Está en la página 1de 28

Capacitación Básica en Programación Neurolingüística

Maracaibo – Estado Zulia


Hotel Kristoff
14, 15 y 16 de noviembre de 2011
Facilitador: MgSc. Jennings Millán

PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA

I. CONCEPTUALIZACIÓN.

La Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de nuestros patrones mentales. Nos permite


conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de
pensar y de actuar.

1. Definición de Términos Básicos

- Programación: Es el proceso a través del cual se logra idear y ordenar las acciones necesarias para
realizar un proyecto. Planificación.

- Neurología: Ciencia que estudia el sistema nervioso, cuyos principales componentes son las
neuronas; la cuales se definen como células que interconectan los tres componentes del sistema
nervioso: sensitivo, motor e integrador ; de esta manera, un estímulo que es captado en alguna
región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es
analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es
conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora. El
sistema neurológico regula cómo funciona nuestro cuerpo.

- Lingüística: Estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de práctica de
las diversas lenguas o idiomas. Estudia cómo nos interrelacionamos y comunicamos con la gente.

Programación, se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. Neuro,
se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo; y Lingüística
se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.

Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para


comprender cómo se da el proceso de cambio, se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la
computadora (cerebro) quien procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los
datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea, ve). Esto es procesado y
almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan
y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica
almacenada en el cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en
las que se procesó y almacenó la experiencia.

La Programación Neurolingüística se basa en que nuestros pensamientos están conformados de palabras, de


lenguaje (lingüística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas
para crear un programa. Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje
en un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y
nuestras reacciones.

Esto quiere decir que a lo largo de toda nuestra vida hemos instalado cientos de programas desde antes de
nacer. Al principio de nuestra vida, los programas fueron instalados por nuestros padres, abuelos, familiares;
más adelante por nuestros maestros, amigos y por los medios de comunicación. Estos programas los
aceptamos sin darnos cuenta si nos favorecen o nos dañan. Simplemente allí están. También tenemos
programas que nosotros mismos hemos instalado y de igual manera, algunos son buenos y otros no tanto.
La PNL ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sus propios programas y también de los
programas de los demás. Una persona recuerda que de niño le daban para merendar pan dulce y café con
leche de manera que se convirtió en un hábito y luego en un programa; en cambio a otra persona de niño le
daban de merendar un bocadillo de jamón y queso con un vaso con leche de manera que también se
convirtió en un hábito y luego en un programa. En este ejemplo vemos que cada uno tiene un programa
diferente y que no compiten entre sí. Estos programas con el tiempo se han ido modificando o cancelando si
vemos que ya no son funcionales en nuestra vida.

2. Características de la Programación Neuro-Lingüística.

La PNL es una escuela pragmática del pensamiento, con herramientas para desarrollar un pensamiento
estratégico y sistemático. Mejora las carencias y principios básicos de lo que son los seres humanos y para
flexibilizar conductas que permitan alcanzar con eficiencia las metas propuestas.

Por lo anteriormente señalado, se puede caracterizar la PNL:

a. Positiva: La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor
calidad de vida.
b. Práctica: Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido a que posee una
serie de técnicas que se asocian entre sí para lograr una conducta que se quiere adquirir.
c. Eficaz: Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión, puesto que,
a través del proceso de comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos.
d. Factible: Los especialistas que desarrollaron la PNL estudiaron a quienes hacían las cosas de manera
excelente, encontraron cuál era su fórmula y proporcionaron los medios para repetir la experiencia.
e. Actitudinal: Basada en la premisa de " voy a lograrlo" para alcanzar los resultados propuestos.
f. Científica: Se origina a partir de la Lingüística, la Semántica General, el Dominio Corporal, Cognitivo y
Emocional. Además de estar sustentada por el método científico, según O`Connor.

3. Utilidad de la PNL

La Programación Neurolingüística te ayuda a ser más consciente de cuáles son los programas que tú
tienes en tu haber. También te ayuda a liberarte de los que ya no te son útiles para lograr un cambio.
La PNL nos hace más conscientes del lenguaje que utilizamos pues éste afecta la bioquímica de nuestro
cuerpo. No es lo mismo decirnos: “qué guapo soy” (que nos hace sentir bien) a decir: “qué tonto soy”, (que
me hace sentir mal). Y cuando alguien más me dice cualquier cosa buena o mala, yo tengo una reacción
bioquímica que me afecta. De manera que las palabras que viajan por las neuronas además de crear un
programa, causan una reacción.

Por lo tanto la PNL te propone conocerte y optimizar tus capacidades, para mejorar tus relaciones familiares
y de trabajo, tener un mejor control de tus emociones, cambiar conductas, dejar de enjuiciar al vecino, tener
un pensamiento más positivo para tu propio beneficio, cuidar tu salud, lograr un diálogo interno más
asertivo para que te afecte positivamente, mantenerte en equilibrio más tiempo, adquirir el
autoconocimiento, y muchos otros beneficios.
Lo más importante de la Programación Neurolingüística es que encuentres nuevas opciones para tu vida,
que adquieras la habilidad para crear nuevas rutas mentales. Al hacer esto sale uno del estancamiento y de
estar en lo mismo que no funciona. Es importante cambiar de estrategia para obtener resultados diferentes.
Al poner en práctica las técnicas de PNL realizas cambios internos perdurables. Y al conocer cómo funciona
tu mente, puede uno empezar a dirigirla y no que ella nos dirija con los programas negativos que le hemos
instalado. El objetivo es aprender a tener un mejor dominio de uno mismo, de nuestras emociones y de
nuestras respuestas. La Programación Neurolingüística te permite practicar el arte de elegir y de dirigir.

- Ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sí mismos y de los demás
- Enseña a dirigir nuestra mente mediante una comunicación interna con el buen manejo del
lenguaje.
- Ayuda a cambiar conductas que nos molestan o nos bloquean con estrategias y técnicas efectivas y
a corto plazo. Es cuestión de práctica.
- Estudia cómo las personas estructuran sus experiencias individuales de la vida, y nos proporciona
opciones para mejorar nuestra calidad de vida emocional, familiar, así como de salud.
- Permite conocer y mejorar la percepción sobre otras personas.

4. Beneficios de la PNL

La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto),
cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior
mediante nuestros sentidos.

- Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.


- Mejora las relaciones interpersonales.
- Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
- Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
- Sirve para reducir el estrés.
- Permite negociar y solucionar conflictos de manera positiva.
- Ayuda a abandonar malos hábitos y vicios.
- Contribuye al mejoramiento de la salud.

La PNL, es considerada una herramienta idónea para vivir en libertad, objetivo que quiere lograr la
humanidad desde sus inicios. Es un instrumento adecuado para transformar las situaciones vitales que
marcaron nuestra identidad durante la infancia o la adolescencia, para reescribir la historia de nuestra vida,
revivir de manera consciente los episodios de nuestra existencia. Revivir una situación traumática, nos
permite obtener conclusiones diversas para ser trabajadas a través de la herramienta PNL y de esta manera
cambiar nuestra vida futura.

II. ORIGEN DE LA PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA

La Programación Neurolingüística nace en 1973, aunque al principio consistió sólo en una propuesta
lingüística denominada Metamodelo Comunicacional, es decir, un modelo para llegar a descubrir realmente
el fondo de la comunicación humana. Sus creadores fueron Richard Bandler; psicólogo y experto en
informática y John Grinder; lingüista y profesor ayudante en lingüística en la universidad de California en
Santa Cruz, donde estudiaba Bandler su doctorado.

Este modelo es el resultado de una tesis doctoral titulada La Estructura de la Magia, desarrollada en
conjunto y que consistía en una serie de principios que planteaban básicamente que la mente y el lenguaje
se pueden programar de tal forma que actúen sobre la fisiología y la conducta del individuo. La idea nació a
partir de la observación del trabajo de tres terapeutas de punta de la época; Fritz Perls, fundador de la
escuela de Terapia Gestáltica; Milton Erickson refundador de la hipnosis, la cual llevó a escalas muy altas de
eficacia y Virginia Satir, la exitosa y novedosa terapeuta familiar, quien había alcanzado un éxito notorio en
la resolución de conflictos familiares que muchos otros terapeutas habían rechazado. Bandler y Grinder
descubrieron a través de su investigación que a pesar de que estos tres profesionales tenían métodos
distintos para desarrollar su trabajo y obtener sus resultados y que entre ellos no había ningún o muy poco
contacto, coincidían en muchos aspectos en su estilo de intervención, especialmente en lo referente al
empleo del lenguaje, tanto a nivel oral como gestual.

Este descubrimiento los llevó a establecer los patrones empleados por estos terapeutas, depurarlos,
estructurarlos y crear su modelo de intervención. El resultado fue la tesis doctoral antes mencionada, que
posteriormente se convertiría en el primer libro de Programación Neurolingüística. En la primavera de 1976,
en las montañas de Santa Cruz y luego de treinta y seis horas de una maratónica sesión de discusión sobre
los descubrimientos que habían realizado y sus posibles alcances, Bandler y Grinder decidieron bautizarlos
con el nombre de Programación Neurolingüística. Esta novedosa ciencia ha tenido desde entonces un
desarrollo extraordinario a nivel internacional, siendo hoy en día la técnica más empleada en mayor
cantidad de campos del quehacer humano, desde la educación hasta la gerencia.

A partir de allí la PNL se ha venido perfeccionando con las consiguientes investigaciones de Bandler y
Grinder y el apoyo de otros investigadores, quienes se han dedicado a desarrollarla, como el caso de Joseph
O´Connor, John Seymour, Alexa Mohl y muy especialmente Robert Dilts, quien ha hecho aportes invaluables
para su avance. El concepto PNL, fue creado por Jonh Grinder y Richard Bandler, al respecto cabe citar la
opinión de Bandler (1982, p.7) quien afirma:

“La programación Neuro-Lingüística es el nombre que inventé para evitar la especialización de un campo o
en otro… una de las maneras que la (PNL) representa, es enfocar el aprendizaje humano... básicamente
desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza”.

Según O´Connor (1996) la PNL, se debate entre modelos teóricos que promueven la investigación, la
sustenta el método científico, que es la garantía de que nuevas explicaciones den nuevas definiciones,
asegurando su legitimación. En Estados Unidos se creó un instituto llamado Eastern NLP Institute y la NLP
University en la que los alumnos se gradúan en los niveles de Practitioner, Master Practitioner y Trainer que
es el nivel más alto. En Inglaterra se creó la National Association for Neurolinguistic Programaming. En
Francia comenzaron a aparecer libros y revistas especializadas en PNL y fue declarada una técnica para el
asesoramiento gerencial, educación, actividades interpersonales entre otros. En Venezuela se creó en 1998
el Instituto Venezolano de Programación Neurolingüística por iniciativa de Lenin Wilhelm, su actual director.

III. INSTITUTO VENEZOLANO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Fundado en diciembre de 1998 por el marabino Lenin Wilhelm, especialista en terapia de grupo y
comportamiento humano. Este Instituto se ha ido fortaleciendo con los años, convirtiéndose en referencia
indispensable a la hora de hablar de PNL. Así lo ha demostrado el hecho de haber recibido durante este
tiempo innumerables invitaciones a participar en eventos tanto dentro como fuera del país y a contar con la
confianza de un sinnúmero de empresas, instituciones y organismos que han depositado en él su confianza.

En el mes de marzo el año 2000 se celebró la Primera Promoción de egresados como Practitioners en PNL. Y
hasta diciembre del año 2010 se han celebrado veintitrés promociones, lo que corresponde a casi seiscientas
personas que a nivel nacional se han fortalecido y desarrollado con la ayuda de este modelo, mejorando no
sólo su quehacer humano, sino su metodología de trabajo y capacidad de adaptación, en vías a la excelencia
personal.
En el año 2007, en la ciudad de Maracaibo y con la participación de un numeroso grupo de empleados, se
realizó la primera formación corporativa de Practitioners en PNL corporativa. Esta experiencia, inédita en el
país, ha abierto para la Programación Neurolingüística un camino más en su ruta hacia convertirse en el
modelo de intervención profesional y gerencial más efectivo.

1. Principios de la PNL según el IVPNL

Tres son los Principios de la Programación Neurolingüística, sobre los cuales se cimenta toda su estructura, a
saber:

a. Claridad del objetivo: La PNL se enfoca en la conducta, y tal vez esta sea su gran diferencia con el resto de
los modelos terapéuticos. Lo importante es lo que se quiere, y esto lo plantea la PNL de una forma muy
original: Qué SI quiero. Si se analiza el lenguaje de muchos individuos, se observa como los objetivos tienden
a plantearse de manera negativa: No quiero fracasar, no quiero ser gorda, no quiero estar solo, etc. Esto no
es correcto, pues ya se ha planteado de manera clara a través de los estudios neurológicos que el cerebro
funciona de forma analógica, es decir, no entiende el no. Si le pedimos a una persona que cierre los ojos y no
piense en un conejo blanco, la imagen que vendrá a su mente será la del conejo blanco, pues el cerebro
responderá de manera automática al estímulo, a la palabra “conejo”.

Por esta razón, debemos enfocarnos en el objetivo, en qué realmente queremos y expresarlo de manera
positiva, para que la imagen que nuestro cerebro recree sea de lo que realmente queremos, y no de lo
contrario. Lo correcto sería decir, en los casos antes citados: Quiero ser exitoso, quiero ser delgada, quiero
tener una pareja.

b. Agudeza sensorial: Esto se requiere para poder conectarnos con nosotros mismos, con nuestros recursos,
con nuestros estados potenciadores, para alcanzar los objetivos. Igualmente, aprender a calibrar y entender
a quienes nos rodean, de tal forma que nuestra comunicación sea realmente efectiva. Debemos
acostumbrar a nuestros sentidos a percibir más allá de lo evidente, pues muchas veces dejamos pasar
información importante para resolver situaciones determinadas.

c. Flexibilidad de conducta: El tener la capacidad de observarnos constantemente y percatarnos sobre cómo


está siendo el resultado de nuestra comunicación, nos permite evaluar también cómo estamos
interactuando con el mundo. Pero esto de nada nos sirve si no tenemos la suficiente flexibilidad de conducta
para adecuar, modificar o cambiar lo que estamos haciendo si descubrimos que no responde a nuestro
objetivo. El ser humano, en muchas oportunidades por motivos de educación, economía de esfuerzo o
desconocimiento; tiende a mantener conductas inadecuadas por temor o resistencia al cambio. La
flexibilidad de conducta nos permite aumentar nuestra capacidad de adaptabilidad y nuestros recursos para
afrontar situaciones distintas. Si seguimos haciendo lo mismo posiblemente continuemos obtenido el mismo
resultado. Si queremos resultados distintos debemos hacer cosas distintas.

El Instituto Venezolano de Programación Neurolingüística se ha dedicado a difundir esta herramienta en


el campo del crecimiento personal y la capacitación empresarial. Actualmente, dentro de los estudios
formales que ofrece el instituto, está la formación como Practitioner en PNL, el Master en PNL y la
Formación de Facilitadores. Está situado en la Urb. Los Ruices. Av. Fco de Mda. Edificio Centro Empresarial
Miranda. Piso 5, oficina G. Caracas.

IV. BASES TEÓRICAS DE LA PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA

Hasta los actuales momentos, no existe una teoría que respalde por lo que existe un escepticismo en el
sector académico; sin embargo, los cursos de PNL se implementaron para formar educadores y psicólogos
en el proceso de orientación humana, siendo tan eficaces los resultados que al ser conocidos por
empresarios competitivos del mundo económico, la PNL se ha difundido por el mundo entero para la
preparación de gerentes y recursos humanos para lograr adaptarse al contexto social cambiante, dirigir
grupos de personas, creando situaciones propicias para que sus empleados puedan desarrollar todo su
potencial.

La Programación Neuro-Lingüística parte de los fundamentos de la teoría Constructivista (Piaget), la cual


define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. El constructivismo es una corriente de
la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al
aprendiz herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo propone un
paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso
dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica
construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»).

Se considera al aprendiz como poseedor de saberes que le pertenecen, en base a los cuales habrá de
construir nuevos conocimientos. No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por
encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos se logran construir conocimientos
nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje.

A partir de esto, podría afirmare que la PNL es un constructo psíquico de Grinder y Bandler basados en el
hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a
través de mapas, representaciones, modelos a partir de los cuales genera y guía su conducta. Estas
representaciones que además determinan el cómo se percibirá el mundo y qué elecciones se percibirán
como disponibles en él, difieren necesariamente a la realidad a la cual representan. Esto es debido a que el
ser humano al transmitir su representación del mundo tiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de las
condiciones neurológicas del individuo, de la situación social en que vive y de sus características personales.
Estas limitaciones a su vez determinan que el lenguaje como toda experiencia humana, esté también
sometido a ciertos procesos que empobrecen su modelo.

V. FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO y la PNL

Actualmente, los aportes de investigaciones realizadas en el ámbito de la Psicología y de otras disciplinas


han despertado un gran interés por conocer el funcionamiento del cerebro y diseñar experiencias científicas
organizadas y sistemáticas que facilitan su abordaje con modelos de intervención pertinentes. El
apasionante mundo de la Neurociencia proporciona elementos significativos para la comprensión y el
desarrollo del pensamiento innovador, y de los procesos cognitivos y conductuales que se dan en el
individuo. El funcionamiento del cerebro plantea nuevos enfoques científicos.

Se ha demostrado que el cerebro y la médula espinal constituyen el Sistema Nervioso Central, en donde el
cerebro pesa sólo el 2% del peso total del cuerpo, consume el 20% de la energía de éste, presenta dos lados
o lóbulos (derecho e izquierdo) y funciona con 10.000.000 de neuronas excitadoras e inhibidoras. Cada
estructura procesa el estímulo y emite respuestas independientes, más no aisladas. Está formado por el
hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho, unidos por un cuerpo calloso con procesos mentales cada uno.
Lo que implica en el campo educativo los procesos cognitivos, se originan los procesos analíticos específicos,
se va de las partes al todo. Surgen los para qué, lo cómo y los por qué, las causas y los efectos.

1. Hemisferio Cerebral Izquierdo: El hemisferio izquierdo es lineal y secuencial, por lo que estará
asociado al sistema de representación auditivo; procesa la propia información y se podría decir que
tiene un lenguaje propio. En el hemisferio izquierdo los procesos son abordados por el individuo de
manera secuencial, racional, y lógica. Específica y lo significativo es el resultado o las razones que
condujeron a establecer la totalidad. Este lado del cerebro construye el pasado, el presente y el
futuro de manera secuencial. Es un proceso que ocurre internamente y que permite fomentar y
consolidar las capacidades de análisis y de rigor nacional. El individuo maneja información
inherente a su realidad sea ésta veraz o no.

2. Hemisferio Cerebral Derecho: En el hemisferio derecho predomina lo simultáneo, lo total. Persiste


el espacio para la presentación de imágenes, para la asociación de formas, sonidos, ritmos,
relaciones para establecer procesos creativos. Reúne partes para conformar un todo, trabaja con
síntesis, se asocia a los sistemas de representación visual y kinestésico porque maneja los procesos
visual y espacial; son fuente de la percepción creativa porque se encarga de relaciones no lineales
como la fantasía y la manipulación de imágenes. Para las personas con tendencia al uso de este
hemisferio, el transcurrir del tiempo no tiene límites. Los estilos de aprendizaje a través del
hemisferio derecho son los mapas mentales, la creatividad, utilización del color, imaginación, entre
otros. Predomina el sistema de representación.

Carpio e Isturiz (1997) señalan que el lenguaje presupone un enfoque lógico, lineal y reflexivo, propio del
hemisferio izquierdo y relacionado con el lenguaje científico e interpretativo; por su parte el hemisferio
derecho atiende al lenguaje imaginativo, metafórico, fantasioso, emocional y simbólico.

VI. SISTEMAS DE REPRESENTACION

1. ¿Cuáles son los Sistemas de Representación de la PNL?

Por medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto
lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas
mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a
cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de ordenador.

Los seres humanos tienen como sistema receptor para captar esta representación del entorno, la visión, el
oído, el tacto, el gusto y el olfato. Con este sistema se codifica la información, se lleva al cerebro y se
produce una respuesta de acuerdo con las experiencias previas y también dependiendo a la organización
que se le da a los pensamientos. Cada individuo estructura sus pensamientos de forma diferente esto
dependiendo del sistema líder de cada persona, es decir, si el sistema que más se utiliza es la vista, el
sistema líder será el visual. Si predomina en la persona la utilización de la audición, el oído será su sistema
líder, kinestésico si usa más las sensaciones corporales, el olfato y el gusto. (Sambrano, 1997).

Los órganos de los sentidos son de gran importancia, puesto que son los encargados de la comunicación
interna y externa, de la percepción y experiencia que se toma del mundo y que se registran en los diversos
sistemas de maneras diferentes. Por medio de los sistemas de representación el individuo absorbe la
información para procesarla a través del sistema cerebral produciendo nuevos aprendizajes.

La PNL fundamentalmente opera a través de los sentidos: los visuales, los auditivos y los kinestésicos, los
cuales suministran las imágenes que se tienen del mundo, se adquieren experiencias de la realidad, se
descubren y redescubren en el entorno aspectos por los cuales el ser humano está en perenne contacto:

A. Sistema Visual: Lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo interno y
externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes, podemos recordar una situación "viéndola".

B. Sistema Auditivo: Utilizado preferentemente por personas que perciben el mundo a través de las
palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada.

C. Sistema Kinestésico: Es el sistema de las sensaciones, el táctil, del olfato y del gusto. El de la
percepción a través del movimiento, tacto y emoción.
Los individuos son capaces de cambiar de un sistema a otro, de acuerdo con la situación que esté
enfrentando en determinado momento. Es de suma importancia la vinculación entre el lenguaje y los
sistemas de comunicación, ya que éste es uno de los medios que se utiliza para expresar el modelo del
mundo.

2. Señales de acceso de los Sistemas de Representación

Las señales de acceso son todos los movimientos visuales, posturas corporales y predicados verbales que
utiliza el ser humano, creando una determinada conducta. Sambrano (1997), plantea que "... las personas
presentan una conexión neurológica innata que los hace mover los ojos hacia diversas direcciones, de
acuerdo al sistema representativo que en ese momento este invocando en su pensamiento..." (p.48).

Un ejemplo de los canales, vías o señales de acceso es la siguiente:

a. Visual (V): "miren lo que les explico" todos miran al expositor con postura algo rígida.

b. Auditiva (A): ¿Saben ustedes lo que les voy a hablar? "Escuche lo que estoy diciendo".

c. Kinestésico (K): "sientan lo que estoy diciendo"

3. Limitaciones de los Sistemas de Representación

Cada persona tiene una representación del mundo en el cual se desenvuelve. Esta representación es la que
se denomina "modelo del mundo", el cual genera conductas de acuerdo a la representación que tengan los
individuos. Las representaciones mentales que cada individuo tiene dependen de sus experiencias,
vivencias, cultura, fisiología entre otras. Cada persona tiene un modelo o mapa del entorno en el cual se
desenvuelve, es decir, el modelo del mundo para cada individuo es diferente. Esto depende de sus
limitaciones sociales, individuales y neurológicas.

A. Limitaciones Neurológicas: La experiencia del mundo varía según el funcionamiento del sistema
nervioso, esto depende del mapa o representación mental que tenga el individuo. Las limitaciones
neurológicas o de funcionamiento del sistema nervioso que tiene el ser humano influyen en su
capacidad para establecer diferencias entre la experiencia y la percepción como proceso activo. Son
aquellas que nos son propias por el simple hecho de ser humanos. Por ejemplo, no oímos ni olemos
de forma tan eficiente como un perro (ellos son capaces de oír 4 veces mejor que nosotros y
pueden escuchar infra y ultra sonidos imperceptibles para los humanos) aunque por otro lado
tenemos mejor vista y más capacidad para el tacto y destreza motora.

B. Limitaciones Sociales: Tienen menos dificultad que las neurológicas, puesto que el ser humano es
capaz de aprender y organizar experiencias para la representación del mundo. Estas limitaciones
son iguales para una misma comunidad, ya que vienen dadas por nuestro entorno cultural e
incluyen la educación y la lengua propia de cada región. Dentro de estas limitaciones se encuentra
el lenguaje, por ser el que determina nuestra manera de pensar. Por ejemplo, indios nativos del
norte de California que hablan el Maidu sólo tienen 3 palabras para describir los colores: Lack (Rojo)
Tit (Verde-azulado) y Tulak (Amarillo-Naranja-Marrón), por tanto una persona de origen europeo
tendrá un mapa mental más amplio y con más matices a la hora de definir, distinguir y expresarse a
la hora de clasificar su mundo por medio de los colores que un Maidu, aunque tal vez este sepa
distinguir muchos más tipos de nubes y elementos del clima que alguien acostumbrado a vivir en
una gran ciudad. ¡En un mismo planeta, dos mundos distintos!

C. Limitaciones individuales: De acuerdo con el estilo de vida de cada individuo se forman las
representaciones o mapas mentales, son como huellas digitales, muy peculiares, únicas. Aquí la
representación del mundo se crea de acuerdo a los intereses, hábitos, gustos, pautas y normas de
conducta claramente propias. Ejemplos de éstas limitaciones son todos aquellos aspectos de la
historia personal única e inimitable de cada persona: la educación, la influencia de familiares y
conocidos, el ambiente, los traumas y victorias personales y la experiencia vital.

Estas diferencias hacen que de alguna manera el modelo del mundo tendrá su diferencia en cada persona.
Por esta razón se puede enriquecer o empobrecer las experiencias y actuar de manera eficaz o ineficaz. Las
personas bloquean su capacidad de percibir alternativas y posibilidades que se le presenten para la solución
de sus problemas, debido a que éstas no están presentes en sus modelos del mundo. Existen individuos que
atraviesan períodos de cambio con facilidad, los vivencian como periodos de creatividad. Otros, lo viven
como etapas de terror y sufrimiento. Esto significa que existen personas con una representación o modelo
rico de su situación, en el que perciben una amplia gama de alternativas entre las cuales pueden escoger
acciones posibles. Para otras personas, las opciones son poco atractivas. Juegan a perder.

La diferencia está en la riqueza de sus modelos. Unos mantienen un modelo empobrecido que les origina
dolor y sufrimiento ante un mundo lleno de valores, rico y complejo. Estas personas eligen lo mejor dentro
de su modelo particular. Su conducta cobra sentido dentro del contexto de las alternativas generadas en su
modelo. Las personas que no tienen suficientes alternativas carecen de una imagen rica y compleja del
mundo.

4. Submodalidades de los Sistemas de Representación Sensorial

Considerando como filtros primarios de la PNL a los sistemas visual, auditivo, Kinestésico, que hasta ahora se
han descrito de manera general, resulta relevante acotar que dentro de cada una de éstas categorías
generales (visual, auditiva, kinestésica) existen gamas más sutiles del pensamiento denominadas
submodalidades. Estas son categorizadas por la mayoría de los autores como parte de las estrategias de la
PNL. En éste artículo me permito describirlas ahora para su más sencillo reconocimiento.

Por ejemplo:

•Qué color tiene una pintura y su calidad de imagen. (Submodalidad visual)


•El volumen de la voz y su tono. (Submodalidad Auditiva)
•La fuerza de un malestar y su localización. (Submodalidad Kinestésica)

Las personas con excelencia, son capaces de manejar sus emociones y experiencias personales, porque
poseen la habilidad de manipular estas gamas sutiles del pensamiento. Una de las formas de llegar a la
excelencia personal, es practicar y practicar para manejar estas gamas del pensamiento, es como la gimnasia
para el cuerpo, cuanto más practiques más ágil se hace el cuerpo, con la mente pasa exactamente lo mismo.
Lograr tener agilidad mental te conducirá inevitablemente al éxito y una de las formas, es saber utilizar las
submodalidades del pensamiento correctamente.

Por ejemplo:

¿Si quisieras describir una imagen de un recuerdo desagradable como la describirías?


¿A color o blanco y negro?
¿Oscura o clara?
¿Tiene movimiento o no la imagen?
¿La ves cerca o lejos esta imagen?
¿Y si quisieras describir una imagen de un recuerdo agradable como la describirías?
¿A color o blanco y negro?
¿Oscura o clara la imagen?
¿Tiene movimiento o no la imagen?
¿La ves cerca o lejos esta imagen?

Seguramente el recuerdo desagradable lo habrás imaginado muy distinto al que es agradable, porque la
mente humana, selecciona y ejecuta las experiencias de forma muy distintas, para luego dejar esas
experiencias, almacenadas en la mente de diferentes formas.

Los sistemas representativos (visual, auditivo, kinestésico), son modalidades del pensamiento “forma de
pensar para experimentar el mundo” las submodalidades son los ladrillos de la pared de los sentidos, son las
matices, las variables, no hay un solo color sino varios, no existe solamente el tono agudo, existen tonos
graves medios e inclusive puede ser un sonido más grave que otro grave, no existe un solo sentimiento,
como está la ira, está la tranquilidad, todas estas diferencias se las llaman submodalidades del pensamiento.

Si no utilizaríamos las submodalidades tendríamos un mundo pobre y sin sentido. Por tal motivo ampliar las
riquezas de estas, nos dará como resultado, un mapa mucho más amplio y más fabuloso. Una persona con
excelencia podrá ver un problema como un desafío y una persona sin excelencia, podrá ver un problema
como un obstáculo.

Aprender PNL implica experimentar, tener esa curiosidad, para (entre otras cosas) identificar las tres
formas principales de pensamiento, que se manifiestan mediante sonidos, imágenes y sensaciones. Por lo
tanto, si se quiere describir una imagen que vista, hay muchos detalles a tener en cuenta; estos son
“ingredientes” de la imagen, como por ejemplo: La imagen era grande, pequeña, en color? En blanco y
negro? era una imagen estática o en movimiento? sucedía cerca o lejos? Estas distinciones se pueden tomar
en cuenta sin necesidad de prestar atención al “contenido” de lo que haya,-en este caso-, en la imagen. Lo
mismo puede hacerse con sonidos o sensaciones. Una sensación puede ser leve o intensa, un sonido podría
“escucharse” internamente con suavidad o estridencia o cercano o distante.

Todos estos “ingredientes” a tener en cuenta, son las submodalidades. Existen maneras, a través de la PNL
que ayudan a modificar estas submodalidades, y lograr cambiar nuestra interpretación de una experiencia
determinada, por otra que nos capacite más y de esta forma, se puede cambiar y mejorar el efecto, lo que
producía en nosotros ese pensamiento que nos limitaba. Algunas de estas submodalidades son las
siguientes:

- Submodalidades Visuales:

Color / Blanco y negro


Brillo
Contraste
Foco
Plano/ Tres dimensiones
Detalles
Tamaño
Distancia
Ubicación
Movimiento (o no)

- Submodalidades Auditivas:

¿De dónde viene el sonido?


Tono
Volumen
Melodía
Ritmo
Duración
- Submodalidades Kinestésicas(sensaciones)

Puedes ajustar lo que sientes: calor, frío, miedo, tensión etc.


La intensidad de la sensación
El lugar
¿Se mueve? (La sensación)
¿Es Continua o intermitente?
¿Lenta o rápida?

VII. ESTRATEGIAS PARA LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA

La observación de las secuencias de las claves de acceso nos permite el conocimiento de las
estrategias. El hecho más notable es que por lo general poseemos sólo una estrategia de actividad. En una
estrategia se distinguen tres etapas: la entrada, las operaciones y la salida. Esta observación nos permite
saber cómo y con cuál sistema de representación sensorial vamos a presentar nuestra información, y con
cuál será representada la de otra persona, ya que si respetamos la secuencia de las estrategias propias y
ajenas, comprenderemos más fácilmente lo que tenemos que decirle al otro. La percepción sensorial se
convierte pues, en el punto de partida de esta herramienta de trabajo, percibir correctamente los procesos
interiores es sumamente importante cuando debemos tratar con otras personas.

Por ejemplo, un vendedor que insiste una y otra vez ante un comprador de actitud vacilante, quizás consiga
que adquiera el producto, pero habrá perdido un cliente. El jefe que no es capaz de reconocer los síntomas
de futuros problemas entre sus colaboradores, no podrá evitar que estos crezcan y se agraven. Un profesor
que no conozca el modo en que sus alumnos asimilan sus exposiciones, no podrá dirigir adecuadamente sus
procesos de aprendizaje. El amante que no se dé cuenta que su amada necesita ciertas señales para sentirse
querida, correrá el riesgo de perderla y verse sustituido por alguien más atento. Un consejero psicológico
que no acierte a identificar los estados problemáticos y las resistencias internas de sus clientes, no tendrá
éxito en sus terapias. El primer paso en la PNL consiste, pues, en agudizar la percepción para evitar las
interpretaciones erróneas. (Mohl, 1999).

A partir de esto, se consideran estrategias para la PNL las siguientes:

1. Calibración: Es la capacidad de percibir las características de otras personas con las que
interactuamos en el proceso de la comunicación. Se puede calibrar a la otra persona y a la vez
somos calibrados. Esta calibración se refiere a aspectos verbales y no verbales, saber leer el
mensaje no solo desde el lenguaje verbal o contenido, sino también desde el lenguaje corporal.

Con la práctica de la Programación Neurolingüística aprendemos a calibrar de una manera más sutil. Por
ejemplo, la observación de una serie de modificaciones en una persona que evoca una situación
agradable, nos permite obtener una fotografía que permite reconocer cuando está en un estado
positivo.

a. Los signos a nivel visual son: la expresión del rostro (tono de los músculos cutáneos), el color de la
piel, las claves de acceso visual, los movimientos, la postura.

b. Los signos a nivel auditivo son: la calidad de la voz (tono, ritmo, volumen), la elección de las
palabras y el contenido del discurso.

c. Y a nivel kinestésico: toques, apretón de manos. Con la Programación Neurolingüística se puede


desarrollar la percepción de la realidad de una manera más fina, ya que la capacidad de calibración
nos otorga el poder de determinar con gran precisión como si tuviéramos una lupa y pudiéramos
ver los pequeñísimos cambios que tiene la gente, y los pudiéramos magnificar y ver a manera
detallada. Esas son habilidades que se pueden desarrollar y que se desarrollan siempre y cuando
tengamos una mentalidad abierta.

El desarrollo de una amplia sensibilidad a través de cada uno de nuestros sentidos estriba en la agudeza
sensorial y finura lograda, y representa una meta definida de la PNL. A veces sucede que calibramos tarde;
por ejemplo, cuando una persona nos sorprende y se pone a llorar sin haber podido detectar su estado
previo denota que la calibración en este caso resultó tardía. Tal vez la persona nos dio indicios de que iba a
llorar y no lo registramos. Esto depende de una manera de percibir las cosas; con la PNL la agudeza sensorial
se va desarrollando, y muchas veces podemos leer gestos, miradas, lenguaje corporal; y prever lo que la
persona puede llegar a hacer.

En definitiva el propósito de esto es que podemos aprender a hacer que nuestros sentidos actúen mejor,
nos permitan percibir las cosas con mayor agudeza, y puedan servirnos mejor. Por ejemplo la habilidad de
observar puede desarrollarse de manera de poder hacer distinciones más finas y sutiles, igual que con todos
nuestros sentidos enriqueciendo de modo significativo nuestra vida ,mejorando su calidad y poder así
obtener más beneficios con estas habilidades aplicables en muchos ámbitos diferentes.

En esto la Programación Neurolingüística (PNL) puede ayudar a mejorar a través de sus herramientas y
aplicaciones prácticas. Lo mismo que el músico debe ser apto y hábil, con el oído afinado para saber
distinguir finuras en su actividad, el escritor en el suyo, cualquier persona puede también ser competente en
los dominios de su quehacer en forma integral. Percibir las diferencias entre lo que parece gruesamente
igual, saber qué buscar, saber qué encontrar y lograr, y hacer que las cosas cambien cuando se requiere.

2. Anclaje: Es un proceso mediante el cual, un estímulo externo se asocia con una conducta que se
desea adquirir. Por ejemplo: tocarse el cabello cada vez que desea sentirse bien. Se unen las dos
cosas, y luego el cerebro hace todo el trabajo. Anclar es asociar, entonces se puede aprender a
juntar conductas de excelencia por medio de señales las cuales pueden ser palabras, gestos,
sonidos, entre otras.

Un Anclaje es cualquier representación (generada interna o externamente) que desencadena otra


representación, o serie de representaciones. Cualquier porción de una experiencia particular puede ser
utilizada como anclaje para acceder a otra porción de experiencia. Anclar, según la terminología de la PNL
significa asociar un estado emocional determinado con un estímulo que puede ser de lo más variado que se
le ocurra; visual, auditivo o kinestésico. Se trata de dispararlo delante de su neurología para que quede
asociado con la respuesta emocional que la persona experimenta. Ya sabemos que es un estado emocional,
ahora se trata de anclarlo. Ese estado puede ser consecuencia de su propio pensamiento, acción o un estado
que usted puede inducirle, si sabe cómo hacerlo, deliberadamente o a través de la otra persona que se lo
haya generado.

En cuanto al auto-conocimiento lo interesante radica en identificar que estamos anclando y; si estamos


respondiendo a experiencias en el presente, a pensamientos que proceden del pasado y a pensamientos
sobre el futuro constantemente; por lo cual se considera mejor ser conscientes de qué estímulos nos hacen
responder positiva o negativamente; y esto se logra a través de la PNL, que permite conocer la forma en que
se puede tener cierto control sobre estos procesos propio y las personas con las que se interactúa.

3. Reencuadre: Es una técnica que utiliza la PNL para modificar el marco de referencia, según la
experiencia de vida que se tenga, es decir, aprender a ubicar el marco posible de referencia a través
del recuerdo y la imaginación, con la intención de cambiar el significado de ese marco de referencia
y en consecuencia también se cambia el estado emocional, las respuestas y las conductas de las
personas.
Permite colocar una conducta inadecuada en un nuevo contexto que la transforme en útil o valiosa,
tomando los recursos que posee la persona, porque la idea no es quitar nada sino construir sobre la base de
lo existente. El reencuadre facilita la identificación de la conducta indeseada y deseada, así como, a
diferenciar el contexto adecuado y el inadecuado. El reencuadre le da un significado diferente porque busca
diferenciar la intención de la propia conducta. Por ejemplo: cuando un estudiante se pone muy nervioso en
una situación de prueba y olvida los contenidos estudiados, el reencuadre podría ayudar a precisar en qué
circunstancias se pone nervioso y por qué es inadecuado, y podría anclarse una situación adecuada.

La tarea del facilitador es lograr que se diferencie la intención de la conducta desadaptativa y lograr los
cambios. Estos elementos de análisis permiten establecer la empatía y la comprensión entre los
interlocutores. En este caso los docentes pueden utilizar otros procesos especiales para lograr que el
estudiante cambie sus conductas, es decir aprenda, desaprenda y reaprenda utilizando las herramientas de
anclaje y reencuadre.

La palabra reencuadre significa regenerar un marco de referencia o generar un marco de referencia


diferente. Nosotros interpretamos la realidad a partir de un cierto marco de referencia. La misma acción
puede significar cosas diferentes para diferentes personas. Cuando generamos un reencuadre realmente lo
que hacemos es generar una nueva forma de interpretar las cosas. Nosotros interpretamos la realidad.
Creemos nuestra realidad es lo que realmente sucede en el exterior. Pero la realidad es diferente para cada
uno de nosotros, de ahí el dicho que dice: “cada cabeza es un mundo”, porque lo que nosotros creemos que
es la realidad, no lo es, sino es un mapa de lo que percibimos a través de nuestros sentidos.

Por ejemplo, cuando compramos algo nuevo y empezamos a notar toda la gente que lo tiene; puede ser un
auto, un suéter, unos zapatos o un estilo de lentes. Lo que sucede es que en el momento en que lo adquiere
o toma interés por ello, instala un filtro en su cabeza que busca ese tipo de información. Entonces un
reencuadre simplemente consiste en cambiar el filtro con el cual selecciona la parte de la realidad donde
centra tu atención y empieza a interpretar esa realidad desde un nuevo filtro.

Inicialmente los reencuadres en PNL se realizaban a través de un complejo procedimiento de seis pasos, que
podía ser bastante largos en el tiempo que ocupaban. Más adelante Bandler y Grinder en diferentes
experimentos y en diferentes experiencias, demostraron que se puede hacer un reencuadre en dos
segundos o en menos, dependiendo de lo que dure tu frase, pues se puede hacer un reencuadre con una
sola frase. Cada vez que expresa su opinión y alguien dice algo así como “no lo había pensado de esa
manera” realiza un reencuadre, establece un nuevo marco de referencia a través del cual esta persona
interpretará la realidad y la filtrará, la escuchará y la sentirá de una nueva forma. Esto abre la posibilidad de
que esta persona tenga experiencias diferentes a las que tenía.

En PNL esto se utiliza mucho para ayudar a las personas a superar ciertas situaciones. Por ejemplo,
reencuadrar los problemas en posibilidades de aprender y también reencuadrar el fracaso en aprendizaje,
porque cometer un error puede significar fracaso para unos, pero para otros significa que tenga la
oportunidad de no volver a cometerlo jamás y aprender de él. Una vez que se logra el reencuadre del
fracaso hacia el aprendizaje, la persona nunca vuelve a tener miedo de cometer errores, nunca vuelve a
tener preocupaciones de hacerlo, simplemente es precavida y cuidadosa, y cuando llega a cometer alguno,
se encarga de generar un aprendizaje para no volver a realizar ese error jamás.

4. Modelaje: Consiste en la imitación de patrones de conducta que se consideran óptimos, que nos
sirven como modelo. Por ejemplo, La Programación Neurolingüística nace por la observación y el
modelado del trabajo de Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erickson. Podríamos decir que la creación
de modelos es la semilla que dio lugar al nacimiento de la PNL.
Si se cree en poder lograr lo que otra persona “de carne y hueso” ha conseguido imitando su
comportamiento, entonces esto puede ser de utilidad a través del conocimiento y la puesta en práctica de
los tres pasos en la creación de modelos de la PNL que a continuación se describen:

•Fase 1: Consiste en ponerse en la piel de la otra persona. Preguntándose, por ejemplo… “si yo fuese tú
¿qué tendría que hacer? ¿Qué tendría que pensar? ¿Qué tendría que sentir? ¿Cómo tendría que actuar?
”Interiorice las conductas sin valorar si son esenciales y copie todo hasta obtener, más o menos, los
resultados de la persona imitada.
•Fase 2: De manera sistemática se deben identificar los elementos del comportamiento de la persona
modelo uno a uno y observar si sigue obteniendo el resultado deseado. De esta forma encontramos los
comportamientos esenciales.
•Fase 3: Diseñar la manera de enseñar a otros esta habilidad. La creación de modelos no dice que se pueda
transformar en Barack Obama, Rafael Nadal o Bill Gates; ya que para conseguir los logros de otras personas
tendríamos que tener la misma historia, la misma psicología e idéntica fisiología. La PNL no dice que
cualquiera pueda ser Wolfgang Amadeus Mozart, pero sí que se puede modelar, por ejemplo, sus recursos
creativos y aplicar ese modo de pensar a la vida propia.

5. Sincronización: La sincronización es la base de la comunicación para la PNL. Consiste en establecer


una relación, creando una misma longitud de onda que nuestro interlocutor. Sincronizar significa
adoptar los gestos y las actitudes de la persona con la que estamos hablando, con el fin de crear un
mimetismo que nos lleve a un clima de confianza. La sincronización puede ser verbal o no verbal,
directa o cruzada, reflejada o desfasada en el tiempo (la reformulación es, por ejemplo, una forma
de sincronización). Para conseguir una buena sincronización, tenemos que fijarnos en la posición
del cuerpo, los movimientos y los gestos. También podemos sincronizar a través de la voz, del tono,
del ritmo, el volumen; y también podemos reflejar las pausas y los silencios, así como podemos
sincronizar la respiración.

A nivel verbal podemos utilizar el mismo tipo de predicados, usar palabras verbales, auditivas o kinestésicas
de acuerdo con los canales sensoriales que utiliza nuestro interlocutor. Podemos, igualmente, utilizar los
mismos valores, los mismos criterios, el mismo “espíritu”, el mismo estado de ánimo. La sincronización
permite crear un clima de confianza, pero, al mismo tiempo, permite crear las bases para “guiar” al otro
hacia posiciones distintas a la suya. Una vez que se ha producido la sincronización, podemos ir cambiando
los parámetros, de tal forma, que será el otro quien nos siga a nosotros.

Para poder realizar la sincronización, es imprescindible calibrar previamente a nuestro interlocutor. A cada
comportamiento externo le corresponde un estado interno que está asociado a él. La calibración consiste en
observar a nuestro interlocutor y recoger información externa sobre su fisiología. La calibración consiste en
fijarnos en macrocomportamientos, como los gestos, la posición del cuerpo, la voz (tono, volumen, ritmo), la
respiración (ritmo, profundidad) y en fijarnos en microcomportamientos, como pequeños movimientos de
los músculos (maxilar inferior, entrecejo, apertura de los ojos), movimientos de la boca (cerrada o abierta,
rictus), de la nariz, en la coloración de la piel, etc.

Además podemos observar también el modelo del mundo de nuestro interlocutor, canales sensoriales
predominantes, estrategias, metaprogramas, creencias y valores. Estas informaciones nos permitirán
conocer mejor al otro y, en su caso, ayudarle en su proceso de cambio. Cuando alguien recuerda una
experiencia que le infunde miedo, por ejemplo, pequeños cambios fisiológicos se producen en alguna parte
de su cuerpo. Estos cambios, por pequeños que sean, estarán siempre ahí. La calibración está basada
exclusivamente en lo sensorial. Pero es diferente para cada persona. Por eso tenemos que tener cuidado en
no imaginarnos, en no alucinar respecto al significado que esos cambios fisiológicos pueden significar, ya
que son exclusivos de cada persona. La calibración, junto con el rapport y la flexibilidad, son los elementos
principales que se utilizan en PNL para pasar del estado presente al estado deseado e introducir cambios.
6. Rapport: Una de las habilidades relacionales más importantes en PNL es la habilidad de establecer
Rapport con los otros. El Rapport implica construir confianza, armonía y cooperación en la relación.
entendimiento mutuo armonioso, consentimiento, estar en sintonía y de acuerdo, son algunas de
las palabras utilizadas para describir el proceso de estar en rapport con el otro. El término proviene
del latín re + apportare y literalmente significa “traer otra vez” o “recuperar”.

Por ejemplo, un uso común de la palabra rapport está relacionado con la música y representa el estado al
que llegan los músicos cuando hacen una hermosa canción juntos. En las relaciones cotidianas, las personas
generalmente experimentan mayor rapport con las personas que comparten su modelo de mundo. Es por
ello que la habilidad de establecer rapport involucra la capacidad de encontrar los puntos de contacto entre
los diferentes modelos de mundo con el propósito de crear y mantener este entendimiento mutuo
armonioso.

Cuando nos comunicamos, esperamos lograr nuestros objetivos o resultados mientras mantenemos una
relación tranquila con los otros implicados en la interacción. De hecho, la calidad de información que se
puede comunicar a los otros está directamente relacionada a la cantidad de rapport que se puede
establecer. La PNL ofrece muchas técnicas y herramientas para lograr y mantener el rapport. Desde la
perspectiva de la PNL, aprender a entender el mapa de mundo del otro requiere de ciertos carteles
indicativos que nos pongan en la dirección correcta. Esto incluye la distinción relacionadas con los diferentes
estilos de aprendizaje, sistemas representacionales, patrones de lenguaje y lenguaje corporal. A través del
desarrollo de nuestras habilidades de seguir estos carteles indicativos en nosotros mismos y en los demás,
podemos sintonizarnos nosotros mismos con el mapa de realidad de la otra persona.

El rapport es entonces un proceso sistémico que es más útil ver cómo una danza que como una función
lineal de causa y efecto. En PNL, el rapport no es saber el contenido de la experiencia de la otra persona,
sino tener una comprensión de cómo la otra persona construye sus mapas y cómo procesa la información.
Utilizar patrones de lenguaje que coincidan es una de las formas de entrar en el modelo de mundo de la otra
persona. Otra de las maneras es identificar e incorporar palabras claves, pequeñas metáforas y ejemplos que
utilice el otro comúnmente y así compartir su mapa del mundo y lograr rapport. Acompasar o sutilmente
espejear la comunicación no verbal del otro puede enriquecer la experiencia de rapport enormemente pues
el otro lo percibirá igual a él.

7. Metamodelo: En Programación Neurolingüística se dice que "el mapa no es igual al territorio". Esto
significa que las personas no responden a la realidad, sino a las percepciones que tienen de la
realidad haciendo representaciones (mapas) de la misma por lo que ven, sienten o escuchan. Por
tanto, los modelos o mapas que creamos cada uno de nosotros, serán diferentes. Es un hecho que
gran parte de los problemas que se dan en el mundo, se deben a que cada persona cree
firmemente saber la verdad y está convencido de que los demás están equivocados. Sin embargo,
ningún mapa del mundo es más real o verdadero que el otro. Esto puede demostrarse en virtud de
que cada persona tendrá posibilidades y limitantes diferentes, las que Grinder y Bandler dividen en
tres categorías que a continuación se describen:
7.1. Barreras del Metamodelo:
- La generalización: es un proceso por el cual las personas no representan algo específico en la
experiencia. Un ejemplo de generalización sería "La gente se la pasa molestándome". En este caso
se utilizan intervenciones que contradigan la generalización, apelando a la propia experiencia del
sujeto o se trabaja con la ausencia de índices referenciales o con la especificación de los
cuantificadores universales o con los verbos que el sujeto no específica completamente.
- La omisión: es un mecanismo que se produce cuando se presta atención selectivamente a ciertas
dimensiones de la experiencia, pero se eliminan otras, se persigue que el sujeto identifique y
complete la frase faltante. Cuando una persona expresa "estoy asustado" se produce una omisión,
porque no se especifica de qué o de quién está asustado, por lo tanto se emplean intervenciones
que le permitan a la persona identificar mayor riqueza de detalles al tratar con alguna situación en
particular.
- La distorsión se produce cuando la gente asigna a los objetos externos, responsabilidades que
están dentro de su control. En la oración "El alumno me pone furioso" es una distorsión porque la
emoción o furia es atribuida a alguien más, distinto a la persona que lo está experimentando.

La generalización, la distorsión y la eliminación al ser empleadas en la comunicación reducen la posibilidad


de hacer escogencia de opciones en una mayor concepción de la realidad. Tales mecanismos actúan
también en todo el sistema de creencias, tal como lo aborda el análisis transaccional, específicamente
cuando las personas lo utilizan como única norma dentro del proceso de su vida. Por esta razón, es
indispensable que los individuos adquieran la capacidad de especificar sus generalizaciones, recobrar partes
faltantes omitidas en su modelo del mundo y corregir las partes distorsionadas del mismo para orientar de
forma precisa su cambio.

La información es poder, es decir, quien posee información es dueño de la situación. Aquellos que han
alcanzado el dominio eficaz de la información, están en condiciones de modificar su propia experiencia del
mundo y de influir en los pensamientos, sentimientos y acciones que conforman la experiencia de la mayoría
de nosotros, y esto se logra a través de la comunicación. Por tanto, el dominio que se tenga de la
comunicación hacia el mundo externo y la manera como representemos la información del mismo,
determinarán el grado de superación con nosotros y con los demás. Los buenos comunicadores explotan los
puntos fuertes y débiles del lenguaje, de hecho, la habilidad de emplear el lenguaje con precisión, es
esencial para llegar a ser un excelente comunicador.

El lenguaje nos permite compartir experiencias mediante un grupo de señales comúnmente entendidas. La
mayor cantidad de objetos y acciones en una experiencia que cualquier persona quisiera referir en palabras,
tendrá una enorme probabilidad de no ser entendida en la forma exacta en que quiere expresarla. Decimos
que la calidad en la comunicación es directamente una medida entre la relación que tiene una palabra, con
la representación interna de la persona. Así pues, la comunicación será de calidad cuando pueda ser vista,
oída o sentida y describa objetos o acciones que no puedan ser confundidas con otras, para ello utilizamos
una poderosa herramienta de PNL llamada Metamodelo o Modelo de Precisión.

Las personas podemos tener la idea completa de lo que queremos decir (estructura profunda) pero al
momento de traducir los pensamientos en palabras, sólo expresamos una aproximación de la idea, es decir,
acortamos la estructura profunda y lo que realmente referimos es la estructura superficial. Para pasar de la
estructura superficial a la estructura profunda, inconscientemente eliminamos parte de la información, al
simplificarla, distorsionamos el significado, y finalmente, hacemos generalizaciones, de ella, lo que nos lleva
a evitar conversaciones profundas y llenas de detalles.

La forma más común de comunicarnos es presentar la información de manera superficial. Para conocer la
estructura profunda que está ligada íntimamente con la representación visual, sensorial y auditiva de la
experiencia de las personas, usamos el modelo de precisión.

8. Mapas Mentales: El mapa mental es una técnica que permite organizar y presentar la información
en forma fácil, espontánea, divertida y creativa, para ser asimilada y recordada por el cerebro. Para
elaborar los Mapas Mentales se requiere la utilización de imágenes, palabras, claves, símbolos,
dibujos, colores, representaciones humorísticas, entre otras. Esto, con la intención de utilizar todos
los sentidos (sistemas representacionales) para que el cerebro trabaje en forma global haciendo
conexiones, asociaciones, los temas sobresalen, teniendo una mejor facilidad de entendimiento de
éstos.

Utilizando el hemisferio cerebral izquierdo: ordena toda la información que se necesita, investiga sobre el
tema a tratar, prepara el material, tal como hojas en blanco, creyones, lápices, marcadores, reglas, libros,
entre otros y todo lo necesario para su elaboración. Y utilizando el hemisferio derecho: visualiza la idea
central, crea las imágenes claves, combina colores, visualiza la estructura del mapa, asociaciones y
conexiones.
Los modelos o mapas mentales considerados estrategias de aprendizaje utilizan los sistemas de
representación dado que cuando las personas almacenan una actividad o un contenido en la memoria lo
hacen en el mismo sistema en el que ha vivido la experiencia por lo que estos sistemas influyen en las
preferencias de las personas para seleccionar el estilo de aprendizaje. O ‫׳‬Connor y McDermott (1998)
plantean que el pensamiento sistémico explica como los modelos o mapas mentales facilitan el
reconocimiento de las relaciones que existen entre los sucesos y las interpretaciones que se le dan a los
hechos. Este fácil reconocimiento de los patrones proporciona un método para enfrentar los problemas,
permite el razonamiento claro por lo que se torna un instrumento eficaz.

VIII. APLICABILIDAD DE LA PNL


Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para mejorar los procesos enseñanza-
aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rápida. De este modo, la PNL se extendió al
ámbito empresarial y al autodesarrollo de la mano de directivos y otros profesionales. Así, profesionales de
otras disciplinas (economía, recursos humanos, comunicación) la utilizan como herramienta eficaz y de
demostrada utilidad en entrevistas personales, comunicación, negociación, etc. La ventaja principal es la
capacidad que tenemos para reprogramarnos y superar o afrontar situaciones que en otras condiciones no
podríamos: esa es la gran ventaja de la PNL. Otra de las posibilidades hay que buscarlas en la capacidad de
automotivación.

No es fácil encerrar tanto potencial de la PNL, pues en realidad abarca todos los campos humanos. A modo
de guía se exponen los ámbitos de aplicación más usuales:

A. Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las somatizaciones, alergias, como
coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol.
B. Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático,
conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control
emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias.
C. Deportivo: Por un lado para deportistas, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de
manera espectacular; y por otro lado en escuelas deportivas para el aprendizaje de diversos
deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.
D. Empresarial: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Tiene grandes
aportes en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo,
motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al
cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros.
E. Personal: En ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones
interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito, son sólo una
muestra de las posibilidades de aplicación.
F. Educación: En la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a
solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas,
física y química.

Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación se benefician de las
aplicaciones de este modelo.

IX. LOGROS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA PNL

1. Acceder a recursos internos propios

La ciencia vanguardista dice que acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites. Al respirar
profundamente y decir justo lo que quieres acerca de tu salud, puedes manejar tus emociones y por ende
las descargas bioquímicas necesarias para una buena salud. Las creencias, con las emociones que conllevan,
modifican tu capacidad inmunológica ya que cada emoción tiene su bioquímica específica. Puedes producir
endógenamente todas las drogas analgésicas, estimulantes necesarias para fortalecer tu sistema
inmunológico y puedes aprender a sanarte, ya que existe una interconexión del sistema nervioso central,
nervioso periférico, endócrino e inmunológico.

La salud no es un estado, es un proceso muy dinámico que se logra a través de tener una buena
comunicación contigo mismo, convertirte en vigilante de tus propios pensamientos y emociones para
conducirlos a un estado de paz y salud mental que redundará en tu salud física. Dile adiós a todos los
pensamientos que tratan de infundirnos los medios de comunicación y que te producen miedo, inseguridad,
estrés, desesperanza, impotencia, etc. deséchalos y en su lugar mete pensamientos que te nutran, que te
den energía, que te den paz, esperanza, ganas de vivir. Modifica tu dieta mental a una más sana, siempre
viendo hacia adelante con una salud perfecta. Esto es cuestión de actitud. Trabaja con amor en conjunto con
tus células (de ellas estás conformado), date unos minutos para relajarte y hablar con ellas, ten una dieta
física y mental sana, y así ve tejiendo tu salud diariamente.

Recuerda que de los pensamientos surgen las emociones, éstas se traducen en acciones, las acciones en
hábitos y estos conforman el carácter, por ello representan los más importantes recursos internos propios
con los que contamos para dirigir los procesos mentales positivamente. Por tal motivo se describen a
continuación:

- Pensamientos positivos: Los pensamientos positivos son los pensamientos buenos; que dan
energía, entusiasmo, motivación, placer y el impulso para realizarlos. Incluso pueden generar la
adrenalina, en caso que sea necesario, para lograr la meta que permiten contemplar en la mente.
En caso de una enfermedad es bueno contar con pensamientos positivos para visualizar la salud,
sentir el bienestar y escuchar que los demás te dan palabras de aliento. En el caso de estar frente a
una situación difícil, es mejor pensar que hay una salida al final del túnel. Definitivamente, es
recomendable que aprovechar la capacidad de pensar positivamente, especialmente cuando las
cosas van peor.

Los pensamientos positivos abarcan el todo, son ricos en contenido y detalles, e incluso desencadenan las
emociones que van ligadas con el recuerdo. Sin lugar a dudas, estos incluyen nuestra experiencia pasada, las
creencias, principios, opiniones, enfoques, disciplinas, y todo tipo de matices muy personales que dan color,
animación, sonoridad y vida a lo que pensamos, como si fuera verdad ese momento. Podemos vivir los
pensamientos como si fueran reales, sentirlos y palparlos.

- Pensamientos negativos: Este tipo de pensamientos dan origen a la depresión, los celos, el enojo,
la venganza, el estrés, baja autoestima, preocupación, nerviosismo, la frustración. Si piensa
constantemente que siempre le va mal, así será, visualizar escenas de celos inventadas, parecerán
reales y le afectarán. Con la enfermedad esto es muy peligroso, porque en vez de mejorar, la
enfermedad avanzará porque cuando se detonan emociones negativas dentro de sí, se inhibe el
sistema inmunológico y se queda sin protección. De aquí surgen muchas enfermedades, desde una
gripe, gastritis, hasta un cáncer.

- Pensamientos creativos: Fomentar pensamientos creativos es muy bueno, pues su mente le


suministra todos los elementos para que lo que quiera construir, imaginar, o inventar. Las personas
soñadoras son muy creativas. Los artistas, músicos, escritores, saben muy bien poner a trabajar
esta parte. Para las personas que no ejercen esta parte con frecuencia, pueden iniciar con el
proceso creativo, dirigiendo su mirada hacia arriba a la derecha para buscar nuevas ideas y crear
nuevos conjuntos de realidades. El mover los ojos de esta manera, le da una señal al cerebro para
activar la parte creativa. De esta manera se inicia el proceso que quiere realizar para crear nuevas
ideas y como magia, surgirán si las deja fluir. Es importante intentar esto varias veces, hasta que
logre comprobar que sí funciona.
Cuando esté en problemas, es mucho mejor iniciar pensamientos creativos y lograr buenas ideas, que
sumirse en los negativos y caer en emociones nocivas. Es igual de fácil estar en uno que en otro. Los dos se
presentan con todos sus matices y envueltos en emociones y sensaciones que le llevarán a que parezca
realidad. Y siempre es usted el que decide dónde va a estar; con sus pensamientos positivos, los negativos o
los creativos.

2. Establecer una buena relación con las demás personas.

El ser humano con su libre albedrío siempre actúa de la mejor manera para él. Hay momentos en los que
su conducta no es la mejor para el entorno, pero para él, fue lo mejor que pudo hacer en ese momento. Así
que cualquier conducta por mala, loca, extraña, inadecuada o terrible que parezca, en ese momento
específico fue lo mejor que pudo hacer la persona. Por supuesto estas conductas están relacionadas con el
tipo de mapa que tiene y que lo conforma. Si esta persona ha crecido en una familia agresiva y lo que
aprendió fue ser agresivo, probablemente esta va a ser su conducta de entrada, mientras no decida
cambiarla. Es de la manera que él ha aprendido a actuar para sobrevivir. Muchas de las opciones que
escogemos son inconscientes y están basadas en casos extremos de supervivencia. Por ejemplo en caso de
no tener trabajo y tener que mantener a la familia, alguien cuyo padre, tío, hermano, etc. fue ladrón
escogerá robar ya que esa conducta se encuentra dentro de su mapa, a diferencia de alguien que podrá
escoger esta opción en caso extremo después de haber intentado primero muchas otras. En esto radican las
diferentes conductas y reacciones.

No actuamos directamente sobre lo que acostumbramos a denominar la realidad, sino sobre una
representación de ella, que es nuestro mapa personal. Cada persona es diferente por lo tanto cada mapa
de la realidad difiere del mapa del otro. Muchos conflictos surgen porque partimos del principio de que el
otro posee las mismas referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y debe saber lo
queremos decir. La construcción del recuerdo, la estructura de la experiencia se basan en nuestra elección
de las informaciones que consideramos útiles o pertinentes en función del objetivo o acción en curso.
Cuando nos comunicamos con los demás, por lo general no tenemos en cuenta esta selección de
información, tan aferrados como estamos a la creencia de actuar sobre la misma realidad que el otro, esto
es fuente de incomprensión y malentendidos.

El poder de comunicarse con las personas de manera efectiva, permite expandir y enriquecer los modelos
del mundo que se tienen según las experiencias personales vividas. Lograrlo tiene un solo objetivo: Buscar
que la vida sea más rica, satisfactoria y provechosa. En este sentido también se puede lograr un aprendizaje
eficaz, aplicando las técnicas de la Programación Neuro-Lingüística. Poner al servicio consejos y estrategias
prácticas que se pueden aplicar de inmediato en diversas situaciones, requiere de un enfoque conciso que
en su propuesta plantea un cambio de paradigmas, una representación de la situación en otro lugar y en
otras condiciones con los recursos propios de cada persona. Es así como en el campo de las profesiones
surge un modelo potente, de impacto en la comunicación y percepción de la realidad: La Programación
Neuro-Lingüística (PNL).

Recordar que cada persona es individual con necesidades diferentes y un punto de vista diferente. Cada
persona trae consigo sus propias capacidades e incapacidades y por eso está conformado diferente y por eso
reacciona diferente a otra ante cualquier situación. Al entender eso y aceptarlo la relación interpersonal
mejora rápidamente. Hablar justamente de esas diferencias que hacen las relaciones interesantes y ver qué
se puede aprender de esas diferencias, en vez de oponerse a lo que no es igual, y disfrutar otro punto de
vista permite mejorar cualquier tipo de relación. En la mayoría de las ocasiones las personas quieren
cambiar al otro y eso no funciona. Cuando lo dejas ser y lo entiendes exactamente como es, la relación se
hace más amable, porque de ésta forma se respeta al otro que se sentirá en sintonía con nosotros para
igualmente respetarnos.
3. Desarrollar auto-confianza ante cualquier situación.

Esto puede lograrse a través del Principio de Congruencia. La congruencia es esa sensación interna que se
genera cuando lo que estamos haciendo o pensando tiene una buena dosis de veracidad, equilibrio,
coherencia, sinceridad que nos impulsa a continuar con cualquier proyecto porque estamos en el camino
correcto. Es un sentido de dirección y de energía interior que nos permite avanzar hacia nuestro objetivo sin
excusas, justificaciones o demoras. Éste procede de tener todas las partes de uno trabajando unidas hacia el
objetivo aspirado.

Cuando tenemos un objetivo claro y bien enfocado en nuestro horizonte, todas las partes involucradas
participan en equipo para lograrlo, eso es congruencia. Cada parte participa a su manera y contribuye hacia
el logro del objetivo. Es como si todas estuvieran de acuerdo. Estas partes involucradas son los valores,
principios, hábitos, creencias, sueños, deseos, visualizaciones, etc., y pareciera que se funden juntas para
obtener un resultado. Cuando hay congruencia, el logro de cualquier objetivo es fácil y se alcanza con un
esfuerzo mínimo, porque todas las fuerzas propias tiran hacia la meta sin problema. Sin duda, todos hemos
percibido esta sensación de logro en algún momento de nuestra vida. Una persona con carácter carismático
destaca cuando vemos que es fiel a su palabra consigo mismo y con los demás. Sus acciones reflejan lo que
dice y su ejemplo va de la mano con su estilo de vida. Su congruencia se hace notar porque no se contradice
ni se justifica, sino simplemente obtiene resultados.

Es importante pensar en algo que querías con todas tus fuerzas y lo lograste, reconoce tus sentimientos
congruentes: cuáles son tus valores, tus creencias y la intención. Date cuenta cómo juntas cobran fuerza,
observa los detalles de tu objetivo. Todo trabaja por ti y para ti para lograr tu deseo. Siente cómo se dan las
cosas. ¿Hay algo en específico que pueda definir su congruencia? Lo contrario es la incongruencia, un estado
de división interior, de indiferencia y pasividad. “Quiero, pero...” Es como si tiraran de nosotros en dos
direcciones. Diferentes partes internas luchan por sobrevivir y cada una tiene su intención positiva. Esto
produce un bajo rendimiento en el trabajo, en las relaciones personales y como resultados tenemos efectos
nocivos para la salud. No hay energía ni dirección para lograr el objetivo.

La incongruencia es la lucha interna que no termina porque las diferentes partes están en constante
conflicto y aunado a estos conflictos interviene la lucha del ego. El ego quiere sobresalir ante todo. Sin
embargo, el ego tiene sus propias cualidades que no suelta; en ocasiones es cómodo, en otras, es egoísta, o
es dominante. Se dedica al autosabotaje, la inconsistencia, las justificaciones y al autoengaño. Un empleado
tiene aspiraciones a subir en la empresa, pero no logra levantarse más temprano para llegar a tiempo a su
trabajo. Y diario justifica su falta de puntualidad. Otro se pregunta por qué no es reconocido en la oficina, si
hace lo que le piden pero lo hace con pereza y desinterés, no proyecta una dedicación ni entusiasmo en lo
que hace. No hay congruencia. Si pretendes influir en los demás, la incongruencia te hará ver cómo falso,
poco sincero, poco confiable, una persona que no tiene palabra y a la que nadie seguirá. ¿Qué impresión te
da un médico que tratará tu problema de peso cuando él mismo pesa 100kg? No es muy congruente con sus
propias técnicas.

Eres congruente cuando te sientes bien contigo mismo. Todo está en darse cuenta cuando no estás en
equilibrio, para detenernos y analizar la situación. Después de analizarlo, toma acción, y busca ser
congruente con tus principios, tus pensamientos y tus acciones. De ésta forma podrá sentirse bien y logrará
mejores resultados en cualquier cosa que intente. Este estado de satisfacción genera autoconfianza ante
cualquier situación que se presente, porque no tendrá nunca la necesidad de justificar el porque le suceden
las cosas, ya que no se sentirá responsable de algún mal momento, que podrá enfrentar sin problema al
sentirse seguro de haber actuado consecuentemente y por convicción sobre lo que considera positivo.

4. Vencer hábitos y temores.

Para hacer desaparecer de nuestras vidas los temores y hábitos negativos que obstaculizan el alcance del
estado personal que queremos debemos:
I. Concientizar nuestras potencialidades: Todas las personas tenemos desde el día en que nacemos
todos los recursos necesarios para salir adelante en cualquier situación. Cuántas veces nos decimos que no
vamos a poder con algún problema, y sin embargo salimos airosos. Somos seres llenos de recursos y
capacidades como la fortaleza, la paciencia, la tolerancia, la flexibilidad, la disciplina, la organización, la
valentía, la seguridad, sólo que estos los perdemos de vista cuando algún problema o situación difícil se nos
presenta y nos dejamos arrastrar por ellos, sin acordarnos que alguna vez en nuestra vida hemos aplicado
cada uno de estos recursos. Esto quiere decir que en algún momento de nuestra vida hemos sido pacientes,
valientes, flexibles, tolerantes, amables, etc. ¿Cuántas veces hemos oído frases como “ya se me acabó la
paciencia”? La pregunta aquí sería ¿la paciencia la adquiriste en litros, metros, kilos, o cómo para que se te
acabe? Los recursos no se acaban, los vamos olvidando y archivando, sin darnos cuenta que ahí están. La
PNL te ayuda a poder ponerlos en práctica cada vez que los necesites, pues los tienes dentro de ti y forman
parte de tu condición humana.

II. Asumir los errores o fracasos como retroalimentación: Estamos muy acostumbrados a sentir que
hemos fracasado cuando algo no nos sale como lo habíamos planeado. Si nos despiden del trabajo,
reprobamos alguna materia, no sale bien una cena que preparamos, no podemos cumplir con alguna
promesa, etc. nos culpamos y sentimos que fracasamos. La PNL te dice que el fracaso no existe, es una
palabra que inventamos para estancarnos en el mismo error y culparnos, y de donde nos va a costar trabajo
salir. Todos los resultados que obtenemos de nuestras acciones, son solo enseñanzas. Si todas nuestras
experiencias “negativas” las vemos de esta manera, como aprendizajes, esto nos hará corregir nuestras
conductas y salir hacia adelante generando nuevas opciones. De esta manera cada vez, seremos mejores
seres humanos, y nos veremos como personas en evolución y no como fracasados. El saber aprender de
nuestros errores, aprender lo que es efectivo y bueno para nosotros y lo que no lo es, es la mejor manera
para desarrollarnos como personas exitosas. Por ejemplo, cuando Thomas Alva Edison estaba
experimentando cómo hacer que el bombillo funcionara, se le acercó una persona y le preguntó: ¿qué se
siente haber fracasado 900 veces para que el bombillo prenda? Él le contestó, “yo no he fracasado 900
veces, sino que he aprendido 900 formas en que el bombilla no funciona”. Toda persona exitosa no ve el
fracaso, sino la enseñanza que le proporciona su experiencia.

III. Respetar y atender las señales del cuerpo: Esto significa que cuerpo y mente son un solo sistema,
por lo tanto nuestros pensamientos y emociones que los acompañan, siempre se reflejarán en nuestro
cuerpo. Lo que pasa en la mente forzosamente se manifiesta en nuestro cuerpo en forma de señales o
síntomas. El dolor, el cansancio, la tristeza, el miedo son señales de que algo está sucediendo dentro de mí y
que necesito atenderlo y resolverlo. Estamos acostumbrados a no darle la debida atención a estos síntomas
que nos están comunicando que algo nos pasa, y por eso caemos con enfermedades, malestares continuos,
nos desgastamos, nos sentimos mal sin poner una solución por querer ignorar estos síntomas. Tenemos que
aprender a sentir el cuerpo y respetar las señales que nos va indicando a través de los síntomas, tales como
por ejemplo dolor de cabeza, que puede ser una señal de tensión resultado de lo que estoy viviendo y que
tengo que solucionar tranquilizándome un poco y dándome tiempo para relajarme; una colitis que significa
no poder digerir alguna situación difícil y que lo que tengo que hacer. Es empezar a manejar la fe, la
confianza, la seguridad o algún otro recurso para poder actuar debidamente.

IV. Cambiar las acciones: Para iniciar el año, muchos de nosotros queremos un cambio. Ya sea cosas
nuevas materiales y/o también, cambios en nuestro entorno que son intangibles. Ponernos metas es fácil,
hablar es fácil, prometernos mejorar es fácil, sin embargo dirigir nuestra mente correctamente es el
problema, simplemente, porque no sabemos cómo hacerlo. Para obtener resultados diferentes, tienes que
hacer las cosas diferente. Como es usual, inicia el año, e iniciamos con nuevos propósitos y metas para
enmendar nuestros malos hábitos y regresar a la disciplina que soñamos. Comparamos nuestros propósitos
con el vecino y estamos llenos de motivación y entusiasmo para llevarlos a cabo. Sin embargo poco antes de
que termine el primer mes del nuevo año, ya cayeron en el vacío y olvidamos nuestros propósitos.

¿Por qué sucede esto? ¿Por qué abandonamos tan pronto las buenas ideas que tuvimos al inicio? Desde el
punto de vista de Programación Neurolingüística se diría que no fue bien planeado el proyecto.
Seguramente fue enunciado en negativo y confundiste a tu mente o quizá era muy grande e imposible de
lograr en el tiempo que pensaste. O posiblemente no viviste los detalles de tu objetivo, sólo lo enunciaste
sin ninguna emoción ni intención. Por otro lado; es pertinente preguntarse ¿cuántos años llevas con nuevos
propósitos a principio de año y luego más propósitos durante el correr del año? Te sobrecargas con metas y
metas y más metas que no cumples; nuevas cosas que hacer y más cosas y más proyectos que tampoco
llevas a cabo. Estás completamente lleno de propuestas incumplidas. Estos objetivos que no iniciaste o
iniciaste a medias se convierten en frustraciones, estorbos, sin sabores y te hacen sentir una pesadez
constante.

Es importante entonces liberarse de esa carga que no sirve para nada; soltar y cancelar todo lo que no
funcionó en tu vida, soltar lo que no lograste y quitarlo de enfrente. Mientras más veas lo que no hiciste,
más fuerte es la emoción negativa que emana de ella. Para cambiar una programación, hay que cancelar lo
que no funciona, para poner en su lugar algo que sí funciona. Después entonces, piensa bien qué es lo que sí
quieres de verdad. Llena estos espacios con propuestas que tengan verbos de acción, en tiempo presente y
con una clara intención de para qué lo quieres. Reflexiona en cosas que de verdad convienen en tu vida
profesional, personal, emocional y de salud. Ahora sí puedes añadir con mayor certeza, porque ya sabes lo
que es acumular objetivos que no van a ningún lado. Añade lentamente y con cuidado, escoge lo que
realmente quieres y puedes lograr, sin engañarte. Envía con intensidad el mensaje a tu mente para que
entienda y te ayude a lograr lo que intentas hacer. De esta manera empiezas una nueva etapa en tu vida y te
programas para añadir lo que te sirve, te ayuda y sigue soltando lo que sobra.

5. Alcanzar estados personales de excelencia La PNL nos enseña que la clave del inconsciente la
tenemos nosotros y cómo beneficiarnos de esto. Para lograr obtener estados personales de
excelencia y satisfacción se deben concretar las acciones en aspectos específicos:

I. Enseñar a la mente a cumplir objetivos

¿Qué tan fácil o difícil es el lograr objetivos? Cuantas veces dejamos tareas importantes o menos
importantes para otro momento. Y vamos cargando con un costal de cosas por hacer que no nos motivan y
no tenemos la menor idea de cómo y cuándo las lograremos. No las logramos llevar a cabo porque no nos
enfocamos en una tarea específica, sino que vemos un cúmulo de cosas por hacer y por ello confundimos a
nuestra mente. Debemos elegir una por una en orden de importancia y elegir el cómo y el cuándo queremos
un resultado. Establecer metas es elegir lo que uno quiere. Por ejemplo, cuando vamos al cine, a cenar, a
una fiesta, estamos eligiendo y estamos llevando a cabo una serie de procesos mentales con una habilidad
del 100% puesto que logramos ese objetivo. Incluso es un objetivo logrado con poco esfuerzo y al final
placentero. Sin embargo, nos engañamos porque sí implicó esfuerzo; ir al cine es un gran esfuerzo: hay que
elegir una película entre docenas, hay que elegir un horario, si vas con alguien más, hace falta ponerse de
acuerdo, desplazarse, lidiar con el tráfico y llegar al cine (aunque llueva) luego elegir algo para comer o
beber y luego regresar a casa. Sin darnos cuenta gastamos energía, tiempo e hicimos un sin número de
elecciones y logramos el objetivo de ir al cine.

Por otro lado tenemos los objetivos difíciles. Llamados así porque, como nuestra mente obedece al lenguaje,
efectivamente, se nos hacen difíciles. Por ejemplo, ¿qué tan difícil es arreglar el closet, ordenar los papeles
del escritorio, hacer la cita con el dentista? Se hace dificilísimo porque no son metas agradables y entonces
nuestra mente ya sabe que el patrón a seguir frente a las cosas difíciles (o desagradables), es poner
obstáculos, boicotearnos y sin darnos cuenta dirigimos nuestra mente con una habilidad del 100% hacia la
negatividad e imposibilidad. Y logramos el objetivo de no lograrlo.

Ponemos obstáculos y nos boicoteamos con el lenguaje. Recordemos que elaboramos pensamientos con
palabras-lenguaje que influyen nuestro estado de ánimo y nuestra actividad o inactividad. Frente al
escritorio desarreglado seguramente pondremos obstáculos como por ejemplo: “no tengo tiempo”, “ahora
no puedo”, “no sé dónde comenzar”, “después lo hago”, “qué aburrido”. Al decir “qué flojera”, o “qué
aburrido” el cuerpo inmediatamente obedece y caemos en la inactividad y repentinamente no tenemos
energía suficiente para llevar a cabo ese objetivo que nos exige mucho esfuerzo. Cuando decimos: “después
lo hago” es el posponer sin determinar un tiempo preciso. “Después” es una palabra sin tiempo preciso,
implica un futuro muy amplio y al no tener la mente la precisión del tiempo, no hace nada. Cuando se trató
de ir al cine, no hubo obstáculos (mentales) ni boicot (mental) y los pensamientos-palabras-lenguaje nos
llenaron de energía y fueron precisos, por lo tanto, no hubo lucha interna y no resentimos el esfuerzo.

Bandler y Grinder, los fundadores de Programación Neurolingüística descubrieron los procesos mentales
que nos llevan a cumplir con objetivos placenteros sin esfuerzo aparente. Lo que ellos proponen es transferir
los procesos mentales positivos que ya sabemos usar para metas motivadoras y enfrentar los objetivos
“difíciles” con patrones mentales positivos y que nos llenen de energía. Si en vez de decir: “que flojera” ante
el escritorio desarreglado, decimos “lo hago rápido y sin esfuerzo”, “me organizo para hacerlo hoy” estos
pensamientos me reportan más energía y no me la bajan, mientras que el pensamiento de flojera me quita
la energía automáticamente. Al decir que “lo hago rápido y sin esfuerzo”, la mente se aplica para seguir
instrucciones y el cuerpo, por lo tanto, también se pone en la misma frecuencia.

II. Mantener un uso correcto del lenguaje

Es increíble la respuesta que obtenemos cuando cambiamos nuestro diálogo interno y dirigimos nuestros
pensamientos para que trabajen a favor nuestro. En Programación Neurolingüística se propone desaprender
lo que no nos sirve y aprender lo que nos ayuda a funcionar mejor en la vida. Empezar a dirigir nuestros
pensamientos con un lenguaje positivo y palabras de acción, es la clave para dejar de tener esa lucha interna
de posponer tantas cosas que deberíamos de hacer hoy.

Es importante utilizar un lenguaje que nos llene de energía porque nos ayuda a conseguir lo que queremos.
Hablamos que el lenguaje puede boicotearnos y un ejemplo son las palabras como: “difícil”, “después”
(“después lo hago”) por citar algunas. También hablamos del lenguaje limitante que nos frena y nos impide
realizar la tarea como por ejemplo: “no tengo tiempo”, “no sé dónde comenzar”, “que aburrido”, “ahora no
puedo”. Si logramos reeducarnos y cuidar nuestro lenguaje, ya tenemos el primer paso importante logrado
hacia el cumplimiento de nuestros objetivos.

III. Vivir el objetivo

El segundo paso importante en el proceso mental para lograr objetivos es la vivencia total del objetivo
terminado. El lenguaje, por un lado, nos sirve para plantear nuestro objetivo y la vivencia con los cinco
sentidos, nos ayuda a llevarlo a cabo. No hay nada que hayamos hecho que no haya pasado por nuestra
mente, sea consciente o inconscientemente. De manera que cualquier objetivo se somete a un proceso
mental. En el primer paso se hizo referencia al ejemplo de ir al cine y cómo de alguna manera logramos ese
objetivo sin esfuerzo. Lo logramos simplemente porque lo vivimos mentalmente antes de vivirlo en la
realidad. Cuando planeamos en ir al cine, nuestra mente nos transporta a la butaca con las palomitas y
estamos ya gozando con nuestros cinco sentidos. Vemos la pantalla, olemos y gustamos las palomitas,
sentimos la butaca, escuchamos la película. Nos enfocamos en el paso final, los obstáculos para llegar allí no
los vemos ni los tomamos en cuenta. De alguna manera inconsciente le mostramos a la mente lo que
queremos lograr y lo hace por nosotros.

Una acción importante para lograr objetivos es visualizarlo y vivirlo con todos sus detalles para que la mente
sepa exactamente lo que buscamos. Es irse al paso final y vivirlo. Los objetivos aburridos o que motivan poco
no los logramos porque de ninguna manera y en ningún momento vemos el objetivo terminado. Nos
quedamos seguramente atorados en el planteamiento (en el lenguaje que boicotea). Al visualizar, sentir,
escuchar el objetivo terminado; por ejemplo hablando del escritorio desarreglado, si visualizamos el
escritorio arreglado, escuchamos lo que alguien nos puede comentar, qué sensación podemos tener ante un
logro así, le estamos enseñando a nuestra mente lo que queremos y será más fácil lograr este objetivo y sin
duda lo haremos con menor esfuerzo porque no estamos en lucha interna, sino al contrario, tenemos a
nuestra mente de nuestro lado cumpliendo lo que le transmitimos.
Por ejemplo, si su sueño es tener una casa. ¿Cuál es el primer paso? Algunos dirán: tener el terreno,
conseguir el dinero, conseguir los materiales: ladrillos, cemento, madera, clavos, martillo, los albañiles, etc.;
pero este es un error; porque lo primero es el proyecto de casa terminada en mente y luego en papel. De
nada sirve tener los ladrillos y los albañiles si no se sabe qué se quiere específicamente. Una vez que se tiene
claro el proyecto terminado y se vive como si fuera real, se comienza a definir cuál es el primer paso, el
segundo, el tercero, etc. Para que se produzca un efecto en el mundo externo, primero ha tenido que ocurrir
algo en el mundo interno. Mente y cuerpo quedan programados y juntos se dirigen en una misma dirección
que lo llevará a alcanzar estados personales de excelencia y satisfacción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BANDLER, R y GRINDER, J. (1998). La Estructura de la Magia I. Santiago de Chile. Editorial Cuatro Vientos.

BANDLER, R y GRINDER, J. (1989). De Sapos a Príncipes. Santiago de Chile. Editorial Cuatro Vientos.

CARPIO, M e ISTURIZ, N. (1997). Mira, Escucha y Conéctate con la PNL. Caracas. Impreupel.

O’ CONNOR, J y SEYMOUR, J. (1993). Introducción a la PNL. Inglaterra. Urano.

SAMBRANO, J. (1997). PNL para Todos. El Modelo de la Excelencia. Caracas. Alfadil Ediciones.
RICHARD BANDLER (1950)

Richard Bandler nació el 24 de febrero de 1950, es un psicólogo estadounidense, cofundador (junto a


John Grinder) de la técnica conocida como programación neurolingüística (PNL). El autor es además creador
del sistema denominado Design Human Engineering (DHE) y de la técnica del repatterning neurohipnótico,
Neuro Hypnotic Repatterning (NHR). Richard Bandler estudió psicología, matemáticas e informática en la
Universidad de California en Santa Cruz, culminando sus estudios en esta universidad en 1973 con un grado
académico de Bachiller. Dos años más tarde obtuvo su grado de Master en psicología teórica en San
Francisco.

Al comienzo de su carrera Bandler participaba en grupos de terapia gestáltica y se interesó por la forma
concreta en que trabajaba Fritz Perls. En 1972 llevó a cabo la transcripción de esas sesiones y de este modo
pudo más tarde analizarlas. Cuando comenzó a dirigir sus propios grupos de terapia gestáltica, conoció a
John Grinder e inició una época de intenso trabajo conjunto. Inicialmente se turnaban en la mutua
supervisión (intervisión) de las sesiones grupales que cada uno dirigía y comenzaron a desarrollar un trabajo
intelectual conjunto que pronto cristalizó en publicaciones.

Su primer aporte teórico de importancia se describe en el libro La estructura de la Magia I y consiste en la


descripción de un modelo estructural del lenguaje a partir del cual Bandler y Grinder desarrollan un “meta-
modelo” de comunicación. A partir de esta concepción, los autores desarrollan en el primer volumen del
libro una idea que pronto alcanza reconocimiento en la comunidad académica: Se preguntan por la manera
concreta en que comunican, actúan e interactúan una serie de destacados terapeutas que ellos escogen
como modelos: Virginia Satir, Fritz Perls, Gregory Bateson, Linus Pauling, Milton Erickson.

En 1978, cuando las teorías de Bandler habían alcanzado suficiente difusión y también la programación
neurolingüística había conquistado algún espacio a nivel internacional, Bandler fundó la "Society of NLP",
consistente en un instituto de formación, sociedad profesional y editorial propio.

La programación neurolingüística, desde entonces ha tenido diversos desarrollos, dividiéndose también en


distintas orientaciones en dependencia de los énfasis y matices teóricos. Bandler tuvo particular influencia
en el desarrollo de los conceptos de meta-modelo, el modelo Milton, los conceptos de anclaje, repatterning
y reframing, así como varios otras técnicas de la PNL.
JOHN GRINDER(1939)

John Thomas Grinder nació en 1939, es un anglicista y lingüista estadounidense conocido principalmente
por ser el cofundador, (junto a Richard Bandler), de la técnica denominada programación neurolingüística.
Grinder realizó trabajos como estudiante en las gramáticas generativas transformacionales de Noam
Chomsky más tarde y ya siendo docente en la Universidad de California en Santa Cruz conoció al entonces
estudiante de psicología Richard Bandler e iniciaron el trabajo intelectual conjunto, primeramente a través
de una intervisión (mutua supervisión, u observación) de las sesiones grupales de terapia gestáltica que
dirigían. Ambos cambiaron de Universidad, trasladándose a San Francisco por la misma época.

A principios de los 60 Grinder se gradúa en Psicología en la Universidad de San Francisco, poco después
ingresa en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Durante la Guerra Fría sirve como capitán en Europa
en las fuerzas especiales de donde pasa aparentemente a la agencia de inteligencia americana. A finales de
los 60 vuelve a la universidad doctorándose en lingüística en la Universidad de California.

En agosto de 2006 visitó España y realizó la I Certificación Internacional en Coaching con programación
neurolingüística. En dicha promoción participaron prestigiosos coaches como Salva Gálvez o Santiago
Aldekoa. Dicha certificación se hizo después de que en el Estado de Tamaulipas, México, un grupo de
profesores de Educación Básica culminaban con éxito su Certificación Internacional, dando inicio a los
trabajos de instrucción en coaching educativo, a los docentes de todo el estado de Tamaulipas.
LENIN WILHELM

Lenin Wilhelm es Especialista en Dinámica de Grupos, adiestramiento, Master Practitioner en P.N.L.,


Patrones Hipnóticos (NHR) y Designh Human Engineering (DHE), Director del Instituto Venezolano de
Programación Neurolingüística (IVPNL) y Vicepresidente del Centro Ecuatoriano de PNL (CEPNL).

Este Venezolano nacido en la ciudad de Maracaibo Estado Zulia, se forma como especialista en Informática
en el Instituto Universitario de Tecnología “Federico Rivero Palacios”, más tarde se licencia como
Administrador mención Informática en la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, al tiempo
que se desempeña como Consultor de la Electricidad de Caracas, donde trabajó durante ocho años. Después
de esta experiencia, se siente inclinado a estudiar los procesos humanos escondidos tras las relaciones
organizacionales y se forma entonces como Especialista en Dinámica de Grupos en el Centro de
Investigación y Estudio de la Dinámica Social, alcanzando la mención honorífica como Magna Cum Laude, y
en este tiempo labora con el Centro Venezolano de Asesoramiento Interdisciplinario C.A. (CVAICA), como
Coordinador de Adiestramiento, acercándose de manera definitiva a los procesos humanos de la
organización.

Conquistado por la Programación Neurolingüística, decide formarse como Practitioner y luego como Master
Practitioner en P.N.L. con Richard Bandler cocreador del modelo, y como Trainer, Especialista en Patrones
Hipnóticos (NHR) y Designh Human Engineering (DHE) más tarde. Ya inmerso en las corrientes de vanguardia
en la consultoría organizacional, se forma como Coach Ontológico Empresarial con Newfield Consulting C.A.
y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Venezuela / México / España). Hoy en día,
como Director del Instituto Venezolano de Programación Neurolingüística (IVPNL) y Vicepresidente del
Centro Ecuatoriano de PNL (CEPNL).

Se dedica a promover la PNL en diversos ámbitos, demostrando su efectividad en lo personal y lo


empresarial, convencido desde su experiencia personal más que desde la teoría, aunque profundamente
comprometido con ella. El Lic. Wilhelm en cada una de sus Formaciones como Especialista en PNL, así como
en sus seminarios y conferencias, busca propiciar en los participantes la vivencia de su poder interior en la
búsqueda y consecución de sus objetivos mas preciados, desde un espacio de reflexión, participación y
diversión utilizando la PNL, las visualizaciones, la metáfora y el lenguaje hipnótico como sus principales
herramientas.

También podría gustarte