Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN

Alumnos:
Amezquita Martinez Paola Ivón.
Calvillo Juarez César Augusto.
Garcia Sandoval Angel Eduardo.
Peña Vega Cassandra Monserrat.
Sierra Camacho Maria Jose.
Carrera: Administración área capital humano.
Grupo: AD-205.
Materia: Diseño de procesos y gestión de calidad.
Maestro: Victor Aguiñaga Torres.
Actividad: HERRAMIENTAS DE CALIDAD
(ACTIVIDAD COLABORATIVA).
Fecha de entrega: de 2023.
INTRODUCCIÓN

Existen siete herramientas básicas que han sido aplicadas y utilizadas para la
mejora de la calidad y solución de problemas. Cada organización adopta y utiliza
las que ayuden a mejorar su gestión, el éxito de estas herramientas radica en la
capacidad que han demostrado para ser aplicadas en un amplio conjunto de
problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing,
recursos humanos y administración. La calidad no es solo separar a los productos
buenos de los malos al final de la actividad de producción, la calidad no se controla,
se fabrica; previniendo que los defectos ocurran en los procesos de producción,
creando una nueva cultura, manteniendo un liderazgo, desarrollando al personal y
trabajando en equipo.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Definición:

El diagrama de Ishikawa, o diagrama de pescado, es una herramienta que identifica


problemas de calidad y les da solución al representar de forma gráfica los factores
que involucran la ejecución de un proceso. También es conocido como diagrama de
causa-efecto o de las 6 M.

Elementos:

1. Cabeza:
2. Espinas
3. Espinas menores

1. Cabeza

Emerge de la espina central y en esta parte se representan los problemas.

2. Espinas

Salientes de la espina central. Pueden existir muchas o pocas espinas, dependiendo


de las posibles causas que estén provocando el problema en cuestión.

3. Espinas menores

Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las que se
determinan las causas menores.
Uso:

Conseguir diferentes objetivos como analizar, resolver o ser más rápidos y más
eficientes en general. Su propósito es identificar las causas de los cuellos de botella
que afectan a los procesos organizacionales y operativos de las empresas.

 Mejorar la toma de decisiones  Identificar áreas que requieran


y, por supuesto, la mejora de capacitar al personal.
procesos.  Motivar a tus empleados.
 Contribuir a un mejor ambiente  Medir diversas áreas y su
laboral. desempeño operativo.
 Hacer apto un proceso de  Saber dónde invertir.
trabajo para obtener  Aprovechar las áreas de
certificaciones. oportunidad.
Ventajas:

1. Mejora procesos.
2. Brinda mayor visibilidad a los problemas.
3. Es de fácil implementación.
4. Previene conflictos futuros.
5. Fomenta el trabajo en equipo.

Utilidad del diagrama de Ishikawa en control de calidad:

Si hay un resultado u optimización que se impulsará con este diagrama es la calidad.


Por eso se usa constantemente en las áreas de producción y supervisión, para
identificar rápidamente problemas y darles solución. El departamento dedicado a la
calidad suele usar esta metodología como punto de partida para establecer
procesos óptimos de supervisión e impulsar certificaciones para la empresa.

Características:

1. Es un esquema de representación gráfica de causas y efectos.


2. Su estructura es, visualmente, similar a un esqueleto o espina de pescado.
3. Cuenta con varios estándares metodológicos, como los son el método de las
6M, 5M y 4M.
4. Es una herramienta de análisis de procesos.
5. Teóricamente, es un sistema de control de calidad.
6. Los procesos se dividen en categorías para mayor comprensión de las áreas
individuales que hacen parte del proyecto o empresa.

Método y procedimiento:

Primero, haz una línea recta: esta es la columna vertebral del pescado; al extremo
derecho, en lo que sería la cabeza, anota el problema (efecto). Posteriormente,
dibuja unas líneas hacia arriba y otras hacia abajo (como vertientes). Justo esas
líneas representan las espinas o cada una de las categorías o bloques, es decir, las
6M. Luego en cada uno de esos bloques anota las causas que se suman a la
columna y generan el problema.
Por ejemplo:

1. En método, puede ser la falta de control de calidad.


2. En maquinaria, el mantenimiento ineficiente de las computadoras.
3. En mano de obra, disponer de poco personal.
4. En medición, quizá no se han establecido indicadores de ventas.
5. En materiales, puedes tener proveedores que no entregan a tiempo.
6. En medio ambiente, una oficina con poca luz y espacios reducido.

Ejemplo:
El equipo del área de producción realizará un análisis de causa raíz para solucionar el
problema. Se ha determinado que las categorías para clasificar las causas serán:
 Personas  Diseño
 Procesos  Tecnología
 Controles  Medio Ambiente
De la verificación se determina que la máquina tiene múltiples problemas de diseño. Estos
problemas no fueron detectados ni mitigados por los procesos de mantenimiento y también
se obvió informar algunas alertas mientras estaba en uso (sonidos extraños). Cuando la
máquina necesitaba ser reemplazada, varios problemas complicaron el proceso y alargaron
su funcionamiento indebidamente. Cuando se solicitó apoyo al proveedor, no brindó un
soporte adecuado.
Finalmente, el diagrama de Ishikawa terminó así:
Dentro de las causas encontradas se estableció realizar las siguientes medidas:
1. Capacitar al personal de mantenimiento y operativo sobre detección de fallas en
equipos y procedimientos operativos.
2. Establecer procedimientos estándar para las diferentes áreas que guíen al personal al
momento de realizar sus actividades.
3. Revisar los procesos los requerimientos técnicos de las maquinarias y del proveedor
para actualizarlos según las nuevas tecnologías vigentes y considerando la
confiabilidad del proveedor.
4. Establecer un Plan de Contingencias que defina los canales de comunicación para
diferentes situaciones.
5. Trabajar en la cultura de prevención de tal forma que se establezcan planes de
mantenimiento preventivo que eviten fallas en los equipos.
DIAGRAMA DE PARETO

Definición:

Es una herramienta gráfica donde los datos se ordenan de mayor a menor, lo que
deja más claro qué aspectos deben resolverse primero. Se apoya en el principio de
Pareto, que dice que el 80 % de las consecuencias son el resultado del 20 % de las
causas.

Elementos:

 El eje "Y" izquierdo es la frecuencia de la ocurrencia del problema.


 El eje "Y" de la parte derecha es el porcentaje acumulado del número total
de ocurrencias.
 La parte inferior del eje "X" muestra los problemas, quejas, defectos o
desperdicios que se presentaron.

Uso:

Visualizar los aspectos a mejorar más comunes en un negocio, los procesos, el


desempeño de los equipos y prácticamente todo lo que puede ser optimizado.

Ventajas:

 Que la empresa mejore continuamente;


 El análisis y priorización de problemas;
 Optimizar el esfuerzo y tiempo al centrarse en aspectos cuya mejora tendrá
un impacto directo;
 Proporcionar una visión sencilla y completa de los problemas;
 Hacer que la gráfica sea fácil de comprender;
 Estimular al equipo de trabajo en la búsqueda de la mejora continua;
 De forma anticipada, verificar cuál es la mejor herramienta de automatización
se puede usar o comprar para nuestra estrategia de marketing.
Utilidad del diagrama de Pareto en control de calidad:

El 20% de los defectos afectan al 80% de los procesos.

Permite determinar irregularidades de una organización, identificar sus puntos de


mejora y definir cuál plan de acción es primordial para atacar sus pérdidas.

Características:

El diagrama de Pareto consta de barras y líneas en donde la altura de las primeras


representa cualquier unidad de medida importante, como la frecuencia de
ocurrencia o el costo (tiempo o dinero); mientras que las líneas representan el
porcentaje acumulado de defectos.

Mientras la línea de porcentaje acumulativa sea ascendente, los tipos de defectos


tienen un efecto acumulativo significativo. Esto indica la importancia de encontrar
su causa y solucionarlo.

Método y procedimiento:

1. Identifica el problema que deseas analizar.


2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema.
3. Vacía los datos en una tabla.
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados.
5. Haz una gráfica de barras con estos datos.
6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la
gráfica.
7. Monitorea el progreso de la solución que planteaste.
Ejemplo:

Cuando tus vendedores no llegan a los objetivos mensuales:

Tomamos este primer ejemplo para ver cómo se puede aplicar para mejorar el
desempeño de un equipo. Has notado que en el último trimestre las metas no se
han cumplido en el departamento de ventas, y el reporte te indica que no se cerraron
las ventas que se plantearon al inicio.

Antes de que decidas reducir el número de cierres hablas con tus vendedores y con
las personas que trabajan directamente con ellos, revisas las encuestas de calidad
de atención y adviertes que hay ciertas razones que se repiten.

Una vez que las hayas agrupado y contabilizado, regístralas en una tabla, en orden
descendente (si tienes varias razones que no suman mucho, es mejor que las
agrupes bajo la etiqueta de «Otros»).
Quizá la tabla no refleja cuántos de tus vendedores cometen cada una de estas
acciones, pero sí cuántas ocasiones sucedieron durante 3 meses.

El paso siguiente es calcular sus porcentajes, los acumulados de estos y las


ocurrencias. Los acumulados de ambos se obtienen al sumar las ocurrencias de
una razón con la anterior. Con este ejemplo, quedaría así:
Con estos datos podrás crear la gráfica. Tu diagrama de Pareto mostrará dos cosas:
número de ocurrencias y el porcentaje acumulado (en barras y línea simultáneas).
Esto permitirá entender cuáles razones son las que representan el 80 % del
problema, según el principio que ya te mencionamos antes.

100

80

60

40

20

0
Ya que tienes esta información, sabes que 3 son los problemas principales:
1. Los reportes de venta no se entregan a tiempo. El área de atención a clientes
no recibe datos de nuevos clientes para darles seguimiento y, por lo tanto, es
difícil contactarlos de nuevo para hablarles de productos o precios
especiales.
2. Hay poca comunicación entre departamentos. Los vendedores no se enteran
de que marketing ha creado una campaña para comunicar las promociones
especiales para clientes de primera ocasión. Y el personal administrativo no
sabe bien cómo funciona, así que comete varias equivocaciones en las
facturas, causando molestias a los compradores, que el área de atención no
entiende cómo resolver.
3. Se identificó que no todos hacen su labor de posventa, tal y como se había
acordado en la última junta cuando se presentó el plan anual.
ESTRATIFICACIÓN

El análisis de estratificación es una herramienta de control de calidad que se utiliza


para clasificar datos, objetos y personas en grupos separados y distintos. Separar
los datos mediante la estratificación puede ayudarte a determinar su significado y
revelar patrones que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos cuando se
agrupan.

Ya sea que examinar equipos, productos, turnos, materiales o incluso días de la


semana, el análisis de estratificación te permite comprender los datos antes, durante
y después de su recopilación.

Características:

 Se enfoca en no extenderse, en un fenómeno, se puede tornar más complejo


cuando el número de factores de estratificación para el análisis es muy
amplio.
 Para un problema, es necesario estratificar de acuerdo con las variables que
generen información útil a la definición del evento y a al esclarecimiento
sucesivo de las causas que despliegan mayor influencia sobre dicho evento.
 Al momento de definir los factores de estratificación, se aplica el método de
preguntarse: ¿Cómo indique un determinado factor sobre el evento? la
palabra determinado corresponderá a un factor de estratificación.
Procedimiento para realizar el proceso de estratificación:

1. Antes de iniciar la recolección de datos, considere qué información acerca de las


fuentes de los datos podría llegar a tener un efecto en los resultados. Asegúrese
de recolectar dicha información.

2. Si grafica los datos en un diagrama de dispersión, gráfica de control o


histograma, u otra herramienta de análisis, utilice marcas o colores distintivos.
La distinción de los datos de este modo se denomina estratificación.

3. Analizar los conjuntos de datos estratificados por separado. Por ejemplo, en un


diagrama de dispersión donde los datos están estratificados, identifíquelos,
cuente puntos de datos y determine el valor p inicialmente para el grupo 1.
Posteriormente repita el procedimiento para los demás grupos de manera
independiente.

¿Cuándo podemos aplicar esta herramienta?


- Para identificar las causas más significativas que influyen en la variación de los
datos.
- Comprender detalladamente la estructura de grupos de datos para identificar las
causas del problema y llevar a cabo las acciones correctoras necesarias.
- Examinar las diferencias entre los valores promedios y la variación entre los
diferentes estratos para tomar medidas.

- Ventajas de la estratificación:
- Permite encontrar y bloquear la causa de un problema, mediante la identificación de
la influencia de determinados factores en el desarrollo y resultado de un proceso.
Destaca la complejidad de la comprensión de un fenómeno y la simplifica.
- Usos de la estratificación:
- Para identificar las causas de mayor influencia en la variación de eventos y
procesos, además de permitirnos comprender a detalle la estructura de un grupo de
datos, lo que podrá permitir identificar las causas de un problema y conducir las
acciones correctivas que sean necesarias.
HOJA DE VERIFICACIÓN

Las hojas de verificación se pueden utilizar para recopilar datos cuantitativos o


cualitativos. Cuando se utilizan para recopilar datos cuantitativos, se pueden
denominar hojas de recuento. Una hoja de verificación recopila datos en forma de
marcas de verificación o de recuento que indican cuántas veces se ha producido un
valor en particular, lo que te permite centrarte rápidamente en defectos o errores
dentro de tu proceso o producto, patrones de defectos e, incluso, las causas de
defectos específicos.

Este gráfico en particular se puede utilizar como una herramienta de recopilación


de datos preliminares al crear histogramas, gráficos de barras y otras herramientas
de calidad.

Características:

La hoja de verificación debe ser visualmente fácil y debe permitir observar la


información de manera sencilla
El primer análisis que permita apreciar la magnitud y localización de los
problemas principales.
ayude a entender mejor la regularidad estadística de los problemas que
tienen las empresas.

Ventajas de las hojas de verificación


Proporciona datos fáciles de comprender.
Los datos son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede
ser aplicado a cualquier área de la organización.
Reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.
Donde Utilizarlos:
Kaoru Ishikawa identificó cinco usos para las hojas de control en el control de
calidad. Estas pueden utilizarse para:
Comprobar la forma de la distribución de probabilidad de un proceso.
Cuantificar defectos por tipo.
Cuantificar defectos por ubicación.
Cuantificar defectos por causa (máquina, trabajador).
Realizar un seguimiento de la finalización de los pasos en un procedimiento
de varios pasos (como una lista de verificación o checklist).

Proceso
1. Determinar claramente el proceso sujeto a observación.
Los integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del
proceso, además deben tener claras las partes del proceso a observar para no perderse
por las ramas.
Es necesario también evaluar los objetivos y propósitos que se persiguen. A partir
de ello, se define el tipo de datos o información que se requiere.

2. Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.


Esto puede variar de horas a semanas. Además, deben ser períodos realistas y que
de verdad aporten información.

3. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar.


Asegúrate de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya
suficiente espacio para registrar los datos. Esta herramienta busca quitar problemas
y que tengamos un formato claro y fácil de usar. Así que no hacen falta florituras ni
colorines, mientras más básico, mejor.
Cada hoja de verificación debe llevar la información completa sobre el origen de la
información: Fecha, turno, maquina, personal, proceso, quién toma los datos, etc.
Constantemente se debe buscar mejorar los formatos de registro de información
para que no pierdan su utilidad.
Para este diseño, existen muchísimas herramientas ofimáticas: Excel, Word, Libre
Office, Google Sheets.
4. Determinar claramente el proceso sujeto a observación.
Los integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las características del
proceso, además deben tener claras las partes del proceso a observar para no perderse
por las ramas.
Es necesario también evaluar los objetivos y propósitos que se persiguen. A partir
de ello, se define el tipo de datos o información que se requiere.

5. Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados los datos.


Esto puede variar de horas a semanas. Además, deben ser períodos realistas y que
de verdad aporten información.

6. Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar.


Asegúrate de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya
suficiente espacio para registrar los datos. Esta herramienta busca quitar problemas
y que tengamos un formato claro y fácil de usar. Así que no hacen falta florituras ni
colorines, mientras más básico, mejor.
Cada hoja de verificación debe llevar la información completa sobre el origen de la
información: Fecha, turno, maquina, personal, proceso, quién toma los datos, etc.
Constantemente se debe buscar mejorar los formatos de registro de información
para que no pierdan su utilidad.
Para este diseño, existen muchísimas herramientas ofimáticas: Excel, Word, Libre
Office, Google Sheets.

7. Obtener los datos de una manera consistente y honesta.


Asegura de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad. El encargado o
encargada de recopilar los datos, debe tomarse su tiempo, a veces hay procesos
que son un poco repetitivos y tediosos y pueden llegar a cansar.
DIAGRAMA DE CONTROL

Definición:
Fue creado por Walter Andrew Shewhart en el año 1920, y también es conocido
como diagrama de Shewhart. Consiste en los datos de cualquier proceso plasmados
o representados de forma cronológica en una gráfica con límites establecidos y esto
permite identificar cuando una variación no es normal.

Elementos:

 Escala de Calidad.
 Marcas de las Muestras.
 Número de Muestras.
 Límites de Control (LCS-LCI), incluyendo línea central, que constituye la
media del proceso (LC, μ).

Uso:

Herramienta de control de los procesos, esta herramienta es ampliamente utilizada,


y nos sirve para evaluar de una forma visual, la estabilidad del proceso, así como
para identificar aquellos valores que se salen del rango de confianza del sistema.

Ventajas:

 Sintetizar de forma rápida toda la información referida a diferentes aspectos


de calidad de un producto.
 No suelen necesitar de sistemas de medición muy complejos y por esto es
más fácil poder comprender por los especialistas.
Características:

Estos tienen la característica de controlar estadísticamente los procesos


productivos. También se enfocan hacia las causas no aleatorias.

Método y procedimiento:

Paso 1. Antes que nada, determina cuál es el proceso para trabajar y cuál es
la característica de calidad que vas a medir. ¿Acaso es peso, longitud,
número de defectos o volumen?
Paso 2: Ahora que tienes el tipo de datos a recolectar, define el tipo de gráfico
de control a usar basándote en lo explicado anteriormente, y no te quedes
solo con eso, investiga más.
Paso 3: Determina el tiempo en el que estarás capturando los datos y define
con base en el tipo de gráfico que vas a trazar, cuestiones como la cantidad
de muestras a considerar (considera al menos 20) y el tamaño de cada una.

Paso 4: Recopila los datos.


Paso 5: Determina la línea central y el límite de control superior e inferior.
Paso 6: Representa los datos en la gráfica.
Paso 7: Analiza el resultado. Interpreta el gráfico.
Ejemplo:

Una empresa que produce escritorios, por ejemplo, Mesfir. Ellos quieren monitorear
el número de defectos en sus mesas incluyendo el 99,73% (tres desviaciones
estándar) de la variación aleatoria del proceso, por lo que revisan que la forma de
la mesa, su estabilidad y la pintura estén en óptimas condiciones.

Paso 1: Se van a contar el número de defectos encontrados en las mesas por lote.
Los lotes pueden variar levemente de tamaño, es decir, puede haber pequeñas
variaciones en el número de mesas que compone un lote de producción.

Paso 2: Se van a trabajar lotes que pueden tener diferente tamaño, y se va a contar
el porcentaje de defectos encontrados por lote (el lote es la muestra), razón por la
cual vamos a trabajar con una gráfica de control por atributos tipo p.

Paso 3: Los datos se van a capturar durante 10 días de producción. Se van a


considerar 20 muestras (20 lotes), el tamaño de cada lote lo tienes en el paso 4.

Paso 4: Estos son los datos recopilados. La fracción defectuosa es el resultado de


dividir el número de errores por el tamaño del lote.
Paso 5: Vamos a determinar la línea central y los límites de control superior e
inferior. Vale la pena aclarar que cuando hicimos el ejemplo, consideramos todos
los decimales, sin embargo, en los gráficos y fórmulas que mostramos a
continuación, solo consideramos dos cifras decimales, por lo tanto seguramente si
reproduces el ejemplo como se muestra a continuación, los resultados van a variar
levemente.

Para tener la línea central calculamos p promedio:

Observa la última fila del paso 4. El número de errores es 99, el número total de
registros examinados es 1859 y resulta de la sumatoria del número de escritorios
por lote.

La desviación estándar para la distribución de la muestra se calcula así:


p promedio es el número que calculamos anteriormente, y n es 92,96 que es el
tamaño de la muestra, en este caso el tamaño de los lotes. Como se aprecia en la
tabla del paso 4, el tamaño del lote varia, por lo tanto 92,95 es el resultado del
promedio de escritorios por lote. La desviación estándar es igual a 0,02.

El cálculo de los límites se hace así:

El número de desviaciones estándar se conoce como z. Mesfir (la empresa) limita


los valores a 3 desviaciones estándar de la media, lo que equivale a 99,73%. Es por
eso que, en el cálculo de los límites de control, z es igual a 3. Los otros datos ya los
conoces, fueron calculados anteriormente.

¿Podemos tener un número de defectos negativo? No. Es por eso por lo que el
límite central inferior se redondea a 0.
Paso 6: Procedemos a representar los datos en una carta de control. Con los
cálculos hechos, este es el resultado de la gráfica de control de Mesfir.

Paso 7: Analizamos el resultado.

La interpretación de una gráfica de control tiene más sentido cuando se han hecho
varios ejercicios de este tipo, lo que permite determinar qué es normal y qué no lo
es en el comportamiento de la producción. Sin embargo, y basándonos en las pistas
antes mostradas, podemos ver que:

El punto 12 está fuera de control. Aunque es una probabilidad pequeña, bien


vale la pena entrar a mirar porqué ocurrió esto.

Evidentemente algo ocurrió en los lotes 4 a 9. Fija que hay un aumento


constante desde el punto 4 hasta el punto 9, y aunque se ve corregido en el
punto 10, se debe de revisar cómo se trabajaron estos lotes.

¿Qué ocurrió en los puntos 11,12 y 13? Hubo algún suceso que afectó sobre
todo al punto 12 y después fue corregido; es lo más probable.
HISTOGRAMA:

Definición:

Este es un tipo de diagrama estadístico, en el que se representan los datos


estadísticos mediante barras con forma de un rectángulo de manera que cada barra
del histograma a realizar sea proporcional con su frecuencia correspondiente.

Elementos:

 El título: el título describe la información incluida en el histograma.


 El eje X: el eje X son intervalos que muestran la escala de valores en la que
se encuentran las medidas.
 Eje Y: El eje Y muestra el número de veces que los valores ocurrieron dentro
de los intervalos establecidos por el eje X.

Uso:

Ayudan a ver el centro, la extensión y la forma de un conjunto de datos. También se


pueden usar como herramienta visual para comprobar la normalidad. Los
histogramas son una de las siete herramientas básicas de control de calidad
estadístico.

Ventajas:

 Es útil para apreciar la forma de la distribución de los datos, si se escoge


adecuadamente el número de clases y su amplitud.
 Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y
frecuencias relativas de los distintos valores.
 Se puede refinar para crear gráficos más especializados, por ejemplo, la
pirámide poblacional.
 Se puede presentar como un gráfico definitivo en un reporte.
 Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su
distribución.
Características:

 Solamente se representa una sola variable.


 La variable representada debe ser cuantitativa continua.
 A cada intervalo de la variable le pertenece una única barra.
 Cada barra tiene el mismo ancho concreto.
Método y procedimiento:
Paso 1: Dividir el eje horizontal del histograma en intervalos según la serie
de datos.

 Paso 2: Representar los valores de las frecuencias de los intervalos en el eje


vertical del histograma.
 Paso 3: Para cada intervalo, dibujar una barra rectangular con una altura
equivalente a la frecuencia del intervalo. Ten en cuenta que las barras de dos
intervalos consecutivos deben tocarse.

Ejemplo:
Jennie Bishop, directora de marketing de una importante compañía de telefonía móvil,
obtuvo los registros de los minutos consumidos por una muestra aleatoria de 110
abonados al plan más barato de la empresa (250 minutos mensuales como máximo en
hora punta). La siguiente lista contiene el detalle de los minutos consumidos por cada
abonado de la muestra durante un mes. Los datos se encuentran en el fichero de datos
Mobile Usage.
271 236 294 252 254 263 266 220 262 278 288
262 237 247 282 224 263 267 254 271 278 263
262 288 247 252 264 263 247 225 281 279 238
252 242 248 263 255 294 268 255 272 271 291
263 242 288 252 226 263 269 227 273 281 267
263 244 249 252 256 263 252 261 245 252 294
288 245 251 269 256 264 252 232 275 284 252
263 274 252 252 256 254 269 234 285 275 263
246 263 294 252 231 265 269 235 275 288 294
263 247 252 269 261 266 269 236 276 248 298

Solución:
Para este ejemplo, calcularemos el número de clases sacando la raíz cuadrada de la
cantidad de datos y redondeando el resultado:

Para obtener la amplitud de la clase restamos el máximo y el mínimo valor de los datos y
lo dividimos entre el número de clases:

Dado que los datos son números enteros, redondeamos el resultado al entero más
próximo = 8. De esta forma la tabla de frecuencias quedaría de la siguiente forma:
Finalmente graficamos el histograma:
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que las herramientas de control de calidad se utilizan para


determinar, medir, analizar y proponer soluciones a los problemas que interfieren
con el rendimiento de los procesos de la organización, mejorando los indicadores
de calidad. Las herramientas utilizadas para mejorar la calidad tienen como
propósito mejorar el proceso de toma de decisiones.

A manera de conclusión puede establecerse que las “ 7 herramientas básicas”


constituyen una metodología sencilla y práctica cuya aplicación exitosa depende de
la capacitación adecuada a los usuarios, presentan la bondad de poder ser
interpretadas por todo tipo de personas, sin importar su formación académica ya
que se trata en general de herramientas de carácter visual, la recomendación es
que se difunda a todos los elementos de la organización que participan en
cualquiera de los procesos de la cadena de valor.

Esta herramienta presenta la facultad de poder incorporarse en programas de


calidad en conjunto con otra metodología, ya que estas herramientas son de
aplicación en programas de mejora continua.
BIBLIOGRAFÍA:

Rodriguez, J. (2023, febrero 9). Qué es el diagrama de Ishikawa, para qué sirve,
cómo crearlo y ejemplos. Hubspot.es.
https://blog.hubspot.es/sales/diagrama-ishikawa

Cardona, F. (2022, noviembre 30). Diagrama de Ishikawa. Excel Para Todos.


https://excelparatodos.com/diagrama-de-ishikawa/

Rodriguez, J. (2022, julio 11). Diagrama de Pareto: qué es, para qué sirve, cómo
hacerlo y ejemplos. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/como-hacer-
diagrama-pareto

de Souza, I. (2019, julio 20). Descubre qué es el diagrama de Pareto y sus múltiples
utilidades. Rock Content - ES; Rock Content.
https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/
asesordecalidad.blogspot.com. (Marzo 22, 2023). Manual de gestión de calidad

Estadística, P. y. (2022, mayo 26). Histograma. Probabilidad y Estadística.


https://www.probabilidadyestadistica.net/histograma/

Gehisy P. (abril 24, 2017). Hoja de verificación o de chequeo.


https://aprendiendocalidadyadr.com

Betancourt, D. F. (04 de agosto de 2016). Cómo hacer un gráfico de control: Ejemplo


resuelto en calidad. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/grafico-de-control.

Sánchez Página, S. (s/f). UNIVERSIDAD DE CUENCA. Edu.ec. Recuperado el


23 de marzo de 2023, de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/501/1/TESIS.pdf

También podría gustarte