Deber 1 - Jordan Ramirez

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

NOMBRE: Jordan Ramírez

CARRERA: Ingeniería en Mantenimiento Automotriz

NIVEL: Sexto “A”

FECHA: 05 – 11 -2015

TRABAJO DE MECANISMOS

CINEMÁTICA

Es parte de la dinámica que estudia el movimiento de los cuerpos a partir de relaciones de tiempo
y espacio (r, V, a, t), sin considerar las fuerzas que provocan el movimiento.

Se aplica a los sistemas mecánicos que tienen movimiento relativo considerado como un
MECANISMO. Como ejemplo en el automóvil tenemos el limpiaparabrisas, el volante, etc.

CINÉTICA

Es parte de la dinámica que estudia el movimiento y las fuerzas que lo producen con relaciones de
masa, distancia y tiempo. (Estudia la relación entre las fuerzas, la masa y el movimiento de un
cuerpo)

 Predice el movimiento ocasionado por fuerzas dadas.


 Determina las fuerzas que se requieren para producir un movimiento específico.

Se aplica a los sistemas mecánicos que tienen movimiento relativo considerado como una
MÁQUINA. Como ejemplo en el automóvil tenemos el pistón.

ANÁLISIS EN MECANISMOS O DISEÑO MECÁNICO

Determina su comportamiento dinámico de cuerpo rígido. El análisis de un mecanismo se refiere a


encontrar las velocidades, aceleraciones y fuerzas en diferentes partes del mismo conocido el
movimiento de otra parte. En función del objetivo del análisis pueden emplearse diversos
métodos para determinar las magnitudes de interés entre ellos:

 Método de la aceleración relativa


 Método de la velocidad relativa
 Análisis dinámico
 Teoría de control
SÍNTESIS EN MECANISMOS O DISEÑO MECÁNICO

La síntesis de mecanismos significa el diseño sistemático de mecanismos para un funcionamiento


dado y así lograr los movimientos o tareas requeridas. La síntesis se clasifica en tres tipos:

Síntesis de tipo.- Es considerar todas las clases de mecanismos posibles (Mecanismo de


engranajes, eslabones, levas, Poleas) y decidir qué tipo tiene el mayor potencial para satisfacer los
objetivos propuestos.

Síntesis de número.- Se ocupa del número de eslabones y de articulaciones o pares que se


requieren para obtener una movilidad determinada del mecanismo deseado.

Síntesis dimensional.- Determina las dimensiones significativas (longitud de eslabones, ángulo


entre la leva y el seguidor, dimensión del contorno de la leva y diámetro del seguidor,
excentricidad, relación entre engranajes, etc.) y la posición de inicio de un mecanismo de un tipo
preconcebido para una tarea específica y funcionamiento requerido.

MECANISMOS

Sistema de elementos dispuestos para transmitir movimiento en un modo predeterminado.


Ejemplos: sacapuntas de manivela, obturador de cámara fotográfica, reloj analógico, silla
plegadiza, lámpara ajustable de escritorio y sombrilla.

Estudia la cinemática y la dinámica de maquinaria con respecto a la síntesis de mecanismos para


lograr los movimientos o tareas requeridas, así como el análisis de mecanismos para determinar su
comportamiento dinámico de cuerpo rígido.

MAQUINA

Sistema de elementos que estudia la cinética dispuestos para transmitir movimiento y energía en
un modo predeterminado. Ejemplos: batidora o mezcladora de alimentos, puerta de la bóveda de
un banco, engranaje de transmisión de un automóvil y robot.

GRADOS DE LIBERTAD (GDL)

Es el número de parámetros independientes que se necesitan para definir unívocamente su


posición en el espacio en cualquier instante.

 En el plano se requiere de tres parámetros (GDL): dos coordenadas lineales (x,y) y una
coordenada angular ().
 En el espacio se requiere de seis GDL: tres distancias (x,y,z) y tres ángulos (,,). Se define
cuerpo rígido como aquel que no experimenta ninguna deformación.

JUNTA O PAR CINEMÁTICO


Conexión entre dos o más eslabones que permite algún movimiento o movimiento potencial entre
los eslabones conectados. Pueden clasificarse en varios modos:

1) Por el número de grados de libertad:

 Rotacional 1 GDL

 Prismática o Deslizante 1 GDL

2) Por el tipo de contacto entre los elementos:

 Unión completa o par cinemático inferior: contacto superficial

 Unión media o par cinemático superior: contacto sobre una línea o un punto, a las
juntas con dos GDL se les llama semijuntas.

3) Por el tipo de cierre de la junta:

 Forma: su forma permite la unión o el cierre

 Fuerza: requiere de una fuerza externa para mantenerse en contacto o cierre.

4) Por el número de eslabones conectados u orden de la junta:

 Se define como el número de eslabones conectados menos uno.

ECUACION DE GRUEBLER

El Criterio de Gruebler para mecanismos planos establece que la movilidad está dada por:

dónde:

 n = Número de eslabones.
 j1 = Número de Pares con un grado de libertad.

 j2 = Número de Pares con dos grados de libertad.

Si:

 m positivo: Mecanismo y eslabones tendrán movimiento relativo.


 m = 1: Mecanismo Desmodrónico (Impulsado Con Un Solo Movimiento De Entrada)
 m = 0: Estructura, Y ningún movimiento es posible.

 m negativo: Estructura precargada.

También podría gustarte