Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESTILO DE CRIANZA EN PADRES Y MOTIVACIÓN AL LOGRO EN


ESTUDIANTES DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 11-12 AÑOS
DE LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “RAÚL LEONI”
(Diego Ibarra, estado Carabobo)

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al


Grado de Licenciado en Psicología mención Clínica

Autora:
Br. Torrealba, Mildred Commented [W1]: Coloque nombres en mismo formato
Tutor:
Lcdo. Pereira, Jesús

Línea de Investigación:
Personalidad y Salud Mental

San Diego, agosto del 2017


Torrealba P., Mildred J.

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Yo, JESUS A. PEREIRA portador de la Cédula de Identidad N°: V -13.900.735, por


medio de la presente dejo constancia de mi aceptación para ser la Tutor del Proyecto y Commented [W2]:
Commented [W3R2]: Acomode varias cosas
Trabajo de Grado titulado: ESTILO DE CRIANZA EN PADRES Y
MOTIVACIÓN AL LOGRO EN ESTUDIANTES DE EDADES
COMPRENDIDAS ENTRE 11-12 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA
ESTADAL “RAÚL LEONI” (Diego Ibarra, estado Carabobo) ,mediante el cual
las bachiller: Mildred Torrealba portadora de la Cédula de Identidad N° V- 19.554.161
optará al grado de Licenciadas en Psicología mención Clínica. San Diego, a los 10 días
del mes de Julio del año dos mil diecisiete.

___________________________________

Lcdo. JESUS A. PEREIRA

V-C.I 13.900.735

14
Torrealba P., Mildred J.

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SOLICITUD DE JURADO EVALUADOR DEL TRABAJO DE GRADO

Escuela: PSICOLOGÍA Fecha: 11 de Julio del 2017

Quien suscribe, Lcdo. Jesús Pereira C.I. N° V-13.900.73, estudiante del Décimo Commented [W4]: Quien suscribe es el tutor no la tesista, el
que asegura que la tesis está bien y cumple con los requisitos es el
Semestre de la carrera Psicología, solicito ante la Comisión de Trabajo de Grado la tutor

designación del Jurado Evaluador para el Trabajo de Grado Titulado: ESTILO DE


CRIANZA EN PADRES Y MOTIVACIÓN AL LOGRO EN ESTUDIANTES
DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 11-12 AÑOS de la UNIDAD
EDUCATIVA ESTADAL “RAÚL LEONI” (Diego Ibarra, estado Carabobo).
Cuya autora es:
1- Torrealba P., Mildred J. C.I. N° V-19.554.161

Firma del Tutor: __________________________________________


Lcdo. Jesús Pereira. V- C.I 13.900.73

PARA USO DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

Observación:

15
Torrealba P., Mildred J.

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ACTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO Commented [W5]: Deben estar los nombres de los jurados y
sus respectivas cedulas

Nosotros_________________________________________________________y
Prof. _______________________________________, Miembros del Jurado
Evaluador del Trabajo de Grado titulado: ESTILO DE CRIANZA EN PADRES Y
MOTIVACIÓN AL LOGRO EN ESTUDIANTES DE EDADES
COMPRENDIDAS ENTRE 11-12 AÑOS de la UNIDAD EDUCATIVA
ESTADAL “RAÚL LEONI” (Diego Ibarra, estado Carabobo).

Cuyas autora es :

-Torrealba P.,Mildred J. C.I V- 19.554.161

Certificamos que hemos evaluado el mencionado Trabajo de Grado, con el siguiente


resultado:

Aprobado Reprobado Aprobado mención Excelencia


Observaciones:

San Diego a los 11 de Julio del 2017

16
Torrealba P., Mildred J.

DEDICATORIA

Salmo 23:1
Él renueva mis fuerzas.
Me guía por sendas correctas,
y así da honra a su nombre.

Dios renueva mis fuerzas. Dedico este nuevo triunfo a Dios, padre hijo y
espíritu santo que a diario me demuestra que su voluntad es perfecta y cada cosa
tome sentido y un rumbo mejor de lo que yo esperaba.

A mi familia en especial mi madre y mis hermanos. Mi “mami” es aquella que


con su valentía le dijo que no a una enfermedad y decidió vivir y ser libre , aliviar toda
duda con una sonrisa e inundar cualquier lugar que llega con su bondad que mi
humanidad pareciera en ocasiones no entender pero soy afortunada de tenerla conmigo
. A mi hermana María que siempre esta, en el silencio, en las muchas conversaciones
en los regaños certeros y en los sueños por cumplir, juntas como siempre. Eres mi
pequeña que cada día veo crecer, este triunfo también es tuyo.

A mi novio Héctor Gabriel que en solo unos meses seremos esposos y me ha


enseñado entender que el amor impulsa, te hace crecer, te da luz propia y en momentos
como esto se celebra juntos las metas. Para ti mi amor esta meta cumplida.

Mildred Johana Torrealba Peralta

17
Torrealba P., Mildred J.

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a mi Dios por ayudarme en el cumplimiento de mis metas . Al


ÉL mi fuerza, mi motor. Gracias Señor por tantos regalos inmerecidos. A mis padres
en especial a mi madre y mis hermanos que estuvieron allí siendo esa barra llena de
motivación que cuando creí no poder simplemente me escucharon.

A mi novio gracias y mil veces gracias. El simplemente estar y con tu típica


frase: “Mi amor claro que puedes, eso es fácil para ti” hiciste que me interpelará y
luchara. Es hermoso tenerte a mi lado.

A mi amiga Mariana Díaz, una mujer de esas que están en extinción que te
brinda ayuda de una manera desinteresada, con amor y dedicación. Gracias amiga, eres
una muestra de la bondad de Dios. Eres instrumento del Padre. No me cansaré de darte
las gracias. Tú amistad es la respuesta a mis oraciones.

Vale resaltar el agradecimiento a mi Tutor, asesores, profesores y personajes


significativos en las carrera que me enseñaron la importancia de la psicología y cuan
valioso es aprender.

Mildred Johana Torrealba Peralta

18
Torrealba P., Mildred J.

ÍNDICE DE CONTENIDO Commented [W6]: Todo esta fuera de los margenes

Pág.
INTRODUCCIÓN ....11

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema .…13


Interrogantes de la Investigación . ....18
Objetivos de la Investigación …..18
Objetivo General …..18
Objetivos Específicos ….18
Justificación y Delimitación de la Investigación .......19

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación ...…..……....21


Investigación Internacional ...…..……....21
Investigaciones Nacionales ……..…….23
Bases Teóricas
Enfoque de la Investigación …… ……….24
La Niñez Intermedia ……………25
Estilos de Crianza …………...27
Tipos de Crianza ……………28
Motivación al Logro ……………...28
Características de las personas con ……………...29
Alta necesidad de logro
Dimensiones de Motivación al Logro ..………….....30
Modelo de Atkinson ………………31
Definición de términos básicos …………..…..32
Bases Legales ……………....33
Formulación de Hipótesis ………..…..34 Commented [W7]: Falta subtitulo variables de estudio donde
Sistema de Variables ………..…..34 pones estilos de crianza y motivación al logro

Variables de Control ……..….34


Variables Intervinientes ……..……34
Matriz de Variables ...……......35

19
Torrealba P., Mildred J.

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO


Diseño y Tipo de Investigación …………. ...39
Fases Metodológicas de la Investigación ……………..39
Nivel y Modalidad de Investigación ……………..41
Población y Muestra …………….41
Criterios para Seleccionar la Muestra …………...... 42
Descripción de la Muestra ……………....42
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ………..... .42
Descripción de los Instrumentos .…………...49
Validez y Confiabilidad . .………..….50
Técnicas de Análisis ……………. 52

CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Commented [W8]: Capitulo iv no se llama aspectos


Análisis de los resultados ………………..54
administrativos, es análisis de resultados

CONCLUSIONES ……….……….68

RECOMENDACIONES ………..……...69

REFERENCIAS CONSULTADAS …………….70

ANEXOS ………….95

20
Torrealba P., Mildred J.

ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS

TABLAS

Tabla Nº 1 Descripción de la muestra de los representantes …………42


Tabla Nº2 Distribución de la muestra de los padres por genero ……….42
Tabla Nº 3 Distribución de la muestra de los padres por edad ……...44
Tabla Nº 4 Descripción de la muestra de los estudiantes ……………….45
Tabla Nº 5 Distribución de la muestra de estudiante por genero ……………..45
Tabla Nº 6 Distribución de la muestra de estudiante por edad ………...46
Tabla Nº 6 Distribución de la muestra de estudiante por grado académico …………. ...48
Taba Nº 7 ……………53
Tabla Nº8 Resultados para estilo democrático ………...54
Tabla Nº9 Resultado para estilo autoritario ………...56
Tabla Nº10 Resultado para estilo Permisivo ……....58
Tabla Nº11 Resultado para practica de estilo de crianza ……..59
Tabla Nº12 Resultado para metas de logro ……61
Tabla Nº13 Resultado para instrumentación ……. . 62
Tabla Nº14 Resultado para compromiso con la tarea …….…63
Tabla Nº15 Resultado para creencia facilitadora de logro …..…

CUADROS

Cuadro Nº 1 Etapas de la Moralidad ……………….27


Cuadro Nº 2 Estilos de Crianza ……………..28
Cuadro Nº 3 Características de las personas con alta necesidad de logro ………...29
Cuadro Nº 4 Dimensiones de Motivación al Logro ……………..30
Cuadro Nº 5 Matriz de Variables
……….50 ……………..35
Cuadro Nº 6 Factores que miden diferentes factores de logro ……….50

21
Torrealba P., Mildred J.

ÍNDICE DE GRÁFICOS Commented [W9]: Los índices están fuera del margen
establecido

G Gráfico Nº 1 Distribución de la muestra de los padres por género ………43

GGráfico Nº 2 Distribución de la muestra de los padres por edad ……….44

Gráfico Nº3 Distribución de la muestra de estudiante por Genero …………46

Gráfico Nº4 Distribución de la muestra de estudiante por Edad …………47

Gráfico Nº5 Distribución de la muestra por grado académico …………..48

Gráfico Nº6 Resultado para estilo democrático ………55

Gráfico Nº7 Resultados para estilo autoritario ………56

Gráfico Nº8 Resultado para estilo Permisivo ………..58

Gráfico Nº9 Resultado para practica de estilo de crianza ….….59

Gráfico Nº10 Resultados para metas de logros ………….61

Gráfico Nº11 Resultado para instrumentación …………..62

Gráfico Nº12 Resultado para compromiso para la tarea ……...63

Gráfico Nº13 Resultado para la creencia facilitadora de logros …….64

22
Torrealba P., Mildred J.

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESTILO DE CRIANZA EN PADRES Y MOTIVACIÓN AL LOGRO EN


ESTUDIANTES DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 11-12 AÑOS de la
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “RAÚL LEONI”

(Diego Ibarra, estado Carabobo)

Autora:
Torrealba P., Mildred J.
Tutor:
Lcdo. Pereira., Jesús
Fecha: Agosto, 2017
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre Estilo De


Crianza y Motivación al Logro en estudiantes de 5to y 6to grado de la “Unidad
Educativa Estadal Raúl Leoni” (Municipio Diego Ibarra, Estado Carabobo); para las
cuales se determinaron las variables medidas con el uso del Cuestionario de prácticas
de estilos de crianzas. (Robinson ,1995) adaptado por Hernández (2013) Inventario
MLP de motivación al logro (Romero García y Salom de Bustamante, 1990, adaptación
de Díaz y Villasana, 2016). En una muestra de 100 padres y 100 estudiantes
pertenecientes a la Unidad Educativa Estadal Raúl Leoni. Dicha muestra es de ambos
sexos y solo pertenecen como alumnos y representantes al 5to y 6to grado . Para llevar
a los objetivos propuesto se llevó a cabo bajo una investigación de campo, con un
diseño No Experimental con un nivel descriptivo bajo una modalidad cuantitativa. Para
dar cumplimiento a los objetivos propuesto se llevó a cabo en tres fases: Medir el Estilo
de Crianza en los padres de los estudiantes.Evaluar la Motivación al logro en los
estudiantes y Analizar la motivación al logro en los estudiantes de edades
comprendidas entre 11-12 años en función del estilo de crianza de los padres. Los
resultados obtenidos muestran como predomina los estilos permisivos y autoritarios y
que los estudiantes se encuentra motivados. Commented [W10]: Lo que sugiere o indica que….

Descriptores: Estilo de crianza, Motivación a logro, Niñez

23
Torrealba P., Mildred J.

INTRODUCCIÓN Commented [W11]: Debe ser una introducción a los 4 capitulos

24
Torrealba P., Mildred J.

25
Torrealba P., Mildred J.

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Es en la familia donde el sujeto comienza satisfacer sus primeras necesidades


tanto biológicas como emocionales. Convirtiéndose el hogar un lugar para que el niño
junto a sus familiares pueda crecer y desarrollar hábitos, relaciones interpersonales.
Gallardo (2000) enfatiza que la familia como institución social incluye un sistema y
desempeña sus funciones a través de roles conyugales: Padre-madre, esposo-esposa,
hermanos y otros, por lo tanto estos individuos se mantienen activo el ámbito familiar
porque cumple su rol.

Es por ello que al conformarse una familia, la mujer y el hombre que vienen de
diferentes entornos familiares traen cargas afectivas y un estilo educativo propio de
la crianza a lo largo de la vida. Trayendo consigo una forma particular de orientar al
infante; es un dicho popular “El hogar es la primera escuela”. Como señala Vázquez
(2012) “El hogar es el pilar donde se forma la personalidad de los hijos, y como
tal, se merece toda la atención y el respeto posible de los padres”.

Sin embargo, existen fenómenos propios de cada sociedad, en Venezuela


Moreno (1995) indica la ausencia del padre, aunque esta físicamente, es ausente
y no cumple el rol. Así mismo está el caso del padre que abandona y otro miembro
de la familia lo suplanta por ejemplo, la abuela, tía entre otros. Por ello cada
familia socializa al niño(a) de acuerdo a un estilo de vida particular, el que sin duda
está influenciado por la realidad social, económica e histórica de la sociedad a la que
pertenece (Rodríguez, 2007).

26
Torrealba P., Mildred J.

Por lo tanto este conjunto de normas para la adaptación y un buen


desenvolvimiento en la sociedad pareciera ir en conjunto a patrones de crianzas
los cuales contienen normas, actitudes, principios, motivaciones propias de cada
grupo familiar. Gallardo (2000) señala que los estilos parentales de crianzas son
aquellos que “que adopta el sistema familiar a través de los padres en la educación de
los hijos”.

Steinberg (2001) indica en sus estudios que los niños y niñas y adolescentes
criados en hogares democráticos (caracterizados por un alto grado de afecto y
firmeza), son menos propensos a manifestar trastornos que los criados en entornos
autoritarios, indulgentes o negligentes. Asimismo, los hijos de padres autoritativos y
autoritarios, mostraban menores niveles de ansiedad que los hijos de padres
negligentes.

Por otro lado McClelland (citado en Curiel, 1974) planteó que los humanos se
mueven por tres tipos de motivación: La Motivación al Poder, la Motivación a la
Afiliación y la Motivación al Logro. La Motivación al Poder es el deseo de influir en
otros y controlarlos, de tener poder económico, estatus, prestigio, respeto, las personas
motivadas al poder son mayormente impulsivas, autodefensivas y oportunistas. La
Motivación a la Afiliación es el deseo de crear nexos y conexiones con otros. La
Motivación al Logro es el deseo de superación y la inclinación a la excelencia,
responsabilidad, tendencia al éxito, al riesgo moderado, a la apreciación del futuro, a
la fijación de metas sucesivas y a la necesidad de retroalimentación constante. También
demostró que los países en donde una mayoría de la población está orientada
principalmente al logro, son los países con mayores índices de desarrollo.

Sin embargo Urdaneta (2014) menciona que “El venezolano intenta siempre tener
mayor poder de influencia y estatus, en Venezuela nuestros jóvenes al ingresar a una

27
Torrealba P., Mildred J.

empresa, quieren rápidamente llegar a posiciones gerenciales, no sólo por el mayor


ingreso, no están buscando autorealización, ni logros, sino por el poder que representa
la posición”.

Horwitz (2013) asevera, que los ambientes sociales generan por lo menos algunos
motivos, y reporta varios experimentos que muestran cómo es que la situación social
puede crear motivos. Él cree que estos motivos son paralelos, en el caso social o
psicológico, a motivos o impulsos fisiológicos como el hambre y la sed. Como ejemplo
central, se tiene los estudios sobre agresión u hostilidad. El argumento está basado en
la suposición de que, dada una situación social, los individuos tienen peso o poder en
las decisiones de un grupo, y éstas afectarán el grado de satisfacción de necesidad que
pueden obtener en el contexto social.

Por otra parte Gallardo (2000) afirma que el niño y adolescente venezolano se
encuentra desmotivado y esto se ve en las aulas de clases con su deficiente rendimiento
académico y baja motivación al logro, junto con ellos historias familiares que
ocasionan que el niño no se plantee metas a largos plazo o no se sienta con la
posibilidad de cumplirlas.

Es de suma preocupación que el niño, niña de 11 a 12 años según Piaget (1977)


pasa por la etapa de operaciones formales y se da el pensamiento reflexivo donde el Commented [W12]: Redacción confusa

“pensamiento pasa de lo real a lo posible” y podría encontrase desmotivado


dependiendo del ámbito familiar o crianza que se está desarrollando.

En la “Unidad Educativa Estadal Raúl Leoni” (Municipio Diego Ibarra, Estado


Carabobo) existe una población de 200 personas edades comprendidas entre 06 a 13
años de edad. F.M. quien es docente especialista en el área de psicopedagogía expreso

28
Torrealba P., Mildred J.

lo siguiente. “Los niños no le gusta venir a clases, bueno menos a ellos…Si a los padres
no les importa menos a ellos.” (Comunicación Personal, 03de diciembre del 2016)

Por otra parte la directora de la institución M.P comentó lo siguiente:

Los niños actúan como niños grandes. Es impresionante


escuchar ver como unos madrugan para el conocido bachaqueo
y es por eso que le toca hacer largas colas. Ahora es difícil hacer
la pregunta ¿Qué quieres ser cuando sea grande? Ya que
muchos niños actúan como adultos preocupados por la
situación del país. (Comunicación Personal, 03 de diciembre
del 2016)

También hay estudiantes que asisten de manera regular a clases, sin embargo
académicamente el aprendizaje no es acorde a su edad expresando que a pesar de estar
en 6to grado les cuesta asimilar operaciones básicas como la división. En el caso de
M.A. expresó lo siguiente:

Me da flojera estudiar, yo leo y se sumar, multiplicar pero no


dividir muy bien. Mi mamá no me para mucho porque ella
visita a mi padrastro en el penal y bueno. Yo no quiero estudiar
me da flojera. Cuando tenga 25 años voy a tener dinero para
ayudarla (Comunicación Personal, 3 de diciembre del 2016) Commented [W13]: Esta comunicación seria adecuada si la
variable fuese motivación academica

A partir de lo mencionado se observa que se desconocen los estilos parentales


o de crianzas impartidos por los padres. Existen madres cercanas a la comunidad que
asisten de manera regular a las instalaciones del colegio y que han egresado hijos
mayores de la institución como es el caso de M.S lo cual expresó lo siguiente:

Uno como padre tiene que está montado arriba del muchacho
porque uno no sabe lo que tiene. Yo fui así con los dos mayores
y uno ya está en la universidad y el otro en 4to año. Ahora me
queda la niña ¡Ay Dio! Peor todavía yo soy una de las pocas

29
Torrealba P., Mildred J.

representantes que se la pasa aquí porque es que me da miedo


pero aquí papa que ni pendiente. Ni las boletas vienen a buscar,
ni saben cómo va el muchacho. Imagínese como será en la casa.
(Comunicación Personal, 03 de diciembre del 2016). Commented [W14]: Cerre parentesis

Los padres desconocen los estilos de crianza que se ponen en practica en el


hogar. Es debido a la problemática anteriormente mencionada que surge la inquietud
de realizar este trabajo de investigación.

Interrogante de la Investigación

¿Cómo es el estilo de crianza en los padres de estudiantes de edades comprendidas


entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado
Carabobo)?

¿Cómo es la motivación al logro de los estudiantes de edades comprendidas entre


11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado
Carabobo)?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Describir el estilo de crianza en los padres y motivación al logro en estudiantes
en edades comprendidas entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni”
(Diego Ibarra, estado Carabobo).

30
Torrealba P., Mildred J.

Objetivos Específicos Commented [W15]: No deben quedar subtítulos en ultima


línea ni colocar viñetas
Commented [W16]: NO SON LOS OBJETIVOS QUE TE ENVIE,
Medir el Estilo de Crianza en los padres de los estudiantes de edades comprendidas SON 4 O 5 NO PUEDEN SER TRES. Debe haber un objetivo por
variable de análisis de resultados
entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado
Carabobo).

Evaluar la Motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas entre


11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado
Carabobo).

Analizar la motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas entre


11-12 años en función del estilo de crianza de los padres de la Unidad Educativa
Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado Carabobo).

Justificación y Delimitación de la investigación

El presente estudio será de gran ayuda en Unidad Educativa Estadal Raúl Leoni”
(Municipio Diego Ibarra, Estado Carabobo) ya que permitirá con el paso del tiempo
fomentar estrategia en los docentes para fomentar la motivación al logro en los
estudiantes. Siendo en su mayoría niño, niñas y adolescentes de bajos recursos
económicos.

Así mismo será de asistencia a los representantes de la institución, brindando las


herramientas para reconocer su estilo de crianza y de ser necesario buscar ayuda para
fomentar una crianza saludable y equilibrada en casa.

Este trabajo fue aplicado a los niños y niñas de 11 y 12 años de edad y a sus padres
delimitando este estudio a los estudiantes y padres de la Unidad Educativa Estadal Raúl

31
Torrealba P., Mildred J.

Leoni” (Municipio Diego Ibarra, Estado Carabobo). Se enmarcara dentro del tiempo
comprendido de marzo a julio del 2017.

32
Torrealba P., Mildred J.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedente de la Investigación

Investigaciones Internacionales

Hernández (2014) en su trabajo de grado “La motivación en el proceso de


Aprendizaje. Diseño de un Plan de Actuación Docente en la Etapa de Educación
Infantil” para optar por el título de Psicología Infantil de la Universidad de Valladolid.
Estudio que aborda conceptos relacionados con la motivación proponiendo además una
serie de pautas que orientan al maestro para promover la motivación de los alumnos en
el aula. A través aproximación conceptual, analizando el término en algunas de las
vertientes más relevantes en el proceso de aprendizaje. Partiendo de esta idea, formuló
una intervención docente que fomente e incremente la motivación en las aulas.

Desde un estudio descriptivo de campo no experimental concluyó que cada


persona tiene un perfil motivacional diferente, es decir, las personas no presentan el
mismo grado de motivación ni se motivan de la misma manera, debido a que la
motivación está ligada a la persona y por tanto evoluciona en función de las
experiencias que tenga cada persona durante la vida. La motivación es un factor
decisivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al ser un mecanismo que se encarga
de estimular a los alumnos por querer aprender, esforzándose de forma intencional para
alcanzar de forma satisfactoria las metas orientadas a la construcción del aprendizaje.

33
Torrealba P., Mildred J.

Esta investigación es considerada un aporte ya que da una noción de la motivación


desde la experiencia de vida del sujeto y como varían según los procesos de vida.
Siendo la motivación un concepto que varía según las necesidades de la persona.

Investigaciones Nacionales

Hernández y Pérez (2011) a través de su trabajo de grado Perfil Motivacional de Commented [W17]: Acomode sangría. Debes colocar las
investigaciones de donde obtuviste los instrumentos y técnicas de
los alumnos de las escuelas de ciencias sociales , Cohorte 2010-2011, según recolección de datos. No dejar espacios antes de signos de
puntuación.
Mcclelland. Para optar por el título de Lcdo. En Psicología Industrial de la Universidad
Católica Andrés Bello. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo, con un nivel no
experimental y un diseño transeccional, pues la recolección se realizó con una
medición única, es decir en un tiempo determinando. Para la recolección de datos
utilizaron un instrumento de Romero Garcia y Salom de Bustamante, denominado
Inventario de las motivaciones sociales” compuesto por 24 ítems. En la aplicación Commented [W18]: Donde comienzan esas comillas?

lograron encuestar a 221 estudiantes.

De esto se concluyó que los estudiantes están mayormente orientados al disfrute


de vínculos afectivos. Siendo principal la motivación de afiliación.

Bases Teóricas

Enfoque Cognitivo-conductual

Puente (1995) indica que este enfoque recurre a la utilización de constructos


teóricos en tanto conceptos intransferibles, indirectamente, de la conducta externa, para
poder explicar el funcionamiento mental. Desde la perspectiva cognitiva los procesos
mentales son cambiantes tanto en lo filogenético como en lo ontogenético, haciendo
que den lugar a cierta dialéctica con el comportamiento.

34
Torrealba P., Mildred J.

De esta manera este enfoque ha incursionado también del establecimiento de


perfiles psicológicos y psicopatológicos de diferentes grupos poblacionales. En este
aspecto, las condiciones contextuales, los problemas sociales, las creencias y los
conflictos sociales, entre otros, han mostrado un importante influjo sobre la acusación
de diferentes problemáticas que afectan la salud mental de las comunidades y que han
sido objeto de trabajo en el grupo de investigación.

Estilo de Crianza

Los Estilos de Crianzas o parentales según Céspedes (2008) es un conjunto de


conductas ejercidas por los padres hacia los hijos. Los padres son los principales
responsables del cuidado y protección de los niños, desde la infancia hasta la
adolescencia .Esto significa que los padres son los principales transmisores de
principios, conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos que una generación pasa
a las siguiente. En este sentido, su función es biológica, educativa, social, económica y
de apoyo psicológico. Por ello Céspedes (2008) afirma frente a lo anterior, las
dimensiones que caracterizan las prácticas educativas de los padres son el control y
exigencias; existencia o no de normas y disciplina; grado de exigencia a los hijos. Otras
dimensiones son el afecto y la comunicación que es el grado de apoyo y afecto explícito
hacia los hijos; mayor o menor comunicación entre padres e hijos.

Así mismo afirma Gallardo (2000) que es el Estilo que adopta el sistema familiar
a través de los padres en la educación de los hijos y que también incluye actitudes,
sentimientos y que cada familia tiene un estilo propio de criar.

Tipos de estilos de crianza

Para Jiménez (2009) existirían tres estilos de crianza (Ver cuadro Nº2)

35
Torrealba P., Mildred J.

Cuadro Nº2
Estilos de Crianza
Tipo Descripción
Estilo se refiere que estos padres se caracterizan porque intentan dirigir la actividad,
democrático utilizando el razonamiento y la negociación. Tienden a dirigir la actividad del niño
de una manera racional, partiendo de la aceptación de los derechos y deberes
propios, así como de los derechos y deberes Valoran, reconocen y respetan la
participación de los hijos en la toma de decisiones y promueven en ellos la
responsabilidad.
Estilo de Los padres y madres que se caracterizan por valorar la obediencia como una virtud,
Autoridad utilizan medidas de castigo o de fuerza, y están de acuerdo en mantener a los/as
niños/as en un papel subordinado y en restringir su autonomía. Se esfuerzan en
influir, controlar y evaluar el comportamiento de sus hijos/as en función de unos
patrones rígidos. A la vez poseen un bajo nivel de involucramiento con los hijos,
no consideran la opinión o punto de vista de ellos, establecen pautas de
comportamiento y reglas muy restrictivas y muy exigentes. Por otro lado, los hijos
manifiestan descontento retraimiento y desconfianza.
Estilo Permisivo
Se caracterizan por dotar de gran autonomía, siempre que no esté en peligro la
integridad física de los menores. Se comportan de una forma afirmativa,
aceptadora y benigna hacia los impulsos y las acciones de los hijos. Corresponde
a padres que presentan un patrón muy tolerante, valoran la autoexpresión y la
autorregulación, con un alto nivel de involucramiento. Permiten que sus hijos
expresen sus sentimientos con libertad, presentan un bajo nivel de exigencia y rara
vez ejercen un control sobre el comportamiento de sus hijos. Son cálidos, poco
castigadores, les consultan a los hijos sobre decisiones relacionadas con las normas.
Sus hijos son los que menos control ejercen sobre sí mismo, son más temerosos del
medio que los rodea, En estos hogares los niños reciben muy poca orientación
llegando a manifestar inseguridad y ansiedad sobre si hacen lo correcto.
Fuente: Jiménez (2009)

Motivación a Logro

Según McClelland (1970) es un proceso de planeamientos y esfuerzos hacia el


progreso y la excelencia, tratando de realizar algo único en su género y manteniendo
siempre una relación comparativa con lo ejecutado anteriormente”. Esta se manifiesta
cuando las necesidades básicas están satisfechas y los seres humanos orientan su
conducta a la superación personal, a conseguir determinados objetivos personales y a
la competencia en determinadas áreas. De este modo, se ha comprobado que
las personas con una elevada necesidad de alcanzar logros se caracterizan por su

36
Torrealba P., Mildred J.

tendencia a preferir aquellas tareas que les supongan retos moderados y a perseverar
en su consecución.

A medida que el individuo crece y se desarrolla la motivación intrínseca general


se expresará en diferentes áreas. Para algunos la autodeterminación se materializara en
el área afectiva, tomando la forma de independencia emocional. Para otros, los deseos
de competencia serán manifestados a través de la motivación de poder, en la forma de
control y gobierno de otras personas.

Para McClelland (citado por Hernández y Piña, 2006) existen características de


las personas con necesidad de logro, a saber: Commented [W19]: Agregue explicacion

Cuadro nº 3
Características de las personas con alta necesidad de logro según McClelland

Característica Descripción
Responsabilidad personal Las personas con alta necesidad de logro tienen un intenso
en el rendimiento deseo de alcanzar el éxito y un temor igualmente intenso al
fracaso, prefieren ser personalmente responsables del resultado
de su rendimiento, porque solo en esas condiciones podrían
sentir la satisfacción de hacer algo mejor. Gustan enfrentar
desafíos y se fijan metas moderadamente difíciles más no
imposibles. Enfrentan el riesgo en forma realista.
Necesidad de feed-back Les interesa recibir retroalimentación específica y rápida sobre
sobre lo rendimiento cómo es su nivel de desempeño, para saber si lo están haciendo
mejor que otros.
Capacidad de innovar Poseen capacidad de innovación, es decir, de hacer algo
distinto a lo de antes, buscar una vía diferente, más corta o
eficaz hacia un objetivo.
Tienden a ser inquietos Les gusta trabajar muchas horas y la consecuencia social más
importante de esta característica una intensa necesidad de
logro de éxito profesional.
Fuente: McClelland (citado por Hernández y Piña, 2006) adaptación Torrealba (2017) Commented [W20]: El cuadro estaba fuera de margen. Si
originalmente no estaba en cuadro debes colocarte

Seguidamente, con respecto a las Dimensiones de Motivación al Logro, autores


como Romero y Salom (1990) sostienen: (Ver cuadro nº4)

37
Torrealba P., Mildred J.

Cuadro nº 4
Dimensiones de Motivación al Logro

Dimensión Definición
Metas de logro Importancia que el individuo confiere a las metas que traza, las
cuales son entendibles en el marco de la construcción global que
hace de su vida y de su mundo. (García, 1999).
Instrumentación Maestría que las personas expresan en relación con la tarea,
rendimientos rápidos y económicos o resultados de calidad superior.
(García, 1999)
Compromiso con la Maestría que las personas expresan en relación con la tarea,
tarea rendimientos rápidos y económicos o resultados de calidad superior.
(García, 1999).
Creencias facilitadoras Creencias de superación del sub-desarrollo, estas creencias
de Logro impulsan a la persona a actuar eficientemente para lograr los
mejores resultados de su propio potencial. (García, 1999).
Fuente: Romero y Salom (1990) adaptación Torrealba (2017) Commented [W21]: Si originalmente la información no estaba
en cuadro debes agregarte

Modelo de Atkison

Romero (1981) explica que el modelo de Atkinson desarrolló un modelo según el


cual la motivación de logro estaría dada por la tendencia a la búsqueda del éxito menos
la tendencia a evitar el fracaso. Este autor ha dedicado alrededor de 30 años a la
teorización, investigación experimental y simulación en computador en el campo de la
motivación de logro. Su modelo merece, sin duda, una exposición más detallada.
Atkinson parte de la premisa de que la conducta del individuo es una corriente continua
caracterizada por el cambio de una actividad a otra.

El cambio ocurre cuando la fortaleza relativa de una tendencia, comparada con


otra, cambia. Si una actividad ha sido intrínsecamente recompénsate en una situación
particular, se genera una fuerza instigadora. La fuerza instigadora causa a su vez una
tendencia a la acción. Si la actividad ha sido más bien castigada o frustrada se genera
entonces una fuerza inhibitoria, que a su turno produce una tendencia negadora (a no
efectuar la acción). La tendencia a la acción resultante está dada por la tendencia a la

38
Torrealba P., Mildred J.

acción menos la tendencia negadora. La tendencia más fuerte será la que se exprese en
forma de conducta con sumatoria.

Definición de términos Básicos Commented [W22]: Les coloque todas las sangrías, algunas
fuentes bastante antiguas

Crianza: Proceso en el tiempo y en el espacio que permite tener cuidado del niño
hasta que se hace adulto. Este proceso exige por parte de los padres o tutores un gran
esfuerzo físico y emocional. Este proceso es necesario dada la inmadurez física y
emocional del ser humano al nacer, ya que éste no puede satisfacer por sí mismo sus
propias necesidades. (Dictionary of Psichology, 1948).

Educación: Desarrollo de capacidades, actitudes o forma de conducta y


adquisición de conocimiento como resultado del entrenamiento o la enseñanza
(Dictionary of Psichology, 1948).

Educar: Dirigir o encaminar el proceso del aprendizaje en un ser humano o en un


animal, para promover ciertas reacciones habituales, hábitos complejos o actitudes
deseadas por el educador (Dictionary of Psichology, 1948).

Inteligencia: Capacidad mental para entender, recordar y emplear un modo


práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas (Bello, 2008).

Medición: Acción directa o indirecta de comparación entre datos cuantitativos y


un patrón cualquiera, para asignarle valores numéricos (Bello. 2008).

Motivación: Conjunto de impulsos que intervienen en un acto electivo,


frecuentemente utilizado como sinónimo de expresiones como necesidad, fuerza,
tensión, etc. (Bello, 2008).

39
Torrealba P., Mildred J.

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Commented [W23]: Subtitulos no deben tener signos de
puntuacion

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación


integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria
en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado
realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia
y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad
o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo

Según el artículo antes mencionado toda la población en igualdad de


condiciones tendrá el derecho de recibir educación. El estado está en la obligación de
garantizar la permanencia de los mismos en las instituciones públicas gratuitas.

Ley Orgánica para la protección del Niño y el adolescente (2007)

Artículo 54: Obligación de los Padres, Representantes o


Responsables en Materia de Educación. Los padres,
representantes o responsables tienen la obligación inmediata de
garantizar la educación de los niños y adolescentes. En
consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una
escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con
la Ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y
participar activamente en su proceso educativo

40
Torrealba P., Mildred J.

En este sentido son los padres y representantes los primeros responsables para
que exista una participación activa del niño y del adolescente en las aulas de clases y
de esta forma ser los promotores de la educación en el hogar. Es prioridad que el
representante sea el que inscriba al infante es la institución concerniente a su edad para
el pleno disfrute de sus derechos a nivel educativo.

Ley Orgánica para la Educación (2009)

Artículo 17. Las familias tienen el deber, el derecho y la


responsabilidad en la orientación y formación en principios,
valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto,
amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación,
independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la
sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de
educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

Es la familia la que tiene la responsabilidad de brindar los valores en el hogar


para tener ciudadanos íntegros que produzcan bienestar a la sociedad. En conjunto con
la escuela y la sociedad.

Código de Ética profesional del Psicólogo (1981).

“Artículo 13: Los psicólogos tienen el deber de realizar con la mayor dedicación
y empeño las labores propias de sus funciones. También deben contribuir con
ejemplo y conducta a incrementar el nivel ético, científico y cultural en su área
profesional”.

Según este artículo los psicólogos deben asumir con responsabilidad las labores
atribuidas al ejercicio de su profesión, así como también deben contribuir con su

41
Torrealba P., Mildred J.

conducta a la incrementación del nivel ético de su respectiva área para siempre


enaltecer su profesión mediante la ética y los valores demostrados ante la sociedad.

Artículo 15: El respeto a la integridad de la persona humana en


los distintos ámbitos donde se desempeñe como profesional,
constituye uno de los más sagrados deberes del Psicólogo,
quien en todo momento debe velar por el bienestar individual
y social en la prestación de sus servicios a personas naturales o
a instituciones públicas o privadas, y en los campos de la
investigación pura o aplicada.

De acuerdo a lo expuesto en este artículo el psicólogo debe respetar en todo


momento la integridad de la persona en cada uno de los ámbitos en los que se
desenvuelva, sin que exista ningún tipo de discriminación en cuanto a la prestación de
sus servicios, velando siempre por el bienestar individual y social de cada persona.

“Artículo 60: El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los


sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño
moral a aquellos”

Según este artículo se le garantiza la confidencialidad a cada uno de los sujetos


que voluntariamente han sido sometidos a cualquier tipo de investigación, para así
poder evitar cualquier tipo de daño moral a los mismos, preservando siempre el
bienestar de los sujetos.

Formulación de Hipótesis Commented [W24]: Corregir hipótesis y por ende resultados y


conclusiones

Hi: el estilo de crianza de los padres más frecuente es el democrático y la motivación


al logro es elevada en los estudiantes de 11 y 12 años de la Unidad Educativa Estadal
Raúl Leoni”. Diego Ibarra Edo Carabobo.

42
Torrealba P., Mildred J.

Ho: el estilo de crianza de los padres no es el más frecuente es el democrático y la


motivación al logro no es elevada en los estudiantes de 11 y 12 años de la Unidad
Educativa Estadal Raúl Leoni”. Diego Ibarra Edo Carabobo.

Sistemas de Variables

Variables de estudio
Estilos de Crianza
Motivación al Logro.

Variables de Control
Ser estudiantes de edades comprendidas entre 11-12 años.
Estudiantes de la “Unidad Educativa Estadal Raúl Leoni”. Diego Ibarra Edo
Carabobo. Cursantes de 5to y 6to grado.
Padres de los estudiantes Unidad Educativa Estadal Raúl Leoni”. Diego Ibarra
Edo Carabobo. Cursantes de 5to y 6to grado.

Variables Intervinientes
Dinámica Familiar.
Nivel Socioeconómico
Sexos.

Matriz de Variable Commented [W25]: No pude revisar cuadro porque al abrir


documento quedo movido
(Ver cuadro Nº5)

43
Cuadro Nº5

Matriz de Variables
Cuadro Nº5

Matriz de Variables

Torrealba P., Mildred J.

44
Cuadro Nº5

Matriz de Variables

Objetivo Variable Dimensión


Específico Definición Indicadores Técnica Instrumen Ítems
aluar la Motivación - to
al logro en los Motivació Determinaci 15, 16, 17,
n al Logro Aquellos que se comprometen ón y 18.
estudiantes de
Compromiso con su crecimiento personal compromiso
edades con la tarea fortalecen ciertas que el
comprendidas competencias. (García, 1999) individuo
entre 11-12 años adquiere
de la Unidad para con sus
Educativa Estadal objetivos y la
manera en la
“Raúl Leoni” que se
(Diego Ibarra, desenvuelve
estado Carabobo). Creencias Creencias de superación del hasta
-Convicción.
facilitadoras sub-desarrollo, estas creencias alcanzarlos.
Doctrina y
de Logro impulsan a la persona a actuar credo que
eficientemente para lograr los
acompañan
mejores resultados de su propio
potencial. (García, 1999). al sujeto en
las tareas que
lo guiarán a
su objetivo.
-Ideales que
lo ayuden a
creer en sí
Analizar la
mismo.
motivación al logro Estilo de
en los estudiantes de Crianza
edades comprendidas y
entre 11-12 años en Motivación
función del estilo de al
crianza de los padres Logro
de la Unidad
Educativa Estadal
“Raúl Leoni” (Diego
Ibarra, estado
Carabobo )

45
Torrealba P., Mildred J.

Fuente:Torrealba, P Mildred,J (2017).


Torrealba P., Mildred J.

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO Commented [W26]: PUSE ACENTO EN METODOLOGICO

Diseño y Tipo de investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) el diseño de investigación hace


referencia al ―Plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. El
diseño de esta investigación es no experimental, el cual los autores antes mencionados la
definen como:

La investigación que se realiza sin manipular deliberadamente


variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos
variar en forma intencional las variables independientes para
ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal como
se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

Se encuentra enmarcada dentro del tipo de investigación de campo que según


Hernández, Fernández y Baptista (2006) puede definirse como ―Aquel que se realiza
mediante la recolección de los datos directamente de la realidad o del lugar donde se
efectuara el estudio mediante la aplicación de técnicas de encuestas, entrevistas, y
observación directa.

Fases Metodológicas Commented [W27]: COLOQUE S A METODOLOGICAS

Fase I: Medir el Estilo de Crianza en los padres de los estudiantes de edades


comprendidas entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego
Ibarra, estado Carabobo).

46
Torrealba P., Mildred J.

Actividades:

 Aplicación Cuestionario de Dimensiones y Estilos de Crianza) de Robinson


(1995).Adaptado por Velásquez y Villouta (2013). (Ver anexo A)
 Tabulación de los resultados obtenidos.
Productos obtenidos: Estilo de Crianza en los padres de los estudiantes de edades
comprendidas entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego
Ibarra, estado Carabobo).

Fase II: Evaluar la Motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas entre
11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado
Carabobo).

Actividades:
 Aplicación el Inventario MLP de motivación al logro (Romero García y Salom
de Bustamante, 1990). Adaptacion Díaz Villasana (2016) (Ver Anexo B) .
 Tabulación de los resultados obtenidos.
Producto Obtenido: Motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas
entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra,
estado Carabobo).

Fase III Analizar la motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas


entre 11-12 años en función del estilo de crianza de los padres de la Unidad Educativa
Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado Carabobo )

47
Torrealba P., Mildred J.

Actividades
 Medidas de tendencia Central: Media, mediana y moda
Producto Obtenido: Análisis la motivación al logro en los estudiantes de edades
comprendidas entre 11-12 años en función del estilo de crianza de los padres de la
Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado Carabobo )

Nivel y Modalidad de la Investigación

En cuanto al nivel de la investigación del presente trabajo, Arias (1997, citado por
Palella y Martins 2012) plantea que “se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un fenómeno u objeto de estudio” (p.92). En consiguiente a dicho
planteamiento, que el presente proyecto fue catalogado como una investigación de
nivel Descriptivo, ya que contó con un nivel intermedio de profundidad.

Al respecto, Palella y Martins (2012) refieren sobre el nivel descriptivo que:

El propósito de este nivel es el de interpretar realidades de


hecho. Incluye descripción, registro, análisis e interpretación
de la naturaleza actual, composición o procesos de los
fenómenos. El nivel descriptivo hace énfasis sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o
cosa se conduce o funciona en el presente.

De acuerdo a Gonzales y Rodríguez (1991) se suele denominar modalidad


cuantitativa cuya “investigación predomina a usar , instrumento de medición y
comparación que requiere el uso de modelos estadísticos y matemáticos”.

48
Torrealba P., Mildred J.

Población y Muestra Commented [W28]: Debes especificar que son dos muestras, la
de los niños y la de los padres y describir ambas

La población según Hernández Fernández y Baptista (2006) “es el conjunto


de todo los casos que concuerda con una serie de especificaciones. Las poblaciones
deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, de lugar y en el
tiempo” Para efecto de la investigación el total de la población es de 200 estudiantes
constituida por estudiantes y representantes de la “Unidad Educativa Estadal Raúl
Leoni” (Diego Ibarra, Estado Carabobo). La muestra según los autores antes
mencionados “Es subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser
representativo de dicha población”. En esta investigación la Muestra son 100
estudiantes y representantes que conforman 5to y 6to grado, representando una
muestra finita, no probabilística intencional .Segun lo define Arias (2006), el muestreo
Intencional “es aquel donde los elementos maestrales son escogidos en base a criterios
o juicios preestablecidos por el investigador :

Criterios para seleccionar la muestra


 Ser estudiante de edades comprendidas entre 11 y 12 años de edad.
 Ser Estudiante de 5to y 6 to grado la “Unidad Educativa Estadal Raúl Leoni”
(Diego Ibarra, Estado Carabobo)”.
 Ser Padres de los estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Estadal
Raúl Leoni” (Diego Ibarra, Estado Carabobo)”
 Sexo Indistinto

Descripción de la muestra

En las Tablas N°1 y N°2 se presenta la descripción de la muestra por edad y


género.

49
Torrealba P., Mildred J.

Descripción de la muestra

Tabla N° 01

Distribución de la Muestra de Padres por Edad


Categoría Frecuencia Porcentaje
25 años 1 1%
26 años 1 1%
27 años 4 4%
28 años 15 15%
30 años 24 24%
31 años 12 12%
32 años 18 18%
33 años 1 1%
34 años 3 3%
35 años 12 12%
38 años 3 3%
39 años 3 3%
41 años 2 2%
45 años 1 1%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

Tabla N° 2

Distribución de la Muestra de Padres por Género

Categoría Frecuencia Porcentaje


Femenino 92 92%
Masculino 8 8%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

50
Torrealba P., Mildred J.

Gráfico N° 01

Distribución de la Muestra de Padres por Género

Padres: Género
8%

Femenino
Masculino

92%

Fuente: Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

De acuerdo a la gráfica anterior se puede observar que los padres que


actualmente son representantes de los estudiantes de 5to y 6to grado de la U.E Raúl
Leoni son en un 92 % Femenino y en 8% masculino. Cabe resaltar que la muestra
son exclusivamente madres y padres dando a relucir que en su mayoría los
representantes de dicha institución son madres

Esto es de vital importancia para la investigación ya que evidencia que según la


muestra de estudio lo que afirma Moreno (1995) "Ser madre no se entiende sino
estructuralmente como relación. La estructura de la "madredad" es ser relación". Es
decir el vínculo fuerte estable y permanente sobre el que se fundamenta y estructura la
familia es el de la madre con los hijos. El vínculo hombre-mujer es débil, y el
hombre en consecuencia suele tener sus escapes hacia fuera.

Por otro lado según Moreno (1995). El vínculo padre-hijos también es débil.
Por eso los hijos siguen ligados a la madre, como atados por un cordón umbilical

51
Torrealba P., Mildred J.

psicológico e invisible. Viéndose evidenciado la poca participación como


representante de la figura paterna en la U.E Raúl Leoni.

Gráfico N° 02
Distribución de la Muestra de Padres por Edad

Edad
24%

18%
15%
12% 12%

4% 3% 3% 3%
1% 1% 1% 2% 1%

25 26 27 28 30 31 32 33 34 35 38 39 41 45
años años años años años años años años años años años años años años

Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

Según el sistema de grafico anteriormente presentado podemos evidenciar


que en el nivel de la muestra un 76% de los representantes de la U.E Raúl Leoni
tiene una edad comprendida entre los 30 a 39 años.

Posteriormente le sigue que 21% de los padres están en edades comprendidas


entre 25 a 29 años. Indicando que concibieron a su representado entre los 14-17 años
de edad y solo un 3% de los representantes están entre los 40 a 45 años de edad.
Comprobando que la minoría representa padres que vive la crianza de los estudiantes
en su adultez intermedia.

52
Torrealba P., Mildred J.

Tabla Nº3
Descripción de la muestra por edades y sexos de los estudiantes
Edad Sexo Nivel Escolar

Masculino Femenino
11 57 43 5 y 6 to grado

12

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Tabla N° 04
Distribución de la Muestra de Estudiantes por Género
Categoría Frecuencia Porcentaje
Femenino 57 57%
Masculino 43 43%
Total 100 100%
Fuente: Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Gráfico N° 03
Distribución de la Muestra de Estudiantes por Género

Estudiantes: Género

43%
Femenino
57% Masculino

Fuente: Torrealba,PMildred,J. (2017)

53
Torrealba P., Mildred J.

Según el grafico anteriormente la muestra representa en un 57% femenino y un


43% masculino. Indicando un población estudiantil en su mayoría de sexo femenino .
Tabla N° 05
Distribución de la Muestra de Estudiantes por Edad
Categoría Frecuencia Porcentaje
11 años 57 57%
12 años 43 43%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Gráfico N° 04
Distribución de la Muestra de Estudiantes por Edad

Estudiantes: Edad

43%
11 años
57% 12 años

Fuente: Torrealba,PMildred,J. (2017)

De acuerdo a la gráfica anterior se puede evidenciar que en la muestra un 57%


comprende los 11 años de edad y un 43% los 12 años de edad . Según Piaget (1955,
citado en Tomas ,Almenara, 2008) Enfatiza que los niños aproximadamente a los 7
años de edad hasta los 12 años entran a la etapa de las operaciones concretas que es la
tercera etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget; durante esta etapa los niños
empiezan a diferenciar la fantasía de la realidad, en esta etapa tienen un crecimiento
más lento, la fuerza y las habilidades atléticas mejoran, las destrezas de memoria y

54
Torrealba P., Mildred J.

lenguaje aumentan; además las enfermedades respiratorias son comunes pero, en


general la salud es mejor que en cualquier otra época de la vida , también es muy
importante los logros de los niños ya que esto permite que los niños se sientan más
seguros de sus fortalezas.

En este sentido se evidencia que los estudiantes del 5to a 6 to grado de la U.E
Raúl Leoni están atravesando la etapa descrita según su edad.

Tabla N° 06
Distribución de la Muestra de Estudiantes por Grado Académico
Categoría Frecuencia Porcentaje
5to grado 50 50%
6to grado 50 50%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,PMildred,J. (2017)

Gráfico N° 05
Distribución de la Muestra de Estudiantes por Grado Académico

Estudiantes: Grado Académico

5to grado
50% 50%
6to grado

Fuente: Torrealba,PMildred,J. (2017)

55
Torrealba P., Mildred J.

Se evidencia en los gráficos que según la muestra un 50% de los estudiantes


se encuentra cursando el 5to grado y otro 50 % pertenece al 6to grado. Representando
una muestra equitativa del objeto de estudio de la investigación

Técnica e instrumento de recolección de datos

Para efecto de la investigación es importante hacer la recolección de datos


pertinentes, para esto se pone a disposición una serie de técnica e instrumentos que
facilitan la labor según Hernández, Fernández y Baptista (2006):

La técnica de recolección de datos implica elaborar un plan


detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos.
Con un propósito específico. Este plan incluye determinar
cuáles son las fuentes de donde vamos a obtener los datos, en
donde se localizan tales fuentes a través de que medio o
métodos vamos a recolectar los datos y una vez recolectados de
qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y
respondamos al planteamiento del problema

Como lo define Hernández, Fernández y Baptista (2006) “En toda investigación


cuantitativa se aplica un instrumento para medir la variable contenida en la hipótesis”
con esa finalidad serán utilizado el cuestionario como recurso empleado por el
investigador para registrar información, sobre la variable siendo e instrumento de
medición adecuado que registra datos observados que representa verdaderamente los
conceptos o variables que el investigador que tenga en mente. En termino cuantitativo
capturar “la realidad” que desea capturar.

Descripción de los Instrumentos

Cuestionario de prácticas de estilos de crianzas. (Robinson ,1995) Adaptado por


Hernandez (2013)

56
Torrealba P., Mildred J.

Este cuestionario se utiliza para medir el estilo de crianza en padres de los


estudiantes de edades comprendidas entre 11-12 años de la unidad educativa estadal Commented [W29]: Quite las mayusculas

“raúl leoni” (Diego Ibarra, estado Carabobo.

En el análisis de Cuestionario de prácticas de estilos de crianzas. (Robinson ,1995)


se encuentran dispuestos 62 items como factor democrático y sus indicadores son
envolvimiento cariñoso, razonamiento, participación, relación amistosa. El factor de
autoritarismo con los indicadores de hostilidad verbal castigo corporal, estrategias
punitivas y poca directividad y el factor permisividad que incluye indicadores como la
falta de supervisión, el ignorar el mala comportamiento y la falta de confianza acerca
de la estrategias del estilo de crianza. Así mismo es un cuestionario de preguntas
cerradas o dicotómicas y con un rango de valoración , para así obtener el nivel
democrático como estilo de crianza.

Inventario MLP de motivación al logro (Romero García y Salom de Bustamante, 1990,


Adaptación de Díaz y Villasana 2016)

El inventario fue utilizado para medir la motivación de logro en los estudiantes


de edades comprendidas entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni”
(Diego Ibarra, estado Carabobo). , el cual consta de veinticuatro ítems escritos en
formato Likert de seis puntos, que van desde nunca (1), a veces (2) y siempre (3).

57
Torrealba P., Mildred J.

Cuadro Nº 6
Factores que miden diferentes factores de logro
 Metas de logro (ML) con 8 ítems referidos al establecimiento de metas controlables y
de superación personal, (1-8)
 Instrumentación (INST) 6 ítems referidos con las estrategias de acción de logro como
el esfuerzo, la persistencia y la planificación; (9-14).
 Compromiso con la tarea (CT) 4 ítems referidos al grado de responsabilidad y
compromiso personal asumido por las tareas. (15-18).
 Creencias Facilitadoras de Logro (CFL) 6 ítems asociados a las creencias de superación
del subdesarrollo. (19-24)
Fuente: Romero García y Salom de Bustamante (1990).

Para efectos de la investigación se realizó una adaptación al instrumento en donde


se modificó las opciones de respuesta; por tender a confundir a los adolescente a la
hora de responder, quedando de la siguiente manera: Siempre (3), algunas veces (2) y
nunca (1).

Validez y Confiabilidad

Cuestionario de prácticas de estilos de crianzas. (Robinson ,1995) Adaptado por


Hernandez (2013)

Refiere el autor (Robinson (1995) que dicho cuestionario consta de 62 preguntas,


derivadas de un cuestionario de 133 preguntas aplicadas a 1251 padres con hijos de
edad preescolar y primaria. En este sentido el autor reporta alfas de cronbach
significativos para los factores utilizados siendo de 91 para los 27 ítems relacionados
con el factor democrático, 86 para los 20 ítems del factor autoritario, y 75 para los 15
ítems del factor permisivo. La consistencia interna mostrada por el cuestionario fue el
factor decisivo como instrumento factible de ser aplicado.

58
Torrealba P., Mildred J.

Inventario MLP de motivación al logro (Romero García y Salom de Bustamante, 1990,


adaptación de Díaz y Villasana, 2016).

El presente inventario presenta índices de validez convergente (con internalidad,


r=.27; Rendimiento Académico r=.25) y divergente (con creencias en otros poderosos,
r= .32; Azar, r= .38) Sus coeficientes de confiabilidad son altos y significativos
determinados por el método Alfa de Cronbach y Spearman- Brown respectivamente:
ML= .76, .73; INST= .71, .74; CFL = .85, .80; CT= .78, .61. Por otra parte la
confiabilidad se calculó a través de la fórmula de Alfa de Cronbach luego de realizar
una prueba obteniendo como resultado 0,652 resultando ser un instrumento confiable.

Técnica de análisis

Medidas de Tendencia Central

 Tendencia central: La tendencia central se refiere al punto medio de una


distribución. Las medidas de tendencia central se denominan medidas de
posición
 Moda: es el valor que más se repite en un conjunto de datos. Se representa
por M o

 Mediana: es el valor que divide al conjunto ordenado de datos, en dos


subconjuntos con la misma cantidad de elementos. La mitad de los datos son
menores que la mediana y la otra mitad son mayores. La mediana se
representa por M e .

59
Torrealba P., Mildred J.

 La M edia : es el va lo r o bt en i d o al s u m ar t o d o s lo s d at o s y d i vd i r el
r es u lt ad o ent r e el n ú m er o t ot al d e d at o s. Está representado por :

60
Torrealba P., Mildred J.

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Medir el Estilo de Crianza en los padres de los estudiantes de edades comprendidas


entre 11-12 años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado
Carabobo).

Para conocer los estilos de crianza de los representantes de los estudiantes se


procedió visitar las instalaciones de la Unidad Educativa de donde se tomaría la
muestra, cuyo parámetro de elección fue seleccionar a todos los representantes de los
estudiantes cursantes de 5to y 6to grado sin distinción de secciones y turnos, a razón
de que el colegio cuenta con 8 secciones de cada grado. En dicha visita se pidió la
autorización por parte de la directora para trabajar con la muestra ya seleccionada.

Luego se procedió a la aplicación de Aplicación Cuestionario de Dimensiones


y Estilos de Crianza) de Robinson (1995).Adaptado por Velásquez y Villouta (2013).
Este cuestionario de 62 ítems como factor democrático y sus indicadores son
envolvimiento cariñoso, razonamiento, participación, relación amistosa. El factor de
autoritarismo con los indicadores de hostilidad verbal castigo corporal, estrategias
punitivas y poca directividad y el factor permisividad que incluye indicadores como la
falta de supervisión, el ignorar el mala comportamiento y la falta de confianza acerca
de la estrategias del estilo de crianza.

Así mismo es un cuestionario de preguntas cerradas o dicotómicas y con un


rango de valoración, para así obtener el nivel democrático como estilo de crianza

61
Torrealba P., Mildred J.

Tabla N° 08
Resultados para Estilo Democrático
Categoría Frecuencia Porcentaje
Bajo 81 81%
Medio 19 19%
Alto 0 0%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,PMildred,J. (2017)

Gráfico N° 06
Resultados para Estilo Democrático

Estilo Democrático
19%

Bajo
Medio
Alto

81%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

De acuerdo con el grafico anterior se puede evidenciar después de la


Aplicación Cuestionario de Dimensiones y Estilos de Crianza) de Robinson
(1995).Adaptado por Velásquez y Villouta (2013) en función con la muestra escogida
para medir cada estilo. Comenzando con el estilo democrático, la cual se refiere que
estos padres se caracterizan porque intentan dirigir la actividad, utilizando el
razonamiento y la negociación. Tienden a dirigir la actividad del niño de una manera
racional, partiendo de la aceptación de los derechos y deberes propios, así como de los
derechos y deberes Valoran, reconocen y respetan la participación de los hijos en la

62
Torrealba P., Mildred J.

toma de decisiones y promueven en ellos la responsabilidad. Dicho estilo dio como


resultado un 81% de la población es bajo y un 19% alto. Es decir la mayoría de los
representantes de la Unidad Educativa Raúl Leoni no practica el estilo de crianza
democrático.

Tabla N° 09
Resultados para Estilo Autoritario
Categoría Frecuencia Porcentaje
Bajo 0 0%
Medio 26 26%
Alto 74 74%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Gráfico N° 07
Resultados para Estilo Autoritario

Estilo Autoritario
26%

Bajo
Medio
Alto
74%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

En continuidad con lo anteriormente dicho se procedió a medir el estilo de


crianza autoritario, el cual se caracteriza por valorar la obediencia como una virtud,
utilizan medidas de castigo o de fuerza, y están de acuerdo en mantener los hijos en un
papel subordinado y en restringir su autonomía. Se esfuerzan en influir, controlar y

63
Torrealba P., Mildred J.

evaluar el comportamiento de sus hijas en función de unos patrones rígidos. A la vez


poseen un bajo nivel de involucramiento con los hijos, no consideran la opinión o punto
de vista de ellos, establecen pautas de comportamiento y reglas muy restrictivas y muy
exigentes.

Por otro lado, los hijos manifiestan descontento retraimiento y desconfianza. En


los hogares autoritarios el control es tan estricto que los niños no pueden elegir su
propio comportamiento, más bien deben responder a lo que los padres exigen
volcándose en niños muy dependientes de los adultos. En los resultados se aprecia un
nivel alto de este estilo con un 74% de la población en el nivel bajo de un 26% . Lo
que significa que predomina como estilo de crianza para los representantes de la
Unidad Educativa. Siendo padres rígidos en búsqueda constante de disciplina.

Tabla N° 10
Resultados para Estilo Permisivo
Categoría Frecuencia Porcentaje
Bajo 33 33%
Medio 65 65%
Alto 2 2%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Gráfico N° 08

64
Torrealba P., Mildred J.

Resultados para Estilo Permisivo

Estilo Permisivo
2%

33%
Bajo
Medio
Alto
65%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

De acuerdo con la gráfica anterior se procedió a medir el estilo de crianza


permisivo. Lo cual tiene como particularidad hijos de gran autonomía, siempre que no
esté en peligro la integridad física de los menores. Se comportan de una forma
afirmativa, aceptadora y benigna hacia los impulsos y las acciones de los hijos.
Corresponde a padres que presentan un patrón muy tolerante, valoran la autoexpresión
y la autorregulación, con un alto nivel de involucramiento. Permiten que sus hijos
expresen sus sentimientos con libertad, presentan un bajo nivel de exigencia y rara vez
ejercen un control sobre el comportamiento de sus hijos. Son cálidos, poco
castigadores, les consultan a los hijos sobre decisiones relacionadas con las normas.
Sus hijos son los que menos control ejercen sobre sí mismo, son más temerosos del
medio que los rodea.

Cabe destacar que en estos hogares los niños reciben muy poca orientación
llegando a manifestar inseguridad y ansiedad sobre si hacen lo correcto. Así mismo
según esta muestra , encontramos un nivel medio representado en un 65% de la
población, mientras que un 33% bajo y un 2% medio . Lo que quiere decir que la mitad
de la muestra pone en práctica este estilo.

65
Torrealba P., Mildred J.

Tabla N° 11
Resultados para Prácticas de Estilos de Crianza
Categoría Frecuencia Porcentaje
Democrático 0 0%
Autoritario 86 86%
Permisivo 14 14%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Gráfico N° 09
Resultados para Prácticas de Estilos de Crianza

Prácticas de Estilos de Crianza


14%

Democrático
Autoritario
Permisivo

86%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Luego de la aplicación anteriormente escrita se procedió a medir el estilo de


crianza que predomina en los representantes de la U. E Raúl Leoni cuyos hijos tienen
edades comprendidas entre 11 y 12 años de edad. En este sentido los resultados
obtenidos son que un 86% de la muestra practica el estilo de crianza autoritario y un
14% el estilo permisivo a su vez un 0 % el estilo democrático. Es decir en su mayoría
los padres son autoritarios teniendo la obediencia como una virtud, utilizan medidas de
castigo o de fuerza, y están de acuerdo en mantener los hijos en un papel subordinado
y en restringir su autonomía. Se esfuerzan en influir, controlar y evaluar el

66
Torrealba P., Mildred J.

comportamiento de sus hijas en función de unos patrones rígidos. A la vez poseen un


bajo nivel de involucramiento con los hijos, no consideran la opinión o punto de vista
de ellos, establecen pautas de comportamiento y reglas muy restrictivas y muy
exigentes.
Esto es alarmante ya que estos padres son en su mayoría de edades comprendida
entre 30 a 39 años. En su mayoría según la edad actual de sus hijos estos se convirtieron
en padre entre los 18-21 años de edad lo cual es relativamente joven ya que estaba
superando recientemente la etapa de la adolescencia. Por lo tanto la poca experiencia
en la crianza de los hijos podría representar el uso de castigo físico y otros castigos
omo método factible de crianza.

Estadísticos Descriptivos del Cuestionario de Prácticas de Estilo de Crianza de


Robinson (1995)

N Desviación
Media Moda Mínimo Máximo
Válidos Perdidos Típica
Estilo
100 0 6,9200 7,00 2,00 14,00 2,9634
Democrático
Estilo
100 0 13,9000 15,00 7,00 19,00 2,2719
Autoritario
Estilo
100 0 6,4900 8,00 1,00 11,00 2,3634
Permisivo
Fuente:

67
Torrealba P., Mildred J.

Evaluar la Motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas entre 11-12


años de la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado Carabobo).

Luego de realizar el mismo procedimiento de obtención de permisos pertinentes


y para conocer los niveles de Motivación al Logro presente en los adolescentes que
conforman la muestra se procedió a aplicar el Inventario MLP de Motivación al Logro
(Romero García y Salom de Bustamante, 1990, adaptación de Díaz y Villasana 2017),
el cual consta de veinticuatro ítems escritos en formato Likert con tres opciones de
respuesta, que van desde nunca (1), a veces (2) y siempre (3). Dicha evaluación
comprende cuatro escalas: Metas de Logro, Instrumentación, Compromiso con la tarea
y Creencias Facilitadoras de Logro.

Vale resaltar que uno de los impedimentos que se presentó durante la aplicación
fue que en algunas aulas de clases, los estudiantes presentaron lectura silábica y la
investigadora paso a leer en voz alta cada ítems para que los estudiantes pudieran
responder el inventario.

Tabla N° 12
Resultados para Metas de Logro
Categoría Frecuencia Porcentaje
Muy Baja 16 16%
Baja 4 4%
Media 16 16%
Alta 20 20%
Muy Alta 44 44%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

68
Torrealba P., Mildred J.

Gráfico N° 10
Resultados para Metas de Logro
Metas de Logro
16%
4% Muy Baja
44% Baja
Media
16%
Alta
Muy Alta
20%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Según el sistema gráfico anteriormente presentado podemos evidenciar el nivel


en el que la muestra se encuentra dentro de las dimensiones de la variable, siendo la
primera de ellas la dimensión de metas de logro, la cual engloba no solamente a las
metas que se propone ejecutar sino que también incluye la importancia que el sujeto le
da a sus metas. En cuanto a los resultados arrojados por esta dimensión se encuentra en
un nivel muy alto en un 44% de la población y en un alto el 20% , un 16% en nivel
media y otro 16% muy baja ; lo que quiere decir que los estudiantes tienen de metas
de logro y que los mismos se preocupan por trazarse metas que les permitan seguir
formándose y superándose, es apenas un 4% de la población que se encuentra en un
nivel bajo.
Tabla N° 13
Resultados para Instrumentación
Categoría Frecuencia Porcentaje
Muy Baja 1 1%
Baja 4 4%
Media 26 26%
Alta 24 24%
Muy Alta 45 45%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

69
Torrealba P., Mildred J.

Gráfico N° 11
Resultados para Instrumentación
Instrumentación
1% 4%
Muy Baja
26%
45% Baja
Media
Alta
Muy Alta
24%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Seguidamente se presenta la dimensión de instrumentación que es la habilidad


que consiste en las herramientas que utiliza la persona con respecto a la tarea que quiere
realizar que generen mejores resultados, en cuanto al producto arrojado tenemos que
en un nivel muy alto un 45% de la población, un 26 % en un nivel media ,un 24% en
un nivel alto de la población, lo que quiere decir que los estudiantes poseen
instrumentación y habilidades para realizar sus tareas, lo que los niños buscan
herramientas para así obtener mejores resultados en la ejecución de sus metas. Solo un
4% de la población arrojó un 4% y un 1% muy baja en esta habilidad.

Tabla N° 14
Resultados para Compromiso con la Tarea
Categoría Frecuencia Porcentaje
Muy Baja 4 4%
Baja 1 1%
Media 17 17%
Alta 34 34%
Muy Alta 44 44%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

70
Torrealba P., Mildred J.

Gráfico N° 12
Resultados para Compromiso con la Tarea
Compromiso con la Tarea
4% 1%
17% Muy Baja
44% Baja
Media
Alta
Muy Alta
34%

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

Por subsiguiente la dimensión de compromiso con la tarea, los resultados


arrojaron en un nivel muy alta con un 44 % de la población, en un nivel alta un 34%
de la población y en un nivel medio 17% de la población, un 4% de la población en
nivel medio y solo un 1% de la población un nivel bajo, estos resultados son bastante
significativos y reflejan el poco compromiso que los niños están adquiriendo con sus
metas y tareas sin distinción alguna, lo que expresa el interés de los estudiantes en
sus metas. Es decir la población tiende a la realización del cumplimiento con sus
tareas.
Tabla N° 15
Resultados para Creencias Facilitadoras de Logro
Categoría Frecuencia Porcentaje
Muy Baja 4 4%
Baja 1 1%
Media 17 17%
Alta 15 15%
Muy Alta 63 63%
Total 100 100%
Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

71
Torrealba P., Mildred J.

Gráfico N° 13
Resultados para Creencias Facilitadoras de Logro
Creencias Facilitadoras de Logro
4% 1%
17% Muy Baja
Baja
Media
15% Alta
63%
Muy Alta

Fuente: Torrealba,P Mildred,J. (2017)

La dimensión de creencias facilitadoras de logro que es la que comprende todas


las creencias de superación que posee la persona, las cuales le ayudan fomentarse a sí
mismo actitudes autoeficaces para así obtener los mejores resultados en cuanto su
propio potencial para llevar a cabo sus tareas. En cuanto a los resultados arrojados se
obtuvo que en un nivel muy alto un 63% de la población y en un nivel alto un 17% de
la población, un nivel alta en un 15 % , un nivel muy bajo en un 4% de la población y
solo 1% de la población , lo que indica que los niños de la muestra poseen estas
creencias personales que los impulsan a llevar a cabo sus tareas de una forma eficaz,
rápida y efectiva, y que a su vez le ayudan a fomentar la confianza en sí mismo y a
desarrollar mejor sus capacidades debido a lo antes mencionado.
Tabla N° 16
Estadísticos Descriptivos del Inventario de Motivación al Logro (MLP) de
Romero García y Salom de Bustamante (1990) adaptación de Díaz y Villasana
(2016)
N Desviación
Media Moda Mínimo Máximo
Válidos Perdidos Típica
Metas de Logro 100 0 4,2699 5,38 1,00 6,00 1,6138
Instrumentación 100 0 4,4588 5,17 1,00 6,00 1,1941
Compromiso
100 0 4,8925 6,00 1,00 6,00 1,2549
con la Tarea

72
Torrealba P., Mildred J.

Creencias
Facilitadoras de 100 0 4,7659 5,17 1,00 6,00 1,2132
Logro
Fuente: Torrealba J .,Mildred J (2017)

Analizar la motivación al logro en los estudiantes de edades comprendidas entre


11-12 años en función del estilo de crianza de los padres de la Unidad Educativa
Estadal “Raúl Leoni” (Diego Ibarra, estado Carabobo)

Tabla N° 17
Descripción de las Metas de Logro según el Estilo de Crianza
ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO
Categoría Frecuencia Porcentaje Categoría Frecuencia Porcentaje
Muy Baja 15 17% Muy Baja 1 7%
Baja 4 5% Baja 0 0%
METAS DE

Media 14 16% Media 2 14%


LOGRO

Alta 17 20% Alta 3 22%


Muy Alta 36 42% Muy Alta 8 57%
Total 86 100% Total 14 100%
4,19 Desv. 4,78 Desv.
Media 1,65 Media 1,30
(Media) Típ. (Alta) Típ.
Sig. asintót. (bilateral) = 0,218 a través de Prueba de Mann-Whitney
Fuente: Torrealba P .,Mildred J (2017)

Gráfico N° 14
Descripción de las Metas de Logro según el Estilo de Crianza

73
Torrealba P., Mildred J.

Metas de Logro según el Estilo de Crianza


Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta

Permisivo 7% 14% 22% 57%

Autoritario 17% 5% 16% 20% 42%

Fuente: Torrealba P .,Mildred J. (2017)


Según el grafico anterior se puede observar que la metas de logro en los
estudiantes de la Unidad Educativa Raúl Leoni según el estilo de crianza de los padres
permisivo es muy alto en un 52%. En el estilo autoritario representa un 42%. En
comparación de ambos estilos no tiene mayor significancia ya que no es mayor de
0,005.

Tabla N° 18
Descripción de Instrumentación según el Estilo de Crianza
ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO
Categoría Frecuencia Porcentaje Categoría Frecuencia Porcentaje
Muy Baja 1 1% Muy Baja 0 0%
Instrumentación

Baja 4 4% Baja 0 0%
Media 23 27% Media 3 21%
Alta 23 27% Alta 1 7%
Muy Alta 35 41% Muy Alta 10 72%
Total 86 100% Total 14 100%
4,38 Desv. 4,94 Desv.
Media 1,22 Media 0,87
(Alta) Típ. (Alta) Típ.
Sig. asintót. (bilateral) = 0,102 a través de Prueba de Mann-Whitney
Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

74
Torrealba P., Mildred J.

Gráfico N° 15
Descripción de Instrumentación según el Estilo de Crianza

Instrumentación según el Estilo de Crianza


Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta

Permisivo 21% 7% 72%

Autoritario 27% 27% 41%


4%

Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

Según el grafico anterior se puede observar que la instrumentación en los


estudiantes con estilos de crianzas permisivo es muy alta en un 72% . En cambio en lo
estilos autoritarios es de 41 %. En comparación de ambos estilos no tiene mayor
significancia ya que es de 0,102%.

75
Torrealba P., Mildred J.

Tabla N° 18
Descripción de Compromiso con la Tarea según el Estilo de Crianza
ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO
Categoría Frecuencia Porcentaje Categoría Frecuencia Porcentaje
Compromiso con la tarea

Muy Baja 4 5% Muy Baja 0 0%


Baja 1 1% Baja 0 0%
Media 15 17% Media 2 14%
Alta 29 34% Alta 5 36%
Muy Alta 37 43% Muy Alta 7 50%
Total 86 100% Total 14 100%
5,20
4,84 Desv. Desv.
Media 1,30 Media (Muy 0,94
(Alta) Típ. Típ.
Alta)
Sig. asintót. (bilateral) = 0,391 a través de Prueba de Mann-Whitney
Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

Gráfico N° 16
Descripción de Compromiso con la Tarea según el Estilo de Crianza

Compromiso con la Tarea según el Estilo de Crianza


Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta

Permisivo 14% 36% 50%

Autoritario 17% 34% 43%


5%

Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

Según el grafico anterior el compromiso de la tarea de los estudiantes con


estilo de crianza permisivo es muy alta en un 50% mientras que en los padres autoritario

76
Torrealba P., Mildred J.

es de un 43%. En comparación de ambos estilos no tiene mayor significancia ya que


no es mayor de 0,005 %.

Tabla N° 19
Descripción de Instrumentación según el Estilo de Crianza
ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO
Categoría Frecuencia Porcentaje Categoría Frecuencia Porcentaje
Creencia de facilitación

Muy Baja 4 5% Muy Baja 0 0%


Baja 1 1% Baja 0 0%
Media 16 19% Media 1 7%
de logros

Alta 15 17% Alta 0 0%


Muy Alta 50 58% Muy Alta 13 93%
Total 86 100% Total 14 100%
5,42
4,66 Desv. Desv.
Media 1,24 Media (Muy 0,75
(Alta) Típ. Típ.
Alta)
Sig. asintót. (bilateral) = 0,007 a través de Prueba de Mann-Whitney
Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

Gráfico N° 17
Descripción de Instrumentación según el Estilo de Crianza

Instrumentación según el Estilo de Crianza


Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta

Permisivo 7% 93%

Autoritario 19% 17% 58%


5%

Fuente: Torrealba P., Mildred J (2017)

77
Torrealba P., Mildred J.

Según los gráficos anteriores se puede observar en la creencia de facilitación


de logro de los estudiantes con estilo de crianza permisivo representa un 93% en
cambio los autoritarios un 58%. Comparando ambos estilos tienen un nivel alto de
significancia

78
Torrealba P., Mildred J.

CONCLUSIONES

Luego de cumplir cada una de las fases que fueron diseñadas para esta
investigación se llegaron a las siguientes conclusiones:

Los estilos permisivos y autoritarios predominan en los estudiantes altamentes


motivados de la Unidad educativa Raúl Leoni. Siendo la creencia de facilitación de
logro de mayor significancia para el los estilos de crianzas de padres permisivos.

Es importante acotar que la mayoría de los padres practican un estilo de crianza


permisivo u autoritario . Así mismo se evidenció una considerable presencia como
representante en la Unidad Educativa de las madres, siendo la mujer venezolana la que
tiene mayor significancia en la educación de sus hijos teniendo edades que oscilan entre
los 27-31 año.

Por otro tanto la motivación de los estudiantes entre 11 y 12 año fue muy alta.
Sin embargo no dominan académicamente la lectura según su grado académico.
Indicando que las metas que se plantean no parecieran estar acorde a la realidad de su
entorno económico y académico.

Así mismo se concluye los padres de los estudiantes de5 to y 6to grado necesitan
asistencia psicológica para que conozcan los estilos de crianza y así autoevaluarse para
poder poner en práctica una crianza acorde a la edad de sus hijos. Fomentando hijos
mentalmente sanos. Así mismo se les recomienda a los padres ser comunicativos con
sus hijos para establecer confianza y ayudarlos con la realización de su metas largo
plazos.

79
Torrealba P., Mildred J.

Se concluye 5to y 6to grado ayuda psicológica y psicopedagógica para poder


conocer si sus metas y motivaciones están acorde a su nivel académico. Afianzando la
realidad actual con las metas a largo plazo.

Todas las razones antes expuestas socaban no solo la motivación que pudiese
existir en los niños o para sus proyectos personales y profesionales. Si no que permite
observa de una manera diferente como a través de la infancia y sin importar los castigos
y forma de crianza recibido en casa. El hijo aun en las aulas de clases se permite crear
e intentar superarse para el cumplimiento de sueños y metas que para ellos son
factibles.

80
Torrealba P., Mildred J.

RECOMENDACIONES

La elaboración de este trabajo de investigación brinda la oportunidad de dar


paso a algunas recomendaciones para todo aquel interesado y para el desarrollo de
futuras investigaciones realizadas en el área.

Se le recomienda a la Unidad Educativa Estadal “Raúl Leoni” diseñar un plan


de trabajo junto al departamento de orientación que incluya charlas, talleres dirigidos
a los padres juntos a sus hijos para establecer vínculos de crianzas y afectividad.

Asistencia mensual de un psicólogo para que en conjunto con los orientadores


desarrollen el plan de trabajo mencionado anteriormente, aplique instrumentos a los
padres y a los niños apoyo y de las herramientas y conocimientos que solo un psicólogo
puede poseer para la crianza y el cumplimiento de metas.

Se le sugiere a la Escuela de Psicología formular como cátedra extra, un plan


de trabajo, para ser llevado a cabo entre los profesores y estudiantes próximos a egresar
donde estos cumplan cierta cantidad de horas brindando sus servicios y apoyo a los
liceos públicos y privados, debido a que en nuestro país no se cuenta con la presencia
de un psicólogo por institución, y actualmente los padres , docente y niños necesitan
orientación ya que el mayor motivo de consulta viene de la relación con la familia .

81
Torrealba P., Mildred J.

REFERENCIAS CONSULTADA

Ballestero ., A (2015) Estilo de Crianza y Rendimiento Academico . (Tesis pregrado,


Universidad Rafael Urdaneta) Recuperado en
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-06-00386.pdf.

Bello P., J. (2008). Diccionario de Psicología. Caracas: Editorial Panapo de


Venezuela, C.A.

Castilla, E. (2014). Los adolescentes como personas. En Tesis: Los adolescentes en la


planificación de medios. Segmentación y conocimiento del target. (67-144). Madrid:
INJUVE. Recuperado de:
http://www.injuve.es/sites/default/files/2%20%20los%20adolescentes%20como%
20personas.pdf.

Chacón, O. (2015). Motivación deportiva, relación intrafamiliar e inteligencia


emocional en niños de 10 a 13 años que practican deportes de contacto. (Tesis inédita
de Licenciatura en Psicología, mención Clínica). Universidad Arturo Michelena,
Carabobo, Venezuela.

Cespedes,I.(2008) Factores Familiares que intervienen en el proceso académico de los


alumnos. Madrid.

82
Torrealba P., Mildred J.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Recuperado de:


http://unefm.edu.ve/web/motor_constitucion/constitucion.pdf .

Curiel ,P .(1974) . Psicología Básica de la Motivación (Tesis pregrado, Universidad


PSB ) Recuperado en
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/25/TEMA%207_PSICOLOG%C3%8
DA%20B%C3%81SICA_LA%20MOTIVACI%C3%93N.pdf.

Diaz ,M.y Villazana, A (2016) Inteligencia emocional y motivación al logro en


adolescentes cursantes del 5to año de ciencias caso estudio: Unidad Educativa colegio
Carmen Teresa Rosales (Guacara, estado Carabobo) (Tesis inédita de Licenciatura
Psicología, mención Clínica) Universidad Arturo Michelena.

Dictionary of Psychology. (1948). Fondo de Cultura Económica: México.

Fernández ,J.y Vera, K (2008) Estilo de Crianza y afrontamiento en madres y padres


de pacientes Esquizofrenico (Tesis Pregrado,Unirversidad Rafael Urdaneta)
Recuperado en http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02376.pdf .

Gallardo,I. (2000) .Patrones de Crianza, Motivación al logro y su relación con el


rendimiento académico del adolescente estudiante de la III etapa de la Escuela Básica
“Consuelo Rodríguez de Yaritagua” (Tesis de Maestría, Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado) Recuperado
http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tw4.dv4g35g.pdf.

Guada,E. (2014). Guía de apoyo para la formulación del proyecto y trabajo de grado.
San Diego.

83
Torrealba P., Mildred J.

Hernadez, P. (2014) La motivación en el proceso de Aprendizaje. Diseño de un plan


de actuación Docente en la Etapa de Educación infantil. (Tesis de maestria,
Universidad Valladolid) Recuperado
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7269/1/TFG-G%20732.pdf.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. Recuperado
de:https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-
metodologiade-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pd.

Hernández, R. y Piña, P. (2006). Perfil Motivacional de los alumnos de la Escuela de


Ciencias Sociales, Cohorte 2005-2006, Según McClelland. (Tesis inédita de
Licenciatura en Relaciones Industriales Universidad Católica Andrés Bello).
Recuperado de:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ7174.pdf.

Horwin, M .(2013). Psicología de la adolescencia. Madrid: Ediciones MORATA, S.L.


Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=94Od90KAzNYC&oi=fnd&pg
PA9&dq=adolescencia&ots=ImIwXKfwUn&sig=pZC_rQXiEpP0yF5P4CFVG9
wLx4#v=onepage&q=adolescencia&f=false.

Jadue,M. (2003). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de


ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. (Tesis de Pregrado,
Universidad Camilo José Cela) Recuperado en
http://www.revistapcna.com/sites/default/files/6-rpcna_vol.2.pdf.

84
Torrealba P., Mildred J.

Jiménez, M. (2009). Estilos Educativos Parentales y su implicación en diferentes


trastornos. Recuperado http: //www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-
servlet/content/bfbb12cc-abc8-489e-8876-dd5de0551052.

Ley Orgánica para la Protección de Niños. Niñas y Adolescentes (LOPNNA, 2007)


Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinaria.

McClelland, D. (1970). Informe sobre el perfil motivacional observado en Venezuela


años 1930, 1950,1970. Caracas: Fundase.

Moreno, A. (1995). Dos mundos de vida en una Institución. En Heterotopia (3).


Caracas. Cip. Primera Edición.

Navarrete,L. (2011).Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes


que presentan conductas disruptivas en el aula.( Tesis Magister, Universidad del BIO
BIO) Recuperada en
http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2011/navarrete_l/doc/navarrete_l.pdf .

Newcomb, K., Mineka, S., Zinbarg, R. y Griffith, J. (2007).Perceived Family


Environment and Symptoms of Emotional Disorders: The Role of Perceived Control,
Attributional Style and Attachment. Cognition Therapy Research.(Tesis Doctoral,
University of Vermont Department of Psychiatry) .Recuperado en
http://www.med.uvm.edu/psychiatry/home.

Puente, A. (1995). Psicología cognoscitiva. Desarrollo y perspectivas. Mexico: Mc


Graw Hill.

85
Torrealba P., Mildred J.

Quijada M., Y Rodríguez ,J. (2016). Locus de Control y Motivación al Logro en


adolescentes institucionalizados de 12 a 17 años, Naguanagua, Estado Carabobo.
(Tesis inédita de Licenciatura en Psicología, mención Clínica). Universidad Arturo
Michelena, Carabobo, Venezuela.

Robinson, E. (1995). Cuestionario de prácticas de estilos de crianzas. Población


mexicana . Enseñanza e investigación Enero, Julio vol 11 Universidad Veracruz
México

Romero G., O. y Salom de B., C. (1990). Instrumento para medir motivaciones


sociales. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Medicina. Universidad
de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Romero G., O. (1981). Motivación Intrínseca, motivación de logro y valor incentivo


de los estudios superiores. Universidad de los Andes, Facultad de Medicina,
Laboratorio de Psicología, Publicación 27, Mérida, Venezuela. Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38180/1/motivacion_intrinseca.pdf

Rodriguez ,A. (2007) Parentalidad Positiva y formación de padres . (Tesis Doctoral,


Universidad Catolica de Uruguay) Recuperado
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212013000100008.

Steinberg, L. (2001). We know some things: Adolescent-parent relationship in


retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence .(Tesis Doctoral,
University of Vermont Department of Psychiatry) .Recuperado en
http://www.med.uvm.edu/psychiatry/home.

86
Torrealba P., Mildred J.

Tómas,J.,Almenara,J.,Gordon,N. y Batlle ,S.(2008) Master en Paidopsquiatria


Publicado en Barcelona Modulo 1
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/programa_modulo_1.pdf .

Tomas, A. (2007) Crianza eficaz Publicado en Mexico Modulo 3. Recuperado en


http://kidshealth.org/es/parents/nine-steps-esp.html

Urdaneta ,M .(2014). Bienestar psicológico del personal hotelero . (Tesis pregrado,


Universidad Rafael Urdaneta) Recuperado en
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-15-08420.pdf.

Vásquez , Y. (2012) Importancia en el hogar como primera escuela en la formación


de la personalidad Recuperado de
http://www.centropediatriconacional.com/cpn/articulos-de-interes/ninez-y-
adolecencia/importancia-del-hogar-como-primera-escuela-en-la-formacion-de-la-
personalidad.

87
Torrealba P., Mildred J.

ANEXOS

88
Torrealba P., Mildred J.

(Anexo A)
Cuestionario de prácticas de estilos de crianzas. (Robinson ,1995)
Adaptado por Hernandez (2013)

De la lista de preguntas que a continuación se le presenta, marque con una X la


adoptada por usted como estilo de crianza en la mayoría de las veces en la disciplina o
modo relacionarse con sus hijos.

Por cada Si que conteste sume 1 y por cada No que conteste no sume (cero).
Según sea el resultado numérico, expresara el estilo de crianza ante sus hijos.

ITEMS desde 1 a 62

1 Motivo a mi hijo hablar de sus problemas.


Sí No
2 Disciplino a mi hijo (a) por medio del castigo que usando la razón
Sí No
3 Conozco los nombres de mis hijos
Sí No
4 Encuentro difícil disciplinar a mis hijos
Sí No
5 Felicito a mi hijo cuando se porta bien.
Sí No
6 Nalgueo a mi hijo cuando se porta bien.
Sí No
7 Juego y bromeo con mi hijo (a)
Sí No
8 Evito ofender o criticar a mi hijo (a) cuando actúa contraía a mis deseos

89
Torrealba P., Mildred J.

Sí No
9 Muestro simpatía cuando mi hijo (a) se encuentra herido frustrado
Sí No
10 Castigo a mi hijo (a) quitando privilegios con poca o ninguna explicación
Sí No
11 Consiento a mi hijo (a)
Sí No
12 Brindo confianza y entendimiento cuando mi hijo (a) se encuentra triste.
Sí No
13 Grito o rezongo cuando mi hijo (a) se porta mal
Sí No
14 Me porto relajado (a) con mi hijo
Sí No
15 Permito que mi hijo(a) se moleste .
Sí No
16 Le explico a mi hijo (a) lo que espero ante que inicie una actividad
Sí No
17 Ofendo y crítico para que mi hijo (a) mejore
Sí No
18 Muestro paciencia con mi hijo (a)
Sí No
19 Jalo con fuerza a mi hijo (a) cuando es desobediente.
Sí No
20 Amenazo con castigar a mi hijo (a) y no lo cumplo
Sí No
21 Estoy atento a las necesidades de mi hijo (a)
Sí No
22 Permito a mi hijo (a) establecer las reglas de la familia.
Sí No

90
Torrealba P., Mildred J.

23 Discuto con mi hijo (a)


Sí No
24 Tengo confianza de mis habilidades para criar a mi hijo (a)
Sí No
25 Explico a mi hijo (a) las razones de las reglas porque deben ser obedecidas.
Sí No
26 Me preocupo más de mis sentimientos que de los sentimientos de mis hijos.
Sí No
27 Le digo a mi hijo (a) que aprecio sus logros o sus intentos de lograr algo.
Sí No
28 Castigo a mi hijo (a) a un lugar aislado con poca o ninguna explicación
Sí No
29 Ayudo a mi hijo (a) a entender el impacto de la conducta motivándolo a que hable
de las consecuencias de sus propias acciones.
Sí No
30 Temo que disciplinar a mi hijo (a) cuando se porte mal provocara que no me
quiera .
Sí No
31 Tomo en cuenta los deseos de mi hijo (a) antes de pedirle que haga algo
Sí No
32 Exploto en enojo con mi hijo (a)
Sí No
33 Me doy cuenta de los problemas que tiene mi hijo (a) en la escuela.
Sí No
34 Antes castigaba con más frecuencia a mis hijos que ahora.
Sí No
35 Le expreso afecto a mi hijo (a) con abrazos y besos .
Sí No
36 Ignoro la mala conducta de mi hijo (a)

91
Torrealba P., Mildred J.

Sí No
37 Empleo el castigo físico como una manera de castigar a mi hijo (a)
Sí No
38 Disciplino a mi hijo después que se porta mal
Sí No
39 Pido perdón a mi hijo (a) cuando cometo errores al educarlo
Sí No
40 Le digo a mi hijo (a) que es lo que tiene que hacer
Sí No
41Me dirijo hacia mi hijo cuando este causa algún problema
Sí No
42 Hablo y razono con mi hijo (a) cuando se porta mal
Sí No
43 Doy una cachetada a mi hijo (a) cuando se porta mal
Sí No
44 No estoy de acuerdo con mi hijo (a)
Sí No
45 Permito que mi hijo(a) interrumpa a otros.
Sí No
46 Tengo tiempo agradable junto a mi hijo (a)
Sí No
47 Cuando dos niños se está peleando, primero lo castigo y después les pregunto
Sí No
49 Premio a mi hijo (a) para que reconozca lo que hace bien.
Sí No
50 Ofendo y critico a mi hijo (a) cuando no lo hace bien lo que tiene que hacer .
Sí No
51 Respeto las opiniones de mi hijo (a) al ayudarle que la exprese .
Sí No

92
Torrealba P., Mildred J.

52 Mantengo reglas claras y estricta con mi hijo (a)


Sí No
53 Le explico a mi hijo como me siento con una buena o mala conducta
Sí No
54 Amenazo a mi hijo (a) con castigarlo con poca o ninguna justificación
Sí No
55 Tomo en cuenta las preferencias de mi hijo (a) al hacer planes familiares
Sí No
56 Cuando mi hijo (a) me pregunta por qué tiene que hacer algo , le contesto porque
yo digo, o porque soy la autoridad y así lo quiero .
Sí No
57 Me muestro inseguro sobre qué hacer ante la mala conducta de mi hijo (a)
Sí No
58 Explico a mi hijo (a) las consecuencias de su mala conducta
Sí No
59 Demando que mi hijo (a) haga cosas
Sí No
60 Cambio la mala conducta de mi hijo (a) hacia actividades aceptables .
Sí No
61 Halo a mi hijo (a) cuando es desobediente
Sí No
62 Explico a mi hijo (a) las razones de las reglas
Sí No

93
Torrealba P., Mildred J.

ANEXO B
Inventario MLP (Romero García y Salom de Bustamante, 1990)
Adaptado por Diaz y Villamizar (2016)

Identificación: Edad:
Semestre que cursa: Sexo:

94
Torrealba P., Mildred J.

95
Torrealba P., Mildred J.

96
Torrealba P., Mildred J.

Anexo c
Consentimiento Informado

97
Torrealba P., Mildred J.

Anexo D
Cronograma de Actividades

98

También podría gustarte