Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 1 – Analizar un circuito resistivo mixto por medio
de la ley de Ohm

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de
Tecnológico, profesional
formación
Campo de
CBI, CienciasBásicasdeIngeniería
Formación
Nombre del
Análisis de circuitos
curso
Código del curso 243003
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de
actividad: 50 actividad:Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de Febrero de
Domingo, 11 de Marzo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante utiliza diagramas eléctricos y las leyes de Kirchhoff para


resolver circuitos resistivos.
Temáticas a desarrollar:
 Variables del circuito eléctrico: corriente, voltaje, potencia y
energía sistemas de unidades.
 Elementos de circuito: resistores, ley de ohm fuentes,
transductores e interruptores, capacitores e inductores,
almacenamiento de energía.
 Circuitos resistivos: leyes de kirchhoff circuitos serie y en paralelo
división de voltaje y de corriente.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Paso 1. Reconocer los conceptos básicos, elementos y fórmulas de
circuitos DC.

Actividades a desarrollar (Individual)


1. Aportar en el foro dispuesto para esta actividad, la definición de
las siguientes palabras: Corriente, voltaje, potencia, energía,
resistencia, unidades de medida de cada una, ley de Ohm,
fuentes AC y DC, circuito serie, circuito paralelo, inductores y
capacitores. (Estas definiciones deben ser claras y cortas, en lo
posible acompañadas de una imagen, y todo debidamente
referenciado bajo normas APA).

2. Elegir uno de los circuitos que se encuentran en el Anexo 1. Una


vez elegido, deberá informarlo a través del foro del paso 1, con
el fin de que sus compañeros estén enterados y no sea elegido
nuevamente.

3. De acuerdo al circuito elegido, hallar los siguientes valores de


manera teórica y ubicarlos en una tabla de manera organizada:

 Resistencia total o equivalente.


 Corriente total.
 Corriente en cada uno de los componentes del circuito.
 Voltaje en cada uno de los componentes del circuito.
 Potencia total del circuito.
 Potencia en cada uno de los componentes del circuito.
4. Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores
propuestos, evidenciando las medidas tomadas. Anexar en el
trabajo los pantallazos tomados.

5. Realizar el montaje en un protoboard y tomar las medidas


correspondientes.

6. Elaborar una tabla en la que incorporen los valores teóricos y


prácticos obtenidos del circuito elegido. Es necesario registrar el
porcentaje de error obtenido entre los valores teóricos y
prácticos, usando para ello la siguiente fórmula:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜


∗ 100% = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Actividades a desarrollar (Colaborativo)

1. Revisar los conceptos de cada compañero y elegir de manera


grupal cuáles son los más adecuados para incorporar en un
trabajo grupal.

2. Consolidar los cálculos realizados para cada uno de los circuitos


elegidos por los integrantes del grupo, incluyendo simulaciones
y tablas de valores.

3. Elegir uno de los circuitos montados del grupo y realizar un


video en el que se describa el montaje desarrollado junto con
las medidas tomadas. Este video se debe hacer sobre el
montaje del circuito en protoboard, no es válida su elaboración
sobre imágenes del mismo documento.

Entorno de trabajo colaborativo: Se deben realizar los


aportes a las actividades solicitadas y entregar el trabajo
Entornos individual.
para su
desarrollo Entorno de Seguimiento y Evaluación:Entrega del
documento grupal.
Individuales:
El estudiante deberá entregar un informe que incluya lo
siguiente:
 Portada.
 Objetivos
 Definición corta y clara de cada uno de los
conceptos solicitados.
 Diagrama y procedimiento matemático del análisis
del circuito.
 Tabla con los valores hallados y porcentaje de
error.
 Pantallazos de las simulaciones realizadas.
Productos  Pantallazo del montaje en el protoboard.
a entregar  Al menos dos conclusiones.
por el  Referencias bibliográficas (Bajo normas APA)
estudiante
Colaborativos:
El grupo colaborativo deberá presentar un informe en
pdf que incluya lo siguiente:
 Portada.
 Objetivos.
 Definición de los conceptos solicitados.
 Análisis matemático de los circuitos de cada
estudiante, incluyendo simulaciones y tablas de
valores.
 Link del video realizado.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas (Bajo normas APA)

3.Lineamientos generales del trabajo colaborativo


para el desarrollo de la actividad

De acuerdo a los lineamientos que componen el


Planeación
principio de acción responsable, los estudiantes
de
pueden diseñar un plan de trabajo a partir de la
actividades
reflexión analítica de la agenda de actividades, el
para el
plan de evaluación, las guías y las rubricas
desarrollo
entregadas para el desarrollo de cada actividad
del trabajo academice. Diseñaran una propuesta para la
colaborativo planeación de su trabajo colaborativo, que responda
a la particularidades y necesidades de la estrategia
de aprendizaje basa en proyectos, que movilice la
estrategia que se va a utilizar.
A cada integrante del equipo se le da una
responsabilidad para el cumplimiento de una tarea. Se
recomienda crear dentro del equipo de 5 estudiantes
un proceso de generación de normas de convivencia al
interior del grupo, así como distribuir roles de:
(a) Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa
por verificar al interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades individuales y de
grupo, propicia que se mantenga el interés por la
Roles a actividad.
desarrollar (b) Comunicador: responsable de la comunicación
por el entre el tutor y el equipo.
estudiante (c) Relator: Responsable de la relatoría de todos los
dentro del procesos en forma escrita. También es responsable por
grupo recopilar y sistematizar la información a entregar al
colaborativo tutor.
(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o
las herramientas de acuerdo a las necesidades del
equipo para el desarrollo de las actividades y/o
procesos.
(e) Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de
tiempo establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.

Para la entrega de todos los productos solicitados en el


Roles y
curso debe tener presente lo siguiente:
responsabili
dades para
1.Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre de
la
la actividad y/o realiza menos de tres participaciones
producción
(aportes reales al trabajo) en el foro, no se tendrá en
de
cuenta en el trabajo entregado y su nota será Cero.
entregables
por los
2. No se reciben trabajos enviados a espacios
estudiantes
diferentes al creado para tal fin.
3. No se calificaran trabajos envidados fuera de la
fecha y hora de cierre de las actividades establecidas
en la agenda del curso.

Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción


referencias de la versión 6 en inglés).
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
Políticas de de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
plagio de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante no
El estudiante participó en el foro de
El estudiante no realizó
participó de manera manera significativa o
la definición de todos
Definición de oportuna realizando su participación se
los conceptos y/o la
conceptos la definición de todos realizó en los últimos 5
entrega se hizo de
los conceptos tres (3) días
manera no oportuna.
solicitados. habilitados para la
actividad.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante realizó El estudiante no
de manera El estudiante no realiza realiza ningún
sistemática y correctamente el análisis matemático
Análisis correcta, el análisis análisis matemático de para hallar los
5
matemático matemático para cada una de las valores de cada una
cada una de las variables solicitadas. de las variables del
variables solicitadas. circuito.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Tabla de El estudiante El estudiante realiza la El estudiante no
5
valores presenta de manera tabla con los valores realiza la tabla con
ordenada mediante hallados, sin embargo, los valores de las
una tabla, los valores éstos no son correctos. variables, hallados
correctos hallados matemáticamente.
matemáticamente.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante realiza
El estudiante realiza
algunas conclusiones,
al menos dos
sin embargo, éstas no El estudiante no
conclusiones,
Conclusiones se relacionan con el realiza conclusiones. 5
relacionadas con el
análisis realizado al
análisis matemático.
circuito propuesto.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante relaciona
El estudiante no
relaciona las las referencias
presenta las
referencias bibliográficas, sin
respectivas
Referencias bibliográficas, embargo, éstas no se 5
referencias
correctamente bajo encuentran bajo
bibliográficas.
normas APA. normas APA.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo realizó el
El grupo realizó el
montaje del circuito Paso
montaje del circuito El grupo no realizó
1 y la correspondiente
Montaje del Paso 1, pero no el montaje del
tabla de porcentaje de 10
circuito elaboró la tabla de circuito Paso 1.
error de las variables de
porcentajes de error.
cada elemento.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo realizó el video El grupo realiza el
en el que se describe video, sin embargo, no
correctamente el se describe el El grupo no realiza
Video funcionamiento del funcionamiento o no el video solicitado. 10
circuito Paso 1 y sus se aprecia claramente
diferentes variables. el montaje.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo entrega el
El grupo entrega el informe, pero no se El grupo no
informe con los incluyen todos los entrega el informe
Informe elementos solicitados en elementos solicitados del trabajo 5
la guía de actividades. en la guía de colaborativo 1.
actividades.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte