Está en la página 1de 27

 

 
EPISTEMOLOGÍA 
 
 
MÓDULO I: 
 

● Rechazo de la metafísica
● Ciencia como producto/proceso
● Especificidad del saber científico
● Reduccionismo
 
MÓDULO II: 
  
● Falsabilidad
● Verdad y Verosimilitud
● Método hipotético-deductivo
● Estatuto de las ciencias sociales
 
 
 
 
MÓDULO I: RECHAZO DE LA METAFÍSICA 

➜​Constituye uno de los elementos de mayor peso en relación con la denominada


CONCEPCIÓN  HEREDADA (​PUTNAM​, se refiere a un amplio conjunto de autores que se
encargaron de polemizar en torno a la cuestión del estatuto de la ciencia.) Es el ​MODELO
EMPIRISTA CLÁSICO.
➜​Incluye al círculo de Viena, el llamado grupo de Berlín y a Einstein, Russell y Wittgenstein.
➜​Pretende ​DILUCIDAR EL CONCEPTO DE TEORÍA CIENTÍFICA​, mediante su
formalización en un conjunto de ​axiomas formulados en un lenguaje lógico-matemático​.
➜​No hay acuerdo entre los autores, pero hace hincapié en 4 puntos en común:

❏ RECHAZO DE LA METAFÍSICA 

➜METAFÍSICO ​es todo pensamiento de corte teológico, especulativo y sin contrastación


empírica.
➜​La vía más apta para la producción del conocimiento científico es su formulación
mediante un ​LENGUAJE LÓGICO-FORMAL.
No existirían los problemas insolubles, tal y como han sido planteados por la escolástica y la
filosofía especulativa, sino los ​pseudoproblemas​, carentes de sentido, cuya dificultad
radica en que no han sido planteados correctamente o no tienen el rigor propio del análisis
lógico.
➜ WITTGENSTEIN y ​CARNAP ​constituyen dos ilustrativos exponentes; en pro de la
depuración de un lenguaje artificial, específico, estructurado por el análisis lógico y libre de
los equívocos de las lenguas naturales, el sentido común y las elucubraciones
especulativas.
➜ ​En la ​CONCEPCIÓN HEREDADA como en las posteriores reacciones anti cientificistas
(posestructuralismo), existe un común rechazo de la metafísica, aunque dichos modelos de
pensamiento no logren ponerse de acuerdo en ningún otro aspecto.
➜ ​La noción de Metafísica, cuyo ​rechazo sería unánime​, exige, para pensar con más
claridad, un análisis pormenorizado.
➜ ​Implica, además de una ​depuración del lenguaje científico​, el destierro de la Filosofía
de su pedestal de ciencia madre. Su tarea la conduce la ​EPISTEMOLOGÍA​.

➽ BIBLIOGRAFÍA 

Se entiende como pensamiento metafísico tanto el pensamiento religioso, como las


experiencias psicológicas privadas y/o místicas sin posibilidad de someterlas a prueba
intersubjetiva, como así también a la filosofía puramente especulativa sin anclaje empírico.
El rechazo de la metafísica es amplio y la manera de superarla es a través del análisis
lógico: La concepción científica del mundo no reconoce ningún conocimiento
incondicionalmente válido derivado de la razón pura ni ningún ―juicio sintético a priori‖
como los que se encuentran en la base de la epistemología kantiana y aún más de toda
ontología y metafísica pre y post-kantiana. Precisamente en el rechazo de la posibilidad de
conocimiento sintético a priori consiste la tesis básica del empirismo moderno. La
concepción científica del mundo sólo reconoce oraciones de la experiencia sobre objetos de
todo tipo, y oraciones analíticas de la lógica y de la matemática.
➽METAFÍSICA 

➜ ​En sentido estricto, se refiere al ​ESTUDIO DEL SER (AQUELLO QUE ES)​.
La ciencia del ser fue promovida por ​Aristóteles ​como la primera Filosofía (​la que debe
fundamentar a la Filosofía segunda o estudio de la naturaleza en general)​ .
➜ ​Tenía la cuestión de ​por qué existen todas estas cosas en vez de nada​.
Originalmente​, no era un sistema de pensamiento ni un tratado aristotélico como cualquier
otro. ​RODAS ​acuñó el término cuando ordenó un conjunto de escritos esotéricos
pertenecientes al filósofo, detrás de su estudio sobre la Física.
Etimológicamente,​ significa aquellos escritos de Aristóteles que han sido ordenados en el
anaquel detrás de la Física.
➜ ​Durante la Edad Media, su estudio estuvo subordinado a la Teología y, por lo tanto,
ocurrió una obturación de las preguntas fundamentales, en virtud de la explicación
creacionista (​el ser existiría porque Dios así lo dispuso)​ .
➜ HEIDEGGER ​ha intentado retomar la cuestión fundamental de la Metafisica, bajo el
diagnóstico de que Occidente vive en el olvido y, en cierto modo, reprimió la pregunta por el
ser.

➽ IMMANUEL KANT Y EL RECHAZO DE LA METAFÍSICA 

➜ LA CONCEPCIÓN HEREDADA DESESTIMÓ LA POSIBILIDAD DE CUALQUIER


CONOCIMIENTO A PRIORI​, tal como había sido planteado por ​Kant​, pero fue este quien
expuso la necesidad de una​ crítica sistemática del pensamiento metafísico tradicional​.
➜ ​Este era entendido como un saber puramente especulativo, basado en meros conceptos
de ​la razón​, que pretendía alzarse por encima de las experiencias naturales posibles.
➜​ La crítica de Kant le asigna a la razón la tarea de autolimitarse.​
➜​La metafísica constituye una tendencia natural del ser humano (una suerte de compulsión
de la razón por rebasar sus propias posibilidades).
➜​De acuerdo con los resultados de la crítica, ​la Metafísica tradicional resulta inviable
(meras palabras huecas).
➜​Intentó dotarla de un fundamento científico​, dejar de lado el examen de los objetos
trascendentes y abocarse al ámbito de lo que él denominó trascendental.
➜​Pretendió desarticular razonamientos tradicionales, como el célebre argumento ontológico
de Descartes para demostrar la existencia de Dios. Para ​KANT​, esto no puede ser
demostrado ni refutado, ​LOS OBJETOS TRASCENDENTES EXCEDEN LOS LÍMITES DE
LA EXPERIENCIA Y NO PUEDEN SER CONOCIDOS EN MODO ALGUNO​.
➜​ ​La forma de combatir a la metafísica, entonces, es el análisis lógico. 

➽ LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO 

➜HAHN, NEURATH Y CARNAP​: declaran la pretensión de desarrollar un pensamiento


científico no sólo libre de toda metafísica, sino además abiertamente ​ANTIMETAFÍSICO​.
➜​Se une la ​intencionalidad programática y el ​diagrama de una tarea colectiva por la
unificación de la ciencia,​ mediante un “​sistema de fórmulas neutral, de un simbolismo
liberado de la escoria de los lenguajes históricamente dados; y de allí también, la búsqueda
de un sistema total de conceptos”​ .
➜​El hombre es la medida de todas las cosas y, en consecuencia, las cuestiones de la
Metafísica o se nos develan como pseudoproblemas o podrán ser replanteados en términos
más transparentes y, de tal modo, aproximarnos a su resolución.
➜​Los enunciados metafísicos carecen de significado​. Se tratan de de simples extravíos
lingüísticos, que acaecen, por ejemplo, al tratar como cosas concretas a entidades
abstractas: ​hipóstasis y sustancialización​. Corre la misma suerte todo conocimiento que
resulta inverificable.
➜LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO ES EMPIRISTA Y POSITIVISTA Y SU
MÉTODO ES EL ANÁLISIS LÓGICO.
➜​La formalización de los contenidos, mediante la lógica simbólica, pretende desplazar el
uso de la antigua lógica aristotélica-escolástica que, anclada en el lenguaje corriente,
resultaba pasible de contradicciones llamadas ​antinomias.​

❏ CIENCIA COMO PRODUCTO/PROCESO 

➜REICHENBACH p ​ uso en agenda la necesidad de realizar una ​DISTINCIÓN EN TORNO


A LO QUE SE LLAMÓ CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y CONTEXTO DE
JUSTIFICACIÓN.

➢ EL CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO ​incumbe a la ​ciencia como proceso;​ las


condiciones sociales, culturales, económicas, y hasta psicológicas, que enmarcan o
acompañan la producción de conocimiento científico; su análisis era concebido por
la historia, la sociología o la psicología.
➢ EL CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN se refiere a la ​ciencia como producto​, os
criterios de legitimación y aceptabilidad de ese nuevo conocimiento según los
criterios de instrumentales y de racionalidad reconocidos por la comunidad científica;
la ​epistemología s​ e encargaba de su análisis.

➜​La ​EPISTEMOLOGÍA ​posee 2 tareas: realizar un estudio histórico de las ciencias y


sintetizar un corpus teórico-conceptual, que llamaremos Filosofía de la Ciencia.
➜​La ​HISTORIA DE LA CIENCIA tiene a su cargo el ​análisis del conocimiento científico
en cuanto proceso (una cierta acumulación de conceptos, teorías y leyes acopiadas a
través del tiempo en diversas disciplinas). Aporta la ​normativa general ​a partir de la que la
Historia de la Ciencia podrá realizar su tarea de reconstrucción interna de una disciplina.
➜​La ​FILOSOFÍA DE LA CIENCIA debe responder por la ​estructura del saber científico
en su conjunto y ​establecer las metodologías válidas y los fundamentos generales​.
Dos metodologías rivales pueden ser evaluadas por la Filosofía de la Ciencia, únicamente,
con el auxilio de la historia.
➜ ​Cualquier  reconstrucción  filosófica  de  una  disciplina  requiere,  además  de 
la  historización  interna,  una  perspectiva  externa  empírica,  social  y 
psicológica. 

● HISTORIA INTERNA: Hace abstracción de la incidencia de lo social y relata


simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas científicas. Es una suerte
de “​reconstrucción puramente racional”​ de la ciencia y se relaciona con el contexto
de justificación.
● HISTORIA EXTERNA: Narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las
prácticas sociales que las hicieron posible. Se relaciona al contexto de
descubrimiento.

➽ DISTINCIÓN ENTRE CONTEXTOS 

➜ ​La ​EPISTEMOLOGÍA ​conseguiría trazar una demarcación entre la normativa interna y lo


empírico externo, que son los dominios que incumben a la reconstrucción racional de las
diversas disciplinas científicas.
➜ ​La ​EPISTEMOLOGÍA TRADICIONAL sostenía la independencia entre la disciplina
científica y su contexto (las circunstancias sociales e históricas serían un elemento
accesorio respecto de la racionalidad científica).
➜ ​La ​EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX consiste en intentos de delimitar el alcance del
lenguaje en la conformación de la realidad y en el desbaratamiento paulatino y progresivo
de la distinción tajante y excluyente entre contextos (​PALMA​).
La cuestión suele resumirse en dos posturas contradictorias:
● que la ciencia y el conocimiento científico son un mero instrumento técnico,
que nos permite
○ conocer la verdad
○ expandir nuestro universo tecnológico;
○ la ciencia sería no solo el tipo de saber más confiable, sino el único legítimo y
se establece una jerarquía entre los tipos de saberes posibles.
○ esta es la postura de la concepción heredada, que descalifica todo
conocimiento que no resulte formulable en los términos lógicos de su
lenguaje analítico.
● existe una relación muy relevante entre la ciencia y su contexto sociohistórico
de emergencia, que
○ no simplemente conoce, sino que construye la realidad
○ juega un rol político y económico cada vez más importante.
○ historicismo: los saberes no ocupan un lugar de privilegio social sino es por
un conjunto de procesos históricos, políticos y económicos, que configuran la
matriz de conocimiento de las sociedades.

➜​El ​CONOCIMIENTO CIENTÍFICO​, tal y como lo sostuvo la concepción heredada, supone


OBJETIVIDAD ​(independencia entre el saber científico y las creencias subjetivas),
DECIBILIDAD ​(implica l​ a posibilidad de determinar la verdad o falsedad de las
afirmaciones realizadas​), ​INTERSUBJETIVIDAD ​(un saber que puede ser reconstruido y
compartido por otros sujetos) y ​RACIONALIDAD ​(dicho conocimiento debe cumplimentar
las normativas de la lógica formal).
➜ ​La ciencia contemporánea ha decidido o, mejor dicho, se ha visto obligada a flexibilizar
esta perspectiva que, en su postulación más estricta, resulta impracticable.

➜ SCHUSTER ​realiza una caracterización más sutil del contexto de descubrimiento a los
fines de analizar los tipos de vinculación que podía darse entre ambos contextos:
● CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIONAL: abarca la descripción de los sucesos y
factores históricos, sociales y políticos, y aun los individuales e institucionales que
tuvieron lugar en el tiempo y lugar de surgimiento de una teoría científica.
● CONTEXTUALIZACIÓN RELEVANTE: la forma más idónea para plantear bajo qué
condiciones puede darse la conexión entre producción y validación del conocimiento
científico incorporando factores cognitivos provenientes del campo social, histórico,
económico, etc. al contenido mismo de las teorías.
● CONTEXTUALIZACIÓN DETERMINANTE: está relacionada con el concepto de
causa y con distintas posiciones deterministas.

➽ CONCEPCIÓN ENUNCIATIVA DE LAS TEORÍAS (PALMA) 

➜ ​Las teorías científicas son consideradas, por la CH, como ​cálculos axiomáticos
empíricamente interpretados​.
➜ ​Las teorías científicas estarían constituidas, entonces, por ​conjuntos de enunciados
que son, por un lado, ​independientes unos de otros en cuanto a su decidibilidad,​ y, por
otro lado, ​mantienen entre sí relaciones de deducibilidad lo cual convierte al conjunto
en un sistema.

● LÓGICO-MATEMÁTICOS: ​vocabulario puramente instrumental y formal


● OBSERVACIONALES: vocabulario observacional que se refiere a entidades,
propiedades y relaciones directamente observables
● TEÓRICOS: vocabulario que refiere a entidades propiedades y relaciones no
directamente observable postuladas para dar cuenta de los fenómenos

➜ ​La articulación de los términos en la teoría permite, al nivel de los enunciados, otra
distinción importante:

● LENGUAJE TEÓRICO​: enunciados que contienen como vocabulario descriptivo (​no


formal​) cuando menos un término teórico;
● LENGUAJE OBSERVACIONAL: enunciados que contienen como vocabulario
descriptivo únicamente términos observacionales. Es importante en este caso la
distinción entre aquellos que se refieren a entidades o procesos singulares
(​observaciones​) y los que se refieren a la generalidad de los casos (​leyes empíricas​).
Tiene que ser neutral y único para garantizar la verificabilidad genuina de las teorías.
● REGLAS DE CORRESPONDENCIA: ​contienen tanto términos teóricos como
observacionales. Son los enunciados que conectan los términos teóricos con la
experiencia observable cargando así de interpretación empírica los axiomas
puramente teóricos.

➜​Hubieron disputas con ​CARNAP (el lenguaje de observación o protocolar debería ser un
lenguaje-objeto en el que se hablara de cosas materiales a las cuales se les adscribiera
propiedades observables).

Despuntan dos posturas diferenciables:


● la ​REALISTA​: supone que los términos no observables se refieren a un aspecto no
visible pero existente de la realidad (no pueden ser percibidas, pero de cuya
existencia no se debería dudar)
● la ​INSTRUMENTALISTA​: los enunciados teóricos resultan instrumentos útiles, pero
no son, estrictamente, verificables. Lo único real es lo observable.

Se instauró un conjunto de ​reglas de correspondencia,​ que permitieran interpretar la


teoría en términos observacionales.

➜ ​Uno de los principales cometidos de la concepción heredada es la ​UNIFICACIÓN DE LA


CIENCIA y para ello es necesario que ​diversas teorías resulten subsumidas bajo un
lenguaje que permita su conmensurabilidad.
➜​Supone que los enunciados poseen una cierta autonomía respecto de sus contextos
teóricos, por eso, podrían ser extrapolados a otras teorías sin variación de significado.
➜PARA LA CONCEPCIÓN HEREDADA, LA CIENCIA ES EMPÍRICA (UNA CIENCIA DE
LO EXISTENTE).
➜ ​El paradigma hermenéutico se encarga de ver esta concepción un tanto estrecha, porque
los objetos de conocimiento científico, en lo práctico, exceden el campo de lo existente.

❏ ESPECIFICIDAD DEL SABER CIENTÍFICO 

➽ EL PROBLEMA DEL MÉTODO 

Hay dos posturas:


● el conocimiento científico es una suerte de procedimiento burocrático,​ que
consiste en cumplimentar una serie de pasos estandarizados;
● el conocimiento científico es una perspectiva totalmente diferente​, para la cual
el descubrimiento científico es una cuestión de creatividad y no de esquemas
algorítmicos.

➜ ​La concepción heredada tomó partido por la vía de una ​metodología unificada​.
Se reconocen dos tipos de disciplinas:
● FORMALES​: sistemas axiomático-deductivos, contienen enunciados analíticos.
● FÁCTICAS​: poseen una metodología inductiva, incluyen, además, enunciados
sintéticos.
➽ LOS SISTEMAS AXIOMÁTICOS 

➜​Son ​sistemas deductivos formados por un grupo de enunciados llamados ​axiomas ​que,
debidamente formalizados y definidos, permiten deducir, mediante reglas de inferencia
precisas, otros enunciados, llamados ​teoremas,​ que pertenecen al sistema.
➜METODOLOGÍA DEDUCTIVO-DEMOSTRATIVA​, constituida por un conjunto de axiomas
o enunciados no demostrables que se suponen evidentes y deben ser formalizados y
definidos mediante reglas de inferencia.
➜​Los axiomas de una teoría son ​consistentes,​ o ​no-contradictorios​, si permiten deducir
la verdad de un enunciado, pero no su ​negación​; los axiomas son, además,
independientes​, si ninguno de ellos es deducible del resto de axiomas como un teorema.
EN NINGÚN CASO SE EXIGE QUE LOS AXIOMAS SEAN EVIDENTES.
➜​Estos axiomas ​no pueden considerarse a partir de criterios de verdad o falsedad​, ya
que en el interior de una teoría formalizada funcionan como meros símbolos, carentes de
contenido, que, para referirse a un universo de objetos, deben ser interpretados. ​Deben
poseer una coherencia interna (ser no contradictorios)​.
Sus ​elementos ​son:
➔ una lógica básica;
➔ términos primitivos;
➔ términos definidos;
➔ axiomas;
➔ reglas de inferencia;
➔ teoremas.

➽ EL MÉTODO INDUCTIVISTA 
 
➜METODOLOGÍA TÍPICA DEL EMPIRISMO​, a la que se le ha reprochado su ​falibilidad
en el sentido de que la mera repetición de un fenómeno no es motivo suficiente para
sostener su invariabilidad. ​Que B ocurra luego de A una X cantidad de veces, no asegura
que B siga a A, necesariamente, en todos los casos.
➜CONSISTE EN LA BÚSQUEDA DE REGLAS GENERALES​, a través de la inducción de
casos particulares.
➜DEBE PRESUPONER UNA CIERTA REGULARIDAD DE LA NATURALEZA (dado que
las cosas se han dado, hasta ahora, de un modo determinado, hay que pensar que
continuará funcionando de la misma manera).

Tres formas de inducción posibles:


● INFERENCIAS INDUCTIVAS POR ENUMERACIÓN: consisten en una casuística,
según la cual, si A es x, B es x y C es x, se puede concluir que ABC son x.
● INFERENCIAS INDUCTIVAS POR ANALOGÍA: ​basadas en ciertos puntos en
común conocidos, pretenden afirmar alguna cualidad desconocida.
● INFERENCIAS INDUCTIVAS CAUSALES​: establecen relaciones de causa y efecto
entre fenómenos. Si cuando ocurren AB se da el elemento concomitante x, puedo
inferir que x es causa de AB.

➽ LA EXPLICACIÓN 

➜​La ​CIENCIA ​posee tres funciones básicas: ​DESCRIPCIÓN, PREDICCIÓN Y


EXPLICACIÓN​. Los ​4 tipos explicativos más destacados serán caracterizados por el tipo
de relación establecida entre los términos de la explicación científica, denominados
explanans -​ lo que explica- y ​explanandum-​ lo explicado son:

➢ EL MODELO INDUCTIVO (o de cobertura legal) 

➜​Consiste en demostrar que ​un fenómeno se corresponde con determinadas leyes.​


➜​Debe presuponer una cierta ​REGULARIDAD ​de la naturaleza, es decir, dado que las
cosas se han dado, hasta ahora, de un modo determinado, hay que pensar que continuará
funcionando de la misma manera.
➜​Alude a que las explicaciones se expresan en forma de argumentos deductivos, pero
también a que explicar un hecho implica mostrar que obedece a determinadas leyes
naturales.
➜​Las premisas, denominadas ​explanans j​ ustifican necesariamente la conclusión, que se
llama ​explanandum.​

➢ EL MODELO PROBABILÍSTICO 

➜​Atañe a los fenómenos que no pueden subsumirse en leyes universales y, por eso, su
tipo de regularidad es probable o estadística.
➜​El ​explanandum ​no se deduce necesariamente y tiene solo un valor de probabilidad
(estadística).
➜​Formula respuestas que conciernen al ​grado de posibilidad​, pero, en ningún caso,
establece un vínculo de necesidad.
➜​Se trata de un razonamiento inductivo y la clase de explicaciones que siguen este modelo
se denominan explicaciones probabilísticas o inductivo-estadísticas.

➢ EL MODELO GENÉTICO 

➜​Utilizado en Filosofía e Historia y constituye un modo de explicación que no necesita


postular la existencia de leyes generales para explicar los fenómenos de su interés.
➜​Si no se admite, tampoco, la existencia de leyes históricas, el ​explanans ​queda reducido a
un conjunto de hechos singulares que se consideran relevantes para la evolución de
determinados procesos.
➜​La ​dificultad ​radica en el modo de la utilización o no de leyes históricas y bajo qué
criterios se establece dicha relevancia privilegiada de ciertos acontecimientos por sobre
otros. No es posible afirmar que siempre que ocurre x, acontece y.

➢ EL MODELO FUNCIONAL (o teológico) 

➜​Se opone a los modelos causales, dado que el ​explanans n ​ o se refiere a un antecedente
determinado (causas, leyes naturales o conjunto de sucesos particulares), sino que se
postula una finalidad o función.
➜​Se trata de explicaciones en las cuales el ​explanandum s​ e justifica o explica dando
cuenta o admitiendo la existencia de una finalidad o función en los sistemas a explicar.
➜​Se utilizan mucho en las ciencias sociales y en biología.
➜​Es muy común distinguir entre ​explicación funcional (​se utilizan para explicar hechos
generales del mundo animal que se refieren a la acción de una parte con miras al
funcionamiento del todo​) y ​explicación teleológica (​tratan de hechos particulares de
individuos dotados de la conciencia de fin [finalidad propia] o de conductas que parecen
tender a un fin)​ .

❏ REDUCCIONISMO 

➜​Posee, en la actualidad, un ​matiz predominantemente negativo.​


➜​En el campo epistemológico, el procedimiento de reducción puede resultar válido en
ciertas circunstancias.
➜​Se puede diferenciar dos tipos de reduccionismo: uno ​diacrónico ​y otro ​sincrónico​.

● REDUCCIÓN DIACRÓNICA​: consiste en la conexión de los términos de dos o más


teorías y produce una suerte de traducción entre elementos, que podrían derivarse
de alguna de las teorías implicadas. Las teorías venideras, al reducir, podrían
asimilar lo producido por modelos científicos anteriores.
● REDUCCIÓN SINCRÓNICA​: posee un compromiso de nivel ontológico y suelen
acarrear las mayores polémicas.

 
➽ DETERMINISMO 

➜​Desarrollado por ​GALLY ​y fue aplicado en Criminología por el célebre ​LOMBROSO​.


➜​Estas teorías, hoy completamente desprestigiadas, suponían que el lugar que los
individuos ocupan en la sociedad posee una correlación directa con su constitución
biólógica.
➜​Ante determinadas características fisiológicas, los sujetos encuadran en unas tipologías
peculiares. Esto significa que habría, para la Frenología, cráneos propios de asesinos,
idiotas, pervertidos, etcétera.
➜​El calificativo reduccionista utilizado peyorativamente o con una carga negativa no solo
refleja un problema científico teórico, sino que refleja también una disputa que se da en el
ámbito de las relaciones de incumbencia profesional y de poder entre las distintas
comunidades científicas: mientras las ciencias naturales, en general, tienden a ser
reduccionistas, las ciencias sociales, en general, tienden a denostar los diversos
reduccionismos.
➜​El ​DETERMINISMO ​es la teoría de que todo lo que ocurre en el universo – incluyendo
todos los pensamientos, emociones y acciones del hombre – ha sido necesitado por
factores anteriores (no por libertad, sino por una ​LEY DETERMINISTA​), de modo que nada
podría haber ocurrido de forma diferente a como de hecho ocurrió, y todo en el futuro ha
sido predeterminado y es inevitable. Ofrece una visión muy ​reduccionista ​del ser humano
puesto que la libertad es la condición que diferencia a la persona de los animales.
➽ FISICALISMO 

➜​Tipo específico de reducción que consistía en ​utilizar la Física como modelo


explicativo general, con la pretensión de subsumir, bajo su égida, lo biológico, lo psíquico y
lo social.
➜​Los enunciados de cualquier ciencia debían ser adaptados al lenguaje de la Física.
➜​El lenguaje fisicalista tendría la propiedad de ser intersensual,​ porque estábasado en
la observación aportada por diversos sentidos; ​intersubjetivo​, porque significa lo mismo
para todos los individuos competentes; y ​universal​, ya que todo enunciado con sentido
podría expresarse bajo su repertorio de términos.
➜​Se caracteriza por ​reducir las formaciones más complejas​, en favor de los niveles más
elementales.

➽ EMERGENTISMO 

➜En contra de la postura reduccionista.


➜Afirma la irreductibilidad de los niveles de análisis​, ya que, desde su perspectiva, no
puede considerarse a todos los objetos científicos como meros agregados de materia, sino
que las organizaciones son más complejas, porque el todo es más que la suma de las
partes.
● Para el ​REDUCCIONISMO​, no habría una emergencia de algo nuevo, sino más bien
la manifestación, en un nivel superior,de algo que, por defecto, no puede captarse
en los estratos inferiores (​causación ascendente: de lo simple a lo complejo​).
○ La causa de los fenómenos hay que buscarla siempre en los peldaños
inferiores de sus componentes.
○ Tachan a los emergentistas de cientificistas.
● Para el ​EMERGENTISTA​, se trataría de una causación descendente:​ de lo
complejo a lo simple.
○ Lo que sucede en niveles superiores, ​es decir,​ el compuesto, desencadena
efectos en el sustrato.
○ Tachan a los reduccionistas de mistificadores.

➽ LA METAFÍSICA ENTRE NOSOTROS 

➜​El ​AFFAIR SOKAL​.


➜​Sokal ​defiende una posición relativista con respecto a la ciencia, el posmodernismo
y las pseudociencias en general argumentando que se trata de una construcción social y
lingüística, mero reflejo de la ideología dominante y, por lo tanto un saber entre saberes, sin
ningún tipo de privilegio epistémico.
➜​Sokal se ha encargado de ​evidenciar una serie recurrente de sofismas​, que
caracterizarían a los argumentos partidarios del relativismo:

● USO DE TEORÍAS CIENTÍFICAS acerca de las cuales, en el mejor de los casos, se


tiene una vaga idea expresada en una erudición científica excesivamente superficial
e irrelevante y en el uso extendido de jerga aparentemente científica.
● IMPORTACIÓN DE CONCEPTOS DESDE LAS CIENCIAS NATURALES A LAS
HUMANIDADES O LAS CIENCIAS SOCIALES SIN LA MÁS MÍNIMA
JUSTIFICACIÓN​; uso indiscriminado y arbitrario de la metáfora y la analogía y
despliegue de generalizaciones arbitrarias
● DESPLIEGUE DE ERUDICIÓN SUPERFICIAL​, manejando términos técnicos en
contextos completamente irrelevantes
● MANIPULACIÓN DE FRASES CARENTES DE SIGNIFICADO​, con exhibición de
una verdadera intoxicación con palabras que resulta en un estilo oscuro de
exposición como signo de supuesta profundidad.
● INDIFERENCIA O DESDÉN POR LOS HECHOS Y POR LA LÓGICA.

➜​Sin embargo​, esto ​no descalifica completamente al relativismo​, en la medida en que


dicha posición bien puede argüir que no pretende someterse al sistema regulativo científico
por considerarlo, a su vez, abusivo y falso en su conjunto.
➜​A favor del relativismo​, muchos desarrollos han resultado socialmente catastróficos (​uso
de argumentos deterministas por el nazismo, por ejemplo​).
➜​Aun cuando un contenido pueda resultar verdadero (tenga regímenes de verificación
científicos) puede tener repercusiones completamente desagradables, como en el célebre
caso de la bomba atómica.

➽ BIBLIOGRAFÍA. 

LAS CARACTERÍSTICAS MÁS SALIENTES DE LA CH SON:


➢ su militancia antimetafísica​, lo cual conlleva a la reconsideración del estatus y
alcances de la filosofía;
➢ distinción tajante, conceptual y disciplinar, entre contextos de justificación y
de descubrimiento​, lo cual permite distinguir claramente entre la ciencia como
producto y la ciencia como proceso (histórico grupal y/o individual);
➢ intentos por establecer una demarcación precisa​, basada en los aspectos
empíricos, entre la ciencia y otros tipos de creencias;
➢ considerar a la ciencia, en tanto producto, como un sistema de enunciados que
tienen entre sí una relación de deducibilidad;
➢ el reduccionismo​, que se refiere a varios aspectos: en primer lugar la consideración
de la ciencia como única herramienta cognoscitiva legítima; en segundo lugar la idea
de la ciencia unificada, lo cual implica no sólo una apuesta ontológica fuerte, sino
también la unidad metodológica, es decir que habría una forma única de hacer
ciencia para todas las áreas posibles
➢ la verificabilidad depende de la posibilidad de asignar o no sentido a los términos y
los conceptos.
➢ CRÍTICAS A LA CH​: ​el gran déficit de la CH no fue tanto defender tesis equivocadas
–aunque algunas lo han sido- sino ser una análisis muy parcializado de la ciencia
que ha dejado de lado aspectos relevantes (racionalidad, objetividad, rigor
metodológico, depuración del lenguaje y necesidad de formalización).

MÓDULO II: FALSABILIDAD 


➜POPPER​.
➜​El ​falsacionismo contemporáneo surge como una ​crítica lógico-epistemológica del
inductivismo y del convencionalismo.
➜Pretende instituirse como criterio de demarcación de los enunciados científicos​, en
la medida en que permite seleccionarlos y distinguirlos de otro tipo de proposiciones.
➜PROBLEMA DE HUME​: ninguna teoría puede ser contrastada empíricamente por
completo y, por ello, jamás se podría, por esta vía, llegar a un verificación exhaustiva.
➜​Hay una cuestión análoga que podría llamarse ​problema de Kant o problema de la
demarcación,​ que consiste en la elaboración de un criterio que permita distinguir un
sistema científico de uno metafísico.
➜La CH trató de resolver este problema​, pero el positivismo lógico tuvo que recurrir al
inductivismo, que, como ya se dijo, no puede en modo alguno funcionar como principio
general de validación teórica.
➜​Como solución, ​POPPER formuló el FALSACIONISMO​. No hay que exigirle a una teoría
científica su verificabilidad absoluta (​la posibilidad de decidir acerca de la verdad o la
falsedad de todas sus proposiciones)​ , sino que hay que instrumentar una medida negativa,
o sea, ​debe ser posible refutar por la experiencia un enunciado científico​.
➜​Aquello que ​lo hace científico no es su valor de verdad, ​sino su refutabilidad o
falsabilidad.
➜​Lo opuesto de la proposición científica no es el error, sino el sofisma.
➜Un enunciado se considera científico ​no porque resulte decidible ni verificable de un
modo concluyente, sino más bien ​porque admite la posibilidad de su refutación.
AUNQUE ESTO NO ES UNA CONDICIÓN SUFICIENTE. 
Popper se vio obligado a introducir algunas cláusulas complementarias:
● La teoría científica debe predecir hechos nuevos​, que no podrían haber sido
pronosticados a partir del estado anterior del saber y,
● El científico no podrá agregar discrecionalmente hipótesis ad hoc con el fin de
sostener sus afirmaciones.
➜​El motor de la ciencia no es tanto la prueba de un sistema teórico dado, sino más bien su
refutación.

➜No existe la inducción​: el autor niega la posibilidad de inferir teorías a partir de


enunciados singulares probados por la experiencia.

➽ EL DOGMA POSITIVISTA (O EL SIGNIFICADO - MEANING -) 

➜​Adoptado por la concepción heredada, ​debe ser desterrado como método de


demarcación científica,​ en la medida en que no resulta posible decidir acerca de la verdad
o la falsedad de cada uno de los enunciados de una teoría de modo concluyente.
➜​El positivismo sostuvo que si no es posible demostrar la verdad o la falsedad de un
término o un concepto, este carece de sentido, ya que ​el significado de todo enunciado
es el método de su verificación.
➜​Para ​POPPER ​la unidad mínima de falsación es el enunciado (​ ​la proposición o el
juicio)​ .
➜​Para resolver el problema de Hume, ​POPPER ​suplanta la noción positivista de
verificación por la ​metodología convencionalista de la falsación (​enfrentamiento entre
teorías rivales y experimentación​).
➜​Los positivistas exigían que los enunciados científicos obedecieran a los criterios lógicos
de tener sentido y ser verificables.
➜POPPER ​consideraba que lo propio de los enunciados científicos radicaba en que
estos son susceptibles de revisión (​pueden ser sometidos a la crítica y reemplazados por
otros mejores​).

➽ BIBLIOGRAFÍA 
 
➽ EL CRITERIO DE FALSABILIDAD  

Popper relata cómo, a través de ciertas vivencias personales, se le presentó como problema
prioritario el de establecer un criterio que delimitara lo que es ciencia de lo que no lo es: un
―criterio de demarcación.

¿cuándo  debe  ser  considerada  científica  una  teoría?  o  ¿  hay  un  criterio  para 
determinar el carácter o estatus científico de una teoría? 

1. Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría, si son


confirmaciones lo que buscamos.
2. Las confirmaciones sólo cuentan si son el resultado de predicciones, es decir, si, de
no basarnos en la teoría en cuestión, habríamos esperado que se produjera un
suceso que es incompatible con la teoría, un suceso que refutará la teoría.
3. Toda ―buena‖ teoría científica implica una prohibición: prohíbe que sucedan
ciertas cosas. Cuanto más prohíbe una teoría, tanto mejor es.
4. Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La
irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree), sino un vicio.
5. Todo genuino test de una teoría es un intento por desmentirla, por refutarla. La
testabilidad equivale a la refutabilidad.
6. Los elementos de juicio confirmatorios no deben ser tomados en cuenta, excepto
cuando son el resultado de un genuino test de la teoría; es decir, cuando puede
ofrecerse un intento serio, pero infructuoso, de refutar la teoría.
7. Algunas teorías genuinamente testables, después de hallarse que son falsas, siguen
contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún
supuesto auxiliar ad hoc, o reinterpretando ad hoc la teoría de manera que escape a
la refutación.

La ​FALSABILIDAD ​se convierte en el ​criterio de demarcación entre ciencia y no-ciencia


(o seudociencia), pero no se trata de un criterio de sentido como el propuesto por el Círculo
de Viena. Tampoco establece una demarcación tajante, sino ​de grado.​ Simplemente
permite diferenciar el conocimiento científico​, es decir, el que puede, en principio, ser
falsado por la experiencia, del resto.

➽ LA FALSACIÓN 
➜ ​Hay que comenzar con la distinción entre ​CONCEPTOS UNIVERSALES (una clase:
todos los perros) e ​INDIVIDUALES ​(un perro en particular).
➜​En el campo de la teoría, existen enunciados
● UNIVERSALES (LEYES)
○ poseen una ​forma eminentemente negativa​: ya que la proposición todos los
perros son blancos​ significa que ​no hay perros no blancos.
○ esto hace falsables dichas leyes o enunciados universales, en la medida en
que resulta lógicamente posible la aparición de un caso que contradiga la
teoría: ​un perro negro.
○ adquieren la forma prohibitiva del ​no hay​.
○ El conjunto de estos elementos que el enunciado universal excluye se
denomina ​FALSADORES​.
● INDIVIDUALES (EXISTENCIALES)
○ metafísicos​, en la medida en que no se los puede refutar.
○ hay perros verdes (enunciado no falsable y metafísico), nada de todo el
conocimiento acumulado puede desdecirlo, porque siempre es posible la
aparición subrepticia del ejemplar aludido, aunque no haya testigos ni modo
de comprobarlo.
○ no admiten falsadores.
○ ningún enunciado de existencia resulta falsable.

➜LOS ENUNCIADOS CIENTÍFICOS DESCRIBEN “ACONTECIMIENTOS” ​(​sucesos de


cualquier tipo: un tormenta​).
➜​Para que una teoría resulte falsable,​ debe prohibir un acontecimiento o,por lo menos,un
evento, que es el acaecimiento aquí y ahora (en un espacio y tiempo dados), de tal hecho.
➜​La afirmación de un acontecimiento bien puede resultar un enunciado no falsable o de
existencia en la medida que suceda o no.
➜​HA RECIBIDO CRÍTICAS​: En su versión original, el falsacionismo se consideró
ingenuo y dogmático y para no desecharlo, fue necesario elaborar una versión más
compleja que pudiera responder a los principales cuestionamientos que se le habían
objetado.
➜​El más evidente, según ​LAKATOS​, consiste en que ​el científico no puede limitarse a la
tarea negativa de la refutación de hipótesis, sino que debe dedicar su tiempo a
confirmarlas.

➽ LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN 


➜LAKATOS​: ​LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS SE VERIFICAN COMO
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN​ (​serie de problemáticas progresivas o estancadas)​ .
➜​Una revolución científica es la sustitución de un programa por otro.
➜​Tales programas no serán descartados cada vez que aparezca un falsador; las anomalías
que note el investigador pueden dejarse momentáneamente de lado, mientras el núcleo
teórico se mantenga todavía firme.
➜LAKATOS​: Es primordialmente la heurística positiva de su programa,​ no las
anomalías, la que ​determina elección de sus problemas.​ Solo cuando la fuerza rectora de
la heurística positiva disminuya, se puede conceder mayor atención a las anomalías.
➜​La mera falsación no se convierte en un experimento crucial,​ porque las falsaciones o
las anomalías no poseen un peso determinante ni autorizan, por sí mismas, el rechazo de
toda una teoría.
➜​Las teorías científicas pueden ser defendidas indefinidamente, aun en los casos en
los que son falsas.
➜​Aquello que posibilita la supresión de un programa de investigación no es su
presunta falsedad, sino su estancamiento (el hecho de que permita predecir nuevos
hechos con cierto nivel de éxito.)

➽ BIBLIOGRAFÍA 

Lakatos niega, ​contradiciendo a Popper​, la existencia de ​experimentos cruciales en el


sentido que les da Popper, como dramáticos momentos de refutación y corroboración de
importancia trascendente.
Hay que entender las refutaciones (​en sentido popperiano​) como sucesos a explicar,
merced a la adición de hipótesis ad hoc y sostiene que la historia de la ciencia es la historia
de estas maniobras por parte de los científicos y debe comprenderse como una lucha entre
teorías rivales en la que el mundo actúa como árbitro.
Incluye, además, la instancia de ​decisión metodológica de la comunidad científica. Esta
decisión se cristaliza no solamente en la aceptación del programa de investigación, sino, y
fundamentalmente, en el hecho de trabajar dentro de él, aun en circunstancias donde la
experiencia disponible sea refutatoria.

VERDAD Y VEROSIMILITUD 

➜​La epistemología tendió a polarizarse entre dos extremos antagónicos: el ​REALISMO ​y el


ANTI-REALISMO O NOMINALISMO​.
➜​La oposición realismo-nominalismo proviene de la discusión acerca de los llamados
universales en la antigüedad y la Edad Media, y fue planteada de forma clara por
PORFIRIO​: “​sobre los géneros y las especies declinaré hablar tanto de si subsisten o si son
puros y simples pensamientos, como de si son subsistentes corpóreos o incorpóreos, como
también de si están separados o si son subsistentes en las cosas sensibles y dependen de
ellas​”.
➜​Desde Platón hasta Carnap, ​la postura realista extrema intentó​, con mayor o menor
fortuna, ​establecer un conjunto de verdades en detrimento de las posiciones
nominalistas y relativistas.
➜​El ala nominalista y relativista insistió en que el discurso científico posee la propiedad de
ser verosímil o persuasivo, más que verdadero en sentido realista.
➜​La forma tradicional de distinción entre realismo y antirrealismo –la idea básica de que las
cosas existen y son como son, independientemente de nosotros y de nuestro modo de
conocerlas.
➜REALISMO​: las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia y del sujeto.
➜​El conocimiento no sería otra cosa que la correspondencia entre nuestro saber y
las cosas del mundo.
➜​Existen diversas reformulaciones que intentaron ​reafirmar el realismo​, por un lado, y
superar las críticas más importantes, por el otro. Una de estas alternativas es, sin duda, el
realismo de entidades​, sostenido por ​HACKING​.

★ Popper ​sostiene que la unidad mínima de significado es la ​proposición,​ no los


términos o los conceptos como pensaban los neopositivistas.
★ Supone, también, que verosimilitud y verdad son cosas distintas. Para Popper la
verdad objetiva existe, pero actúa como un ideal regulador, no como algo
cognoscitivamente determinable.

➽ EL REALISMO DE ENTIDADES 

➜DISCUSIÓN​: ​si las entidades inobservables deben considerarse reales o,


simplemente, teóricas.
➜​La cuestión consiste en afirmar que ciertos elementos, como los electrones,
efectivamente existen. No es posible observarlos, pero puede demostrarse su existencia en
la medida en que ciertos efectos determinados sí resultan verificables.
➜​Denuncia el empobrecimiento de la filosofía de la ciencia al haberse concentrado en la
representación y la intervención.
➜HACKING ​propuso ​que su postura realista no estuviera basada en la posibilidad de
la referencia, sino más bien en la manipulación o la experimentación potencial de
dicha entidad.
➜​Distingue dos modalidades del realismo científico.
1) El realismo acerca de teorías donde las teorías son verdaderas o falsas en cuanto
constituyen representaciones adecuadas o no de la realidad.
2) El realismo acerca de ​entidades que afirma que muchas entidades realmente
existen. Es importante notar que 2 no implica 1.
➜​Solo debe considerarse ​real ​aquello que ​pueda ser manipulado para realizar algún
experimento concreto.
➜​No se trata meramente de representar una realidad, sino más bien de modificarla o
intervenir en ella.
 
➽ LA FILOSOFÍA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA 

➜RORTY: CRÍTICAS A LA POSTURA REALISTA​.


➜​El realismo posee una concepción de la verdad entendida como ​correspondencia.​ (⟵​LO
QUE HACKING PRETENDÍA MODIFICAR​).
➜​Dicha correspondencia se concibe, desde la modernidad, como la posible coincidencia
entre un contenido mental y un objeto del mundo, e implica la conjunción de un plano
objetivo con otro subjetivo.
➜​Para ​PLATÓN​, las ideas platónicas eran concebidas como elementos puramente
objetivos y existentes por sí mismos.
➜​Se da un ​GIRO EPISTEMOLÓGICO (RORTY): ​LA TRANSFORMACIÓN DE LA
FILOSOFÍA MODERNA EN UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
➜​Con ​LOCKE ​y ​DESCARTES​, el ​concepto de idea se interioriza,​ y comienza a
entenderse como una​ entidad subjetiva cuya validez debe ser contrastada.
➜​Es muy conocido el ​método cartesiano que para justificar dicha conjunción, recurría a un
elemento que hoy denominaríamos psicológico: la ​CERTEZA​.
➜​Según ​DESCARTES​, la primera certidumbre es la de ​la PROPIA EXISTENCIA​, porque
resulta obvio que no se puede siquiera dudar de la propia existencia sin existir. Como dudar
es una actividad del intelecto, se requiere pensar para dudar y, finalmente, existir para
poder pensar. Entonces, si puedo afirmar que dudo, por esa misma razón, puedo afirmar mi
propia existencia.
➜​Esta certeza estaría llamada a certificar el conocimiento científico​, en la medida en
que puede trasladarse al resto de las representaciones.
➜​Si estas se encuentran provistas de los mismos sentimientos de claridad y
distinción,puede decirse que son verdaderas (=​SENTIDO COMÚN, DESCARTES​).
➜PROBLEMAS​: cuando soñamos también creemos estar frente a cosas reales. Se conoce
como la ​HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO CARTESIANO:​ la posibilidad de que la mente
humana nunca pueda acceder a la verdad objetiva. Descartes debe probar la existencia de
Dios, ya que sin este no habrá fundamento para el conocimiento científico.
➜​Si no puede demostrarse la existencia de Dios, el realismo cartesiano se
desmorona.

KANT DESTERRÓ ESTA POSIBILIDAD​: puede aspirarse a una ​FE RACIONAL​, que se
vincula con el provecho moral que ciertas ideas revisten para la sociedad.
➜​La perspectiva kantiana ​niega la posibilidad de conocer las cosas como son en sí
mismas (aquello que en su filosofía se denomina noúmeno).
➜Lo cognoscible es un FENÓMENO​.
Esto no quiere decir que el conocimiento no posea ningun validez, sin que existen ciertas
condiciones de posibilidad (las ​TRASCENDENTALES​) que le confieren una forma
determinada al saber.
Este saber está vinculado ontológicamente con la cosa en sí, pero también es trabajado por
las formas de la sensibilidad y las categorías del entendimiento, que no son atributos del
mundo, sino propiedades de nuestra forma de conocer.
➜Toda concepción del saber como reflejo es PRECRÍTICA o INGENUA​, porque no
reconoce las condiciones de posibilidad de dicho conocimiento.
➽ EL CRITICISMO 

➜​Existen 2 grandes modelos de concebir la verdad: el modelo ​TEOCÉNTRICO ​y el modelo


ANTROPOCÉNTRICO​.
➜ALLISON​: ​toda la filosofía precrítica respondía a la perspectiva teocéntrica.​ El
teocentrismo​, ​epistemológicamente​, suponía que el conocimiento era, o bien una
revelación divina (​misticismo)​ , o bien una función del intelecto humano que participaba del
intelecto divino o era garantizada, de algún modo, por Dios.
➜KANT​: todo saber que pretendía acceder a las cosas tal y como son en sí mismas, sin
reparar en las condiciones epistémicas de posibilidad de tal conocimiento, podía
considerarse teocéntrico en la medida en que se planteaba la búsqueda de un absoluto, que
solo resultaba concebible para un intelecto infinito.
➜El CRITICISMO DE KANT postuló la existencia de una serie de condiciones
antropológicas que recibieron el nombre de trascendentales y dibujaron las condiciones y
los límites de aquello que los seres humanos podíamos conocer.

➽ LA VEROSIMILITUD 

➜KANT y POPPER: ​la pretensión de buscar un saber absoluto no solo era imposible,
sino además no-científica.
➜​El conocimiento científico debía ser consciente de sus limitaciones y, en todo caso,
ponerlas a prueba, para tratar de ampliar los horizontes, en la medida de lo posible. ​Debía
considerarse como PROVISIONAL​: una teoría o un enunciado nunca eran definitivos o se
encontraban verificados de una vez y para siempre.
➜POPPER​: la verdad existía, pero como una idea reguladora o un ideal al que se aspiraba.
➜​Esto, empero, no significaba que el saber científico no pudiera distinguirse del resto de los
saberes posibles ​(los conocimientos revelados por doctrinas religiosas y las teorías no
falsables en general)​ .
➜​La veracidad de una teoría no puede establecerse de manera perentoria, ​el grado de
verosimilitud dependería de su corroboración a partir del falsacionismo.

EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO 
➜SE OPONE A LAS METODOLOGÍAS INDUCTIVISTAS ​porque su punto de origen no es
la observación empírica de casos particulares, sino los problemas determinados, para los
que debe diseñar ciertas hipótesis que, finalmente, serán puestas a prueba mediante la
contrastación empírica.
➜​Las hipótesis científicas no son producto de la observación, sino más bien de la
creatividad humana.

PASOS​:

POPPER​: El hombre intenta explicar el mundo que lo rodea y lo hace no sólo a través de la
ciencia, sino también a través de los mitos, las religiones, o la literatura (incluida la poesía).
Se trata de diferentes modos de explicación de esa realidad que se presenta como
problemática.
EL PROBLEMA​: Es necesario que haya alguien, un sujeto, para que algo sea visto como
un problema. Y la historicidad de los problemas, es decir que los eventos comienzan a ser
problemas científicos en un momento dado y no antes.
LA HIPÓTESIS​: Son verdaderos intentos de explicación o de solución de problemas. La
especificidad del conocimiento científico no estará dada por otra cosa que no sea la
refutabilidad y la posibilidad efectiva de falsarla por parte de la comunidad científica. La
intersubjetividad juega un rol fundamental, ya que el conocimiento debe salir de la esfera de
lo privado y debe ser testable por cualquier persona. La ​teoría guía a la observación;​
todos los términos poseen carga teórica.
CONTRASTACIÓN​: Apelando a los ​resultados de la observación​, demostrar que una
teoría es falsa, aunque no es posible mostrar que sea verdadera. La lógica avala este modo
de proceder dado que un enunciado universal puede ser falsado con un enunciado singular,
pero ningún número finito de observaciones singulares asegura la verdad del universal
correspondiente.
➜​Según este modo de proceder se dice que la hipótesis se ha ​corroborado​, y no
verificado​, ya que decir esto último sería decir que se ha convertido para nosotros en
verdadera; el término corroboración no compromete con la verdad como definitiva y señala
tan sólo el carácter provisional de su aceptación.
➜​Las hipótesis tendrán entonces dos únicos destinos posibles: resultar falsada
algún día o seguir eternamente siendo hipótesis.
➜​Cuando una hipótesis pasa la prueba del control empírico​, es decir ha sido
corroborada, se puede afirmar que ha resistido, y, en la medida que resista gran cantidad de
contrastaciones, ella se hará cada vez más confiable, aunque nunca se haga, estrictamente
hablando, verdadera.

➽ EL CASO SEMMELWEISS 
 
➜SEMMELWEISS ​intentaba descubrir la causa de una aparente enfermedad endémica que
asolaba crónicamente a las pacientes cuyos partos se desarrollaban en la División Primera
del hospital. La tasa de mortalidad de las parturientas resultaba alarmante.
En primer lugar, tuvo que descartar algunas hipótesis ampliamente aceptadas:
● La que suponía que la causa de la fiebre respondía a influencias epidémicas, debido
a “cambios atmosférico-cósmico-telúricos”. ​REFUTADA​.
● Que la enfermedad fuera causada por el hacinamiento. ​REFUTADA​.
● Diferencias en la dieta y los cuidados generales que se brindaban a las pacientes.
REFUTADA​.
● Descuidado tratamiento por parte de los estudiantes de medicina inexpertos,
también desestimada. ​REFUTADA​.
● Que la fiebre podía ser causada por afecciones de orden psicológico. ​REFUTADA​.
● Que la curiosa figura de un sacerdote que oficiaba en el lugar causaba un efecto
terrorífico. ​REFUTADA​.
● Que las pacientes de la División Primera reposaban de espaldas. ​REFUTADA​.
➜UNA MERA CASUALIDAD CONTRIBUYÓ A LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA.
Un estudiante se lastimó con uno de los bisturíes utilizados en el hospital y manifestó los
mismos síntomas de la fiebre pauperal.
● Semmelweiss consideró que la afección provenía de cierta contaminación
proveniente de la materia cadavérica. ​CORROBORADA​.
➜​Para corroborar esta hipótesis,​ exhortó a los médicos a que se lavaran las manos con
una solución desinfectante y esto condujo a la reducción del porcentaje de mortalidad.
Aunque no se entendía a ciencia cierta las causas reales, se pudo dar una respuesta a la
situación.

➜​La teoría más útil para la resolución del problema, no fue el efecto del
descubrimiento de la verdad, sino más bien del arribo a una teoría más aproximada
que las precedentes.
➜​Esta teoría es un falsador de las anteriores, pero aun así debe considerarse provisoria y,
sin duda, francamente errónea.

➽ EL PARADIGMA INDICIARIO 

➜​La verdad o la explicación verosímil proviene de un poderoso sentido


observacional, no obstante, dicha atención a los detalles es consecuencia de una situación
problemática a priori de la observación: en efecto, ​se presta atención a los detalles cuando
se está en la búsqueda de algo.
➜GINZBURG ​llama a esta manera de pensar ​PARADIGMA INDICIARIO y se la compara
con la literatura detectivesca.
ESTATUTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 

ESCUELA DE FRANKFURT​:

● El ​estudio de la sociedad debía regirse por sus propias normativas ​y no tenía


por qué coincidir con las metodologías de las ciencias naturales.
● La ​sociedad debía ser entendida como un todo.
● El ​estudio de lo social no tenía como objeto el mero conocimiento, sino que
además se trataba de modificarla: ​lo justo y lo injusto.
● Metodología: LÓGICA SITUACIONAL ​(estudio de la conducta de los hombres a
partir de su situación objetiva), independiente de cualquier idea subjetiva o
psicológica.
● Esta metodología era ​INDIVIDUALISTA (​ siempre se trataba de hechos sobre
individuos y dejaba de lado el análisis de entidades abstractas o colectivas).
● El movimiento de la razón iluminista generó contradicciones consideradas
socialmente perniciosas y que, detrás de la idea de progreso indefinido, se
desplegaron a sus anchas los mecanismos más opresivos que ha podido inventar
nuestra civilización.
● Se propuso elaborar un conocimiento con miras a la transformación de la
sociedad​, en vez de la mera acumulación de saber. El éxito de su empresa estuvo
dado a eficacia y la utilidad que tales desarrollos pudieran tener, con el fin de lograr
una sociedad más justa o menos desigual (​ACTIVISMO​).
● La tecnología cumple la función de mejorar la calidad de vida de las personas; Marx
dice que no porque el capitalismo es malo.
● Historicismo.
● El estudio de lo social es distinto del de lo natural: respecto a la sociedad no cabe
una mirada puramente teórica; la función de la sociología ha de ser eminentemente
crítica.
● El avance social se materializa en una emancipación humana.
● El papel del estado en el marco del capitalismo afianza su consolidación como
instrumento de alienación.

POPPER​:

● Si querían ser consideradas como ciencias, debían respetar el método científico de


proposición de hipótesis y contrastación de hechos.
● El estudio de lo social se trataba de lo verdadero y lo verosímil.
● Rechazó las visiones teleológicas de la historia, el historicismo,​ porque
suponían la existencia de una suerte de destino inexorable que, en la práctica,
devino casi siempre en gobiernos de corte totalitario.
● El totalitarismo era el producto de cierta resistencia reaccionaria, cuyo síntoma
era el historicismo de ciertos actores sociales que, en general, no quería perder sus
privilegios tribales.
● Un enunciado es científico cuando puede ser falsado por la experiencia empírica.
Esto es algo que vale para la ciencia en general, ya sea natural o social.
● CRITICÓ A KANT:​ la teleología de la historia.
● FAN DE MARX​: la conciencia de la importancia del aspecto material de la vida en la
explicación de los fenómenos sociales resultó de gran utilidad.
● Hay que confiar en los beneficios de una sociedad basada en el diálogo, libre de
exigencias y presupuestos totalitarios.

➽ BIBLIOGRAFÍA 

Popper aborda el problema específico de la epistemología de las ciencias sociales en


Miseria del Historicismo,​ y posteriormente en ​La sociedad abierta y​ sus enemigos en el cual
desarrolla una extensa y detallada crítica de los sistemas políticos de tipo absolutista, que él
llama ​holísticos ​en oposición a la democracia liberal considerada ​sociedad abierta.​ Sin
solución de continuidad, analiza las filosofías políticas de ​Platón, Hegel y Marx,​ pero
también aborda problemas metodológicos de las ciencias sociales e históricas. El
interlocutor con el cual se enfrenta Popper, concretamente, es la Escuela de Franckfurt, que
a su vez lo ubica en las filas del positivismo. De hecho se ha llevado adelante un debate
importante conocido como ​disputa del positivismo,​ surgido a raíz del congreso de Tubinga,
convocado en 1961 por la Sociedad Alemana de Sociología, en torno a la lógica de las
ciencias sociales.

Como quiera que sea, es preferible adentrarse un poco en la posición de los autores, ya que
las clasificaciones suelen ser engañosas porque lo que Popper entiende por historicismo (la
teoría que tiende a asimilar el método de las ciencias sociales y las naturales) bien puede
verse como un rasgo positivista, mientras que muchas ideas de Popper difícilmente puedan
ubicarse en el positivismo. A su vez muchas ideas que Popper atribuye al marxismo,
deberían acotarse a sólo una parte de los marxistas.

La discusión, si bien se inscribe formalmente en el marco del problema metodológico de las


ciencias sociales, implica consideraciones filosóficas más profundas (no sólo ontológicas y
éticas sino también sobre cuestiones muy importantes de filosofía de la ciencia), posiciones
políticas e incluso estilos o tradiciones de pensamiento de muy larga data. Obviamente no
nos adentraremos en estos aspectos del problema.

En principio la categoría de unidad metodológica pierde sentido o, por lo menos no


constituye un elemento central a tener en cuenta. En efecto, por un lado Popper respeta a
rajatabla su falsacionismo básico según el cual tanto en las ciencias sociales como en las
ciencias de la naturaleza, se ensayan posibles soluciones para sus problemas (ambas
funcionan mediante ensayo y error, mediante conjeturas y refutaciones); pero por otro lado
se trata de aspectos básicos fundamentales relacionados con el funcionamiento mismo de
la mente humana y, además, Popper señala puntos de divergencia importante entre
ciencias naturales y sociales, metodológicamente hablando.

Los dialécticos de la escuela de Frankfurt rechazan la imposición a la sociología de los


métodos propios de las ciencias de la naturaleza. La sociedad no sería, para ellos, un objeto
de la naturaleza y, en cambio, tendría sus propias características: es una totalidad, que ha
de captarse en su globalidad, puesto que es contradictoria en sí misma, racional e irracional
a un tiempo; la reflexión que sobre ella se hace no tiende simplemente a conocerla, sino a
transformarla, y toda teoría social es también práctica; de ella interesa primariamente no lo
que es verdadero o falso, sino lo que es bueno o justo. Para el racionalismo crítico, todas
las ciencias -tanto las de la naturaleza como las de la sociedad- deben atenerse al mismo
método: proposición de hipótesis y contrastación por los hechos; las hipótesis que no
superan la prueba de los hechos han de ser desechadas como no científicas. Pero, la
posesión de valores y la comprensión no son los rasgos que distinguen a las ciencias
sociales porque ambos aparecen en las ciencias naturales. Pero en las ciencias sociales e
históricas existe un método específico que Popper llama lógica de la situación ​(situational
logic o bien logic of the situation)​ y que permitiría construir una ciencia social objetivamente
comprensiva ―independientemente de todas las ideas subjetivas o psicológicas.

“Consiste en analizar la situación de los hombres que actúan lo suficiente como para
explicar su conducta a partir de la situación misma, sin más ayudas psicológicas. La
comprensión objetiva radica en nuestra conciencia de que la conducta era
objetivamente adecuada a la situación. Con otras palabras la situación queda
analizada con la suficiente amplitud como para que los momentos de inicial
apariencia psicológica - hayan quedado convertidos en momentos de la situación
(...) El método del análisis situacional es, pues, un método individualista, desde
luego, pero no un método psicológico, ya que excluye programáticamente los
elementos psicológicos sustituyéndolos por elementos situacionales objetivos. (...)
Las explicaciones de la lógica de la situación (...) son reconstrucciones racionales,
teóricas. Reconstrucciones super simplificadas y super esquematizadas y, por ello,
en general falsas.”

El ​individualismo metodológico de Popper supone que debe rechazarse cualquier


explicación de los fenómenos sociales o individuales que no se exprese totalmente en
términos de hechos sobre individuos. Hay una larga tradición de científicos y filósofos que
han sostenido el individualismo metodológico y, en oposición, otros que han pensado que la
comprensión de la vida social exige la prioridad de los fenómenos colectivos por sobre los
individuales.

Para Popper las entidades sociales, como instituciones o asociaciones, son modelos
abstractos, construidos para interpretar ciertas relaciones abstractas y selectas entre los
individuos. Lo que subyace a esta posición es la creencia en que las leyes sociológicas o
históricas son imposibles o de que las declaraciones con aspecto de ley son siempre falsas,
pues la sociología y la historia se ocupan de acontecimientos singulares e individuales.

En las siguientes tesis, Popper pretende refutar al historicismo, pues poseía una tendencia
abiertamente marxista y, por lo tanto, historicista y dialéctica:

1. El curso de la historia humana está fuertemente influido por el crecimiento de los


conocimientos humanos.
2. No podemos predecir, por métodos racionales o científicos, el crecimiento futuro de
nuestros conocimientos científicos.
3. No podemos, por tanto, predecir el curso futuro de la historia humana.
4. Esto significa que hemos de rechazar la posibilidad de una historia teórica; es decir,
de una ciencia histórica y social de la misma naturaleza que la física teórica. No
puede haber una teoría científica del desarrollo histórico que sirva de base para la
predicción histórica.
5. La meta fundamental de los métodos historicistas [...] está, por lo tanto, mal
concebida; y el historicismo cae por su base.

El argumento no refuta, claro está, la posibilidad de toda clase de predicción social; por el
contrario, es perfectamente compatible con la posibilidad de poner a prueba teorías
sociológicas por medio de una predicción de que ciertos sucesos tendrán lugar bajo ciertas
condiciones. Sólo refuta la posibilidad de predecir sucesos históricos en tanto pueden ser
influidos por el crecimiento de nuestros conocimientos.

Para Popper la ley del progreso (o ley de los tres estadios: teológico, metafísico y positivo)
de A. Comte es sólo una vaga metáfora, y sobre todo, las leyes históricas de Marx son
también una confusión entre el método científico-natural y el método-histórico.

NATURALISMO: es la posición que dice que la explicación última de cualquier


fenómeno debe proporcionárnos la la ciencia.

REDUCCIONISMO es la posición que dice que la explicación de cualquier fenómeno


debe ser reducible a leyes más básicas (en última instancia las de la física).

El naturalismo puede parecer reduccionista, pues no admite otras formas de


explicación que no sea la científica. Pero se puede ser naturalista y no afirmar que
debe reducirse, por ejemplo, la biología a la química.

Al naturalista le basta con explicar científicamente, pero no pretende que todas las
ciencias se reduzcan a una sola.

INTERPRETACIÓN NATURALISTA DEL HOMBRE​: ​debe basarse en la ciencia


entendida al modo positivista y buscar causas (de las decisiones, por ejemplo).

INTERPRETACIÓN HERMENÉUTICA DEL HOMBRE​: ​debe basarse en el análisis


del discurso y buscar las razones que mueven a los sujetos a actuar.

También podría gustarte