Está en la página 1de 9

Proyecto Escolar

“Sembrando
Aventuras”

pág. 1
Docentes: Bravo Jesica
Grado: 4to
Tema: Huerta escolar.
Título del Proyecto: “Sembrando Aventuras ”
Pregunta guía: ¿Cómo mejorar nuestra alimentación?
¿Qué nos aportan los productos de la Huerta? ¿Por qué una huerta en
escuela? Con la huerta ahorramos dinero y comemos más sano y variado.
Además se puede producir y vender a vecinos y en ferias.
Producto final: “De la huerta a la mesa”. Cosecha y consumo propio.
Fundamentación:
         
Este proyecto  permite la participación de los alumnos en las actividades
propias de la huerta, guiándolos en los conocimientos del aprovechamiento del
suelo, del agua y de demás recursos naturales, para luego aplicarlos, con los
objetivos que planteen la obtención de hortalizas en mayor cantidad y calidad
para el consumo, mejorando así su dieta alimentaria.  
La huerta  tiene gran valor participativo, proporcionándole un ambiente
natural para aprender haciendo. Facilita la aplicación de los conocimientos,
permitiéndoles experimentar y valorar el trabajo solidario.

Objetivo general:

 Obtención de hortalizas frescas para abastecer a toda la escuela.


 Motivar a los alumnos en los trabajos de la huerta.
 Promover en la Comunidad el cultivo de la huerta familiar para su
autoabastecimiento.
 Afianzar hábitos de trabajo, cooperación y  participación.
 Contribuir en los conocimientos de la educación alimentaría nutricional.
 Obtención de hortalizas frescas en otoño  - Invierno y Primavera –
Verano.
 Aprovechamiento de los recursos naturales, como el suelo y el agua.

Plan de trabajo:
¿Qué necesitamos para empezar a hacer la huerta?

Un cerco para proteger el terreno de la entrada de animales


Un terreno soleado
Asegurarnos una buena disponibilidad de agua
Semillas
Herramientas
Utilizar el agua a conciencia en lo posible hacerlo por goteo para no
derrochar.

pág. 2
Integración con otras áreas:
El proyecto interdisciplinar se trabajara con las áreas de ciencias
sociales, ciencias naturales, matemáticas,
Para construir la cultura del cuidado: cuidado de sí mismo
Alimentación saludable: consumo de frutas y vegetales
Capacidad:
Compromiso y responsabilidad
 Se compromete a practicar hábitos de alimentación saludable y a
fomentarlos en su entorno.
Aprender a aprender
 Toma conciencia de los propios hábitos de alimentación y nutrición, para
mejorarlos y evitar posibles consecuencias.
Trabajo con otros
 Participación, colaboración y trabajo en equipo entre los alumnos.

Activación
Las docentes a cargo de la organización del proyecto comienzan la clase con la
charla de hábitos saludables para llegar al punto del consumo de verduras.
Posteriormente surgirá la idea de la huerta escolar con la participación de los
alumnos y algunos docentes.
Luego se precederá con una lluvia de ideas, ya que de ellas saldrá la
necesidad de cultivar sus propios alimentos.
Se procederá a armar grupos de alumnos para que ellos puedan plantear las
necesidades básicas de estas hortalizas.
Actividades:
 Charla introductoria con los niños acerca de los que es una huerta para
conocer ideas previas. (Dictado al docente).
 -Presentación de un vídeo, sobre el armado de una huerta y los
diferentes tipos de plantas.
 -Registro de lo observado en un afiche.
 -Investigar que se puede sembrar según la estación del año.
 -Confección de una lista con lo necesario  para armar la huerta.
 -Confección de palitas y regaderas con material descartable.
 -Observar y explorar diferentes tipos de semillas,  clasificarlas  según
color forma y tamaño.
 -Sembrar las semillas en almácigos preparados previamente.
 -Confeccionar y colocar carteles identificatorios. Registrar diariamente
cómo evolucionan

pág. 3
 -Hacer germinaciones de cebollas para luego transplantar en la  huerta,
utilizándola como planta aromática para alejar insectos.
 -Investigar insectos que habitan en la huerta, hacer
un listado. Clasificarlos en buenos o malos.

-Reconocimiento del lugar y preparación del suelo:


 Observar el lugar donde realizaremos la huerta.
 Limpieza del terreno. y desmalezamiento.
 Se extrae la vegetación existente y se remueve el suelo. Se delimitan los
espacios destinados al cultivo con estacas, hilos y lazos con cintas de
colores.
 Observar la vida en el suelo: existencia de insectos, lombrices.
Investigar en enciclopedias sus estructuras y su relación con el medio.

-Siembra y plantación:
  Se trasplantarán los almácigos realizados previamente. En cada surco
se colocará un cartel que indicará qué es lo que se sembró.

-Crecimiento y desarrollo del cultivo:

 Luego de la preparación del suelo y la siembra, comienzan las


actividades de: riego con las regaderas construidas con material
reciclado, abono, eliminación de malezas o realizando una especie de
riego con goteo casero , a través de manguera con agüeritos, hecho por
los alumnos, para que solo riegue la planta y no se derroche el agua.
 Se realizará un registro de riego.

-Protección de la siembra:

 Dialogar e investigar sobre los animales y plagas que ponen en peligro


la misma.
 Construcción de un espantapájaros.
 Como en esta etapa las plantas sufren cambios, se puede observar
requerimientos de las plantas como: procesos (fotosíntesis), secuencia
del ciclo vital: flor, fruto, semillas, nutrientes que necesitan.
 Registrar en una grilla semanal los cambios que observamos en la
siembra.
 Investigar y conocer los sistema de riego.

-Cosecha y elaboración de productos:

Cuando se obtengan las primeras  cosechas, se podrá realizar comidas,

pág. 4
ensaladas, sopa de verduras, dulces.

Evaluación
Durante todo el tiempo que se trabaje en el proyecto los docentes podrán
evaluar a través de la observación directa al alumnado en cada una de las
actividades
que se desarrollen, se tendrá en cuenta la iniciativa en el trabajo en el huerto,
la participación en cada una de las actividades, la cooperación y solidaridad y
los contenidos obtenidos del aprendizaje.
Se podrá conversar en clase sobre cómo evoluciona el proyecto, que es lo más
nos cuesta, tomar otras sugerencias, ir modificando y mejorando las
condiciones de ella, lo cual nos permite utilizar los tres tipos de evolución,
formativa, autoevaluación y coevaluación.

CIENCIAS SOCIALES

Para conocer cómo se cultivaban en Mendoza en los ante pasados. Además


conocer acerca de los Sistemas de riego y técnicas antes usadas. Según DCP:
 Las sociedades a través del tiempo: Identificación de las semejanzas
y diferencias de los pueblos originarios americanos en el siglo XV
(Mayas, Aztecas, Incas, Huarpes) para transformar la naturaleza para
producir y consumir alimentos, estratificación social, distribución de
tareas y funciones, manejo del agua, herramientas y técnicas.

Registro de cumplimiento
Acciones a evaluar Observaciones
Si No Algunas
veces
Participa en clases,
comprende con facilidad la
información trabajada.
Colabora y trabaja en equipo
Es responsable y cuidado
con el material utilizado.
Respeta y acepta las
normas dentro y fuera del
aula

pág. 5
Capacidad
Compromiso y responsabilidad
Reconoce y valora los aportes culturales (tecnología, costumbres,
expresiones artísticas, leyendas, etc.) de los pueblos originarios
americanos a la cultura propia y de las distintas comunidades que
migraron al espacio mendocino.

MATEMÁTICA
Las actividades en el huerto generan muchas oportunidades de construcción
de conocimiento matemático en contextos funcionales y para la toma de
decisiones. Planteamiento de problemas sobre perímetro y área. Además el
trabajo en la huerta lo podemos relacionar con el cálculo de superficies, con
las medidas.
Según el DCP:

 Geometría y medida: exploración de diferentes procedimientos para


medir superficies y para medir contornos de rectángulos, cuadrados y
triángulos al resolver problemas.

Capacidad

Resolución de problemas

Construye y compara procedimientos usados para resolver


problemas y determina aquellos más económicos para la obtención
de un resultado correcto

pág. 6
CIENCIAS NATURALES

Gracias a la huerta, podemos darle más significatividad a las lecciones donde


se aborden los temas de los ecosistemas (el agua, el suelo, el aire, los
animales y las plantas), las modificaciones en los paisajes por la acción de los
seres humanos, la alimentación humana, las fuentes de energía, etcétera.
Según DCP:

 En relación con los seres vivos: Caracterización y diferenciación de


los distintos grupos de organismos (animales, plantas, hongos y
microorganismos) profundizando la idea de diversidad.

Capacidad

Resolución de problemas:

Establece relaciones estructura-función en plantas, animales y en el


hombre, describe procesos y construye propuestas frente a
problemáticas referidas al cuidado de la salud, el respeto por la vida
y preservación del ambiente.

pág. 7
LENGUA
Según el DCP
 En relación con la lectura y la producción escrita: Práctica de
lectura silenciosa y corriente en voz alta con diversos propósitos
(aprender, informarse, averiguar, compartir, disfrutar) de distintos
textos presentes en variados portadores, escenarios y circuitos de la
lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares, ferias del libro,
entre otras).
Con el objetivo que puedan informarse sobre el tema del proyecto a realizar.
Buscar información sobre textos que hablen del tema por ejemplo: “Manual
de la Huerta Agroecológica” programa inclusivo. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina, 2014
Capacidad
Pensamiento Crítico
Selecciona, de manera guiada y autónoma, textos para informarse,
conocer opiniones y tomar posición

 En relación con la literatura: Lectura comprensiva y placentera de


obras literarias de tradición oral (cuentos, mitos, fábulas, leyendas,
coplas, rondas, entre otras) y de obras literarias de autor (cuentos,

pág. 8
poesías, obras de teatro, canciones, entre otras) para ampliar su
conocimiento de mundo.

pág. 9

También podría gustarte