Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

MÓDULO:

VIGENCIA DEL PSICODIAGNÓSTICO COMO HERRAMIENTA CLÍNICA

Responsables: Dra. Alejandra Taborda y Dra. Agustina Labin.


Año: 2019
Alumnos: Lic. Alejandro Criscuolo - Lic. Daract Katerinne Lic. Carolina del Valle
Scarafia Lic. Magalí Lamberti.

pág. 1
Consignas:
1. ¿Por qué es importante incluir en un proceso diagnóstico, entrevistas,
técnicas proyectivas y psicométricas?

El proceso diagnóstico nos permite la posibilidad de delinear abordajes que


apunten a las potencialidades como a la detección y asistencia de dificultades.
La utilización de dispositivos de psicodiagnóstico permite una compresión
integral de la complejidad humana. Teniendo presente que el diagnostico en la
vida de una persona nunca resulta neutro; es terapéutico o iatrogénico. Dentro
de la dinámica del proceso diagnóstico, se encuentra la entrevista que permite,
ir tomando información de la historia de la persona, dilucidando la realidad que
se encuentra el consultante desde el primer encuentro, comenzándose a
eslabonar momentos que luego serán destinados a trabajar dinámicamente
frente al problema, y simultáneamente los fenómenos de identificación
proyectiva que se habitan. Encontrándose las fantasías inconscientes que se
traducen en conductas concretas, que se comunican en forma verbal y pre
verbales. El proceso diagnóstico, permite ir dilucidando los lugares, y los
procesos psíquicos en los que se encuentra el paciente. Es decir que se tiene
como objetivo primordial promover el despliegue de la regresión transferencial
para poder acceder a los núcleos más primitivos de la personalidad. Taborda,
A. Toranzo, E. (2017)

La utilización de técnicas como las proyectivas o psicométricas, son


herramientas que nos permiten obtener información desde otros enfoques,
dado que cada una de ellas trabaja con diferentes estímulos que trae como
consecuencia información personal desde otros lugares, dando la posibilidad
tener una compresión integral de la complejidad humana. Las técnicas
proyectivas, permiten expresar, como se sienten, e imaginan, pudiendo
expresar los diversos modos de sufrimientos psíquicos. Donde se pueden
visualizar las diferentes modalidades defensivas puestas en juego frente al
sufrimiento psíquico. Mediante las técnicas se puede observar, déficit o
trastornos en la constitución del aparto psíquico, que revelen dificultades
severa en el camino de subjetivación. Donde se puedan ver constelaciones
sintomáticas intra-psiquicas del orden de “conflictos neuróticos” que emergen a
posteriori de la estabilización de la represión primaria.

Por otra parte, dentro de lo que es una entrevista con integración diagnostica y
recomendación terapéutica, se pueden poner en juego ciertos criterios, como
los secretos familiares, duelos recientes o no elaborados, estados altamente
angustioso, las dificultades con el manejo de la impulsividad, con cierta
dificultad para parar y escuchar. En todo proceso diagnóstico es nodal tener
presente que comportamientos similares pueden referir a estructuras
psicopatológicas diversas. En coincidencia con Untoiglich (2012), señalamos

pág. 2
que confundir diagnósticos descriptivos sobre conductas manifiestas con
diagnósticos estructurales, conlleva el riego de que ciertos cuadros graves.

2. ¿Cuál de las técnicas presentadas en el seminario le resultó útil? ¿En


qué ámbito la aplicaría? Argumente sus respuestas

Las pruebas o instrumentos estandarizados, son recursos metodológicos


confiables y necesarios para realizar una buena evaluación psicológica, pero
ello es junto con la entrevista y la observación de campo. Por este motivo, si
queremos realizar una evaluación psicológica de calidad, los test deben ser
sometidos a un proceso riguroso de construcción y evaluación permanente,
para que tengan niveles elevados de validez y fiabilidad.

La posibilidad de trabajar con diferentes técnicas (proyectivas y psicométricas)


en una batería de test nos ayuda a acercarnos a un análisis en profundidad y
más confiable del sujeto.

Las técnicas que nos resultarían útiles serían las proyectivas, las mismas
podrían ser aplicadas con el trabajo de niños, dado que permite el dibujo libre,
donde se pueden expresar de una manera libre y observar las fantasías
inconscientes, de la misma manera que es una técnica que puede presentarse
a los padres.

En la entrevista con los adultos sustitutos o padres se puede implementar las


técnicas proyectivas relaciones gráficas y verbales, creadas por Taborda
(2010). Cuyas consignas son: “Cuénteme dibujando como se sienten en la
relación con el niño y realicen un relato”. Se puede pedir una historia fotográfica
de la vida con del niño. Como así también se puede aplicar frente al niño, que
ya logro la simbolización grafica la aplicación de test como, gestálticos
visomotora de Bender: Casa-Árbol-Persona, familia.

En conclusión, las técnicas, es decir las evaluaciones psicológicas en la


disciplina de la Psicología científica que explora y analiza el comportamiento a
nivel motor, fisiológico o cognitivo, de un sujeto o un grupo, por medio de un
proceso de toma de decisiones en el que se aplican diferentes dispositivos, test
y técnicas de medida y evaluación (Fernández-Ballesteros, 1996). Estas
evaluaciones puede tener diversos objetivos, además de que abarca diferentes
áreas: Psicología Clínica, Educativa, del Trabajo y de las Organizaciones,
Jurídica, Neuropsicología y del Deporte.

3. ¿Qué fundamentos teóricos avalan la construcción de la Escala de


inteligencia para niños de Wechsler–cuarta edición (WISC-IV)?

La Escala de Wechsler, desde su creación en 1939 hasta la actualidad es un


instrumento de evaluación de las funciones cognitivas. En la actualidad las
ampliaciones interpretativas del WISC-IV integran el análisis de las áreas
fuertes y débiles del perfil individual con el normativo focalizado en la
comparación interindividual con referencias a normas que incluyen más

pág. 3
acabadamente el modelo jerárquico de la teoría CHC sustentado en la
combinación de los aportes de Cattell, Horn y Carroll. . (Labin,A., Brenlla, M. y
Taborda, R.; “índices Alternativos del WISC-IV”; 2017)

Una de las teorías que avalan la construcción de la Escala de inteligencia es


Catell – Horn. Carroll (CHC) la cual propone una taxonomía propia de las
habilidades cognitivas y una explicación teórica de porque los individuos
difieren en el desarrollo de sus habilidades. Sostiene tres estratos: un estrato
próximo, un estrato amplio y un estrato general.

Cattell (1963) introdujo la noción de inteligencia conformada por dos factores, la


inteligencia fluida, que refiere a la habilidad para resolver problemas
novedosos, y la cristalizada, que implica la amplitud y aplicabilidad del
conocimiento adquirido.

La inteligencia fluida es independiente de las experiencias culturales de los


sujeto e implica capacidades de razonamiento abstracto y resolución de
problemas más allá de los conocimientos adquiridos. La inteligencia cristalizada
puede ser pensado como el conocimiento cultural incorporado a través de un
proceso de aculturación y experiencias socioeducativas previas para su
porterior aplicabilidad (Labin,A., Brenlla, M. y Taborda, R.; “índices Alternativos
del WISC-IV”; 2017)

Las investigaciones de Horn (1991), permitieron aplicar la teoría, incluyendo los


factores tales como la percepción visual y auditiva, la memoria a corto plazo y
el almacenamiento y recuperación a largo plazo y la velocidad cognitiva entre
otros. Carroll (1993) concluyo en la evidencia de un facto G de inteligencia era
indiscutible, coincidiendo con Cattell y Horn, en aceptar que la inteligencia tiene
una estructura jerárquica y que se compone de habilidades específicas que
parecen agruparse en dominios de habilidades cognitiva de nivel superior.
McGrew (2009) propuso un modelo CHC integrado que contempla un factor
general de inteligencia, diez aptitudes generales y cincuenta y seis aptitudes
específicas, vinculadas con el segundo estrato.

A lo largo del tiempo se centraron en investigar el razonamiento fluido, la


inteligencia cristalizada, los procesamientos visuales, y auditivos, la memoria a
corto y largo plazo, la velocidad de procesamiento y el conocimiento
cuantitativo.

Actualmente, para la versión de la cuarta Escala de Inteligencia de Wechsler


para niños y adolescentes se retoma el CHC. En Argentina se investiga sobre
la adaptación del test, que se sustentan en estudios de análisis factoriales
confirmatorio, señala que el modelo alternativo basado en l teoría CHC de un
factor g y cinco grupos resulta un enfoque sustantivo para realizar la

pág. 4
interpretación del test en nuestro medio. (Labin,A., Brenlla, M. y Taborda, R.;
“Interpretación del WISC-IV”; 2018)

En la investigación de índices Alternativos del WISCH-IV para la Evaluación del


Razonamiento Fluido, en Argentina, se presentan dos índices alternativos del
WISCH-IV que permiten una comparación adicional y favorecen la construcción
de hipótesis sobre las habilidades cognitivas fluidas del examinado. Creándose
los índices de razonamiento fluido verbal (Gf-v) y no verbal (Gf-nv), siendo
estimaciones útiles para el análisis del índice de razonamiento perceptivas del
WISCH-IV. (Labin,A., Brenlla, M. y Taborda, R.; “índices Alternativos del WISC-
IV”; 2017)

Luego se encuentran los aportes para la interpretación de la escala de


Wechsler para niños, el cual presenta dos índices alternativos para la
interpretación, los mismos son la Capacidad General (ICG) y Competencias
Cognitivas (ICC), se piensa actualmente como indicadores diferenciales en
diagnósticos cognitivos dudoso y, en casos específicos puede ser útil para
cuantificar y prever el potencial intelectual. . (Labin,A., Brenlla, M. y Taborda,
R.; 2017)

pág. 5
BIBLIOGRAFÍA:

 Labin, A. Brenlla, M.E. Taborda, A. (2018) Interpretación del WISC – IV:


Índices alternativos para la evaluación de las habilidades cristalizadas.
 Labin, A., Brenlla, M.E. y Taborda, A (2017). Índices alternativos del
WISC – IV para la evaluación del razonamiento fluido.
 Labin, A. Brenlla, M.E y Taborda, A. (2017). Puntuaciones alternativas
del WISC-IV para la interpretación de la capacidad intelectual: índices de
capacidad general y competencia cognitiva.
 Taborda, A. y Toranzo, E. (2017). Psicoanálisis relacional de las
dificultades. Diagnóstico y Psicoterapaia de niños y padres. San Luis,
Argentina: Nueva editorial universitaria.
 Fernández-Ballesteros, R. Introducción a la evaluación Psicológica.
Pirámide. Madrid: 1996.

pág. 6

También podría gustarte