Está en la página 1de 10

MÓDULO 4: Evaluación

Descripción
En este módulo, el cuarto y último de este curso online, revisaremos qué implica la
evaluación y cómo, a través de diversas metodologías podemos reconocer un
aprendizaje significativo en nuestros estudiantes.

1. Objetivos
• Diferenciar los diversos instrumentos de evaluación aplicables en esta
modalidad dependiendo de su función y alineación a objetivos de
aprendizaje.
• Analizar la implementación de diferentes tipos de instrumentos de
evaluación en la planificación de clase.

2. Pregunta / reflexión inicial


Pregunta ¿Para qué evaluamos? ¿Qué rol tienen los estudiantes en el proceso de evaluación?
¿Qué tipos de evaluación utilizan en sus clases en el día a día?

3. Recursos recomendados
• La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Pedro
Ahumada. 2001.
• Test better teach better. James Popham. 2003.
• Fairness in classroom assessment. Robin Tierney. 2013.
• Assessment and student success in a differentiated classroom.
Tomlinson Carol & Tonya Moon. 2013.
• La evaluación auténtica: el uso de la evaluación para ayudar a los
estudiantes a aprender. Sally Brown. 2015.

1
4. Contenido teórico

¿Qué significa evaluar? ¿Cuál es la diferencia entre evaluación y calificación?


La evaluación es un proceso de recolección de evidencia acerca del
cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. La calificación todavía rige
nuestro sistema educativo y todavía se considera como un sinónimo de
aprendizaje, es decir, mayor calificación mayor aprendizaje. (Díaz, 2019)

¿Cómo podemos evaluar si no tendremos cerca a nuestros estudiantes?


¿Cómo se puede evaluar a través de clases virtuales?

Ante esta dificultad podemos pensar que evaluar el aprendizaje de nuestros


estudiantes sale de nuestras manos, no tener el control de la evaluación puede
ser un dolor de cabeza.
En este módulo queremos compartir herramientas para realizar una evaluación
auténtica.

2
Es importante conocer que significa evaluación, es un proceso a través del cual
recolectamos evidencia para saber si se cumplió o no el objetivo de
aprendizaje.

Ha existido un cambio en el proceso de evaluación, ya nos hemos dejado de


lado la evaluación como de un simple mecanismo de recolección de datos que
no siempre son útiles. Ahora la evaluación nos permite, por otro lado, el
promover el pensamiento crítico, la reflexión y medir los objetivos de
aprendizaje para que los estudiantes vayan construyendo su propio
aprendizaje.

Es importante que creemos espacios de evaluación auténtica, debemos simular


diferentes contextos reales para que nuestros estudiantes sean capaces de
demostrar sus conocimientos y destrezas en un mundo real.

Existen varios tipos de evaluación que se elegirán con base en el objetivo de


aprendizaje:

• Es recomendable utilizar en sus clases algún tipo de evaluación


diagnóstica, tanto para determinar los conocimientos previos de los
estudiantes como sus intereses.

• Por otro lado, la evaluación formativa mide el progreso y proceso del


aprendizaje a través de retroalimentación continua en diferentes
momentos (Popham, 2014).

• La evaluación sumativa, en cambio, mide lo alcanzado al final de un


período sin retroalimentación de por medio, por ejemplo: los exámenes
quimestrales (Popham, 2014).

3
• Su puede usar también la autoevaluación para promover que los
estudiantes reflexionen acerca de las estrategias que están dando los
resultados deseados o para que generen un plan de acción concreto
para alcanzar los objetivos de aprendizaje (Brown, 2013).

Si ya conocemos tipos de evaluación podemos hablar de los instrumentos de


evaluación nos permiten establecer criterios de evaluación claros para evaluar
las estrategias de enseñanza que vamos a implementar:

Rúbricas: criterios y normas relacionadas


con los objetivos de aprendizaje.

Checklists o listas de verificación: indican


parámetros que queremos que cumplan
nuestros estudiantes.

Rating scales o escalas de verificación: se


utilizan con frecuencias para medir
comportamientos o desempeños deseados.

4
La utilización de los instrumentos dependerá de la estrategia de enseñanza, y
estos siempre deberán estar alineados a los objetivos de aprendizaje. La
importancia de la evaluación se resume a qué es imprescindible saber de lo que
se evalúa:

¿Para?: lograr aprendizajes aplicables a la cotidianidad


¿Por qué?: es imperativo trascender a contextos reales
¿Cómo?: previo, durante y al final del aprendizaje
¿Cuándo?: en todo momento tanto de manera formal como informal (Fundación
Instituto de Ciencias del Hombre, s.f.).

La evaluación en un entorno digital, no tiene diferencia con las clases


presenciales ya que a través de las dos modalidades necesitamos medir el
aprendizaje y conocimientos de nuestros estudiantes.

5
Una vez definidos los objetivos, el contenido o habilidad que deseamos medir,
podemos definir el tipo de evaluación que vamos a utilizar mientras dure
nuestra clase en línea.

Vamos a compartir herramientas y actividades para tener variedad en la forma


de evaluación y lograr clase dinámicas.

A continuación, ejemplos de actividades para evaluación en línea:

• Debates a través de foros


• Evaluaciones y cuestionarios en línea
• Presentación de actividades por medio de una foto o escaneo a través
de mail, aulas virtuales, etc.
• Mapas mentales
• Juego de roles
• Infografías
• Exposiciones a través de videoconferencias

Algo fundamental es mantener activa la participación de nuestros estudiantes.


Podemos medir su participación a través de plataformas educativas que nos
permiten interactuar, dar seguimiento, medir participación y evaluar.

A continuación herramientas que están a nuestro alcance para evaluar a


nuestros estudiantes:

Plickers
Es una plataforma para evaluar a los estudiantes de
múltiples modos que busca ser lo más inmediata posible.

6
Socrative
En Socrative podremos poner en marcha concursos de
preguntas y respuestas de forma trivial, para que nuestros
alumnos participen en ellos. Dado que requiere un registro
previo (existen cuentas de profesor y de alumno), toda la
información podrá ser registrada y seguida por el profesor,
el cual podrá comprobar la evolución de sus estudiantes.

Kahoot!
Se trata de una plataforma en línea que mezcla juego con
entretenimiento y diversión. Kahoot! nos permite crear
‘quizs’ on line en los que los estudiantes pueden participar.

EDPuzzle
EDPuzzle ayuda a revolucionar un video para nuestras
clases. No sólo permite crear vídeos y añadir texto o
comentarios a ellos, también podremos evaluar al alumnado
de una forma sencilla.

Google Forms
Esta es una de las muchas herramientas (Formstack,
Formdesk, Wufoo, JotForm y LimeSurvey, entre otras) que
permiten crear formularios on line de forma sencilla para
realizar una evaluación de contenidos. Necesitaremos, eso
sí, crear un formulario acorde al objetivo que queramos
plantear.

7
Mentimeter
Sin registros y de manera gratuita, esta plataforma permite
la creación de encuestas mediante la inclusión, primero, de
la pregunta y, a continuación, de las distintas respuestas
entre las que los alumnos deben elegir la correcta.

Edmodo
Edmodo, permite crear tests muy personalizables para
evaluar el nivel de los alumnos en un cierto tema o materia.
Pueden ser preguntas con diferentes tipos de respuestas,
todo ello automatizado y con una en la que nos cuentan
cómo hacerlo.

Equitymaps
Ideal para dar retroalimentación y fomentar la participación
de nuestros estudiantes.

Trivinet
Ideada para crear tus propias tirvias. Esto también puede
utilizarse con una finalidad evaluadora, ya que podrás crear
un trivial específico para tus alumnos, adecuado a la lección
y asignatura que quieras.

8
Class Dojo
Esta aplicación te permite evaluar las actitudes en clase a
partir de un sistema de recompensas y penalizaciones
editable según tus necesidades y gustos. Además, podrás
analizar individual y colectivamente las actitudes de un
grupo, y enviar informes individuales.

Formative
Una de las herramientas que más se salen de lo habitual es
Formative, una app que permite enviar preguntas, lecciones
y todo tipo de material a los estudiantes para que estos, a
través de sus equipos electrónicos, puedan resolverlos. El
profesor verá en tiempo real las respuestas de cada uno de
sus alumnos, lo que le permitirá evaluarlos inmediatamente.

Goconqr

Es una plataforma educativa (en la nube) que incluye


actividades de aprendizaje para crear, compartir y aprender
a través de mapas mentales, apuntes, fichas de estudio, y
tests.

9
5. Tareas / ejercicios
Test de aprobación del módulo: responder al cuestionario y cumplir con el 75% de
respuestas correctas.

6. Referencias

Brookhart, S. (2013). How to create and use rubrics form formative assessment and
grading. Virginia: ASCD.

Brown, R. (2015). La evaluación auténtica: el uso de la evaluación para ayudar a los


estudiantes a aprender. RELIEVE – Revista Electrónica De Investigación y
Evaluación Educativa, 21(2), 1-10.

Brown, G. (2013). Student self-assessment. En Sage handbook of research on


classroom assessment.

Fundación Instituto de Ciencias del Hombre. (s.f). La evaluación educativa.


Recuperado de:
https://bvhumanidades.usac.edu.gt/files/original/731bec119d3ae637eb794ceec
643f9c3.pdf

Popham, J. (2014). Classroom assessment: what teachers need to know. Boston MA:
Pearson. Student success in a differentiated classroom. Alexandria VA: ASCD.

10

También podría gustarte