Está en la página 1de 6

GUIA DE ESTUDIO

Filosofía de la educación: Unidad II. Elementos teóricos metodológicos


de la dimensión fáctica y axiológica de la educación.

Pereira Malpica, María Carolina. CI: 13.338.908

2.1

Definición tradicional de educación. Educación de clases.

Educación: es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo


largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas.

Educación Tradicional: La tradición es el conjunto de costumbres repetidas


desde antaño, que van pasando indiscutiblemente de generación en
generación. Por ese motivo recibe el nombre de educación tradicional la que
se venía aplicando en la formación de la juventud, desde la antigüedad griega,
hasta el siglo XX.

Esa educación tradicional se basaba en una serie de principios que aseguraban


la continuidad de las ideologías por la transmisión acrítica de contenidos.
Debemos igualmente hacer la aclaración de que Sócrates ya aplicó el
aprendizaje por descubrimiento en su método llamado mayéutica, pero sus
innovaciones pedagógicas, le valieron una condena a muerte, por incitar a los
jóvenes a la reflexión crítica.

En la enseñanza tradicional, que se mantuvo hasta mediados del siglo XX, se


concebía a la educación como una transmisión de conocimientos acumulados
a lo largo de varias generaciones que debían hacerse conocer a los nuevos
integrantes de la sociedad, que los recibían como algo inalterable e
indiscutible.
Características de la educación tradicional:

Magistrocentrismo: el maestro es la base y condición de la educación. A él le


corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de
ser aprendida, trazar el camino y llevar por el a sus alumnos. El maestro es el
modelo y el guía, el que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo
se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son
suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos.

Enciclopedismo: la clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y


programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y
programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en lo
graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción nada debe buscarse
fuera del manual.

Verbalismo y pasividad:
 El método de enseñanza será el mismo para todos a los niños y en todas
las ocasiones.
 El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir
tiene un papel fundamental en este método.
 La educación tradicional se centra en los resultados del aprendizaje y no
en el proceso mismo.
 El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer.
 Considera al alumno como objeto de enseñanza, mas no como sujeto de
aprendizaje.
 Considera a los alumnos como un grupo y no como individuos aislados.
 El aprendizaje se da en forma memorista y mecánica.

Educación de Clases:

La expresión “Educación de clase” es empleada por movimientos de izquierda,


como un reclamo hacia lo que ellos consideran un sistema educativo que
privilegia a las clases económicamente superiores, en detrimento de la
población de menos recursos.
Lo que estos grupos de izquierda no toman en cuenta es que el nivel de
educación y aprendizaje, está muy relacionado con la calidad de los docentes,
la dotación de los institutos y su infraestructura; y es allí en donde los
planteles privados siempre llevaran ventajas sobre instituciones públicas con
presupuestos deficientes. Adicional a lo anterior, los sistemas educativos
tradicionales tienen becas que son asignadas a una población estudiantil de
pocos recursos y que permitiría el acceso al sistema a quienes normalmente
no podrían costearlo.

2.2

Dimensión fáctica de la educación. Sujeto, Contexto, Contenido,


Método.

Es aquella requerida al qué educacional, a la forma educativa, a la educación


como proceso.

La dimensión fáctica abarca los siguientes procesos:

El Sujeto: Responde a las interrogantes ¿Quién es Educador? ¿Quién educa? y


¿A quién educa? En el proceso educativo el ser humano actúa a través de dos
roles: El individuo que recibe los beneficios formativos de dichos procesos y
el individuo que propicia las experiencias educativas.

El Contexto: Responde a las interrogantes en qué medio se educa? Se refiere


principalmente al marco social, económico y cultural, a las estructuras
escolares, al ambiente de aula y a las circunstancias concretas en que se lleva
a cabo la educación. Abarca el ambiente en que se desenvuelven los que
aprenden y las circunstancias en que se desarrolla su aprendizaje.

El Contenido: Responde a las interrogantes ¿mediante qué?, ¿cómo? Se refiere


al camino o vía que se sigue en el proceso instruccional para alcanzar de
manera efectiva y eficiente los objetivos previamente establecidos.
El Método: Se necesita buscar cuales son los caracteres de la reflexión
pedagógica y de sus productos. Es necesario ver en ella doctrinas propiamente
científicas y se debe decir de la pedagogía que es la ciencia, la ciencia de la
educación del niño? O conviene darle un nombre diferente, y cuál? La
naturaleza del método pedagógico será muy diferente entendido según la
respuesta que se da a esta pregunta.

2.3

Dimensiones axiológicas de la educación. Fines, Objetivos, Valores.

Para referirnos a la educación moral o a la educación en valores se hace


necesario tener un concepto del hombre y una conceptualización
esclarecedora de la educación. Según Goñi (2002), a partir de los años 70,
predominan los enfoques cognoscitivistas, que en su concepción del ser
humano dan un papel primordial a la mente.

En atención a este señalamiento, el principal cometido de la educación


consiste, desde esta perspectiva, en ayudar a utilizar la mente para regular el
influjo que otros factores ejercen sobre la conducta. La Fuente (2009), por su
parte, señala que la naturaleza humana se desdobla en dos vertientes: la
naturaleza del cuerpo y la naturaleza del espíritu, cuya relación tiene lugar por
medio de la educación. La educación busca lo mismo en sus dos aspectos,
regularles, es decir, someterles a leyes.

En consecuencia, la orientación de la educación desde un marco axiológico


designa un eje potenciador de actitudes y aptitudes adecuadas para responder
a los cambios constantes que surgen en la sociedad; representa para la
escuela la alternativa mediacional que busca la formación de ciudadanos
libres, con valores democráticos y orientados al logro de profundos cambios
cualitativos. De este modo, la educación en valores está ligada a la naturaleza
humana y, por ende, a la social y a esa tendencia que tenemos de
comprometernos con esos “principios éticos” que nos permiten valorar
nuestras propias acciones y las de los demás. Entonces, la educación en
valores es un proceso sistemático mediante actuaciones y prácticas.
En los centros educativos la gestión pedagógica del docente puede desarrollar
aquellos valores del proyecto social que señala: La educación tiene como
finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un
hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática,
justa, libre basada en la familia; valorización del trabajo, capaz de participar
activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la compresión,
la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento
de la paz.

Asimismo, la gestión pedagógica del docente deberá estar enfocada en una


educación para el desarrollo integral del individuo con competencias; no solo
cognitivas, sino en su esencia para un desarrollo exitoso del ser, el hacer y el
convivir en pro de preservar la humanidad. En adición a lo expresado, algunos
investigadores sostienen que para educar en valores se necesita una
educación para:

1. Promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser


humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista, donde pueda
practicarse como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la
honestidad, el respeto, la paz y la justicia social.

2. Sensibilizar al ser humano a relacionarse con los demás de forma pacífica,


respetuosa y productiva; aceptando y reconociendo las diferencias
individuales, por lo que cada individuo es un ser respetado y aceptado como
tal.

3. Que la persona identifique su propia escala de valores, que le permita


asumir su compromiso personal en la toma de decisiones éticas.

4. Humanizar más al viviente humano a mejorar la calidad de sus acciones,


tendentes a solucionar conflictos que surjan en la sociedad.

5. Concienciar que el cuidado de la salud en una responsabilidad individual y


única de cada persona, cuando se es autónomo, y que puede mantenerse, si
se adoptan patrones saludables.
6. Formar hombres y mujeres integrales capaces de dar respuesta a la crisis
social y a la desvalorización humana que se vive en la actualidad.

La gestión del docente designa un compromiso valoral, por lo que éste deberá
desarrollar su praxis pedagógica fundamentada en la razón axiológica del
conocimiento asumiendo el elevado nivel de responsabilidad que tiene en el
hecho educativo. Es por ello que la gestión pedagógica del docente designa
una temática compleja, debido a que la misma está determinada e influenciada
por diversos factores.

También podría gustarte