Está en la página 1de 9

Tabla de Contenido

Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------1
Objetivos------------------------------------------------------------------------------------------------2
Preguntas tarea 8 (Cambio y desarrollo Organizacional) --------------------------3,4 y 5
Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------------6
Recomendaciones------------------------------------------------------------------------------------7
Referencias Bibliográficas--------------------------------------------------------------------------8
Introducción

En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran importancia crear


estructuras de desarrollo organizacional (DO) que faciliten la coordinación de las
actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión,
proyecto y programa que se asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el
adecuado, que permita a la empresa imponer sus políticas, procedimientos y reglas,
de modo que el accionar de la organización se acercará lo más posible a sus
objetivos y metas, los cuales deben ser claros y precisos. Un estudio constante de
estos nos asegura el éxito antes de ponerlos en práctica, de tal manera, que no nos
enfrentemos a sorpresas El desarrollo organizacional (DO) surge a finales de los
años cincuenta y principios de los sesenta como una estrategia singular para
mejorar la organización, este surgimiento está basado en los descubrimientos de la
dinámica de grupo y en la teoría y la práctica relacionadas con el cambio planificado,
el (DO) ha evolucionado hasta convertirse en una estructura integrada de teorías y
prácticas capaces de resolver o ayudar a resolver la mayor parte de los problemas
importantes a los que enfrenta el lado humano de las organizaciones.
Objetivos

 Analizar el concepto de Cambio y desarrollo Organizacional.


 Definir los pasos de cultura organizacional.
 Describir el Modelo de investigación-Acción.
 Analizar el concepto de DO
 Explicar por qué es necesaria la innovación en las organizaciones.
TAREA 8
CAMBIO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base
la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

1. ¿Cuáles son las variables de la situación que deben tomarse en cuenta


para elegir esas estrategias? Explíquelas.
Son los cambios en el escenario y se refieren al efecto nunca antes visto, los
cambios de la competencia, la era de la discontinuidad. El criterio para la
selección de estrategias, debe ser tratado como algo que involucre tanto a la
Gerencia como al grupo estratégico, y las estrategias deben buscar cumplir
los objetivos de corto, mediano y largo plazo para llegar a la visión

2. Comente los pasos del cambio organizacional.


Los cambios ocurren en 3 etapas:
 Descongelación: se presenta cuando la necesidad de cambio hace
que la persona, el grupo o la organización lo entienda y acepte.
Descongelación significa que las buenas ideas y prácticas son
destruidas y desaprendidas para ser sustituidas por nuevas que deben
ser aprendidas.
 Cambio: se presenta cuando se descubren y adoptan nuevas
actitudes, valores y comportamientos. El cambio es la fase en la cual
se aprenden nievas ideas y prácticas y las personas empiezan a
pensar y a trabajar de otro manera.
 Re congelación: es la incorporación de una nueva pauta de
comportamiento por medio de mecanismos de apoyo y de refuerzo
para que se convierta en la nueva norma. Re congelación significa que
aquello que fue aprendido se integra a las practicas normales y se
convierten en la nueva forma que las personas aprenderán para hacer
su trabajo.

3. Explique el modelo de investigación-acción.


Es un modelo de cambio basado en la recopilación sistemática de datos,
seguida de una acción basada en lo que indica la información analizada. Su
importancia radica en que ofrece una metodología científica para planear y
administrar el cambio. Este proceso sigue cinco etapas semejantes a las del
método científico, estas son: Diagnostico, Análisis, Retroalimentación,
Acción y Evaluación.
4. Comente el concepto del DO.
El DO es un término que engloba un conjunto de acciones de cambio
planeado con base en valores humanísticos y democráticos, que pretenden
mejorar la eficacia de la organización y el bienestar de las personas. Las
organizaciones siempre están preocupadas por planear y aplicar cambios
que mejoren su desempeño y que las hagan más competitivas en un contexto
mundial de cambios e innovación. El DO es un enfoque de cambio planeado
que se concentra en cambiar a las personas así como la naturaleza y la
calidad de sus relaciones de trabajo.

5. Explique cada una de las principales técnicas del DO.


Las principales técnicas de desarrollo organizacional son:
 Entrenamiento de la sensibilidad: es un método de cambio del
comportamiento por medio de la interacción no estructurada de un
grupo. Es una técnica que reúne a las personas en un ambiente libre
y abierto para hablar de sí mismas y de sus procesos de interacción,
con el propósito de que adquieran conciencia de su propio
comportamiento y de cómo lo perciben otros.
 Consultoría de procesos: es un método de cambio del
comportamiento en el cual un consultor externo ayuda a un cliente a
comprender los procesos de interacción entre la organización, el
gerente y las demás personas. El asesor no soluciona problemas pero
si aconseja al cliente sobre como diagnosticar los procesos.
 Construcción de equipos: es un método destinado a crear y motivar
a equipos, así como a manejar su desempeño para lo cual aumenta la
confianza y la apertura entre los participantes. Implica definir objetivos
de equipo, fortalecer las relaciones interpersonales entre los
participantes.
 Reuniones de confrontación: en este método cada grupo hace una
reunión para elaborar una lista de las ideas que tiene de sí mismo, el
otro grupo y de cómo piensa que este lo ve. Los grupos también
comparan las listas y discuten semejanzas y diferencias para
identificar las causas de las discrepancias.

6. Explique por qué es necesaria la innovación en las organizaciones.


La innovación permite tanto a las personas como a las empresas interactuar
en un mundo altamente dinámico y competitivo en el cual es necesario estar
a la vanguardia de manera que pueda conseguir una favorable participación
en el mercado. A continuación detallo algunos de los beneficios que se logran
a través de la innovación: mejora de la imagen de la empresa ante sus
clientes y su competencia, ofrecimiento de más beneficios a los
consumidores, fortalecimiento del alza de las ventas, la lealtad, generación
de barreras de entrada a los competidos, resultados positivos. Asimismo
tenemos que dejar claro que para innovar no es necesario que la empresa u
organización tenga una gran cantidad de recursos económicos ya que el
término Innovación no está concentrado o relacionado exclusivamente a
hacer grandes inversiones millonarias sino que también podemos innovar por
ejemplo en procesos o estrategias comerciales. Se puede innovar diseñando
estrategias de ahorro de costos, logística y distribución, revisión de los
insumos, mejora en la comunicación con el cliente, procesos de calidad,
desarrollo de nuevos productos o mejoras de estos, entre otros.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para
elaborarla correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.
Conclusiones

El DO se encarga de transformar la empresa administrando correctamente el


cambio y orientándola hacia un futuro prometedor.
Busca transformar la cultura organizacional, mientras se van implementando los
cambios en el diseño.
El DO se vale de programas de capacitación, para esto es indispensable que exista
un líder en la organización, capaz de enfrentar las situaciones con las personas que
laboran en la institución, tratando de llevarlas hacia el cambio; para lograrlo se vale
de un profesional del DO el cual los guiará por medio de los programa para lograr
exitosos equipos de trabajo y puedan desarrollar todo su potencial dentro de la
organización.
El desarrollo organizacional está dirigido a cambiar las actitudes, valores y creencias
de los empleados a fin de que ellos mismos puedan identificar y aplicar los tipos de
cambio técnicos que se requieren, generalmente con la ayuda de un agente de
cambio externo o consultor.
En el DO, los participantes siempre se involucran en la obtención de datos sobre
ellos mismos y su organización, buscando así lograr resolver esos problemas que
no los deja salir adelante hacia los constantes cambios que se pueden presentar en
una organización.
Recomendaciones

Es recomendable que los ejecutivos de las empresas mantengan a sus trabajadores


en constante capacitación para que puedan adaptarse a los diferentes cambios
tecnológicos, a los nuevos métodos de trabajo, a las diferentes técnicas de grupo
que faciliten la unión y la confianza de sus empleados. - En toda organización debe
existir un líder el cual promueva la comunicación entre todos los individuos que la
conforman y así poder resolver todos juntos los problemas que se enfrentan en toda
organización.
Para lograr un buen desarrollo de la organización es imprescindible que todos los
niveles jerárquicos se involucren entre sí, existiendo una retroalimentación de su
cultura y valores para tener un mejor potencial y seguridad en el éxito de toda
organización.
Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios y una
cultura que permita acoger las buenas iniciativas, así como desechar las malas.
Los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, y mucho menos a la
improvisación, ya que deben planificarse adecuadamente para lograr una renovada
gestión en la organización.
Referencias Bibliográficas

1. Libro Administración Moderna 2


Capítulo 9 (Cambio y desarrollo Organizacional)
Autor: Idalberto Chiavenato

2. Selección de estrategias
Gestiopolis
https://www.gestiopolis.com/seleccion-estrategias/
Fecha de Visita: 5-06-2019

También podría gustarte