Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Facultad de Ciencias Agrarias


Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial
QUIMICA ANALITICA
Ing. Ruth Chamorro Gómez
Alcedo Contreras, Harold; Cisneros Alania, Oriana; Espinoza Meza, Fiorella; Espinoza Aquino, Yeisi;
Farfan Ramos, Kimberly; Huaranga Avendaño, Olenka.

PRACTICA N° 5: DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD LIBRE Y TOTAL


I. INTRODUCCIÓN
Los detergentes son productos tensoactivos de limpieza, con la propiedad de disolver la
suciedad impregnada en nuestras prendas de vestir; entonces hagámonos la siguiente
pregunta: ¿Quién no ha usado alguna vez en su vida un detergente? (Ya sea de cualquier
marca el más barato, el más caro; eso es lo de menos). La gran mayoría de personas ha
empleado el detergente en algún tipo de actividad de limpieza.

Es por esta razón, que debemos comprobar si un detergente esta en optimas condiciones
para su uso, comprobar que al usarlo no habrán reacciones adversas, que no irritaran
nuestra piel, que son seguros,etc.

Químicamente se define a los jabones como una sal ligeramente ácida, que se produce
por la mezcla de las sales de sodio o de potasio con ácidos grasos de cadena larga,
generadas por la hidrólisis (saponificación); generalmente se utiliza una grasa animal o
vegetal con un álcali. Teniendo en cuenta que las grasas y los aceites son triglicéridos,
es decir triésteres de glicerol con tres ácidos carboxílicos de cadena larga, no
ramificada. Los jabones ejercen su acción limpiadora debido a que los dos extremos de
su molécula son muy diferentes. Uno de los extremos de la molécula es iónico, por
tanto hidrófilo y tiende a disolverse en el agua. La otra parte es la cadena de
hidrocarburo no polar, por tanto lipófila o afín a la grasa y tiende a disolverse en ella.
Una vez solubilizadas en agua, la grasa y la mugre pueden eliminarse. (Ortiz, K. y
Quispe, L , 2014).
Los jabones pueden clasificarse de diferentes maneras, como por ejemplo:
Según la Norma INEN 84l menciona las siguientes variedades comerciales de jabón:
Jabón de tocador normal es el que tiene un mínimo de 76% en masa de materia grasa
total y Jabón de tocador compuesto es el que tiene un mínimo de 50% en masa de
materia grasa total.

Pero también se pueden clasificar en variedades comerciales de jabones según el


hidróxido usado en la saponificación, los jabones obtenidos tienen distintas
características; por ellas se clasifican en:

Jabones duros compuestos por sales de sodio, Jabones blandos compuestos por sales
de potasio, los jabones para lavar jabones de sodio, elaborados a partir de materias
primas de poco costo, como los sebos y las grasas animales. Los jabones de afeitar
cremas jabonosas y los jabones de tocador que se elaboran a partir de aceites vegetales
como materias primas.
En esta práctica realizaremos el control de calidad básico e importante que debe cumplir
este detergente, para poderlo usar sin ningún peligro. En este caso el jabón de marca
AROMASA SPA.

II. OBJETIVOS Se pesó, colocando en el matraz


Determinar la alcalinidad libre y la Erlenmeyer, 5 g de muestra con
alcalinidad total en agentes tenso aproximación al 0,1 mg.
activos. Se añadió 50 mL de agua destilada
para disolver y homogeneizar.
III. MATERALES Y Se adicionó dos gotas de la solución
MÉTODOS indicador de naranja de metilo y se
3.1. Muestra tituló con la solución 0,1 N de NaOH.
Jabón líquido de tocador Para facilitar la observación del
3.2. Materiales cambio de color en la titulación, se
Matraz Erlenmeyer 250 mL preparó una solución igual a la
Bureta con graduaciones de 0.1 mL utilizada en el ensayo.
Vaso precipitado de 100ml Realizamos los cálculos con la
3.3. Equipos siguiente fórmula:
Balanza analítica con 0,1 mg de
precisión. 𝑉. 𝑁
𝐴𝑇 = 4
Potenciómetro 𝑚
Equipo de titulación NaOH 0.1 N y Donde:
HCl 0.1 N AT: alcalinidad total, expresada
3.4. Reactivos como hidróxido de sodio, en
Solución 0,1 N de ácido clorhídrico, porcentaje de masa.
debidamente estandarizada. V: volumen de la solución de
Alcohol etílico, al 95% (v/v), hidróxido de sodio utilizado en la
neutralizado. titulación, en mL.
Solución indicadora de naranja de N: normalidad de la solución de
metilo: 0,1 % (m/v); puede utilizarse hidróxido de sodio.
también azul de bromofenol. m: masa de la muestra analizada, en
Solución indicadora de fenolftaleína: gramos.
1 % (m/v) de solución alcohólica.
Agua destilada. b. Determinación de alcalinidad libre
Hidróxido de sodio 0,1 N.
Se pesó, colocando en el matraz
3.5. Metodología Erlenmeyer, 10 g de muestra con una
variación de 0,1mg.
a. Determinación de alcalinidad total Se añadió 100 mL de alcohol etílico
neutro y se disolvió mediante
agitación, manteniendo caliente
hasta disolución completa.
Se adicionó tres gotas de solución 1.7
R1 3 0.1333 %
indicador de fenolftaleína para mL
determinar el carácter básico o ácido 1.9
R2 3.2 0.1506 %
de la solución; continuar o no, mL
respectivamente, con la
determinación.
En la prueba de alcalinidad libre, a la
Como la solución resulto ácida se
que se le añadió a nuestra muestra
tituló con NaOH.
alcohol etílico; como se observa en la
Para facilitar la observación del
figura N°11 las tonalidades de su
cambio de color en la titulación, se
color han sido violetas o purpuras.
preparó una solución igual a la
utilizada en el ensayo. Tabla N°2. Resultados del análisis
Realizamos los cálculos con la en la determinación del gasto, pH y
siguiente fórmula: alcalinidad libre.
𝑉. 𝑁
𝐴𝐿 = 4 Alcalinidad
𝑚 Muestra Gasto pH
Donde: libre
AL : alcalinidad libre, expresada 3.4
R1 9.7 0.1340 %
como hidróxido de sodio, en mL
porcentaje de masa. 1.9
R2 9.5 0.0729 %
V: volumen de la solución de mL
hidróxido de sodio utilizado en la
titulación, en 〖cm〗^3. V. DISCUSIÓN
N: normalidad de la solución de Según Ortiz (2014) el porcentaje de
hidróxido de sodio. alcalinidad libre del jabón de tocador
m: masa de la muestra analizada, en es de 0.02 a 0.07 % si comparamos
gramos. con nuestros resultados el R1 está por
encima de estos resultados, pero el
IV. RESULTADOS R2 está en el límite de estos. Si
comparamos con La norma técnica
A continuación, se muestran los colombiana (2003) nuestros
resultados obtenidos en la alcalinidad resultados lo supera al máximo del
total de la muestra a la que solo se le porcentaje de alcalinidad libre, del
añadió agua destilada y reactivos cual es 0.05%.
correspondientes. Como se podría
observar en el anexo, figura N°7 la VI. RECOMENDACIONES.
muestra cambió a tonalidades No agitar mucho el matraz
anaranjadas de color saturado. Erlenmeyer debido a que generaría
Tabla N°1. Resultados del análisis mucha espuma y este impedirá el
en la determinación del gasto, pH y buen manejo y la valoración al
alcalinidad total. momento de la titulación. Y daría
como consecuencia un exceso de 2%
Alcalinidad
del promedio de ambas repeticiones
Muestra Gasto pH
total
y forzosamente se tendría que volver
a repetir la práctica para que los
resultados salguen los correcto.

VII. CONCLUSIONES
Se logró determinar la alcalinidad
libre y la alcalinidad total en agentes
tenso activos la cual las repeticiones
de cada proceso no excedieron el 2%
del promedio de ambas repeticiones
dando por concluido un buen manejo
en todo momento de la práctica
realizada de determinación de
alcalinidad libre y total. También se
logró la apreciación de cambio de
color al alcanzar el punto de
equivalencia.

VIII. REFERENCIAS
 Norma Oficial para Jabones N° 5695-
MEIC (2003). Colombia.
 Ortiz, K. y Quispe, L. (2014). Calidad
fisicoquímica de jabones de tocador
comercializados en el mercado
mayorista del distrito de Trujillo-
2014. Dirección de Sistemas de
Informática y Comunicación. Perú.
IX. ANEXO

Figura N°3. Fenolftaleina

Figura N°1. Muestra

Figura N°4. Pesado de muestra, 5 gramos en


dos replicas y 10 gramos en otras dos
replicas

Figura N°2. Reactivo de anaranjado de metilo 0.1%


Figura N°7. Colores indicadores del punto de
equilibrio en la titulación.

Figura N°5. Añadimos 2 gotas de


anaranjado de metilo.

Figura N°8. Añadimos los 100 mL del alcohol en


nuestra muestra

Figura N°6. Titulamos y calculamos pH.


Figura N°11. Colores obtenidos del punto de
equilibrio.

Figura N°9. Titulamos la muestra

Figura N°10. Anotamos el pH obtenido

También podría gustarte