Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Construcción Colaborativa
Guion-Momento Expositivo
Nombre de los estudiantes Rol
1 Monica Alexandra Rojas Díaz Compiladora
Título del Guion Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por TIC
Guion-Momento Expositivo
1. Apertura
- Presentación del equipo, asuntos académicos y roles.
- Enganche
2. Desarrollo del momento expositivo
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MEDIADOS POR TIC
Los instrumentos de evaluación son las herramientas utilizadas por el evaluador para sistematizar
valoraciones sobre aspectos que tienen relación con la acreditación de competencias.
Según López, 2010 los instrumentos son el conjunto de herramientas que permiten valorar el grado de
consecución de las competencias planteadas y así mismo de ofrecer información durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Para llevar a cabo este proceso existen instrumentos mediados por tic, estos son:
Las evaluaciones tipo test en línea: proceso a través del cual se logra información para realimentar al
estudiante durante su proceso de aprendizaje.
En lo cuales podemos encontrar tanto escrito como orales; en los escritos existen instrumentos con
corrección subjetiva y objetiva, de elección de respuesta, de verdadero falso, emparejamientos, de
completar estos a manera de examen y a manera de trabajo hay investigaciones, resúmenes, inventario
bibliográfico, revisión de literatura, estudios de casos y ensayos entre otros.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MEDIADOS POR TIC
De forma oral, encontramos foros, videos, wikis, podcast, proyectos, informes, y exposiciones.
Las rubricas de evaluación, también conocida como matriz de valoración estas permiten que tanto
profesores como estudiantes, evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de
autoevaluación, reflexión y revisión por pares.
Estas rubricas establecen criterios e indicadores, los criterios son elementos transversales del
procedimientos de evaluación, van acorde a las competencias de formación.
Y los indicadores son los enunciados que describen indicios, pistas, conductas, comportamientos y señales
observables y evaluables del desempeños de los estudiantes. Van expresados a través de descriptores en
los niveles de dominio de la competencia.
Así como la utilización de forma más eficiente, de las distintas fuentes informativas existentes a través
de la red.
Según Ibarra y Rodríguez 2011: las principales herramientas son:
Autoevaluación: de un estudiante a si mismo.
Evaluación entre iguales: entre uno o varios estudiantes a otro u otros estudiantes.
Coevaluación: evaluación conjunta entre uno o varios estudiantes y el docente, actualmente existen un
sinnúmero de herramientas que facilitan la evaluación en línea y que pueden ser integradas a los LMS o
que complementan las herramientas que estos ofrecen, entre otros se presentan los siguientes:
Socrative: herramienta ideal para crear juegos de preguntas tipo trivial.
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS, INTENCIÓN MEDIADOS POR TIC
Kahoot: Herramienta para crear juegos didácticos de diferentes tipos preguntas, debates o encuestas.
Naiku: Con esta herramienta se pueden crear pruebas de repuestas abiertas que el propio programa
evalúa.
Edpuzzle: Esta herramienta permite editar y modificar videos propios de la red.
Classmarker: Esta herramienta permite crear aplicaciones exámenes y test online, evaluarlos al
momento.
Cerebriti: Herramienta interactiva para crear quizz en un instante.
Google forms: La herramienta permite la creación de formularios y test de distintos tipos.
Proprofs: aplicación online para ejercitar el conocimiento a través de preguntas y test.
Métodos para la enseñanza aprendizaje: son procedimientos a seguir y recursos a emplear en las
diferentes fases de un plan de acción, y que secuenciados lógicamente permiten alcanzar los objetivos
planteados.
Observación.
Entrevista.
Encuesta.
Test.
Portafolio.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica: Esta situación puede presentarse de la siguiente manera:
Es utilizada en cada ciclo educativo con el propósito de obtener información con respecto a los
conocimientos generales y específicos de sus estudiantes con relación a los saberes que se han de
desarrollar con el curso, modulo, asignatura o programa.
Es puntual, la cual se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia de enseñanza o dentro
de un determinado ciclo o área curricular.
Según MNEDUC, (2010) Se dan algunos ejemplos para tener en cuenta durante la aplicación de la
evaluación diagnostica:
• Plantear al grupo algunas preguntas relacionadas al tema que se van a trabajar.
• Proponer una colección de cuestiones o problemas variados con relacionados con los nuevos saberes.
• Proponer imágenes acordes al tema abordado.
Solicitar al estudiante producciones orales o escritas, donde expresen lo que saben o creen sobre el nuevo
contenido.
Evaluación Formativa: La evaluación formativa es la que se realiza durante el desarrollo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Para esto se debe tener en cuenta dos aspectos importantes.
Toda evaluación formativa requiere de un mínimo análisis realizado sobre los procesos de interrelación
docente. El valor funcional que tiene la información que se obtiene como producto del análisis, ya que le
ayuda que acciones ha de tomar el docente.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Y por ello permite determinar en los estudiantes:
Acciones para facilitar el desarrollo de las competencias propuestas
Informa y reorienta a los actores educativos sobre el accionar pedagógico
Desarrollo integral de cada estudiante
Esto con la finalidad de ayudar a que aprendan mejor y a la vez llevar un seguimiento continuo del
desarrollo y evolución del aprendizaje. Según SMINEDUC (2010).
Evaluación Sumativa: La evaluación sumativa valora los resultados de aprendizaje y por tanto los
procedimientos e instrumentos que se utilicen deben proporcionar información significativa acerca de lo
que han aprendido los estudiantes. Las actividades propuestas para evidenciar los aprendizajes
adquiridos dependen de:
• De la naturaleza del área
• De las competencias que se pretenden desarrollar
• Del tipo de experiencia de aprendizaje que se haya realizado a lo largo del periodo escolar.
Por lo tanto, permite que los estudiantes conozcan las debilidades para reforzar y en los docentes una
herramienta que les ayuda a decidir si están preparados para el siguiente nivel del sistema educativo.
DIMENSIONES DE LA EVALUACION MEDIADA POR TIC
Existen cuatro dimensiones de la evaluación, las cuales son:
Autoevaluación
Evaluación entre iguales
Evaluación
Heteroevaluación
• REDIRECCIÓN AUTOMÁTICA. Junta de Andalucía. Es. Retrieved September 14, 2021, from
http://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es