Está en la página 1de 42

MAYO DEL 2017

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..……4
OBJETIVOS……………………………………………………………………………....5-6
JUSTIFICACION………………………………………………………………………...…7
MATRIZ DOFA: EMPRESA BOLSI-AMBIENTE - BOLSAS
BIODEGRADABLES……………………………………………………………….………8
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO MICMAC…………………………………...….9
CUADRO DE HIPÓTESIS CONSOLIDADO DE LAS VARIABLES CLAVE……….9-12
MATRIZ DE INFLUENCIAS DIRECTAS – MID Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS…...13
PLANO DE INFLUENCIAS DEPENDENCIAS – DIRECTAS Y SU RESPECTIVO
ANÁLISIS………………………………………………………………………………….14
GRÁFICO DE INFLUENCIAS INDIRECTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS………15
GRÁFICO DIRECTO POTENCIAL Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS……………….....16
PLANO DE DESPLAZAMIENTOS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS……………….…17
CUADRO CONSOLIDADO CON LOS ACTORES QUE MANEJAN LAS 25
VARIABLES………………………………………………………………………..….18-25
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS 25
CUADROS DE HIPÓTESIS DE LAS VARIABLES CLAVE …………………..…....26-29
CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CLAVE POR CATEGORÍAS
(CATEGORIAS CON LAS QUE VAN A TRABAJAR EL EJE DE PETER SCHWARTZ
SELECCIONADO)………………………………………………………………………...30
BREVE DESCRIPCIÓN DEL EJE DE PETER SCHWARTZ…………………………....31
EJE DE PETER SCHWARTZ CON LAS CATEGORÍAS EN CADA EJE, NOMBRES E
IMÁGENES RELACIONADAS CON LA EMPRESA Y SEGÚN CADA
ESCENARIO………………………………………………………………………………32
DESCRIPCIÓN DE CADA ESCENARIO (APUESTA, 2 ALTERNATIVOS Y EL
CATASTRÓFICO)…………………………………………………………………….33 -36
CUADRO DE CLASIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE
ESTRATEGIAS……………………....................................................................................37
BREVE DESCRIPCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO……………………………………38
CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN ELEGIDO POR EL GRUPO………………….…39 -42
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………43
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..44

1
INTRODUCCIÓN

La prospectiva como herramienta para visualizar las políticas y acciones a seguir en las
organizaciones, así como los actores sociales implícitos en la fijación de horizontes y la tendencia
futura del reciclaje en Colombia, es el contenido del presente trabajo. En consecuencia se tiene el
análisis de las tendencias de Bolsiambiente proyectado para los próximos años, teniendo como
herramienta fundamental, la construcción del escenario tendencial en base a las variables que lo
afectan con sus respectivos indicadores que permiten medir el nivel de progreso alcanzado a lo
largo de los años de proyección, así mismo se presentan escenarios alternos del beneficio al medio
ambiente y un escenario apuesta, que es el que todos esperamos para el futuro de nuestro país.

2
OBJETIVOS

Objetivo General

 Establecer las condiciones prospectivas del consumo de bolsas biodegradables que sean
amables con el medio ambiente, especificando las características de este sector en la
economía del país, destacando el impacto económico, social, político y las implicaciones
que esta variable tiene para el desarrollo de las regiones, capacitando al personal para que
podamos transmitir los beneficios de bolsiambiente

Objetivos Específicos

 Identificar variables y actores que intervienen en la empresa BOLSIAMBIENTE.

 Calificar las variables de la empresa BOLSIAMBIENTE por medio del Software método
Micmac.

 Analizar los planos y gráficos que arroja el software Micmac con respecto a la empresa
BOLSIAMBIENTE.

 Elaborar estrategias publicitarias adecuadas que permitan dar a conocer las bolsas y su
utilización.
 Destacar el desarrollo que este segmento de la economía tiene para las regiones a través de
la comercialización de suvenires, manufacturados por microempresarios locales y
regionales.

 Determinar el impacto económico en las regiones mediante el desarrollo de la propuesta


de utilizar y cambiar los productos que por años se utilizan en las casas por productos
amigables con el medio ambiente y donde también se va a generar empleo sostenible a
nivel local, regional y nacional.

 Implementar políticas gubernamentales que permitan estimular a cada región a


implementar el uso de las bolsas biodegradables a la concientización de la contaminación

3
y el medio ambiente, con el objeto de desarrollar acciones de tipo social, beneficiando a
las poblaciones más afectadas por la contaminación en las fuentes hídricas.

 Utilizar todo el territorio nacional como marco de una propuesta que permita dar a conocer
en todo el mundo las principales regiones turísticas del país.

4
JUSTIFICACION

Los plásticos no amigables con el medio ambiente la empresa (BOLSI-AMBIENTE) se caracteriza


por tener unas propiedades, ser biodegradables en ambientes apropiados con un tiempo
determinado de biodegradación. Las BIO-BOLSAS se caracterizan por su fabricación y
composición a partir de materias primas renovables o reutilizables, así mismo biodegradables
gracias a esto hace que sus beneficios sean positivos para el ambiente.

*Disminuye el impacto ambiental negativo sobre el suelo y el agua

*Disminuye la mortalidad de animales acuáticos

*Es libre de sustancias químicas que dañen el ambiente

Este tipo de empresas se ven beneficiados todos, principalmente el medio ambiente y

Económicamente Bolsi-ambiente ha generado fuentes de empleo para los habitantes de la


comunidad.

BOLSI -AMBIENTE, consciente de la necesidad de innovar y orientar sus objetivos a la


satisfacción del cliente, ha implementado un sistema de gestión de calidad que ha garantizado que
las características del producto cumplan con los requisitos del cliente.

5
MATRIZ DOFA: EMPRESA BOLSI-AMBIENTE - BOLSAS BIODEGRADABLES

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Ecológica (toda la línea de producción es  Poca maquinaria para la elaboración
biodegradable). de los productos
 Se adapta a necesidades del cliente.  Empresa nueva en el sector, poca
 Productos de Calidad. experiencia, demora en el
 Conocimiento del Mercado posicionamiento del mercado.
 Beneficios municipales y  Desconocimiento de los diferentes
departamentales. procesos que se requieren
 No necesita muchos recursos para  No se cuenta con todos los
desarrollar la parte de los proyectos de la implementos de seguridad industrial
empresa. del personal
 Venta directa con las empresa

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Fácil alcance de la materia prima.  Poca conciencia ambiental de las
 Surge de la necesidad del mercado de personas en general.
brindar productos que contribuyan al  Innovación de otras empresas con
medio ambiente y cambio climático. materiales.
 Brinda servicio publicitario.  Empresas en el mercado con
 Concientización de la comunidad por la prestigio y reputación
conservación del medio ambiente.  Amplia oferta de productos sustitutos
 Descontaminación ambiental  Altas exigencias en calidad y precio
 Generación de ingresos a los bachilleres y por parte de los clientes
sus familias.  Demoras en el crecimiento de la
empresa en el mercado.

6
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO MICMAC
Software que estudia el análisis estructural pertinente, a partir de una lista de variables estructurales
y una matriz que representa las influencias directas entre las variables, extraer e identificar las
variables claves del problema estudiado, con la ayuda de cuadros, planos y gráficos que permiten
la modelización del problema a abordar.

CUADRO DE HIPÓTESIS CONSOLIDADO DE LAS VARIABLES CLAVE

Cuadro consolidado con las variables, su nombre corto y descripción


IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y CONSOLIDACIÓN CUADRO DE VARIABLES CON
RESPECTO A LA EMPRESA SELECCIONADA: BOLSIAMBIENTE
ITEM FACTOR DE NOMBRE DESCRIPCION
CAMBIO O CORTO
VARIABLE

V1 Precio de venta PREVENTA Valores de intercambio de bienes o servicios. La


determinación del precio de un producto se
configura como una decisión vital de importancia
para la empresa

V2 Clientes CLIENTES Son las personas que adquieren el producto.

V3 Ingresos INGRESOS Dinero que entra a la empresa por mayores


ventas, aumento de clientes y la frecuencia con
que estos compran el producto y que hace que la
empresa se establezca.

V4 Costos de Producción COSTPROD Es lo que se invierte en el proceso para generar


un producto listo a comercializar.

V5 Estructura y tamaño de ESTAMEMP Depende de diferentes áreas a la hora de su


la empresa funcionamiento, tales como administrativa,

7
logística, operaciones, mantenimiento, comercial
y talento humano.

V6 Capacitación a los CAEMMESE Capacitaciones para mejorar el servicio al


empleados para mejorar clientes de los empleados en la empresa
el servicio

V7 Prestación del servicio PRESERCL Son las diferentes maneras como los empleados
al cliente prestan el servicio de atención con amabilidad,
responsabilidad y respeto.

V8 Comercialización del COMPRODU Es el objetivo principal de la empresa, donde se


Producto realizan las diferentes actividades de
comercialización del producto.

V9 Competencia del COPEPROD Empresas que incursionan en el mercado


Producto brindando el mismo producto, esto afecta a la
empresa existente.

V10 Organización ORGADMIN Se debe hacer un seguimiento para mejorar pues


Administrativa aquí se tienen en cuenta aspectos como liderazgo,
el sistema gerencial y la planeación.

V11 Equipos Tecnológicos ETECNOLO Se debe estar a la vanguardia, pues es muy


importante a la hora de mantener información de
la base de datos de proveedores, de materiales,
clientes etc.

V12 Recursos físicos RECURFIS Tiene que ver con la infraestructura con que se
cuenta, inmuebles, oficinas y todo lo relacionado
que la organización utilice.

8
V13 Capital Humano CAPHUMAN Son las personas que trabajan por el bienestar de
la empresa, los que luchan en equipo para
alcanzar los objetivos propuestos.

V14 Desarrollo social SOCIDESA Brinda oportunidades de empleo, generando


nuevos ingresos económicos que ayudan al
desarrollo social.

V15 Incremento de la INCREDEM La cantidad de Producto aumenta en el mercado,


demanda generando nuevos ingresos económicos que
ayudaran a la empresa al funcionamiento.

V16 Desorganización DESOADMI Capacitaciones los empleados de la empresa para


Administrativa mejorar el servicio al cliente

V17 Cambiar la imagen de la CAMBIMAG Realizar cambios generales en la empresa


empresa BOLSIAMBIENTE

V18 Marketing MARKTING Constituye en un factor determinante dado que


permite el análisis de mercado, la información
obtenida determina el nivel de aceptación que
pueden llegar a tener a tener nuestros productos y
a su vez ayuda a implementar las novedades
necesarias, lo anterior facilita la continuidad en el
liderato del mercado.

V19 Innovación. INNOVACI Mejorar los modelos existentes, introducir


nuevos e implantar los cambios necesarios para
satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

V20 Tecnificación TECNIFIC Adquisición de nuevos equipos de


transformación o fabricación de última
tecnología relacionados con el área.

9
V21 Planeación estratégica PLANESTR La planeación estratégica es fundamental en
cualquier empresa dado que permite desarrollar
estrategias para mantener un buen inventario y
cumplir con las metas.

V22 Plan de Mercado PLAMERCA Establecer los controles que nos permitan
cuantificar la efectividad del plan de mercadeo

V23 Normas de Fabricación NORMFABR Fabricación o Procedimientos Estándar de


Operación, se utilizan para garantizar que lo que
se está produciendo no se deteriore o contamine
y que sea realmente lo que el cliente espera

V24 Manejo de Bodegas MANEJBOD Administración de Bodegas tales como:


adecuado manejo de los productos o materiales de
empaque, control de inventarios, limpieza y
orden, minimizar daños y deterioro.

V25 Sistemas de SISTEINF Otra de las herramientas a tener en cuenta


Información actualmente, es la importancia estratégica de los
sistemas de información visto como un conjunto
de elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio.

10
MATRIZ DE INFLUENCIAS DIRECTAS – MID Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

Las influencias se puntúan de 0 à 3, con la posibilidad de señalar las influencias potenciales:


0:Sin influencia
1: Débil
2: Media
3: Fuerte
P: Potencial
Para la elaboración de esta matriz se utilizaron valores del 1 al 3, siendo el 3 con la mayor
calificación para la variable con más influencia, el uno para la variable con regular influencia y el
0 para la variable con 0 o poca influencia.

11
PLANO DE INFLUENCIAS DEPENDENCIAS – DIRECTAS Y SU RESPECTIVO
ANÁLISIS

En el PLANO DE INFLUENCIAS DEPENDENCIAS – DIRECTAS podemos evaluar, que


las variables que están al lado derecho superior son las variables claves dependientes, son las
variables que determinan el direccionamiento de la investigación, en este caso son: Cambiar la
imagen de la empresa, Estructura y tamaño de la empresa, Capital Humano, Marketing, Clientes,
Equipos Tecnológicos, Ingresos, Prestación del servicio al cliente, Desorganización
Administrativa e Innovación.

12
GRÁFICO DE INFLUENCIAS INDIRECTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

En el GRÁFICO DE INFLUENCIAS INDIRECTAS se puede observar que las variables de


influencia más importantes son: Capital Humano, Costos de Producción, Ingresos, Estructura y
tamaño de la empresa, Capacitación a los empleados para mejorar el servicio, Incremento de la
demanda y Cambiar la imagen de la empresa.

13
GRÁFICO DIRECTO POTENCIAL Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

En el GRÁFICO DIRECTO POTENCIAL podemos evaluar, que las variables que se


relacionan a continuacion son las mas importantes: Precio de venta, Clientes, Costos de
Producción, Estructura y tamaño de la empresa, Prestación del servicio al cliente,
Comercialización del Producto, Competencia del Producto, Organización Administrativa, Equipos
Tecnológicos, Capital Humano, Desarrollo social, Desorganización Administrativa, Cambiar la
imagen de la empresa, Marketing, Innovación, Tecnificación, Planeación estratégica, Plan de
Mercado, Normas de Fabricación, Manejo de Bodegas y Sistemas de Información.

14
PLANO DE DESPLAZAMIENTOS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

PLANO DE DESPLAZAMIENTOS
De acuerdo a lo observado en el Plano de Desplazamientos, se puede observar de forma simultánea
las interacciones directas e indirectas de las variables.
Para el caso de la empresa Bolsiambiente que se está analizando se puede evidenciar que
variables como el marketing, la productividad, la mejora de procesos entre otras, son de gran
importancia y las actuaciones que sobre ellas se vayan a tomar han de ser sopesadas con mucho
cuidado, así como las que se tomen sobre aquellas que de manera indirecta se relacionan con
ellas.

15
CUADRO CONSOLIDADO CON LOS ACTORES QUE MANEJAN LAS 25
VARIABLES

ITEM VARIABLE ACTOR QUE NOMBRE CORTO DESCRIPCION DEL


MANEJA LA ACTOR
VARIABLE

V1 Precio de venta PRECIOS PREVENTA Es el valor que se le


da al servicio listo
para ser vendido

V2 Clientes Departamento de CLIENTES Esta gerencia se


Mercado y ventas encarga de, negociar
con los clientes el
producto, de atender
sus consultas pedidos
o reclamos.

V3 Ingresos INGRESOS INGRESOS Dinero que entra a la


empresa por mayores
ventas, aumento de
clientes y la
frecuencia con que
estos compran el
producto y que hace
que la empresa se
establezca.

16
V4 Costos de Producción Área de producción COSTPROD Esta área es la
encargada de que el
producto se ajuste a
las exigencias de los
clientes,
el valor añadido, algo
que no tienen los
productos similares,
la relación costo /
beneficio, etc.

V5 Estructura y tamaño Estructura ESTAMEMP áreas a la hora de su


de la empresa funcionamiento, tales
como administrativa,
logística,
operaciones,
mantenimiento,
comercial y talento
humano

V6 Capacitación a los Áreas de CAEMMESE Esta área es la


empleados para mejoramiento encargada de la
mejorar el servicio autoevaluación, en
ella detectamos
puntos fuertes, que
hay que tratar de
mantener y áreas de
mejora, cuyo objetivo
deberá ser un
proyecto de mejora.

17
V7 Prestación del Área de mercadeo y PRESERCL Esta área es la
servicio al cliente ventas encargada de que
haya perspectivas de
obtener ventas y
beneficios de un nivel
suficiente para que
merezca la pena
asumir todos los
riesgos que genera su
idea.

V8 Comercialización del Área de mercadeo y COMPRODU Esta gerencia verifica


Producto ventas las actividades, que
se realizan desde que
el producto ha sido
elaborado hasta que
llegue al consumidor
final.

V9 Competencia del Área de mercadeo y COPEPROD Esta gerencia ejecuta


Producto ventas el proceso de por el
cual se ofertan
nuevos productos y
entra en nuevos
mercados, por la vía
de las adquisiciones
corporativas o
invirtiendo
directamente en
nuevos negocios.

18
V10 Organización Área de ORGADMIN Esta área es la
Administrativa mejoramiento encarga de mantener
el bienestar de los
trabajadores y reducir
los riesgos que estos
pueden causar, ya sea
por el ruido, la
ventilación, entre
otros

V11 Equipos Tecnológicos Gerencia general ETECNOLO Son los encargados de


realizar la estructura
de la empresa y su
estilo de dirección

V12 Recursos físicos Área de RECURFIS Esta área es la


mejoramiento encarga de mantener
el bienestar de los
trabajadores y reducir
los riesgos que estos
pueden causar, ya sea
por el ruido, la
ventilación, entre
otros.

V13 Capital Humano Departamento de CAPHUMAN Esta área se encarga


talento humano de que todos los
funcionarios de la
empresa tengan buena
comunicación y así
tener calidad en el
trabajo

19
V14 Desarrollo social Departamento de SOCIDESA Esta área se encarga
talento humano de que todos los
funcionarios de la
empresa tengan
buena comunicación
y así tener calidad en
el trabajo

V15 Incremento de la Ingreso INCREDEM La cantidad de


demanda Producto aumenta en
el mercado,
generando nuevos
ingresos económicos
que ayudaran a la
empresa al
funcionamiento.

V16 Desorganización Departamento de DESOADMI Esta área es la que


Administrativa talento humano estudia al personal y
lo conlleva a cumplir
sus propias metas.

V17 Cambiar la imagen de Infraestructura de CAMBIMAG Esta área es la


la empresa planta y equipo encargada de todas las
herramientas,
materiales y
tecnología de punta
implementadas en la
empresa para obtener
un excelente producto

V18 Marketing Gerencia general MARKTING Esta área es la


encargada de que

20
haya perspectivas de
obtener ventas y
beneficios de un nivel
suficiente para que
merezca la pena
asumir todos los
riesgos que genera su
idea.

V19 Innovación. Departamento de INNOVACI Esta área es la que Le


Mercado y ventas permite a la empresa
desarrollar mejor su
producto y competir
al mismo nivel en
otros mercados

V20 Tecnificación Tecnologia TECNIFIC Adquisición de


nuevos equipos de
transformación o
fabricación de última
tecnología
relacionados con el
área.

V21 Planeación estratégica Inventarios PLANESTR Esta área es la


encargada de analizar
las alianzas
estratégicas que hace
la empresa con otras
empresas de igual o
mayor magnitud para
expandirse

21
V22 Plan de Mercado Departamento de PLAMERCA Esta gerencia ejecuta
Mercado y ventas el proceso de por el
cual se ofertan
nuevos productos y
entra en nuevos
mercados, por la vía
de las adquisiciones
corporativas o
invirtiendo
directamente en
nuevos negocios.

V23 Normas de Gerencia general NORMFABR Son necesarios para el


Fabricación funcionamiento de la
compañía, dentro de
este marco están
licencias ambientales,
permisos, cámara y
comercio, impuestos.

V24 Manejo de Bodegas Área de producción MANEJBOD Administración de


Bodegas tales como:
adecuado manejo de
los productos o
materiales de
empaque, control de
inventarios, limpieza
y orden, minimizar
daños y deterioro.

V25 Sistemas de Departamento de SISTEINF Esta área se encarga


Información talento humano de que todos los

22
funcionarios de la
empresa tengan buena
comunicación y así
tener calidad en el
trabajo

BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

La construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas respecto del futuro de


la aglomeración, poniendo a discusión de la sociedad las consecuencias de tomar o no
determinadas decisiones. Se trata de un ejercicio prospectivo que busca prefigurar una imagen de
lo que puede suceder, partiendo del análisis de las condiciones que presenta la realidad y sus
tendencias y del reconocimiento de las posibilidades que tiene una política pública para incidir
sobre el comportamiento de estas tendencias. Se parte asimismo, asumiendo los límites de las
posibilidades de intervención, no sólo por las restricciones que impone nuestro contexto
tecnológico o económico-financiero, sino también por las dificultades para unificar el proceso de
toma de decisión y para lograr que la realidad se encamine en la dirección que se considere
conveniente.” En el método de escenarios se distinguen dos fases principales:

Fase 1: Construir la base

Fase 2: Elaborar los escenarios

23
CUADROS DE HIPÓTESIS DE LAS VARIABLES CLAVE SELECCIONADO

VARIABLE Lo que la tendencia muestra Lo que más probablemente ocurra Lo que desea que ocurra con esa
que pasa con esa variable con esa variable. variable
(1) (2) (3)
1. Cambiar la La empresa siempre ha brindado a Las competencias desleales tratar de Que la imagen de la empresa
imagen de la sus clientes una Imagen y dañar la imagen y la reputación constituye un fenómeno cultural
empresa reputación corporativa ya que una corporativa de la empresa. presente en todas las civilizaciones,
organización hacen de su plasmado en diversas
comportamiento corporativo a manifestaciones y estudiado por
partir del cumplimiento de sus muy diversas disciplinas, sociología,
compromisos con relación a sus psicología, arte, tecnología o
clientes, empleados, accionistas y derecho, entre otras. Es importante
la comunidad en general. que dichas ramas de investigación
aporten a la imagen de la empresa,
para ponerla al servicio integral del
cliente
2. Estructura y La empresa ha tenido distintas La competencia es grande a partir de la Fijar en la empresa tres estructuras
tamaño de la áreas que responden a cuestiones localización de las sedes de las grandes distintas intimamente relacionadas,
empresa de tamaño como el aspecto empresas multinacionales se aborda uno que son las que debemos adecuar su
tecnológico, comercial, número de los bloques de poder más importantes tamaño para adecuar el punto
de empleados, facturación o de la a escala mundial, por su volumen de óptimo de tamaño de estas
dimensión económico-financiera actividad, por su capacidad de incidir estructuras para rentabilizar al
de la misma. sobre las economías nacionales, por su máximo estas unidades productivas
extensión sobre el conjunto del territorio ya que estas masas patrimoniales
mundial, y por la concentración en se correlacionan con nuestra
relativamente pocas manos de su poder empresa de la siguiente forma:
de decisión. Se trata de uno de los Estructura económica, Estructura

24
ámbitos de intervención más potentes Financiera y Estructura Productiva,
que podemos encontrar en este para llegar a ser una empresa como
momento. las grandes multinacionales.
3. Capital Humano La empresa ha contado con En la empresa talvez existe población Se realizara capacitación del
un excelente capital humano ya que tiende a desarrollar actividades que personal
que ha sido el recurso más no se relacionan con su talento, esto
Para que haya una buena relación
importante y básico ya que son los debido a presiones sociales, la búsqueda
del trabajador con la empresa se
que desarrollan el trabajo de la de reconocimiento, aceptación, o
desarrollar planes de apoyo para el
productividad de bienes o estrechez económica, básicamente
trabajador.
servicios con la finalidad de mecanismos de sobrevivencia y por esta
satisfacer necesidades y venderlos razon talves al pasar el tiempo renuncien El área de capital humano ejerce un
en el mercado para obtener una o ya no trabajen con el mismo rol fundamental en la alineación del
utilidad. entusiasmo personal a la estrategia y el
cumplimiento de los indicadores de
gestión. Debe procurar que los
equipos de trabajo sean de alto
rendimiento y construyan entre ellos
la comunicación, la confianza y el
respeto que se necesita para que el
fin común que los agrupa se cumpla
con excelencia.
4. Marketing La empresa ha contado con un Existe mucha competencia por La empresa deebe implementar la
plan de marketing excelente ya compañías que coinciden en un mismo estrategia de las “4 P” del marketing
que es la herramienta básica de nicho del mercado u ofrecen productos la mezcla ideal entre sus cuatro
gestión que debe utilizar similares. Existen diferentes niveles componentes: producto o servicio,
toda empresa orientada al de competencia de acuerdo a la promoción, precio y plaza
mercado que quiera ser interacción comercial de las empresas en (distribución), que harán de esta
competitiva. En su puesta en el mercado y dependiendo de si herramienta el arma más poderosa
marcha quedarán fijadas las la competencia se origina entre marcas, con que contara para conocer las
diferentes actuaciones que deben productos o necesidades. debilidades y fortalezas de sus
realizarse en el área competidores, estableciendo al final
del marketing, para alcanzar los un plan de acción que le permita

25
objetivos en el mercado de las posicionarse, defenderse y atacar e
bolsas Biodegradables. introducirse al mercado capitalino,
no obstante, en este punto
ofrecemos una estrategia de
marketing que permitirá incrementar
y construir la participación en dicho
mercado
5. Clientes La empresa conoce a sus clientes, Se ha mirado un porcentaje significativo Teniendo en cuenta la segmentación
saben qué les gusta, recordamos de clientes inactivos que realizaron su del mercado objetivo, la esencia de
sus circunstancias y les última compra hace bastante tiempo la estrategia que formulamos
preguntamos por ellas, se ha atrás, por tanto, se ha deducido que se consiste en ofrecer determinados
brindado confianza y gratitud. pasaron a la competencia, que están procesos que le entreguen al cliente
insatisfechos con el producto que un exclusiva mezcla de valor
recibieron o que ya no necesitan el
producto.
6. Ingresos La empresa en su actividad Se mantengan si no se mejoran todos los Resolver todas las falencias, realizar
comercial ha recibido buenos inconvenientes y falencias que está adecuaciones y todo lo concerniente
ingresos por vender sus productos. presentando la empresa en estos para que la empresa crezca y genere
De esta manera, se incrementa el momentos por la mala administración. mayor ingresos.
patrimonio empresarial.

7. Prestación del La empresa ya posee un personal Muchas organizaciones piensan que las La empresa realizara capacitaciones
servicio al cliente de ventas con experiencia y estrategias de servicio son solamente un para prestar un buen servicio al
amplio conocimiento de las sobrecosto. Hay que mirarlo como una cliente ya que es un conjunto de
necesidades de productos que inversión en el corto plazo, que inclusive estrategias que una empresa diseña y
tienen los clientes, lo que puede parecer o ser alta, con una pone en práctica para satisfacer
disminuye notablemente la recuperación de dicha inversión mejor que sus competidores, las
capacitación del personal con progresiva y lenta, con frutos en el necesidades y expectativas de sus
respecto a este punto. mediano y el largo plazo. Esto quiere clientes , los bienes tangibles se
decir que los resultados de una acción de producen antes de venderse, los
servicio se ven en el mediano y largo servicios se venden antes de

26
plazo. Hay que darle tiempo y tener un producirse y se producen frente al
poco de paciencia. cliente. Los clientes tienen que
experimentar los servicios para
conocerlos realmente. En el servicio
al cliente el desempeño es el
producto, es lo que el cliente evalúa.
8. Innovación La empresa gracias a su La demanda interna, los distribuidores Con respecto al producto
innovación la empresa salió se han visto en la obligación de importar incluiremos nuevas características;
adelante gracias a la capacidad de diferentes empaques de plástico a mejoras y utilidades. También
innovación de sus directivos nuestro país. Las importaciones proporcionaremos llamativos
provienen de China y Estados Unidos, atributos y opciones en los diseños
productores de empaques con alta de empaques, por ejemplo, nuevos
tecnología en cuanto a características colores, opciones en el diseño de
mecánicas, 0resistencia y apariencia, logotipos. Para la completa
factor que es muy atractivo para la satisfacción del cliente, existe la
industria en general. posibilidad de proporcionarle
nuevos servicios; incluir la entrega a
domicilio, nuevas garantías de los
productos, nuevas facilidades de
pago, una mayor asesoría en la
compra.

27
CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CLAVE POR
CATEGORÍAS (CATEGORIAS CON LAS QUE VAN A TRABAJAR EL EJE DE
PETER SCHWARTZ SELECCIONADO).

VARIABLE CLASIFICACION Administrativa Tecnológica Productiva Económica social


Cambio de Administrativa
imagen de la
empresa.
Estructura y Productiva.
tamaño de la
empresa.
Capital Productivo
2 2 2 1 1
humano.
Clientes Social
Marketing Administrativa
Innovación. Tecnológica
Ingresos Económica
Equipo Tecnológico.
tecnológico

28
BREVE DESCRIPCIÓN DEL EJE DE PETER SCHWARTZ.

Los ejes de Schwartz es otra forma de seleccionar el escenario futurible apuesta y toma como
base las variables claves determinadas en el análisis estructural . El principio es sencillo pero
muy efectivo; las variables claves identificadas, se separan en dos grandes categorías, cada
una de las cuales tendrá una escala de valoración que va de mayor a menor, es decir de + a -
.

Luego se colocan ambas categorías como eje y se cruzan, luego los escenarios serán las
posibles variaciones de las escalas de las categorías. Para entender mejor el tema, imagínese
que como fruto de un análisis estructural se han determinado seis variables claves: V1, V2,
V3, V4, V5 y V6; pues bien, estas variables pueden ser separadas en dos grandes categorías:
C1 y C2; por lo tanto C1 contiene a V1, V2 y V3; y C2 contiene a V4, V5 y V6.

Considerando los signos de la escala, solamente habría cuatro posibles combinaciones para
los posibles estados de C1 y C2: ++, +-, -+ y –; cada una de estas combinaciones da como
resultado un escenario; por lo tanto se obtendrían cuatro escenarios futuribles: E1 (++), E2
(+-), E3 (-+) y E4 (–). De estos cuatro escenarios, se elige el escenario apuesta.

29
EJE DE PETER SCHWARTZ CON LAS CATEGORÍAS EN CADA EJE,
NOMBRES E IMÁGENES RELACIONADAS CON LA EMPRESA Y SEGÚN
CADA ESCENARIO (SELECCIONADO POR EL GRUPO PARA TRABAJAR LO
COLABORATIVO).

30
DESCRIPCIÓN DE CADA ESCENARIO (APUESTA, 2 ALTERNATIVOS Y EL
CATASTRÓFICO)

BOLSA COMODA

En la empresa BOLSIAMBIENTE el acelerado avance en los negocios y el mercado global


al igual que clientes mas exigentes han motivado a la empresa productora de bolsas
Biodegadable a crear sistemas de control de calidad, una buena imagen, diseños novedosos,
innovadores, resistente y comodas para el cliente y de igual manera contribuir en:

 Beneficios
 La generación de empleo
 Contribuir al mejoramiento del medio ambiente
 Estrategias.
 Diseño de un slogan para el uso en la publicidad
 En cada bolsa se imprimen mensajes alusivos al medio ambiente.
 Capacitación en oficinas y hogares sobre manejo de residuos.
 Colocar en lugares estratégicos dispositivos para recoger residuos peligrosos como
baterías, bombillas, tóners, llantas, dispositivos eléctricos.
 Nuestra empresa principalmente ha realizado actividades de educación en el tema
ambiental con la comunidad para que se pueda hacer el aprovechamiento de las bolsas
ecológicas y separación de residuos en la fuente.
 En los últimos años, el mundo de los negocios se ha visto retado e impactado
positivamente por la idea de que, además de rentable, una empresa debe ser
socialmente responsable.

Se espera que la empresa considere y tome en cuenta los impactos que genera en las
sociedades, tanto positivas como negativas, en la vida de sus empleados, en las comunidades
donde opera, en el medio ambiente y en general, en todos los ámbitos y grupos sociales con
los que interactúa. Se tratará de generar valor a todos los grupos relacionados con la empresa
Bolsiamabiente. Por esta razón se hace necesario adaptar estos procesos en la producción
De la bolsas a producir, son claros los beneficios que trae a la empresa la incorporación de la
responsabilidad social a su estrategia de negocios. Algunos de ellos son: simpatía de los
consumidores, mayor lealtad de los colaboradores, mayor confianza de los inversionistas,
facilidad en los procesos de toma de decisiones, optimización de recursos humanos y
materiales y, en general, la instalación de procesos colectivos de mejora continua, para
beneficio de la empresa y de toda la sociedad.


31
 Compromisos de acción básicos que se implementaran.
 Ofrecer productos y servicios que respondan a las necesidades de los clientes y
contribuyan a su bienestar.
 Buscar la sustentabilidad de la empresa, contribuyendo al desarrollo y bienestar social
de la comunidad.
 Identificar las necesidades sociales de la comunidad y colaborar en su solución
 Hacer públicos sus compromisos con la sociedad y medir los logros alcanzados.
 Vivir conforme a esquemas de liderazgos participativos, solidarios, de servicio
y respetuosos de la dignidad humana, actuando con base en un código de ética.
 Apoyar alguna causa social afín a la actividad que desarrolle la empresa como parte
de su estrategia de negocios.
 Respetar, preservar y regenerar el entorno ecológico en todos y cada uno de
los procesos de operación, comercialización y actividades que realice.
 Concientizar a la población de un mejor uso de los residuos sólidos para
transformarlos y emplearlos en beneficio de la naturaleza como del medio ambiente.
 Cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno
de las personas que integran nuestra empresa.
 Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando condiciones de
trabajo seguras y saludables.
 Liderazgo participativo, solidaridad, servicio y respeto a los derechos humanos.

BOLSA BIODEGRADABLE

En la empresa Bolsiambiente es necesaria la capacitación de personal, en las empresas de


fabricación de bolsas, en nuevos procesos y técnicas en estos días para poder ser una empresa
competitiva a nivel global. Además, hay que recordar que el recurso humano es factor clave
en toda empresa, Se debe recordar que no sólo con la capacitación el personal de calidad
puede resolver un problema, es necesario que la dirección a cargo los apoye y les brinde el
equipo necesario, la búsqueda de la calidad total necesita del respaldo del más alto nivel
ejecutivo y cambios en la cultura y organización, no se deben descuidar extrusión y corte,
esto no quiere decir que no se deba de poner atención en otras partes del mismo, lo único es
que se debe de dar prioridad a estas dos partes del proceso, eliminar muchos protocolos
innecesarios para el control de la calidad en el proceso, pero esta eliminación no quiere decir
que se dejen de realizar actividades que sí son necesarios y que se deben de realizar siempre
y documentar, mejorar las condiciones ambientales de trabajo para toda empresa que se
dedica a la producción de bolsas biodegradables, es necesario porqué aunque se cuente con

32
el mejor personal y se le dé la mejor capacitación no servirá de nada si el personal no se
siente seguro y cómodo dentro de la empresa, mantener una buena unidad por departamentos
y entre ellos es necesario ya que en muchas ocasiones el personal de un departamento no
hace bien su parte del proceso, con la esperanza de que el siguiente departamento repare el
daño hecho por el anterior, crear un archivo en el cual se registre y se lleve un historial de
todos los productos, con el fin de que se puedan hacer cambios basados en este registro para
hacer mejoras al proceso.

BOLSA REUTILIZABLE

La empresa Bolsiambiente pretende remplazar los mercados de la bolsa reutilizable las bolsas
de tela son una alternativa que muchas personas han empezado a utilizar cuando van de
compras. En el mercado existen los siguientes tipos de materiales:

 Algodón, ya que es un material orgánico que permite que la degradación de la bolsa


sea natural.
 Yute (planta). Es uno de los materiales más fuertes en cuanto a resistencia e
igualmente es cien por ciento natural.
 Tejido no tejido (TNT) de polipropileno. Es un material muy resistente que se
compone de un tejido de láminas de polipropileno con apariencia de tela. También se
conoce como “non woven”.
 Tejido no tejido de PET. Su aspecto y tacto es el mismo del polipropileno, pero es
PET 100% reciclado. Procede del reciclado de las botellas de agua.
 Rafia de polipropileno o “pp woven”. Resulta aún más resistente que los anteriores,
porque se hace con fibras de polipropileno entretejidas

Todos estos materiales, permiten que la bolsa se pueda personalizar al gusto de las empresas
que las implementan dentro de sus planes de sostenibilidad.

BOLSA PLASTICA COMUN

La empresa Bolsiambiente con el manejo de las bolsas biodegradables ayudaría a la


minimización de los aspectos negativos ambientales aportando favorables beneficios, por eso
es necesario conocer las problemáticas del medio ambiente en la actualidad a nivel general
como:

33
 Altos niveles de contaminación por dióxido de carbono
 Contaminación marina
 Impacto negativo a los suelos
 Contaminación y dependencia del petróleo
 Cambio climático
 Problemas a la salud

Es elemental conocer que una sola bolsa plástica comun o tradicional pueda tardar de 10 a
100 años aproximadamente para su descomposición total dependiendo del entorno y
condiciones ambientales, en este ciclo de degradación emiten sustancias toxicas, vapores
perjudiciales para el ambiente e incluso contaminan las aguas, taponan las alcantarillas
produciendo inundaciones y pueden matar animales marinos, aves u otras especies testigos
de este impacto ambiental.

Por eso es importante tener un adecuado control del uso de las bolsas de plástico que
ocasionan efectos nocivos a los ecosistemas, con el objetivo de disminuir tanto el nivel de
contaminación como de residuo plástico; El gobierno colombiano estableció el 17 de febrero
de 2011 un programa de racionalización, reutilización y reciclaje de las bolsas en el distrito
capital mediante la resolución 829 que busca minimizar el impacto ambiental de las bolsas
elaboradas de polietileno, polipropileno y otras clases de materiales que por su tamaño o
calidad no pueden ser reutilizadas, y el uso paulatino de estas bolsas en grandes superficies,
centros comerciales y el sector comercial en general para reducir las toneladas de bolsas que
llegan al relleno sanitario Doña Juana. Por lo cual la empresa Bolsiambiente pretende
remplazar los mercados de bolsas plasticas comunes o tradicionales.

34
CUADRO DE CLASIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS.

Variable clave
Indicador Objetivo Estrategia
Reducir en un Capacitación de los
60% los empleados mediante la
tiempos implementación de
empleados en técnicas que ayuden los
CAPITAL Se realiza capacitación a los empleados
realizar ayude a cumplir sus
HUMANO de la empresa, se capacita 6 empleados de
determinadas obligaciones de manera
(CAPHUMAN) 10 10/6=1.7
actividades en eficiente
las cuales se
empleen varias
horas.
Promocionar de la
empresa en instituciones
Atraer nuevos
Se incrementa las ventas en relación al públicas y privadas,
CLIENTES clientes e
semestre pasado antes se vendían 1000 almacenes de cadena,
(CLIENTES) incrementar las
bolsas mensuales ahora un promedio de pequeñas tiendas,
ventas.
1700. 1700/1000= restaurantes y locales de
1.7 comidas rápidas.

35
BREVE DESCRIPCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO

En este tema nos hace referencia lo que debemos tener en cuenta sobre los pasos que tiene
un proyecto realizando un planeamiento y luego el plan estratégico en donde podremos
enfocarnos con la misión y visión la cuales nos ayudarán a obtener nuestros objetivos
estrategicos para cada área dentro de una empresa realizando un estudio o ánalisis de los
problemas presentados
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
• Nos permite ver el futuro del negocio (empresas, organizaciones)
• Es un proceso continuo de visionar, diseñar el futuro y retroalimentarlo

PLAN ESTRATEGICO
• Es una herramienta de gestión del planeamiento estratégico, es un documento guía.

ETAPAS PARA LOGRAR EL PLAN ESTRATEGICO


• Interiorización
• Difusión
• Involucrar y compartir plan estratégico

36
CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN ELEGIDO POR EL GRUPO

PLAN DE ACCION DE LA EMPRESA BOLSA COMODA


Nombre del escenario apuesta: BOLSA COMODA Fecha: 01/01/2016
Elaborado por:
Estrategia Objetivo Actores Acciones Plan de seguimiento para cada acción (mes o
¿Qué ¿Qué ¿Qué o quiénes ¿Cómo lo año)
hacer? queremos intervienen? lograremos? 2017 2020 2023 2026 2029 2032 %
lograr? Ene- Ene- Ene- Ene- Ene- Ene-
agos dic dic dic dic dic
Compra de Adquirir Ambiental: Compra de
terrenos para nuevos incluye al medio hectáreas de
ampliar las terrenos para ambiente y tierra en el
instalaciones que las recursos departamento
para aumentar instalaciones naturales. del Cauca en
la capacidad de la empresa Financiero: la los municipios
de produccion se amplían y empresa debe del Bordo y
obtenga contar con los Patia. x 70
mayor recursos %
capacidad de económicos
producción suficientes para la
inversión
Se adquiere Se Cada máquina
nueva implementan Tecnología: le cuesta a la
tecnología nuevas inversión en empresa
para producir tecnologías máquinas con $50.000.000,
más unidades que deben tecnología de estas
y se capacita utilizarse en la punta máquinas
a 60 produccion y Financiero: se aceleran la
empleados se capacita al requiere apoyo produccion y
cada 3 meses personal para financiero por acortan los
el uso parte de los tiempos de
correcto de dueños o ésta, además
éstas entidades se hace la x 40
bancarias contratación %
Tiempo: horas de del personal
capacitación del altamente
personal capacitado
24 horas durante para la
un fin de semana formación de
con 8 horas los empleados
diarias
Humano: 15
empleados por
cada capacitación
para realizarlas 4
veces al año
Se invierte en Que la calidad Productiva: la Contratación
publicidad y publicidad busca por publidad
para impactar posicionamie incentivar el de las
el mercado y nto de la consumo de los emisoras de
generar empresa productos de la la region que
mayor crezcan empresa y por pueden x

37
competitivida potencialmen tanto aumentar costar desde 50
d te en la producción $300.000 %
Colombia y Financiero: se hasta
que con la necesita $500.000
publicidad los recursos mensuales,
clientes financieros para que incluye
prefieran invertir más en la
publicad reproducción
nuestro
radial y del comercial
producto por
pasacalles que en los
encima de los son los medios horarios con
de la de información mayor
competencia que más nos audiencia
beneficiarían.
Se hace una Conquista r Administrativa: Se diversifica
inversión a nuevos el área de el producto
largo plazo en mercados marketing de la (nuevos
un plan de internacionale empresa debe productos)
mercadeo s con nuevos desarrollar un de la
internacional productos plan estratégico compañía
para penetrar que cubran para conquistar para acoger
los mercados todos los
nuevos todos los
internacionales niveles del x 90
mercados niveles del
deseados mercado y %
mercado Financieros: poder
costo del plan de competir con
mercadeo alto. calidad y
variedad en
el ámbito
internacional
Se Se Social: lo Obsequiar
presupuesta implementan conforma el viajes,
un gasto para nuevos equipo de regalos,
los incentivos mecanismos trabajo de la estudio
de un para empresa (cursos
empleado una incentivar al Financiero: cortos), para
vez al mes trabajador presupuesto un empleado x 30
(viajes, para el incentivo por área, lo %
al empleado que está
aumento de
(100.000) presupuestad
salario, ect) Humano: un o por
empleado por 100.000 por
área al mes cada uno
Plan de Que los Tecnología: La
seguimiento trabajadores reparación o supervisión
para los cumplan a compra de nuevas tanto de los
máquinas con empleados
empleados, cabalidad con
tecnología de como de la
para la las funciones punta cada 6 -12
maquinaria, encomendada maquinaria
meses al año
se hace una sy está a cargo x 60
de un %

38
evaluación supervisión Financiero: funcionario
periódica, con periódica a la presupuesto de la
el propósito maquinaria para las empresa o
de corregir o reparaciones de de alguien
adquirir equipos o ajeno a esta
nuevas compra de si en el caso
máquinas que nuevos equipos requiere.
Humano:
aceleren o
supervisión de
acorten los
un funcionario
tiempos de tanto para las
producción máquinas como
para supervisar
a los empleados
Se enfoca se especializa Productiva: la Se busca 80
hacia la en la gestión investigación concentració %
investigación de calidad de busca garantizar n en la
orientada de los la calidad de los investigación
hacia la productos a productos de la e
calidad para fin de que empresa y por implementaci
obtener mejor garanticen las tanto posicionar ón de
a la empresa tecnologías
producto propiedades
Financiero: se para la
de los mismos
necesita producción x
recursos de nuevos
financieros para productos
invertir más en que sean de
investigación alta calidad a
para obtener fin de que
productos con garanticen
nuevas los beneficios
propiedades con para el medio
beneficios para ambiente
el medio
ambiente
Humano: se
requiere del
talento humano
para esta
investigación
Se Se efectúa la Administrativa: Se x 75
implementan innovación y el área de establecen %
mecanismos propuestas marketing de la nuevos
para la toma para nuevas empresa debe diseños, se
de decisiones estrategias de desarrollar un mejora la
acertadas en venta. plan estratégico atención al
cuanto al para aumentar cliente, se
las ventas, crean nuevos
mercadeo, la
mejorar el canales de
producción,
diseño de cada distribución,
el diseño, la
producto, se hacen

39
distribución, anticiparse a las promociones,
las promociones y lo que
promoción, el mejorar el genera para
servicio al servicio al cliente la empresa
cliente. Financieros: un
costo del plan de fortalecimient
mercadeo alto. o en el factor
ventas y se
llega de una
manera más
directa al
consumidor
final

40
CONCLUSIONES

Se realizó la identificación de variables y actores por lo cual se conocio mas sobre la empresa
BOLSIAMBIENTE, la calificación de variables en el software Micmac nos ayuda a
identificar influencias dependencias directas, influencias indirectas, variables potenciales y
los desplazamientos que adoptan las variables de la empresa, las variables deben tener un
actor apropiado que ayuden al buen funcionamiento de estas.

Gracias a la elaboración de este proyecto podemos entender cuán importante es entender los
conceptos manejados en el curso de prospectiva estratégica, ya que determinamos y
conocemos los actores y las variables de la empresa escogida.

Se han presentado las relaciones entre variables que afectan el medio ambiente, bajo la
perspectiva de la creación de un escenario tendencial y escenarios alternos, este estudio
pretende dar concientización para proyectar acciones que mejoren la calidad de vida a futuro,
así como identificar el impacto que generara el uso diario de bolsas biodegradables sobre la
economía de la región.

La empresa BOLSIAMBIENTE con su escenario como es la bolsa biodegradable cómoda


con una buena imagen, diseño novedoso, innovador, resistente y cómodo sustituirá en el
mercado las bolsas plásticas comunes, para así contribuir con el medio ambiente y por ende
con la existencia de todo ser vivo.

Mediante la utilización de programas como el MICMAC puede establecer la importancia de


saber identificar las variables claves ya que son las que determinan hacia dónde va nuestra
empresa .

Realizamos la utilización de del método de construcción de escenarios y eje de peter


schwartz con las variables clave.

El camino a recorrer desde hoy es el señalado por las estrategias formuladas a partir del
escenario apuesta, en donde se establecen las oportunidades de desarrollo para la industria
de bolsiambiente de una manera progresista y competitiva ante el mundo.

41
BIBLIOGRAFIA

Avendaño, M. (2015). Construcción de escenarios – recuperado de


Resumen. http://hdl.handle.net/10596/9115
Avendaño, M. (2015). Estrategia y Prospectiva Estratégica – Resumen. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/9730
Avendaño, M. (2015). Plan estratégico – Resumen. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/9118
Altaír - Eco3 colecciones. Elaboración del Plan estratégico (Pág. 1 – 24 y 64 - 76).
Recuperado de:
http://www.altairconsultores.com/images/stories/publicaciones/LIBRO_PLAN_ESTRATE
GICO.pdf
Echavarría, J. (2016). Método Micmac (OVI). Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/9811
Medina, J. Ortegón, E. (2006). Manual de Prospectiva y decisión estratégica. Recuperado
de: http://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/3/27693/manual51.pdf
Ramírez, M. (2009). Qué es un Plan de Acción. (P. 1 y 2). Recuperado
de:http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20de%20acci%
C3%B3n.pdf
Riascos, S. (2012). Gestión del conocimiento una herramienta efectiva para la construcción
de escenarios en Prospectiva Tecnológica. Recuperado
de: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2188/1784
Soms, E. (2005) (Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial
(Conceptos y definiciones de prospectiva. Recuperado
de: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/mideplan/cuad3-
prospect.desterrit.pdf
Torres, D. Daza, D. (2009), Propuesta de planeación estratégica – Implementación de la
Estrategia (Pag. 8 – 11). Recuperado
de: http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_working_papers
/2013-v2-n2/05-kholer.pdf

42

También podría gustarte