Está en la página 1de 33

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE MEDICINA
E.A.P. MEDICINA HUMANA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“FACTORES DE RIESGO PARA LA OBESIDAD


INFANTIL EN NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS DE EDAD DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS DE LA
PAZ – NUEVO CHIMBOTE, 2019”
MONOGRAFÍA

Integrantes:
Figueroa Álvarez, David
Pablo Castillo, Andy
Rosales Celis, Margarita
Sánchez Narro, Daniela

2019
1
Dedicatoria

A nuestros padres, por estar con nosotros, por


enseñarnos a crecer, por apoyarnos y
guiarnos, por ser las bases que nos impulsan a
seguir avanzando.

2
Agradecimiento

Al Dr. Reynaldo Franco Lizarzaburu, por la orientación, ayuda y paciencia que


nos brindó en la realización de la presente investigación.

3
Presentación

En el presente trabajo expondremos, analizaremos y determinaremos por


medio de encuestas y datos tabulados los factores de riesgo para desarrollar la
obesidad infantil en la población escolar de 7 a 9 años de la Institución
Educativa “San Luis de la Paz”.

4
Índice

Dedicatoria.....................................................................................................2
Agradecimiento.............................................................................................3
Presentación..................................................................................................4
Índice..............................................................................................................5
Introducción...................................................................................................7
CAPÍTULO I:...................................................................................................8
1.1. Planteamiento del problema.................................................................................9
1.2. Formulación del problema..................................................................................11
1.3. Justificación...........................................................................................................11
1.4. Delimitación............................................................................................................12
1.5. Antecedentes..........................................................................................................12
1.6. Objetivos..................................................................................................................15
1.6.1. Objetivo general.............................................................................................15
1.6.2. Objetivos específicos...................................................................................15
1.7. Hipótesis..................................................................................................................15
CAPITULO II:................................................................................................16
2.1. Obesidad infantil....................................................................................................17
2.1.1. Definición.........................................................................................................17
2.1.2. Epidemiología.................................................................................................17
2.1.3. Clasificación...................................................................................................18
2.1.4. Diagnóstico.....................................................................................................19
2.1.5. Consecuencias...............................................................................................19
2.1.6. Recomendaciones de la Organización Mundial de Salud....................20
2.2. Factores de riesgo.................................................................................................22
2.2.1. Factores ambientales...................................................................................22
a. Aumento de la ingesta calórica......................................................................22
b. Disminución en el gasto energético.............................................................22
c. Bebidas Gaseosas y Alimentos Procesados..............................................22
d. Deficiencias nutricionales...............................................................................22
e. Los Excesos le la Globalización....................................................................22
f. Actividad física y Sedentarismo....................................................................23
g. Nivel de estudios de los padres.....................................................................23

5
h. Nivel socioeconómico......................................................................................23
2.2.2. Factores hereditarios....................................................................................24
a. Heterogeneidad genética.................................................................................24
b. La heterogeneidad alélica................................................................................24
c. Penetrancia incompleta...................................................................................24
d. Fenocopia............................................................................................................24
e. Herencia oligogénica........................................................................................24
CAPITULO III:...............................................................................................25
3.1. Variables..................................................................................................................26
3.1.1. Operacionalización de Variables...............................................................26
3.2. Población, muestra y muestreo.........................................................................26
3.3. Tipo de investigación...........................................................................................27
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos........................................27
Referencias..................................................................................................28

6
Introducción

7
CAPÍTULO I:
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

8
1.1. Planteamiento del problema

La era moderna ha traído consigo cambios en los estilos de vida de la


población mundial favorecidos por los medios publicitarios, la tecnología, el
ambiente laboral, el estrés entre otros. Estos elementos han ido generando la
lenta pérdida de hábitos relacionados con los estilos de vida saludables por
otros que ofrecen pocos beneficios tanto para la salud individual como
colectiva.

La práctica de ejercicios físicos, ingesta de alimentos sanos, naturales y no


procesados, la ingesta regular de agua, entre otros, han sido sustituidos por
diferentes actividades como pasar más tiempo viendo televisión, en la
computadora, el consumo de tabaco, la ingesta de alcohol y el sedentarismo,
trayendo consigo al sobrepeso y la obesidad. [ CITATION Att09 \l 3082 ]

La obesidad es definida como una enfermedad crónica, que se caracteriza por


un incremento anormal de peso, debido a una proporción excesiva de grasa,
resultado de la pérdida de balance entre el consumo y el gasto de energía. Uno
de los factores en la actualidad, es el cambio en el estilo de vida, como son las
comidas rápidas hipocalóricas, ricas en azúcares, grasas, bajas en fibra;
asociado a la inactividad física, sobre un fondo genético. [CITATION Bas16 \l 3082 ]

Esta situación ha generado la preocupación en instituciones internacionales


como nacionales que buscan intervenir en la población para promover los
estilos de vida saludables.

Las Organización Mundial de la Salud (2016) ha señalado que el sedentarismo,


los inadecuados estilos de vida, las dietas cambiantes, el consumo de
alimentos procesados y el consumo de tabaco son las principales causas de
las enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad y las
enfermedades cardiovasculares. [ CITATION Org18 \l 3082 ]

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19


años) ha aumentado de forma espectacular, del 4% en 1975 a más del 18% en
2016. Este aumento ha sido similar en ambos sexos: un 18% de niñas y un
19% de niños con sobrepeso en 2016.[ CITATION Org18 \l 3082 ]

Según la FAO, en la región de las Américas el 58 % de los habitantes vive con


sobrepeso y obesidad (360 millones de personas), siendo Chile (63%), México
(64 %) y Bahamas (69%) los que presentan las tasas más elevadas. Cabe
destacar que el aumento de la obesidad en América Latina y el Caribe impacta
de manera desproporcionada a las mujeres: en más de 20 países, la tasa de
obesidad femenina es 10 puntos porcentuales mayores que la de los hombres.
[CITATION Org17 \l 3082 ]

En varios estudios se ha observado que la frecuencia de la obesidad guarda


una relación inversa con el nivel socioeconómico. Este fenómeno podría

9
deberse, en parte, a las horas que dedican a ver televisión las familias de bajos
ingresos, que suelen tener menos posibilidades de realizar otras actividades de
entretenimiento menos sedentarias. Los expertos opinan que la frecuencia de
la obesidad en niños puede aumentar si se mira televisión más de cuatro horas
al día.[CITATION Fon01 \l 3082 ]

Sin embargo, la obesidad infantil, no esta tan bien definida como en el adulto,
porque la composición corporal y la grasa corporal, va cambiando como parte
del crecimiento normal del niño. La obesidad como exceso de grasa corporal es
un desorden metabólico y nutricional común, que frecuentemente se define
como una enfermedad crónica de origen multifactorial donde intervienen
factores genéticos, conductuales y ambientales. [ CITATION Car00 \l 3082 ]

En la 35a Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), desarrollada en Jamaica, se anunció que el Perú había alcanzado el
tercer lugar en sobrepeso y obesidad en la región, solo detrás de México y
Chile.

En el Perú, de acuerdo a datos del CENAN, es dramático el aumento de


sobrepeso y obesidad en niños en los últimos años. En niños entre 5 y 9 años
de edad la prevalencia de obesidad de 7,3 en el 2008 se incrementó a 14,8 en
el 2014, significando una duplicación porcentual de la obesidad en este lapso.
[ CITATION Ins14 \l 3082 ]

No obstante, en la actualidad existe una oferta casi ilimitada de alimentos de


alta densidad energética, pero con poco aporte de minerales y vitaminas. Por
otro lado también encontramos el proceso de urbanización lo cual acarrea
varios cambios en los estilos de vida de las personas y en el sistema de
distribución y reparto de alimentos: se abandona las dietas tradicionales y
adopta la dieta occidental, rica en grasas de origen animal; se consume más
alimentos preparados fuera de casa, comidas al paso y rápida.

En los niños, la obesidad desencadena múltiples alteraciones, como: edad


ósea avanzada, incremento en la talla, aumento del comportamiento adiposo,
presentación temprana de la menarquía, alteraciones emocionales,
hiperlipidemias, aumento del gasto cardíaco, esteatosis hepática y alteraciones
en el metabolismo de la glucosa, problemas ortopédicos (artrosis en la rodilla,
cadera y columna lumbar), apnea de sueño, pseudotumor cerebral, ovario
poliquístico, colelitiasis e hipertensión.[CITATION SER03 \l 3082 ]

Los factores de riesgo más relevantes a ocasionar obesidad en los infantes son
principalmente los factores sociales y culturales (ya que el peso no-saludable
resulta de la influencia ejercida por el ambiente y el consumo de alimentos con
densidad energética alta), el sedentarismo, exceso de horas frente a la tv.,

10
conducta alimentaria, hábitos alimenticios, factores hormonales, alto peso al
nacer, entre otros. [ CITATION Mar11 \l 3082 ]

En este contexto, la mayoría de las estudiantes se han dedicado a consumir


comida chatarra, ya que en los diferentes cafetines de los colegios no
expenden comida saludable y nutritiva, también muchos de los adolescentes no
ponen mucho interés en realizar actividad física, prefieren pasar viendo
televisión lo cual es perjudicial para su salud, es por eso que mediante este
estudio pretendemos implementar adecuados estilos de vida en las estudiantes
que beneficien en su salud.

Por este motivo hemos visto conveniente realizar nuestro tema de investigación
en la institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo Chimbote, 2019.

La adecuada alimentación y la práctica de ejercicios son un factor clave en


nuestra vida, si tenemos adecuados estilos de vida podremos evitar muchas
enfermedades no transmisibles.

1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los factores de riesgo para la obesidad infantil en niños de 7 a 9


años de edad de la Institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo Chimbote,
2019?

1.3. Justificación

De lo anteriormente expuesto, se justifica el desarrollo de la presente


investigación. En su conveniencia porque ayudará a los niños a conocer
aspectos importantes sobre la obesidad. Los hallazgos en esta investigación
serán de mucha utilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote, de esta manera se
identificará la prevalencia y estrategias de intervención comunitaria.

Respecto a la utilidad metodológica, esta investigación se justifica debido a que


existen pocas investigaciones relacionadas al tema, es una investigación que
contribuirá con nuevos conocimientos en conocer esta realidad y servir para
futuros estudios que puedan realizar diversos investigadores interesados en
estas variables u otras variables y sus relaciones.

Por sus implicancias prácticas, se fomentará estilos de vida saludables en los


niños de dicha institución, con el fin de reducir la obesidad. Por otro lado, debe
ser fundamental fomentar adecuados estilos de vida a edades tempranas, para
así crear hábitos y conciencia sobre la importancia de la dieta y ejercicio físico.

Los resultados de esta investigación y los métodos que se utilizarán


posteriormente ayudarán a que otros investigadores tomen como base nuestra
investigación para conocer la población estudiada, los instrumentos realizados

11
y aplicados a la población en estudio y las conclusiones y recomendaciones
alcanzadas que pueden ser utilizadas para otras investigaciones.

1.4. Delimitación

La investigación se llevará a cabo en la institución educativa San Luis de la Paz


– Nuevo Chimbote, 2019. En nuestra investigación no se aborda aspectos
clínicos determinantes de la obesidad de los infantes, pues la finalidad está
centrada en determinar algunos factores ambientales y hereditarios asociados
que influyen en la obesidad.

1.5. Antecedentes

Para el desarrollo de esta investigación se recolectó además conocimientos


previos de investigaciones realizadas con anterioridad, a nivel nacional e
internacional, encontrándose investigaciones directas relacionadas al tema
central.

Como antecedentes internacionales encontramos a Flórez, M. (2016); en su


tesis titulada “Prevalencia de sobrepeso y obesidad por índice de masa
corporal, porcentaje de masa grasa y circunferencia de cintura en niños
escolares de un colegio militar en Bogotá D.C. Colombia”, Tesis para obtener el
título profesional de Licenciada en Nutrición, Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá – Colombia. Tuvo como objetivo identificar la prevalencia de sobrepeso
y obesidad según Índice de masa corporal, porcentaje de reserva de masa
grasa y circunferencia de cintura en niños escolares de un colegio militar en
Bogotá D.C. Colombia. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte
transversal. Se valoraron antropométricamente por índice de masa corporal, 63
niños con edades entre cinco y doce años, a los niños diagnosticados en
exceso de peso, se les tomo circunferencia de cintura, perímetro de brazo y
pliegue cutáneo tricipital para analizar las reservas corporales y el riesgo
cardiovascular. Concluyó que La prevalencia de sobrepeso y obesidad del
colegio Militar en la población escolar según IMC, es de 41.27%, por
circunferencia de cintura 20.63% y por exceso de reserva de masa grasa 33%.
[ CITATION Fló16 \l 3082 ]

Ríos, E. (2015); en su tesis titulada “Factores familiares asociados a obesidad


infantil de UMF 61”, Tesis para obtener el Posgrado de Medicina Familiar,
Universidad Veracruzana, Veracruz- México. Esta investigación se orientó a
conocer cuáles son los factores familiares que influyen en la obesidad de los
escolares en control nutricional dentro de la UMF 61, mediante encuesta a
pacientes de la consulta externa de la UMF 61, sobre el estatus de las diversas
variables como el IMC y factores familiares asociados a la obesidad infantil. Se
efectuaron 212 encuestas, que correspondieron a niños del sexo masculino
54% (114), con promedio de edad de 9 ± 2 años; el 59% (125) presentaron
obesidad Grado I. Concluyó que El sedentarismo reflejado en horas de ver TV,

12
menos ejercicio en la familia y el ausentismo de los padres fueron los factores
encontrados en este grupo de niños con obesidad. [ CITATION Río15 \l 3082 ]

Aguilar, C. & España, Oswaldo (2017) en su tesis titulada “Estilos de vida y su


relación con el sobrepeso en las estudiantes del ciclo básico del colegio
Tulcán, provincia del Carchi durante el periodo de Enero a Julio del 2017”. El
objetivo fue analizar los estilos de vida y su relación con el sobrepeso en las
estudiantes del ciclo Básico del Colegio Tulcán de la ciudad del mismo nombre.
Este es un estudio decampo de naturaleza descriptiva transversal cuya
población lo conformaron 187 estudiantes del ciclo básico del Colegio Tulcán,
se realizó un muestreo aleatorio simple de cada curso con el fin de obtener una
muestra representativa de todo el colegio, donde se aplicó una encuesta de 15
preguntas abiertas y cerradas. Se evaluó el sobrepeso y obesidad mediante la
toma de peso y talla, calculando el IMC, obteniendo los siguientes resultados,
de las 187 estudiantes un 33% tiene sobrepeso y un 5% obesidad. Mediante
esta investigación se concluye que en el colegio existe un gran porcentaje de
sobrepeso en las estudiantes debido a la falta de práctica de actividad física,
consumo de comida chatarra, y a esto también se ve asociado la falta de
control de los alimentos que se expenden en el bar del colegio. [ CITATION
Agu17 \l 3082 ]

En antecedentes nacionales encontramos a Ojeda, D.; Paez, C.; Zulueta, K.


(2018); en la tesis titulada “Clasificación del estado nutricional en los escolares
de nivel primario de un colegio privado, Lima, Perú, junio-setiembre 2017.”
Tesis para optar por el título profesional de Licenciada en Enfermería,
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima – Perú. Realizaron un estudio de
tipo cuantitativo, descriptivo-transversal con el objetivo de Clasificar el estado
nutricional en escolares de primaria en el colegio privado “Santo Domingo el
Maestro” de Carabayllo, Lima – Perú, en los meses de junio a setiembre del
año 2017. Realizaron una evaluación antropométrica mediante Tabla de
valoración nutricional antropométrica para varones y mujeres de 5 a 17 años
elaborada por la Organización Mundial de la Salud 2006- 2007. Concluyeron
que existe un alto porcentaje de escolares con peso normal y un porcentaje
significativo de escolares con sobrepeso y obesidad. [ CITATION Oje18 \l 3082 ]

Tirado, K. (2017); en la tesis titulada “Factores de riesgo asociados a obesidad


en niños de 3 a 14 años atendidos en el Hospital Regional Docente de
Cajamarca durante el año 2016”. Tesis para obtener el título profesional de
Médico Cirujano, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca-Perú.
Determinó cuáles son los factores de riesgo asociados a obesidad en niños. En
efecto se identificó las características antropométricas de peso, talla e índice de
masa corporal (IMC). La investigación es de tipo Descriptivo Correlacional, no
experimental y de corte transversal. La investigación es de tipo Descriptivo

13
Correlacional, no experimental y de corte transversal. Los resultados obtenidos
después del procesamiento estadístico indican que del total de niños con
obesidad atendidos en consultorio externo el 54% fueron hombres con una
media de 10,1 años de edad y el 46% mujeres con una media de 10,0 años de
edad. El 60% de los niños involucrados en la investigación no realizan
actividades físicas fuera de la escuela; además, tanto hombres 83% como en
mujeres 94% solo realizan actividad física una vez a la semana por un espacio
de 20 a 40 minutos. [ CITATION Tir17 \l 3082 ]

Coronado, D. (2016), en la tesis titulada: “Factores asociados para el desarrollo


de la obesidad en niños de 0 a 5 años atendidos en el servicio de Pediatría del
Hospital María Auxiliadora en el periodo marzo a junio 2016”. Tesis para
obtener el título profesional de Médico Cirujano, Universidad Privada San Juan
Bautista, Lima – Perú. Tuvo como objetivo Determinar los factores asociados
para el desarrollo de obesidad en niños de 0 a 5 años. La muestra estaba
constituida por 176 historias clínicas pertenecientes a niños de 0 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría. Los niños que formaron parte del estudio
presentaron obesidad en el 63,6%. Los factores maternos asociados a la
obesidad infantil fueron el antecedente familiar de obesidad (OR: 15,3), la
diabetes (OR: 8,6), el parto por cesárea (OR: 5,9) y la lactancia materna
exclusiva menos de 6 meses (OR: 6,7). Los factores relacionados con el niño
asociados a la obesidad infantil fueron el peso al nacer mayor o igual a 4000
gramos (OR: 4,5). La obesidad infantil en el Hospital María Auxiliadora tiene
una alta prevalencia y sus factores pueden ser analizados revisando las
historias clínicas. [CITATION Cor \l 3082 ]

Óscar Aquino Vivanco y colaboradores en el año 2013 realizaron un estudio


denominado Intervenciones para el Control del Sobrepeso y Obesidad en
Niños y Adolescentes en el Perú, mencionan que, en el Perú, uno de cada
cuatro niños (24,4%) de 5 a 9 años tiene algún grado de exceso de peso
(sobrepeso u obesidad). En el grupo de 10 a 19 años, las prevalencias
alcanzan el 14,2%. Como se puede ver en la Tabla 1, en ambos grupos, las
prevalencias del ámbito urbano (30,1 y 17,1%) duplican largamente a las
registradas en el ámbito rural (11,6 y 7,8%). Asimismo, el exceso de peso es
más prevalente en los sectores con mayores recursos económicos. Así, en los
niños de 5 a 9 años la prevalencia de exceso de peso es mayor en el grupo “no
pobre” (31,6%), que en los “pobres” y “pobres extremos” (17,5 y 9,8%,
respectivamente). Del mismo modo, entre los 10 a 19 años, esta relación se
mantiene, aunque se acortan las diferencias entre los “no pobres” (16,7%) y los
“pobres” y “pobres extremos” (11,0 y 7,8%, respectivamente) [ CITATION Aqu13 \l
3082 ]

14
1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Determinar los factores de riesgo para la obesidad infantil en niños de 7


a 9 años de edad de la Institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo
Chimbote, 2019.

1.6.2. Objetivos específicos

Determinar que género presenta mayor riesgo de obesidad infantil en


escolares de 7 a 9 años de edad de la Institución educativa San Luis de
la Paz – Nuevo Chimbote, 2019.

Determinar los hábitos alimenticios en escolares de 7 a 9 años de edad


de la Institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo Chimbote, 2019.

Determinar sedentarismo de los escolares de 7 a 9 años de edad de la


Institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo Chimbote, 2019.

Determinar factores hereditarios para obesidad en escolares de 7 a 9


años de edad de la Institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo
Chimbote, 2019.

Determinar el índice de masa corporal de niños de 7 a 9 años de edad


de la Institución educativa San Luis de la Paz – Nuevo Chimbote, 2019.

1.7. Hipótesis

H1: Es probable que la obesidad predomine en el género femenino.

H2: Es probable que la obesidad predomine en los niños sedentarios con


escasas horas de actividad física.

H3: Es probable que la mala alimentación sea un factor de riesgo para


desarrollar la obesidad infantil.

15
CAPITULO II:
MARCO TEÓRICO

16
2.1. Obesidad infantil

2.1.1. Definición

La obesidad es una patología caracterizada por el aumento de la masa


grasa corporal, como consecuencia del desequilibrio entre la ingesta de
alimentos y el gasto energético, constituyendo en la actualidad un problema
de salud pública de alcance mundial, con prevalencia creciente en la
población infantil y adolescente en las últimas décadas. [ CITATION Aco13 \l
3082 ]

Niños obesos tienden a ser adultos obesos. Estudios han identificado una
asociación consistente entre rápida ganancia de peso durante los primeros
dos años de vida y obesidad en la niñez y vida adulta, en general, el riesgo
de desarrollar sobrepeso u obesidad es dos a tres veces más alto en los
niños que cruzan por lo menos un percentil mayor entre el nacimiento y el
primer o segundo año de vida. Niños mayores de 13 años con un IMC
mayor o igual al 95%, tienen 16 más del 50% de posibilidades de ser
adultos obesos.[CITATION Liz11 \l 3082 ]

La obesidad se define como un aumento del peso corporal debido a su


exceso de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Es por lo tanto una
enfermedad metabólica multifactorial, influido por elementos sociales,
fisiológicos, metabólicos, moleculares y genéticos.[ CITATION San05 \l 3082 ]

2.1.2. Epidemiología

Cifras recientes proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud


indican que la obesidad a nivel mundial prácticamente se ha triplicado
desde el año 1975. En el año 2016 existían en el mundo más de 1900
millones de adultos con sobrepeso, cifra equivalente al 39% del total de
adultos, de los cuales, alrededor de la tercera parte tenían obesidad. En los
países y ciudades con mayor número de habitantes, la obesidad genera
más número de decesos que la desnutrición. En el caso de niños menores
de 5 años, en el año 2016 se reportaron alrededor de 41 millones de casos
de sobrepeso y obesidad; mientras que entre la población de niños mayores
de 5 años y adolescentes, la cifra bordeaba los 340 millones. [ CITATION
Ari15 \l 3082 ]

En el Perú, el primer reporte que evidenció la presencia de obesidad en


niños menores de 5 años fue proporcionado por la Encuesta Nacional de

17
Nutrición y Salud (ENNSA 1984), que halló una prevalencia del 4%en base
a la propuesta del National Center forHealthStatistics (NCSH). El Monitoreo
Nacional de Indicadores Nutricionales realizado durante el periodo 2007-
2010, encontró valores de 5,7% en base a la propuesta del (NCSH)y 6,9%
según la propuesta de la OMS, que recién se implementaba en aquellos
años. Los estudios realizados en la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) muestran un crecimiento en la prevalencia de obesidad infantil en
el periodo 2012-2014, pasando de 4,9 a 6,6% y de 6,4% a 9,3%, en base
las referencias mencionadas, respectivamente. [ CITATION Org171 \l 3082 ]

2.1.3. Clasificación

La obesidad es clasificada por diversas sociedades médicas como una


enfermedad crónica y recurrente, definida como “una acumulación excesiva
de grasa que compromete la salud”. El diagnóstico de obesidad se
establece a través del índice de masa corporal (IMC), que se calcula
mediante la fórmula: Peso (kg) / Altura al cuadrado (m2). Se considera
obesidad cuando este índice es ≥ 30 kg/m2 (4,5), mientras que entre 25-
29,9 kg/m2 se define como sobrepeso.[ CITATION Pol13 \l 3082 ]

El IMC puede ser un buen instrumento poblacional, para evaluar el aumento


de riesgo de otras enfermedades crónicas, pero a nivel individual, de
consultorio, puede ser bastante deficiente. La “acumulación excesiva de
grasa”, que figura en la definición, puede variar en dos individuos con el
mismo IMC, tanto por composiciones corporales diferentes en porcentaje de
grasa y músculo (ya que los individuos con bastante masa muscular pueden
tener un IMC alto sin ningún aumento de grasa corporal) como por la propia

18
distribución de la grasa, que puede tener patrones muy diferentes, con
mayor concentración en la región visceral o subcutánea, por ejemplo.
[ CITATION Org18 \l 3082 ]

2.1.4. Diagnóstico

El diagnóstico actual de obesidad se basa en el índice de masa corporal


(IMC), que tiene la gran desventaja de no cuantificar cantidad ni distribución
de la grasa corporal, siendo útil en estudios epidemiológicos, pero no de
manera individual, dado que clasifica de manera errónea a muchos de ellos,
subestimando habitualmente el contenido de grasa corporal. Por tanto, sería
más útil cuantificar la grasa corporal para definir obesidad, ello basado en
métodos o técnicas de aplicabilidad disponibles en la práctica diaria, como
son la bioimpedanciometría y la absorciometría de rayos X de doble energía
(DEXA) de composición corporal, aunque por el momento ambos métodos
no están aprobados para su diagnóstico. En cuanto a la distribución de la
grasa corporal, sigue siendo de utilidad las medidas antropométricas, en
especial la circunferencia o perímetro de cintura. [ CITATION Pre01 \l 3082 ]

2.1.5. Consecuencias

En la actualidad, numerosas enfermedades relacionadas con la presencia


de obesidad en la etapa adulta, están siendo reportadas en niños con un
alarmante incremento en su tendencia. Dentro de estas enfermedades está
la diabetes tipo 2, conocida anteriormente como la “diabetes del adulto”,
pero que ahora se observa en niños que están en la transición hacia la
pubertad.

Otras alteraciones metabólicas como las dislipidemias y la hipertensión,


también han aparecido precozmente en personas que han sufrido obesidad
en la niñez o la adolescencia. Los adolescentes que tienen obesidad
presentan hipertensión en un 25%, disminución en los niveles del colesterol
bueno (HDL) en el 39%, y altos niveles de triglicéridos en un 46%; valores
muy superiores a los presentados en adolescentes con peso normal, del 4,
18 y 17% respectivamente. Otras patologías que han presentado asociación
significativa con la obesidad infantil, son el hígado graso y esteatosis, apnea
del sueño, la presencia de asma, y el desarrollo de anomalías ortopédicas y
fracturas por estrés mecánico como consecuencia del exceso de peso.
[ CITATION Cal12 \l 3082 ]

Ello no sólo representa un problema para los niños o los padres, sino
también para la economía del país. Los gastos en atenciones médicas y

19
medicinas en adultos que sufren obesidad puede llegar a ser 77% más
elevados que en personas sin obesidad.

En aspectos no biológicos, los niños con obesidad son más propensos a


sufrir un mayor grado de discriminación social, baja autoestima y depresión.
La obesidad infantil ha sido asociada con un mayor riesgo de padecer
desórdenes de la alimentación como la bulimia. Estudios de corte
transversal han encontrado asociación significativa entre la obesidad en
este periodo con el bullying y los pobres resultados académicos, los cuales
sumados a la presencia de mayores limitaciones funcionales, físicas y
psicosociales, producen una baja calidad de vida en este grupo poblacional.
[ CITATION Lir17 \l 3082 ]

2.1.6. Recomendaciones de la Organización Mundial de Salud

La publicidad de la OMS y otras formas de mercadotecnia de alimentos y


bebidas dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran
principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos
muestran que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimenticias
y las pautas de consumo de la población infantil. Además, para promocionar
esos productos se recurre a una amplia gama de técnicas que consiguen
llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los supermercados, a
través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos.

Se estima que hay unos 43 millones de menores de cinco años obesos o


con sobrepeso. Para garantizar que los niños puedan crecer en un entorno
saludable, la OMS publica sus recomendaciones en materia de promoción
de alimentos y bebidas dirigida a los niños.

La finalidad de las políticas debe ser reducir el impacto que tiene sobre los
niños la promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos
de tipo trans, azúcares libres o sal.

Dado que la eficacia de la promoción depende de la exposición y el poder


del mensaje, el objetivo general de las políticas debe ser reducir tanto la
exposición de los niños como el poder de la promoción de los alimentos
ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal.

Para lograr la finalidad y los objetivos de las políticas, los Estados Miembros
deben considerar diferentes métodos, es decir, el progresivo o el integral,
para reducir la promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos
grasos de tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a los niños.

Los gobiernos deben establecer definiciones claras de los componentes


esenciales de las políticas que permitan un proceso de aplicación

20
normalizado. Esto facilitará la aplicación uniforme, con independencia del
organismo que se encargue de ella. Al establecer las definiciones
esenciales, los estados miembros tienen que reconocer y abordar cualquier
desafío nacional específico con miras a obtener el máximo impacto de las
políticas.

Los entornos donde se reúnen los niños deben estar libres de toda forma de
promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo
trans, azúcares libres o sal. Dichos entornos incluyen, sin carácter limitativo,
guarderías, escuelas, terrenos escolares, centros preescolares, lugares de
juego, consultorios y servicios de atención familiar y pediátrica, y durante
cualquier actividad deportiva o cultural que se realice en dichos locales.

Los gobiernos deben ser la parte interesada clave en la formulación de las


políticas y aportar el liderazgo, mediante una plataforma múltiple de partes
interesadas, para la aplicación, la vigilancia y la evaluación. Al establecer el
marco normativo nacional, los gobiernos pueden optar por asignar
funciones definidas a otras partes interesadas, sin menoscabo de proteger
el interés público y evitar los conflictos de intereses.

Teniendo en cuenta los recursos, los beneficios y las cargas de todas las
partes interesadas involucradas, los Estados Miembros deben considerar el
método más eficaz para reducir la promoción de alimentos ricos en grasas
saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a los
niños. El método que se elija deberá establecerse dentro de un marco
concebido para lograr los objetivos de las políticas.

Los estados miembros deben cooperar para poner en juego los medios
necesarios para reducir el impacto de la promoción transfronteriza (de
entrada y de salida) de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos
de tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a los niños, con objeto de que las
políticas nacionales logren el máximo impacto posible.

El marco normativo debe especificar los mecanismos de cumplimiento y


establecer sistemas para su aplicación. Esto debe incluir definiciones claras
de las sanciones y podría incorporar un sistema para la presentación de
quejas.

Todos los marcos normativos deben incluir un sistema de vigilancia para


velar por la observancia de los objetivos establecidos en las políticas
nacionales, valiéndose para ello de indicadores claramente definidos.

Los marcos normativos deben incluir también un sistema para evaluar el


impacto y la eficacia de las políticas sobre su finalidad general, valiéndose
para ello de indicadores claramente definidos.

21
Se alienta a los estados miembros a recabar la información existente sobre
la magnitud, la naturaleza y los efectos de la promoción de alimentos
dirigida a los niños dentro del territorio nacional. Se les alienta asimismo a
apoyar nuevas investigaciones en esta esfera, especialmente las que vayan
dirigidas a aplicar y evaluar políticas para reducir el impacto sobre los niños
de la promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de
tipo trans, azúcares libres o sal.[ CITATION Org10 \l 3082 ]

2.2. Factores de riesgo

2.2.1. Factores ambientales

Los factores de riesgo ambientales implicados en esta epidemia de


obesidad corresponden a dos grandes grupos: Aumento de la ingesta
calórica ya la disminución en el gasto energético.

a. Aumento de la ingesta calórica

Representado por el elevado consumo de comidas rápidas,


bebidas azucaradas, aumento del tamaño de las porciones,
comidas densas energéticamente, acompañado de disminución
en el consumo de frutas y vegetales. [CITATION Liz111 \l 3082 ]

b. Disminución en el gasto energético

Tiempo excesivo en frente a pantallas (televisión, computadores,


video juegos, celulares), disminución del tiempo dedicado a
educación física en el colegio y a practicar deportes recreativos.
[CITATION Liz11 \l 3082 ]

c. Bebidas Gaseosas y Alimentos Procesados

Las 2 razones más comúnmente aceptadas para el aumento de la


prevalencia de la obesidad infantil son algunas prácticas dietéticas
pobres y la reducción generalizada de la actividad física.

Hay evidencias de un aumento considerable en el consumo de


bebidas gaseosas y de alimentos procesados, comida rápida, etc.;
lo que predispone al desarrollo de sobrepeso y obesidad y
enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
[ CITATION Bor13 \l 3082 ]

d. Deficiencias nutricionales

La característica más común entre la deficiencia nutricional,


especialmente de micronutrientes y la obesidad, es que reposa en

22
una insuficiente calidad de la alimentación, más que en la
cantidad de los alimentos consumidos, lo cual predispone al
desarrollo de obesidad.[ CITATION Min12 \l 3082 ]

e. Los Excesos le la Globalización

El proceso de globalización ha afectado significativamente la dieta


cotidiana, la cual esta estimulada además por una enorme
campaña de mercadeo. Otros desbalances han surgido en estos
últimos años, como los reajustes de algunos precios de productos
saludables que se han vuelto inaccesibles para los consumidores,
este desequilibrio obviamente determina la capacidad de los
hogares de adquirir alimentos saludables. [ CITATION Min12 \l 3082 ]

f. Actividad física y Sedentarismo

La inactividad física y el sedentarismo están asociados a un


amplio rango de enfermedades, incluyendo a la obesidad. Los
avances en la tecnología y transporte son considerados factores
claves que explican el aumento de inactividad en la población lo
cual puede relacionarse con la obesidad, sin olvidar que está
creando cada día más actividades de entretenimiento sedentarias,
tales como ver televisión, usar computadoras, entretenerse con
video juegos, etc.[ CITATION Min12 \l 3082 ]

g. Nivel de estudios de los padres

Cuando el nivel de estudios de los padres es menor, la


prevalencia de obesidad se incrementa, quizá por los menores
recursos o conocimientos con respecto a las características de
una alimentación correcta.[CITATION BAS11 \l 3082 ]

h. Nivel socioeconómico

Cuanto más baja es la clase social, mayor es la prevalencia de


sobrepeso y de obesidad. A menor nivel de ingresos, mayor
prevalencia de sobrepeso y obesidad; debido a que su
alimentación es deficiente en proteínas, pero rica en
carbohidratos, lo cual contribuye a la aparición de la obesidad.
[ CITATION Áre15 \l 3082 ]

23
2.2.2. Factores hereditarios

Algunas de las características de las enfermedades complejas que dificultan


la investigación de los factores genéticos que contribuyen al desarrollo de la
obesidad, son:

a. Heterogeneidad genética

Que implica que diferentes genes pueden afectar el riesgo de


desarrollar una determinada condición en distintas poblaciones.
[ CITATION Bou90 \l 3082 ]

b. La heterogeneidad alélica

En la que diferentes variantes dentro del mismo gen pueden dar


lugar a alteraciones metabólicas similares y, eventualmente, dar
lugar a la manifestación de la enfermedad. [ CITATION Bou90 \l 3082 ]

c. Penetrancia incompleta

Es la característica de que las variaciones que se asocian a las


enfermedades se expresan con gran variabilidad, posiblemente
por la interacción con otros factores genéticos o factores
aleatorios. [CITATION Com01 \l 3082 ]

d. Fenocopia

En la que la ocurrencia esporádica de una enfermedad es posible


en presencia de un riesgo genético mínimo, pero en un ambiente
altamente permisivo para el desarrollo de la enfermedad.
[ CITATION Com01 \l 3082 ]

e. Herencia oligogénica

Dependiendo de la estructura fisiológica de los productos


genéticos, las variantes predisponentes deben estar presentes en
varios genes simultáneamente para el desarrollo de la
enfermedad.[ CITATION Bou90 \l 3082 ]

24
CAPITULO III:
MARCO METODOLÓGICO

25
3.1. Variables

Variable independiente: Factores de Riesgo

Variable dependiente: Obesidad infantil

3.1.1. Operacionalización de Variables

Variable Definición Definición Dimensión Indicador Escala


conceptual operaciona de
l medició
n
Variable Característica Situación Factores Sexo Nominal
independient s del individuo que ambientales
e: que asocia al aumenta la Dieta Ordinal
aumento de probabilida habitual
Factores de probabilidad a d de una
Riesgo sufrir una persona de Actividad Ordinal
enfermedad o contraer física
lesión. una
enfermeda Uso de TV, Ordinal
d. videojuegos
computador
a y/o celular

Nivel de Ordinal
instrucción
de padres

Factores Tendencia Razón


hereditarios familiar

Variable Estado de Índice de Medidas Índice de Intervalo


dependiente: nutrición en el masa antropométrica masa
cual se corporal s corporal
Obesidad encuentra el mayor que
paciente al 30 kg/m2
momento del

26
estudio.

3.2. Población, muestra y muestreo

30 niños en edad de 7 a 9 años que estudian en la institución educativa San


Luis de la Paz en el año 2019 .

3.3. Tipo de investigación

Estudio descriptivo observacional de corte transversal

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TECNICAS:

-Recopilación de datos cuantitativos por medio de encuestas.

INSTRUMENTOS:

-Lapiceros.

-Encuestas.

-Laptop HP Elite Book 307

27
Referencias
Acosta, M., Gasca, E., Ramos, F., García , R., Soliz, F., Evaristo, G., & Soto, A. (2013). Factores,
causas y perspectivas de la obesidad infantil en México. Rev Med UIS, 59-68.

Aguilar, C., & España, O. (2017). Estilos de vida y su relación con el sobrepeso en las
estudiantes del ciclo básico del colegio Tulcán, provincia del Carchi durante el periodo
de Enero a Julio del 2017. (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica del Norte,
Ibarra.

Aquino, O., Aramburu, A., Munares, O., Gómez, G., García , E., & Donaires, F. (2013).
Intervenciones para el control del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el
Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 275-282.

Área Medicina Preventiva y Salud Pública. (23 de Octubre de 2015). Epidemiología de la


Obesidad en España. Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/46188

Ariza, C., Ortega, E., Sánchez, F., Valmayor, S., Juárez, O., & Pasarín, M. (2015). La prevención
de la obesidad infantil desde una perspectiva comunitaria. Revista Atención Primaria,
246-255.

Attia, E., & Walsh, B. (2009). Behavioral management for anorexia nervosa. N Engl J Med., 500-
506.

Bassan, D., Solis, C., Soldano, D., Oraldo, R., & Vinuesa, M. (2011). Sobrepeso y obesidad en
escolares de Rosario, Argentina. Revista médica Rosario, 77, 130 - 136.

Bastos, A., González, R., Molinero, O., & Salguero del Valle, A. (2016). Obesidad, nutrición y
actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la actividad física y el
Deporte, 140-153.

Borrás, P., & Ugarriza, L. (2013). Obesidad infantil: ¿Nos estamos equivocando? Principales
causas del problema y tendencias de investigación. . Apunts Med Esport, 63-68.

Bouchard, C. T. (1990). The response to long-term overfeeding in identical twins. N Engl J Med,
1477-1482.

Calagua, M., Falen, J., Águila, C., Lu, R., & Rojas, M. (2012). Características clínicas y
bioquímicas de la diabetes mellitus tipo 2 (DMt2) en el Instituto Nacional de Salud del
Niño. Anales de la Facultad de Medicina, 141-146.

28
Carvajal, C., Duperly, J., Gempeler, J., Kattah, W., Llano, M., & Zundel, N. (2000). Obesidad:
Enfoque integral. Bogotá: Centro Editorial.

Comuzzie, A., Williams, J., Martin, L., & Blangero, J. (2001). Searching for genes underlying
normal variation in human adiposity. J Mol Med, 57-70.

Coronado, D. (2016). Factores asociados para el desarrollo de la obesidad en niños de 0 a 5


años atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital María Auxiliadora en el periodo
marzo a junio 2016. (Tesis de grado). Universidad Privada San Juan Bautista, Lima.

Flórez, M. (2016). Prevalencia de sobrepeso y obesidad por índice de masa corporal,


porcentaje de masa grasa y circunferencia de cintura en niños escolares de un colegio
militar en Bogotá D.C. Colombia. (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2001). La salud y el medio ambiente. Obtenido de
Estado de la población mundial: https://www.unfpa.org/es/acerca-del-unfpa

Instituto Nacional de Salud- CENAN. (2014). Encuesta nacional de hogares. Obtenido de


https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/vigilacia_poblacion/VIN
_ENAHO_etapas_de_vida_2013-2014.pdf

Liria, R. (2017). Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que


requiere atención. . Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. , 357-
360.

Lizardo, E., & Díaz, A. (2011). Sobrepeso y Obesidad Infantil. Rev Med Hondur., 208-213.

Lizardo, E., & Díaz, A. (2011). Sobrepeso y Obesidad Infantil. Rev Med Hondur., 208-213.

Martínez, A. (2011). Obesidad infantil y sus Factores de Riesgo. Ciudad de México: Universidad
Veracruzana.

Ministerio de salud. (2012). Un Gordo Problema: Sobrepeso y obesidad en el Perú. Ministerio


de Salud, 39.

Ojeda, D., Páez, C., & Zulueta, K. (2018). Clasificación del estado nutricional en los escolares de
nivel primario de un colegio privado, Lima, Perú, junio - setiembre 2017.". (Tesis de
Licenciatura). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2 de Mayo de


2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el
Caribe 2016. Obtenido de http:// www.fao.org/americas/publicaciones-audio-
video/panorama/2016/es/.

Organización Mundial de la Salud. (10 de Mayo de 2010). Estrategia mundial sobre régimen
alimentario, actividad física y salud. Obtenido de
https://www.who.int/dietphysicalactivity/marketing-food-to-children/es/

29
Organización Mundial de la Salud. (20 de enero de 2017). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Mundial de la Salud. (16 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud.


Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight

Pollack, A. (19 de Junio de 2013). Recognizes obesity as a disease. Obtenido de


http://www.nytimes.com/2013/06/19/business/ama-recognizes-obesity-as-a-
disease.html

Prentice, A., & Jebb, S. (2001). Beyond body mass index. Obes Rev, 141-147.

Ríos, E. (2015). Factores familiares asociados a obesidad infantil de UMF 61. (Tesis de
Posgrado). Universidad Veracruzana, Veracruz.

Santos, S. (2005). La educación física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso.


Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte., 20-
29.

Serra, L., Saavedra, P., Ribas, L., Aranceta, J., Pérez, C., & Peña, L. (2003). Obesidad infantil y
juvenil en España. Resultados del Estudio enKid (1998-2000). Editorial Masson,
121(19), 725-732.

Tirado, K. (2017). Factores de riesgo asociados a obesidad en niños de 3 a 14 años atendidos


en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2016. (Tesis de grado).
Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca.

30
31
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E METODOLOGÍA
INDICADORES
¿Cuáles son los Objetivo general H1: Es probable que la Variable Tipo de investigación
factores de Determinar los factores de riesgo para obesidad predomine en independiente:
la obesidad infantil en niños de 7 a 9
riesgo para la años de edad de la Institución
el género femenino. Factores de Riesgo Estudio descriptivo
obesidad infantil educativa San Luis de la Paz – Nuevo H2: Es probable que la observacional de corte
en niños de 7 a Chimbote, 2019. obesidad predomine en Factores ambientales transversal
9 años de edad Objetivos específicos los niños sedentarios Sexo
de la Institución Determinar que género presenta con escasas horas de Dieta habitual
mayor riesgo de obesidad infantil en
educativa San escolares de 7 a 9 años de edad de la actividad física. Actividad física
Luis de la Paz – Institución educativa San Luis de la H3: Es probable que la Uso de TV, videojuegos
Nuevo Paz – Nuevo Chimbote, 2019. mala alimentación sea computadora y/o celular
Chimbote, Determinar los hábitos alimenticios en un factor de riesgo para Nivel de instrucción de
2019? escolares de 7 a 9 años de edad de la desarrollar la obesidad padres
Institución educativa San Luis de la
Paz – Nuevo Chimbote, 2019.
infantil.
Determinar sedentarismo de los Factores hereditarios
escolares de 7 a 9 años de edad de la Tendencia familiar
Institución educativa San Luis de la
Paz – Nuevo Chimbote, 2019.
Determinar factores hereditarios para
obesidad en escolares de 7 a 9 años
Variable dependiente:
de edad de la Institución educativa Obesidad
San Luis de la Paz – Nuevo
Chimbote, 2019. Medidas
Determinar el índice de masa corporal antropométricas
de niños de 7 a 9 años de edad de la
Institución educativa San Luis de la
Índice de masa corporal
Paz – Nuevo Chimbote, 2019.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

32
33

También podría gustarte