Está en la página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Universidad José Antonio Páez
Facultad de ingeniería
Escuela de Mecánica

USO INDEBIDO DE LOS ANTIBIÓTICOS

Sección: 10312

Equipo: 10

Integrantes:
Amer Kamal 25.765.064
Albert Parra 26.195.778
Enero-2020
Índice

Contenido Pp
Introducción...............................................................................................................................3
Herramientas de investigación...................................................................................................5
Gráfico de control....................................................................................................................11
Diagrama dinámico..................................................................................................................15
Cómo crear un diagrama dinámico..........................................................................................16
Reseña histórica.......................................................................................................................18
Diagrama de Causa y efecto.....................................................................................................23
Conclusiones............................................................................................................................28
Recomendaciones.....................................................................................................................29
Bibliografía..............................................................................................................................31
Introducción

Este trabajo está dirigido a toda persona o entidad interesada en el


bienestar global, como lo es combatir un problema que está abarcando más
importancia y riesgo cada año en el sector de salud, el uso indebido de los
antibióticos. Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten
las infecciones bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando
las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Cuando el ser humano tiene un
mal uso de los antibióticos, no tomarlas en dosis correctas, auto medicarse, no
cumplir la duración del tratamiento, hace que se generen resistencia de las
bacterias a estos. Esto ocurre a su vez por el mal control y venta ilegal de los
medicamentos sin prescripción. Los antibióticos convencionales y de primera
generación, se han vuelto prácticamente obsoletos, ya el cuerpo humano ha
desarrollado una resistencia antimicrobiana, esto podría ocurrir con antibióticos
actuales si no llega a ser tratado con tiempo, por lo tanto, enfermedades que
pueden ser tratadas fácilmente en la actualidad, podrían ser mortales a falta de
un antibiótico más avanzado que no resistan las bacterias dañinas.

Las herramientas de calidad, aumenta la probabilidad de identificar las


causas principales de un problema para la eficiencia de su resolución, para ello
se explicarán tres de estas herramientas de calidad, entre estas la ruta de calidad
una herramienta muy utilizada en empresas por su capacidad de solventar
problemas imprevistos, el grafico de control un diagrama de control de una
variable entre determinados rangos de estabilidad, y por ultimo un diagrama
dinámico el cual es representado en forma de árbol para la clasificación
cuantitativa o cualitativas de variables para analizar y resumir datos de una
manera más fácil y visual. También se utilizarán dos herramientas de calidad
para la resolución del problema principal del trabajo, un diagrama de causa y

3
efecto y el diagrama de Pareto, la primera herramienta es una representación de
varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema
(efecto), la segunda herramienta permite asignar un orden de prioridades. El
diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales,
muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a
unos pocos muy importantes. Se usará estas herramientas para representar los
problemas y causas del uso indebido de los antibióticos.

4
Herramientas de investigación

1-Ruta de calidad

La Ruta de la Calidad es una metodología y un proceso formal basada en


el círculo de Deming “PHVA” (planear, hacer, verificar, actuar) o
“PDCA” en su sigla en inglés, permite solucionar problemas relacionados
con el control de la calidad y se caracteriza, además, por un uso intensivo
de las herramientas básicas de control de la calidad.

Se trata de un método muy efectivo para abordar no sólo los problemas


crónicos del centro de trabajo, sino también problemas imprevistos, cuyas
causas no están claramente definidas. Siguiendo los pasos escalonados
señalados en la ruta de calidad, los miembros del círculo resumen los
procedimientos de los procesos e identifican sus principales factores. La
siguiente gráfica identifica los siete pasos esenciales para elaborar una
ruta de calidad.

Fig. 1 Ruta de calidad

5
I.Definir del problema o del proyecto

a) A partir de una sesión de Brainstorming o lluvia de ideas, elabore una


lista de los problemas existentes en su área de trabajo, incluyéndolos en alguno
de los siguientes grupos:

 Problema de eliminación: si la situacion ideal es un valor cero del valor


del indicador de control.
 Problema de reducción: si cualquier disminución del valor del indicador
es deseable.
 Problema de Incremento: si cualquier aumento del valor del indicadr es
deseable.
b) Seleccione aquel problema que se convertirá en el proyecto de Ruta de
Calidad utilizando para ello, por ejemplo una matriz de priorización. los
primeros proyectos, es recomendable no seleccionar ningún problema que
presente máxima prioridad sino uno que sea fácilmente realizable para no
provocar la desmoralización del personal que pueda ser negativo para futuros
proyectos de Ruta de la Calidad.
c) Enuncie el proyecto en términos de la diferencia entre el estado actual y
el deseado.
d) Defina claramente las razones por las cuales se trabajará en ese proyecto
en particular
e) Defina las fechas de inicio y terminación del proyecto.
f) Determine la ubicación del proyecto.
g) Determine los responsables de llevar a cabo cada una de las etapas del
proyecto.
h) Haga un cronograma según las 5W y 1H de todas las actividades que
tendrán que llevarse a cabo para completar el proyecto.

6
I. Describir la Situación Inicial

a) Describa el problema en base a la información recogida: tiempo en que


ocurre, aspectos circunstanciales y tipo de fallo o error síntoma presentado.
b) Incluya información cualitativa, es decir aquella que no puede ser
presentada en forma de datos y úsela como referencia.
c) Defina la meta de tal forma que se pueda cuantificar, medir y verificar. Es
importante que la meta que se espera lograr sea realista y no ideal. Ésta debe
determinarse en función de los recursos que se tengan disponibles y de las
posibilidades técnicas. Cuando no se tenga un porcentaje de mejora preciso, se
recomienda utilizar un 50%.

II. Analizar Hechos y Datos

a) Establezca hipótesis acerca de las posibles causas del problema descrito.


b) El enunciado del efecto debe coincidir con el del problema definido
anteriormente, por lo tanto, expréselo en los mismos términos.
c) Compruebe las hipótesis y determine las causas raíz del problema. Recoja
más información: pregunte a las personas que hayan tenido ese mismo problema
o uno similar o que pudieran tener información fiable al respecto.

III. Establecer Acciones

a) Defina las acciones correctoras preventivas que eliminen las causas raíz
del problema a través de una Lluvia de ideas.
b) Utilice un formato 5W y 1H para organizar el conjunto de las acciones.
c) Asegúrese de que las acciones no originen otros problemas.

7
V-Ejecutar Acciones

8
Ejecutar Asegúrese de que todas las personas que intervengan en la ejecución de
las acciones, conozcan bien lo que tienen que hacer y cómo lo deben hacer.
a) Realice un seguimiento fiel de las acciones planificadas.
b) Registre toda la información que permita conocer los resultados que se
obtengan

IV. Verificar Resultados

a) Compare los datos sobre el problema tanto antes como después de haber
realizado las acciones correctoras y/o preventivas. La comparación mostrará el
grado en que se ha alcanzado la meta o bien en qué porcentaje se han reducido
los efectos indeseables. Los formatos utilizados en esta comparación para el
registro de datos así como para los gráficos, deben ser los mismos antes y
después de las acciones.
b) Si existen otros efectos, ya sean buenos o malos, haga una lista de ellos.
Cuando el resultado de la acción no es tan satisfactorio como se esperaba,
asegúrese de que todas las acciones se han implantado como se esperaba. Si los
resultados indeseables continúan ocurriendo a pesar de haber ejecutado las
acciones, entonces la solución del problema ha fallado y es necesario regresar a
alguno de los pasos anteriores.
c) Si el resultado de la verificación indica que ha habido una mejora
significativa, aunque no se haya logrado la meta inicial, se debe continuar con el
siguiente paso de la Ruta de la Calidad. Si por el contrario no se ha producido
mejora alguna, hay que revisar el proceso seguido hasta aquí para determinar
por qué no se ha logrado la mejora esperada y regresar hasta el paso que sea
necesario para poder alcanzar la meta deseada.

V. Estandarizar

9
a) Incorpore las acciones correctoras y/o preventivas que resultaron
efectivas para solucionar el problema, a su trabajo diario. Efectúe la
estandarización en términos de las 5W y 1H.
b) Implante la capacitación y el entrenamiento en lo referente a los nuevos
estándares. Si esto no se hace, no importa que tan buenos sean los estándares,
no tendrán los efectos esperados y no se podrá prevenir la repetición del
problema.
c) Establezca un medio para verificar que los estándares se están siguiendo
de forma precisa. Verifique periódicamente que el nuevo procedimiento se está
cumpliendo.
d) Analice la posibilidad de implantar los nuevos estándares en operaciones
o procesos similares.

VI. Definir Nuevos Proyectos

a) Defina los problemas restantes. Un problema casi nunca se resuelve a la


perfección, de modo que la situación ideal casi nunca existe; por lo tanto, no es
bueno buscar la perfección o continuar en las mismas actividades sobre un
mismo proyecto por mucho tiempo. Cuando se llega a la fecha límite para la
terminación del proyecto, es importante delimitar las actividades. Aún si no se
ha logrado alcanzar la meta, debe hacerse un informe sobre el progreso de las
actividades y de lo que no se ha logrado todavía.
b) Planifique lo que hay que hacer con los problemas restantes y establezca
planes acerca de qué hacer en un futuro con los problemas que persistan. Los
problemas importantes en esos planes deben continuarse como propósitos en el
siguiente proyecto de Ruta de la Calidad.

10
c) Reflexione acerca de lo bueno y lo malo que ha resultado en las
actividades de mejora, le ayudará a incrementar la calidad de las actividades
subsecuentes de mejora.
d) Prepare un informe sobre lo realizado en este proceso y sobre los
resultados obtenidos.

Para la elaboración del proyecto de ruta de calidad se debe realizar un informe,


que contenga:
a) Portada
b) Índice
c) Descripción de la empresa y área de trabajo
d) Descripción de cada uno de los pasos de la ruta de calidad

Fig. 2 Gráfico de situación

11
Gráfico de control

Es una de las herramientas de análisis y solución de problemas, una gráfica de


control es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se encuentra en
una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición,
muestra los valores producto de la medición de una característica de calidad,
ubicados en una serie cronológica. En él establecemos una línea central o valor
nominal, que suele ser el objetivo del proceso o el promedio histórico, junto a
uno o más límites de control, tanto superior como inferior, usados para
determinar cuándo es necesario analizar una eventualidad.

En estadística, se dice que un proceso es estable (o está en control) cuando las


únicas causas de variación presentes son las de tipo aleatorio. En esta condición
se pueden hacer inferencias con respecto a la salida del proceso, esto es, la
característica de calidad que se esté midiendo. En cambio, la presencia de
causas especiales o asignables hace que el proceso se desestabilice, impidiendo
la predicción de su comportamiento futuro.

La estructura de las gráficas contiene una “línea central” (LC), una línea
superior que marca el “límite superior de control” (LSC), y una línea inferior
que marca el “límite inferior de control” (LIC). Los puntos contienen
información sobre las lecturas hechas; pueden ser promedios de grupos de
lecturas, o sus rangos, o bien las lecturas individuales mismas. Los límites de
control marcan el intervalo de confianza en el cual se espera que caigan los
puntos.

12
Fig. 3 Partes de un gráfico de control

Las gráficas de control sirven para:

 Análisis de proceso: Un análisis con gráfico de control donde estableces


los límites de control, te permitirá analizar ese proceso y determinar qué
es lo normal en él, cuando algo no está bien, o si ha mejorado o
empeorado a través del tiempo.
 Determinar el estado de control de un proceso y diagnostica el
comportamiento de un proceso en el tiempo.
 Control de proceso: Permite intervenir sobre el proceso para mejorarlo.
Permite identificar las dos fuentes de variación de un proceso.
 Mejoramiento del proceso: Con el diagrama de Shewhart identificamos
dónde se generaron las fallas y tenemos datos de entrada para hacer
análisis de causas en aras de plantear soluciones a las fallas.

Por lo tanto, sirve como una herramienta de Análisis, detección, control


y mejoramiento de problemas.

13
Tipos de gráficos de control:

I. Gráfica de control por variables

 Gráfica media: Qué tanto se están alejando las mediciones de la


tendencia central, que en este caso es la media o promedio. Por
ejemplo, un nuevo trabajador o nuevos instrumentos de trabajo
harán que las mediciones se alejen más de línea central.
 Gráfica R: Qué tanta ganancia o pérdida de uniformidad hay en la
dispersión de un proceso dentro de una muestra. En otras palabras,
el rango es la resta del valor más grande con el valor más pequeño
de una muestra, lo que nos permite determinar la variabilidad. El
valor resultante es plasmado en un gráfico de control para ser
comparado con el rango de otra serie de muestras. Con esto
logramos ver si hay presencia de uniformidad en los puntos
ubicados o si no, para intervenir.
 Gráfica Media-R: Utilizamos ambos tipos de gráficas cuando se
miden la relación de las especificaciones de calidad con la
tendencia central y la dispersión. En este sentido, ubicamos una
gráfica ligeramente encima de la otra y analizamos el
comportamiento de cada punto.

II. Gráfica de control por atributos

 Gráfico p: En él medimos el porcentaje de defectos por muestra.


Por ejemplo, si tenemos una muestra de 100 productos y 10 de

14
ellos tienen al menos un defecto, hay una fracción defectuosa de
0,1. Este valor se ubica en el gráfico sobre el eje y.
 Gráfico np: A diferencia de p, este valor no es una fracción. Es el
número de unidades defectuosas en una muestra. Si es una muestra
de 100 productos, 10 de ellos tienen al menos un defecto, 10 será
el valor a ubicar en el gráfico sobre el eje y.
 Gráfico c: Es el número de defectos por unidad de producción
durante un período de muestreo. En este caso, los defectos por
producto se cuentan, y establecemos un valor para definir a partir
de cuántos defectos una unidad es defectuosa. Por ejemplo, el
número de zonas desgastadas que tenga una chaqueta de cuero, si
la chaqueta tiene más de 5 zonas desgastadas, se considera una
unidad no conforme.
 Gráfico u: Similar a p pero parte del gráfico c. En él medimos el
porcentaje de defectos en una unidad durante un período de
muestreo.

Diagrama dinámico

Un diagrama dinámico es una colección de formas organizadas en una


estructura de árbol que ayuda a analizar y resumir datos en un formato visual y
fácil de entender. Se inicia como una sola forma, denominada nodo superior,
que contiene información importada de una hoja de cálculo, tabla, vista o cubo.
Puede dividir el nodo superior en un nivel de subnodos para ver los datos de
varias maneras.

Para comprender las categorías, niveles y nodos, piense en cada elemento en el


contexto del origen de datos:

15
 Cada columna del origen de datos es un valor no numérico o numérico.
 Piense en las columnas no numéricas como categorías, como trimestre,
vendedor o número de teléfono. Cualquiera de estos se puede convertir en un
nivel bajo el nodo superior. Tenga en cuenta que los valores de una columna
como número de teléfono pueden ser números, pero no números que se pueden
totalizar o que, de lo contrario, se pueden resumir.
 Piense en las columnas numéricas como en datos como números o
monedas que se pueden sumar o promediar, o que tienen valores mínimos o
máximos.
 Considere cada nodo como un grupo de filas del origen de datos que
tienen un valor común en una columna especificada. Por ejemplo, para la
categoría "trimestre", todas las filas con la TRIM4 se agruparían en un único
nodo.

Partes de un diagrama dinámico

1. Nombre de un diagrama dinámico


2. Nodo superior de un diagrama dinámico
3. Forma de desglose
4. Leyenda de datos
5. Las formas Qtr3 y Qtr4 forman un nivel
6. Nodo con una forma aplicada para mayor impacto

16
Fig. 4 Diagramas Dinámicos

Cómo crear un diagrama dinámico

Para crear un diagrama dinámico, puede utilizar la plantilla Diagrama dinámico


o bien insertar una forma Nodo dinámico en cualquier diagrama Microsoft
Office Visio Professional 2007. En este tema se describe la utilización de la
plantilla Diagrama dinámico para crear un solo diagrama dinámico. Para
obtener información acerca de la inserción de formas Nodo dinámico en otros
programas de Visio, vea Insertar un diagrama dinámico en un dibujo de Visio.
Para obtener más información acerca de la creación de un dibujo con varios
diagramas dinámicos, vea Agregar varios diagramas dinámicos a un dibujo.

Al crear un diagrama dinámico, el Asistente para selector de datos le guía para


elegir un origen de datos. A continuación, los datos se importan en un nodo
superior de diagrama dinámico, que se muestra en el dibujo. Después, se
expande el nodo superior para mostrar los datos que desea analizar.
1. En el menú Archivo, elija Nuevo, después Empresa y, a continuación,
haga clic en Diagrama dinámico.
2. Siga los pasos del Asistente para selector de datos.

17
 Existe una ayuda específica para la mayoría de las páginas del asistente.
Para tener acceso a la ayuda, presione F1 o haga clic en el icono de ayuda.
 Después de hacer clic en Finalizar, aparecen las tres formas siguientes en
la página del dibujo:

3. Haga clic en el nodo superior de la página del dibujo y en la ventana


Diagrama dinámico, en Agregar categoría, haga clic en la categoría (suele ser
una columna en su origen de datos) por la que desea agrupar sus datos.

Actualizar los datos de un diagrama dinámico

Los datos de un diagrama dinámico se pueden actualizar. Si el dibujo tiene más


de un diagrama dinámico, se pueden actualizar todos o sólo uno.
 Para actualizar todos los diagramas dinámicos de un dibujo, en la ventana
Diagrama dinámico, en Acciones de dibujo, haga clic en Actualizar y después
en Actualizar todo.
 Para actualizar sólo un diagrama dinámico, selecciónelo en el dibujo. En
la ventana Diagrama dinámico, en Acciones, haga clic en Actualizar datos.

Reseña histórica

Desde la antigüedad se conoce el uso de compuestos orgánicos para el


tratamiento de infecciones. Las utilizaciones de extractos de algunas plantas
medicinales se han utilizado durante siglos, y también de los hongos que crecen
en ciertos quesos para el tratamiento tópico de las infecciones.
El desarrollo empírico de los antibióticos y el conocimiento de su mecanismo de
acción de no comienza hasta el siglo XX. A principios de ese siglo, el
bacteriólogo alemán Rudolf von Emmerich descubrió un preparado capaz de
destruir las bacterias del cólera y la difteria en un tubo de ensayo. Sin embargo,

18
no era eficaz en el tratamiento de las enfermedades. Unos años después, el
físico y químico alemán Paul Erlich probó decenas de sustancias químicas
capaces de en un afán por atacar de manera selectiva a los microorganismos
infecciosos sin lesionar al organismo huésped. Su trabajó desembocó en el
desarrollo, en 1909, del salvarsán (“arsénico que salva”), un compuesto de
arsénico con acción selectiva frente a las espiroquetas, las bacterias
responsables de la sífilis. El salvarsán fue el único tratamiento eficaz contra la
sífilis hasta la purificación de la penicilina en la década de 1940.
Pese a estos antecedentes, se considera que la Historia de los antibióticos
comienza en realidad en 1928 cuando un científico británico, Alexander
Fleming, descubre accidentalmente la penicilina. Fleming notó que un moho
que contaminaba una de sus placas de cultivo había destruido la bacteria
cultivada en ella. Sin embargo, transcurrieron diez años hasta que pudo ser
concentrada y estudiada gracias al trabajo de otros científicos, entre ellos
Howard Florey y Ernst Chain.
El primer antibiótico empleado en humanos fue la tirotricina, aislada de ciertas
bacterias del suelo por el bacteriólogo americano René Dubos en 1939. Debido
a su toxicidad su uso era exclusivamente tópico (uso externo, solo aplicado en la
piel).
En el decenio de 1940 la penicilina revolucionó el tratamiento de las infecciones
bacterianas, como un verdadero "medicamento milagroso". Posteriormente se
descubrieron y se obtuvieron varios antibióticos producidos por organismos que
habitan el suelo.
El descubrimiento de la estreptomicina (1944), el cloranfenicol (1947), la
tetraciclina (1948) y las cefalosporinas ha proporcionado al hombre un arsenal
antimicrobiano de potencial aparentemente insuperable. En concentraciones
terapéuticas, estos medicamentos tienen efectos muy leves en la actividad de las
células humanas o animales normales, pero matan a las bacterias inhibiendo
procesos metabólicos esenciales.

19
La generalización del empleo de los antibióticos comenzó a partir de los años
50 y cambió de forma radical el panorama de las enfermedades. Así,
enfermedades infecciosas que habían sido grandes causas de muerte, como la
tuberculosis, la neumonía o la septicemia, son mucho menos graves en la
actualidad. También supuso un avance espectacular en el campo de la cirugía,
permitiendo la realización de operaciones complejas y prolongadas sin un riesgo
excesivo de infección.
Casi al mismo tiempo que se introdujo el empleo de antibióticos, aparecieron
bacterias carentes de susceptibilidad. Al principio, esas bacterias resistían
pequeñas cantidades de medicamentos, pero con la extensión del uso
(preventivo tanto como terapéutico) de los antibióticos aparecieron cepas
refractarias a los medicamentos. Dado que los antibióticos se producen en forma
natural, era de esperar que el proceso de selección natural provocara la
aparición de algunos microorganismos resistentes junto con las cepas
productoras de antibióticos; lo que no se esperaba era que el empleo de los
antibióticos por el hombre llevara a la manifestación tan rápida de tantas cepas
resistentes.
El descubrimiento de la base genética de la resistencia hizo posible comprender
la rápida aparición del fenómeno. A diferencia de lo que ocurre con la mayoría
de los rasgos bacterianos, la mayoría de los genes de la resistencia se encuentran
en pequeñas porciones circulares dc ADN llamadas "plasmidios", que no
forman parte del cromosoma bacteriano. Muchos de esos elementos
extracromosómicos del ADN son infecciosos porque pueden ser transferidos o
transferirse entre bacterias de la misma o de distinta especie. El uso continuo de
un antibiótico aumenta la cantidad y los tipos de bacterias resistentes a ese
antibiótico y a otros. La resistencia es portada por genes distintos, pero uno o
más plasmidios de la misma bacteria huésped pueden transmitir de ocho a diez
tipos de resistencia.

20
Los estudios más recientes indican un aumento ininterrumpido en la cantidad y
los tipos de bacterias resistentes en todos los países. Esta tendencia coincide con
el incremento en el empleo de antibióticos. Resulta aún más alarmante la
aparición de resistencia a los antibióticos en microorganismos como los que
causan fiebre tifoidea, cólera y blenorragia. El uso indebido y excesivo de los
antibióticos ha producido una gran reserva de genes de resistencia en bacterias
no patógenas (por ejemplo, Escherichia coli intestinal), que a su vez transmiten
la resistencia a bacterias patógenas.
La aparición de cepas resistentes en un país puede convertirse en un problema
para otro. Por ejemplo, en Asia Sudoriental apareció Neisseria gonorrhoeae
resistente a la penicilina y no se circunscribió a esa región, diseminándose
rápidamente, de manera que actualmente se encuentra en unos 50 paises y se ha
convertido en un importante problema de salud pública internacional. En
algunas zonas, las cepas de blenorragia resistentes a la penicilina constituyen el
60% de las cepas aisladas. Ha causado especial preocupación el descubrimiento
de que el gen de la resistencia a la penicilina al parecer provenía de E. coli
intestinal, que es inocua y que había alojado este gen por más de 20 años.
La necesidad de una reevaluación crítica del uso y abuso de los antibióticos era
evidente. Un grupo de 200 médicos y especialistas representantes de más de 30
países se reunió en Santo Domingo, República Dominicana, en enero de 1981 y
dio una respuesta conjunta a este creciente problema de salud pública. En
agosto de 1981, los participantes emitieron una declaración que fue traducida a
varios idiomas y firmada por cientos de médicos clínicos e investigadores del
mundo entero. En respuesta a este llamamiento se estableció la Alianza para el
Uso Prudente de los Antibióticos (AUPA), consorcio internacional de grupos e
individuos interesados en acopiar y difundir información relacionada con el uso
eficaz de esos medicamentos y en reducir las consecuencias de su uso indebido.

21
La Junta Consultiva Científica de la AUPA está integrada por investigadores y
médicos de distintos países. En los países desarrollados los problemas
específicos son:
 La prescripción inadecuada de antibióticos para enfermedades como
virosis, resfríos y alergias, que se sabe que no responden a esos medicamentos.
 El hacer caso omiso de las instrucciones del médico respecto a la toma de
medicamentos, interrumpiéndola prematuramente con el objeto de guardarlos
para miembros de la familia y amigos que posteriormente los ingerirán en dosis
inferiores a las terapéuticas.
 El empleo de antibióticos de uso humano para prevenir enfermedades y
fomentar el crecimiento de animales y plantas cultivadas;
 La publicidad de productos nuevos como sustitutos de otros que todavía
son eficaces, acelerando la aparición de la resistencia.

En los países en desarrollo los problemas son los siguientes:


 La venta de medicamentos sin receta.
 El empleo de antibióticos en dosis masivas (a menudo sin receta) como
profilaxis contra enfermedades como la diarrea.
 El envase y la venta de los productos en combinaciones que incluyen
hasta cinco medicamentos en una preparación para tratar infecciones causadas
por una sola bacteria.
 La omisión en los prospectos de advertencias sobre algunos efectos
secundarios de estos medicamentos, para que no se teman o esperen secuelas
peligrosas.
 la omisión del nombre genérico de esos fármacos, que en algunos casos
lleva a los pacientes a ingerir dos formas del mismo medicamento.
En muchos países en desarrollo el problema es tanto de índole económica como
médica. Los antibióticos de primera línea, como las penicilinas y las

22
tetraciclinas, ya no resultan muy útiles. Los países que están luchando por
alimentar a sus pueblos no pueden costear los antibióticos más modernos y
caros. Es necesario desarrollar en todo el mundo la conciencia del uso prudente
de los antibióticos: esta es la meta principal de la AUPA. Hay que reducir el
empleo innecesario de estos medicamentos para disminuir la cantidad de genes
y bacterias resistentes del medio ambiente.
Conviene tomar medidas de salud pública en todo el mundo para despertar
interés en este problema. En noviembre de 1981, un grupo científico de la OMS
preparó un documento en el que se examina el uso adecuado de los antibióticos
y se formulan recomendaciones al respecto. Este documento se debería utilizar
como pauta para el uso de los antibióticos en todos los países. La Alianza está
dispuesta a asistir a otros grupos interesados. Solo mediante una labor conjunta
podrá el mundo preservar estos valiosos agentes naturales como pilares de la
supremacía del hombre sobre los microorganismos patógenos.

Diagrama de Causa y efecto

23
Fig. 5 Causa y efecto del uso indebido del antibiótico

Los datos mostrados son fundamentados por “Worldwide country situation


analysis: response to antimicrobial resistance” –World Health Organization, es
un análisis y recolección de datos entre distintos continentes sobre la situación
de resistencia de respuesta antimicrobiana, este trabajo se enfocó en la región de
América conformada por 35 países, para familiarizar al interesado con datos
estadísticos de mayor influencia directa.

1. Plan nacional y otras estrategias

El desarrollo de planes y estrategias nacionales es un área importante para


mejorar en la Región, ya que estos son cruciales para controlar la resistencia a
los antimicrobianos a nivel mundial. Muchos países reconocieron que se
necesitaban con urgencia planes nacionales. El Grupo Asesor Técnico Regional
sobre Antimicrobianos La Prevención y Control de Resistencia e Infección
sugirió que se desarrolle un marco para ayudar a los países a construir planes
nacionales.

24
Solo 9% de la región (3 países) tienen un plan nacional y de estrategia, dejando
así un 81% de la región (32 países) con falta de un plan nacional.

2. Vigilancia y capacidad clínica y de laboratorio.

Las Américas tienen una red de vigilancia regional, la Red Latinoamericana


para la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, que coordina la
vigilancia en 21 países (OMS, 2014). La red incluye muchos países
latinoamericanos; Los países del Caribe de habla inglesa están invitados a
contribuir con datos, pero no forman parte del programa externo de evaluación
de calidad.

Los laboratorios nacionales de referencia para evaluar la sensibilidad a los


antibióticos estuvieron presentes en 25 (71%) países. Esto refleja en parte el
trabajo de la Red Latinoamericana para la Vigilancia de la Resistencia a los
Antimicrobianos, que ha fortalecido considerablemente las redes de laboratorios
en muchos países.

Solo 13 países (37%) habían preparado informes de seguimiento y vigilancia de


la resistencia a los antimicrobianos. Por lo tanto, 22 países (71%) no tuvieron
seguimiento y vigilancia de la resistencia antimicrobiana.

3. Acceso a medicamentos antimicrobianos de calidad garantizada.

La Oficina Regional utiliza un sistema basado en indicadores para clasificar las


autoridades reguladoras nacionales de la Región. El nivel más alto designa una
"autoridad reguladora nacional que sea competente

25
y eficiente en el desempeño de las funciones de regulación de salud
recomendadas por la OPS / OMS para garantizar la eficacia, seguridad y calidad
de los medicamentos "; Por lo tanto, se considera un regional
autoridad de referencia (OPS, 2014). La Red Panamericana para la
Armonización de la Regulación de Drogas fue iniciada por las autoridades
reguladoras nacionales de la Región y la Oficina Regional (OPS,
2013b).

Solo 17 (49%) países informaron tener una autoridad reguladora nacional;


Eso refleja que un 51% de los países presentaron faltar tener una autoridad
reguladora de control. 14 (40%) tenían calidad estándares, y 14 (40%)
podrían hacer cumplir esos estándares. La mayoría de los países (21; 60%)
tenían una lista de medicamentos esenciales. Existían buenas iniciativas en la
Región para mejorar el acceso a una seguridad y alta calidad. medicinas; sin
embargo, muchos países aún carecían de un control estricto. Muchos
informaron anteriormente que los medicamentos falsificados eran un problema
importante en su país (OMS, 2006).

4. Uso de medicinas antimicrobianas

Más del 50% de los países informaron que los medicamentos antimicrobianos
estaban disponibles gratuitamente sin una prescripción. Solo alrededor del
40% de los países podrían preparar pautas de tratamiento estándar.
El uso de medicamentos antimicrobianos había sido monitoreado en el 17% de
los países en los últimos 5 años.

5. Conciencia pública

26
La conciencia pública en los países participantes en las Américas fue
relativamente baja; alrededor del 29% de los países (10) habían realizado una
campaña de información pública en los 2 años anteriores. Muchos de los países
señalaron que educar al público es importante para abordar el problema de la
resistencia antimicrobiana, pero indicó poca conciencia general en política,
atención médica, productos farmacéuticos y en medios de comunicación.
Seleccionando lo anterior como una muestra de la concientización publica
arrojaría un 71% de 25 países que presentan inconciencia pública.

Diagrama de Pareto

Causas Ocurrencias Porcentaje Porcentaje


en (%) acumulado

27
Países(%) (%)
Falta de un plan nacional 81 29 29
Inconciencia pública 71 25 54
Falta de autoridad reguladora de control 51 18 72
Venta ilegal 50 18 90
No seguimiento o vigilancia de resistencia 29 10 100
antimicrobiana
TOTAL 282 100

Fig. 6 Tabla de Pareto del uso indebido de los antibióticos

Fig. 7 Diagrama de Pareto

Basándose en que el 80% del problema se encuentra en el 20% de las causas, La


falta de un plan nacional, la inconciencia publica y falta de autoridad reguladora
de control abarcan el 80% del problema, siendo estas las causas vitales.

Conclusiones

28
El uso indebido y excesivo de los antibióticos supone un riesgo para todos,
acelera la aparición de resistencias a estos medicamentos, la cual es una de las
principales amenazas para la salud mundial, aumentando la duración de las
hospitalizaciones, los costos médicos y la mortalidad. Como es bien sabido, las
causas son varias, pero las obtenidas del planteamiento del causa efecto y el
análisis de Pareto de los datos de la organización mundial de la salud sobre la
resistencia antimicrobiana del año 2015 , enfocada en los 35 países del
continente americano, tenemos las causas triviales las cuales son la venta ilegal
y sin prescripción y el no seguimiento o vigilancia de la resistencia
antimicrobiana, mientras las causas que abarcan el 20% de las causas del 80%
problema llamadas así causas vitales son la falta de autoridad reguladora de
control, la inconciencia publica y en mayor magnitud la falta de un plan
nacional que defina la situación y problemática abarcada para así combatir esta.
Un 81% (32 países) no tienen un plan nacional, concluyendo que, hasta los
registros obtenidos del abril 2015, la implementación de esto aún no ha sido
tomado en cuenta por todos los países y se debe combatir estas causas.

Recomendaciones

29
Este es una problemática que debe ser tratada a nivel internacional, con la
contribución entre todos, para crear informes de seguimiento de las resistencias
bacterianas generándose, de esa manera compartir la información y hacer un
análisis exhaustivo, para que cada país genere un plan nacional y se pueda
combatir el uso indebido de los antibióticos, fomentando así una
concientización del buen uso, el acceso restringido, buena calidad de los
antibióticos y variedad de estos, mejorar la confianza al médico, tener buen
seguimiento del medicamento y un control que logre tener avances.

A pesar de que un plan nacional abarque la mayoría del problema, se invita al


lector a mantenerse informado de las implicaciones del mal uso del antibiótico,
por lo que se aconseja lo siguiente:

 No utilizar un antibiótico sin prescripción médica. Un antibiótico que


te fue útil la última vez no tiene por qué serlo ahora, ya que la bacteria puede ser
distinta, aunque tengas síntomas parecidos. Es imprescindible que consultes
siempre a tu médico antes de tomar antibióticos.
 Cumple siempre con la duración y la dosis que te haya indicado tu
médico. Si interrumpes el tratamiento antes de tiempo o la dosis no es la
adecuada, habrá bacterias que tengan contacto con el antibiótico pero no serán
eliminadas completamente. De esta forma, las bacterias que sobrevivan pueden
volverse resistentes.
 Emplear los antibióticos apropiados para cada tipo de bacteria. El uso
innecesario de antibióticos de amplio espectro, es decir, eficaces frente a
muchos tipos de bacterias, también es responsable de generar gran número de
resistencias.
 No utilizar antibióticos para luchar contra infecciones causadas por
virus porque son completamente ineficaces. Usarlos para combatir, por
ejemplo, una gripe, provocará que las bacterias presentes en tu cuerpo en ese
30
momento tengan un contacto con el antibiótico, lo cual les permitirá hacerse
resistentes.

31
Bibliografía

 Guía básica para la ruta de calidad - Instituto Politécnico Nacional


 Gráfico de control - https://ingenioempresa.com/grafico-de-control/
 Gráfico de control- https://spcgroup.com.mx/grafica-de-control/
 Crear un diagrama dinámico en Visio- https://support.office.com/es-
es/article/crear-un-diagrama-dinámico-en-visio-0d061d05-60b5-4549-
b301-4d0b37625a4c
 Informe del Grupo Científico de la OMS - The Nation's Health
 Uso indebido de los antibioticos http://hist.library.paho.org/Spanish/-
EPID/a245474.pdf
 Worldwide country situation analysis: response to antimicrobial
resistance –World Health Organization (2015)

32

También podría gustarte