Está en la página 1de 4

PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE AMINAS

Juan Carlos Martinez F. Natalia Andrea Pizo. Daliana Molano, Jose Manuel….
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación – Universidad del Cauca
Ingenieria Fisica

RESUMEN

El objetivo de la practica tuvo que ver con la realización de pruebas para caracterizar aminas.
Las aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y secundarias pueden formar
puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno,
sin embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o
NH. Las aminas de bajo peso molecular son gases a temperatura ambiente. Las más pesadas
y complejas son líquidos o sólidos. Las aminas presentan puntos de ebullición elevados debido
a que las moléculas formas puentes de hidrogeno. En este laboratorio se pusieron a prueba
sus propiedades físicas y químicas para corroborarlas experimentalmente, su solubilidad,
basicidad sus reacciones químicas y formación de otros compuestos a partir de ellas,
encontrándose que en alguna de sus reacciones eran muy parecidas, en otras tenían sus
diferencias muy marcadas. también se realizaron dos pruebas extras de disolución de la anilina
con agua y HCl y la misma muestra con éter y HCl.

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

Las aminas son compuestos organicos que contienen nitrógeno. Las aminas se comportan
como bases organicas y pueden ser considerados como derivados de amoniaco. Las aminas
son compuestos que tienen un grupo carbonilo conectado a un átomo de nitrógeno y son
neutras.

Dependiendo del numero de atomos de carbono unidos directamente al nitrógeno, las aminas
se clasifican como:

 Aminas primarias: nitrógeno unido a un atomo de carbono


 Aminas secundarias: nitrógeno unido a dos atomos de carbono
 Aminas terciarias: nitrógeno unido a tres atomos de carbono

Los compuestos nitrogenados se encuentran ampliamente dsitribuidos en la naturaleza


haciendo parte de moléculas con una gran importancia biológica como los aminoácidos que
son la unidad estructural de los péptidos y proteínas; Los alcaloides que son moléculas que
contienen dentro de su estructura nitrógeno en forma de amina, muchos de ellos tienen una
actividad biológica relevante debido a su capacidad de afectar el sistema nervioso central.1
Las aminas son muy polares porque el momento dipolar del par aislado de electrones se suma
a los momentos dipolares de los enlaces C-N y H-N. Además, las aminas primarias y
secundarias tienen enlaces N-H que les permiten formar puentes de hidrógeno. Las aminas
terciarias, como no tienen enlace N-H, no pueden formar este tipo de enlaces intermoleculares.
Sin embargo, pueden aceptar puentes de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o
N-H. Como el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, el enlace N-H está menos
polarizada que el enlace O-H. Por lo tanto, las aminas forman puentes de hidrogeno mas
débiles que los alcoholes de pesos moleculares semejantes y por tanto tienen puntos de
ebullición menores que los alcoholes análogos. Las aminas terciarias, que no pueden formar
puentes de hidrogeno, tienen puntos de ebullición mas bajos que los de las aminas primarias
o secundarias de pesos semejantes.2

La hidrólisis de amidas ocurre cuando un nucleófilo, como el agua o el ion hidróxido, ataca al
carbono del grupo carbonilo de la amida. En una base acuosa, los iones hidróxido son mejores
nucleófilos que las moléculas polares como el agua. En un ácido, el grupo carbonilo se protona,
facilitando el ataque nucleofílico. Dado que una amina resulta de la condensación de una
amina y un ácido carboxílico, la hidrólisis de la amida genera dicha amina y dicho ácido. la
hidrólisis básica de las aminas produce una sal de ácido orgánico y amoníaco o aminas, según
el tipo de amida. El cambio de color en esta prueba identifica la presencia de amina.3

Solubilidad en éter las aminas son solubles en disolventes menos polares, como éter, ya que
estos compuestos orgánicos son compuestos polares, lo que se le facilita la disolución en
solventes semejantes en cuanto a la polaridad.4

Basicidad de las aminas La cadena carbonada cede carga al grupo amino, por efecto inductivo,
aumentando su basicidad. La base fuerte tiene un ácido conjugado débil, por tanto, el pKa
sube. Pero si la cadena es muy voluminosa, comienzan a predominar efectos estéricos, que
provocan una disminución del pKa.5

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es


H2SO4, una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la
síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. 6

OBSERVACIONESY DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

Alcoholes con carácter polar son solubles en solventes polares próticos y alcoholes con
carácter apolar son solubles en solventes apolares.
Los alcoholes terciarios no son oxidables, los alcoholes primarios y secundarios, si.

Alcoholes primarios, secundarios y terciarios reaccionan con nitrato de cerio amoniacal.

El alcohol isopentilico reacciona con ácido acético bajo catálisis ácida para generar ésteres.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Clasificación de las Proteínas. La ciencia dispone de muchos objetos sometidos a su conocimiento,


pero uno de los aspectos más sometidos a estudio son los organismos, con la finalidad de conocer su
propia composición y por igual la cantidad o bien porcentaje de cada uno de sus componentes.

En este caso estamos hablando de las proteínas, es por ello que los científicos, o mejor dicho los
químicos gustan siempre de conocer la cantidad de las mismas para así verificar cuantas dispone el
organismo para su óptimo funcionamiento, entendiendo la primacía de esta en los procesos naturales
del mismo.

2. Los alcaloides son moléculas que contienen átomos de nitrógeno y carbono en su estructura
molecular, la cual generalmente forma anillos complejos. El término alcaloide, que fue propuesto por
primera vez por el farmacéutico W. Meissner en 1819, significa “similar al álcali”.

La palabra álcali se refiere a la capacidad de una molécula para absorber iones de hidrógeno (protones)
provenientes de un ácido. Los alcaloides se encuentran como moléculas individuales, por lo que son
pequeñas y pueden absorber iones de hidrógeno, convirtiéndolos en una base.

Algunas bases comunes incluyen la leche, el carbonato de calcio en antiácidos o el amoníaco en los
productos de limpieza. Los alcaloides son producidos por algunos seres vivos, particularmente por las
plantas. Sin embargo, no está clara la función que cumplen estas moléculas en los vegetales.

Independientemente de su papel en las plantas, muchos alcaloides tienen usos en medicina para los
humanos. Los analgésicos derivados de la planta de la adormidera, como la morfina, existen desde
1805.

3. El consumo de bebidas energéticas incrementa el riesgo de sobreestimulación del sistema nervioso,


según estudios. Éstas son elaboradas por cafeína, taurina, azúcares y otros revitalizantes que producen
angustia, temblores, taquicardia, ansiedad, entre otros, a nuestro organismo.

Cabe resaltar que el 68% de jóvenes europeos entre 10 y 18 años, consumen energizantes
frecuentemente. A su vez, en EEUU, el 10 % de estudiantes toman energizantes una vez por semana,
según el diario El Comercio.

Todo en exceso, tiene efectos adversos y dañinos para nuestra salud. En este caso, ingerir este tipo
de bebidas en algún momento de cansancio es válido, pero no a diario. Lo ideal es tener una buena
alimentación, dormir lo necesario y realizar ejercicio, así podrás tener un buen rendimiento en el aspecto
académico. Además tu salud física y mental, estará activa y con la energía necesaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alfonso, Juan Carlos (2018), Manual de Practicas de Laboratorio de Quimica Organica General,
Popayán; Pg: Guia n°10.

2. http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema5QO.pdf

3. McMurry, J. (2004). Química orgánica. Thompson

4. Brown, T. L., Bursten, B. E., ESCALONA Y GARCIA, H. J., & LEMAY, H. E. (1998). Química: la
ciencia central. Prentice-Hall Hispanoamericana.

5. Morrison, Robert Thornton, and Robert Neilson Boyd. Química orgânica. Pearson Educación, 1998

6. Durst, H. D., & Gokel, G. W. (1985). Química orgánica experimental. Reverté.

También podría gustarte