Está en la página 1de 4

Edutin Academy

La naturaleza de la PNL

Imagen No. 1. Recuperado de: http://psicologiavelazquez.com/la-programacion-neurolinguistica/

En las próximas clases, seguiremos profundizando el concepto de PNL para identificar


sus funciones, objetivos, alcances y tendencias actuales. Pero, antes de hacerlo, nos
gustaría ofrecerle una serie de ideas previas para que las pueda asociar en las futuras
vídeo clases. A continuación, estaremos desarrollando este tópico.

Este documento hace parte de la obra de Programación Neurolingüística


(PNL), disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP® Computer Science Principles”
licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-
SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy

La Programación Neurolingüística (PNL): ¿Qué es?


En términos sencillos, podríamos entender la PNL como un “modelo comunicativo” que
se enfoca en estudiar el comportamiento humano, por medio de las estrategias internas y
lingüísticas que empleamos para vivenciar cierto estado en particular. Bajo esta
consideración, la PNL no busca ofrecer otras perspectivas teóricas, ni tampoco pertenece
a una disciplina en particular. Es más bien, un esquema que busca “modelar” las
estrategias que utilizan las personas de forma inconsciente para relacionarse, hablar o
esforzarse para lograr sus objetivos.

Con estos modelos, se espera identificar los “patrones inconscientes” que emplean las
personas para lograr sus metas o bien las que pueden estar perjudicando su alcance. A
través de su identificación, se busca ofrecerles a los individuos herramientas, técnicas,
entrenamientos y estrategias para desarrollar de forma consciente el proceso de
comunicación, tanto interna y externamente que permitan el alcance de diversos
objetivos.

Pero, ¿en qué premisas se basa la PNL para fomentar lo anterior? Pues bien, la PNL
sugiere que la mente opera por medio de:

a) “La programación”: según la PNL, la mente humana se encuentra organizada


por diferentes procesos, que en su interacción permiten la configuración de un
sistema funcional y adaptativo. De acuerdo con esta consideración, dichos
procesos permiten originar programas mentales, que orientan nuestros
pensamientos y comportamientos, los cuales son posibles de programar, tal como
se podría hacer con un ordenador. Este aspecto lo analizaremos con mayor
profundidad en la unidad 2, cuando estemos examinando la manera como se
conforma el sistema nervioso central (SNC), en especial, el cerebro y las
conductas de las personas por medio de los fundamentos del condicionamiento
clásico y operante.

Este documento hace parte de la obra de Programación Neurolingüística


(PNL), disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP® Computer Science Principles”
licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-
SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy

b) “La neurofisiología” según la PNL, el comportamiento y los patrones verbales


son el producto de la actividad neurológica del cerebro. Todas las acciones o las
conductas se encuentran en función de las actividades neurológicas colocadas en
marcha a partir de los datos y la información que reciben los sentidos. Las
interpretaciones que le ofrecemos a dichos datos e informaciones, es la que nos
permite crear una percepción global y contextualizada de la realidad en la que nos
desenvolvemos. Este aspecto también lo detallaremos con mayor profundidad en
la unidad 2, cuando estemos detallando el SNC y los fundamentos del
conductismo.

c) “Los patrones lingüísticos”: según la PNL, la mente emplea el lenguaje para


direccionar, representar y secuenciar a través de los procesos comunicativos los
patrones comportamentales de las personas. Esto, es porque los procesos
lingüísticos facilitan la creación de creencias, significados y signos, que con ayuda
del pensamiento diseñan representaciones mentales y estrategias operativas, que
ayudan a reflexionar las metas que deseamos alcanzar y la forma como debemos
aplicar nuestros comportamientos para alcanzarlas. En la unidad 2, estaremos
detallando con mayor profundidad las funciones y la esencia del lenguaje.

Teniendo en cuenta estas tres premisas, la PNL sugiere que la información sensorial que
recibimos permanentemente del entorno, es almacenada y procesada de acuerdo a las
programaciones lingüísticas que tenemos configurado en nuestro cerebro, lo que facilita la
creación de nuevos significados y patrones comportamentales.

Con estas conceptualizaciones, esperamos que entienda en las próximas temáticas cómo
funciona la PNL y de qué forma se llevan a cabo sus métodos para facilitar el desarrollo
integral de los seres humanos.

Este documento hace parte de la obra de Programación Neurolingüística


(PNL), disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP® Computer Science Principles”
licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-
SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy

Referencias

Zadeh, L. A. (2004). Precisiated natural language (PNL). AI magazine, 25(3), 74-74.

Tocci, A. M. (2013). Estilos de aprendizaje de los alumnos de ingeniería según la


programacion neuro lingüística. Journal of learning styles, 6(12).

Bravo, I. L., Aliste, M. E. R., & Real, D. G. L. (2006). ¿ Eres visual, auditivo o kinestésico?:
Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística
(PNL). Revista Iberoamericana de Educación, 38(2), 6.

Mora, M. C. G., Sandoval, Y. G., & De La, V. D. R. A. (2017). La Programación


Neurolingüística. Libros Universidad Nacional Abierta ya Distancia, 26-49

Este documento hace parte de la obra de Programación Neurolingüística


(PNL), disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP® Computer Science Principles”
licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-
SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy

También podría gustarte