Está en la página 1de 2

PRACTICA Nº 12: EXAMEN COMPLETO DE ORINA: EXÁMEN FÍSICO,

QUÍMICO y MICROSCÓPICO

12.1 Marco teórico


La utilidad del análisis de orina tiene una doble vertiente: por un lado, permite la
valoración directa del propio aparato urinario, por otra, más indirecta, resulta ser un
reflejo de determinadas situaciones bioquímicas de la sangre. A estas ventajas hay que
añadir, además la facilidad de su recogida, que habitualmente no representa ninguna
molestia valorable para el paciente.El examen de orina completa significa que se realizara
varias pruebas física (densidad, pH, color. etc.), bioquímicas (glucosa, proteínas, nitritos,
pigmentos biliares, etc.) Y microscópicas del sedimento urinario (leucocitos, hematíes,
cilindros, bacterias,cristales, etc.)

12.2 Competencias
1. Aplica el proceso físico-químico para el examen de orina.
2. Identifica los diversos elementos en el examen microscópico de la orina.
3. Explica la interpretación clínica de los resultados del examen de orina.

12.3 Materiales y equipos

 Materiales
Tubos de ensayo
Gradillas de metal
Láminas cubre y portaobjetos
Equipos
Microscopio óptico
Centrifuga

 Reactivos
Tiras reactivas para determinaciones bioquímicas en orina

12.4 Procedimiento
Según la finalidad del análisis y no mediando indicaciones especiales del médico se
instruirá al paciente acerca de como procederá para la recolección de muestra de orina,
teniendo en cuenta:
Par los exámenes de rutina, es suficiente una muestra de reciente micción salvo en los
casos en que se necesario practicar determinaciones casos es preciso realizar los
exámenes en una muestra correspondiente a la mezcla de la orina total de 24 horas, es
decir que compensa el metabolismo de un almuerzo o de una cena. Para reunir esta
muestra, el paciente iniciará la recolección a las 8 a.m. vaciando la vejiga y desechando
esa primera micción. Luego las distintas micciones se recogerán en un recipiente de boca
ancha y perfectamente limpio incluyendo la micción de las 8 de la mañana del día
siguiente.
El recipiente conteniendo la muestra deberá conservarse en un ambiente fresco como
para impedir la descomposición prematura de la orina.
Para el examen microscópico del sedimento, se utiliza preferentemente una muestra de
reciente micción y en especial la obtenida por la mañana al levantarse el paciente.
Se prefiere las primeras muestras de la mañana, que suelen ser las más concentradas.

En todo examen de orina se tomará en cuenta:


1. EXAMEN FISICO:
-Cantidad
-Color
-Olor
-Aspecto
-Espuma
-Reacción (pH)
-Densidad

2. EXAMEN QUIMICO: Determinación de:

-Hemoglobina -Cuerpos cetónicos


-Urobilinógeno -Glucosa
-Bilirrubina -pH
-Proteínas -Densidad ( gravedad especifica)
-Nitritos -Leucocitos

Hoy en día existe en el mercado la utilización de papeles o tiras reactivas para el


análisis de orina que facilita la determinación cualitativa y cuantitativa de los
componentes químicos de la orina.
3. EXAMEN MICROSCOPICO DE SEDIMENTO:
El sedimento se obtiene centrifugando 10 mL. de orina a 1500rpm durante 5 minutos,
transcurrido dicho tiempo se vuelca el líquido sobrenadante y se suspende el
sedimento en el liquido remanente o sea que queda adherido a las paredes del tubo de
centrífuga. Se coloca entre porta y cubreobjetos se observa al microscopio con
objetivo de menor aumento y luego con el de mayor aumento.
Los constituyentes del sedimento urinario pueden agruparse dentro de 3 grupos: no
organizados, organizados y cuerpos extraños.

Sedimento no organizado:
En la orina normalmente no hay cristales y su presencia en orina no tiene significado
clínico salvo si se trata de cristales de oxalato, uratos o de cistina.
Sedimento organizado:
Células epiteliales
Escamosas o pavimentosas
Células redondas o poliédricas
Células de transición
Cilindros
Leucocitos y Piocitos
Eritrocitos
Flora bacteriana
Filamento mucoso
Parásitos

12.5 Resultados
Los alumnos reportaran en su informe los resultados obtenidos en ésta práctica.

12.6 Cuestionario:

1. Utilizando imágenes o fotografias indique cada uno de los diferentes Elementos


Organizados y los Elementos No Organizados del sedimento urinario.
2. ¿En que casos se presentan proteínas positivas en un examen de orina?
3. ¿En que procesos patológicos se presenta Thevenon positivo?
4. ¿Cual es la importancia clínica de encontrar piocitos en una muestra de orina?.
5. Que significa cada uno de los parámetros evaluados con las tiras reactivas en el examen
quimico?

También podría gustarte