Está en la página 1de 14

Resumen

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
¿Qué es la psicología?
 Definición etimológica: psyque (alma y espíritu) + logos (saber)
 Definición conceptual: ciencia que estudia la conducta, la conciencia, los
procesos mentales, la actividad nerviosa superior, etc.

Hillen (2018): "Puntualizaciones sobre las preguntas: ¿qué es la


Psicología? ¿es una ciencia?

A partir de mediados del s. XX la psicología se constituye como profesión, a


partir del surgimiento de diversas psicoterapias para responder a las demandas
existentes en ese momento.
Desde sus comienzos, la psicología se preocupó por constituirse como un saber,
como una disciplina o ciencia que aborda el psiquismo humano, encerrada en un
laboratorio realizando experimentos con el afán de que el psiquismo sea observable, al
igual que los fenómenos naturales. Intentaba hacer observable lo inobservable.
¿La psicología es una ciencia? ¿Qué es una ciencia? ¿Cómo se constituye
una ciencia?
La epistemología es una disciplina filosófica que estudia el proceso de
constitución de los conocimientos científicos y los criterios que permiten distinguir los
conocimientos validos de los que no lo son. Examina, indaga críticamente al objeto,
método, lenguaje, instrumentos, órganos de comunicación de una disciplina que se
proclama ciencia.
Responde a dos preguntas:
- ¿Cómo se constituye una ciencia?
- ¿Cómo distinguir los conocimientos científicos de los cotidianos,
precientíficos o ideológicos?

Pardo: Características del conocimiento científico:


- Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes)
- Carácter critico
- Fundamentación (lógica y empírica)
- Carácter metódico
- Sistematicidad
- Comunicabilidad mediante un lenguaje preciso
- Pretensión de objetividad

Por el contrario, encontramos al conocimiento vulgar o cotidiano: sensitivo,


superficial, dogmático, subjetivo, asistemático, inexacto, no metódico.

POSTURAS O PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS:


 Postura CONTINUISTA: Afirma que, en el proceso de constitución de una
ciencia, existe una relación de continuidad, de movimiento progresivo entre el
conocimiento vulgar y el científico. Su principal exponente es el positivismo.
La ciencia se constituye y desarrolla, partiendo de las apariencias sensibles, de
modo lineal, continuo, organizado, progresivo. Es decir, se parte de lo
observable para llegar a lo desconocido.
 Postura DISCONTINUISTA materialista: La ciencia es el producto de la
construcción de conceptos confrontados al conocimiento sensible y a las
convicciones espontaneas. El proceso de construcción de una ciencia es
discontinuo, dialectico, hay saltos, quiebres, rupturas entre el conocimiento
vulgar y el científico.
Sus referentes son Bachelard, Althusser y Braunstein.
Bachelard afirma que en el proceso de constitución de una ciencia es esencial
identificar la presencia de obstáculos y rupturas epistemológicas:

Concibe a la ruptura epistemológica como el corte, fractura, punto de no


retorno entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico.
Los obstáculos epistemológicos son detenciones en el proceso del conocer
provocadas por la intervención de valores subjetivos inconscientes. Es decir, que los
productos de la actividad científica están afectados por factores psicológicos y
culturales. El primer obstáculo a superar es la opinión.
Entonces, el contexto socio-histórico y cultural condiciona, determina la
existencia, las características y las limitaciones de una ciencia. Las practicas científicas
están comprometidas con ideologías imperantes.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: PERSPECTIVA


HISTÓRICA
Mientras la perspectiva epistemológica nos permite responder los interrogantes:
cómo se constituye un conocimiento científico o cómo se constituye una ciencia; la
perspectiva histórica también nos va a brindar respuestas a través de otras preguntas:
cuándo y dónde se constituye la ciencia. Es decir que para poder indagar acerca del
proceso de constitución de una ciencia, es fundamental también tener en cuenta la
dimensión temporal-espacial.
Para indagar en esta perspectiva, nos referiremos a Thomas Kuhn. Este autor
propone una concepción diferente de la ciencia. Ciencia que se constituye a partir de la
situación histórica o registros históricos de la actividad de la investigación científica.
No se desarrolla por medio de la acumulación de descubrimientos, de hechos e
inventos como lo propone la postura acumulativa.

PARADIGMA SEGÚN KUHN


Kuhn, a partir de la noción de paradigma, produce una auténtica revolución de la
concepción de la ciencia, ya que proporciona una visión de la historia de la ciencia
predominantemente rupturista y discontinuista, escasamente interesada en los datos
cronológicos y biográficos. Este autor concibe al paradigma como una matriz
disciplinar y en sentido estricto como ejemplar. Como matriz disciplinar, constituye el
conjunto de realizaciones conceptualizaciones universalmente conocidas que es
asumido por la comunidad científica como patrón de investigación científica para
su práctica posterior. El paradigma decide qué investigar y cómo investigar. Su
función es definir los problemas y métodos de investigación e incluye leyes, teorías y
ámbitos de aplicación e instrumentación. Funciona, por lo tanto, como modelo de
ciencia. Para este autor, una ciencia adquirirá el rango de madurez si es regida por un
solo paradigma. Esta es la premisa fundamental para considerar ciencia a cualquier
disciplina.
Kuhn elabora una serie de etapas por las que atravesaron las ciencias naturales
en su proceso de constitución como ciencias: va a referirse a una primera etapa
preparadigmática caracterizada por la profusión de teorías y escuelas que están
contrapuestas. Una de esas teorías se impone y se constituye como paradigma, por lo
tanto, comienza a regir el periodo de ciencia normal, en la que el desafío será afrontar
anomalías. Cuando ciertas anomalías persisten y el paradigma no puede brindar
respuestas, se produce una crisis y posterior revolución científica.
Sin embargo, para este autor, las ciencias sociales no gozan aún de la madurez
adquirida por las ciencias naturales, ya que carecen aún de un único paradigma aceptado
por toda la comunidad científica. Es por ello que el autor considera que dichas ciencias
se encuentran en la etapa pre-paradigmática.
La psicología se caracteriza por una simultaneidad de posiciones diferentes,
alternativas, incompatibles. Los desacuerdos son inevitables y simultáneos. Para Kuhn,
entonces, en psicología no hay paradigma, por ende, no es una ciencia.
Podríamos decir que la psicología es multiparadigmática, lo cual para Kuhn es
una contradicción, o aparadigmática, lo cual significa que estoy suponiendo que debería
serlo y no lo es.

PARADIGMA SEGÚN PARDO


Oponiéndose a Kuhn, Pardo va a usar la palabra paradigma para dar cuenta del
sentido amplio e histórico de ciencia.
Pardo expresa que en todo proceso de constitución de una ciencia se debe tener
en cuenta cómo cada época ha pensado la ciencia de una manera particular, de acuerdo a
la propia y singular concepción de realidad y racionalidad. La comunidad científica de
cada época forja un sentido determinado de ciencia.
Pardo va a referirse a tres grandes modelos epocales o paradigmas respecto al
modo de comprender el conocimiento científico: el paradigma premoderno, el
paradigma moderno y el paradigma actual denominado posmoderno.
Estos tres paradigmas propuestos por Pardo sirven para mostrar el entramado
existente entre la historia de la filosofía, la historia de la Ciencia y el proceso de
constitución de la Psicología como ciencia.

Las nociones de “paradigma” entonces, son obstáculos epistemológicos para


entender a la psicología. ¿Qué hay si no hay paradigma? = Sistemas psicológicos

Pardo, R (2000): Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus


fracturas
Cada época histórica posee una concepción del saber basada en los criterios que
ésta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto. Qué es ciencia es una
pregunta cuya respuesta varía históricamente.
 PARADIGMA PREMODERNO: incluye dos etapas, la Antigüedad y la Edad
Media (desde el s. VI a.C hasta el s. XV).
De la Antigüedad, el “mundo griego” es fundacional, da origen a la cultura
occidental y da inicio al proyecto racionalista que llega hasta nuestros días. El
concepto clave es el de logos. Significaba “discurso explicativo y demostrativo”,
que se contraponía y se complementaba con el mythos, otro tipo particular de
discurso que se narraba sin necesidad de demostración.
Así, en esta contraposición entre mito y logos podemos encontrar la primera
manifestación del concepto de ciencia: el saber científico pertenece al logos, en
tanto es demostrativo, fundada en principios lógicos.
Además, en el ámbito del logos, los griegos diferenciaban entre doxa y
episteme. Doxa es la mera opinión, un saber no fundamentado, asistemático,
acrítico. Episteme es el saber científico, fundamentado, requiere esfuerzo y
reflexión, sistemático y es crítico. Es decir, distinguían entre el saber cotidiano y
vulgar, y el saber de la “ciencia”.
Por su parte, el mundo de la Edad Media aporta a nuestra tradición todo lo
derivado de la concepción cristiana. De este modo, se da prioridad al sentimiento
religioso y a la fe por sobre las evidencias de la racionalidad lógica y epistémica.

Sin embargo, a pesar de las diferencias entre la Antigüedad y la Edad Media,


existe un suelo en común que hacen posible hablar de un paradigma
premoderno:
- Geocentrismo, se consideraba a la tierra como centro del universo
- Orden jerárquico, se concibe el universo como una gran escala que van desde
la suma perfección (Dios o “el primer motor móvil” de Aristóteles) a lo más
imperfecto (tierra, aire, agua y fuego).
- Orden teleológico, se piensa que todo en el universo tiene hacia un fin. (Idea
de Bien para Platón, Dios para la religión)
- Finitud del espacio, se cree en un universo cerrado y finito

 PARADIGMA MODERNO: Surge a partir de la revolución científica de los


siglos XVI y XVII, y se extiende hasta la primera mitad del s. XX. Una de las
diferenciaciones fundantes de lo moderno es la que se da entre la Iglesia y el
Estado, y entre la religión y la ciencia.
La modernidad entendida como proceso de secularización alude a un giro
profundo del pensamiento, que va del teocentrismo medieval a la centralidad de
los problemas prácticos mundanos. El núcleo de orientación será la resolución
de aquellos problemas práctico-teóricos originados por los cambios sociales que
tuvieron lugar a partir de la aparición de la burguesía.
La esencia de la modernidad está dada por el ideal de una racionalidad plena.
Esto implica las siguientes creencias.
1. El mundo posee un orden racional matemático.
2. Hay una confianza absoluta en el poder de la razón.
3. Hay dos ideales, el de alcanzar un conocimiento universal y necesario del
mundo, y a la vez el de lograr la formulación de una ética de validez
universal.
4. La creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del
desarrollo de la ciencia.
Es el proyecto de la modernidad, esbozado por Galileo y Descartes, consumado
por la ciencia de Newton y la filosofía de Kant, y representado socialmente por
ese ascenso de la burguesía que da lugar luego a la Revolución Francesa.

 Paradigma posmoderno: Se constituye en el s. XX


Hillen: “Trascendencia de las perspectivas epistemológica e histórica en el
abordaje del proceso de constitución de la Psicología como ciencia”

Los FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS son los principios que dan


origen y sustentan a los diversos discursos psicológicos. Posibilitan y determinan:
- La delimitación de un campo de conocimientos
- La definición de su objeto de estudio
- La utilización del método adecuado para acceder al conocimiento de dicho
objeto.
Son los modos de explicación a los que recurren los distintos sistemas
psicológicos para fundamentar sus principios teórico-conceptuales y metodológicos.
Esto sirve para evidenciar el entramado existente entre la historia de la
Filosofía, la historia de la Ciencia y el proceso de constitución de la psicología como
ciencia.
El sentido acotado o restringido de ciencia propuesto por cada sistema
psicológico se circunscribe a lo que la época concibe como ciencia y que principios
filosóficos sustentan dicha concepción.

 Paradigma premoderno:
La Filosofía Antigua (s. VI al IV AC), particularmente la filosofía griega, da origen,
funda la cultura occidental y el proyecto racionalista (luego ilustrado), atravesándolos
transversalmente. La Filosofía es considerada como “saber superior” que da respuestas a
todos los interrogantes del hombre. Para los griegos, la filosofía primera o metafísica
estaba por encima del conocimiento sensible o empírico (física). Logos = ciencia.
La Filosofía Griega se caracteriza por:
- El deslumbramiento ante los fenómenos naturales
- El interés por el ordenamiento del cosmos.
- La idea de que hombre es parte de la naturaleza dotado de razón. Se concibe al
hombre como un: ser constituido por alma y cuerpo - ser que conoce.

Concepción de hombre y de conocimiento:


- PLATÓN: (s.V a.C)
Con respecto al hombre, concibe al mismo constituido por alma y cuerpo. Concibe
al alma inmutable, inmortal y que existe desde siempre en ese mismo mundo
suprasensible en el que se encuentran las ideas con las que ha coexistido antes del
nacimiento y que prosiguen en contacto después de la muerte.
Considera al cuerpo mutable, perecedero y perteneciente al mundo de lo sensible. El
cuerpo capta la realidad a través de los sentidos. El cuerpo es materia imperfecta: es la
parte más corrupta del hombre y del universo pero susceptible de ser estudiada por los
métodos de la Filosofía natural (observación y experimentación).
Sostiene que el conocimiento se extrae del “interior” del hombre.
Platón es el punto de partida de todas las posiciones idealistas

- ARISTÓTELES (Siglo V AC):


Concibe al hombre como una unidad, sustancia compuesta de materia y forma: la
materia es el cuerpo y su forma el alma. El alma es una propiedad de la materia. Existe
sólo en y a través de la materia. Es una forma del cuerpo viviente y no una sustancia
separada de la materia. Concibe al alma como parte de la naturaleza al igual que el
cuerpo. No pueden existir por separado.
Considera al cuerpo como la mediación insoslayable y necesaria entre el alma y el
mundo real. Es a través del cuerpo y de los sentidos que el mundo real entra en contacto
con el alma.
Afirma, entonces, que el conocimiento proviene de la experiencia, es decir, de lo
sensorial.
Aristóteles es el iniciador del empirismo y de la postura naturalista, biologista y
materialista en Psicología.

 Paradigma moderno: (s. XVI al s. XX) En esta época se asientan los pilares
del proceso de constitución de la psicología como ciencia. Esta época se
caracteriza por la divergencia existente entre las múltiples perspectivas
filosóficas, las revoluciones científicas de las ciencias naturales (descubrimiento
de la redondez de la tierra), las revoluciones en el contexto socio-cultural,
político y económico (cruzadas, guerras religiosas, revolución industrial,
revolución francesa, primera guerra mundial), que causaron el surgimiento de las
ciencias del hombre.
En el siglo XVI y a principios del siglo XVII, el desconcierto filosófico adquiere
gran magnitud: la filosofía de Aristóteles, hegemónica para la humanidad durante siglos,
ahora no da respuestas a los problemas planteados por los descubrimientos y sucesos
acontecidos.
Las “ciencias naturales” van a construir su propio y particular objeto de estudio, con
la metodología correspondiente para el abordaje del mismo, que permite acceder a
amplios dominios del saber humano a través de la formulación de leyes. Leyes que dan
cuenta de verdades claras, univocas e inmutables.

- RENE DESCARTES (1596-1650):


- Filósofo francés. Destacamos de él, dos cuestiones sustanciales para el proceso
de constitución de la psicología como ciencia:
1. El método filosófico: se conoce como el método cartesiano o el método de
duda metódica. Se basa en la búsqueda de conocimiento a través de la duda
sistemática. Consiste en someter a duda todas las creencias y conocimientos
previos, cuestionando su veracidad y confiabilidad. Descartes consideraba
que la razón era una fuente fundamental de conocimiento, capaz de alcanzar
la verdad a través de un proceso de reflexión y análisis riguroso. Para él, la
razón misma es indubitable.
2. La relación alma-cuerpo: Descartes sostiene la existencia de tres órdenes
de realidad: Dios, el pensamiento que es inmaterial e ilimitado y los cuerpos
limitados en el espacio. En relación al hombre, va a concebir al mismo en
términos de dos sustancias:
- la sustancia pensante (res cogitans) que no ocupa lugar en el espacio, que es
inmaterial, ilimitada e indivisible. El pensamiento a través de la intuición y de
las ideas innatas proporciona los contenidos y procedimientos indubitables para
conocer la realidad.
- la sustancia que ocupa lugar en el espacio (res extensa), material, limitada y
divisible. Existe una realidad física a la que pertenecen la naturaleza, el cuerpo
humano, los animales. La misma se rige por leyes matemáticas, por lo tanto, es
cuantificable.
Como consecuencia del dualismo psicofísico cartesiano, se producen
movimientos dentro de la comunidad de los filósofos modernos:
- un sector se va a inclinar a investigar la res cogitans, las ideas innatas y la
intuición
- otro sector se va a dedicar a estudiar la res extensa, el conocimiento a partir de
los datos sensoriales y de la experiencia.

- EMPIRISMO INGLÉS: (s. XIII)


- Representado por Locke, Berkeley y Hume.
a. Niegan la importancia de las ideas innatas (los problemas del alma), y se van a
dedicar al estudio de sus procesos y efectos, independientemente de la sustancia
que los compone.
b. Exaltan la importancia de los sentidos, y la información obtenida por los
mismos, es decir, por la experiencia. Todo conocimiento deriva de la
experiencia.
c. El intelecto humano está determinado por factores ambientales. Lo que el
hombre puede conocer del mundo deriva únicamente de lo que el ambiente
escriba en su mente, que en su origen un papel en blanco, sin ninguna idea. La
sensación y reflexión nos proporcionan las ideas simples que constituyen la
materia prima de que se compone todo pensamiento humano.
d. El alma, el yo no es una sustancia. Se elimina cualquier discusión metafísica.
Esta distinción es de trascendental importancia ya que sin ella no habría podido
nacer la psicología científica y el positivismo.
e. Hume elaboró una perspectiva elementalista, analítica y asociacionista de los
procesos fundamentales que regulan el intelecto. Fue el precursor del
ASOCIACIONISMO inglés. Propone analizar el mundo de nuestra mente, la
conciencia intelectual, a partir de elementos últimos que la componen. Los
elementos básicos de la mente humana son las sensaciones. A partir de los
elementos simples, pretenden explicar las complejidades de la vida mental.
3 puntos fundamentales:
1. Aversión a toda idea innata.
2. Fundar el conocimiento en la experiencia: Todo conocimiento deriva de la
experiencia.
3. El intelecto humano es una facultad y no ya una sustancia. Se investigará
empíricamente sobre los procesos o productos del alma sin importar cuál fuese
su esencia. Esta distinción es trascendental para el nacimiento de la psicología
como ciencia.

- MATERIALISMO MECANICISTA: (Francia durante el s. XVIII)


a. Es el estudio del cuerpo como maquina autosuficiente en condiciones de
funcionar con independencia de la mente. Compara los comportamientos del ser
humano con los comportamientos de un sistema de ingeniería.
b. Considera a la mente como una propiedad de la materia, como una actividad del
cerebro. El sistema nervioso sustituye en sus funciones al alma, mente o espíritu.
c. Toda realidad es de carácter material o corporal.
d. Las máquinas están sujetas a leyes expresables matemáticamente. En
consecuencia, los cuerpos son susceptibles de ser investigados
experimentalmente (cálculo, dominio y transformación). De tal modo, se
concibe un reduccionismo biológico: El hombre se vuelve, mediante su cuerpo,
un organismo calculable, predecible y manipulable experimentalmente.
Puntos fundamentales:
1. Toda realidad es de carácter material o corporal.
2. Se plantea una analogía hombre – máquina.
3. Esquema mecanicista: Causa – Efecto.
4. El hombre como un organismo biológico, calculable, predecible y manipulable a
través de su cuerpo.

- POSITIVISMO:
- Es una doctrina filosófica fundada por Augusto Comte (1798-1857) en el siglo
XIX.
a. La misma se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y a investigar
otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.
b. Se considera como objeto de conocimiento positivo sólo lo obtenido mediante
los sentidos. Entendiéndose como tal, todo conocimiento indiscutible,
compartible y observable, es decir, un conocimiento al que todos tienen acceso.
c. Rechaza todo conocimiento metafísico y resalta la observación como fuente del
verdadero conocimiento científico. Lo positivo es = a lo observable.
d. Funda la noción de ciencia. El Positivismo plantea dos requisitos para que una
disciplina sea considerada científica: 1. poseer un objeto de estudio observable,
empírico, es decir susceptible de ser percibido por los órganos de los sentidos y
2. cumplir con los pasos del método científico (observación, formulación de
hipótesis, experimentación o verificación de las hipótesis y formulación de
leyes).
e. Toda disciplina para llamarse ciencia debe renunciar al conocimiento de la
esencia de las cosas y limitarse a la observación de los hechos de la experiencia
y de sus relaciones invariables, determinadas por las leyes de la naturaleza.
f. Las Ciencias Naturales se van a constituir en modelos de ciencia para el
Positivismo ya que responden a los requisitos propuestos por esta corriente
filosófica.
g. La hegemonía positivista en el siglo XIX delimita, entonces, los márgenes entre
un saber filosófico o pre científico (especulativo, metafísico) y un saber
científico (experimental).
h. Comte retoma la idea de que los procesos mentales están influenciados por el
funcionamiento general del organismo. Según él, los aspectos psicológicos
debían ser estudiados en relación con el cuerpo y su funcionamiento, así como
en relación con el contexto social en el que se desarrolla la vida humana. Es por
ello que le niega a la Psicología un lugar en su clasificación de las ciencias.
i. Los principios y normativas del Positivismo van a incidir fundamentalmente en
los dos modos de explicación que se disputan la hegemonía en la psicología. Ya
que se plantea la exigencia de la constitución de una disciplina que estudie los
fenómenos psíquicos desde una perspectiva positivista, que responda al criterio
de cientificidad de las Ciencias Naturales. Es decir, una disciplina, basada en un
objeto de estudio observable y que cumpla con los pasos del método científico,
particularmente la experimentación. Un objeto de estudio que sea cuantificable,
medible por procedimientos matemáticos. La experimentación llevada a cabo a
partir del siglo XVI por las Ciencias Naturales, ocasiono grandes
descubrimientos y avances espectaculares en las mismas, convirtiéndose en
modelos a seguir por las disciplinas que pretenden constituirse en ciencias.
- EVOLUCIONISMO:
A mediados del siglo XIX, aparece la teoría de la evolución de las especies de
Charles Darwin (1809-1882). Dicha teoría concibe al hombre como un ser
natural. Deja de ser así́, el ser privilegiado de la creación para convertirse en un
objeto más del conocimiento, sujeto a las leyes de la naturaleza. Considera al
hombre como un organismo biológico, un animal superior con un cerebro
extraordinariamente desarrollado que se adapta a un medio ambiente variable y
cambiante. A partir de la teoría evolucionista, cobra gran importancia la
psicología animal ya que debido a la interpretación que se hace de la teoría
darwiniana se pueden transpolar los resultados de los laboratorios que investigan
los comportamientos animales a los laboratorios que experimentan con la
conducta humana.

- PRAGMATISMO:
- Es un movimiento filosófico estadounidense creado a finales del s. XIX por
Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Se proponen a sí mismos
como una alternativa filosófica fundada en la práctica y la acción. Es decir,
adoptan como criterio la utilidad práctica, identificando lo verdadero con lo útil.

UNIDAD 2: LOS PRINCIPALES SISTEMAS PSICOLOGICOS MODERNOS:


DISCORDANCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

¿Qué sucede con la psicología?


La psicología intenta liberarse de la metafísica, y se plantea la necesidad de ser
ciencia según los requisitos positivistas, como las Ciencias Naturales. En toda la ciencia
psicológica no hay “hechos suficientes” para fundar un sistema único y sólido. Sus
hechos a investigar son numerosos como para sugerir teorías, pero son insuficientes
para ser concluyentes. Gran parte del material que se ve obligada a admitir como hechos
genuinos, son endebles y superficiales.
Su objeto (la conciencia) puede ser abordado empíricamente, solo le falta hacerse
experimental. Su meta será la adopción del método experimental como el pasaporte a la
autonomía científica de la psicología. Intentan hacer mensurable, cuantificable, a lo
psíquico. Así, las experiencias de laboratorio comienzan a ocupar un lugar central en la
psicología.
Estos principios filosóficos más trascendentales en la modernidad, serán los
fundamentos epistemológicos que dan origen a los sistemas psicológicos que surgen
desde fines del s. XIX a mediados del s. XX.
En el s. XIX se pone en evidencia la simultaneidad de posiciones diferentes,
alternativas e incompatibles con respecto a la psicología, la inexistencia de la
posibilidad de acuerdo o consenso entre las distintas teorías o discursos psicológicos, la
incidencia del contexto político, económico y social en ellos y el protagonismo de la
comunidad científica.

SISTEMAS PSICOLÓGICOS:
Heidbreder afirma “Estos sistemas deben considerarse productos de las criaturas
vivientes que trabajan en medio de dudas, de preocupaciones y de conocimientos
incompletos a fin de lograr una mejor adaptación a las circunstancias especiales que les
rodean. Además, señala: “La naturaleza, función y limitaciones de estos sistemas son
consecuencia de esta manera de concebirlos”. Los sistemas son un conjunto de saberes
que intentan lograr cientificidad a través de los criterios positivistas. Son productos no
acabados.
En ese sentido Heidbreder expresa que idealmente y en su forma acabada, un
sistema psicológico constituye una exposición coherente y unitaria del campo total de la
psicología. Entonces, los sistemas psicológicos son modos y medios de lograr
conocimiento científico, son etapas, necesarias y transitorias, en el desarrollo de una
ciencia. Constituyen centros de organización en la búsqueda del conocimiento,
programas de acción en permanente movimiento.
Cada uno de ellos intenta definir un objeto de estudio, establecer problemas
centrales, coordinar métodos de investigación y precisar relaciones con otros núcleos de
conocimiento.

 PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA:
W. Wundt en 1879, con la inauguración del primer laboratorio de psicología
experimental en Leipzig, decide romper con la psicología “metafísica” del alma, basada
en la introspección “pura” y fundar la psicología como “ciencia experimental”.
Wundt reúne el mundo alemán, la filosofía empírica y el evolucionismo darwiniano, y
logra ofrecer una base conceptual unitaria a la nueva ciencia psicológica.
Va a fundar una psicología positivista, experimental que cumpla con los requisitos de las
ciencias naturales. Será una ciencia cuyo objeto de estudio es la experiencia interna
(la conciencia) y el método a emplear para su abordaje, la introspección experimental.
Wundt insistió en la importancia del estricto control y de la precisa cuantificación de las
variables psíquicas, que en su laboratorio se circunscribían a los procesos sensoriales y
perceptivos simples.
Wundt puede considerarse el padre de las psicologías elementalistas, es decir,
que descomponen la conciencia o la conducta en elementos simples e irreducibles. Su
desafío fue hacer que la conciencia sea tangible, por ende, expresa que no se la puede
ver pero se la puede experimentar (empirismo) a través de sus productos (sensaciones,
sentimientos, imágenes).
Para él, los procesos mentales y los procesos físicos del organismo son paralelos: ni
los primeros causan los segundos, ni los segundos causan los primeros, sino que a cada
cambio de los primeros corresponde puntualmente un cambio de los segundos.
(Descartes)

 ESTRUCTURALISMO:
Movimiento psicológico fundado por E. Titchener, basado en la reflexión y
experimentación de la obra de Wundt, que tuvo vigencia en EEUU hasta 1927.
Titchener trabajo en el laboratorio de Wundt, y luego tradujo al inglés su obra.
La psicología estructuralista siguió a la de Wundt. Se denomina estructuralismo por
la “estructura” mental, que para Titchener es el resultado complejo de la suma de
múltiples elementos conscientes simples: la finalidad de la investigación psicológica es
la composición analítica de las “piezas”.
Adopta también una introspección experimental, hiperanalítica y disciplinada. El
psicólogo introspeccionista debe seguir dos normas fundamentales: 1. adoptar el criterio
elementista y 2. continuamente guiarse de incurrir en el llamado “error del estímulo”.
Con esto último se refiere a que el experimentador debe evitar atribuirle significados o
valores a los datos de la experiencia consciente, los cuales deben detectarse en su
desnuda y cruda existencia.
 FUNCIONALISMO:
Surge a principios del s. XIX, en EEUU. Se contrapone a los principios teóricos
y metodológicos del estructuralismo. El Funcionalismo se desarrolló en la Universidad
de Chicago. Aparece como una típica expresión de la nueva cultura norteamericana
(pragmatismo). Uno de sus inspiradores fue William James.
Los psicólogos funcionalistas, consideran al organismo humano como el ultimo
estadio del proceso evolutivo. Conciben al hombre como un organismo biológico que
responde adaptativamente a los estímulos provenientes del medio. En este sentido,
se observa la adhesión a las teorías evolucionistas de Darwin: los procesos mentales le
han permitido al hombre sobrevivir, adaptarse al medio.
Les interesa responder “¿para qué sirven? y ¿cómo funcionan los procesos
mentales?”. El acento se pone en las operaciones de todo el organismo biológico,
humano y también animal, antes que en los contenidos de la mente aislada del cuerpo.
Van a concebir como objeto de estudio de la Psicología a la conciencia y a la conducta
y van a elaborar un método ecléctico para el abordaje de las mismas. El funcionalismo
destituye a la introspección de su condición de único método psicológico: por un lado,
las funciones mentales no aparecen en la experiencia directa; por otro lado, la
conciencia es una corriente ininterrumpida, y por lo tanto, no puede ser captada
mediante un método elementalista y estático.
Van a concebir en lo que respecta a la relación mente-cuerpo, la primacía del
cuerpo sobre lo psíquico (interaccionismo materialista), es decir, van a sostener la sobre
determinación del SN en el funcionamiento de los procesos psíquicos.
Respecto del estructuralismo, el funcionalismo se presentó como un sistema
bastante más compuesto y heterogéneo, ecléctico y tolerante ante las demás perspectivas
psicológicas.

La polémica entre estructuralistas y funcionalistas


El funcionalismo desencadena un ataque a la tradición psicológica elementalista.
Para el funcionalismo, la sensación no precede al movimiento, sino que en la sensación
ya está implicada una serie de adaptaciones motoras que controlan la acción. Por lo
tanto, toda actividad del organismo vivo es un proceso global y continuo. Sin embargo,
sí distingue entre estimulo y respuesta, ya que ejercen diversas funciones en la
adaptación del organismo a la situación ambiental.
Titchener dirige al funcionalismo, sobre todo, dos críticas. En primer lugar, se
opuso al componente filosófico o apriorístico presente en los escritos del funcionalismo.
Según Titchener, estos componentes tendían a retrotraer a la psicología a un período
precientífico, es decir, a un enfoque anterior al desarrollo de métodos científicos
rigurosos.
Específicamente, Titchener criticó el entusiasmo de muchos funcionalistas por
los aspectos más amplios y metafísicos del evolucionismo spenceriano. El
funcionalismo, influido por las ideas de Herbert Spencer, enfatizaba la adaptación y la
utilidad de los procesos mentales en la supervivencia y el ajuste al entorno. Sin
embargo, Titchener consideraba que estos enfoques totalizantes y metafísicos alejaban a
la psicología de su objetivo científico, ya que no se basaban en observaciones y
experimentos empíricos rigurosos.
Además, Titchener criticó duramente el vitalismo finalístico o teleológico
aplicado a la psicología por los funcionalistas. El vitalismo finalístico implica atribuir
propósitos o metas a los procesos mentales y considerar que su función principal es
alcanzar un fin determinado. Titchener argumentaba que este enfoque teleológico
carecía de base científica sólida y que no estaba respaldado por evidencia empírica
suficiente.
En segundo lugar, Titchener sostiene que el estudio de las funciones mentales
debe ser precedido del estudio de los contenidos mentales: no tiene sentido comprender
qué hacen si no se comprende qué son.
En cuanto a los funcionalistas, su crítica principal al estructuralismo es la que
dice que los “momentos de conciencia” detectados mediante la introspección son
transitorios y evanescentes, cesan de existir una vez producidos. Estos estados de
conciencia son considerados como eventos únicos y efímeros, y una vez que han
ocurrido, dejan de existir. En contraste, las funciones mentales, al igual que las
funciones fisiológicas, se consideran persistentes y continuas. Esto significa que las
funciones mentales permanecen idénticas a sí mismas a lo largo del tiempo y pueden ser
desempeñadas por diferentes estructuras mentales.
La crítica funcionalista al estructuralismo se basa en el argumento de que
centrarse únicamente en los momentos de conciencia como unidades de estudio limita
nuestra comprensión de la mente y la experiencia consciente.
Finalmente, de esta polémica, hay un aspecto que sigue siendo problemático en
la actualidad: el que se refiere a la “utilidad” o no de la psicología. Por un lado,
Titchener se erige en defensa de una ciencia psicológica pura, desinteresada,
circunscrita al laboratorio académico, llevada a cabo con el mismo rigor impersonal que
caracteriza la manera de proceder del físico. Orientada a “comprender” mejor la mente
humana, no a “actuar” para mejorarla o ayudar.
Por otro lado, los funcionalistas realizan lo opuesto: influenciados por la
filosofía pragmatista, justifican la ciencia psicológica partiendo del valor social de sus
resultados. Es decir, consideran que, desde su momento inicial, la investigación
psicológica tiene que caracterizarse en un sentido utilitario.

Entonces:
1. Funcionalismo y Estructuralismo pertenecen a dos tradiciones distintas
(introspeccionista/empirista y materialista/mecanicista), por ende, a la hora de formular
sus conceptos, elegir sus métodos y definir sus principios básicos estarán influenciados
por fundamentos epistemológicos distintos, y éste es uno de los elementos que muestra
por qué resulta inevitable dicha controversia.
2. Pese a estas diferencias, ambas tradiciones comparten un tronco común, ya
que, como sabemos, reciben una impronta muy fuerte tanto del positivismo como del
evolucionismo.
3. Estamos en un mismo período de tiempo y en un mismo país viendo convivir
dos sistemas psicológicos que opinan con respecto al objeto, método y supuestos
teóricos de manera distinta.
4. Mientras que estructuralistas se preocuparán por describir los contenidos
elementales de la conciencia y cuáles son sus leyes de combinación, los funcionalistas
estudiarán las funciones mentales y su estrecha relación con la adaptación del
organismo al ambiente.
5. Mientras que los primeros verán en la introspección experimental el único
método que caracteriza a la psicología, el “eclecticismo metodológico” será lo que
caracterice a los funcionalistas.
6. Por un lado, tenemos entonces una psicología meramente descriptiva;
mientras que por el lado del funcionalismo aparece una psicología preocupada por su
utilidad y de clara connotación pragmatista.
CONDUCTISMO
Watson, en 1913, publica su célebre artículo “La psicología tal como la ve el
conductismo” donde propone estudiar la noción de conducta o comportamiento,
científicamente a través de la Psicología.
La teoría de Watson no se entiende si no se contemplan sus aspectos teóricos,
epistemológicos pero también afectivos contra la psicología existente de su época.
Watson será el primer autor que reafirmará contundentemente que la psicología
estudia la conducta.
Para este autor, la conducta es lo que del organismo humano, podemos observar, lo que
el organismo hace o dice.
¿Qué es la conducta? Una respuesta observable a un estímulo interno o externo, que
efectúa un organismo: el animal humano. Esta respuesta debe tener un fin: ser
adaptativa.
La conducta es, entonces, el conjunto de respuestas adaptativas objetivamente
observables que un organismo ejecuta frente a estímulos del medio.

- Fundamentos epistemológicos: Para Watson: “la psicología si quiere


convertirse en ciencia deberá ser positivista, materialista-mecanicista,
determinista, evolucionista y pragmatista”.

- El conductismo, entonces, es un sistema psicológico que refleja fielmente el


espíritu positivista. De allí́ su programa: predecir y hasta producir la
conducta. Si conozco el estímulo, puedo predecir la respuesta (conducta). Si
conozco la conducta, puedo saber cuál fue el estímulo que la generó.

- Pensar la conducta como algo que puede controlarse, predecirse e incluso


producirse, nos lleva directamente al sentido utilitario de una conducta: su “para
qué sirve”. Es decir, para Watson, la conducta debe servir para algo: la mejor
adaptación posible. De este modo, se demarca claramente la fundamentación
epistemológica ejercida por el pragmatismo

- El esquema mecanicista que vincula a toda existencia una causa y a esta le


adjudica necesariamente un efecto, lo encontramos en el conductismo a través de
la fórmula estímulo - respuesta.

- En relación al evolucionismo, Watson encuentra allí la fundamentación


epistemológica para poder hablar de una persona en términos de “organismo”,
así también pensar la conducta con una finalidad “adaptativa” y, finalmente,
entender al organismo humano como el eslabón más evolucionado de la cadena
animal, llegando incluso a referirse en términos de “animal humano”.

MÉTODO: Se sirve de los aportes del neurofisiólogo Pavlov mediante la noción de


condicionamiento o aprendizaje.
No se va a tratar de uno sino de varios métodos, pero unidos por una condición
inobjetable: los métodos objetivos. La introspección utilizada por Wundt será́
rechazada en absoluto y los métodos validados por Watson serán todos aquellos que
garanticen objetividad .
Uno de ellos es de tanta importancia que merece especial atención: la técnica
del reflejo condicionado, perfeccionada por Pavlov y sus discípulos.
Existen dos tipos de conducta para Watson: las respuestas o reflejos innatos o
heredados (las del arco reflejo) y los aprendidas o adquiridos a través de la noción de
“condicionamiento” o “aprendizaje”. Es decir, el mecanismo o proceso de adquisición
de nuevas respuestas o reflejos.
Toda respuesta o reflejo absoluto, innato o específico es producido por un
estímulo específico. En el caso de los perros de Pavlov, la respuesta innata o específica
era la saliva, al estímulo específico que era la comida. Sin embargo, si antes de divisar
la comida, los perros escuchaban (siempre, de forma reiterativa y continua) el ruido de
una campana, luego por asociación, con el simple sonido de la campana (estimulo
inespecífico) reaccionarán produciendo saliva (reflejo condicionado).
El condicionamiento consiste entonces en producir una respuesta específica a
través de un estímulo inespecífico. Y Watson se sirvió muchísimo de este hallazgo de
Pavlov para explicar la conducta humana, que comprende reflejos innatos y
condicionados, concibiendo al hombre como un organismo pasivo o reactivo frente a
la variabilidad de los estímulos provenientes del medio.

Monismo de Watson:
Solo cree en la existencia de una sola sustancia: el cuerpo. El conductismo estudia al
animal humano y la conducta es la de un organismo fisiológico. La causa está y solo
está en el cuerpo. La conducta según Watson es la de un organismo que reacciona a
través de secreciones glandulares (hormonas) y movimientos musculares. Reacciones
corporales objetivamente observables, cuantificables, medibles y reproducidas
artificialmente en el laboratorio, en condiciones estrictamente experimentales. Al
conductismo le interesa ser una biología del comportamiento humano.

También podría gustarte