Está en la página 1de 59

INFORME FINAL DE ROTACIÓN

1º AÑO
JUNIO A DICIEMBRE 2018

Instructoría: Lic. Lucía del Frari, Lic. Mercedes Campos, Lic.


Florencia Lorenzini y Dra. Adriana Maldonado.

Jefe de Residentes: Lic. Juan Manuel Chehadhi

Equipo de residentes de 1º Año: Lic. Fernanda Tapia, Lic. Ylarri


María Silvia, Lic. Sángari Nahir y Dra. Carmen Reynaga
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…………….3
ROTACIÓN POR EL SERVICIO DE SALUD Nº 61……………………..………..…5
1º EJE: CONTEXTUALIZACIÓN………………………………,,,,,,,,,,,,…….………5
A- La comunidad…………………………………………….………….5
B- Inserción en la comunidad………………………………….………..7
C- Ateneo como viraje…………………………………………………..9
2º EJE: SISTEMATIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.…..11
¿Qué implica un abordaje comunitario en salud mental en el primer nivel
de atención?.............................................................................................11
¿Qué es lo que el equipo escuchó? Una aproximación diagnóstica…....11
La práctica asistencial con perspectiva en salud mental comunitaria….15
¿Control o atención del niño sano?.........................................................16
3º EJE: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO……………………………………………20
Interdisciplina un desafío para el equipo…………………………….…20
Obstáculos como oportunidades para repensar la práctica……………..21
INSERCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DE SALUD
MENTAL DR. MIGUEL RAGONE…………………………………………………...23
Descripción del servicio…………..........……………………………..23
Rotación por el servicio de emergencias……………………………...24
Atención de la urgencia en Salud Mental……………………………..24
CASO CLÍNICO…………………………………………………………………….…26
Algunas apreciaciones desde lo disciplinar…………………………...29
ALGUNAS REFLEXIONES Y ORIENTACIONES AL EQUIPO DE 1º AÑO……...36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………38
ANEXO………………………………………………………………………………...41

2
INTRODUCCIÓN

En el presente informe final tenemos el objetivo de comunicar, transmitir y


compartir nuestro recorrido como equipo de Salud Mental en primer nivel de
atención, en el marco de nuestra rotación programática de 1º año. La misma
fué llevada a cabo durante los meses de Junio a Diciembre del año 2018 en el
Centro de Salud Nº 61 (Área Operativa LV) y en el Servicio de Emergencias del
Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone.
El texto se encuentra dividido en ejes a los fines metodológicos, en función de
poder explicitar determinadas temáticas, tales como las prácticas realizadas, su
fundamentación teórica, los efectos alcanzados en ellas y los diferentes
momento del proceso del equipo.
Cabe destacar que las prácticas y ejes de análisis desarrollados fueron
diseñados teniendo en cuenta los objetivos programáticos de rotación,
planteados por la Instructoría.

OBJETIVOS EN EL CENTRO DE SALUD Nº 61


General
❖ Analizar y realizar una lectura de la realidad social en que nos
insertamos como equipo de Salud Mental, dentro del sistema público
sanitario, orientando nuestra práctica hacia abordajes comunitarios en
Salud Mental.
Específicos
● Realizar una aproximación diagnóstica de la comunidad en Salud Mental
del Centro de Salud Nº 61 y del Área de Responsabilidad, enfatizando
en los indicadores de Salud Mental.
● Reconocer e identificar las respuestas y/o mecanismos de resolución de
la comunidad ante las problemáticas de Salud Mental.
● Elaborar e implementar estrategias, desde un enfoque de A.P.S,
utilizando los dispositivos existentes que contemplan las políticas de
salud públicas y de respuestas comunitarias.

3
● Efectuar aproximaciones clínicas diagnósticas integrales para diseñar e
implementar estrategias de abordaje ambulatorias a nivel individual,
familiar, grupal.

OBJETIVOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS


● Conocer y analizar la organización del Hospital de Salud Mental "Dr.
Miguel Ragone".
● Insertarse como equipo interdisciplinario en salud mental en el día de
guardia asignado.
● Reconocer cuál es el rol del equipo de salud mental y la especificidad de
cada uno de los integrantes del mismo en el Hospital de Salud Mental.
● Conocer abordajes individuales y familiar, desde la interdisciplina
aprendiendo a realizar hipótesis diagnósticas integrales y utilizando en
forma activa los distintos recursos y dispositivos del sistema de salud
respetando las necesidades de la población de referencia.

4
ROTACIÓN POR EL CENTRO DE SALUD Nº 61.

1° EJE: CONTEXTUALIZACIÓN

A- LA COMUNIDAD

A los fines de comenzar a describir nuestro recorrido durante estos


meses de rotación, primero consideramos importante analizar el concepto de
comunidad, en vista de que nuestra práctica y formación se centra con esta
impronta: desde una perspectiva en salud mental comunitaria.
Encontramos una multiplicidad de definiciones sobre este término
complejo.
La importancia que se le concede a la comunidad, entre otras razones,
es porque se reconoce que es el lugar donde los miembros que la integran
establecen un conjunto de interacciones sustentadas en la cultura, los valores,
las tradiciones y creencias, elementos que constituyen un factor de unidad e
impulso al desarrollo.
Entre los investigadores que abordan el tema se encuentra Natalio
Kisnerman (1990: 33) quien señala que “el concepto de comunidad proviene
del latín communis, que significa hombres conviviendo juntos en un espacio,
compartiendo algo: convivencia, comunicación, unidad”. Por lo tanto, podemos
en principio decir que es un sistema de relaciones sociales en un espacio
definido, integrado en base a intereses y necesidades compartidas.
Estas relaciones sociales, aseguran la creación de una identidad
colectiva que regula el comportamiento social de los miembros de la
comunidad.
Así también Ezequiel Ander Egg (1986: 83) argumenta que la expresión
comunidad “sirve para designar a una agrupación organizada de personas que
se perciben como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo,
interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia,
situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de

5
personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto”. Ander
Egg introduce el elemento “conciencia de pertenencia” que constituye uno de
los soportes básicos del concepto comunidad, ya que no existe pertenencia sin
la presencia de un grupo humano ubicado en un territorio determinado. Este
grupo humano es portador de una cultura, una identidad cultural y un
patrimonio, un sistema de valores, tradiciones y creencias propios que le
confieren autenticidad y singularidad.
Desde esta perspectiva, el sentimiento o conciencia de pertenencia es
resultado de la interacción entre los factores expuestos, los cuales, garantizan
a los miembros de la comunidad una participación activa en el diseño,
ejecución, evaluación y control de las políticas de desarrollo.
Según el concepto de Tönnies “[…] comunidad es la vida en común
duradera y auténtica… y la misma debe ser entendida a modo de organismo
vivo. (Álvaro, D. 2010: 20).
Por lo tanto podemos decir que actualmente “la comunidad es algo más
que la población o el territorio que la contiene. Hoy las claves están en lo
relacional y en las interacciones que se producen entre una pluralidad de
agentes y actores sociales”. (Eito A. y Gómez, J. 2013).
Como equipo pudimos llegar a aproximarnos a esta comunidad desde
una perspectiva en salud mental que fuimos construyendo, entendiendo que los
padecimientos mentales de los integrantes de la misma, emergen de las
relaciones entre sus actores.
“Estos padecimientos portados por cuerpos singulares presentan su
correlato en la trama social, en tanto emergentes de problemáticas vividas de
forma colectiva, que exceden la posibilidad del abordaje puramente individual.
Desde esta mirada, es posible impulsar prácticas en salud y salud mental
basadas en lo relacional, en donde el acto de cuidar es tanto medio como fin en
sí mismo” (Merhy, 2006).
“Para que personas con padecimientos mentales puedan ser asistidas
en su comunidad, ésta también debe estar preparada. El abordaje comunitario
genera aquí grandes oportunidades y fortalezas, desde una propuesta que
trabaja no sólo con usuarios del sistema, sino que incluye a su comunidad en el
abordaje de problemáticas psicosociales en su complejidad, produciendo una
clínica ampliada.” (Bang, 1998)

6
B - INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD

Rozas define a la inserción como: “un primer acercamiento a la trama


social que los sujetos establecen en su vida cotidiana con relación a la
satisfacción de sus necesidades.” (Rozas Pagaza, M. 1998). Es decir que nos
acercamos a la institución y a los actores de la comunidad, orientando nuestra
inserción mediante el cuestionamiento sobre el sujeto y sobre sus necesidades,
despojándonos de todo prejuicio y preconcepto.
En un primer momento desarrollamos actividades desencadenadas, sin
entender bien el por qué, y fuimos recabando datos sueltos. Pero esta
información que aparentaba descoordinada fue configurando el contexto de
nuestra acción y el diseño de una estrategia de intervención.
En la llegada al centro de salud, nos surgía el interrogante de no saber
por dónde empezar. Es allí que nuestras instructoras y docentes nos generaron
interrogantes que nos permitieron cuestionarnos, observar la realidad social en
la que estábamos insertándonos y direccionar nuestro proceso de conocimiento
a partir de las necesidades de la comunidad.
Las formas de inserción son varias…”cualquier actividad demandada por
la institución o por los sujetos sociales debe ser tomada como forma de
inserción que permite iniciar un conocimiento sobre esa realidad” (Bang, 1998)
Al pensar la inserción en esta comunidad fue necesario conocer la zona
de influencia, los actores sociales, las redes institucionales existentes, entre
otros. Fuimos introduciéndonos en esta realidad como primer acercamiento, a
través de la lectura del Convenio de Gestión, de la observación participante, de
las entrevistas que formulamos, las visitas domiciliarias, los registros de campo
y las atenciones realizadas.
En base a los datos recabados, describimos brevemente a continuación
algunas de las características del área de responsabilidad del Centro de Salud
Nº 61:
El Centro de Salud es cabecera del Nodo Solidaridad, a tres minutos del
hospital de referencia Hospital Papa Francisco. Área Operativa de referencia
LV.

7
Según el Convenio de Gestión (2017), a nivel de servicios básicos, sus
habitantes poseen agua de red y luz eléctrica, utilizando como combustible gas
envasado y leña.
Solidaridad es una zona degradada ambientalmente, ya que se
observan las siguientes problemáticas:
 Falta de forestación en las calles.
 Zonas de micro basurales.
 Presencia de calles de tierra que produce un constante polvo en
suspensión.
 En época de lluvia se inundan los terrenos, por estar ubicados en zonas
bajas.
 Rebalse de los pozos ciegos.
 La contaminación del ambiente se encuentra favorecida en la zona por
la presencia del Parque Industrial, Vertedero San Javier y la Planta
Depuradora del Sur.
 Las viviendas tienen diversidad de tipos de construcciones de acuerdo a
la condición social de sus habitantes: de construcción precaria, con bloques o
ladrillones con cemento, columnas, techo de chapas, piso o contra piso e
instalación sanitaria completa. Cuentan con una o dos habitaciones. Módulos
habitacionales realizados por el IPV. Viviendas del Programa “Un techo para
mi País”.
Además, en esta zona, las evaluaciones demuestran que aún existe un
rezago importante en la promoción para mantener la salud, según datos
obtenidos, en contraste al convenio anterior, de enero a junio de 2017. Entre
estos datos se destacan:
 16% de embarazos adolescentes.
 31% disminución de la lactancia materna.
 Incremento de enfermedades de transmisión sexual
 Aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles,
 Incremento del número de niños en edad escolar con Sobrepeso y Bajo
peso.
 Patologías prevalentes: enteroparasitosis, dermatosis, patologías
respiratorias, diarreas, bajo y alto peso.

8
 Inadecuado Saneamiento Ambiental.
 70% de la comunidad vive en condiciones de hacinamiento.
 Población trabajadora independiente y desempleada con recursos
insuficientes.
 Incremento de mordeduras de perros.
 El 70% de la población no cuenta con afiliación a ningún sistema de
salud prepago ni obra social.

C- ATENEO COMO VIRAJE

En un momento determinado de nuestra rotación presentamos un


ateneo dirigido a todo el Equipo de Salud, con el objetivo de exponer sobre el
abordaje comunitario en Salud Mental, en el marco de la Ley de Salud Mental
N° 26.657. La exposición del mismo generó un espacio de reflexión que
permitió a los profesionales del Centro de Salud replantear su práctica personal
y grupal, realizando cambios en el funcionamiento operativo, dinamizando el
trabajo, generando más interconsultas, incorporando una mirada más integral a
la atención de los usuarios, logrando así trascender lo meramente biológico.
A la vez, a partir de múltiples intercambios en el equipo y de lecturas
conceptuales propuestas por diversas fuentes, entre ellas la Ley Nº 26.657,
pensamos: ¿qué es la salud por un lado y qué es la salud mental por otro?, ¿es
pertinente separarlas?, ¿qué relación existe?, ¿desde dónde se construyen?.
Hemos llegado a comprender a la salud mental como un “estado de
bienestar subjetivo, es decir, lo que el sujeto percibe de su proceso de salud-
enfermedad, el cual varía con el tiempo y es condicionado por factores tales
como el estilo de vida, condiciones socioeconómicas, espirituales, ambientales,
culturales, educativas, biológicas; en un marco de derechos humanos”. Salud
mental no es solo ausencia de trastornos psiquiátricos, y no es patrimonio
exclusivo del campo de la Psiquiatría. Consideramos que la Salud Mental es
parte de la salud integral y éste constituye el modo de abordar y llevar adelante
nuestra práctica.
Es así como, en las intervenciones valoramos los indicadores de Salud
Mental, buscando evitar o disminuir el impacto de los factores de riesgo y

9
reforzando y favoreciendo los de protección. Considerando a los primeros
como aquellos “factores que están asociados con una mayor probabilidad de
aparición de la enfermedad, mayor gravedad y duración prolongada de los
principales problemas de salud. Los factores de protección son condiciones
que refuerzan la resistencia de las personas a los factores de riesgo y a las
enfermedades”. (Rodriguez, 2009, 187).
Algunos de los indicadores que fuimos construyendo y valorando a lo
largo de nuestra rotación son:
- Red social -formal e informal- (familia ampliada, amistades, relaciones
laborales)
- Necesidades básicas satisfechas.
- Educación.
- Acceso a la Salud.
- Estado y percepción de salud.
- Fuentes y condiciones laborales.
- Contexto histórico- cultural
- Proyecto de vida.
-Pautas de autocuidado.
-Valoración de la autonomía.

A partir de los casos detectados en las distintas intervenciones y de las


derivaciones e interconsultas de otros profesionales, realizamos el seguimiento
interdisciplinario de los mismos (concepto desarrollado en el 3º eje de este
informe), desde un enfoque integral, de derechos humanos y de
intersectorialidad.

10
2º EJE: SISTEMATIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
PRÁCTICA

¿Qué implica un abordaje comunitario en salud mental en el primer nivel


de atención?
Según Adrián Cannellotto (2008): “el enfoque comunitario de atención es
un enfoque histórico-social, ético y democrático, que propone una atención
territorial, accesible, descentralizada, participativa e integral, sosteniendo
valores de solidaridad y equidad, donde el centro de interés de sus prácticas
son las comunidades, los grupos, las instituciones y los individuos, en relación
a su contexto social y vincular”.
Este modelo utiliza estrategias de la Atención Primaria de la salud
basadas primordialmente en la promoción de la salud, para interactuar con las
condiciones de vida.

¿Qué es lo que equipo escuchó? Una aproximación diagnóstica:


De la lectura de la realidad realizamos un recorte para poder puntualizar
o focalizar la mirada diagnóstica con el fin de transmitir nuestra propuesta de
facilitación/intervención comunitaria llevada a cabo.
El equipo dispuesto a escuchar el malestar que circula en la comunidad
a través de distintos medios (entrevistas realizadas a las personas que viven
allí y asisten al centro de salud, observaciones participantes y la palabra
acogida en las asesorías.) advirtió una variedad de fenómenos sintomáticos:
violencia (intrafamiliar, de género), consumo de sustancias, intentos de suicidio,
grupos antagónicos, robos, venta de drogas, sufrimiento social (falta de trabajo,
mala alimentación), ausencia de adultos referentes. En cuanto a esta última
problemática, la comunidad lo nombra de la siguiente manera: “los chicos
pasan mucho tiempo solos”, “hay ausencia de la familia”, “falta de contención y
cariño”. Este decir de las personas tiene un correlato y se constata en las
asesorías de salud: los adolescentes manifiestan que en diversas ocasiones
han consultado por temas de su interés y no han encontrado en sus referentes
una respuesta, o han recibido una actitud negativa/expulsiva frente a sus dudas

11
e interrogantes. Es advirtiendo esta situación que el equipo decidió planificar y
formular la siguiente hipótesis:
“Se detectó que la comunidad percibe una “ausencia” de referentes
adultos, no una ausencia física/corporal, sino como un lugar para acudir ante
dudas, preocupaciones, interrogantes que surgen en los adolescentes,
referidos a temas de la construcción de la identidad, propio de esta etapa:
salud sexual, relación de pareja, dolencias y cambios físicos”.
Así también, pudimos observar que sí existen referentes -docentes y no
docentes- e instituciones en el barrio: -CIC, CONIN, Fiscalías-, pero hay
desconocimiento de sus ofertas, dificultades en el acceso a la información por
parte de los alumnos del Colegio Fe y Alegría, y falta/ausencia en la
articulación entre las mismas.
La propuesta de intervención en función de esta problemática fue
trabajar con el equipo docente y no docente del Colegio Fe y Alegría, como
cierre de lo que veníamos realizando en la Escuela y valorando que no todos
los adolescentes llegan a las instancias de la Asesoría de Salud Integral, que
funciona en el colegio. De esta manera quisimos generar procesos de
facilitación a través de los docentes, ampliar la oferta y la referencialidad.
Los siguientes indicadores nos permitieron dar fundamento a la
propuesta de intervención comunitaria:
 Los adolescentes que asisten a la institución escolar, viven en el área de
responsabilidad del Centro de Salud.
 La problemática es sentida por los adultos que asisten al centro de
salud.
 La intersectorialidad es uno de los ejes principales de abordajes, según
lo que propone la Ley de Salud Mental nº 26.657. Sector salud y
educación.
 No todos los estudiantes llegan a las asesorías de salud integral.
 Los docentes y no docentes, son las figuras que permanecen en la
institución a pesar de que los alumnos van egresando del colegio.
 Los docentes y no docentes, mantienen un contacto diario con los
estudiantes del colegio.

12
 El tiempo para implementar la propuesta se veía condicionado por
tiempos institucionales, por la finalización de la rotación.
 El equipo consideró la posibilidad de trabajar con los referentes
intrafamiliares, tarea que implicaría un mayor insumo de tiempo.

De acuerdo a los objetivos propuestos para el taller, compartimos los


efectos generados:

Objetivos
 Indagar cuál es la percepción que tienen los docentes y no docentes que
trabajan en la Escuela Fe y Alegría, acerca de qué significa ser un
referente adulto.
 Indagar si ellos mismos se perciben como referentes adultos.
 Conocer qué percepción tienen acerca de los adolescentes que concurren
a la Institución.
 Brindar información acerca de los recursos presentes en la comunidad,
para que los adolescentes puedan acudir, como herramientas de abordaje
integral de problemáticas inherentes a la adolescencia.
 Actualizar el recursero elaborado por el equipo RISaM 2016 y entregarlo
en formato digital y papel.

Efectos logrados :
A través de las consignas disparadoras se generó un espacio de
producción de un saber, relacionado a cuál es su concepción sobre ser un
referente adulto y sus características. Los participantes expresan que: “Ser
referente adulto es ser punto de referencia, y describen las siguientes
características: responsabilidad, ejemplo, guía, madurez, confianza”. Así mismo
explican que “se debe practicar la escucha activa, tener disposición. lograr
liderazgo”.
El segundo grupo refiere que ser referente implica “ser positivos,una
guía que acompaña y marca límites. Un referente tiene que ser disciplinado,
pensante y tener buena escucha”.
Se pudo observar que este intercambio estaba siendo construido por
fuera de la función pedagógica que allí los convoca. Se perciben como
13
referentes de los estudiantes, así mismo pueden visualizar que ese lugar se los
brinda el mismo adolescente: son ellos quienes eligen a qué personal del
Colegio referenciarse, ya sea para contarle alguna situación o para acudir ante
alguna duda. Una docente del grupo manifestó sentirse sin herramientas, esto
dio lugar a otro debate, en que los docentes y no docentes -asumieron que
muchas veces los estudiantes solamente pretenden comentar alguna situación,
el solo hecho de generar un espacio de escucha, ya produce en el adolescente
un alojamiento subjetivo, esto en sí ya marca una diferencia con respecto a la
vivencia de expulsión vividas por muchos en sus hogares.
Otro de los objetivos propuestos para este taller fue conocer la
percepción que tienen sobre los adolescentes: el intercambio empezó con el
siguiente comentario “no queremos etiquetar a los adolescentes, estamos
advertidos de esto”, “vemos que muchos de nuestros alumnos se encuentran
cumpliendo roles de adultos”, esto fue un punto interesante ya que demuestra
el posicionamiento de los participantes del taller.
En relación a este objetivo, la percepción de los docentes y no docentes
acerca de los adolescentes es la siguiente:
“Personas en búsqueda de referentes, con roles de adultos, búsqueda
de identidad, inquietos, creativos, resilientes (muchos superan situaciones
adversas), con necesidad de contención y afectos, liderazgos positivos y
negativos, falta de límites, falta de acompañamiento familiar”.
Otro grupo de docentes, refiere que los adolescentes “son agradecidos,
comprometidos (a veces con temas que no son pedagógicos), curiosos,
solidarios, ávidos, diversos, organizados, preocupados, hermosos,
respetuosos, cuestionadores, solos/solitarios, soñadores, viven el día a día”.
A pesar de que a simple vista parece una caracterización, valoramos
como equipo principalmente el hecho de que los docentes y no docentes, en su
discurso, asumen un lugar de referente: no hablan desde el prejuicio, sino que
tienen una mirada en la que pueden advertir necesidades, en tanto los
adolescentes son sujetos que se encuentran en un momento de desarrollo y de
constitución de su personalidad.
Solo una docente tuvo una percepción diferente de los alumnos, ya que
refería que algunos son manipuladores, y no amplió cuando se le preguntó a

14
qué se refería, lo cual generó un debate en el que la misma no tuvo apertura
para cuestionar su percepción.
Por último, los participantes del taller, se mostraron predispuestos,
motivados, generándose un clima de participación, y la directora valoró poder
trabajar estas temáticas, independientemente de la fecha del año en que se
encontraban.

La práctica asistencial, con perspectiva en salud mental comunitaria:

Estrechamente relacionado con el efecto percibido por el equipo como


consecuencia de la realización del ateneo, empezamos a recibir interconsultas
y derivaciones por parte de profesionales del equipo de salud del Centro de
Salud, a realizar referenciamiento desde la guardia del hospital Miguel Ragone
al Centro de Salud, y a generar demanda de atención en los espacios en que
nos encontrábamos realizando nuestra práctica. Esto ocurrió a partir de
particularizar la escucha y advertir situaciones en las que aparece el malestar
subjetivo, ofreciendo atención de salud mental adecuada a cada caso en
particular (en control de la embarazada y circuito control del niño sano).
El objetivo que orientó este modo de accionar, se fundamentó en lo que
la ley Nº26.657 propone en su artículo 9º: “El proceso de atención debe
realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y en el
marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios
de la atención primaria de la salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o
promoción de los lazos sociales”.

○ Realizamos seguimiento con abordaje interdisciplinario en las siguientes


situaciones:
○ Se generó demanda en Consejería en Salud Sexual Y Procreación
Responsable debido a abortos realizado de manera clandestina.
○ Consultas relacionadas a embarazo no planificados.
○ Consulta por autolesiones en la adolescencia.
○ Consultas relacionadas a problemas con la pareja o esposo.

15
○ Interconsultas de los servicios de clínica médica y psicología por
episodios depresivos, síndrome de estrés postraumático y trastorno
límite de personalidad.
○ Valoración de ILE.

¿Control o atención del niño sano?


En el marco de nuestra rotación nos incorporamos al denominado
“Circuito de Control de Ingreso del Plan de Acción para la Prevención y
Promoción de la Salud Mental Materno Infantil”, que funciona en el Centro de
Salud N º61 en el marco de una política pública sanitaria. Es comúnmente
llamado por el personal de la institución “Control del niño sano”.
Dicho circuito consiste en el pasaje de los usuarios (madre – recién
nacido) por diversos servicios disponibles en el Centro de Salud tales como:
Medicina Familiar, Ginecología, Odontología, Enfermería, Fonoaudiología,
Psicología y Nutrición, teniendo fundamento en que es un “derecho de las
familias que el equipo de salud los controle periódicamente para ver su estado
de salud y si están creciendo bien. En dicho control se pueden evacuar dudas y
dificultades sobre la crianza, la alimentación, vacunación, entre otros.” (Los
controles de salud,

Para iniciar el mismo se deben registrar en la oficina de Programa


SUMAR en donde se facilitan los diversos formularios.

Durante las entrevistas para dicho circuito (realizadas en el marco del


área de Psicología) utilizamos como referencia los ítems enmarcados en el
Instructivo de la ficha de control de ingreso, en el cual se indaga acerca de los
datos del niño y de los padres, las particularidades de la familia, situación
habitacional, nivel de escolaridad alcanzado, sustentabilidad económica,
embarazo, parto y puerperio, alimentación, enfermedades, nivel de desarrollo
del niño como indicadores para detectar factores protectores y de riesgo. Estos
interrogantes se encuentran estrechamente relacionados con los indicadores
de salud mental delineados por nuestro equipo, por lo que consideramos que
esta entrevista constituye una instancia de valoración de los mismos.

Como equipo observamos la impronta direccional e imperativa de esta


instancia ya que se realizan orientaciones concretas en la medida que vamos
16
detectando diversas situaciones (herramientas de autocuidado, de crianza,
articulación con otras instituciones). Otro aspecto llamativo es el
desconocimiento de los usuarios de la razón de ser del tránsito por los
dispositivos sanitarios, ya que al iniciar la entrevista indagamos si conocen el
motivo por el cual deben hablar con nosotras y la respuesta siempre es
negativa. Ante esta situación establecimos como estrategia informar acerca del
circuito y detectar si existen dudas de los pasos a seguir del mismo. A esta
intervención la fundamentamos desde un enfoque de derechos ya que el
usuario debe ser informado acerca de todas las prácticas sanitarias para que
se efectivice un paradigma de protección integral de la salud. El usuario debe
ser partícipe activo de las estrategias diseñadas por los diversos servicios y de
esta manera dar lugar a procesos de construcción subjetiva por parte del
mismo.

Al momento de formular teóricamente esta práctica, establecemos las


siguientes categorías de análisis:

 Como estrategia de prevención y promoción de derechos:

“Teniendo en cuenta la iniciativa del Programa SUMAR que siendo la


ampliación del Plan Nacer, inició un camino innovador en la gestión sanitaria en
Argentina, consolidando políticas públicas más inclusivas y equitativas,
avanzando en la búsqueda de mejorar la calidad de atención y profundizar el
acceso y ejercicio de los derechos de la salud de la población a partir de la
cobertura universal. Se lleva adelante con un claro enfoque de derechos que se
propone brindar identidad a las personas frente al sistema de salud y explicitar
los servicios que conforman su derecho, asignándole contenido y alcance
preciso. Generar conciencia en la población acerca de la importancia del
cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de su derecho y
potenciar su vínculo con el sistema de salud son los objetivos priorizados por el
Programa SUMAR”. (Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Presidencia de la
Nación. El Programa SUMAR es más Salud Pública).

Observamos que la posibilidad de realizar el Circuito en el centro de


salud más cercano, dada la oferta de servicios que allí existe, fortalece la
17
integralidad del abordaje de la salud. Además, las preguntas del instructivo
solicitan datos para identificar factores determinantes y condicionantes de la
salud, haciendo referencia a condiciones concretas de existencia, habitabilidad,
sustentabilidad económica y accesibilidad a la educación, lo cual contribuye al
abordaje integral.

Cabe destacar que el único servicio que queda desprovisto de atención


es el de Trabajo Social, debido a la falta de designación del profesional
correspondiente siendo recurrente la demanda del mismo. Ante esta situaciòn
decidimos colocar una cartelera en la sala de espera del Centro de Salud como
estrategia de accesibilidad a información correspondiente a los derechos de los
usuarios. En dicha cartelera se ofrecen datos precisos (consultados en
reiteradas oportunidades tanto por profesionales de la institución como por los
usuarios) inherentes a diversas políticas públicas vigentes tales como
Asignación Universal por Embarazo, Asignación Universal por Hijo, Tarjeta
social alimentaria, Certificado Único de Discapacidad, Puntos ANSES
cercanos. Se explicita de qué se tratan, los requisitos y lugares de presentación
de documentación.

La elección de esta herramienta de facilitación de información está


enmarcada en un enfoque de derechos, configurando a los usuarios como
sujetos de derechos, “ni incapaces, ni carentes sino como poseedores de un
conjunto de recursos, potencialidades siendo titulares de derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales”. (Sedronar, Presidencia de la
Nación. 2017).

 Como dispositivo de control de los cuerpos y de la vida de las


personas.

Considerando esta categoría de análisis, siendo paradójica a la anterior,


desde la óptica de Foucault, podemos establecer correspondencia de la
estrategia del circuito con lo que él denomina “mecanismo de biopoder”,
constituyéndose en un “dispositivo de normalización y control de cuerpos, y
entendiendo al biopoder como las prácticas estatales utilizadas para explotar

18
diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar a la población”.
(Foucault, 1996).

Podemos inferir tal comparación al observar que los usuarios


desconocen el motivo de su devenir por los servicios que comprenden el
circuito, y lo hacen manifestando que “al Programa SUMAR se lo indican para
acceder a los planes sociales y cobertura de salud”. Encontramos similitud con
lo que Foucault denomina como una estrategia perteneciente a la “medicina
social, en la que a partir del momento en el que “el pobre” se beneficia del
sistema de asistencia, queda obligado a someterse a varios controles médicos”
(Foucault, 1996). Por lo consiguiente este circuito se impone al individuo como
acto de autoridad ejercida por el Estado sobre el ordenamiento social, teniendo
en cuenta que al realizar el mismo, el sistema de salud se introduce en la
cotidianeidad de las personas conociendo cómo, dónde y de qué viven los
usuarios. Dicha información es relevante a la hora de elaborar la gestión del
sistema por parte del aparato estatal teniendo en cuenta la agenda política.

Como equipo podemos inferir que ambas ópticas de análisis se


complementan y coexisten en la dinámica institucional ya que a través de esta
política sanitaria se pretende disminuir las desigualdades sociales en salud
garantizando el acceso a la misma y promoviendo la constitución de sujetos
como agentes de ciudadanía. Para que esto ocurra el aparato estatal interviene
en la esfera íntima de las familias analizando el movimiento interno de su
estructura desde una posición de vigilancia, evaluando sus determinantes, las
funciones y tareas al interior de las mismas.

19
3º EJE: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

La interdisciplina: Un desafío para el equipo

A partir de los casos detectados en las intervenciones anteriores,


derivaciones e interconsultas de otros profesionales, realizamos el seguimiento
interdisciplinario de los mismos.
Uno de los ejes del abordaje comunitario es la interdisciplina. La Ley
Nacional de Salud Mental N° 26.657 lo plantea en su Art. Nº 8: “debe
promoverse que la atención en Salud Mental esté a cargo de un equipo
interdisciplinario, integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores
capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente”.
Según Santimaria et al (2016) “el trabajo interdisciplinario pone en
situación de trabajar con lo diverso, diversidad en la formación de los
profesionales de otras disciplinas y con los mismos colegas, diversidad en la
tarea, diversas ideologías, diversidad de pacientes, entre otros. Esta
particularidad obliga a construir un espacio que posibilite un encuentro creativo
que tienda a consolidar la transferencia de trabajo en cada una de las
intervenciones”. Estas últimas, como refieren de Perini, Benitez & López
(2013): “configuran una propuesta compleja y dinámica; ya que lo colectivo no
es simplemente la sumatoria de iniciativas individuales sino que implica la
decisión de trabajar, conjuntamente en la producción de nuevos conocimientos,
prácticas profesionales y definición de funciones. La propuesta es intercambiar
e integrar conocimientos y de ninguna manera implica la anulación de la
especificidad disciplinar sino que se trata de comprender las limitaciones
disciplinarias en el abordaje de problemáticas complejas”.
Es por esto que hemos generado espacios de intercambio entre
nosotras, desde el enfoque de cada disciplina, partiendo de la demanda
emergente de la consulta donde intercambiamos diagnóstico, intervenciones,
modos de abordar cada caso, lo cual es un beneficio en el abordaje integral del
paciente.

20
Consideramos que es un proceso que estamos comenzando y que
seguiremos profundizando, ya que como refiere Alicia Stolkiner “la
interdisciplina requiere de un trabajo sostenido y constante” (2005:3).

Obstáculos como oportunidades para repensar las prácticas

Durante el diseño de estrategias de intervención por parte del equipo


interdisciplinario surgieron ciertos interrogantes en cuanto al proceso
metodológico a seguir para dar respuesta a situaciones particulares, teniendo
en cuenta el bagaje teórico con el que cada una contaba. Nos replanteamos si
era necesario diagnosticar al inicio, detenernos a planificar estrategias de
abordaje o ejecutar inmediatamente, en cada caso que se nos presentaba.
Alicia Stolkiner presenta esta situación como frecuente en el abordaje
interdisciplinario. Lo expresa de la siguiente manera: “un discurso disciplinario y
una competencia profesional, son herramientas de poder, aceptar su limitación,
reduce el mismo. En los equipos de salud lo interdisciplinario se manifiesta
cuando la distribución de las funciones y la importancia relativa de cada saber
se define en relación al problema y no por el peso o tradición de cada profesión
(Stolkiner, 2005:8).
“El trabajo interdisciplinario exige una revisión de las capacidades y
habilidades profesionales para ser “parte de”, reconocer las resistencias, los
obstáculos, prejuicios, realizar un registro de las subjetividades que intervienen
y condicionan el quehacer cotidiano” (Perini, L., Benitez, R. & López, C., 2014).
Ante esta situación, pudimos tener una instancia de revisión de nuestro
modo de intervenir hasta el momento, a lo cual pudimos concluir que ante la
complejidad de la realidad social que se nos presenta, en la cual el sujeto está
inmerso y condiciona su proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado, se
dificulta mantener una secuencia rígida del proceso metodológico.
“Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación son las etapas
metodológicas básicas lo cual no expresa una secuencia lineal ni un orden
rígido sino que este esquema debe utilizarse con flexibilidad, adaptándolo a las
diferentes situaciones (esquema A). Las etapas no se dan en forma pura sino

21
que con frecuencia se diagnostica, al mismo tiempo que se ejecuta, se
programa y se evalúa” (Aylwin, 1982).

ESQUEMA A

22
INSERCIÓN EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL
HOSPITAL DE SALUD MENTAL DR. MIGUEL RAGONE

Descripción del servicio

El Servicio de Emergencias del Hospital Ragone, funciona las 24 hs del


día de lunes a domingo. Está conformado por un equipo interdisciplinario de
psicólogo, psiquiatra y enfermero.
Nuestra rotación tuvo lugar los días lunes de 8:00 a 22:00. Ese día el
Equipo asignado está conformado por el Dr Darío Morales, la Lic. Rosana
Parrón y el enfermero Luis Cabana.
El servicio funciona a demanda. Llegan pacientes derivados de otras
instituciones como Hospitales Generales, Centros de Salud, Servicio
Penitenciario, Policía, etc. La consulta puede ser voluntaria o involuntaria. En
este último caso el paciente es llevado a la guardia por familiares, amigos u
otros.
Hemos podido observar la demanda de:
● Pedido de psicofármacos
● Esquizofrenia descompensada o primer brote
● Consumo problemático
● Descompensaciones de otros cuadros de base
● Ataques de pánico
● Síndrome de excitación psicomotriz
● Episodios depresivos
● Intentos de suicidio
● Oficios judiciales para valoración psiquiátrica

Toda la información obtenida es volcada en distintos tipos de registros


como la planilla C4, Historia Clínica formato papel, el sistema Salta Salud, libro
de actas, consentimiento informado, planillas de medicación y cuadernos de
registro de enfermería.

23
Rotación por el servicio de emergencias

Como equipo interdisciplinario fuimos aprendiendo a realizar entrevistas


individuales y familiares, hipótesis diagnósticas, indicación de tratamientos
ambulatorios o valoración de criterios de internación, conocimiento de las redes
de apoyo existentes de los pacientes, entre otros.
Durante toda la rotación nos referenciamos al Equipo de Salud, y en el
transcurso de la misma pudimos ir generando valoraciones propias para
aportar a la atención de los pacientes y a tomar decisiones en conjunto, que
influyeron en el abordaje integral de los mismos.

Atención de la urgencia en Salud Mental

Según el documento Lineamientos para la atención de la urgencia en


Salud Mental (2013:6), La urgencia “es toda situación transitoria que irrumpe y
altera las funciones psíquicas, el desempeño habitual y que supone un alto
nivel de padecimiento, de tal manera que la persona, el entorno y/o el personal
sanitario, consideran que requiere atención inmediata. Implica una crisis que
puede tener causas orgánicas, psíquicas y/o sociales y constituye una ruptura
del equilibrio vital.
La urgencia es un emergente del estado de malestar. No es un
acontecimiento aislado sino parte del proceso de salud-enfermedad, en el que
la persona debe ser asistida de manera integral (bio-psico-social) en el ámbito
socio-sanitario y requiere de un seguimiento para evitar la recurrencia”.
“Se trata de poder reflexionar acerca de la singularidad en cada caso y
de rescatar la subjetividad de quien se presenta. A partir de la interrogación por
ese sujeto, apostando a un tratamiento guiado por la palabra, poniendo una
pausa que posibilite un espacio para el surgimiento del deseo”. (Santimaria, et
al, 2016: 708)
La modalidad de abordaje incluye red de servicios de salud mental
territoriales y trabaja junto a las redes informales de la comunidad. Abordaje
que supera las categorías homogéneas, y que da lugar al análisis de la
particularidad, la universalidad y la singularidad de los padecimientos
subjetivos. De ahí lo interdisciplinario cobra sentido y necesariedad.

24
Teniendo en cuenta la incumbencia de cada disciplina y las
características de un dispositivo de urgencia, hemos experimentado que no
siempre fue factible indagar todos los aspectos que habitualmente son
necesarios para una adecuada evaluación. El criterio de urgencia de una
situación limita el tiempo disponible para sostener el contacto. Sin embargo es
importante recabar la mayor información posible en el tiempo disponible, en el
marco del respeto al espacio e intimidad del sujeto. En ocasiones una seguidilla
de preguntas puede ocasionar que el sujeto no se sienta alojado o se confunda
aún más.
Es preciso un análisis interdisciplinario en el que se puede puntuar los
aspectos más relevantes de la situación de un sujeto, realizar el
entrecruzamiento de los mismos habilitando un diagnóstico situacional. Resulta
de vital importancia agudizar la escucha, ya que de ella se desprenden las
posibles coordenadas de intervención.

25
CASO CLÍNICO

A continuación, presentaremos un caso clínico para exponer desde la


práctica el abordaje interdisciplinario, y todo lo conceptualizado anteriormente.

Datos filiatorios
● Nombre: R
● Sexo: masculino
● Edad: 54 años
● Estado civil: Casado
● Domicilio actual: Zona Sudeste

Aspecto general y presentación de la persona:


Paciente se presenta por sus propios medios, sin compañía, en el
servicio de emergencia del Hospital de Salud Mental. Dr Miguel Ragone, el día
26 de noviembre del 2018.

Motivo de consulta: Insomnio. Angustia.

Desencadenantes de la crisis.
Paciente refiere presentar dificultades para conciliar el sueño, que
comienzan luego de separarse de su esposa, hecho que ocurrió hace una
semana. Refiere que la misma se retiró del hogar debido a una discusión en la
que se suscitó una situación de violencia física y verbal, durante la cual el
paciente manifiesta haber realizado un acto de tentativa suicida apuntando con
un rifle hacia su persona, con ideación de muerte, la cual desestima
rápidamente.

Antecedentes de la situación actual


Paciente manifiesta haber acudido a la guardia del Hospital Papa
Francisco el día 24 de noviembre, lugar donde se sintió “expulsado”, ya que
percibió que no le brindaron una buena atención. Asimismo, concurre al
servicio de emergencias del Hospital Ragone, los días 24 y 25, por los mismos
26
motivos que en la actual consulta. En una de estas consultas refiere haber
recibido indicación de tratamiento vo con clonazepam 1 mg/día e indicación de
comenzar tratamiento psicológico.
Refiere encontrarse triste y desmotivado debido a que hace 3 meses fue
despedido de su trabajo, por motivos injustificados, según manifiesta, con
ánimo deprimido, cuadro que empeoró con este último acontecimiento.

Estado semiológico
Al momento de la consulta el paciente se encontraba, vigil, orientado en
tiempo, espacio y persona. Con conciencia de situación y de síntoma. Colabora
con la entrevista, por momentos reticente. Se presenta aseado, aliñado.
Aspecto psíquico angustiado. Hipertimia displacentera, con tristeza e hipobulia.
Atención y memoria conservadas. Sin alteraciones del lenguaje. Pensamiento
enlentecido de curso conservado. No despliega ideación delirante. Refiere
ideas de muerte sin planificación, autolíticas, de autoagresión. Niega ideas de
heteroagresión. Niega y no se objetivan alteraciones sensoperceptivas. Sin
alteraciones de la actividad motora. Insomnio de conciliación y mantenimiento.
Hiporexia. Juicio catatímicamente desviado.

Antecedentes de episodios similares y/o tratamientos previos


Niega.

Antecedentes familiares
No se indaga.

Antecedentes tóxicos
Niega antecedente de consumo de sustancias psicoactivas.

Situación socioeconómica
Red vincular acotada. Refiere no tener amigos. Vínculo positivo con la
hermana y un sobrino. Vínculo con los hermanos conflictivo.
En cuanto a su sustentabilidad económica se encuentra desempleado.
Actualmente sus ingresos provienen del fondo de desempleo y ayuda
económica de familiares directos y trabajos esporádicos de plomería.

27
Diagnóstico presuntivo
● Intento de suicidio / autolesión
● Trastorno adaptativo con síntomas depresivos
● Problemas con el grupo primario de apoyo. Problemas laborales

Acciones realizadas en el servicio de emergencias


 Se realiza entrevista interdisciplinaria y valoración de la situación actual.
 Valoración de criterios de internación.
 Se indica solicitar turno para el servicio de psiquiatría por consultorio
externo.
 Se ofrece atención en primer nivel de atención. Se brinda turno
protegido.
 Se contacta con familiar directo para retirarse del hospital acompañado.
 Se realiza orientaciones a familiar y se indica que el paciente asista
acompañado al centro de salud.
 Se indican pautas de alarma.

Valoración del riesgo suicida según los Lineamientos para la Atención del
Intento de suicidio (2012):
R refiere intento de suicidio, 7 días atrás, por lo que el equipo realiza la
valoración del riesgo de que lo intente nuevamente:
Método: es de alta letalidad –arma de fuego.
Planificación: aparentemente no hubo planificación. Ideación presente.
Enuncia una escena de un intento fallido, pero no detalla. (el hecho fue delante
de la esposa, interrumpido por ella: datos recabados posteriormente).
Grado de impulsividad: lo expresa de dos maneras: como acción conducida a
aliviar tensiones psíquicas intolerables para él y como modo de “acallar” los
síntomas que le provocan malestar (no dormir, sentir que nada tiene sentido).
Refiere que no fue premeditado y que desestima la idea en el mismo instante.
Actitud y afecto posterior al intento: cambia de ambiente, deambula, acude
al Centro de Salud. Se da cuenta del riesgo.

28
Estado psíquico al momento de la consulta en la guardia: Presenta
ideación, tristeza, desesperanza. Se siente aislado. Insomnio. Impulsividad.
Existencia de patología orgánica: No refiere ni se evidencia.
Existencia de un evento estresante desencadenante del acto o ideación
autolesiva:
● Conflicto intrafamiliar grave
● Desempleo
● Aislamiento
● Situación de vulnerabilidad socioeconómica·
Factores de protección:
Familiares: Presencia de la hermana y su sobrino. Familia continente.
Búsqueda de ayuda: acude a los Servicios de Salud. Se valora que el
paciente percibe el riesgo y acepta que necesita acompañamiento profesional.
Factores culturales y sociodemográficos: Vive en zona Sudeste,
cercanía de Centro de Salud. Nivel Educativo: Estudios universitarios
incompletos. Refiere tener una red de contactos como potenciales fuentes
laborales (datos recabados posteriormente).

ALGUNAS APRECIACIONES DESDE LO DISCIPLINAR

❏ Desde el Trabajo Social

De acuerdo a la información obtenida en las entrevistas, como parte del


plan de acción y del intercambio del equipo, se valoró la necesidad de
intervenir en aspectos relacionados a lo laboral, socio ocupacional y proyecto
de vida del usuario dado que R manifiesta constantemente la ausencia de un
empleo como fuente de preocupación.
Durante la entrevista en conjunto con la psicóloga, R expresa que hace
aproximadamente 3 meses se encuentra desempleado, luego de haberse
desempeñado durante 11 años en un cargo jerárquico de mantenimiento de un
edificio. Refiere haber iniciado un juicio laboral a la patronal.
Al indagar acerca de su trayectoria académica/ laboral manifiesta haber

29
estudiado Ingeniería Civil lo cual debió abandonar por dificultades económicas.
Expresa haberse formado como Topógrafo, oficio que constituyò su sustento
económico durante aproximadamente 5 años. Refiere que decide interrumpir
su trabajo de topografía debido a los problemas de salud de su esposa, ya que
debía ausentarse por periodos prolongados del hogar que compartía con la
misma. En relación a eso último manifiesta deseos de actualizar sus
conocimientos técnicos en cuanto al oficio.
Se facilitó información para realizar capacitaciones en sedes educativas
municipales.
Además, plantea interés en actualizar su curriculum vitae y ampliar su
estrategia de búsqueda laboral teniendo en cuenta su red personal haciendo
alusión a los posibles contactos que podrían facilitarle la obtención de un
empleo. Se trabaja en relación a esta idea. Se adhiere al concepto de red
social teniendo en cuenta el apoyo de esta índole con el que cuenta,
definiéndose el mismo como “el proceso de intercambio o flujo, vinculaciones o
relaciones con otros actores que constituyen soportes” (Arteaga,2002).
En una segunda instancia de entrevista refiere haber retomado contacto
con antiguos compañeros de trabajo quienes a su criterio pueden facilitarle
potenciales fuentes de trabajo.

Entrevista a acompañante al momento de la consulta:


En conjunto con la enfermera del equipo se realizó entrevista a la
esposa, quien concurrió con R al Centro de Salud, con el objetivo de indagar su
posible referencialidad con el mismo y para ampliar el cuadro de situación.
Durante la entrevista, su esposa manifiesta estar casada con R hace
aproximadamente 10 años.
Expresa que la situación de salud de R empeoró desde que se
encuentra desempleado describiéndolo como insomne e irritable
constantemente. Ante esta situación ella le suministra ansiolíticos los cuales
tiene indicados por su diagnóstico de Lupus. Advertimos sobre los riesgos de la
automedicación, a lo cual ella no percibe pautas de alarma ante esta conducta.
A la vez relata situaciones de violencia de género, las cuales fueron
denunciadas hace algunos años. Refiere que decide continuar su relación de

30
pareja porque R no cuenta con apoyo emocional, según dichos de la misma,
teniendo una apreciación negativa de la familia de origen de su esposo.
Teniendo en cuenta estos indicadores de ausencia de niveles de alarma
en el acompañamiento de un tratamiento, el equipo decide no considerarla
como un posible sistema de apoyo. Además, se le sugiere retomar tratamiento
psicológico el cual venía realizando a través de su Obra Social, debido a su
patología de base, haciendo referencia a las situaciones de violencia de género
que va problematizando a lo largo de la entrevista.
A esta instancia la podemos conceptualizar como la irrupción de un
sujeto inesperado (Carballeda, 2007) en cuanto a la representación social (lo
esperable) de un referente familiar dispuesto a ocupar tal figura. Nos
encontramos con un sujeto víctima de violencia de género, la cual a su vez
propiciaba medicación sin prescripción médica a su esposo. Se redirecciona la
demanda de la esposa con la sugerencia de continuidad de su tratamiento.
Cabe destacar que al finalizar la rotación, R no referenció a otra persona
para realizar el acompañamiento.

❏ Desde Enfermería

El día de la consulta en el Servicio de Emergencias, frente a su angustia


y al relato de haber deambulado por varios servicios de Emergencias, y de
haberse sentido “expulsado”, se intenta facilitar un espacio, en la entrevista, en
la que R pueda sentirse alojado, especialmente, a partir de una escucha activa,
prestando “atención a lo no explícito y a lo no verbal” (Desviat, 2012: 187).
Es así como se fue realizando la valoración a partir de los Patrones
Funcionales de Gordon, para luego definir los Diagnósticos de Enfermería,
priorizarlos y diseñar el plan de cuidados.
Los patrones 1 (Percepción que tiene la persona de su Salud y al
manejo de la misma), 5 (Sueño-descanso), 7 (Autopercepción- Autoconcepto),
8 (Rol-Relaciones), 9 (Sexualidad-procreación) y el 10 (Adaptación. Tolerancia
al estrés), fueron considerados prioritarios en el caso de R.
Los Patrones 2 (Nutricional-Metabólico), 3 (Eliminación), 4 (Actividad-
Ejercicio), 6 (Cognitivo-Perceptual), 11 (Valores-creencias) no se consideraron
altamente comprometidos ni prioritarios en el momento de la consulta.

31
Se detalla el Patrón 1, que se refiere a la percepción que tiene la
persona de su salud y al manejo de la misma, respecto a su mantenimiento o
recuperación. Ya que es a partir de este Patrón que Enfermería planifica los
cuidados, que se construyen con la persona, desde su “singularidad y
multidimensionalidad” (Backes, et al, 2014:276), “teniendo en cuenta en qué
posición está situada” frente a su situación actual (Alberdi Castell, 2006).
A partir de la observación de su postura, sus expresiones verbales y no
verbales y de lo que se logró indagar, R no definió qué es lo que percibe como
Salud y como Enfermedad. Pudo llegar a definir lo que es Bienestar y Malestar
para él: percibe que se siente desganado, triste, que “nada tiene sentido” y que
no puede dormir. Siente que en un Centro de Salud pueden escucharlo, a
donde acude cuando su mujer no se encuentra físicamente con él, ya que “se
fue de la casa”. Siente que quitarse la vida sería un modo de “no sentirse así”,
pero a la vez no quiere realizar ese acto.
En relación al manejo de su salud R expresa que se automedica y que
cambia de ambiente frente a las ideas de quitarse la vida, saliendo a
deambular. Además, acude a los servicios de Salud, consulta, busca que
alguien (profesional de la salud) lo escuche.
Luego de realizada la valoración de todos los Patrones, se pudo
determinar que el diagnóstico de enfermería prioritario es:
Riesgo de suicidio relacionado con dificultad para sobrellevar su
situación emocional actual, violencia intra-familiar, desempleo, manifestado
por expresiones verbales, presencia de rifle en su hogar, antecedente de
intento de suicidio fallido, ideación de muerte, desesperanza, insomnio, falta de
apetito.
Es así que el plan de cuidados fue encarado en relación a disminuir este
riesgo y fomentar los factores protectores:
● Localizando a su hermana para que R pudiera retirarse del hospital, sin
permanecer solo.
● Realizando la derivación a Servicio de Salud Mental para que pueda, en
un ambiente íntimo, profundizar y expresar sus emociones, elaborando
el impacto que su situación emocional actual tiene sobre su proceso de
salud-enfermedad.

32
● Brindando un turno protegido el día siguiente con el Equipo de Salud
Mental, en el Centro de Salud y ofreciéndolo como espacio al que pueda
acudir en caso de necesidad.

❏ Desde la Psiquiatría

Paciente acude al centro de Salud al día siguiente de la consulta por el


servicio de emergencias del Hospital Ragone. Se realiza entrevista
interdisciplinaria en conjunto con la psicóloga del equipo.
Al momento de la entrevista R se encuentra colaborador con la misma,
tranquilo, continúa con hipertimia displacentera e hipobulia. Niega ideas de
muerte, auto o heteroagresión, refiriendo arrepentimiento por la discusión que
había tenido con su esposa y por su accionar impulsivo una semana atrás
(“nunca me haría daño a mí mismo”). Al momento de la evaluación R no
presenta signos de impulsividad latente ni contenida. Corrección del insomnio.
Resto de las funciones psíquicas se encuentran conservadas.
Refiere querer iniciar tratamiento psicoterapéutico para recomponer su
relación con su esposa.
Expresa tener turno programado con Psiquiatría en en el Hospital
Ragone.
Como una aproximación a un diagnóstico presuntivo y muy temprano, el
mismo aparenta estar transcurriendo por un trastorno de adaptación con estado
de ánimo deprimido, ya que no cumple los criterios de un trastorno del estado
del ánimo, pero predomina el estado de ánimo bajo, las ganas de llorar o el
sentimiento de desesperanza.
Según Sadock y Sadock (2011:259), el trastorno de adaptación, puede
ser entendido como la “aparición de síntomas emocionales o del
comportamiento en respuesta a un factor estresante identificable”, en este caso
la separación de R de su esposa. Además, estos síntomas o comportamientos
producen en R un malestar intenso que lo lleva a un acto impulsivo de querer
quitarse la vida.
En cuanto al abordaje psicofarmacológico, “se pretende lograr la
sedación de la persona y disminuir el sufrimiento, con el fin de poder definir una

33
conducta efectiva para el seguimiento” (Lineamientos para la Atención de la
Urgencia en Salud mental). R indica estar bajo tratamiento para el insomnio
con Clonazepam 1mg/día, desde hace 2 días, con la cual comenzó a poder
conciliar el sueño, el cual ya se encontraba invertido debido a varios años de
trabajo nocturno y sueño diurno, y el cual permite un efecto ansiolítico que
como se objetiva en la entrevista disminuye la angustia de R.
Relativo a si R requería o no internación, teniendo en cuenta que la
misma está indicada cuando exista riesgo cierto e inminente para sí o terceros,
habiendo agotado otras instancias terapéuticas o se evalúe que aporte
mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables
en su entorno familiar, comunitario o social, y cuando brinde cuidados y
atención que no estén garantizados por fuera de la institución al momento de la
evaluación (Ley 26.657, art. 14), consideramos con el equipo que no
presentaba criterios para la misma.
Se indica iniciar tratamiento psicológico, continuar con medicación
indicada, valoración nuevamente en 3 días para seguimiento intensivo, y se
indican pautas de alarma.

❏ Desde la Psicología

Marco Teórico del Psicoanálisis.


Algunas lecturas posibles sobre la subjetividad de R:
La situación de separación (retiro del hogar de la esposa), debido a la
agresión recibida por parte de R, no es un acto sin efectos, ella decide “irse del
hogar”, a un lugar que R desconoce.
En cuanto a él, lo deja en un lugar que lo confronta con el orden de la
pérdida ¿pérdida de qué? ¿De la mujer/esposa? Esta pérdida, que no es física
(debido al retorno de la esposa al hogar) provoca insomnio y angustia que lo
lleva a consultar, al servicio de Emergencias. Esta consulta en sí ya es un acto
creativo de la persona.
En las entrevistas posteriores- preliminares- el paciente, se presenta
constantemente como un sujeto cuidador y protector, estas identificaciones
constituyen parte de su identidad, en una de las entrevistas- se le pregunta por
qué él es de este modo (cuidador, protector, el que siempre está para los

34
demás) R contesta “lo saqué de mi madre ella era así”, esto es lo que Freud
llama “identificación secundaria”, “el yo absorbe las cualidades del objeto”, “la
identificación es parcial y altamente limitada toma solo rasgos de la persona-
objeto” en su texto Psicología de las masas y análisis del yo, capitulo VII la
identificación. Esta pérdida de la identidad y de posición subjetiva frente al
objeto/ amor es la que se ve amenazada, en cuanto la mujer muestra el deseo
de irse y efectivamente se retira del hogar, es allí donde surge la angustia.
A continuación, se hará una breve lectura clínica que podría hacer
pensar en una neurosis obsesiva: Dor (2014: 149) precisa que “en el espacio
de investidura de los objetos amorosos el obsesivo da a menudo lo mejor de sí
mismo, vale decir todo y nada de nada. <<Todo >> en el sentido de que puede
sacrificarlo todo; y <<nada>>, en la medida en que no acepta perder. No se
trata aquí de dos disposiciones incompatibles, muy por el contrario, en este
orden se estabiliza precisamente toda la estrategia deseante del obsesivo”
De acuerdo a los dichos del paciente, se puede inferir la cuestión del
sacrificio y las constantes renuncias a sus deseos (abandonó en 4º año la
carrera de ingeniería civil, renuncia al oficio de topógrafo, renuncia a vínculos
con amistades y terceros). Con respecto a no perder nada, podría inferirse que
no está dispuesto a perder a su mujer. Se muestra ante ella como el único
sujeto que puede protegerla y la angustia suscitada por esta situación de
posible pérdida lo lleva a tener ideas de muerte, las cuales son comunicadas a
ella: a través de este acto, R la convoca nuevamente.
Por último, dice Joel Dor que “el obsesivo va a poner en acto
magnitudes enormes de energía para que al otro no le falte nada. Así, el
universo del otro debe permanecer escrupulosamente ordenado”. R se
encargó, a lo largo de su matrimonio, de que a su mujer no le falte nada.
Actualmente se encuentra endeudado por haber solicitado diversos préstamos
para “darle una casa a su mujer”.

Abordaje interdisciplinario en primer nivel de atención.


● Entrevista con médica del equipo para valorar criterio de internación.
● Turnos pautados con psicóloga del equipo.
● Entrevista a acompañante del paciente.
● Entrevista interdisciplinaria para abordar la urgencia social (área laboral)

35
ALGUNAS REFLEXIONES Y ORIENTACIONES AL
EQUIPO DE 1°AÑO

En el proceso de dar respuesta a la elevada demanda generada al


equipo de Salud Mental, pudimos advertir la limitación del equipo en el proceso
de abarcar otros espacios posibles de intervención, focalizando la misma en el
Centro de Salud, dejando desprovistas algunas instituciones formales y no
formales.
Luego de la reflexión de esta situación, como equipo, orientamos
nuestra intervención en el Circuito de control de ingreso del Plan de acción
para la prevención y promoción de la Salud Mental Materno Infantil, no sólo
generando demanda en ciertas situaciones, sino también realizando acciones
de prevención, orientando a los usuarios a realizar consultas por diversos
temas que no solo tienen que ver con la enfermedad física (situaciones de
conflicto familiar, pérdida de un ser querido, dificultades para el acceso a la
educación, desempleo, proyecto de vida, satisfacción de necesidades básicas,
dificultades en el aprendizaje) es decir, ampliar la mirada respecto a las
consultas que se pueden realizar en el sector salud.
Como modo de ampliar la perspectiva del sujeto en cuanto al acceso a
poder resolver situaciones de la vida cotidiana y empezar a instalar el concepto
de que la salud implica no solo la ausencia o presencia de enfermedad física,
sino otros aspectos que hacen al proceso de salud-enfermedad-atención-
cuidado de una persona.
Esto teniendo en cuenta que lo comunitario no sólo se refiere a “lo
externo” o territorial, sino también a los lazos, las redes, los vínculos humanos
y a la prevención, los cuales pueden abordarse y orientarse desde la atención
individualizada del consultorio.
“En las instituciones de salud/salud mental (incluyendo el primer nivel
de atención) suele entenderse a “lo comunitario” como todo aquello que queda
por fuera del “tratamiento clínico individual”. De acuerdo a ello, cualquier
dispositivo grupal pasaría a estar dentro de dicho campo, aunque se trabaje
con los mismos usuarios y dentro de la institución. También suele afirmarse

36
que esta práctica sería la que tiene lugar por fuera de la muralidad física de las
instituciones, aunque se trate de un simple traslado de las mismas actividades
y personas.” (Bang, C. 2013)

Orientaciones al equipo de 1º

● Recuperar cada uno el “saber” que trae y utilizar como camino los
objetivos de rotación, pero también estar abiertos a cuestionar lo que
uno trae y mantener una constante apertura para el aprendizaje.
● Tener en cuenta las acciones que implica trabajar en el primer nivel de
atención, en cuanto a los niveles de complejidad del Sistema Público de
salud.
● Realizar las intervenciones fundamentadas en un enfoque de derechos.
● Comunicación constante entre los integrantes del equipo, generando
espacios de reflexión
● Realizar las intervenciones sin juicio de valor.

37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ·Alberdi Castell, R. (2006). La construcción del cuidado: un ensayo sobre


el poder del diagnóstico, la presencia cuidadora y las palabras. Presencia. 2(3).
 Álvaro, D., (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de
Ferdinand Tönnies. Recuperado de htttp://www.identidadcolectiva.es/pdf/52.pdf
 Ander Egg, E. (1986). Diccionario del trabajo social, México: Editorial
Ateneo.
 Arteaga, J (2006). Salud y redes- Posgrado en Salud Social y
Comunitaria. Buenos
Aires: Editoral Rossen.
 Aylwin de Barros, N., Jimènez, M. (1982). Un enfoque operativo de la
metodología de trabajo social. Buenos Aires: Editorial HVMANITAS.
 Backes, D., Zamberlan, C., Freitas, H., Colomé, J., Souza, M., Regina,
S. (octubre 2014) Del cuidado previsible al cuidado complejo de Enfermería.
Enfermería Global. (36). pp. 275-281.
 Bang, C. (2013). Estrategias comunitarias en (promoción de) salud
mental: una
práctica posible para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas.
Recuperado de: http://www.topia.com.ar/articulos/estrategias-comunitarias-
promocion-salud-mental-una-practica-posible-abordaje
 Cannellotto A. y Luchtenberg E., (2008). Medicalización y sociedad.
Lecturas críticas sobre un fenómeno en expansión. Recuperado de:
http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/MedicalizacinZyZSocieda
d.ZLecturasZCrticasZsobreZunZFenmenoZenZExpansin.ZAoZ2008.-.pdf
 Carballeda, A. (2007). Escuchar las Prácticas. Buenos Aires: Editorial
Espacio.
 Convenio de Gestión (2017). Área operativa LV, Centro de Salud Nº 61.
Julio-Diciembre.
 Desviat M., Pérez A..(2012) Acciones de Salud Mental en la comunidad.
Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

38
 Eito Mateo, A y Gómez, J. (2013) El concepto de Comunidad y el
Trabajo Social. En Revista Espacios Transnacionales. No. 1. Julio-Diciembre
2013, Reletran. Disponible en:
http://www.espaciostransnacionales.org/Conceptos/conceptotrabajosocial/
 Foucault, M. (1996). La vida de los hombres nfames. La Plata,
Argentina: Editorial Altamira.
 Joel Dor (2014) Estructuras Clínicas y psicoanálisis. Buenos Aires-
Madrid: Amorrortu Editores.
 Kisnerman, N. (1990). Teoría y práctica del trabajo social. Buenos Aires:
Editorial HVMANITAS.
 Ley nacional de Salud mental Nº 26.657. Ministerio de Salud
Presidencia de la
Nación. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. (2013).
 Merhy E. (2006). Salud: Cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires:
Lugar Editorial
 Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Presidencia de la Nación. El
Programa SUMAR es más Salud Pública. Recuperado de:
http://www.msal.gob.ar/sumar/index.php/institucional/programa-sumar-mas-
salud-publica
 Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Presidencia de la Nación. Los
controles de salud (2018). Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/primermes/controlesdesalud
 Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Dirección Nacional de
Salud Mental y Adicciones (2012). Lineamientos para la atención del intento de
suicidio en adolescentes.
 Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Dirección Nacional de
Salud Mental y Adicciones (2013). Lineamientos para la atención de la urgencia
en salud mental.
 Perini, L., Benitez, R., López, C. La intervención interdisciplinaria en
Salud Mental: lo que la Ley no puede resolver. Proyecto de Investigación
16H372 “Los equipos interdisciplinarios en el abordaje de la salud mental
comunitaria. La experiencia en la Provincia de Misiones durante el periodo
2013-2014”. Secretaria de Investigación y Postgrado de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
39
 Rodriguez, J. (2009). Salud Mental en la Comunidad. Washington, D.C.:
Organización Panamericana de la Salud.
 Rozas Pagaza, M. (1998). Una perspectiva teórica metodológica de la
intervención en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
 Sadock, B.J., Sadock V.A. (2011). Kaplan y Sadock Manual de Bolsillo
de Psiquiatría Clínica. 5ª ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins.
 Santimaria, L., Melamedoff, D., Gasquet, G., Paturlanne, E., Triveño, G.,
Vizzolini,L. y Saraceno, G. (2016). Psicoanálisis e Interdisciplina en la Atención
de la Urgencia en Salud Mental en el Hospital Público. VIII Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII
Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires.
 Sedronar, Presidencia de la Nación. (2017). Seminario de Formación
sobre Estrategias de Abordaje Territorial para Equipos Interdisciplinarios PEC -
CUS. Salta, Argentina.
 Sigmund Freud: Psicología de las masas y análisis del yo capitulo VII la
identificación: 2586.
 Sotelo, M.I., (2012). Hospital, dispositivos, urgencias. Proyecto de
Investigación UBACyT: “Proyectos terapéuticos bajo la clínica psicoanalítica en
el Hospital Público.
 Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y Salud Mental. IX Jornadas
Nacionales de Salud Mental. I Jornadas Provinciales de Psicología: Salud
Mental y Mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy. Misiones,
Argentina.

40
ANEXO

TALLER del Equipo de SALUD MENTAL

HABILITANDO PUENTES

Destinatarios: Equipo docente y no docente que trabajan en el Colegio Fe y


Alegría.
Lugar a realizarse: Colegio Fe y Alegría

Fecha: a establecer

Duración: 2 horas

FUNDAMENTACIÓN

A partir de la lectura de la realidad que realizó el equipo de residentes de


1º año de la Residencia Interdisciplinaria en Salud mental (RISaM) en el área
de responsabilidad del Centro de Salud Nº 61 del Barrio Solidaridad, durante
los meses de Julio a Octubre del 2018, se detectó que la comunidad percibe
una “ausencia” de referentes adultos, como lugar para acudir ante dudas,
preocupaciones, interrogantes que surgen en los adolescentes referidos a
temas de la construcción de la identidad, propio de esta etapa: salud sexual,
relación de pareja, dolencias y cambios físicos.

Así también, podemos observar que existen referentes -docentes y no


docentes-, existen instituciones en el barrio: -CIC, CONIN, Fiscalías-, pero hay
desconocimiento de sus ofertas, dificultades en el acceso a la información, y
falta/ausencia en la articulación entre las mismas por parte de los alumnos del
Colegio Fe y Alegría.

La propuesta de intervención en función de esta problemática es trabajar


con el equipo docente y no docente del Colegio Fe y Alegría, como cierre de lo
que venimos realizando en la Escuela y valorando que no todos los

41
adolescentes llegan a las instancias de la Asesoría. De esta manera queremos
generar procesos de facilitación a través de los docentes.

ACTIVIDADES

El equipo realizará un encuentro con modalidad de Taller, de 2 horas de


duración, con todos los docentes y no docentes, en el que se trabajarán las
percepciones que tienen acerca de los referentes adultos y de la adolescencia,
y se realizará un intercambio de experiencias. Además, se brindará un
recursero con las Instituciones de la comunidad.

OBJETIVOS

 Indagar cuál es la percepción que tienen los docentes y no docentes que


trabajan en la Escuela Fe y Alegría, acerca de qué significa ser un
referente adulto.

 Indagar si ellos mismos se perciben como referentes adultos.

 Conocer qué percepción tienen acerca de los adolescentes que


concurren a la Institución.

 Brindar información acerca de los recursos presentes en la comunidad,


para que los adolescentes puedan acudir, como herramientas de
abordaje integral de problemáticas inherentes a la adolescencia.

DESARROLLO DEL TALLER

1º Momento: Presentación

 Técnica de presentación del equipo de coordinación y de


los participantes. (Canasta revuelta):
Nombres, función, antigüedad en el Colegio, expectativas del taller, etc.

2º Momento División en grupos al azar y Trabajo en grupo.

Consignas:

Grupo 1 - ¿Qué significa ser un referente?

42
Grupo 2 - ¿Qué percepción tienen acerca de los adolescentes que
concurren a la institución? Miradas, ideas, características. Objetivo:
sensibilizar y agudizar la mirada acerca de las temáticas y/o problemáticas
propias de esta etapa vital.

3º Momento: identificación

1 - Puesta en común de las producciones.

2 - Consigna: ¿Me identifico con las características de ser un referente


adulto? ¿Quisiera reconocerme como tal?

Objetivo: Recuperar experiencias previas (oral o por escrito) o presentar


situaciones hipotéticas.

Relate por escrito o de forma oral, una situación en la que un


adolescente acudió a usted por alguna problemática, situación personal,
afectiva… ¿pudo resolver la situación? cómo lo hizo? ¿Sintió que no supo
cómo abordarlo?

4º Momento: Cierre

 Se presentará y entregará a cada uno un recursero conteniendo


información acerca de los recursos presentes en la comunidad, para que
los adolescentes puedan acudir, como herramientas de abordaje integral
de problemáticas inherentes a la adolescencia.

MATERIALES:

 Afiches
 Fibrones
 Hojas para que relaten la experiencia vivida con los adolescentes
 Caramelos para la división de grupo.
 Imprimir recursero

43
RECURSERO RISAM 2018

DÍAS Y OBJETIVO-FUNCIÓN
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN Y REFERENTE HORARIOS DE DE LA INSTITUCIÓN OTROS
TELÉFONO ATENCIÓN

o Protección de mujeres en
o Calle Martín Fiscal Elisa Pérez Lunes a Viernes situación de riesgo (evaluación
Fiscalía de Fierro S/N. Esq. 8 a 13 hs del riesgo).
Violencia familiar y Enio Pontussi o Recepción de denuncias.
de Género o Actuación de Oficio sin
o 4385352 denuncia.
o Averiguación preliminar y
averiguación de pruebas.
o Garantizar los derechos de las
víctimas.
o Servicio de Mediación.
CIC o Bº Solidaridad - Daniela Castillo Lunes a Viernes o Atención Médica, de
CARLOS XAMENA Mza. 414 B 8 a 22 hs. Enfermería.
o Psicoterapia
o 4385155 o Punto de acceso ANSES
o Talleres

o Av. Discépolo y Rubén Gonzalez Lunes a Viernes o Prevención y tratamiento por


DIAT – SEDRONAR G. Mors - Bº 9 a 13hs consumo problemático de
San Benito 1153340933 15-19 hs sustancias psicoactivas.
o Actividades recreativas y
comunitarias.

44
DÍAS Y OBJETIVO-FUNCIÓN
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN Y REFERENTE HORARIOS DE DE LA INSTITUCIÓN OTROS
TELÉFONO ATENCIÓN

Población:
varones y mujeres
12 a 20 años
Escuela de Boxeo o Mza 447B, Antonio Gutierrez Lunes a Viernes o Fomentar un espacio
Municipal Casa13, Etapa de 19 a 22 hs deportivo y de valores. Requisitos de
“Amilcar Brusa” III - Bº 156055073 Admisión:
Solidaridad Para menores 18 años:
 Fotocopia DNI.
 Autorización de los
padres/tutor.
 Apto Físico.
 Mayores de 18
años:
 Fotocopia DNI.
 Apto Físico.

Requisitos de
Lunes a Viernes o Ayuda alimentaria a Admisión:
Comedor o Mza. 439 A, Patricia Aybar 8 a 14 hs familias con escasos  Familias con 4 o
“Mil caritas” Lote 28 - Bº recursos más niños, en
Solidaridad. 154492436 Niños situación de
Asociación “Patricia Frente CIC -6 meses a 18 violencia
Aybar” años-de 12 a 13 intrafamiliar.
hs  Se realiza entrevista
inicial.

45
DÍAS Y OBJETIVO-FUNCIÓN
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN Y REFERENTE HORARIOS DE DE LA INSTITUCIÓN OTROS
TELÉFONO ATENCIÓN

Policía Comunitaria o Calle 200 – Bº Ppal. Samana o Prevención en seguridad


Solidaridad ciudadana a través de distintos
387154132286 mecanismos como el diálogo.

Requisitos de
o Calle 120 - B° Fernanda Alarcón Niños de 6 o Garantizar el crecimiento y Admisión:
CPI Solidaridad meses a 4 años. desarrollo saludable de los  Evaluación por
(Centro de Primera niños y niñas en situación de Equipo Técnico.
Infancia) vulnerabilidad social.  Turno a través de
Secretaría o vía
telefónica.
 Demanda
espontánea

Población:
o Mza. 448 A, Martes, o Actividades educativas que Niños de 0 a 5 años de
Fundación Nutrir Casa 24, Etapa Miércoles y promueven e impulsen estilos edad y sus madres.
Salta. III, Bº Viernes de 8:30 de crianza saludables; para la Mujeres embarazadas.
CONIN Solidaridad a 12hs. protección de los derechos de
Jueves de 14hs la infancia.
a 17hs.

SUM Bº La Paz o Mza. 425 C - Bº o Planificación de actividades


La Paz recreativas para la comunidad.

46
DÍAS Y
HORARIOS DE OBJETIVO-FUNCIÓN
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN Y REFERENTE ATENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN OTROS
TELÉFONO
o Centro para niños con Población:
C.A.M. (Centro de o Bº Solidaridad, Hna. Margarita Lunes a discapacidad, donde se les Niños de 4 a 16 años
Atención Múltiple) Mza 449 A, Lote viernes, de brinda apoyo escolar,
11, III ETAPA 8:00 a 12:00 y psicología, psicomotricidad y
o 4713986 de 15:00 a psicopedagogía
19:00
o Bº Solidaridad -
Núcleo Nº 119 Mza. 348 B o Escuela Primaria para Adultos

o SUM de Bº o Fomentar espacios


Centro Socio Solidaridad de alternativos para la
Cultural la III Y IV formación y participación de
MANOS Etapa. Av. actores sociales y vecinos
Discépolo S/N barriales.
o Bº Solidaridad -
Mza 450 A, Lote Lic. Sonia Lun a Vie de
Centro de Salud Nº 1, Etapa II, Av Siminelakis 7:00 a 19:00
61 Enio Pontussi Lun a Dom
o 4353502 Guardia 24 hs

o Hospital Dr. o Tapia, Lunes a viernes o Elaborar estrategias de


Residencia Miguel Ragone - Fernanda de 8:00 a 17:00 abordaje comunitario.
Interdisciplinaria av. Richieri s/n. o Ylarri, María hs. o Seguimiento psicosocial.
Salud Mental o Sángari Nahir, o Intervenciones en
o 4280906 o Reynaga, urgencias de salud mental.
Carmen

47
TALLER DE AUTO CUIDADO Y PREVENCION DE AUTOLESIONES

Destinatarios: Para alumnos de 1 er año del Colegio secundario Fe y Alegría, de


Barrio Solidaridad

Objetivo:
Realizar taller sobre la temática de autocuidado, como prevención de autolesiones,
con perspectiva en Salud Mental Comunitaria.

Primer momento:
Presentaciónen del equipo: Licenciada en enfermería María Ylarri, Licenciada
en Psicóloga Fernanda María de los Ángeles Tapia.

Segundo momento:
Técnica de conformación de grupo (entre 4 y 6 grupos, según cantidad de
asistentes):
Armando de rompecabezas con las palabras “autocuidado”

Actividad
Preguntas: ¿qué es cuidarse a sí mismo? ¿Qué hago para cuidarme y protegerme?
¿Cómo me cuido? ¿Qué cosas me llevan a cuidarme?
Consigna: escribir en el afiche, o realizar una canción, poema, dibujo, receta
mágica, collage o representar las respuestas.
Preguntas: ¿qué es no cuidarse? ¿En qué situaciones no nos cuidamos? ¿Qué
cosas nos llevan a no cuidarnos?
Consigna: escribir en el afiche, o realizar una canción, poema, dibujo, receta
mágica, collage o representar las respuestas.

Tercer momento:
Presentación de cada grupo

Cierre:
Se construye la definición de autocuidado y prevención de autolesiones a partir de
lo expresado en los grupos y puntualizando en los factores protectores:

48
FACTORES PROTECTORES:
 Cuando nos aceptamos como somos
 Cuando podemos reconocer las situaciones que nos provocan ciertas emociones
(tristeza, alegría, enojo) y podemos expresarlas con alguien que nos comprenda y
escuche.
 Cuando valoramos y mantenemos vínculos de amistad.
 Cuando tenemos buenas relaciones con los miembros de nuestra familia y
personas que nos quieren (por ejemplo: docentes, vecinos, otros familiares).
 Cuando reconocemos y valoramos nuestros propios logros personales, aunque
otros no los valoren.
 Cuando practicamos hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física,
responsabilidad con nuestro cuerpo y sexualidad).

Recursos:
 Afiches (18)
 Fibrones (6)
 Tijeras (6)
 Plasticola (6)
 Revistas para collage

TALLER DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

El objetivo de este taller es conocer la concepción que tienen los alumnos acerca
de la violencia en el noviazgo brindar pautas de alarma y preventivas en cuanto esta
problemática surgida del interés de los alumnos de la escuela.

1º momento: presentación de las coordinadoras y los participantes

2º momento: En el aula destinada para el taller se colocaran en las paredes tres


carteles con las palabras SIEMPRE, NUNCA y A VECES, y se colocaran los participantes
al centro del salón. Las coordinadoras leerán en voz alta frases tales como “le reviso el
teléfono a mi pareja”, ““soy celoso/a”, “debo mentir para evitar peleas”, etc. ante las cuales

49
los participantes deberán colocarse en el lapso de 5 segundos en la pared con la
respuesta que los identifique. Se les aclara que si no se encuentran en pareja pueden
asociar estas situaciones a personas que conozcan.

3º momento: Debate e intercambio de experiencias y pensamientos.

4º momento: Cierre y socialización del Servicio de Salud mental en el Centro de


Salud Nº 61 por si desean realizar consultas.

50
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

ENTREVISTAS REALIZADAS A INSTITUCIONES QUE SE UBICAN EN EL AREA


DE RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SALUD N° 61

1. Nombre de la Institución
2. Nombre del referente y/o entrevistado
3. ¿Cuál es la función u objetivo de la Institución?
4. ¿Hace cuánto funciona la Institución en la comunidad?
5. Días y horarios de la atención.
6. ¿Qué problemáticas prevalentes observa en la comunidad?.
7. Teniendo en cuenta las problemáticas nombradas, ¿Qué estrategias
implementa la institución para intervenir?
8. ¿Qué características (grupo etario, aspectos socioeconómicos,
género, etc.) piensa que presentan los usuarios de la Institución?
9. ¿Qué estrategias utiliza para convocar a la población?
10. ¿Cómo es la relación de la Institución con el Centro de Salud? ¿Se
han realizado actividades conjuntas?
11. ¿Tiene interacción con otras instituciones del barrio?
12. ¿Qué considera que es la Salud Mental?
13. ¿Qué acciones cree que realiza un equipo de Salud mental?

ENTREVISTAS REALIZADAS AL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD Nº 61 DE


BARRIO SOLIDARIDAD

o Nombre y profesión
1. ¿Qué problemáticas prevalentes observa en la comunidad?
2. ¿Cuáles cree que son los principales motivos de consulta del centro de
salud?
3. ¿Qué características (grupo etario, género, aspectos socio económicos)
observa en la población usuaria del Centro de Salud?

51
4. ¿Qué estrategias aplica el Centro de Salud para dar respuesta a las
necesidades de la comunidad?
5. ¿Qué programas y políticas de salud implementa la institución? ¿Cuáles son
los objetivos?
6. ¿Sabe si el Centro de Salud realiza actividades conjuntas con otras
instituciones del barrio?
7. ¿Qué considera que es la Salud Mental?

ENTREVISTAS REALIZADAS A LA COMUNIDAD

1. Edad y género
2. ¿Qué problemáticas observa usted que hay en la comunidad?
3. ¿Cuáles creen que son sus causas?
4. ¿Qué piensa que se está realizando actualmente para dar solución a estas
problemáticas que usted nombra?
5. ¿Qué propondría usted?
6. ¿En qué ocasiones concurre al Centro de Salud?
7. ¿Qué considera que es la Salud Mental?

52
POWER POINT DEL ATENEO EN CENTRO DE SALUD

 ABORDAJE COMUNITARIO E INTEGRAL


 Equipo de R1 – Año 2018

53
54
55
GALERIA FOTOGRÁFICA

56
57
58
59

También podría gustarte