Está en la página 1de 58

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: EN
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
ALDEA: “MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
SAN FERNANDO – ESTADO APURE

CULTIVO DEL FRIJOL (phaseolus vulgaris) COMO ALTERNATIVA


PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE,
EN EL SECTOR LOS COCOS, PARROQUIA SAN FERNANDO,
MUNICIPIO SAN FERNANDO, DEL ESTADO APURE.

FACILITADOR (A):
YALITZA DOMÍNGUEZ
TUTOR COMUNITARIO:
PEDRO BOLÍVAR
TUTOR ACADÉMICO:
ODIXA PULIDO
PARTICIPANTES:
EVARISTO BÁEZ
C.I: 19.470.674
REINA PUERTA
C.I: 12.143.784

SAN FERNANDO DE APURE, ABRIL DEL 2016


DEDICATORIA

A Dios todo Poderoso por ser nuestro guía y luz en todos nuestros
caminos. A Nuestros familiares que nos motivaron a seguir adelante.

A Los compañeros y amigos de estudio que siempre estuvieron


colaborando en todo momento.

De igual forma a los licenciados(as) y los Ingenieros (as) quienes


fueron pilar fundamental en todo este recorrido y han sabido formarnos
con valores y buenos modelos para salir adelante.

A Todos Mil Gracias….

Los Autores Evaristo Báez Y Reina Puerta


AGRADECIMIENTO

Hoy cuando hemos coronado uno de nuestros sueños, luego de


muchos esfuerzos, constancia y dedicación de todo corazón dedicamos
este logro a todos aquellos que estuvieron a nuestro lado en este camino.
A Dios todo poderoso por darnos la voluntad, salud, sabiduría,
inteligencia, fortaleza y todo lo necesario para esta meta.
A nuestros padres que lucharon con su abnegación y esfuerzos
para darnos siempre lo mejor que con su cariño, amor y respeto seguirán
siempre dándonos su apoyo incondicional.
A los facilitadores quienes dedicadamenté hicieron lo mejor con su
enseñanza, lo que fue pilar fundamental para el logro de esta meta
nuestras congratulaciones para con ustedes.
A la Aldea “Mario Briceño Iragorry” quien prestó su colaboración a
los estudiante para desarrollar sus estudios.
A nuestros hijos lo más hermoso que Dios ha puesto en el camino,
quien con su picardía, cariño y ternura nos dan fuerzas para salir adelante
son ustedes la razón de nuestro triunfo.

Gracias…
Los Autores Evaristo Báez Y Reina Puerta
INDICE GENERAL
Pág.

DEDICATORIA………………………………………………………………
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………
RESUMEN………………………………………………………………….
INTRODUCCION…………………………………………………………….
PARTE I
DIAGNOSTICO SITUACIONAL……………………………………………
Descripción de Contexto…………………..………………………………..
Identificación de la familia u Organización (razón social)………………
Características de la Estructura Familiar u Organizacional..……………..
Localización Geográfica y dirección de la familia u Organización……….
Historia de vida de la Familia u Organización: Reseña Histórica………….
Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto familiar u
Organizacional….........................................................................................
Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u
Organizacional…………………………………………………………………….
Descripción del diagnostico situacional……………………………………….
Jerarquización e identificación de las necesidades familiares u
organizacionales……………………………………………………………….
Selección del problema o necesidad prioritaria…………………….…….
Alternativas de Solución……………………………………………………
JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL…………………………………
Razones que llevaron a realizar el proyecto…………………………....
Teóricas (aportes al área de conocimiento del PNF)………………….
Técnicas en el ámbito de acción………………………………………….
Legales……………………………………………………………………….
De participación comunitaria……………………………………………
De pertinencia con el proyecto-Socio-integrador con el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019, con líneas de investigación
del PNF, unidades curriculares de apoyo interdisciplinario (malla
curricular) y trasversalidad con los Ejes de formación del PNF
(Epistemológico, ético-político, Trabajo Productivo, Estético-lúdico y
Socioambiental)………………………………………………………………..
Población Beneficiada………………………………………….…………
OBJETIVOS DEL PROYECTO……………………………….…………
General………………………………………………………………………
Específicos……………………………………………………………………
PARTE II
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO……………………………….………..
Actividades……………………………………………………………………..
Plan de Acción…………….………………………………………….
PARTE III
RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIÓN DEL
PROYECTO………………………………………………………………
Resultados y Logros………………………………………………………...
Conclusiones…………………………..……………………………………
Recomendaciones…………………….……………………………………
PARTE IV
PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO
EJECUTADO…………………………………………………………………
Metas desarrolladas………………………………………………………….
Proceso de Elaboración del Producto Tangible o Intangible……………
Métodos empleados………………………………………………..………
Descripción del producto o servicio……………………………….………..
Presentación del producto o servicio……………………………….…….
Conclusiones………………………………………………………………
Recomendaciones…………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………….…….
ANEXOS……………………………………………………………..….
Anexo A………………………………………………………………………
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: EN
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA ALDEA:
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
SAN FERNANDO – ESTADO APURE

CULTIVO DEL FRIJOL (phaseolus vulgaris) COMO ALTERNATIVA


PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE,
EN EL SECTOR LOS COCOS, PARROQUIA SAN FERNANDO,
MUNICIPIO SAN FERNANDO, DEL ESTADO APURE.

AUTORES:
EVARISTO BÁEZ
C.I: 19.470.674
REINA PUERTA
C.I: 12.143.784

FACILITADOR (A):
YALITZA DOMÍNGUEZ
TUTOR COMUNITARIO:
PEDRO BOLÍVAR
TUTOR ACADÉMICO:
ODIXA PULIDO

El proyecto tiene como propósito dar a conocer la importancia que tiene


Implementar Un Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como
Alternativa Para El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El
Sector Los Cocos Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando,
Del Estado Apure, la cual pretende fortalecer la economía e incrementar
la diversificación de cultivos agrícolas impulsando de esta manera el
Desarrollo Endógeno en la comunidad, elevando la producción de este
rubro. Por consiguiente, la investigación está enmarcada en un estudio de
campo experimental, mediante un diseño de proyecto factible, esta
investigación permitió promover el uso racional del medio ambiente y el
uso de las técnicas agroecológicas, como una herramienta para disminuir
la incidencia en el uso de los fertilizantes, así como también de los
productos biológicos, como otra alternativa más para apaliar el hábito de
recurrir a un químico, de manera que permita la rotación de cultivo en la
comunidad, dándole un impulso a la economía de los habitantes y
agricultores de la Comunidad Los Cocos.

Descriptores: Campo Experimental, Desarrollo Sustentable, técnicas


agroecológicas, biológicos
INTRODUCCIÓN

En un contexto de significativos cambios globales, la búsqueda de


alternativas socioeconómicas y ambientales, que minimicen los efectos
que causa la contaminación ambiental y que permitan recuperar los
niveles de crecimiento y desarrollo y garantizar la sustentabilidad, es el
reto para mejorar los rendimientos y satisfacer el incremento de la
demanda de alimentos de las comunidades. Según Jiménez (2002), las
modificaciones específicas que deben ser introducidas en los sistemas de
producción agrícola con vistas a la sustentabilidad pueden ser diversas,
entre ellas: armonizar el incremento de la producción de alimentos, con el
aprovechamiento racional, equilibrado y económico de los recursos
naturales y calidad del ambiente, constituye el principal desafío. En
síntesis, la agricultura para ser sustentable, debe ser concebida como un
proceso multidimensional en el cual la tríada: equidad, ambiente y
economía se sostienen en principios éticos, culturales, socioeconómicos,
ecológicos, institucionales- políticos y tecno-productivos. El Frijol
(PHASEOLUS VULGARIS) y Originario del sur de México y del norte de
Guatemala, de la familia de las leguminosas es la principal fuente de
proteínas del hombre en muchos países pobres y en vías de desarrollo,
es considerado la leguminosa de mayor importancia a nivel mundial
representando la principal fuente de proteína; representa 50% del
consumo mundial de su especie y está entre las especies ideales para
estudios sobre nutrición. Ocupa un lugar importante en la economía
agrícola en Venezuela, tanto por la superficie que se le destina, como por
la demanda económica que genera. En conjunto la planta de frijol
constituye la dieta básica del país y en consecuencia son los productos de
mayor importancia socioeconómica tanto por la superficie de siembra
como por la cantidad consumida percápita.  Los cultivos del Frijol
pertenecientes a la familia PHASEOLUS VULGARIS, posee una
importancia económica significativa para la economía agroalimentaria del
país, y constituyen un componente básico en la dieta de gran parte de la
población. Con la liberación del precio y la apertura de las fronteras a la
importación de este producto, la comercialización se ha convertido en el
principal problema, ya que a pesar de que el país sigue siendo deficitario,
eventualmente el mercado se satura con producto importado que
desplaza a la producción nacional, cuyo mercado se ha venido
reduciendo en los últimos años. Por tal razón, nos vemos en la necesidad
de establecer un espacio productivo como alternativa para incrementar la
diversificación de cultivos agrícolas en la comunidad y de esta manera
elevar las condiciones económicas de sus pobladores. Aunado a esto, se
pretende incluir a las personas a la aplicación y desarrollo de estas
técnicas, obteniendo como beneficio la producción de Frijol sin causar
efectos negativos al medio ambiente.
PARTE I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Descripción del Contexto:


Identificación de la familia u Organización (razón social)
Para la ejecución del presente proyecto se ha tomado en cuenta la
familia Báez Peña conformada por cuatro integrantes, Padre, Madre y dos
hijos.
- Ismenia Peña (Madre)
- Reaga Baez (Hija)
- Evaristo Baez (Hijo)

Características de la Estructura Familiar u Organizacional


En cuanto a las características generales de la familia antes
mencionadas se puede decir que es una es una familia integrada por
cuatro (3) personas de clase media baja, la Madre se dedica a los al
trabajo informal, cuidados del hogar y a la atención de los hijos los cuales
estudian en diferentes niveles del sistema educativo venezolano. De la
familia solo trabajaba el padre en el comercio informal y la agricultura.

Localización Geográfica y dirección de la familia u Organización


La ubicación geográfica de la familia es en el Sector los cocos vía
Caramacate, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, del
Estado Apure, delimitada de la siguiente manera: Norte: XXXX;
Sur:
- Este:
- Oeste:
Historia de vida de la Familia u Organización: Reseña Histórica
La familia Baez Peña llega a la comunidad los cocos, en el año de
1992, donde ya habitaba un grupo de seis familias, dedicadas a la
siembra y cultivos agrícolas.

La familia inmersa en este proyecto presenta característica, interese y


necesidad tales como: (a) Situación de desempleo, (b) En el núcleo
familiar existen estudiantes, (c) Posee amplios conocimientos del cultivo
del frijol y otros rubros agrícolas, (e) Dispone del tiempo necesario para
dedicarse al trabajo familiar conjunto, entre otros aspectos.

La Comunidad los Cocos, fue fundada en el año 1980 hace


aproximadamente 36 años, sus primeros habitantes de esta populosa
comunidad fueron, los ciudadanos (as), Salvador Blanco, Pedro Soto,
Familia Cabrera y Familia Rivas.

Estos pobladores llegan a esta comunidad procedente de diferentes


partes del país, a veces lejanas tierras para así poblar más esta parte de
la hermosa Parroquia de San Fernando, del Municipio San Fernando, del
Estado Apure, algunos con la esperanza de mejorar su manera de vivir y
otros para estabilizar sus familias. Mucho de ello se nos fueron, donde
Dios los tenga que descansen la paz y los que todavía están vivo ya
cubiertos por la nieve de los años y las arrugas del tiempo, que Dios les
da larga vida y buena salud.

El consejo comunal de Los Cocos fue fundado en el Año 2004, cuyos


miembros y fundadores fueron:

 Samuel Montoya
 Fredy Alvarado
 Sandra Benaventa
Servicios Públicos de la Comunidad:
a. Aseo Urbano.
b. Aguas Blancas.
c. Electricidad.
d. Teléfono.
e. Internet
f. Televisión por cable.
g. Gas.
h. Madres del Barrio
i. Hijos de Venezuela
j. Misión Amor Mayor.

Contexto Educativo
La comunidad cuenta con las siguiente Institución Educativa “Escuela
Básica María de Solano Mirabal”

Indicadores Socio Asistencial (Salud).


La comunidad cuentan con 1 centros de salud, el cual se encuentra
inactivo y no brinda ningún tipo de atención o asistencia médica.

Indicadores Socios Religiosos Y Cultos


Grupos religiosos existentes en la comunidad: cristianos evangélicos
Pentecostés, cristianos evangélicos libres, Cristianos evangélicos nativos,
Católicos., Testigos de Jehová.

Contexto Político
Las organizaciones presente en la comunidad son: el consejo comunal
los cocos; UBCHE y comando táctico de la mesa de la unidad.

Contexto Cultural
Las tradiciones y prácticas culturales presente en las comunidades se
mantienen presentes los juegos tradicionales, peregrinaciones, fechas
alusivas algún santo. En esta comunidad se celebran todas las
efemérides alusivas a cada mes ya que en la institución educativa que se
encuentra en la misma promueven y ejecutan actividades tanto
recreacionales y deportivas par así mejorar y educar la comunidad.

Misiones y Programas Presentes en la Comunidad


En la comunidad de los cocos, se encuentran presente las siguientes
misione: la misión Rivas, Misión amor mayor. Los programas que se
ejecutan son la misión vivienda, misión mercal el programa casa por casa,
misión madres de barrio, entre otros.

Contexto Económico
En el sector de la economía, la Comunidad de Los Cocos, es una
sector, donde la mayoría de los habitantes son empleados públicos,
gobernación, alcaldía, y organismos nacional, como es el ministerio de
educación, también hay trabajadores informales, como los buhoneros,
taxistas, también dentro la misma comunidad tenemos, agricultores,
herreros, artesanos, y cooperativas.

Problemas existentes en la Comunidad


Seguridad Policial y creación de la policía comunal y una casilla
policial, Alumbrado Eléctrico, Mejoramiento de las calle, Mejoramiento y
mantenimiento del agua, mejoramiento e instalaciones de la parte del
área de básica y se puede decir que el problema que se logró observar es
que los productores de esa zona tomando como ejemplo es el de no
tomar en cuenta el beneficio que produce la siembra de rubro como la
planta del frijol implementando técnicas agroecológicas, ya que no están
interesado en la siembra implementando dichas técnicas, se pudo
observar que la mayoría de los terrenos están acto para la agricultura. En
esta zona los agricultores han tomado los recurso como elementos de
explotación económica no se han preocupado por darles el cuidado que
necesitan, sabiendo que hoy en día se le considera recurso vitales para el
desarrollo de los procesos productivos de la agricultura que deben estar
equilibrado para cumplir con sus funciones en el desarrollo de la
alimentación de las familias venezolanas.

Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto familiar u


Organizacional
La familia Báez Peña, no representa una organización como tal
vinculada al desarrollo agrario, solo es una familia productora
independiente que se dedica a la producción agrícola dentro de su
espacio o contorno habitacional con la siembra de diferentes rubros como
maíz, topocho, auyama, yuca, entre otros.

1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u


organizacional.
Tomando en cuenta las características generales del grupo familiar
participante en el proyecto, las características de la comunidad donde se
ejecutará así como las condiciones del terreno en el cual se realizará la
siembre y el cultivo del Frijol se tiene, que el problema que se logró
observar, es que los productores de esa zona, tomando como ejemplo a
la familia Báez Peña, es el de no tomar en cuenta el beneficio que
produce la siembra de rubro como la planta del frijol como alternativa para
el desarrollo de la agricultura sustentable, en este espacio físico se puede
realizar la siembra de múltiples rubros agrícolas entre los cuales se
pueden mencionar el maíz, frijol, tomate, melón, patilla o auyama, entre
otros así como también se puede llevar a cabo la producción del árboles
frutales tales como el mango, la ciruela, la naranja y la mandarina. Pero
en este plan de trabajo se hará énfasis en la siembra y el cultivo del Frijol
ya que es un rubro estratégico para la dieta alimentaria en la región y de
alto consumo por las familias apureñas y venezolanas ya que el mismo se
puede usar en diversas recetas culinarias. También es importante señalar
la ejecución de este proyecto permite la participación de la comunidad en
el proceso de comercialización.
Descripción del diagnóstico situacional
Actualmente, los niveles de contaminación ambiental, han alcanzado
un grado de deterioro en los diferentes recursos naturales, a nivel
nacional el uso excesivo de los contaminantes han degradado los suelos,
han deteriorado una alta concentración de tierras productivas a través de
la alteración del dióxido de carbono, la quema, por lo tanto, se deben
considerar medidas que eviten los efectos que causan el deterioro
ambiental y se logre la sustentabilidad en el tiempo. Romero (2013),
señala que la puesta en práctica de las actividades para la producción
agrícola se fundamenta en el adiestramiento previo y el mejoramiento de
la vida familiar. De la misma manera se expresa que las comunidades
urbanas que tengan espacios para la producción tienen al menos la
posibilidad de ser asistida y de su formación por estudiantes de la
especialidad agroalimentaria en caso de su participación en el trabajo
productivo económico familiar.

Según la Organización de las Naciones Unidas y la Alimentación


(FAO), la formación agrícola que se utiliza en los medios urbanos tienen
como fin familiarizarse con la producción sostenible de alimentos que se
puedan utilizar en tierras o espacios reducidos que produzcan alimentos
para su seguridad y promuevan oportunidades de la generación de
ingresos, logrando subsistir en el tiempo y mejorar la disponibilidad y
diversidad del alimento e incrementar la calidad nutricional en la
comunidad. De lo anterior expuesto se deriva la importancia de desarrollar
actividades agroecológicas para la producción del Frijol en la
Urbanización la Comunidad Los Cocos, del Municipio San Fernando,
Estado Apure.

En vista de lo anterior, señala Hurtado (2014), sobre la educación


ambiental y la participación comunitaria, expresa que:

La educación en la horticultura puede responder


favorablemente a las exigencias para mejorar la calidad
ambiental, ya que recientemente se han agregado aportes
de la investigación sobre el proceso de enseñanza, indica
que los estudiantes de agroalimentación alcanzan
aprendizajes significativos cuando se presenten los
contenidos vinculados con su experiencia previa y en
relación con las necesidades de la vida diaria (p. 60).

En la Comunidad Los cocos, Parroquia San Fernando, del Municipio


San Fernando, del Estado Apure, hay una serie de parcelas que
funcionan como espacios productivos y que el consejo comunal, mantiene
un censo que cubre las necesidades e inquietudes de estos habitantes;
su vocera principal ha conseguido apoyo en los distintos entes
gubernamentales para el desempeño de la actividad productiva en cada
una de las familias de la comunidad antes mencionada.

Por medios de instrumentos aplicados, (entrevista y diagnostico), se


pueden identificar las principales problemáticas y necesidades que se
presentan en la “Comunidad Los Cocos”, entre ellas, la escasa aplicación
de actividades agroecológica y la falta de conocimiento en cuanto a la
conservación ambiental, las condiciones en que se encuentran las
viviendas ya que su infraestructura son en su mayoría cerradas pero que
poseen pequeñas parcelas y sitios para la producción en escala de los
alimentos sanos, la comunidad tiene un servicio de agua donde se
mantienen en tanque previendo el consumo de agua para sus familias y
para el riego, el alumbrado público funciona en condiciones mínimas,
tiene los diferentes medios de comunicación.

Al respecto, Verenzuela (2013), un diagnóstico es “analizar las


problemáticas, su realidad, en forma integral, en su interrelación y así
mismo un plan de desarrollo debe ser integral abarcando todo los
aspectos de la vida, comunidad, economía, educación, salud, familia,
organización social en identidad” (Pág. 43). Entonces, el diagnostico
permitirá conocer las problemáticas de comunidad para así plantearles las
posibles soluciones, en conjunto con el resto de los habitantes de la
comunidad.

Jerarquización y Selección de Necesidades


Las necesidades más importantes que se presentan dentro de los
productores de la comunidad “Los Cocos”, se jerarquizaron de acuerdo a
la aplicación de un instrumento guía y entrevistas a la comunidad:
− La Falta de conocimiento sobre la Agricultura sustentable.
− La Falta de conocimiento sobre Técnicas Agroecológicas.
− La Falta de conocimiento en cuanto a la conservación ambiental.
− La escasa aplicación de actividades agroecológica a través de
productos naturales.
− Las condiciones en que se encuentran las viviendas.
− La falta de conocimiento en la aplicación de biocontroladores
naturales.
− La falta de conocimiento en cuanto a la producción de Frijol.
− La falta de obtención de pequeños créditos para productores.
− La falta de depósitos para almacenamiento de aguas.

Selección del Problema o Necesidad: La escasa aplicación de


actividades agroecológicas es el problema con más importancia, este
problema es causado debido al desconocimiento de técnicas
agroecológicas, por ende aplican agrotóxicos en excesos a los distintos
rubros cultivados. Si no se hace frente a esta problemática podría
desencadenar una serie de dificultades; la pérdida de nutrientes en el
suelo, se vería afectada la salud humana debido a los químicos que se le
suministran a los cultivos y la contaminación del medio ambiente. Esta
aplicación de químicos es utilizada por algunos productores que carecen
de conocimientos y que afectan al medio ambiente comunitario con la
aplicación de productos agroquímicos para el control de la plaga, evitando
que los cultivos sea perdurables y no sustentables.
Alternativas de Solución: La opción para solucionar las problemáticas
más importante antes mencionada, es desarrollar actividades
agroecológicas; capacitando a los productores a través de los
compostero, lombricultor, huertos medicinales y un sinfín de técnicas que
se pueden aplicar, para producir alimentos sanos. Se pretende que el
productor agrícola de la Comunidad “Los Cocos”, se involucre en estas
actividades por ser una manera sana y económica de producir sin utilizar
insumos químicos que deterioren la salud y afecte la calidad de la siembra
y de los suelos, por lo tanto el problema es respaldado por toda la
comunidad en especial por todos los productores.

JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL.

Razones que llevaron a realizar el proyecto:


El Sector Los Cocos, Parroquia San Fernando, Municipio San
Fernando, Del Estado Apure, es una zona de diversidad económicas ya
que cuenta con empleados públicos de la gobernación, alcaldía, y
organismos nacional, como es el ministerio de educación, también existen
trabajadores informales, como los buhoneros, taxistas, también dentro la
misma comunidad tenemos, agricultores, herreros, artesanos, y
cooperativas, haciendo de nuestra Parroquia un sector productivo,
contando con tierras fértiles y aptas para
la producción de diversos rubros como es el caso del Frijol. Es necesario
profundizar la explotación de este rubro para cubrir el déficit en la
demanda incrementando así el beneficio colectivo

Entre las razones que motivaron la ejecución de este proyecto se tiene


que pequeños y medianos productores se han dedicado durante los
últimos diez (10) años a la producción de hortalizas. Se estima que la
demanda interna de Frijol continuara creciendo sostenidamente en la
próxima década por presentarse una fuerte correlación directa y positiva
entre el incremento de la producción de hortalizas y el crecimiento de la
población, razón por la cual me motivo a realizar este proyecto de
investigación.

Por otra parte, es importante resaltar que el objetivo principal de


esta investigación no solo tenía como destino la implantación del
cultivo del Frijol de manera agroecológica, sino que también se busca
activar todos los motores y medios de producción posible y de esta
manera aprovechar los pequeños y grandes espacios disponibles
trabajo que requiere de la integración y participación activa entre las
comunidades y que de una manera u otra se realizó con mucho
entusiasmo lo que facilito una buena ejecución de dicha intención.

Teorías que sustentan la investigación.


Hernández, (2013). Las actividades agroecológicas, proveen
conocimientos y metodología necesarios para desarrollar una agricultura
sana, por un lado ambientalmente adecuada y por otro lado altamente
productiva y económicamente viable. Esta actividad establece
condiciones para el desarrollo de nuevos paradigmas en la agricultura”
(p.40). Por lo tanto, la actividad agroecológica plantea técnicas que
mantienen la armonía del medio ambiente y a su vez se puede obtener
por medio de ella una mejor producción agrícola. De manera que
beneficie la economía del productor que emplea prácticas naturales.

Para describir y evaluar el grado de sustentabilidad de un sistema


agrícola, se requiere identificar las limitaciones que afectan su
funcionamiento y las causas que generan estas limitaciones, también es
indispensable identificar las potencialidades. Con ello se logran
determinar áreas prioritarias de investigación y se pueden hacer
propuestas de solución acordes con las necesidades reales de los
productores de cada localidad (Masera et al., 1999).

El Frijol (Phaseolus vulgaris)


El Frijol es una de las leguminosas de Grano cultivadas con fines
Alimenticios desde épocas remotas. En Venezuela el Cultivo de Frijol se
ha considerado tradicionalmente como un cultivo de subsistencia para la
población campesina, quienes lo siembran en pequeñas extensiones, bien
sea sólo o en asociación con otros cultivos como el Maíz, Yuca y Frutales.
En el País, el Frijol ocupa el segundo lugar dentro las Leguminosas de
Grano Comestibles después de la Caraota, en lo que se refiere a
Superficie y Producción. Es una leguminosa de gran importancia en los
humanos y animales, ya que genera proteínas y se cultiva en las distintas
regiones del País.

Cuadro 1:

VALOR NUTRICIONAL PHASEOLUS VULGARIS


Nutrientes Cantidad
Energía 331
Proteína 19
Grasa Total (g) 0.90
Colesterol (mg) -
Glúcidos 63.20
Fibra (g) 3.60
Calcio (mg) 99
Hierro (mg) 6.30
Yodo (µg) -
Vitamina A (mg) -
Vitamina C (mg) 4.50
Vitamina D (µg) -
Vitamina E (mg) -
Folato (µg) -

Fuente: Las Autoras de la Investigación 2015

Variedad:
Tradicionalmente, se siembran el frijol común Phaseolus vulgaris L. es
una de las más importantes debido a su distribución en los cinco
continentes, por ser complemento nutricional indispensable en la dieta
alimenticia. El frijol ha sido un elemento tradicionalmente importante en
América latina y en general en una gran cantidad de países en vías de
desarrollo en los cuales se cultiva. Existiendo otras varides nuevas,
permiten obtener mayores rendimientos y son más tolerantes a plagas y
enfermedades. Estas plantas son más sanas y vigorosas y dan mejor
calidad de frutos. Sin embargo. Existe una gran cantidad de diferentes
variedades de Frijol, El cuadro 1, muestra las diferentes variedades de
Frijol.
Cuadro 2:
Variedad de Frijol Cultivadas en Venezuela
Variedades Mejoradas: Grano Negro
Variedad Línea
Cubagua S31
Margarita S439
Coche I-2
Tacarigua Ven 44
Montalbán BAT 58
UCV Manuare BAT 304
Tenerife ICA Pijao
CECA 1 NAG 91
XAN 208 XAN 208
Variedades Mejoradas: Grano Blanco
Victoria WAF 18
Variedades Criollas
Brusca Machetona
Criolla Matica Criolla
Guaimara Media Ruma
Isleña Mona
Fuente: Las Autoras de la Investigación 2015

Requerimientos del cultivo

El agricultor: Este es el factor principal. La actitud del agricultor que cree


en el cultivo es importante. Debe estar dispuesto a darle todas las
condiciones favorables que se puedan controlar (preparación de suelos,
riego, nutrición, control de plagas, enfermedades, malezas, pos cosecha y
transporte).
Clima: Se adapta mejor a condiciones tropicales

Temperatura: Optima de 24ºa 30º. Bajas temperaturas, menores de 18º-


retarda el periodo de floración.

Precipitación: 350 – 600 m.m durante el ciclo vegetativo del cultivo. Es


exigente en agua durante los primeros 50 días después de la siembra.

Luminosidad: Requiere de una alta radiación para un óptimo desarrollo. 

Taxonomia.
Reino: Vegetal.
Clase: Angiosperma.
Sub-clase: Dicotiledónea.
Orden: Leguminoseae.
Familia: Papilonaceae.
Tribu. Phaseolae.
Género: Vigna.
Especie: Sinensis, Unguiculata, Repens, Vexillata.

Botánica Del Cultivo.

Raíz: Posee una raíz principal, con muchas raíces laterales que pueden
alcanzar hasta 2 metros de profundidad, si los suelos son profundos y
bien estructurados, por ello pueden resistir la sequía y absorber el agua
disponible en la parte inferior del suelo.

Tallo: En la planta madura es aristado y cilíndrico, herbáceo, de


crecimiento corto, trepadores, verdes a morados, pudiendo ser erectos o
semirrectos entre 75 a 80 cm. de altura.
Hoja: Las primeras en emerger, luego de la germinación son las hojas
simples, opuestas. Luego surgen las hojas compuestas o verdaderas,
éstas presentan diferentes tonalidades de verde, las cuales no deben
confundirse con los cambios de color que ocurren en las hojas cuando
hay deficiencia de humedad o de algún elemento (N-P-K). 

Flor: La floración ocurre a los 30-40 días después de la germinación,


dependiendo de que sea una variedad, cuyo ciclo vegetativo sea corto o
largo, así también de las condiciones climáticas donde se desarrolla el
cultivo. Las flores se auto polinizan, pero también puede haber
polinización cruzada mediante insectos (abejas) y aves (colibrí).

Legumbre o fruto: Presenta un solo carpelo, es decir las semillas están


encerradas en una vaina, la cual abre en la madurez para dejar libre las
semillas. La legumbre de fríjol es aplanada, recta o curva con ápice
encorvado o recto y el color varía según la variedad.

Semilla: Estas varían de forma, tamaño y peso; según la variedad:


arriñonada, alargada, globosa, etc., mientras que la textura del tegumento
puede ser lisa, ligeramente rugosa. El número de semillas por vaina
puede variar entre 10 y 18; el color puede ser: blanco, crema, negro,
pintado, etc.

Ciclo Vegetativo: El ciclo vegetativo del fríjol fluctúa entre 60 – 85 días.

Suelos: Este cultivo requiere suelos sueltos, aunque no totalmente


arenosos con buena retención de humedad. Una condición indispensable
para la escogencia del terreno es que escurra bien el agua de manera
que no se formen charcos y pozos. Cuando el terreno es muy inclinado,
siembre en surcos que sigan las curvas de nivel, para evitar la erosión del
suelo.
Preparación Del Terreno
Para la preparación del terreno, las labores usuales son las
siguientes: Un pase de arado para voltear el suelo y enterrar las malezas.
Hágalo con 25 ó 30 días de anticipación a la siembra a fin de que los
residuos enterrados se pudran bien, La segunda operación consiste en
dar 2 a 3 pases de rastra para desmenuzar los terrones. Debe tenerse en
cuenta que la preparación del suelo tiene por objeto acondicionar una
buena cama para facilitar la germinación d la semilla al crecimiento del
cultivo, al mismo tiempo se mantiene el terreno libre de malezas los
primeros días de desarrollo.

Época de siembra.
Haga la siembra en la época más apropiada para la región, según la
pluviosidad para que los excesos de agua no la perjudiquen. Una regla
práctica sería sembrar 80 días antes de que en la región cesen las lluvias,
pero dando lugar a que en la época de floración y formación del fruto, las
plantas disfruten de toda el agua que necesitan.

Semilla.
La escogencia de la semilla es la decisión más importante en este
cultivo, porque de ello dependerá el vigor inicial de la plantación, las
resistencias a las adversidades y a las enfermedades.

Utilice siempre SEMILLA CERTIFICADA, la cual le garantiza que es


pura genéticamente, que está clasificada por tamaño y debidamente
tratada con fungicidas e insecticidas.

Siembra.
Una vez que se ha preparado el terreno, se propone a realizar la
siembra, labor que consiste en colocar la semilla en el terreno para iniciar
una nueva cosecha.
Densidad y Método De Siembra.

Siembra A Mano.
Exclusivamente, el sistema de siembra utilizado es la siembra a coa,
sembrándose aproximadamente a 1 mt x 1 mt. En cada punto de siembra
el productor deja caer un número variable de semilla (4 semillas)
aproximadamente. Estas variedades se denominan fríjol de bejuco.

En caso de variedades de crecimiento erecto, tipo matica; la siembra


se hace en hileras simples, siempre a coa dejando unos 60 a 80
centímetros entre hileras y unos 30 a 40 centímetros entre plantas con 2 o
3 semillas por hoyo.

También puede realizarse la siembra a mano sobre camellones,


sembrando en los dos bordes del camellón, dejando la misma distancia
entre plantas y el mismo número de granos por hoyo.

Siembra Mecanizada.
Este sistema se aplica en terrenos planos y bajo riego, previa
preparación del suelo, utilizando fuerza motriz (tractor) y/o tracción
animal.

Siembra En Suelo Plano.


Se recomienda en suelos bien drenados.

La distancia más conveniente es de 60 centímetros entre hileras y de


10 centímetros entre plantas. La profundidad de siembra apropiada es de
3 a 4 centímetros.
Siembra En Camellones.
Se utiliza este sistema para facilitar el riego por gravedad por surcos y
también el drenaje de las aguas sobrantes. Hay dos tipos de siembra en
camellones: En hileras simples y en hileras dobles.
Cuadro 2.
ETAPAS FONOLOGÍAS DEL CULTIVO
Etapa
Fase Eventos
Código Nombre
La semilla en condición favorables
Vegetativa V0 Germinación
para la germinación
Los cotiledones del 50% de las
V1 Emergencia
plantas aparecen al nivel del suelo
Las hojas primarias del 50% de las
V2 Hojas primarias
plantas están desplegadas
Primera Hoja La primera hoja trifoliada del 50%
V3
trifoliada de las plantas están desplegadas
Tercera hoja La primera hoja trifoliada del 50%
V4
Trifoliada de las plantas están desplegadas
Reproductiv Los primeros botones han
R5 Prefloración
a aparecido en el 50% de las plantas
Se ha abierto la primera flor en el
R6 Floración
50% de las plantas
Al marchitarse la corola, en el 50%
Formación de la
R7 de las plantas aparece por lo
vaina
menos una vaina.
Llenados de las Llenado de semillas en las primara
R8
Vainas vaina en el 50% de las plantas
Cambio de color en por lo menos
una vaina en el 50% de las plantas
R9 Maduración
(de verde al amarillo uniforme o
pigmentado).
Fuente: Las Autoras de la Investigación 2015

Fertilización.
Es necesario aplicar fertilizantes para obtener buenos rendimientos.
Entre los nutrientes más importantes para lograr buenos rendimientos,
tenemos el nitrógeno, fósforo y el potasio, los cuales debemos suministrar
tomando en cuenta el tipo de suelo. Los fertilizantes deben ser de rápida
asimilación debido al breve ciclo vegetativo de la planta.

En suelos de mediana a baja fertilidad, las plantas responden bien a la


aplicación de dosis moderadas de fósforo y nitrógeno. En suelos arenosos
y pobres, conviene aplicar pequeñas cantidades de nitrógeno desde el
momento de la siembra.
Riego.
El riego puede hacerse por gravedad, mediante surcos y con las
plantas sembradas sobre camellones en terrenos planos, con buen
drenaje interno y rápido escurrimiento de las aguas. Los riegos deben ser
cortos y livianos para evitar el exceso de humedad. Su frecuencia y
volumen varía de acuerdo con la textura del suelo, la época de siembra y
la pendiente del terreno. Se debe regar tan pronto como se note la
deficiencia de agua en el suelo. En terrenos de topografía accidentada o
suelos muy arenosos, de alta penetración de agua o donde ésta escasea,
es recomendable usar riego por aspersión. Para la aplicación de este,
deben tomarse en cuenta cuatro periodos críticos en el ciclo del cultivo
durante las cuales una insuficiencia de humedad en el suelo afectará la
producción.

Germinación: Cuando no hay suficiente humedad en el suelo después


de la siembra, las semillas pierden su poder germinativo. De allí que,
después de sembrar, debe aplicarse un riego abundante para que la
humedad llegue hasta donde se encuentran las semillas.

Antes de la floración: Si las plantas les falta humedad, 15 días antes


del inicio de la floración, se pueden producir hojas considerables en el
número de vainas en el número de vainas y por consiguiente en los
rendimientos. 

Floración: La falta de humedad en éste período ocasiona una


disminución, tanto en el número de vainas formadas por la planta, como
en el número de granos contenidos por cada vaina, lo cual redunda en un
bajo rendimiento. No debe faltar agua durante éste período.

Formación del fruto: En este período es cuando ocurre el crecimiento


de los del fríjol. Estos aumentan de tamaño en corto, por lo cual la planta
necesita de agua para no limitar el crecimiento potencial de los granos. Se
recomienda seguir aplicando riego después de la floración, hasta que las
vainas comiencen a madurar.

Control De Malezas.
Las malezas son perjudiciales, por que compiten con el cultivo por luz,
agua y nutrientes, afectando notablemente su crecimiento. Además,
sirven de hospedadoras a los insectos que atacan al cultivo, dificultan la
aplicación de pesticidas y no permiten efectuar una buena cosecha. El
método tradicional para el control de las malezas es con escardillas,
resulta cada vez más inconveniente, sobre todo en grandes extensiones
de siembra, debido a que cada vez hay mayor escasez y es más elevado
el precio de la mano de obra. Este sistema tradicional hace necesario
realizar dos o tres limpiezas con escardillas y dos cultivadas con tractor, lo
cual aumenta notablemente los costos de producción por hectárea. Para
la aplicación de herbicidas es necesario que el terreno este bien
preparado libre de piedras y terrenos que puedan impedir la penetración y
distribución del producto.

La aplicación de productos químicos como el PROWL, TREFLAN,


LAZO, VERNAN GE para el combate de malezas en fríjol, evita tener que
efectuar, en muchos casos, las labores de cultivo y disminuye los costos
de producción.

Control De Plagas.
Las plagas causan grandes daños en las siembras del fríjol y el grano
almacenado. Cuando no se combaten oportunamente, con las medidas
sanitarias y prácticas de cultivo conveniente, se corre el riesgo de perder
gran parte de la cosecha. El fríjol es un cultivo atacado por diversas
plagas durante su ciclo vegetativo. Existen diversos medios de control, sin
embargo lo que más se utiliza para defender el cultivo, es el uso de los
productos químicos, es decir el llamado control químico de plagas.
Cosecha
Esta, generalmente se realiza a mano, arrancando las plantas, cuando
se encuentran casi sin hijas y las vainas están casi secas. Se recomienda
realizar la labor de arranque en horas de la mañana, para evitar que las
vainas se abran por efectos del sol y se pierdan sus granos.

Luego de arrancadas, se forman montones en el terreno, para que se


sequen totalmente al sol. Después de sacar la planta, se produce la
TRILLA, que es la labor que consiste en desgranar las vainas; en
explotaciones pequeñas esta labor se realiza a mano, majando o
golpeando con un palo las plantas y vainas ya secas, previamente
colocadas sobre un saco o lona. Es necesario separar aventando el
grano, aprovechando las corrientes naturales de aire para que se lleve
dichos residuos. En siembras de mayor extensión, la trilla se realiza con
máquinas AUTOPROPULSADAS o arrastradas por un tractor, los cuales
deben estar graduadas con el fin de evitar que los granos salgan partidos.

Almacenamiento.
Muchos agricultores guardan la cosecha en sacos o tambores. En el
caso de que quiera tenerla guardada durante un largo tiempo, se debe
contar con los medios apropiados para el almacenamiento y las
facilidades necesarias para fumigar.

Técnicas en el ámbito de acción


El aspecto técnico, tiene como propósito el fomento de la ciencia
agroecológica; actividades para producir los biocontroladores a través del
fomento de la ciencia agroecológica con lombricultor, composteros entre
otros, donde se manejan lo sustentable, proporcionando una mejor
calidad de vida y optimizando los recursos naturales en el ámbito de la
acción técnica y la capacitación de los pequeños productores en cuanto a
las normas a seguir en la producción.
Legales
Debido a la importancia que se presenta en el tema de investigación
se considera preciso tomar en cuenta las siguientes bases legales: La
constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999), expresa la
siguiente:
“Artículo 127”: Es un derecho y un deber de cada
generación proteger y mantener el ambiente en beneficio
de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida
y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad
biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos,
los parques nacionales y monumentos naturales y demás
áreas de especial importancia ecológica. El genoma de
los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa
participación de la sociedad, garantizar que la población
se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación,
en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,
la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley.

Este artículo, expresa que las personas deben preservar y conservar el


medio ambiente para su favor y tienen como derecho disfrutar de una vida
sana ecológica en equilibrio. De esta misma manera, el estado resguardar
el ambiente, los procesos ecológicos y responder por un ambiente sin
contaminantes.

“Artículo 128”: El Estado desarrollará una política


de ordenación del territorio atendiendo a las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana. Una ley
orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.
Este artículo hace énfasis que el estado se comprometerá en construir
una política que sea capaz de mejorar las realidades ecológicas del país,
y así garantizar un progreso sustentable sin ningún tipo de exclusión.
“Artículo 129”: Todas las actividades susceptibles
de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al
país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la
fabricación y uso de armas nucleares, químicas y
biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo,
transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y
peligrosas.
En los contratos que la República celebre con personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los
permisos que se otorguen, que afecten los recursos
naturales, se considerará incluida aun cuando no
estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio
ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente
convenidas y de restablecer el ambiente a su estado
natural si éste resultara alterado, en los términos que fije
la ley.
Todos los productos importados serán evaluados para
determinar o verificar que no contengan agentes
contaminantes que cause algún tipo de impacto ambiental
irreversible.

Ley de tierras y desarrollo Agrario (2009): La ley de tierra y desarrollo


agrario vigente, hace énfasis en la agricultura como base estratégica para
un desarrollo natural sustentable. El valor del ámbito agrario no se limita a
los efectos económicos beneficiosos sobre la producción nacional, si no
que trasciende dicha esfera y si ubica dentro de la idea, mucho más
integral, de desarrollo humano y social de la población esta ley se basa en
la disposición constitucional que señala la obligación de estado para
impulsar la agricultura como medio de desarrollo social, la garantía de la
seguridad agroalimentaria recuperar los espacios rurales y elevar la
calidad de vida da la población campesina, entre otros. Otra de las
finalidades, es el aseguramiento de la biodiversidad a vigencia efectiva de
los derechos de procesión y seguridad ambiental de la presente y futura
generaciones.
“Artículo 19”: Se reconoce el conuco como fuente
histórica de la biodiversidad agraria. El ejecutivo nacional
promoverá, en aquellas áreas desarrollado por
conuqueros y conuqueras, la investigación y la difusión de
las técnicas ancestrales de cultivo, el control ecológico de
plagas, las técnicas de preservación de suelos y la
conservación de los germoplasma en general.
Se tomara en cuenta las técnicas ancestrales de los
productores y se promoverá más en las áreas de
producción, dicho conocimiento impulsara más su
investigación para implementarlo en el desarrollo de
conucos, el control ecológicos de plagas y los métodos de
preservación de suelos.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Esta Ley tiene


por objeto brindar una herramienta jurídica al Estado venezolano y a la
sociedad en su conjunto, para la planificación normativa, estratégica,
democrática, participativa y territorializada de la producción agrícola con
el propósito de gestionar y desarrollar espacios para la producción y
distribución de bienes, servicios y riquezas a la población, y garantizar el
abastecimiento y distribución equitativa de los alimentos.
“Artículo 4”. La soberanía agroalimentaria es el
derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar
políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus
circunstancias específicas, a partir de la producción local
y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad
productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso
oportuno y suficiente de alimentos a toda la población.
Por consiguiente la soberanía alimentaria es el derecho
propio de establecer la manera de implementar las
políticas agrarias y alimentarias del país. Es el derecho
que tienen los campesinos a producir alimentos de su
preferencia y el derecho de que los consumidores puedan
elegir lo que aspiran consumir.

Ley Orgánica del Ambiente: Esta Ley tiene por objeto implantar las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el
marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del
Estado y de la sociedad, para favorecer a la seguridad y al logro del
máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en
interés de la humanidad.
“Artículo 22”. La planificación del ambiente
constituye un proceso que tiene por finalidad conciliar el
desarrollo económico y social con la gestión del ambiente,
en el marco del desarrollo sustentable. Esto plantea, una
conciliación armoniosa entre la sociedad y el medio
ambiente. Se puede desplegar las distintas actividades
económicas que benefician al ser humano tomando en
cuenta el cuidado del entorno ambiental.

De participación comunitaria
De acuerdo a las actividades desempeñadas en la comunidad “Los
Cocos”, del Municipio San Fernando del Estado Apure, han respondido
favorablemente, vinculándose a las actividades agroecológicas, siendo
estas de gran importancia ya que ayuda a que el cultivo sea de mejor
calidad, como también conserva el medio ambiente, las técnicas utilizadas
por los productores son a bases de químicos degradando el suelo por lo
cual, se debe reemplazar por la ciencia agroecológica.

De pertinencia con el proyecto-Socio-integrador con el Plan de


Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, con líneas de
investigación del PNF, unidades curriculares de apoyo
interdisciplinario (malla curricular) y trasversalidad con los Ejes de
formación del PNF (Epistemológico, ético-político, Trabajo
Productivo, Estético-lúdico y Socioambiental)
El Proyecto Nacional del Plan de la Patria, está enmarcado en el
“Socialismo del siglo XXI” que da identidad final, complementa siete líneas
estratégicas a desarrollar durante los próximos años hasta el 2019 ellas
son:
1. Nueva ética socialista.
2. Modelo productivo socialista, económica socialista.
3. Democracia protagónica revolucionario, El poder popular como
máximo poder.
4. Suprema felicidad social.
5. Nueva geopolítica nacional (en las ciudades, en el campo,
desarrollado ferrocarrilero, desarrollado interno).
6. Nueva geopolítica internacional, mundo pluripolar.
7. Venezuela, potencia energética mundial.

Este se vincula a través de atención simultánea a la universalización


de los derechos de una vida digna, la educación, la salud, el desarrollo
productivo, el desarrollo fundada en la capacidad endógena. Una nueva
relación con el ambiente, el fortalecimiento de la industria básica, su
internalización y desarrollo productivo encadenado.

Aspectos más relevantes


− La soberanía agroalimentaria del país.
− La economía social y el desarrollo de tecnologías apropiadas social y
ambientalmente.
− La protección ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos
naturales.
− El desarrollo sustentables de los espacios urbanos.

El programa nacional de formación integra una visión comprehensiva


de la realidad agrícola del país, capaz de abordar sistémicamente el
conjunto de la cadena agroalimentaria (producción, transformación,
distribución y consumo), con principios agroecológicos, de tal manera,
que pueda motorizar y dinamizar los cambios planteados en los Planes de
Desarrollo de la Nación para contribuir con la soberanía y la seguridad
agroalimentaria, transformar los modos de producción agrícolas, con
conocimientos Inter y transdisciplinarios, a fin de permitir el uso apropiado
de la Biodiversidad y cumplir el objetivo de alcanzar la soberanía
alimentaria.

Ejes de formación
Todos los ejes de formación, estructuran y forman una red
fundamental que integran el diseño curricular de los PNF. Siempre
teniendo una presencia de actividad humana, su finalidad es integrar el
currículo, generando unidades curriculares relacionándola en varias
direcciones. Para cada eje, se crea un grupo formado por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria. Estos ejes de formación
están presentes en todos los Programa Nacional de Formación los cuales
son:

Eje Epistemológico
Este se enfoca a la proyección de visiones organizadas de los campos
de estudios, esto toma una mirada de reflexión de las perspectivas
teóricas y metodológicas, sobre el cual se soporta las nuevas ideas y
transformaciones para un conocimiento apropiado. El proceso
epistemológico sustenta el manejo apropiado de herramientas
metodológicas y tecnológicas.

Eje Ético-político
Hace una apuntación directa al reconocimiento y valoración de
nosotros mismo como venezolanos, como país, resaltando nuestra
historia, para una comprensión de situaciones globales y problemas de
nuevas condiciones histórico-sociales. Creando una ética de
responsabilidad, solidaridad y de respeto, comprendiendo siempre el
nuevo enfoque del desarrollo que impugna el enfoque economista y
rescatando la potencialidad humana, logrando un aprendizaje continuo
social.

Eje de Trabajo productivo


Nuestra trayectoria como país nos ha puesto o formado como país
consumidor de bienes y suplidores de materia prima, capacidad para
revertir esta situación y convertirnos en un país que genera conocimiento
pertinente para nuestra realidad. A través del socialismo se puede
reivindicar el trabajo como espacio de actividad humana en punto de
beneficio social.
Eje Estético-lúdico
Este se encuentra dentro de los objetivos planteado a la misión al
Mater para fortalecer y reivindicar la educación universitaria, construyendo
a los seres humano venezolana una plenitud, en cultura, ambiente y
capacitación para la creación de lo nuevo y transformación de lo
existente, siempre en una mejoría y un socialismo continuo. Este eje se
plantea y centra en ambiente universitario con el arte como presencia
continua para la recreación, la actividad física, logrando que las aldeas
universitarias se reconstruyan y cree una sensibilidad profunda en su
capacidad de valoración alcanzando una satisfacción de sentirse útil.

Eje Socio-ambiental: Esto plantea que han vivido, consumiendo y


destruyendo la madre tierra como si les perteneciera, sabiendo que es lo
contrario nosotros pertenecemos a la tierra, teniendo en cuenta que los
hombres son ciudadanos permanentes de la madre tierra, los seres vivos
y los seres humano los cuales también derechos que deben ser
respetados. Entre estos cuatros derechos básicos de la tierra están:
− El derecho a la vida, que es el derecho a existir. En derecho
ecosistema, ninguna especie animal y vegetal, nevada, río, lago, sea
exterminado por una irresponsabilidad del humano.
− El derecho de la regeneración de su biocapacidad, ya que los
humanos consumimos y derrochamos más de lo que la tierra es capaz
de reponer.
− El derecho hay una vida limpia, la cual quiere dar a entender que
nuestro planeta o madre tierra tiene derecho a vivir sin la
contaminación que genera el ser humano porque no nada más el ser
humano tiene derecho vivir sin contaminación.
− El derecho a la armonía y al equilibrio: es que le demos la posteta de
ser reconocido como un sistema interdependiente, ya que no debemos
ser dependiente porque tiene que mantener un equilibrio los seres
humano, porque en los planetas viven miles de especies y la acción de
cualquiera de ellas recaen sobre el otro para mal o para bien, siendo el
ser humano el único con conciencia propia para capacidad para
promover la armonía con la naturaleza.

Población Beneficiada
En consecuencia, la población que será beneficiada está ubicada En
El Sector Los Cocos, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando,
Del Estado Apure, a través de un grupo de familias pertenecientes a la
comunidad, donde se desarrolla el proyecto de producción de Frijol, así
mismo se beneficiaran de forma indirecta un total de 50 personas de la
comunidad y sus alrededores que desean adquirir o comprar el producto
alimentario producido en su misma comunidad y que abaratará los precios
ya que no existen intermediarios.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


General.
Implementar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa
Para El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El Sector Los
Cocos, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del Estado
Apure.

ESPECÍFICOS.
* Estimular el sentido de corresponsabilidad social, convivencia e
integración comunal

* Orientar a los productores de la comunidad sobre el uso de las técnicas


agroecológicas en la unidad de producción, escogida para la siembra.

* Establecer la siembra de Frijol como medio para Mejorar los ingresos


económicos de las familias involucradas y como alternativa para el
desarrollo de la agricultura sustentable en la cadena productiva
comunitaria.
* Determinar rendimiento del cultivo de Frijol en los tratamientos de
fertilización establecidos.
PARTE II
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

El termino cultivar, es empleado para las plantas que se cultivan


genéticamente para la producción alimentaria y que comparten
características de relevancia agrícola que permiten distinguir claramente a
la población de las diferentes especies traspasando las formas de
actividades agrícolas de generación en generación, en este trabajo
productivo se planificó el cultivo de Frijol en un área pequeña donde los
biocontroladores fueron aplicados en forma natural. En esta producción
nos atacó la plaga-Picudo de las vainas (Chalcodermus aenus)
combatiéndola de forma biológica, utilizando Beauveria bassiana
afectando adultos. La que permite distinguir claramente la pérdida del
producto en una tercera parte.

Actividades Realizadas

− Conocer los productores y el lugar de trabajo.

− Aplicación de Instrumento (diagnostico) y limpieza de patio.

− Realizar compostero y construir la huerta medicinal.

− Remover el material del compostero y construir el lombricultor

− chequear alimento de lombricultor

− Siembra de plantas medicinales

− Elaborar biofertilizantes y biorepelentes

− Aplicación del abono orgánico al cultivo de frijol.

− Realización de los camellones

− Elaboración del Biodigestor.

− Cosecha de Lombricultor.
Plan de Acción

Objetivo General: Implementar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris)


Como Alternativa Para El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El
Sector Los Cocos, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del
Estado Apure.
Cuadro 3:
Objetivos Metas Estrategias de Técnicas Recursos Responsables
Específicos Acción

− Diagnosticar - Capacitar a - Capacitar a - Instrumento de Libreta de Habitantes de


las las familias los diagnóstico anotación la comunidad
condiciones que habitan productores (Entrevista). Lápices “Los Cocos”,
para la En El Sector con base a - Conversaciones Cámara estudiantes de
producción Los Cocos, técnicas y socializadas. Fotografía Agroalimentaria
del cultivo de Parroquia actividades - Intercambio de Lombrices de la aldea
frijol En El San agroecológi ideas. Semillas Mario Briceño
Sector Los Fernando, cas para la - Charlas. (Frijol y Iragorry.
Cocos, Municipio producción - trabajo Mutuo. Cilantro)
Parroquia San San de - Trabajo de Recipiente
Fernando, Fernando, alimentos campo. para el
Municipio San Del Estado sano. - Entre otros. lombricultor
Fernando, Del Apure, para - Suministrar Papel bond
Estado Apure. que adopten herramienta Cal agrícola
− Determinar técnicas s agrícolas Saco de
las técnicas agroecológi para la abono
para la cas y de preparación Marcadores
aplicación de esa manera del terreno. Trípticos
abono y obtener una - Dictar Transporté
fertilizantes producción charlas y Cemento
naturales para de talleres Bloques
la producción alimentos sobre la Palín
del cultivo sanos y con aplicación Pala
alimentario un mejor de Escardilla
frijol en la manejo de fertilizantes Machete
comunidad los a nivel Cabilla
“Los Cocos”. alimentos natural. Nivel
− Promover De esta métrico
actividades forma se Nailo de
agroecológica alcanza pescar
s en el abaratar el Pico
proceso de la costo del Investigació
siembra para producto n
el por que no (estudiante
mejoramiento existen y tutores)
de la intermediari
producción os.
del cultivo
Frijol.
− Lograr una
producción
sana del
alimento Frijol
para
beneficiar a la
comunidad
“Los Cocos”,
del Municipio
San Fernando
del Estado
Apure.

Fuente: Báez y Puerta 2015.


PARTE III
RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIÓN DEL
PROYECTO
Resultados y Logros
Gráfico 1: (T1) control Natural

T1

30%
INCIDENCIAS ANTE DE LA
APLICACIÓN
CONTROL DESPUÉS DE LA
APLICACIÓN

70%

- T1 Control Natural
Fuente: Báez y Puerta 2015.

Análisis
En el monitoreo del control natural se pudo observar el ataque de la
plaga en forma más profunda, observándose el daño sobre todo en la
hoja en un 70%, lo que trajo como consecuencia una producción menor
de 100 kg en la aplicación del tratamiento natural. Dando como resultado
pérdida en los cálculos establecido con la siembra del frijol y la utilización
de este método. Se tuvo una producción de 91 kilos de frijol.
CONCLUSIONES
La inseguridad alimentaria, la pobreza y el desmejoramiento del medio
ambiente, son algunos de los mayores desafíos que el mundo ha tenido
que afrontar, al respecto se han desarrollado programas y proyectos;
como el de espacios Productivos y pequeñas parcelas, para hacerle
frente a la anterior situación, el propósito de la presente investigación fue
Desarrollar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa Para
El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El Sector Los Cocos,
Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del Estado Apure.

Para esto se efectúo un diagnóstico situacional, por medio de este se


pudo conocer cuáles son las actividades que usan los productores de la
comunidad “Los Cocos”. Por ello, se determinó la manera de suministrar
el abono a los cultivos que tienen en los espacios productivos siendo
estos para el autoconsumo y la venta. Debido a la problemática presente
en el diagnostico se promovieron unas series de actividades
agroecológicas, estas favorecen a los distintos cultivos, conservar el
medio ambiente, evita la contaminación y aumenta los nutrientes de
recurso del suelo.

Posteriormente se implementó la ciencia agroecológica, practicando


algunas de las técnicas (composteros, lombricultor, purines, huertos
familiares, entre otros). De esta manera mejorar la productividad. En
general, el desarrollo de estas actividades agroecológicas garantizará
alimentos sanos, libre de agrotóxicos.

RECOMENDACIONES
− Disminuir las aplicaciones de químicos, para así obtener alimentos
sanos con menos riegos de producir enfermedades.
− Fomentar la aplicación de técnicas agroecológicas (huertos
medicinales, compostero, bio-repelentes entre otros), para producir
una variedad de rubros en un mejor estado y libre de agentes
químicos.
− Concientizar a los productores que desempeñan la actividad agrícola a
la conservación del ambiente.
− Desarrollar programas de instrucción, sobre los beneficios que brindan
la agroecológica como actividad para producir alimentos sanos sin
contaminación.
PARTE IV
PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO
EJECUTADO
Desarrollar Cultivo Del Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa
Para El Desarrollo De La Agricultura Sustentable, En El Sector Los
Cocos, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, Del Estado
Apure.

Metas desarrolladas
− Realización de compostero de desechos vegetales, material verde;
hojas secas y cal agrícola.
− Elaboración de lombricultor a base de lombrices rojas californiana.
− Se establecieron huertos familiares con cultivo de frijoll.
− Se construyeron camellones para la siembra de frijol.
− Se prepararon bio-repelente utilizando Ajo y Cebolla.
− Se Construyó biodigestor para reducción de descontaminación y
producción de energía.

Proceso de Elaboración del Producto Tangible o Intangible


Métodos empleados
Elaboración del Compostero
Actividad 1 – Procedemos a la selección y limpieza del terreno donde va
a ser ubicado el compostero.
Actividad 2 – Se crea un cercado de troncos de madera con las
siguientes dimensiones, de 1,0 metro de ancho, 2 metros de largo y una
altura de 30 cm de altura. Sus dimensiones varían dependiendo de la
necesidad del productor.
Actividad 3 – Se colocan capaz de manera uniforme procedente de
residuos vegetales que esté al alcance del productor como: cáscaras,
rastrojos, restos de podas de árboles, arvenses, algunos frutos dañados,
desechos de cocina, cal agrícola, estiércol de animales y tierra cultivable.
Actividad 4 – Para evitar temperatura altas se coloca en el medio del
compostero tubos cilíndricos dependiendo de su tamaño y es
recomendable que sobre salga 50 cm.
Actividad 5 – Se humedece ligeramente y se repite el proceso hasta
llegar a la altura deseada.
Actividad 6 – Al final se cubre y protege para favorecer el proceso de
descomposición
Actividad 7 – A los 8 días se retiran los tubos para airear el compost.
Recuérdese que sin oxígeno no hay descomposición.
Actividad 8 – Tiene que removerse aproximadamente cada 30 días,
hasta obtener el producto deseado.

Elaboración del Lombricultor. Lombrices Rojas Californianas


(Eisenia foetida):
Actividad 1 – Se realiza la selección del terreno o espacio adecuado
donde se pueda mantener la humedad con una aproximación de 75% y
una temperatura de 15º.
Actividad 2 – Al mismo tiempo procedemos con la limpieza del espacio
seleccionado.
Actividad 3 – Seguimos con la separación de un recipiente cilíndrico de
180 litros por un corte vertical, siendo separada totalmente en dos piezas
de gran similitud.
Actividad 4 – Ya teniendo el envase, le calculamos sus medidas para
realizar una estructura de madera con una altura de 1,20 metros y una
inclinación de unos 15º o 20º, la cual se utiliza como base del lombricultor.
Actividad 5 – Ya ubicada sobre dicha base, de la misma manera se
coloca 1kilogaramo de lombrices rojas californiana dentro del recipiente y
se esparcen de manera uniforme.
Actividad 6 – se les suministra alimentos el cual se obtiene de restos de
verduras, estos se rebana en trozos muy pequeños para que su digestión
sea de una manera más fácil y rápida, la cantidad varía dependiendo de
la población de lombrices, la frecuencia de su alimentación debe ser con
una constancia de una vez por semana, también empleando el estiércol
de bovinos previamente lavado con agua para reducir el nivel de acides.
Actividad 7 – se evita usar agua con sustancias toxicas, residuos de
fertilizantes o pesticidas, el riego de agua limpia debe ser fino y no en
chorro.
Actividad 8 – Empleando un cuidado adecuado y una alimentación
constante se obtiene una buena cosecha a una aproximación de tres
meses, arrojando como resultado un abono orgánico sólido, foliar y la
incrementación necesaria de la población para la construcción de tres
nuevo lombricultores.

Realización de Cultivos Familiares con Cultivo de Frijol.


Actividad 1 – Técnicamente donde se realice debe contar con algunas
características, como lo es suministro de agua cercano para su riego, que
no haya animales de corral en su entorno porque lo pueden afectar y este
en un lugar cercano a la vivienda para su cuidado.
Actividad 2 – Seguidamente se procede a la limpieza y cortes de algunas
plantas que estén en ese espacio seleccionado.
Actividad 3 – Se inicia las medidas y delimitaciones del área a cultivar .
Actividad 4 – De la misma manera se agrega dentro del área delmitada
el material orgánico previamente obtenido del compostero, hasta alcanzar
una altura promedia de 20cm aproximada.
Actividad 5 – Se ejecuta la respectiva siembra utilizando el método por
punto, con una separación de 45 cm entre planta, y de 1 m entre cada
línea de siembra, plantándose de 4 a 5 semillas en cada punto.
Actividad 6 – Dicho cultivo tiene que tener una frecuencia de un riego de
agua diario.
Actividad 7 – El mismo constara de una secuencia de plantas
medicinales, alrededor de su entorno, las cuales son utilizadas de
biorepelente para la protección del mismo, las plantas recomendadas son:
malojillo, toronjil, orégano y otros.

Elaboración del Biodigestor:


Actividad 1– Se procede a ubicar el espacio donde se va ha realizar el
biodigestor.
Actividad 2– Seguidamente se ejecuta un diagnostico tomando en cuenta
el tipo de suelo, la pendiente del mismo y la cantidad deforestación o
cortes arvenses.
Actividad 3 – Se hace un estudio de la unidad de Porcinos calculando, a
través de su alimentación diaria la producción materia prima, en este caso
el estiércol.
Actividad 4 – Con los datos obtenidos se procede a calcular el espacio
que debe de tener el biodigestor.
Actividad 5 – Se procedió a la limpieza del terreno o espacio donde se va
a ejecutar el mismo, tomando en cuenta las medidas obtenidas
previamente.
Actividad 6 - Seguidamente se marca con estacas y nailon el área exacta
donde se va a realizar la Tanquilla de entrada, la fosa principal donde va
la bolsa del biodigestor y la Tanquilla de salida.
Actividad 7 – A continuación procedemos a la perforación de la tanquilla
de entrada y de salida, con las medidas de 1,30m de ancho por 1,30 de
largo y 1m de profundidad, la fosa principal del biodigestor se creo con las
medidas de 5m de largo, 1,30 de ancho y 1m de profundidad.
Actividad 8 – luego se colocan los bloques adheridos con cemento en la
tanquilla de entrada.

Elaboración del Biorepelente


Actividad 1 – Vertimos 100 grs. de ajo, 100 grs. de cebolla en 2 litros de
agua para posteriormente licuarlo.
Actividad 2 – Se deja reposar por una noche

Descripción del producto o servicio


Producto Obtenido del Compostero (Abono Orgánico): Es un
fertilizante que mejora las propiedades físicas y químicas del suelo;
recupera la materia orgánica, aumenta la porosidad, permeabilidad y
mejora la capacidad de retención de agua. Permiten la fijación de los
macronutrientes; fósforo (P), nitrógeno (N), potasio (K), y de
micronutrientes; hierro (Fe), Cinc (Zn), cobre (Cu). Posee un color oscuro,
aportan más ligerez a los suelos arcilloso y compactan los suelos
arenosos, se puede aplicar en distintos cultivos y también en planta
florales. Beneficia de manera económica a los que lo producen ya que es
elaborado con materiales obtenido en el espacio de producción.

Producto Obtenido del Lombricultor (Abono Sólido y Foliar): Posee


un alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Que mejora las
propiedades físicas-químicas del suelo, facilita la retención de agua y
posee un PH en neutralidad. Aumenta la carga microbiana restaurando la
actividad biológica del suelo, tiene un alto valor nutricional que son
aprovechados por las plantas para fortalecer su fertilidad y crecimiento, es
de color oscuro y aplicable a una diversa gama de cultivos.

Producto Obtenido del Biorepelente: En este procedimiento se obtuvo


una sustancia, que contiene propiedades nutritivas para la plantas,
actuando como un controlador de las plagas e insectos mejorando así los
sistemas productivos.
Producto Obtenido del Biodigestor: Un biodigestor es un sistema
natural que aprovecha la digestión anaerobia (en ausencia de oxigeno) de
las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar este en
biogás y fertilizante. (No se ha obtenido los resultados esperados, ya que
no se ha culminado su ejecución.)

Presentación del producto o servicio:

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones
− Se obtuvieron los resultados esperados de dicho compostero que fue
una descomposición continua y uniforme con una duración de tres
meses, arrojando una cantidad de abono orgánico, de unos 100
kilogramos aproximadamente.
− El lombricultor produjo una calidad de abono orgánico sólido y foliar
con una textura, color y propiedades apropiada y favorable para
implementarse en los cultivos, plantas frutales y otras variedades.
− En la huerta familiar hubo una deficiencia en cuanto a la producción,
por la intromisión de algunos factores, como lo fue: las aves y otros
animales que se encuentran cercanos a dicha huerta, por lo cual no se
obtuvieron los resultados esperados.
− Las Hileras de siembras fueron ejecutados de forma exitosa, a los 4
días de su siembra comenzó la germinaron de un 40% del cultivo y se
espera que esta cumpla su ciclo de germinación total.
− La implementación del biorepelente fue efectiva, el cual origino los
efecto esperado, de esa manera aislando insectos que afectan al
cultivo.
− Los resultados propuestos y esperados como finalidad de la
construcción del biodigestor.
− Con la producción de frijol, se logró abaratar el alto costo de ellos,
motivado a la no presentación de los intermediarios. Dicho producto
fue destinado a la comunidad.

Recomendaciones
− Aplicar el material orgánico obtenido del compostero a la siembra del
frijol, ya que este recupera los nutrientes del suelo y por consiguiente
genera un cultivo de mejor calidad.
− Utilizar los tipos de abonos obtenidos (sólido y foliar) del lombricultor
en los diferentes cultivos a producir.
− Elaborar los espacios para la siembra de (frijol), en un lugar lejos de
animales que la puedan perjudicar.
− Realizar una prueba de germinación para determinar que porcentaje
de producción se va obtener y verificar la calidad de las matas
trasplantadas.
− Utilizar biorepelentes agroecológicos en la siembra, ya que estos no
causan ningún efecto negativo.
− Aprovechar el estiércol de porcino para producir biogas y fertilizante,
de esa manera reducir la contaminación ambiental.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

ALTIERI, M Y NICHOLLS, C., 2011, Agroecología teoría y práctica para


una agricultura sustentable. Venezuela – Caracas.

ARMAS, R, 2006, Un enfoque alternativo para el estudio de la agricultura


su reproducción desde una concepción sistemática. UCLA. Barquisimeto.

ARIAS, F., 2005, Metodología de la investigación. Caracas, editorial Mc


Graw Hill.

BANCO MUNDIAL 2003, Informe sobre la producción Agrícola en


Venezuela. New York.

BALESTRINI, M, 2001, Como hacer una tesis de Grado. Universidad


Central de Venezuela. Caracas.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,


1999, Caracas – Venezuela.

ACEVEDO, F. Modelos tecnológicos alternativos adaptables por


medianos y pequeños productores agrícolas. Modelo III. Quinchoncho
precoz San Nicolas. Fonaiap Divulga, julio-agosto 1983. Caracas –
Venezuela

ACOSTA, I. “Control químico de malezas en frijol ( Vigna sinensis Endl.)”


Tesis de grado. Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería
Agronómica, Escuela de Ingeniería Agronómica, 1973. Venezuela

ACOSTA, K., LEON, E., y SANTOS, R. Respuesta del cultivo del frijol a
la asociación simbiótica con micorrizas versículo arbusculares y
Rhizobium. Jornadas Científico -Técnicas del Instituto de Investigaciones
Agronomicas de la Universidad del Zulia, Facultad de Agronomia, 2004.
Poster. Venezuela

AMAYA L., F., et al. Manual de alternativas de recomendaciones de


fertilizantes para cultivos prioritarios en Venezuela. Maracay: Instituto

A
Nacional de Investigaciones Agrícolas, 2004. 182 p. Serie B, no 18.

DECRETO DE LEY DE TIERRA Y DESARROLLO AGRARIO, decreto Nº


1546 en la Gaceta oficial Nº 31.323 Caracas.

LEY ORGANICA DE AMBIENTE, 2006, Gaceta Oficial Nº 5833

NE
Extraordinario. Caracas – Venezuela.

LEY ORGANICA DE SEGURIDAD Y


SOBERANIA ALIMENTARIA,
2008, Gaceta oficial Nº 5889, Caracas
Venezuela.

XO
USAIA, 2007, Proyecto de
diversificación económica rural.
Manual de producción de frijol.

S
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Anexo A
Lombrices rojas californiana ( utilizadas para el lombricultor)

Lombricultor en proceso de producción


EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Resultado del lombricultor

Materiales e Implementos Utilizados.


EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Limpieza y Preparación del Terreno

Emergencias del Frijol (Phaseolus vulgaris)


EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Floración del cultivo del frijol

Formación de Vainas
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Llenado de Vainas

Inicio de Maduración de la Vaina

También podría gustarte