Está en la página 1de 2

Wenceslao PEDERNERA

Esposo, padre y trabajador. Animador del cooperativismo rural en La Rioja


*Los Jagüeles-San Luis, 28 de setiembre de 1936
+ Sañogasta Chilecito-La Rioja, 25 de julio de 1976

3 PARA CONOCER UN POCO MÁS


1 ESCUCHAMOS El CANTO
No le importó más nada, sólo Cristo y la Iglesia.
ENTRE NOSOTROS Hombre de campo, esposo y padre de familia,
Chamamé - Julian Zini trabajador solidario, Wenceslao Pedernera nació en
PORQUE LO BUSCAN ENTRE LOS MUERTOS: Los Jagüeles, San Luis el 28 de setiembre de 1936.
SI ALLÍ NO ESTÁ Se conocieron con "Coca" su futura esposa, en
CRISTO ESTÁ VIVO, RESUCITADO, 1961, en Mendoza, adonde llegó junto con otro
ALELUIA, ALELUIA. grupo de trabajadores que se dedicaban a
enmaderar las viñas. El padre de Coca era
I. Si entre nosotros hay gente linda entonces responsable de 22 hectáreas de un
que te contagia su buen humor, italiano de apellido Gargantini propietario también
gente sencilla que te ilumina de numerosos viñedos.
con su sonrisa llena de sol.
"Cuando éramos novios yo soñaba casarme de
II. Si entre nosotros hay gente guapa blanco y por la Iglesia, yo era muy religiosa pero él
dando la vida por los de más no, `yo a los curas no los quiero`, me decía,
gente jugada por sus vecinos, entonces le dije que no me casaba. Después de
por la justicia de su lugar. unos días volvió para decirme que estaba dispuesto
III. Si entre nosotros hay gente gaucha a casarse por la Iglesia", recordó Coca. Y así lo
que se te brinda de corazón, hicieron el 24 de marzo de 1962.
gente dispuesta, siempre al servicio Wenceslao fue tomado como empleado efectivo en
que amablemente te hace un favor. las Bodegas Gargantini trabajando en el control de
IV. Si entre nosotros hay gente sabia los viñedos. En la misma finca de Gargantini, se
que escucha y siente la realidad, construyó una Iglesia en donde se hacían
que hace memoria tiene esperanza procesiones y novenas a cargo de sacerdotes
y afirma al pueblo en su identidad. misioneros y a las que asistían muchísimos fieles.
En una novena, Wenceslao fue tocado por un
V. Si entre nosotros hay gente honesta mensaje bíblico que cambió su forma de pensar
de una palabra y una intención sobre la fe y la Iglesia. Con Coca trabajarán
gente derecha limpia y honrada activamente junto al P. Plaza en la Comisión Pro
que ha resistido la corrupción. Templo. Cuenta Coca: "A partir de eso Wence se
VI. Si entre nosotros hay gente nueva entusiasmó mucho, no le importó más nada. Lo
que inventa y crea con humildad único que le interesaba era Cristo y la Iglesia. “
gente olvidada que lucha y sueña En ese contexto, conocieron a Carlos Di Marco y
y hace que avance la humanidad. Rafael Sifré que trabajaban en la animación del
cooperativismo rural en Mendoza y más tarde en La
VII. Si entre nosotros vive el recuerdo Rioja. A través de ellos se vinculan a Mons.
de los testigos del “Nunca Más”, Angelelli
sangre sembrada, mártires nuestros,
semilla santa que ha de brotar. En una Iglesia junto a los pobres en la defensa
https://youtu.be/L334wiep-7k
de los derechos de los trabajadores de la tierra,
y la mejora de sus condiciones de vida.
2 PARA COMENZAR A COMPARTIR En 1973 se trasladó con su familia a La Rioja luego
de haber sentido el llamado de Mons. Enrique
a. ¿Qué nos sugiere este canto? Angelelli que convocaba a los campesinos a formar
b. ¿Qué cosas de la gente buena nos hacen el MOVIMIENTO RURAL DIOCESANO para animar
bien y ayudan a crecer? la promoción del trabajo cooperativo de los
c. ¿Se sabe apreciar y reconocer el valor de campesinos, la defensa de los derechos de los
las cosas buenas en nuestra sociedad?¿Si? trabajadores de la tierra, y la mejora de sus
¿No? ¿Por qué? condiciones de vida. Primero se instalaron en
Anguinán donde Wenceslao realizaba trabajos para
una finca. Más tarde fueron a Sañogasta y de ahí a beatificados por su muerte por causa de la fe
la parcela "La Buena Estrella" que compartieron cristiana.
con los jóvenes Rafael Sifré, Carlos Di Marco y La Iglesia nos habla del trabajo y de la dignidad
Gonzalo Llorente. del trabajador
En una Iglesia que había optado por estar junto a El Papa Francisco nos enseña en la encíclica
los pobres y marginados, Wenceslao con su esposa LAUDATO SI´(nn. 125 y 127):
y sus hijas se sumaron a este proyecto desde el 125. Si intentamos pensar cuáles son las relaciones
ancho surco de la tierra riojana, sedienta de respeto adecuadas del ser humano con el mundo que lo
y dignidad de los trabajadores. rodea, emerge la necesidad de una correcta
Wenceslao vivió como un vecino más en concepción del trabajo porque, si hablamos sobre la
Sañogasta, intentando hacer concreto y práctico el relación del ser humano con las cosas, aparece la
mensaje del Evangelio y defendiendo los derechos pregunta por el sentido y la finalidad de la acción
de sus compañeros campesinos. humana sobre la realidad (...) Cualquier forma de
trabajo tiene detrás una idea sobre la relación que
“No odien”
el ser humano puede o debe establecer con lo otro
Por su compromiso de trabajador cristiano fue
de sí.
salvajemente acribillado a balazos en su propia
127. Decimos que «el hombre es el autor, el centro
casa el 25 de julio de 1976.
y el fin de toda la vida económico-social». No
Nos cuenta Julio Saquero, compañero de
obstante, cuando en el ser humano se daña la
Wenceslao:
capacidad de contemplar y de respetar, se crean
“Los sicarios fueron a la casa parroquial de
las condiciones para que el sentido del trabajo se
Chilecito buscando al cura francés André Serieye a
desfigure. Conviene recordar siempre que el ser
quien no encontraron. Después, frustrados, fueron
humano es «capaz de ser por sí mismo agente
a buscar al sacerdote a Sañogasta, al predio donde
responsable de su mejora material, de su progreso
Wenceslao iniciaba con su esposa las tareas para
moral y de su desarrollo espiritual». El trabajo
la creación de una cooperativa de trabajo. Llegaron
debería ser el ámbito de este múltiple desarrollo
al anochecer, él les abrió la puerta, le preguntaron
personal, donde se ponen en juego muchas
por el cura. «No sé dónde está» respondió, y eso
dimensiones de la vida: la creatividad, la proyección
fue todo. Lo mataron frente a su esposa y sus tres
del futuro, el desarrollo de capacidades, el ejercicio
niñas. No le dieron tiempo a terminar de
de los valores, la comunicación con los demás, una
comprender, a entender de qué se trataba la cosa.
actitud de adoración. Por eso, en la actual realidad
Llenaron su cuerpo de balas y allí quedó, tendido
social mundial, más allá de los intereses limitados
en el umbral del sueño que comenzaba a acariciar.
de las empresas y de una cuestionable racionalidad
No pudo abrazar a su pequeña y desolada familia.
económica, es necesario que «se siga buscando
No pudo roturar ni sembrar la tierra como había
como prioridad el objetivo del acceso al trabajo por
planeado con sus compañeros campesinos.”
parte de todos».
Sabemos por testigos http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
presenciales que entre sus
últimas palabras dijo a sus hijas:
“No odien.” Como Jesús, tuvo 4 DIOS NOS HABLA CON SU PALABRA
palabras de perdón hacia quienes Del evangelio de San Juan 12, 24-25
lo habían matado. Dice Jesús:
La sacrificada y solidaria vida de «Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la
pequeño agricultor en condiciones tierra no muere, queda solo; pero si muere, da
de pobreza de Wenceslao y de su mucho fruto.
familia desafiaba una realidad provincial agobiada El que tiene apego a su vida la perderá; y el que no
por el peso de arraigadas tradiciones feudales en está apegado a su vida en este mundo, la
materia política, social y económica. Por fidelidad a conservará para la Vida eterna.»
su vocación cristiana, promovían el Reino de Dios y
su justicia. Lo hacían como parte de una Iglesia 5 PARA COMPARTIR Y COMPROMETERNOS
particular comprometida con esto, con su Obispo a a. ¿Qué relación tienen la vida y la muerte de
la cabeza. Y por eso lo mataron. Su sangre quedó Wenceslao con las palabras de Jesús que
sembrada en la tierra riojana que tanto había estamos reflexionando?
amado. Su crimen fue una semana antes de que b. ¿Qué pensamos de la vida y las opciones
fuera asesinado el Padre Obispo Enrique Angelelli. de Wenceslao y de su familia?
La diócesis de La Rioja ha presentado en la Santa c. ¿Qué nos dice su muerte?
Sede el pedido para que Wenceslao junto a los d. ¿Qué se podría hacer hoy en nuestras
Padres Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville comunidades cristianas para crecer en la
y Mons. Angelelli sean declarados mártires y promoción del trabajo rural y las familias
abarcadas por él?

También podría gustarte