Está en la página 1de 30

EXAMEN GENERAL DE ORINA

Introducción

El examen general de orina (EGO) es una prueba de gran importancia para el


clínico y para el paciente mismo, sin embargo esta área, al igual que la del
coproparasitológico, son vistas con cierto recelo, esto se debe al tipo de muestra
que en ellas se analizan. Para algunos químicos, no pasa de ser una simple rutina
engorrosa, donde lo único que se puede realizar es la lectura de tiras y la vista al
microscopio, pero el uro análisis es algo más que la simple impregnación de la tira
y la observación del sedimento, es la aplicación de todos nuestros conocimientos y
el empleo de todos nuestros recursos dentro del laboratorio para proporcionar al
médico y al paciente resultados de y con calidad.
Este trabajo no pretende abarcar todas las pruebas alternativas, solamente
aquellas que debido a su importancia es preciso confirmar o descartar por un
método más específico, así mismo, se piensa que los reactivos aquí empleados se
tienen en todos los laboratorios. Claro que en cada laboratorio se pueden
implementar otras técnicas de acuerdo a sus recursos y necesidades.

Fisiología Renal

El riñón es el principal regulador de todos los fluidos corporales y es


primariamente responsable de mantener la homeostasis, o equilibrio entre fluido y
electrolitos en el organismo. El riñón tiene seis funciones principales:
1. Formación de la orina
2. Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
3. Regulación del equilibrio ácido-base
4. Excreción de los productos de desecho del metabolismo proteico
5.Funciónhormonal
6. Conservación proteica
El riñón es capaz de efectuar estas funciones complejas porque aproximadamente
el 25% del volumen de sangre bombeado por el corazón en la circulación
sistémica circula a través de los riñones; por lo tanto los riñones, que constituyen
cerca del 0.5% del peso total del cuerpo, reciben un cuarto de la salida cardíaca.

Introducción y utilidad clínica del análisis de orina


El análisis de orina realizado en el laboratorio clínico, puede proporcionar una
información amplia, variada y útil del riñón de un individuo y de las enfermedades
sistémicas que pueden afectar este órgano excretor. Por medio de este análisis,
es posible elucidar tanto desórdenes estructurales (anatómicos) como desórdenes
funcionales (fisiológicos) del riñón y del tracto urinario inferior, sus causas, y su
pronóstico. La realización cuidadosa del examen de orina, por parte del
laboratorio, ayuda al diagnóstico diferencial de numerosas enfermedades del
sistema urinario. Usualmente, los datos de laboratorio obtenidos por medio de este
análisis, se logran sin dolor, daño o tensión para el paciente. Esta es la razón por
la cual, la realización e interpretación correcta del análisis de orina, por parte del
laboratorio permanecerá siempre como una herramienta esencial más no definitiva
de la práctica clínica.

Tabla 1. Principales constituyentes de la orina.


Constituyente Valor
Albúmina < 15-30 mg/l
Calcio 100-240
Creatinina mg/24h
Glucosa 1.2-1.8
Cetonas mg/24h
Os molaridad <300 mg/l
Fósforo <50 mg/l
Potasio >600 mOsm/l
pH 0.9-1.3 g/24h
Sodio 30-100
Gravedad mEq/24h
específica 4.7-7.8
Bilirrubina total 85-250
Proteínas totales mEq/24h
Nitrógeno ureico 1.005-1.030
Ácido úrico No detectada
Urobilinógeno <150 mg/24h
7-16 g/24h
300-800
mg/24h
<1 mg/l

En la actualidad, se practican tres tipos de exámenes de orina: análisis de orina


por tira húmeda, empleado generalmente por los médicos en sus consultorios y
por los pacientes en sus casas; tamizaje de análisis húmedo de la orina,
comúnmente llamado análisis básico o rutinario de orina; y citodiagnóstico de la
orina, que es una evaluación citológica especializada del sedimento urinario que
correlaciona con los análisis realizados por medio de la tira reactiva. El análisis de
orina realizado con la tira húmeda es un ensayo de primera etapa para la
detección y monitoreo de pacientes con anormalidades químicas. Los pacientes
diabéticos a menudo monitorean permanentemente su propia enfermedad,
buscando signos de glucosuria, proteinuria, e infecciones del tracto urinario,
mediante pruebas realizadas en casa.

El análisis de orina húmedo o rutinario, proporciona, a costos razonables, un


tamizaje adecuado para la detección de anormalidades químicas y morfológicas
presentes en la orina. Este procedimiento se compone de dos partes:

Un análisis macroscópico, en el cual se determinan las características


fisicoquímicas (apariencia, gravedad específica y la medición de los constituyentes
químicos por medio de la tira), y un examen microscópico del sedimento, en
campo claro o contraste de fases, para verificar hematuria, Piura, cilindruria,
cristaluria, y otros signos. Por medio de este simple examen de orina, un uro
microscopista experimentado puede detectar y monitorear muchas entidades que
afectan al riñón y al tracto urinario inferior.
Recientemente, el citodiagnóstico de la orina ha ganado aceptación médica como
un análisis nuevo, más sensible en el diagnóstico de ciertas patologías renales y
del tracto urinario inferior. S Como este análisis requiere mayor inversión de
tiempo debido a la preparación de coloraciones, debe reservarse para pacientes
sintomáticos con enfermedades renales, del tracto urinario inferior, o neoplasias.
Este análisis especializado ha reemplazado al recuento de Addis, proporcionando
información secuencial del progreso o regresión de muchas de las patologías
renales o del tracto urinario inferior.
El propósito de este trabajo, dirigido a los laboratorios médicos o de química
clínica, es describir en forma breve las metodologías más comúnmente empleadas
en la mayoría de los laboratorios de análisis rutinarios, haciendo énfasis en las
responsabilidades del laboratorio de uro análisis en los siguientes aspectos:
*Procedimientos y equipos más comunes;
*Calidad de los reactivos;
*Sensibilidad, especificidad, y limitaciones de cada procedimiento;
*Pruebas confirmatorias;
*Identificación precisa de los elementos principales del sedimento urinario
empleando microscopía de campo claro; y
*Control de calidad.

Resumen y explicación de las tiras reactivas.

Las tiras reactivas para uro análisis son bases plásticas en las que hay adheridas
diversas áreas reactivas para determinar Glucosa, Bilirrubina, Acetona, Densidad,
Sangre, pH, Proteínas, Urobilinógeno, Nitritos y Leucocitos.
Los resultados obtenidos por las tiras reactivas proporcionan información referente
al metabolismo de carbohidratos, función hepática y renal, balance ácido-base e
infecciones del tracto urinario.
Las tiras reactivas están listas para utilizarse y son desechables. Estas pueden ser
leídas visualmente aunque existen presentaciones que pueden ser leídas
instrumentalmente empleando auto analizador.
Las instrucciones deben seguirse correctamente, considerando los tiempos de
espera para cada parámetro así como los procedimientos de almacenaje y
utilización.
Los valores mínimos detectables para la mayoría de las tiras se resume en la tabla
correspondiente.
Tabla 2. Valores mínimos detectables de las tiras reactivas.
AREA TIEMPO DE SENSIBILIDAD
REACTIVA LECTURA
Glucosa 30" 75-125 mg/dL
Bilirrubina 30" 0.4-0.8 mg/dL
Cetona 40" 5-10 mg/dL (Ácido
Sangre 60" acetoacético)
Proteína 60" 0.015-0.062 mg/dL
Nitritos 60" (Hemoglobina)
Leucocitos 2’ 15-30 mg/dL (Albumina)
pH 60" 0.06-0.1 mg/dL (Ion nitrito)
Densidad 45" 5-15 células /m L
5.0-8.5
1.000-1.030

Es posible no encontrar una concordancia exacta entre el resultado determinado


de manera visual sobre las tiras y el resultado obtenido por algún método
instrumental, esto puede deberse a las diferencias inherentes entre la percepción
del ojo humano y el sistema óptico del instrumento.

EL UROCULTIVO.

Instrucciones para la Toma de la Muestra en ADULTOS:

Toma de Muestras en Mujeres:

La muestra debe ser tomada preferentemente en el Laboratorio. Si ello no es


posible, seguir las mismas instrucciones en su casa.
Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la
mano lo siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril; c) gasa
estéril o un paño acabado de lavar; y d) el recipiente para tomar la muestra
(Urolab).
Proceda primero a lavarse las manos y luego siéntese en el inodoro, lo más hacia
atrás que pueda. Separe los labios genitales con una mano y mantenga los
pliegues separados y proceda a asearse toda la zona genital con el jabón
desinfectante. Enjuague con abundante agua estéril y luego seque bien con gasa
estéril o con un paño limpio.
Proceda a recoger la orina, y sin tocar con los dedos su interior, coloque la tapa
con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente o de la tapa.
Empiece a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del
medio es decir,
Tape muy bien el frasco y rotúlelo con su nombre. Tráigalo al Laboratorio lo más
pronto posible, en un recipiente con hielo, cuidando de que no se bote el contenido
del Urolab.

Toma de Muestra en hombres:

La muestra debe ser tomada preferentemente en el Laboratorio. Si ello no es


posible, seguir las mismas instrucciones en su casa.
Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la
mano lo siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril a
temperatura ambiente; c) gasa estéril o un paño acabado de lavar; y d) el
recipiente para tomar la muestra (Urolab).
Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la cabeza del pene
empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a usted, como muestra
la ilustración, previa retracción del prepucio, si no está circuncidado. Luego
enjuagar bien con agua estéril o previamente hervida (a temperatura ambiente) y
secar con gasa estéril o con un paño recién lavado.
Destape el Urolab sólo en el momento de la micción y sin tocar con los dedos su
parte interna, coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. Comience a orinar en
la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio, es decir, NO
DEBE RECOGER NI LA PRIMERA NI LA ÚLTIMA PARTE DEL CHORRO DE
ORINA.
Tapar bien el frasco, rotularlo con su nombre y traerlo al laboratorio lo más pronto
posible, en un recipiente con hielo y cuidando de que no se bote.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS


PRIMARIAS

• Evitar el estrés antes y durante la toma de la muestra.


• No hacer ejercicios vigorosos durante 3 días antes de tomar la
muestra.
• No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante la toma de la muestra.
• Permanecer en ayunas durante 12 horas antes de tomar la muestra.
• No fumar antes ni durante la toma de la muestra.
• Los pacientes en reposo no deberán cambiar de postura al tomarles la
muestra.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA ANÁLISIS DE ORINA


Instrucciones, recolección de orina 24 horas
Con el objeto de entregarle a su médico un resultado correcto y oportuno, es
necesaria su colaboración. Por ello, es fundamental que usted junte y nos
envíe TODA la orina emitida durante 24 horas.

Procedimiento:

 El día previo al examen, a una hora determinada, de preferencia al


levantarse, debe vaciar la vejiga orinando a fondo y desechar esa orina.
Escriba la hora en que ello ocurrió.
 De ahí en adelante -en el envase proporcionado por LABCLINICS -
debe juntar TODA la orina de cada micción durante las 24 horas siguientes.
La última micción debe hacer a la misma hora que comenzó la recolección y
ésta se añade a la recolectada. Por ejemplo: si usted vació su vejiga a las
8:00 AM, desechando la orina, debe orinar nuevamente a las 8:00 AM del día
siguiente.
 TODA la orina recolectada durante el período completo debe
guardarse refrigerada. Debe llevar TODA la orina recolectada ANTES DE DOS
HORAS a LABCLINICS e informar la hora de inicio y término de su
recolección.
 Durante el período de recolección de la orina, usted debe ingerir 11/2
litros de agua, salvo que su médico tratante disponga lo contrario.
MUY IMPORTANTE - Si el examen que su médico le ha solicitado se llama
"Proteinuria", recuerde que usted NO DEBE realizar ejercicios violentos
durante el período de recolección de su muestra.
Le solicitamos no mezclar la orina con papel higiénico, deposiciones o flujo
menstrual. Si hay presencia de este último, la recolección de orina debe
realizarse una vez finalizado el período menstrual.
La muestra para el examen de orina de 24 horas es una sola y de ella se
pueden solicitar diferentes exámenes.
ORINA COMPLETA, SEDIMENTO DE ORINA Y UROCULTIVO EN MUJERES
Procedimiento:
• Lávese las manos;
• Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón;
• Lávese los genitales separando los labios, con un algodón embebido
en agua jabonosa limpiando de adelante hacia atrás una sola vez, luego
deseche el algodón en receptáculo de deshechos;
• Repita el procedimiento con el segundo algodón con agua jabonosa;
• Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua,
procediendo de igual forma; o con la ducha sacando completamente el
jabón;
• Séquese con un apósito estéril;
Elimine el primer chorro de orina en el baño y sin cortar la micción,
reciba el segundo chorro de orina en un frasco estéril de boca ancha,
sacando previamente las dos tapas. Llenar hasta la mitad
• Tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o
derramarla.
• Informe si está tomando algún medicamento (antibióticos o
analgésicos).

NOTA: Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco estéril


entregado por LABCLINICS, en un lapso no mayor a 2 horas.

ORINA COMPLETA, SEDIMENTO Y/O UROCULTIVO DE PRIMERA MICCION


EN HOMBRES
Procedimiento:
•Lávese las manos
•Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón líquido;
•Retire la piel anterior del pene y lave la zona con las motas de algodón
embebidas en jabón, en sentido circular y en una sola dirección; deseche los
algodones utilizados.
•Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua.
NO TOQUE LA ZONA ASEADA.
•Seque con un apósito limpio (si es para uro cultivo, el apósito debe ser
estéril).
•Reciba el primer chorro de orina en el frasco que le fue proporcionado por
el Laboratorio, llenándolo hasta la mitad; tape el frasco con precaución,
evitando contaminar la muestra y/o derramarla;
•Informe si está tomando algún medicamento (analgésico, antibióticos).

NOTA: Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco


entregado por el LABLCINICS en un lapso no mayor a 2 horas

Recolección de la Muestra
Recomendaciones para la Toma de Muestra

El primer paso a seguir es leer las instrucciones y seguir paso a paso las
indicaciones de acuerdo a la muestra que se necesite recolectar.
Es imparable que se rotule o identifique con claridad el envase con su nombre y
apellidos completos, fecha y hora de recolección.

Pasos a seguir
• Realizar aseo profuso de los órganos genitales con agua y jabón suave.
• Eliminar el primer chorro al inodoro.
•Para el caso de las mujeres: Con ayuda de los dedos, separar los labios
genitales y colectar la orina dentro del envase.
• Para el caso de los varones: Deben retraer el prepucio y colectar la orina
dentro del envase.
• Para el caso de lactantes e infantes: Deberá colocársele una bolsa
pediátrica.
• Cierre el recipiente inmediatamente, rotular la etiqueta del frasco indicando
su nombre, fecha, hora de recolección.
• Llevar o enviar la muestra inmediatamente al laboratorio.
• Si el envío se retrasa, mantener la muestra refrigerada por un máximo de 4
horas (no congelar)
• En caso de tratarse de un cultivo (uro cultivo), evitar la ingesta de
antibióticos al menos tres días antes de colectar la muestra.
• Si el medicamento que utiliza es vitamina C, aspirina (ácido acetil salicílico)
o ingiere cítricos, suspenderlo al menos un día antes.
CAUSAS DE RECHAZO DE LA MUESTRA

• Muestras enviadas después de 4 horas de recolección que no fueron


refrigeradas.
• Muestras recogidas del inodoro o en frascos no estériles, en caso de uro
cultivo.
• Preferentemente no se debe tomar muestras de orina durante el período
menstrual.
INTERFERENCIAS EN LA RECOLECCION DE LAMUESTRA

La orina es un buen medio de cultivo para las bacterias y puesto que la evaluación
de infecciones debías urinarias se basa principalmente en la cuentas de colonias
de organismos, es muy importante transportar la muestra rápidamente al
laboratorio, si esto no ocurre en las primeras tres horas después de obtener la
muestra, se debe refrigerar, aunque la orina de 24 hrs aún a baja temperatura,
puede sufrir una disminución en la cuenta bacteriana. Es necesario mezclar muy
bien las orinas cuando llegan al laboratorio, antes de tomar una proporción para
análisis, frecuentemente la orina tiene aspecto turbio, especialmente cuando se ha
almacenado algún tiempo, por lo que debe centrifugarse antes de usarse.

Las fuentes de errores son que el paciente o el personal no siguen las


instrucciones:

El paciente debe recibir las instrucciones tanto verbales como escritas, si no las
comprende se le deben dar a otra persona que lo acompañe. Si tiene algún otro
tipo de secreción, como flujo menstrual o secreción vaginal, la prueba debe
posponerse o bien se utiliza una sonda para evitar contaminación de la muestra.

•La materia fecal como sangre menstrual contaminan la orina.


•Si la muestra no se refrigera dentro de la primera hora después de la recolección,
se producen cambios siguientes en la composición:
•Las bacterias de la orina desdoblan la urea, convirtiéndola en amoniaco, con lo
que se alcalinízala orina.
•Los cilindros urinarios suelen descomponerse después de varias horas.
•Los eritrocitos son lisados por la orina hipotónica.
•Un pH demasiado alto o demasiado bajo altera los componentes celulares.
•La temperatura de la muestra alteran la densidad específica, las muestras frías
producen cifras elevadas falsas.
•La orina alcalina produce lecturas bajas únicamente con tiras reactivas y los
residuos de detergente en los recipientes donde se recolecto la orina producen
una densidad específica elevada de la muestra.
Los medios de contrasté radiológicos radio picos y dextrina producen densidad
específica urinaria alta falsa si esta se realiza a través de un refractómetro. El
aspecto se puede ver afectado después de ingerir alimentos, los uratos y los
fosfatos producen turbidez en la orina normal , el semen o secreción vaginal
mezclado con la orina constituye otra causa de turbidez o cantidades excesivas de
grasa o debido a la refrigeración o conservación a temperatura ambiental debido a
que los cristales se precipitan. La orina de color normal se oscurece si se deja
reposar debido a la oxidación del Urobilinógeno a urobilina, esta descomposición
se inicia después de 30 min de la micción. Algunos alimentos causan cambios de
color de la orina como son la remolacha produce color rojo y el ruibarbo produce
un color marrón.

Muchos fármacos alteran el color de la orina


•La fenazo piridina, aminopirina o anticoagulantes orales producen colores naranja
de la orina
•Las sulfonamidas cambian el color de la orina a amarillo herrumbre, o la orina
rosada debido aluzo de fenitoína, fenolftaleína, tiodifenilamina. La orina de color
rojo se debe al uso de aminopirina, fenazo piridina, pronto sil, colorantes de
anilina, riboflavina. La orina de color oscuro se debe a sales de hierro o cuando se
oscurece al reposar debido al uso de medicamentos contra el mal de Parkinson
como levo dopa o sinemet. Los factores que interfieren en la presencia de glucosa
en la orina que causan resultados falsos positivos son la presencia de sustancias
reductoras que no son azucares como ácido ascórbico, creatinina, ácido
homogentísico, tirosina, fenilcetonuria.

La contaminación bacteriana que da lugar a una alcalinización de la orina como


resultado de la conversión de la urea en amoniaco por las especies Proteus. La
pérdida de Co2,el pH se eleva, se produce una turbidez secundaria a la
multiplicación bacteriana y a la precipitación alcalina, el color cambia y el olor se
hace hediondo.
Exposición a la luz interfiere si hay presencia de bilirrubina en la orina, el ejercicio
intenso nos puede dar resultados falsos positivos en proteínas, hemoglobina y la
ingesta de carbohidratos abundante en la glucosa. Existen muchísimos factores
que interviene en el análisis de orina.
•Cuando se, maneja cualquier muestra de orina, hay que llevar guantes y los tubos
de centrifugación deben estar tapados o sellados para evitar la transformación de
aerosoles. La muestra de pacientes de orina con SIDA, hepatitis y otras
enfermedades contagiosas requerirán consideración especial.
•El recipiente de la muestra deberá ser colocado en una bolsa de plástico, sellada
y etiquetada de forma visible con un rótulo.

E.G.O DIVISION PARA SU ESTUDIO

1.Examen físico: color, aspecto, olor, densidad, volumen.


2.Examen químico: glucosa, bilirrubina, Urobilinógeno, Hb, cuerpos
católicos, nitritos.
3.Examen microscópico: eritrocitos, leucocitos, células, cilindros, cristales,
bacterias.
EXAMEN
FISICO

Con frecuencia, sólo se informa sobre la apariencia y olor de la muestra de orina,


cuando es anormal. Debido a que en los recién nacidos y los ancianos
tienden a tener menos habilidad para concentrar la orina, es común que
ésta sea más pálida de lo normal. C u a n d o l a s m e d i c i o n e s d e
laboratorio disponibles son menos precisas, se le da
i n j u s t i f i c a d a importancia a las características generales de la orina.
En el presente, este examen tal vez no recibe tanta atención.
La vigilancia activa de los cambios en la orina del paciente se
recomienda ampliamente como una medida independiente de no poco valor
de personal de salud.

VOLUMEN
Esta indicado cuantificar el volumen urinario al valorar el equilibrio hídrico y la
función renal. La cantidad de orina excretada en determinado periodo es
directamente proporcional a la ingestión de líquidos, temperatura y clima y
sudación.
NORMAL:
7 5 0 . 2 5 0 0 M L / 2 4 h
POLIURIA (aumento en el volumen de orina excretada):
Gasto Urinario aumenta con elevación del BUN/creatinina en:
◘Cetoacidosis diabética
◘Obstrucción parcial delas vías urinarias
◘Tipos de necrosis tubular
POLIURIA CON BUN / creatinina normal:
◘Diabetes sacarina e insípida
◘Neurosis
◘Determinados tumores cerebrales y de médula espinal
◘Acromegalia
◘Mixedema
OLIGURIA (reducción del gasto urinario):
Menos de 200 ml en 24 hrs, menos de 15 a 20 ml /kg 24 h en niños

Distintas causas renales:


◘Isiquemia renal
◘Patrología renal causada por algún tóxico
◘Glomerulonefritis, nefritis Deshidratación por vómitos y diarrea prolongada o
diaforesis excesiva Obstrucción de algún área del aparato urinario Insuficiencia
cardiaca.
ANURIA: <100 ML / 24 H
◘Obstrucción completa debías urinarias
◘Necrosis cortical aguda
◘Reacción hemolítica TRANSFUSIONAL
◘Glomerulonefritis aguda.

ASPECTO
NORMAL
◘La orina reciente debe ser transparente a ligeramente turbia.
SIGNIFICADO CLÍNICO
◘La orina patológica suele ser turbia
◘La turbidez se presenta como resultado de infecciones urinarias
◘La orina también se enturbia por la presencia de eritrocitos, leucocitos y
bacterias.
INTERFERENCIAS:
◘Ingesta de alimentos, los uratos o fosfatos producen turbidez en la orina normal
◘Semen o secreción vaginal
◘La turbidez grasosa se produce por la presencia de grasa.
◘L a o r i n a n o r m a l s u e l e e n t u r b i a r s e d e s p u é s d e s e r r e f r i g e r a d a o
c o n s e r v a r s e a t e m p e r a t u r a ambiental debido a que precipitan los cristales.

OLOR
La orina recién emitida tiene un olor característico debido a la presencia de ácidos
volátiles. No suele ser desagradable.
Significado clínico:
•La orina de los pacientes con diabetes sacarina suelen tener un olor dulce por la
cetosis.
•Las infecciones de vías urinarias producen fetidez urinaria por la presencia de
bacterias.
•L a o r i n a d e l o s l a c t a n t e s c o n u n a e n f e r m e d a d h e r e d i t a r i a
d e l m e t a b o l i s m o d e l o s aminoacidos huele a arce o azúcar quemada 2
enfermedad de jarabe de arce”.
•La cistinuria y homo cistinuria producen orina con olor a azufre.
•En al fenilcetonuria la orina tiene olor a moho o a ratón.
•La tirosimenia se caracteriza por orina con olor a col o pescado.
•La academia butírica / hexano Ica produce un olor en la orina similar a pies
sudorosos.

COLOR

NORMALMENTE:

◘Claro, casi como agua, en las orinas diluidas después de bebidas copiosas.

◘Amarillo como paja

◘Ámbar

ANORMALES
EXAMEN QUIMICO

EXAMEN MICROSCOPICO
CONCLUCION:
El examen general de orina es una prueba útil que sirve como apoyo para el
diagnóstico y prevención temprana y sobre todo a su tiempo de enfermedades
renales.
Es muy importante antes de hacer el examen general de orina tener
conocimientos previos sobre lo que podremos encontrar y observar , así que
debemos ser muy cuidadosos al manejar este tipo de muestras.
Con esto podemos saber si tenemos alguna enfermedad o estamos propensos a
tener algún tipo de enfermedad o infección
Es muy importante también tomar medidas higiénicas para la seguridad personal.
Realizar correctamente el examen general de orina tomando las medidas de
seguridad necesarias para así obtener resultados confiables y seguros ya que de
los resultados que se obtienen depende lo que al paciente le recete o le mande a
realizar el médico.

CONTROL DE CALIDAD DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)

CONTROL INTERNO DE CALIDAD DEL UROANALISIS


La calidad en los exámenes de laboratorio es importante, por razones de salud:
•Nuestra salud está en juego
•Con ellos se confirman impresiones diagnósticas o se reorientan
•Con ello se toman importantes decisiones terapéuticas económicas:
•Disminuimos los costos directos de los exámenes (evitando repeticiones)
•Los de los recursos terapéuticos (hospitalización, rehabilitación etc.)
•Los de la pérdida en la vida productiva del paciente y además:
•Mantenemos la confianza de médicos y pacientes
•Mantenemos el prestigio del laboratorio
•Conservamos el empleo De entre las diversas definiciones de “calidad” que
existen en la bibliografía del tema podemos hacer referencia a la que se refiere a
La satisfacción de las necesidades
que generaron un producto o servicio y recordar brevemente las indicaciones
médicas para el Uro análisis y los parámetros involucrados:
a) infección del tracto urinario
PARÁMETROS INVOLUCRADOS ETAPA DEL UROANÁLISIS
cuenta de leucocitos cuenta microscópica leucocitos en la tira reactiva examen
químico nitritos examen químico secularidad y cilindros identificación microscópica
Identificación de “piocitos” identificación microscópica

b) enfermedad renal no infecciosa


PARÁMETROS INVOLUCRADOS ETAPA DEL UROANÁLISIS
cuenta de eritrocitos cuenta microscópica morfología de eritrocitos identificación
microscópica
secularidad y cilindros identificación microscópica proteínas examen químico
sangre en tira reactiva examen químico
c) detección de glucosuria
PARÁMETROS INVOLUCRADOS ETAPA DEL UROANÁLISIS
glucosa en orina examen químico

d) seguimiento de pacientes con diabetes


PARÁMETROS INVOLUCRADOS ETAPA DEL UROANÁLISIS
glucosuria examen químico acetonuria examen químico proteínas examen químico
sedimento urinario identificación microscópica
e) estados metabólicos (vómito o diarrea, acidosis/ alcalosis, cetosis o
litiasis) evento.
PARÁMETROS ETAPA DEL INVOLUCRADOS UROANÁLISIS
vómito o diarrea Densidad, cetonas examen químico acidosis / alcalosis pH
examen químico cetosis cetonas examen químico litiasis pH, sedimento urinario
identificación microscópica.

EL Uro análisis requiere resultados confiables en cada una de sus etapas y por
consiguiente será importante diseñar y establecer programas diseñados para la
vigilancia y evaluación de cada una de las acciones en el examen. El programa de
control de calidad incluye la vigilancia continua de todas las fases del proceso para
asegurar los mayores estándares de calidad para el cuidado del paciente.
FASE PREANALÍTICA.
Para asegurar la plausibilidad del examen, la muestra de orina debe cumplir con
estándares de calidad que aseguren congruencia al resto del proceso. Para ello
debemos empezar por involucrar al paciente y el primer paso en el momento de
recibir la muestra es preguntar al paciente cómo obtuvo la muestra y a qué hora, a
partir de su respuesta se verifican los siguientes datos:
• Concordancia de la información con la solicitud y el recipiente
• Aceptabilidad del tiempo de emisión de la muestra y la recepción de la misma
• Inspección del tipo de recipiente, el adecuado cierre y ausencia de derrames
• Adecuado volumen y ausencia de contaminantes visibles

FASE ANALÍTICA
Examen Macroscópico.
Se recomienda que los exámenes que dependen enteramente de la apreciación
del analista se verifiquen utilizando muestras pareadas ciegas. El analista debe
estar enterado de la posibilidad de recibirlas. Se deben escoger muestras de
volumen suficiente para dividirse en dos frascos y rotularse con diferentes
nombres o números de registro para verificar la variabilidad intrapersonal e
interpersonal. Debe llevarse un registro cuidadoso de la identidad de la muestra y
de los resultados obtenidos.
Examen Químico.
a) Tira Reactiva. Existe orina control, de origen humano y de origen sintético,
de nivel normal y patológico para la realización del control de calidad
interno de la medición de la química urinaria con la tira reactiva. La elección
de orina de origen humano para eliminar desviaciones
por el efecto de matriz es recomendable, la ventaja de la orina sintética sólo
estaría basada en el costo.

En la selección de orina control es importante verificar la presencia de


partículas microscópicas de látex que imitan leucocitos y eritrocitos y se
utilizan para el control de la cuenta microscópica de partículas. También es
importante considerar que el material para control que requiere
manipulación, como la reconstitución, puede agregar variables al sistema
que deberán controlarse, como la calidad del agua, la exactitud del volumen
y la técnica de reconstitución. El costo en el control de calidad es un tema
digno de atención, ya que en muchos laboratorios imposibilita la
implementación de un programa de control interno en el área de Uro
análisis. En la bibliografía del tema encontramos referencias que tocan dos
aspectos:
• La frecuencia en que se debe practicar la medición del material control. Al
respecto, los lineamientos de NCCLS (ahora CLSI) Provider - Performed
Microscopy Testing; Aproved Guideline HS2-A, 2003, recomiendan que se
practique según la productividad del laboratorio:
- En un laboratorio que consume un frasco de tiras reactivas por mes, medir la
orina control una vez por semana
- En un laboratorio que consume más de un frasco por semana, medir una vez al
día o en un laboratorio que consume varios frascos por día, medir la orina control
en sus dos niveles una vez por cada frasco.
• El manejo del material control. En este tema se proponen dos opciones:
- Optimizar el volumen de orina control en el que se introduce la tira reactiva, se
propone dividirlo en alícuotas de 4mL y utilizar cada una por un máximo de tres
días.
- Humedecer la tira reactiva por goteo de la orina control en las zonas reactivas.
Es un método muy estable, mantiene la orina en su recipiente original, evitando la
evaporación, no “contamina” la orina con reactivos de la tira, en su mayoría
enzimáticos que pueden consumir sustrato y prolonga la vida del control hasta por
una semana, la decisión entonces será influida por el control de la cuenta
microscópica. No existe un consenso general para tomar como una pauta única, la
recomendación es que se haga control interno con una frecuencia que permita
detectar desviaciones antes de que repercutan en las decisiones médicas y la
salud de los pacientes. Al respecto existen reportes bibliográficos que proponen
que se haga control interno antes del regreso del paciente a repetir el estudio por
un desacuerdo con la observación clínica del médico, caso en el cual, si perdura el
error, se confirmaría el resultado erróneo y se podría tomar una decisión
terapéutica equivocada.

En cuanto al manejo del material control es vital que cada laboratorio valide el
método por el cual va a optimizar el uso de su material control, para mantener
costos sostenibles por la organización a la que pertenece, equilibrado con una
frecuencia adecuada. Es también indispensable contar con capacitación dirigida y
un manual de procedimientos para el uso correcto del material control, como
ocurre en cualquier especialidad del laboratorio.
¿Qué esperar de los resultados?
Recordemos, estamos midiendo los parámetros incluidos en una tira reactiva para
Uro análisis. En esta tira de plástico con reactivos impregnados en una fase sólida
que comparamos con una carta de colores o medimos en un fotómetro de
reflexión, vamos a obtener resultados con pocas variaciones, especialmente en las
orinas de nivel normal, en las que la mayoría de los parámetros son negativos.
Análisis estadístico.
El Uro análisis enfrenta una serie de problemas cuando se trata de definir
formalmente su calidad. Mientras la trazabilidad y la medida de la incertidumbre
están establecidas para la química clínica y la hematología, para las mediciones
semi cuantitativas y las escalas ordinales en el Uro análisis son conceptos
prematuros.
La definición de las metas analíticas, o el error que estamos dispuestos a tolerar,
también es materia de estudio, ya que como las escalas de valores varían según
la marca de la tira reactiva, no es posible ajustar los valores de la orina control a
un resultado elegido en la tira reactiva (es decir, si se produce un lote de orina con
100 mg/dL de glucosa, hay otra marca de tiras que no tiene opción de 100,sino de
150 o 200). Esto obliga a los fabricantes de orina control a incluir límites
demasiado amplios en el inserto de sus productos, y por este motivo se deben
establecer límites aceptables en cada laboratorio.
Para establecer los límites se mide una fase inicial abierta (sin límites definidos)
para contar con suficientes datos y hacer los cálculos estadísticos. Cálculos
estadísticos para la tira reactiva.
La estadística nos sirve para analizar y sacar conclusiones útiles a partir de un
grupo de datos. La estadística descriptiva nos ayuda a caracterizar una serie de
eventos repetidos, semejantes entre sí y nos permite conocer cuál es la categoría,
el valor o el evento hacia el que se acercaron más frecuentemente: la medida de
tendencia central. También nos ayuda a medir cuánto se alejaron o dispersaron
los datos que no cayeron en esa tendencia central y nos da: las medidas de
dispersión.
Comúnmente estamos acostumbrados en el laboratorio clínico a calcular y
caracterizar grupos de datos obtenidos de mediciones de química clínica,
hematología, cuantificación de hormonas, electrolitos, etcétera. Los cálculos
estadísticos que se aplican en este tipo de mediciones es la Estadística
Paramétrica; esta se aplica a variables continuas (ejemplo: glucosa sanguínea de
90, 91, 92 o 93 mg / dL) con una distribución normal o cercana, pero en el caso de
la tira reactiva obtenemos resultados discontinuos con distribuciones diferentes a
la normal (ejemplo: proteínas de 30, 100, 300 o 2000 mg / dL, pero no valores
intermedios). En este caso se aplican cálculos de Estadística No Paramétrica.
En la Estadística Paramétrica tenemos:
•Medidas de tendencia central: media aritmética. Se calcula sumando todos los
datos y dividiéndolos por el número de datos.
•Medidas de dispersión: desviación estándar. Es un promedio de los errores
estándar. El error estándar es la distancia que existe entre el promedio o valor
esperado y un valor observado, expresado en porcentaje del valor esperado En la
Estadística No Paramétrica:
• Medidas de tendencia central: la moda. Es el valor más repetido en el grupo de
resultados
• Medidas de dispersión: el intercuartil. Es el porcentaje del rango de resultados
obtenido (el resultado mayor menos el resultado menor) que está ocupado por el
50% central de resultados (tercer cuartil menos primer cuartil) al enlistarlos en
forma progresiva. Es importante tener en cuenta el tipo de estadística porque si
pretendemos fijar un valor esperado en la tira reactiva utilizando la media
aritmética, podríamos encontrar, como ejemplo, una glucosa de 175 mg/dL, que
no existe en la carta de colores de la tira reactiva, por tanto debe ser la moda el
valor elegido. Para el intervalo aceptable, el siguiente caso puede resultar
ilustrativo: Es una orina control con una concentración real de proteínas de 43
mg/dL, los posibles resultados en la tira son: 0, 30, 100, 300 y 1000. La opción
más cercana en la tira reactiva es 30 mg/dL, por tanto la moda va a resultar de 30,
sin embargo, puede haber algunas lecturas que se perciban de 100 mg/dL, que
aunque está más lejos de la concentración real, puede ocurrir, especialmente en
lectura visual. En los lineamientos de CLSI se recomienda que en uro análisis la
variabilidad no vaya más allá de una categoría alrededor del valor esperado, por
ser mediciones ordinales, pero en este caso se ilustra que elegir un valor por
arriba y un valor por debajo de la moda, puede resultar incorrecto en algunas
concentraciones de algunos parámetros, ya que, un resultado negativo, que sería
un valor por debajo de la media en el ejemplo (cero o negativo), es clínicamente
muy distinto de 100 mg/dL y estaría haciendo aceptable un error analítico.
Entonces, la recomendación es que se tome en cuenta el significado clínico
además de los datos de frecuencia cuando se determine el intervalo aceptable de
resultados en el control interno y se considere que es posible establecer intervalos
asimétricos. Registro. Los resultados de la medición de la orina control deben
registrarse y, como en todos los controles en el laboratorio clínico, es
recomendable graficarlo para su mejor comprensión. Al respecto comparto una
forma de graficar que ha resultado útil, muy demostrativa y con el menor esfuerzo
en mi experiencia en la rutina del laboratorio. Se trata de colocar en una tabla los
posibles valores de la tira reactiva que estamos utilizando, de cada uno de los 10
parámetros en columnas, y filas o renglones para los días del mes. Se hace la
medición de la orina control y se ilumina la opción que se obtuvo, de un color
elegido por ustedes en cada nivel del control y se registra la fecha en la primer
columna de la tabla. Tiene la comodidad de no escribir listas de resultados y
después graficarlos y la virtud de concentrar en una sola hoja los dos niveles de
control, si así lo desea, y si no es así, puede elaborar una hoja para cada nivel.
Una sana recomendación: la uniformidad natural de los resultados puede
provocar que el más honesto analista se vea influido por la gráfica de valores
diarios, en el caso de presentarse una variación, dude de registrarla
espontáneamente y prefiera rectificarla, por lo que es mejor registrar los resultados
en la libreta de registro de resultados de pacientes y después se ilumine en la
gráfica.
El siguiente paso importante es participar en un Programa de Evaluación
Externa de la Calidad (Comparación Entre Laboratorios o Ensayo de Pro
eficiencia),para verificar la exactitud de las mediciones que estamos realizando
con una muestra “ciega”. Podemos obtener resultados satisfactorios, pero cuando
no sucede así, es necesario tomar acciones al respecto.
Una vez que se hace la verificación básica:
• Lote de tiras reactivas utilizado en la medición y vigencia (caducidad)
• Manejo del material control
• Procedimiento de medición: el equipo lector y su mantenimiento y calibración, o
el manejo de la tira reactiva en lectura visual
• Estado del Control Interno en el momento de la prueba de pro eficiencia Si todo
parece haber estado bien, es necesario verificar más profundamente el sistema de
medición, si se tratara de una prueba de Química Clínica se podría calibrar un
nuevo frasco de reactivo, o verificar las cubetas o la lámpara del fotómetro. En el
Uro análisis vamos a llegar finalmente a la verificación del desempeño de la tira
reactiva.
Las mediciones en escalas ordinales (semi cuantitativas) se expresan como datos
categorizados (discontinuos). Se pueden determinar las fracciones máximas de
Falsos Positivos y Falsos Negativos aceptables con base en un método de
comparación aceptado. Métodos de referencia estrictamente no se encuentran
disponibles a la mayoría de laboratorios en varios de los parámetros.
Se clasifican los datos obtenidos de las mediciones con fines de evaluación en dos
límites: El Límite de Detección (Ld), la mínima concentración que puede detectar
la tira reactiva declarada en la información técnica del fabricante (el inserto), por
debajo de la cual deberían encontrarse resultados negativos. El límite de
Confirmación (Lc), por encima del cual la medición debe ser positiva. En medio de
los dos se delinea la Zona Gris, en donde debe darse un gradual cambio de
negativos a positivos. La relación de concentraciones de Lc/Ld se recomienda que
se de 5. Las fórmulas para calcular las fracciones de falsos positivos y negativos
son:
• Fracción de Falsos Positivos en el Límite de Detección:
FPd = b / (a + b)
• Fracción de Falsos Negativos en la Zona Gris:
FNg = c / (c + d)
• Fracción de Falsos Negativos en el Límite de Confirmación:
FNc = e / (e + f)

Especificaciones de Calidad Analítica recomendada para las Tiras Reactivas “El


Control de Uro análisis ajustable” 5
DESEMPEÑO FPd = b / (a + b) FNg = c / (c + d) FNc = e / (e + f)
Óptimo < 10% < 30% < 5%
Mínimo < 20% < 50% < 10%
Examen microscópico.
a) Cuenta Microscópica. Dada la importancia diagnóstica de la cuenta
microscópica de leucocitos y eritrocitos, es vital llevar un control del
desempeño del laboratorio en la cuenta microscópica. Existen muestras
control que contienen partículas microscópicas estables para establecer
un programa de control de cuenta microscópica. La frecuencia de la
aplicación del programa está comúnmente influida por el costo del
material control. Nuevamente se recomienda que los exámenes que
dependen enteramente de la apreciación del analista se verifiquen
utilizando muestras pareadas ciegas. El analista debe estar enterado de
la posibilidad de recibirlas. Se deben escoger muestras de volumen
suficiente para dividirse en dos frascos y rotularse con diferentes
nombres o números de registro para verificar la variabilidad
intrapersonal e interpersonal.
Debe llevarse un registro cuidadoso de la identidad de la muestra y de
los resultados obtenidos.
Aquí podemos ver que con 82 resultados exitosos de 100 (o sea un 80% de
resultados) obtenemos el 95% de confianza deseado, eso implica 24 resultados de
la misma concentración en un mes de 30 días. Será importante además que se
tome en cuenta el significado clínico en la variación observada en los
6 resultados restantes. Reproducibilidad. La evaluación de la reproducibilidad de
las escalas ordinales responde a una distribución binomial. A continuación se
presenta una tabla de distribución binomial en donde nos muestra:
a. La Proporción obtenida de resultados dentro de la categoría de
concentración más frecuente (opción en la carta de colores) estimando
el nivel de un parámetro en una orina control.
b. Número de mediciones usado de la tira reactiva para la estimación.
PARÁMETRO
Leucocitos, eritrocitos, Proteínas, Nitritos, Glucosa, Cetonas, pH,
Gravedad, Específica, Urobilinógeno, Bilirrubina, Método de
comparación, Cuenta en cámara, Inmunoquímica, Unión a colorante
Nitrito de sodio Hexocinasa Acetoacetato de Litio, Potenciómetro,
Refractómetro

**Tomado de la Guía Europea Para el Uro análisis Comparación Interlaboratorios


de Control interno.
Ante la complejidad de medir el desempeño de la tira reactiva, especialmente por
la poca disponibilidad de métodos de comparación cuantitativos, una excelente
opción es la de participar en un programa de comparación de control interno
Interlaboratorios. En este tipo de programa se recopilan los datos de control
interno de todo el mes en un grupo de laboratorios que comparten características
(grupo par), en este caso, marca y modelo de tira reactiva y sistema o método de
medición. En este tipo de programa se evalúa la reproducibilidad, pero también se
verifica el desempeño del laboratorio en cuanto a la exactitud, ya que se compara
con el consenso del grupo par. Existen programas proporcionados por los
fabricantes de tiras reactivas y sistemas de medición y programas de tercera
opinión. Para la selección de uno de ellos es importante tomar en cuenta que entre
mayor es el número de laboratorios participantes se obtiene información de mayor
validez, especialmente en cuanto a la exactitud por el consenso.

Eslabones de la Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos No es mi intención


describir un Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Lo que pretendo en este
escrito es identificar distintos procesos dentro del laboratorio presentando las
relaciones que existen entre ellos marcando un camino que nos lleve a: “Producir
resultados exactos para diagnosticar e interpretar el estado del paciente
correctamente”. Analicemos los siguientes conceptos:
• Calificación de Instrumentos
• Mantenimiento de Instrumentos
• Requerimientos de Calidad “Performance Standard”
• Validación de Métodos
• Planificación de Control de Calidad
• Control de Calidad Interno
• Control de Calidad Externo
Los laboratorios de Análisis Clínicos producen resultados analíticos que son útiles
para el diagnóstico, pronóstico, control de la evolución, control del tratamiento y
prevención de enfermedades. Dada la trascendencia que los informes del
laboratorio pueden tener para la atención del paciente, resulta evidente que todo
laboratorio debe disponer de un sistema de calidad que asegure sus resultados.
Se entiende como Sistema de Aseguramiento (o garantía) de la Calidad al
conjunto de acciones sistemáticas encaminadas a proporcionar la adecuada
confianza en los servicios que proporciona el laboratorio para satisfacer las
necesidades médicas precisas para la atención del paciente. El Sistema debe ser
capaz de reconocer y minimizar los errores y abarcar las fases pre analítica,
analítica y pos analítica.
FASE POSTANALITICA

1)- Calificación de Instrumentos Para poder generar resultados exactos, el


laboratorio debe asegurar que sus instrumentos funcionen correctamente.
Durante la calificación del instrumento se establece que la especificación
operacional del mismo es adecuada para su propósito establecido y que el
instrumento se desempeña de acuerdo a esa especificación.
La calificación comprende 4 etapas:
-Calificación de Diseño
-Calificación de Instalación
-Calificación de Operación
-Calificación de Desempeño
Los usuarios son los responsables finales por la operación y por la calidad de los
datos generados por el instrumento. No obstante, algunas de la tareas de
calificación pueden ser delegadas sobre el fabricante (CD,CI,CO). Ante el
reemplazo o reparación de un componente crítico, el protocolo CO
correspondiente debe ser llevado a cabo para asegurar que el instrumento sigue
estando calificado. A su vez, el seguimiento y cumplimiento de los procedimientos
preventivos de mantenimiento aseguran que el instrumento permanezca calificado.
2)- Requerimientos de Calidad “Performance Standard”
• Son especificaciones acerca de la taza de error que puede ser permitida en un
método analítico sin invalidar la utilidad clínica del resultado
• Definen la calidad necesaria para el producto básico del laboratorio: “Resultados
de Pacientes”
• Pueden aparecer expresados de tres formas:
- Máximo Error Sistemático Tolerable “TSEa” (ej. BIAS)
- Máximo Error Aleatorio Tolerable “TREa” (ej. Valores diana de SD para la
planificación del control de calidad Interno)
- Máximo Error Tolerable
• Deben establecerse antes de proceder a la evaluación del método
• Los datos obtenidos en los protocolos de evaluación deben ser comparados con
los requerimientos de calidad previamente establecidos para juzgar la
aceptabilidad del método
• Existen distintas formas de establecer el TEa:
- Requerimientos Médicos
- Variabilidad Biológica
- Intervalos de Referencia
- Requerimientos Regulatorios (Ej. CLIA 88 )
- Error Alcanzable
- EQAs o PT (resultados por grupo)
- SD del proceso
- CLSi (NCCLS) EP 21
- Especificaciones del fabricante para el método
3)- Validación de Métodos “Estudios de evaluación que se realizan para
determinar si un ensayo cumple con los requerimientos de calidad del usuario
(laboratorio)”. Para proceder a la validación de un ensayo, el instrumento debe
encontrase calificado y debemos saber qué requerimientos de calidad debemos
satisfacer.
Estos estudios implican:
- Evaluación de errores analíticos (aleatorios y sistemáticos) mediante el empleo
de herramientas estadísticas.
- Toma de decisión (La magnitud del error no debe invalidar la utilidad clínica del
resultado).
Los puntos fundamentales son:
• Aplicar una perspectiva Clínica al proceso.
• Establecer la Calidad necesaria para satisfacer los requerimientos clínicos.
• Conducir correctamente los protocolos necesarios para juntar los datos de
evaluación de desempeño.
• Emplear las herramientas estadísticas necesarias para evaluar los errores
correctamente.
•Obtener conclusiones objetivas acerca del desempeño del método.
4)- Planificación del Control de Calidad Para poder planificar correctamente la
estrategia de control de calidad sobre un analito determinado, es necesario
conocer su desempeño en condiciones estables. Los datos de desempeño los
hemos obtenido durante la validación del ensayo (precisión y veracidad) en el
instrumento previamente calificado.
La planificación comprende los siguientes pasos:
- Definir los requerimientos de calidad para el ensayo.
- Obtener los datos de desempeño del ensayo (validación en instrumento
calificado).
- Preparar los OPSpecs Charts (gráficos de especificaciones operativas).Graficar
los puntos operativos del ensayo (precisión y veracidad).
- Evaluar las probabilidades de detección de error y falso rechazo.
- Seleccionar las reglas de control apropiadas y determinar la cantidad de corridas
de control necesarias (N).
- Adoptar estrategias balanceando componentes estadísticos y no estadísticos.
- Modificar la planificación cuando cambien los parámetros de desempeño o los
requerimientos de calidad del ensayo. Básicamente cuando hablamos de
planificación definimos la longitud de la corrida analítica (cantidad de controles a
correr) y las reglas de control (reglas de Westgard) que debemos aplicar a cada
ensayo con base a su desempeño considerando el máximo error que podemos
admitir sin invalidar la utilidad clínica del resultado.
5)- Control de Calidad Interno Una vez planificada la estrategia de control para el
ensayo, comenzamos con el esquema de control de calidad interno diario. No
debemos olvidar que la planificación se efectuó con base a los requerimientos de
calidad inicialmente establecidos, empleando los datos obtenidos en la validación
analítica sobre el instrumento calificado. El objetivo del control interno de calidad
es detectar la eventual existencia de anomalías en el proceso de medida. El
control de calidad interno debe ser eficaz en la detección de errores que invaliden
la utilidad clínica de los resultado; esto se logra con una planificación adecuada
únicamente. El control de calidad interno no mejora el nivel de calidad inicial del
procedimiento.
6)- Control Externo de la Calidad
El objetivo principal de todo programa externo es la evaluación continuada a largo
plazo del error sistemático de los procedimientos de medida como complemento
indispensable del control interno de la calidad.
Para aquellos métodos para los cuales no existen elementos de referencia
(método o material), es la mejor alternativa para que el laboratorio estime el error
sistemático del procedimiento de medida.
El control externo es capaz de detectar errores en un procedimiento de medida en
condiciones de estabilidad del mismo, mientras que el control interno sólo detecta
desviaciones del comportamiento estable. Cuando el error detectado por el
programa externo en una observación del control es superior al error máximo
característico del procedimiento (TEa), debe considerarse como una situación de
alarma y puede sospecharse:
- Falsa alarma o error transitorio.
- Incremento paulatino y lento del error (sistemático, aleatorio o ambos) que ha
sido incorporado en el control interno y por lo tanto no es detectado.
- Control de calidad interno ineficaz o mal aplicado (no existe planificación).
- El error sistemático del procedimiento no ha sido establecido correctamente. Una
planificación inadecuada del control de calidad interno puede provocar errores
sobre el control de calidad externo, y algo más grave aún, resultados inadecuados.
Conclusiones
Existen dos aspectos que condicionan el éxito a futuro de los Laboratorios de
Análisis Clínicos.
- Calidad Productividad Servicios de Calidad serán requeridos para satisfacer las
necesidades de los pacientes.
Una productividad adecuada será necesaria para lograr el éxito financiero aunque
estoy seguro que sin Servicios de Calidad será imposible asegurar este apreciado
éxito.
El mejoramiento de la calidad implica una reformulación de actitud dentro de la
organización del laboratorio que debe partir de la dirección haciendo partícipe a
cada uno de sus miembros.
Un foco sostenido en capacitación, integración y mejora continua harán posible
esta tarea.
Estoy convencido de que existe una brecha muy importante entre la teoría y la
práctica que únicamente puede ser sobrellevada con un trabajo en equipo.
Los eslabones que hemos presentado son solamente un componente dentro del
sistema de Calidad del Laboratorio que apuntan a la etapa analítica. Estos
procesos son por lo general poco comprendidos y mal aplicados. Son
considerados pasos aislados que guardan poca o ninguna relación.
Se gasta esfuerzo y dinero por el simple hecho de cumplir, olvidando muchas
veces su verdadero sentido y utilidad. Todos estos procesos o eslabones se hallan
fuertemente vinculados y están fundamentalmente dirigidos a la obtención de
resultados de calidad que ayuden a diagnosticar e interpretar correctamente el
estado del paciente

También podría gustarte