Está en la página 1de 2

[RESUMENES MEDICINA INTERNA 2011] Javiera Libuy Mena

ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO PULMONAR


 Desencadenantes
DEFINICIÓN o Mesenquimopatías: buscar dirigidamente
síntomas.
Grupo heterogéneo de enfermedades que se presentan:
o Vasculitis
 Clínica: disnea progresiva
o Fármacos: nitrofurantoìna, amiodarona,
 Radiológico: infiltrados difusos intersticiales AINEs, QT. Preguntar por TODOS los
 Fisiológicos: trastorno ventilatorio restrictivo fármacos que ha consumido, actuales y
 Patológicos: alteración pp del tejido de soporte pasados.
pulmonar o Riesgo inhalatorio: laboral  asbesto,
Sin embargo no todas cumplen las características antes silicatos, o ambiental aves.
mencionadas, por la denominación correcta sería de o Drogas: heroína, cocaine.
enfermedad pulmonar infiltrativa difusa.  Antecedentes familiares.

EPIDEMIOLOGÍA ESTUDIO
Prevalencia: 6-14 por 100.000 hab.  Rx de tórax: pulmón más pequeño, borde cardíaco
Aumenta con la edad. poco claro, imágenes intersticiales retículo-
nodulares. 10% pueden ser normales con EIPD.
CLASIFICACIÓN  TAC de alta resolución: compromiso basal y
periférico. Puede ser anormal antes que se alteren
las pruebas funcionales. Permite además drigir la
EPID
biopsia.
o TAC FPI: compromiso periférico y basal,
Causa Causa predominio de fibrosis (panal de abejas)
conocida desconocida sobre inflamación (vidrio esmerilado).
o TAC no FPI: predominio de inflamación,
Mesenqui- Fibrosis
Fármacos Inhalatorio pulmonar simétrico, subpleural. Opacidades lineales
mopatías idopática o reticulares, bronquiectasias por tracción.
 Pruebas funcionales
AINEs AR LES No FPI o Espirometría: patrón restrictivo.
o Intercambio gaseoso: difusión de CO
Derma- reducida.
ATB Esclerodermia
tomiositis  GSA en reposo y ejercico: Alcalosis, hipoxemia.
Desaturan y tienen acidosis en ejercicio (sería de las
pruebas más sensibles).
QT Sjögren Mixtas
 Anticuerpos: si sospecho mesenquimopatías o
vasculitis.
Amiodarona Vasculitis  Lavado broncoaleolar: permite obtener células con
hallazgos morfológicos característicos. No sirve el
recuento celular.
 Biopsia: da el dg definitivo (90% de los casos), y con
CLÍNICA ello el pronóstico.
o No hago biopsia cunado tengo clínica + rx
 Disnea progresiva de esfuerzos
de tx + TAC típico de FPI.
o Aguda: sarcoidosis, fármacos, radiación,
o Resto hago biopsia.
neumonía eosinófla, alevolitis alérgica
 FBC: de elección si es posible por
extrínseca, COOP.
baja morbi-mortalidad asociada al
o Crónico: la mayoría.
procedemiento.
 Tos persistente
 Toractomía o videotoracoscopía:
 Ex físico: crepitaciones, signos de sobrecarga
de elección la video. Una muesta
derecha (cuando hay cor pulmonale, HTP), dedo
de zona normal y otra de zona con
hipocrático (pp en etapas avanzadas), signos de
indicios de enfermedad (no enf
mesenquimopatías.
 Tto ATB ineficaces
[RESUMENES MEDICINA INTERNA 2011] Javiera Libuy Mena

avanzada, ya que esta mostrará


solo fibrosis.

TRATAMIENTO
Objetivos: tratar la causa, suprimir la inflamación, tratar las
complicaciones.
 Causa conocida:
o Retirar contacto con agente causal ($ de
fármaco, TBQ, sacar animales domésticos,
laboral, etc), eventualmente corticoides en
altas dosis 1 mg/kg/día.
o Mesenquimopatías: tto de la enfermedad
de base.
 Causa desconocida:
o UIP o FPI: no hay terapia probada
corticoides, ciclofosfamida, aziatropina, etc.
Considerar trasplante.
o No FPI: corticoides, inmunosupresores.
 O2: indicado en aquellos con PaO2 <55 mmHg, cor
pulmonale, poliglobulia.
 Vacunación para evitar sobreinfecciones:
neumococo cada 5 años, influenza anual.
 Trasplante: enfermedad refractaria a tto médico.

PRONÓSTICO
Su evolución es impredecible.
Curso desfavorable: UIP, insuficiencia respiratoria progresiva,
HTP, cor pulmonale.
Diferenciación entre FPI y no FPI tiene implicancias
terapéuticas y pronósticas. Se hace la diferenciación con la
TAC y biopsia.
1
Se debe derivar a especialista.

1
Referencias
Llorente J., Chic S. Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa.
Medicine 2002; 8(79): 4223-4229.
Clase Enfermedad Pulmonar Difusa. Dr. Pertuzé. 2009.

También podría gustarte