personal
mantenerse saludable en la escuela. personal para mantenerse saludable en la hábitos de higiene personal que debe para mantenerse saludable.
Exploración y comprensión del mundo escuela. Mundo natural realizar para mantenerse
Cuidado saludable.
de la salud Practica hábitos de higiene personal para mantenerse
Alumnos quenatural y social
realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con saludable.
Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos

Actividad 8 “El país de los 5 sentidos” Fecha:


Sobresaliente
Campo de formación académica/área de Satisfactorio
Organizador curricular 1 Básico
Organizador curricular 2 Insuficiente
Aprendizajes esperados
desarrollo personal y social
 Narra de manera clara, precisa y con  Narra de manera clara historias que le En ocasiones narra historias que le son  Con ayuda y por medio de preguntas narra
orden, historias que le son familiares, son familiares, habla acerca de los familiares, habla acerca de los personajes historias que le son familiares, los personajes y
habla acerca de los
Lenguaje personajes y sus
y comunicación personajes y Literatura
sus características, de las Producción,
y sus características, de elas
interpretación acciones y Narra
intercambio características.
historias que le son familiares, habla acerca
características, de las acciones y lugares acciones y lugares donde se desarrollan. lugares donde se desarrollan.
de narraciones de los personajes y sus características, de las
donde se desarrollan. acciones y los lugares donde se desarrollan.
Alumnos que realizan sin ninguna dificultad Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con Alumnos que desconocen sobre el tema y no logran
la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda ayuda de la maestra realizar la actividad ni con ayuda de la amaestra.
de su maestra

Escribe aquí el nombre de los alumnos

También podría gustarte