Está en la página 1de 3

12/8/2019 Qué puede comer un diabético (incluye tabla de alimentos) - Tua Saúde

La dieta para una persona que sufre de diabetes es muy importante para controlar los niveles de azúcar en
la sangre, tratando de mantenerla constante y de esta forma evitar tanto hipoglucemias
como hiperglucemias. Por ello, es de suma importancia que una vez sea diagnosticada la enfermedad, el
individuo acuda a un nutricionista para que le realicen una evaluación nutricional completa e indique un
plan nutricional adaptado a sus necesidades.

En esta dieta es importante incluir y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras, debido a que
ayudan a controlar la glucemia, así como consumir alimentos de bajo índice glucémico, es decir, alimentos
que no favorezcan el aumento del azúcar en la sangre. Además de esto, es importante evitar alimentos que
contengan grasa, debido a que el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas durante la diabetes es
elevado.

No sólo la alimentación es importante, realizar actividad física como caminar durante 30 a 60 minutos a
diario ayuda a controlar el azúcar en sangre, porque el músculo utiliza la glucosa durante el ejercicio. Antes
de hacer ejercicio, el individuo debe realizar una pequeña merienda para que el azúcar no baje mucho
durante el ejercicio, evitando mareos, náuseas y malestar.

Tabla de alimentos para diabéticos


La tabla a continuación ayuda al paciente con diabetes a orientarse sobre cuáles son los alimentos
permitidos, cuáles son los alimentos prohibidos y qué alimentos se deben evitar:

Permitidos Con moderación Evitar

Frijoles, lentejas, garbanzo, maíz. Arroz integral, cuscús, harina de Arroz blanco, papa, puré de papas,
maíz, harina de yuca, palomitas de snacks, masa de
maíz, guisantes, batata, calabaza hojaldre, tortas, pan francés, pan
cocida, yuca, plátano verde, ñame,
nabos.
https://www.tuasaude.com/es/que-puede-comer-un-diabetico/ 1/3
12/8/2019 Qué puede comer un diabético (incluye tabla de alimentos) - Tua Saúde

blanco, bizcochos dulces,


bizcochos rellenos, waffles.

Frutas como manzana, pera, Kiwi, melón, papaya, piña, uvas y Frutas como dátiles, higos,
naranja, durazno, toronja, frutos uvas pasa. sandía. Frutas en almíbar y
rojos, fresas, banana verde. mermeladas con azúcar.
Consumir preferiblemente con la Remolacha.
cáscara.

Vegetales como lechuga, brócolis,


calabacín, chayota, hongos,
cebolla, tomate, espinacas,
tomate, coliflor, chile, berenjena,
zanahoria.

Cereales integrales como all bran, Muesli, Panquecas integrales Cereales tipo korn flakes u otros
avena, pan integral, tortilla de preparadas en casa
maíz, cebada

Carnes bajas en grasa como pollo Carnes rojas. Embutidos como tocino, salami,
y pavo sin piel y pescados. mortadela, chorizos, jamón,
manteca de cerdo.

Edulcorante estevia o estevia. Otros edulcorantes. Azúcar, miel, azúcar mascabado,


mermeladas, syrup, caña de
azúcar, papelón.

Semillas de girasol, linaza, chía, Aceite de oliva, aceite de linaza Frituras.


de calabaza. (debiendo usar en pocas cantidades
y crudo) y aceite de coco.

Agua, tés sin azúcar, aguas Jugos de fruta natural sin azúcar. Bebidas alcohólicas, jugos
saborizadas naturalmente. industrializados y refrescos.

Leche, yogures descremados, - Leche entera y yogures enteros,


quesos blancos bajos en grasa. quesos amarillos, leche
condensada, crema de leche,
queso crema.

Lo ideal para un diabético es comer siempre pequeñas porciones de alimentos cada 3 horas, realizando 3
comidas principales y de 2 a 3 meriendas por día (a media mañana, a media tarde y antes de dormir),
debiendo tratar siempre de respetar el horario de comida.

Las frutas permitidas en la diabetes no deben consumirse aisladamente, debiendo ser acompañadas con
otros alimentos y, preferiblemente, al final de una comida principal como desayuno, almuerzo o cena,
siempre en pequeñas porciones que corresponden alrededor de 100 g de fruta. Es importante preferir el
consumo de la fruta entera y no en jugo, debido a que el contenido de fibra es menor.

¿Se puede comer dulces en la diabetes?


No se puede comer dulces en la diabetes, ya que contienen grandes cantidades de azúcar, haciendo que la
taza de glucosa aumente y la diabetes se descontrole, generando el riesgo de que surjan enfermedades
asociadas a la diabetes como: ceguera, problemas cardíacos, problemas renales y dificultad para cicatrizar.
Vea una lista completa de alimentos ricos en azúcar que debe evitar.
https://www.tuasaude.com/es/que-puede-comer-un-diabetico/ 2/3
12/8/2019 Qué puede comer un diabético (incluye tabla de alimentos) - Tua Saúde

Sin embargo, si se realiza una buena alimentación, de vez en cuando, se puede consumir algún alimento
clasificado como light o dietético. Este tipo de alimentos no contienen azúcar pero poseen un elevado
contenido de grasa, por lo que deben ser ingeridos con moderación.

Es importante medir diariamente la glucosa sanguínea para verificar si está controlada o no, además de
tomar la medicación indicada por el endocrinólogo.

¿Qué comer para controlar el azúcar?


Para bajar el azúcar en la sangre y controlar la diabetes se recomienda comer alimentos ricos en fibra en
todas las comidas, ya que tienen un menor índice glucémico. Además, es importante medir el azúcar en la
sangre a diario e ingerir los medicamentos indicados por el médico.

También es importante tomar en cuenta el índice glucémico de los alimentos, este es un valor que nos
indica en qué cantidad un alimento con carbohidrato aumenta el azúcar en la sangre. Por eso, consumir
alimentos de bajo índice glucémico permite un mejor control de la glucemia. Vea más información en: Tabla
de índice glucémico de los alimentos.

Vea en el vídeo a continuación cómo debe ser la dieta para diabéticos:

https://www.tuasaude.com/es/que-puede-comer-un-diabetico/ 3/3

También podría gustarte