Está en la página 1de 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Maestre Técnico Ricardo José Galea

Anaco-Estado Anzoátegui.

Estrategia de Mejoramiento para la Producción de Cultivo de


Berenjena (Solanaum Melongena) en el Sector Santiago Mariño del
Municipio Anaco, Edo Anzoátegui.

Tutora: Bachilleres:

Lic. Medarda Bermudez Belkis Pérez C.I:28.418.876

Estefano Maita C.I: 28.065.062

Cristian Hernández C.I. 29.895.032

Julio Herrera C.I. _____________


Junio, 2019
DEDICATORIA

A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud
para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mis padres, mi
hermano por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor.

Dedico este proyecto a todos mis familiares, por los ejemplos de


perseverancia y constancia que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para
salir adelante y por su amor. A mis maestros y compañeros por su gran apoyo y
motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la
elaboración de este proyecto; gracias a todos por su apoyo ofrecido en este trabajo;
por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación
profesional.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios Padre por nuestras vidas y las de nuestros seres queridos
y apreciados.

Damos gracias a nuestros familiares, amigos, compañeros y hermanos por su


apoyo y ayuda en la elaboración de esta investigación, tan importante para la lograr
la obtención de nuestros títulos de bachilleres de la República Bolivariana de
Venezuela.
INDICE GENERAL

PORTADA.................................................................................................................

DEDICATORIA..........................................................................................................

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………

ÍNDICE DE GRÁFICOS.............................................................................................

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................

CAPITULO I EL PROBLEMA.....................................................................................

Planteamiento del problema.......................................................................................

Objetivos de la investigación..................................................................................

Justificación e importancia de la investigación....................................................

Delimitación del problema…………………………………………………………..

CAPITULO II MARCO TEÓRICO........................................................................

Antecedentes del estudio..........................................................................................

Fundamentación Teórica..........................................................................................

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN....................................

Tipo de investigación.............................................................................................

Nivel de Investigación………………………………………………………..……….

Población y Muestra..............................................................................................

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS............

La encuesta.......................................................................................................

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................

Conclusiones............................................................................................................
Recomendaciones...................................................................................................

Bibliografía y citas....................................................................................................

ANEXOS...................................................................................................................

ANEXO 1.................................................................................................................
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO: 1 ENCUESTA PREGUNTA 1....................................................................

GRÁFICO: 2 ENCUESTA PREGUNTA 2....................................................................

GRÁFICO: 3 ENCUESTA PREGUNTA 3....................................................................

GRÁFICO: 4 ENCUESTA PREGUNTA 4....................................................................


INTRODUCCION

A partir de la década de los 60, la producción agrícola se caminó hacia un


aumento de la superficie regable, la incursión de nuevas empresas y la introducción
de nuevas especies vegetales, lo que ayudo a que la agricultura se beneficiara,
aumentando los espacios destinados a cultivo, principalmente en la región llanera,
andina y zuliana. Por esta razón, a través del desarrollo endógeno se otorga poder a
las comunidades organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas,
industriales y turísticas de cada una de las regiones, para generar bienes y servicios;
una de las opciones presentes son los patios productivos para el autoconsumo familiar
y para el intercambio con otras familias, con el fin de que la agricultura urbana no sea
algo aislado, y que se puedan usar espacios que miden menos de un metro cuadrado
en adelante para practicar la agricultura sustentable.
En este orden, se puede mencionar, la berenjena, como una alternativa de
producción, pues representa una de las principales hortalizas consumidas en
Venezuela. La berenjena es una hortaliza desconocida en diversos países, no muy
generalizada en algunos, y común y apreciada en otros (China, India, Japón, los
países del Mediterráneo, EE.UU. etc.), pero con enorme vocación exportadora, es de
origen oriental y con un bajo consumo per-cápita, los mayores volúmenes lo
producen los estados de Sinaloa y Nayarit que son destinados al mercado
norteamericano, siendo los principales focos consumidores las comunidades de
origen europeo y oriental. (Yoldi, 1991)
La berenjena, al igual que una gran cantidad de productos hortofrutícolas
originarios de otros continentes, han encontrado en nuestro país las características
adecuadas para su desarrollo. La superficie dedicada a su cultivo se ha incrementado
regularmente y la producción se ha duplicado en los últimos siete años. Esta hortaliza
juega un papel importante, ya que permite mejorar las condiciones de su
comercialización, sobre todo si consideramos que la vida de anaquel es muy corta.
Funciona como laxante, diurético, estimulante de la secreción biliar, además de
facilitar la digestión y reducir el índice de colesterol en la sangre.
No es una hortaliza nueva en nuestro país, sin embargo a pesar de estar
presente desde hace cerca de 60 años, su participación en el mercado nacional, así
como su consumo han sido limitados. Es importante diversificar las variedades para
atender más las referencias de los consumidores, posicionarla en nuevos nichos de
mercado, ampliar su temporalidad y extender su cultivo a diferentes áreas.
A continuación detallaremos el desarrollo de los respectivos capítulos.
En el capítulo I veremos el problema en su desarrollo y entorno, la ubicación
del mismo luego del pre análisis realizado dentro de la comunidad, esperando
encontrar las causas y efectos que se están ejecutando en cuanto a cultivos de
hortalizas en los hogares.
En el capítulo II, la Investigadora del proyecto, se respaldará de las bases
científicas desde libros como el de siembre y producción, entre otros.
El capítulo III aplicaremos la herramienta de investigación, la encuesta a los
habitantes del sector Santiago Mariño de la ciudad de Anaco.
En el capítulo IV del proyecto, los autores detallan un análisis porcentual de
las respuestas recibidas de la encuesta.
En el capítulo V, se detallaran las conclusiones y recomendaciones del
proyecto.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El sector primario se refiere a todas aquellas actividades que comprende la


explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las
actividades del sector primario están compuestas por: la agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca. Por su parte la agricultura es aquellas que integran el llamado
sector agrícola y las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su
fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma
natural o por la acción del hombre (pasto, forrajes y otros alimentos para animales).

Cabe mencionar, que en Venezuela en los últimos años, se ha impulsado de


manera extensiva la producción agrícola, a través del desarrollo endógeno, el cual no
más que un modelo económico en el que la comunidad desarrollan sus propias
propuestas. Es decir, el liderazgo nato de las comunidades y las decisiones parten
desde dentro de la comunidad misma, busca la satisfacción de las necesidades
básicas, participación de la comunidad la protección del ambiente y la localización de
la comunidad en un espacio determinado.

Debido a lo anterior, con el fin de desarrollar esta actividad se ha puesto en


marcha la recuperación de terrenos ociosos, principalmente siendo usado para el
cultivo de hortalizas. En la actualidad por los efectos del calentamiento global, por las
aplicaciones masivas de agrotóxicos, en forma indiscriminada, por las deforestaciones
incontroladas, es decir, por el mal manejo de los bienes de producción de alimentos
se ha generado una crisis en la producción agrícola, comprometiendo en forma
dramática la obtención de hortalizas y de otros rubros. La poca atención prestada a
determinadas hortalizas como la berenjena, la cual tiene una alta demanda en el
mercado, ha impedido un mayor desarrollo de este cultivo, por lo que mayor
investigación y fomento redundaría en mayor área sembrada, producción y empleo.
Los efectos del problema identificado se debe a la escasa producción y
comercialización de la berenjena es originada, por la falta de conocimiento técnico, y
de comercialización ha producido una baja producción de la hortaliza en la zona;
siendo sus causas principales Factores de índole económicos, técnicos y humanos han
contribuido a la baja producción del cultivo de berenjena.

De lo anteriormente planteado, se desprenden las siguientes interrogantes:


¿Cómo se puede difundir y concienciar a los habitantes en el aprovechamiento de
los terrenos ociosos para la siembra y cosecha de hortalizas (berenjena) en el sector
Santiago Mariño de la ciudad de Anaco del Estado Anzoátegui?
¿Cuáles son las técnicas y cuidados a implementar el cultivo y uso de la
berenjena?
¿Cómo evaluar el impacto social que produce la siembra de hortalizas (berenjena)
en el sector Santiago Mariño de la ciudad de Anaco del Estado Anzoátegui?

1.2 Objetivos de la investigación.

1.2.1. General
 Difundir la producción del cultivo de berenjena en el sector Santiago Mariño
de la ciudad de Anaco

1.2.2 Específicos
 Implementar la producción de hortalizas (berenjena) en la comunidad
 Describir el cultivo de berenjena como conocimiento local.
 Demostrar los diferentes usos de la berenjena
1.3 Justificación

La utilización de los terrenos ociosos se presenta como una alternativa para


solventar algunas problemáticas, como lo son la presencias de maleza alrededor de las
viviendas, las cuales pueden alojar insectos y reptiles peligroso, así como también
mejorar la calidad de vida de los propietarios de dichos terrenos, pues la siembra de
tomates u otras hortalizas les aporta beneficios económicos de manera directa, y a su
vez representa una opción favorable a la comunidad en la adquisición de los
productos a un bajo costo que hoy día en el mercado puede ser muy elevados.
Este estudio se realiza con el objetivo de ayudar a elevan el nivel de vida del
productor, optimizando el buen manejo de la producción en la región. Las metas
propuestas en este proyecto, se relacionan principalmente en crear una conciencia,
sobre el cultivo de la hortaliza, y que las demás promociones de años. En el aspecto
ecológico y medio ambiental, no genera impacto negativo al medio, en lo económico
genera ingreso, para mejorar la calidad de vida de los productores venideros
continúen haciéndole el seguimiento al proceso, para recoger las cosechas planeadas.
Debido a que el cultivo de la berenjena es un cultivo con grandes propiedades y
beneficios consideramos que es de gran importancia el realizarlo para demostrarle al
productor que no solo se puede producir un solo cultivo en su terreno y que además
de ser un fruto de alto valor nutricional, la berenjena tendría un efecto de
regeneración o aportación de nutrientes que son benéficos para nuevos cultivos, y que
el producirlo puede dejar muchos beneficios económicos si se sabe introducir al
mercado.

1.4 Delimitación del problema

Para realizar este proyecto es necesario contar con la participación de los habitantes
del sector Santiago Mariño, de la ciudad de Anaco del Estado Anzoátegui. En el lapso
desde el 26 de marzo hasta el día 14 de junio.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Bases Teóricas

Desde la antigüedad el hombre se benefició con las huertas. Con el paso de los siglos
las huertas fueron adquiriendo numerosas funciones significativas tanto como en el
plano comercial como en el plano comunitario.
La berenjena ( solanaum melongena ) es una planta que proviene de la familia
solanáceas, su origen se sitúa en regiones tropicales de la india, china y países del
sudeste haciatico. el cultivo de la berenjena es antiquísimo, desde más del 2000 a. c.
Es muy posible que por desconocimiento de cómo tratar calumniosamente a la
berenjena o por utilizar especies no comestibles cause problemas digestivos,
creándose una mala fama. durante los primeros siglos de la entrada a Europa existió
la creencia de que su consumo producía múltiples enfermedades como fiebre,
epilepsia, y locura por lo cual la planta fue utilizada durante tiempo como un adorno
decorativo y exótico y no como alimento. El famoso botánico sueco Corlos linneo le
puso su actual nombre científico ( solanaum melongena ).
La primera documentación sobre la berenjena en lengua castellana se encuentra en el
libro cancionero de buena (del siglo XV) donde relata sus usos y virtudes. fue
introducida en américa por los españoles. allí donde se produce es muy consumida.

2.2 Bases Legales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999)


Artículo 305

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo


rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor.
La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades
agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés
nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la "acción. tales fnes, el
Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica,
tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que
fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. #
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores opescadoras arte
sanales, así como sus caladeros de pesca en aguascontinentales y los próximos a
la línea de costa definidos en la ley.

Gaceta 6151, Decreto 1409, del 13 de noviembre de 2014.


Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de la gran Misión Agro Venezuela

Promover y fortalecer la agricultura Familiar y escolar, modelo eficaz para general


la cultura del autoabastecimiento, como forma de mitigar la pobreza extrema y
promover el desarrollo productivo nacional, a partir de la capacitación y
acompañamiento de la población en conocimientos sobre producción de alimentos
desde las instituciones educativas y las comunidades organizadas.)

2.3 Sistema de variables

La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las
cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes.
Sabino (1980) establece: “entendemos por variable cualquier característica o cualidad
de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede
variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor
fijo”.
Briones (1987: 34) define: “Una variable es una propiedad, característica o atributo
que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades
diferentes…son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en
categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición”.

Sistema de Variable Independiente

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno


estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el
investigador manipula. Briones (1987: 34) define: “Una variable es una propiedad,
característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o
modalidades diferentes…son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los
individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición”.
La variable independiente es crear consciencia a los habitantes de la ciudad de Anaco
sobre siembra, cosecha, mantenimiento y provecho de la producción de la berenjena.

Variable Dependiente

Hayman (1974: 69) la define como propiedad o característica que se trata de


cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable
dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la
variable independiente. La variable dependiente de la investigación es: producción
de la berenjena en la ciudad de Anaco

2.4 Definición de términos básicos

La berenjena Solanum melongena L. es una especie de la familia de las


solanáceas. Su origen se sitúa en regiones tropicales y subtropicales de India, China y
países del sudeste asiático.
En la edad media llegó a la península Ibérica a través de los árabes, que la trajeron de
Egipto, de donde se la trasladó a otros países europeos, siendo luego introducida a
América por los conquistadores y cultivada en Brasil alrededor del año 1650.
Se la denomina beringela en Brasil, eggplants en Estados Unidos, aubergine en
Francia y melanzana en Italia.

Usos culinarios

La berenjena se consume asada a la parrilla, frita, sofrita, rebozada con huevo,


gratinada, cocida al vapor o al horno. Es muy versátil y combina bien con tomates,
cebollas, ajo y queso.
La única manera en la que la berenjena no se debe consumir es cruda.

Valor nutritivo de la berenjena.

La berenjena es una hortaliza de alto contenido de agua, y por lo tanto, bajo contenido
de calorías, esta hortaliza es usada para complementos de dietas dado su escaso valor
energético, la berenjena puede formar parte de cualquier dieta de control de peso.
Contiene cantidades apreciables de vitaminas tales como la vitamina A, ácido
ascórbico, y minerales como el calcio, fosforo, hierro, sodio y potasio. La berenjena
es también recomendada para uso médico.
Valor nutricional de la berenjena.

Agua (%) 92

Glúcidos (g) 2.20 -2.49

Proteínas (g) 0.90 - 1.24

Grasas (g) 0.18 - 0.40


Fibras alimentarias (g) 2.00 - 2.82

Valor energético (kcal) - 17.08

Variedades de la berenjena.
Las variedades e híbridos suelen clasificarse por la forma del fruto en el artículo de
INFOAGRO se mencionan las siguientes.

Fruto largo:
Larga negra
Larga morada
Violeta de Barbentane
Croisette.

Fruto redondo:
Violeta de Nueva York
De Almagro.

Fruto ovoideo:
Jaspeada de Gandia.
Misión Bell
Belleza negra
Blacknite
Bonica
Florida market

Manejo del cultivo


Según el Plan Hortícola Nacional en su primera edición (2007) el manejo del cultivo
de la berenjena debe ser el siguiente:
 Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas, es
necesario dejar el terreno mullido y esponjoso. Incorporar el abono orgánico.
 Control de malezas: En pre-trasplante incorporar herbicidas como trifluralina.
 Siembra: La propagación es sexual, realizar plantación en bandejas de 128 o
162 alvéolos. Se requiere aproximadamente de 150 gr. de semilla para una
hectárea.
 Trasplante: Se trasplanta a los 20 días de estar en semillero. La densidad por
hectárea es de 20.000 plantas, a una distancia de 0.4 m entre plantas y 1.35 m
entre surcos.
 Tutorado: Durante el ciclo se debe realizar varios amarres para evitar que la
planta se caiga y se desgaje.
 Aporque: Favorece la formación de raíces precoces y el arraigamiento de la
planta.
 Fertilización: De acuerdo a análisis de suelo. Extracción de nutrientes: 300 kg.
/ ha de nitrógeno, 120 kg. / ha de fósforo, 300 kg. /ha de potasio.
 Deshierbes: Se debe mantener limpio el cultivo de malezas. Si el deshierbe se
realiza deforma manual se debe tener cuidado de no dañar la raíz.
 Riego: Para la aplicación del riego se tomará en cuenta la época del año. El
consumo de agua del cultivo va desde 1 a 6 litros por metro cuadrado día,
dependiendo del estado fenológico del cultivo.
 Rotaciones: Se debe realizar rotaciones para evitar problemas de nematodos.
 Cosecha: El fruto de berenjena debe recolectarse antes de que las semillas
empiecen a engrosar, ya que los frutos con semillas amargan el paladar, no
siendo necesario que el fruto haya alcanzado la madurez fisiológica. En el
momento adecuado para su recolección el fruto presenta un aspecto brillante.
Normalmente el tiempo que media entre dos recogidas consecutivas es de 5 a
10 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
FASES DEL TEMPERATURA (ºC)
CULTIVO
ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 15 35

Crecimiento 20-27 13-15 40-45


vegetativo

Floración y 20-30
fructificación
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo de Investigación

La investigación realizada se soportó sobre la base de un carácter documental, ya


que se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico y la información
requerida se encuentra básicamente en materiales impresos, visuales y/o electrónicos.
De acuerdo a la revisión bibliográfica que se realizó para recopilar, indagar,
recolectar, interpretar y presentar la información del tema investigado. Según Morales
1999.”La investigación documental tiene como propósito la revisión de fuentes
documentales evaluando y sintetizando evidencia de lo que se investiga, con el fin de
establecer conclusiones relacionadas con los objetivos de la investigación”. (p.40).
Arias (1999), define la Investigación de Campo como “La recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
variable alguna”. (p.43)

Esta reseña indica que todo documento posee gran cantidad de información que
necesita ser revisada metódicamente y de esta forma establecer relaciones con las
variables. Por lo tanto, se procedió a consultar las fuentes especializadas y
relacionadas con la investigación, tratando de relacionar los aportes planteados por
los autores, estudiados con los criterios o puntos de vistas personales, basado en el
conocimiento adquirido ya fin de determinar la eficiencia de los elementos que
intervienen.

3.2 Nivel de Investigación

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las


características de un estudio descriptivo, explicativo y correlacionado.
3.3 Población y Muestra

Población.

Según Arias F (2005) la población o en términos más precisos población objetivo,


es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para los
cuales, se dan extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada
por el problema y por los objetivos del estudio.

Muestra.

Es un subconjunto, extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo


estudio sirve para inferir características de toda la población. Para Balestrini (1997),
La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus
características particulares, las propiedades de una población” (p.138). Para Hurtado
(1998), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se selecciona muestra
alguna para no afectar la valides de los resultados”. (p.77). En cuanto a la muestra se
determinó que estuvo conformada por 30 habitantes del sector Santiago Mariño de la
ciudad de Anaco.

3.4 Técnica e Instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo (1999), como la
expresión operativa del diseño de investigación y que específica concretamente como
se hizo la investigación (p. 126). Así mismo Bizquera, R. (1990), define las técnicas
como aquellos medios técnicos que se utiliza para registrar observaciones y facilitar
el tratamiento de las mismas” (p. 28). La técnica empleada para recoger la
información en la institución fue: la observación directa, según Tamayo y Tamayo
(1994), “es aquella en el cual el investigador puede observar y recoger los datos
mediante su propia observación”. (p.122). Para la recolección de la información los
instrumentos utilizados fueron un cuaderno de anotación y una cámara fotográfica.

Por último se empleó la revisión bibliográfica, debido a que forma parte integral de
toda investigación, a objeto de facilitar el desarrollo y comprensión del sistema.
Según el manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005),
define la revisión bibliográfica como: “la acción de explorar libros, revistas y
documentos que sirven para el desarrollo total o parcial de la investigación”. (p.96).
CAPITULO IV
ANALISIS DE RESULTADO

4.1 Presentación de análisis de resultado

El procedimiento de datos incluye las funciones de edición y codificación. La


edición comprende la revisión de los formatos de datos en cuanto a la legibilidad,
consistencia y totalidad de datos. El propósito del análisis es establecer los
fundamentos para desarrollar opción de solución al factor que se estudia, con el fin de
introducir las medidas de mejoramientos en las mejores condiciones posibles
(Franklin, 1.998).

4.2 Presentación de gráficos

Los datos serán procesados en el programa Microsoft Office Excel, que


maneja también gráficos donde podemos apreciar los resultados de una manera más
clara y sencilla. Los análisis se los hará aplicando la técnica descriptiva, así mismo se
irá determinado los valores perimétricos porcentuales.

LA ENCUESTA
Luego del análisis y las interpretaciones de los resultados obtenidos de los
cuestionarios realizados para la obtención de la información del estudio. El análisis de
estadística descriptiva se elaboró en Microsoft Office Excel. La tabulación de las 4
preguntas de la encuesta permitió sacar varias conclusiones del proyecto investigado.
A continuación se muestran los gráficos con su respectiva interpretación, las
preguntas respondidas por la población encuestada
GRAFICO 1. PREGUNTA 1

¿Conoce sobre y cosecha de hortalizas?


SI NO

40%

60%

El objetivo en esta pregunta era saber si los habitantes del sector Santiago Mariño
tienen el conocimiento suficientes para sembrar y cosechar sus propias hortalizas,
lastimosamente se puede apreciar que un 60% consideran que la siembra en los
hogares muy poco se aplica por falta de conocimiento y materiales de cuidado de la
siembra. Esto da la fortaleza para difundir la siembra de berenjena en la comunidad.
GRAFICO 2. PREGUNTA 2

¿Le gustaría elaborar un huerto familiar


donde cultive la berenjena?
SI NO

20%

80%

Según los encuestado, a la mayoría le pareció una idea excelente la de cultivar


ellos mismo la berenjena. Donde gráficamente podemos observar que el 80% de la
comunidad entrevistada se animó a realizar este cultivo en sus propias casa.
GRAFICO 3. PREGUNTA 3

¿Conoce los beneficios alimenticios y


productivos de la berenjena?
SI NO

30%

70%

La finalidad de esta pregunta era para saber que tanto conoce la comunidad
sobra la berenjena y así poder cumplir los objetivos de este proyecto, de describir y
demostrar los usos y beneficios de la berenjena. Donde nos pudimos percatar que el
70% de la población encuestada no conoce los beneficios y diferentes usos de esta
hortaliza (la berenjena). Afianzando más la elaboración de este proyecto.
GRAFICO 4. PREGUNTA 4

¿Sabe usted que produciendo esta


hortaliza le generaría un beneficio tanto
económico como de ayuda comunitaria?
SI NO

25%

75%

Las respuestas obtenidas en esta pregunta, fueron algo contradictorias debido a que,
el 75% de los encuestados dijo saber sobre beneficios económicos que generaría el
que cultivaran ellos mismo la berenjena pero como no sabían cómo aplicar esa
siembra y cosecha pues no lo hacían. Entonces se nos hizo fácil hacer la propuesta de
difundir las estrategias para el mejoramiento de la producción de cultivo de la
berenjena en la comunidad.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Al dar por terminado el trabajo sobre el cultivo de la berenjena nos ha enseñado


muchísimo sobre cómo se puede clasificar la semilla para su germinación y como se
debe sembrar dicho cultivo, cuales son las plagas que atacan dicho cultivo y como
contrarrestarlas, que tipo de fertirrigacion se debe hacer para el cultivo, que
distanciamiento debe haber entre mata a mata, como se debe cortar la hortaliza ya
cuando esta de corte, y sucesivamente muchas cosas que hemos aprendido sobre el
cultivo de la solanum melongena , toda esta información nos ayudó muchísimo y
hemos aprendido muchas cosas.

Para la realización de este proyecto se efectuó un análisis puntual de la producción,


para ello fue necesario recabar información con respecto a ciclos de producción,
manejo y cuidados de los diferentes cultivos y el grado de siniestralidad de los
cultivos.

5.2 Recomendaciones

 Para trabajos futuros, se podrían realizar estudios de rendimientos con otros


cultivos, atraer nuevos inversionistas o buscar financiamiento del gobierno
federal para impulsar un nuevo mercado de productores hortícolas bajo el
sistema de invernadero y poder comercializar el producto a diferentes estados
de nuestro país.
 Sembrar berenjenas no es demasiado complicado, es importante tener en
cuenta que se trata de una hortaliza muy exigente, ya que requiere de mucho
sol y espacio para crecer. Así que ya lo sabes, si estás dispuesto a cultivarla en
tu huerto o jardín, deberás tomar tiempo para atenderla. Podemos asegurarte
que con los primeros brotes sentirás que todo ha valido la pena.
5.3 Bibliografía

 Baca-Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. Sexta edición. Ed. Mc.


Graw Hill. México, D.F. 318 p.
 Benassini, M. (2009) Introducción a la investigación de mercados:
Enfoque para América
 Chavarria, S, L, M, 2000. Berenjena.1° Edición, Pág. 2-13.
 Nutrición.pro, 2008. Beneficios Nutricionales de la Berenjena. Pág. 1-1.
 Olivera J. (2005) manual de berenjena y uso de buenas prácticas.
 PPC, 2013. Usos Medicinales y Aplicaciones Curativas de la Berenjena. Pág.
1-1.
Enlaces Web
https://www.como-sembrar.info › Agricultura
fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/berenjenas-solanum-melongena.htm
5.4 Anexos

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Maestre Técnico Ricardo José Galea
Anaco-Estado Anzoátegui.

Estrategia de Mejoramiento para Producción de Cultivo de Berenjena


(Solanaum Melongena) en el Sector Santiago Mariño del Municipio Anaco, Edo
Anzoátegui.

1.- ¿Conoce usted sobre la siembra y cosecha de hortalizas?

SI_______ NO________

2.- ¿Le gustaría elaborar un huerto familiar donde cultive la berenjena?

SI_______ NO________

3.- ¿Conoce los beneficios alimenticios y productivos de la berenjena?

SI_______ NO________

4.- ¿Sabe usted que produciendo esta hortaliza le generaría un beneficio tanto
económico como de ayuda comunitaria?

SI_______ NO________

También podría gustarte