Está en la página 1de 11

GUIA 1

1-Elabora una caracterización de los modelos de ciencia antigua y ciencia moderna. ¿En qué consiste la
explicación del mundo que brinda cada modelo?
En la historia de las ideas podemos distinguir 2 tradiciones: Aristotélica y Galileana, son los esfuerzos del
hombre x comprender y dar una expilicacion respetable de las cosas ya sea teleologicamente o explicarlas
causalmente. Galileana: se remonta a platón en el ámbito de que la ciencia discurre a la par del avance de una
perspectiva mecanicista en los esfuerzos del hombre por explicar y predecir fenómenos, para galileo la tarea de
la ciencia es formular, controlar y decir aserciones acerca de las relaciones entre las propiedades de los objetos,
sentando las bases del modelo experimental, la aristotélica busca comprender los hechos de un modo
teleológico o finalista. Si bien es fuerte el acento puesto por Aristoles y la ciencia aristotelica en la teleologia ,
ello no significa en absoluto que todas las explicaciones características de su forma de pensar sean teleologicas.
Las explicaciones solian hecerse en termino de “facultades” o “potencias” asociadas a las “esencias de las
sustancias.

2-¿Qué grupo de ciencias adquieren preponderancia en el Modelo de la Ciencia Moderna? ¿Cómo


podrías vincular este movimiento con el surgimiento del positivismo?
El grupo de ciencias que adquieren preponderancia en el modelo de la ciencia moderna son las ciencias duras,
la física, química y biología (la primer parte de la pregunta, cundo leí no me quedo claro, conteste la segunda
parte)
En el momento en que la ciencia natural hubo sentado sus bases intelectuales y los estudios humanísticos con
pretensiones científicas alcanzaron a unirse a ella, resulto natural que una de las principales cuestiones de la
metodología y de la filosofía de la ciencia del siglo 19 fuera lo concerniente a las relaciones entre dos
importantes ramas de la investigación empírica. Las principales posiciones al respecto son: las tradiciones
aristotélicas y galileana.
Una de estas tradiciones es la filosofía de la ciencia representada por Comte. Y es la comúnmente llamada
positivismo

3-¿Qué dos problemas se adosan al positivismo al suscribir a la forma Galileana de hacer ciencia?
¿Cómo los presenta Popper y que solución da al respecto?
4-¿Qué entenderías por “ortodoxia positivista”? ¿Cuáles son sus antecedentes intelectuales?
La ortodoxia positivista es un modo tradicional de entender la ciencia y a partir de esto se trata
de comprender, dar respuesta a los interrogantes. Nos referimos a ortodoxia positivista por que durante mucho
tiempo y hasta hace poco fue lo mas cercano que había a una ortodoxia en las ciencias sociales, aun hoy en dia
ejerce cierto poder intelectual dentro del domino de los métodos de la investigación social, no obstante a la
perdida de preeminencia, los instrumentos de investigación mas utilizados por la investigación social, encarnan
la influencia formativa del positivismo.
El positivismo incluye posiciones relacionadas con el empirismo, conductismo, naturalismo, etc.
Los antecedentes intelectuales del positivismo se encuentran en el florecimiento del pensamiento europeo
que ocurrió en los siglos 16 y 17.
Aunque los elementos religiosos seguían siendo fuertes, lo que sentó las bases fue una visión secular (no
religioso) de las imágenes teológicas tradicionales de los mundos natural y social.
Dos figuras sobresalientes fueron: Francis Bacón y René Descartes.
Bacon continúo el legado aristotélico del empirismo como explicación de los fundamentos del conocimiento
humano, sostuvo la autoridad de la experiencia, el experimento, la inducción y la minuciosa observación como el
camino hacia una base solida para las ideas científicas. Según el la teoría del conocimiento debía subrayar la
acumulación metódica de descubrimientos puestos a prueba experimentalmente.

Descartes prosiguió la tradición racionalista platónica (puso su fe en la certidumbre de las matemáticas,


especialmente la geometría, como base fundamental para el conocimiento científico). Según el, el lenguaje
matemático era el mas apropiado para expresar las leyes de la naturaleza.
Descartes subrayo el papel de la deducción lógica a partir de premisas evidentes, mientras que bacon adopto la
la idea de que la búsqueda del conocimiento empezaba con la experiencia sensorial directa: esta última rama de
la división epistemológica fue llevada adelante por la filosofía positivista,
Comte hace extensivas al mundo social las ideas de bacon acerca del estudio de la naturaleza, para el las
ciencias sociales eran afines de las ciencias naturales, es decir compartían la misma forma epistemológica y
rechazan las normas teológicas para el conocimiento

5-¿Podrías comentar al menos dos núcleos que consideres fundamentales en la doctrina


epistemológica positivista?
-El Positivismo no admite como válido científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la
experiencia, rechazando toda noción a priori y todo concepto total y absoluto. El hecho es la única realidad
científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-Otra de las características relevantes del positivismo tiene que ver con su posición epistemológica central. El
positivismo supone que la realidad está dada y que puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto
cognoscente, y que por tanto, de lo único que había que preocuparse es de encontrar el método adecuado y
válido para descubrir esa realidad.
- en tercer lugar las ciencias naturales y humanas compartes principios lógicos y metodológicos comunes, esto
no quiere decir que comparten = técnicas de investigación, pero esta es una cuestión de adaptación pragmática
de un procedimiento general y no de diferencia lógica o principios.
6-¿Cómo se podría justificar desde la doctrina positivista la equivalencia entre las leyes y regularidades
que la ciencia puede establecer entre el mundo natural y el mundo humano?
Esta equivalencia se puede justificar basándose en que el positivismo sostenía que las cs sociales eran afines a
las cs naturales, es decir, compartían la misma forma epistemológica y estaban igualmente libres del lastre
especulativo de la metafísica.
Para Comte. La sociedad, incluyendo sus valores, y creencias, podía seguir la misma lógica de investigación que
empleaba las cs. Naturales (todo lo que es estudiado por las cs humanas, no era diferente de la explicación de
los hechos naturales).
En palabras de Comte. La sociología había de ser la reina de las ciencias. Los fenómenos del mundo tanto
humano como natural estarían sometidos a leyes invariables.

7-¿Qué corriente se opone al Positivismo hacia finales del s. XIX? Caracterice brevemente esta
controversia.
La metodología anti positivista del siglo XIX puede remitirse a una venerable tradición aristotélica.
El antipositivismo proponía una seria crítica a los paradigmas del conocimiento, que se concibiera a la ciencia
como algo dinámico al igual que la concepción acerca de la naturaleza, lo que tal vez, ponía en entredicho lo que
los aparatos ideológicos habían apoyado durante siglos. La hermenéutica es una de las corrientes filosóficas que
se opone al positivismo. Puede decirse que la hermenéutica (del griego hermenéuticos, interpretación) en
términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que
acontece.
El planteamiento fundamental de la hermenéutica es opuesto al positivismo. Afirma que no existe un lenguaje
observacional puro; todo lenguaje es interpretación, todo conocimiento es interpretación.
Lo más importante, según esta corriente, es la teorización, el interés en datos cualitativos, el rechazo a lo
cuantitativo, el manejo crítico del lenguaje, y la diferencia importante entre las ciencias naturales y las sociales.
La hermenéutica y la dialéctica coinciden en su oposición al positivismo clásico. En el positivismo, los
científicos hacen ciencia "neutra"; en la hermenéutica, la ciencia se supedita a la práctica social, de acuerdo con
las determinantes ambientales, En una, es el conocimiento por el conocimiento; en otra, es el conocimiento para
la acción.
Guillermo Dilthey desarrolla, en el siglo siguiente, una hermenéutica filosófica, que se propone aportar el
fundamento gnoseológico a las ciencias del espíritu, en tanto que temática y metódicamente independientes de
las ciencias de la naturaleza. Pero es Martín Heidegger quien da el paso decisivo desde una hermenéutica que
asume una tarea particular de la filosofía hacia una filosofía propiamente hermenéutica, al hacerse cargo del
fenómeno de la comprensión como algo más que una forma de conocimiento o un sistema de reglas
metodológicas, a saber como una determinación ontológica del hombre y un rasgo definitorio de la filosofía.

8- De la conformación de estos modelos epistemológicos en Ciencias Sociales (explicativos y


comprensivos) ¿En qué consiste el posicionamiento de las epistemologías contemporáneas? Desarrolla
este concepto según el planteo de Parra.

GUIA2

1. Tomando en consideración el enfoque que propone Maturana ¿Cómo podrías caracterizar la


relación entre lo genético y lo humano? ¿Qué rol asume la dimensión social en este tipo de relación?

De acuerdo a lo expuesto por Maturana se podría mencionar que lo genético no determina lo humano, sino que,
un sujeto es constitutivamente social, es decir, no existe lo humano fuera de lo social. Lo genético constituye lo
que conocemos como organismo, aquello que lo caracterizamos como el soporte material del cuerpo; relativo a
la formación y diferenciación de las diferentes estructuras de cada ser vivo. Es evidente que para construir,
conformar a la persona, al ser humano, es imprescindible tener en cuenta la relación sujeto/medio; debe existir
una acción e interacción entre el medio natural y social, sin dejar pasar por alto la ¨cultura¨.
Un individuo como miembro de un conjunto de seres vivos de una misma especie, conforma parte de una red
de interacciones que operan en un mismo medio, conservando una determinada organización y una adaptación
que le permita ser partícipe de dicha red de interacciones. Dicho de otra manera, el individuo no se halla solo en
el mundo, sino que se interrelaciona de maneras complejas, dentro de un ambiente natural determinado, con un
orden cultural y social específico. El hombre produce junto con otros un ambiente social, es imposible que se
desarrolle en un completo aislamiento, como también es imposible que aislado produzca un ambiente humano.

2. ¿De qué naturaleza serían los problemas sociales según el planteo de este? ¿En que consiste la
posible solución? ¿Desarrolle este concepto con autor? ¿Podrías dar un ejemplo?

Los problemas sociales que plantea dicho autor son de carácter cultural, están vinculados con el mundo
que se construye a partir de la convivencia de unos con otros; que empeora en el transcurso de la historia a
causa de los constantes crecimientos poblacionales, con la ceguera propia que genera la justificación ideológica
de la competencia por la subsistencia; y la exclusión hecha por los miembros que conforman la sociedad con
aquellos que no satisfacen las condiciones de pertenencia. Es por ello que la estabilidad de todo sistema social
depende de las interferencias de sus actores; donde los mismos, con sus propias individualidades se involucran
para la conservación o no de determinadas identidades. Es la conducta individual de los miembros lo que define
a una sociedad en particular.
La solución a esta problemática el autor la vincula a partir de un dominio de la ética, es decir, en cómo debe
actuar el sujeto frente a cada circunstancia; aceptando la legitimidad de todos los seres humanos, tanto en sus
semejanzas como en sus diferencias; fundando el quehacer social humano a partir de ciertos valores como la
justicia, el respeto, la honestidad y la colaboración; proponiendo como reflexión que ¨todos los seres humanos
somos iguales¨.

3. Siguiendo en la perspectiva que plantea este autor: ¿Qué particular relación se establecería
entre lo emocional y lo racional? Recuerda que tu respuesta implica establecer el rol que el lenguaje
tiene en esta relación.

La relación que establece Maturana acerca de lo racional y lo emocional es a partir del lenguaje y el lenguajear.
Los gestos, sonidos, conductas o posturas corporales que fluyen en la interacción dentro de un sistema social
constituyen el lenguaje. En la vida cotidiana vemos, distinguimos las distintas emociones que refleja el otro a
partir de observar las diferentes acciones, posturas o aquellas actitudes que realiza el mismo. Podemos
reconocer sus emociones a partir de sus disposiciones corporales, especificadas por distintos dominios de
acciones. De la misma manera que lo emocional se desarrolla en un espacio de acciones específicas a partir de
una emoción; símil es el razonar, que operando diferentes discursos, explicaciones o argumentos, son
construidos desde la lógica misma de lo racional.
A su vez, el autor sostiene que todo sistema racional se da como un operar en las coherencias del lenguaje a
partir de un conjunto primario de coordinaciones de acciones tomado como premisas fundamentales aceptadas o
adoptadas a priori; aunque todo aceptar a priori se da a partir de un dominio emocional en donde se quiere lo
que se acepta y viceversa. Es por ello que el autor afirma que todo sistema racional tiene fundamento emocional;
es decir, así como la existencia humana se realiza en el lenguaje, lo racional lo hace desde lo emocional.

4. ¿Qué diferencia sustancial queda planteada entre esta perspectiva y la perspectiva Darwiniana en
biología? ¿Porque el lenguaje jugaría nuevamente un rol fundamental?

5.Transponiendo estos conceptos para interpretar la clase de EF. Parenti plantea que en cierta medida
que esto moldea las decisiones didácticas del profesor ¿Qué serian las corrientes evolutivas? ¿Cómo
podrías agrupar estas teorías de la evolución? Caracteriza los supuestos de cada grupo.

Las corrientes evolutivas son aquellas mediante las cuales se puede buscar un criterio organizador que relacione
desde los modos de pensar sobre el hombre, hasta los modos de actuar en el hombre. Cada una trata de
demostrar cómo y por qué esta especie que hoy somos, fue creada o aparece como proceso biológico en crisis,
con capacidad de aprehender, todavía no mesurable.
Estas fueron divididas por George Simpson en espiritualistas y materialistas; donde dentro de las primeras se
subdividen en finalistas y vitalistas; y las segundas en mecanicistas y dialécticas. Los vitalistas y sus teorías
fijistas consideran a las especies como hechos inmutables; se estima que fueron creadas o existieron siempre,
contando en su origen con órganos capaces de adaptarlos al medio externo, incluyendo las capacidades
intelectuales y las capacidades motoras.
Se establece un vínculo entre la fuerza vital (explicable por la fe) que aseguran los movimientos del cuerpo y el
alma provista de cualidades superiores innatas.
Desde esta posición, los profesores no podemos intervenir, ni generar ningún cambio o aprendizaje en las
conductas motoras y/o intelectuales.
Dentro de las corrientes materialistas, la intervención en el saber a enseñar esta ligado al grado de formación y
de la propia interpretación y finalidad de la conducta a instalar en el alumno. Dicha teoría del aprendizaje
(conductista), establece un criterio de transmisión de la conducta unidireccional; estableciendo un nivel
jerárquico entre el profesor (poseedor del conocimiento) y los alumnos (receptores pasivos y vacíos de saberes).
Lamarck toma una posición empirista del conocimiento, en tanto sostiene que todo saber procede de la práctica
o rutina. Por lo tanto las acciones reiteradas generan hábitos que se instalan en las estructuras orgánicas y se
reflejan en la herencia; es decir, los ejercicios mecanizados y requeridos con asiduidad, establecían una ley de
uso o desuso del órgano, produciendo una herencia de lo adquirido. De estas dos corrientes (empirismo y
lamarckismo) toma pie la teoría conductista del aprendizaje.
La corriente mutacionista en biología o pragmatismo epistemológico sostenían que el medio natural o social
establecía a través de la competencia o del éxito y fracaso una función de selección. La sobrevaloración
orgánica como única causa de progreso o fracaso, tanto en el mundo animal como en el sociocultural, trajo
aparejado un modo de pensar sobre los aprendizajes; dando sustento a las corrientes psicológicas basadas en
la teoría de ensayo y error o del talento, estableciendo por ello el valor del éxito o fracaso como causa única.
Otra corriente es el caso de la teoría de emergencia, que desde un punto de vista biológico no considera a los
caracteres nuevos como preformados en otros caracteres anteriores, sino que emergen de síntesis de otras
precedentes. Niegan la construcción de los seres vivos por complejizaciones constantes, dadas por la
intervención del organismo y el medio.
Y por último la interacción de las corrientes epistemológicas y biológicas. Desde el interaccionismo biológico la
evolución se produce por las variables organismo y medio. El medio expresa un grupo de individuos en relación;
por lo tanto, cada cambio genera calidades orgánicas cada vez más variadas y complejas. George Simpson dice
que es la capacidad de transmisión de las experiencias vividas; la carga genética produce una diversidad
indeterminada de individuos con genotipos específicos.

6¿Qué consecuencias didácticas tendrían estas teorías en la clase de Educación Física? Ejemplifique.

Las consecuencias didácticas que tendrían estas teorías en la clase de Educación Física son: dentro de las
teorías conductistas vemos que la intervención del alumno esta marcada como: demostración, explicación,
ejecución y evaluación. Los aprendizajes de las conductas motoras, sólo se logran por imitación y mecanización
del gesto, cuyo fin último es el hábito como respuesta a la evaluación. Esta concepción de la enseñanza por
objetivos considera al alumno vacío, desprovisto de conocimiento, sólo movilizado a partir de la instalación de
mecanismos reflejos condicionados, para dar respuestas mecánicas y estandarizadas. Las conductas motrices
serán fijadas por la instalación de hábitos; son las condiciones a entrenar o ejercitar, las conductas motrices
donde la asociación por adición y su reforzamiento por aciertos da el producto solicitado por el profesor. Otra
palabra que caracteriza a esta teoría es la evaluación. El profesor no sólo comanda la clase, sino también es
poseedor de la respuesta motriz válida, toda aproximación o alejamiento al modelo establece la aprobación o
descalificación.
La biologización del comportamiento motor establece una concepción individualista de la Educación Física; en
este modelo el rol del alumno es determinante porque las respuestas están ligadas a su constitución hereditaria
sin influencias del medio externo. El rol docente es secundario, su intervención se centra en la elección de los
más aptos.
En la teoría de la forma o gestalt vemos que hay un elemento sumamente útil, aportado por el alumno (la
significación). Para producirla, la presentación de la tarea se efectúa de modo global usando como recurso
metodológico la demostración de la tarea. La organización perceptiva producirá síntesis de vivencias anteriores
que permitirán relacionar el conglomerado de señales y captar el sentido de la tarea motriz solicitada.

7¿Qué descubrimiento en el siglo XIX da lugar a lo que Foucault llama el biopoder? ¿Cómo se vincula
este desarrollo con la nueva forma en que vincularía cuerpo y economía?

Uno de los fenómenos fundamentales del siglo XIX fue y es lo que podríamos llamar la consideración de la vida
por parte del poder; es decir, un ejercicio del poder sobre el hombre en cuanto ser viviente, una especie de
estatización de lo biológico. La teoría clásica de soberanía sirvió de fondo para todos estos análisis. El derecho
de vida y de muerte era uno de los atributos fundamentales de la teoría clásica de la soberanía. En cierto
sentido, que el soberano tenga derecho de vida y de muerte significa que puede hacer morir y dejar vivir.
Una de las transformaciones más masivas del derecho político del siglo XIX consistió en completar este viejo
derecho de soberanía –hacer morir o dejar vivir- con un nuevo derecho, que no borraría el primero pero si lo
atraviesa y lo modifica; sería un poder derecho, exactamente inverso: poder de hacer vivir y dejar morir. Claro
esta que esta transformación no se produjo de una vez; ya los juristas del s.XVII y sobre todo el s.XVIII
planteaban esta cuestión con respecto al derecho de vida y muerte.
Puesto que en ambos siglos constatamos la aparición de las técnicas de poder que
se centraban esencialmente en el cuerpo (individual); todos esos procedimientos mediante los cuales se
aseguraba la distribución espacial de los cuerpos individuales (su separación, alienación, puesta en serie y bajo
vigilancia) y la organización, a su alrededor, de todo un campo de visibilidad. Se trataba también de las técnicas
por las que esos cuerpos quedaban bajo supervisión y se intentaba incrementar su fuerza útil mediante el
ejercicio, el adiestramiento, etc.
Asimismo las técnicas de racionalización y economía estricta de un poder que debía ejercerse, de la manera
menos costosa posible, a través de todo un sistema de vigilancia, jerarquías, inspecciones, escrituras, informes
(toda aquella tecnología clasificada como disciplinaria del trabajo, introducida desde fines del s.XVII y durante el
s.XVIII).
Ya en la segunda mitad del s.XVIII aparece otra tecnología de poder, que no es disciplinaria; que si bien no
excluye a la primera, pero si la engloba, la integra, la modifica parcialmente y se incrusta efectivamente gracias a
la técnica disciplinaria previa. A diferencia de la disciplina, esta nueva técnica no se dirige el hombre/cuerpo, sino
al hombre/especie. Esta tecnología está destinada a la multiplicidad de los hombres, pero no en cuanto se
resumen en cuerpos sino en la medida en que forma, al contrario, una masa global, afectada por procesos de
conjunto que son propios de la vida, como el nacimiento, la muerte, la producción, la enfermedad, etc. Se pasa
de una anatomopolítica del cuerpo humano a una biopolítica de la especia humana. Es por ello que los procesos
de natalidad, mortalidad y longevidad constituyeron en la segunda mitad del s.XVIII y en conexión con toda una
masa de problemas económicos y políticos los primeros objetos de saber y los primeros blancos de control de
esa biopolítica. Otra característica particular es como comienza a darse un cambio en lo respectivo a la salud
como fenómeno poblacional, en tanto que se considera la sustracción de fuerzas, la disminución del tiempo de
trabajo, reducción de las energías; lo que conlleva a los costos económicos, tanto por lo que deja de producirse
como por los cuidados que pueden requerir.
A manera de conclusión vemos que la nueva tecnología de poder no tiene que vérselas exactamente con la
sociedad, tampoco con el individuo/cuerpo. Se trata de un nuevo cuerpo múltiple, innumerable; que se vincula
con la idea de población. No se trata de conectarse a un cuerpo individual, como lo hace la disciplina; sino más
bien de actuar mediante mecanismos globales de tal manera que se obtengas estados globales de equilibrio y
regularidad; en síntesis, de tomar en cuenta la vida, los procesos biológicos del hombre/especie y asegurar en
ellos no una disciplina sino una regularización.

La vieja potencia de la muerte, en la cual se simbolizaba el poder soberano, se halla ahora cuidadosamente
recubierta por la administración de los cuerpos y la gestión calculadora de la vida. La gran tecnología del poder
en el siglo XIX se centralizó  en el dispositivo de la sexualidad. Ese biopoder fue un elemento indispensable en el
desarrollo del capitalismo; el cual puede afirmarse en el momento en que se inserta y controla a los cuerpos en
el aparato de producción y mediante un ajuste de los fenómenos de población a los procesos económicos. Las
instituciones de poder aseguraron el mantenimiento de las relaciones de producción, los rudimentos de anatomo
y biopolítica, inventados en el siglo XVIII como técnicas de poder presentes en todos los niveles del cuerpo
social y utilizadas por instituciones muy diversas (la familia, el ejército, la escuela, la política, la medicina
individual, etc), actuaron en los procesos económicos, operaron como factores de segregación y jerarquización
sociales, garantizando relaciones de dominación y efectos de hegemonía. La gestión del cuerpo viviente, su
valoración y la gestión distributiva de sus fuerzas fueron en ese momento indispensables.

   La presión de lo biológico sobre lo histórico fue extremadamente fuerte. Lo biológico se refleja en lo político,
pasa en parte al campo de control del saber y de intervención de poder. La vida como objeto político fue en
cierto modo tomada al pie de la letra y vuelta contra el sistema que pretendía controlarla. Sobre ese fondo puede
comprenderse la importancia adquirida por el sexo. Por un lado, depende de las disciplinas del cuerpo:
adiestramiento, intensificación y distribución de las fuerzas, ajuste y economía de las energías. Por el otro,
participa de la regulación de las poblaciones, da lugar a medidas masivas, intervenciones que apuntan al cuerpo
social entero o a grupos tomados en conjunto. El sexo es tanto acceso a la vida del cuerpo como a la vida de la
especie; es utilizado como matriz de las disciplinas y principio de las regulaciones. De una manera general, en la
unión del cuerpo y la población, el sexo se convirtió en blanco central para un poder organizado alrededor de la
administración de la vida y no de la amenaza de muerte.

GUIA3

1) Noción de docilidad de Foucault. Caracteriza los alcances de este concepto en el análisis de la


relación cuerpo-poder en la sociedad moderna desde lo económico y lo político.

En el curso de la edad clásica se descubre el cuerpo como objeto de poder, el cuerpo que se manipula, se da
forma, se educa obedece responde se vuelve hábil o cuyas fuerzas se manipulan. La noción de docilidad une al
cuerpo analizable el cuerpo manipulable. Es dócil un cuerpo que puede ser sometido utilizado transformado y
perfeccionado. La nueva modalidad de control vela sobre los procesos de la actividad más que sobre el
resultado y se ejerce según codificación que resulta con la mayor aproximación el tiempo el espacio que
garantizan la sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad-utilidad es a lo que se
puede llamar las disciplinas, estas han llegado a formulas general; es de dominación.
La disciplina es una anatomía política del detalle. Para el hombre disciplinado ningún detalle es indiferente, pero
menos por el sentido q' en él se oculta q' por la presa que en él encuentra el poder q' quiere aprehenderlo.
El arte de las distribuciones: la disciplina procede ante todo a la distribución de los individuos en el espacio. Para
ello emplea varias técnicas:
La clausura: especificación de un lugar heterogéneo a todos los demás y cerrado sobre si mismo; protegido de la
monotonía disciplinaria. Ej.; el encierro de los vagabundos y de los indigentes, otros más discretos pero
insidiosos y eficaces como modelo de conventos e internados en los colegios, el de los cuarteles o las fábricas.
El principio de localización elemental o de la división de zonas: trabajan en espacios de una manera más flexible
y fina. A cada individuo su lugar y en cada emplazamiento un individuo. El espacio tiende a dividirse en tantas
parcelas como cuerpo o elementos que repartir hay. Ej., la celda de los conventos.
Los emplazamientos funcionales: codifica un espacio fija lugares determinados para responder a las
necesidades de vigilar de romper las comunicaciones peligrosas y de crear un espacio útil. Ej. Hospitales.
El rango: los elementos son intercambiables puesto que cada uno se define por el lugar que ocupan en una serie
y por la distancia que lo separa de los otros (lugar que ocupan en una clasificación). La disciplina, arte del rango
y técnica para la transformación de los combinaciones individualiza los cuerpos por una locación que no los
implanta, los distribuye y los hace circular en un sistema de relaciones. Al signar lugares individuales ha hecho
posible el control de cada cual y el trabajo simultáneo de todos. Ha organizado una nueva economía del tiempo
de aprendizaje. Ha hecho funcionar el espacio escolar como una máquina de aprendizaje pero también de vigilar
de jerarquizar de recompensar.
Al organizar las celdas los lugares y los rangos fabrican disciplinas espacios complejos arquitectónicos
funcionales y jerárquicos a la vez. Son unos espacios que establecen la fijación y permiten la circulación recortan
segmentos individuales e instauran relaciones operatorias marcan lugares e indican valores garantizan la
obediencia de los individuos pero también una mejor economía del tiempo y de los gestos. Se trata de organizar
lo múltiple, procurarse un instrumento para recorrerlo y dominarlo, de imponerle un orden.
El control de la actitudad: el empleo del tiempo es una vieja herencia. Las comunidades monásticas habían
sugerido un modelo estricto (establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas y regular los ciclos de
repetición), coincidieron muy pronto en los colegios, talleres y hospitales. Las ordenaciones religiosas han sido
maestras de disciplina, especialistas del tiempo, grandes técnicos del ritmo y de las actividades reguladas. La
exactitud y la aplicación son junto a la regularidad las virtudes del tiempo disciplinario. El control disciplinario
impone la mejor relación entre un gesto y la actitud global del cuerpo, que es su condición de eficacia y de
rapidez. En el buen empleo del cuerpo que permite un buen empleo del tiempo, nada debe permanecer ocioso o
inútil todo debe ser llamado a formar el soporte del acto adquirido. Un cuerpo bien disciplinado forma el contexto
del menor gesto. La disciplina define cada una de las relaciones. Consiste en una descomposición del gesto
global en dos series paralelas: la de los elementos del cuerpo que hay que poner en juego y la de los elementos
del objeto que se manipula. Finalmente fija la seria canónica en la que cada una de estas correlaciones ocupa un
lugar determinado. Constituye un complejo cuerpo alma, cuerpo instrumento, cuerpo maquina. A través de esta
técnica de sujeción, se está formando un nuevo objeto, lentamente ve ocupando el puesto de cuerpo mecánico,
del cuerpo compuesto de sólidos y sometido a movimientos. Este objeto nuevo es el cuerpo natural, portados de
fuerzas y sede de una duración, es el cuerpo susceptible de operaciones específicas que tienen su orden su
tiempo sus condiciones internas, sus elementos constitutivos. El cuerpo se ofrece a nuevas formas de saber
(cuerpo del ejercicio, cuerpo manipulado por la autoridad) cuerpo del entrecruzamiento útil, en el cual se
anunciara cierto número de exigencias de naturaleza y de coacciones funcionales.
La organización de las génesis: Las disciplinas que analizan el espacio, que descomponen y recompensan las
actividades, deben ser también comprendidas como aparatos para sumar y capitalizar el tiempo. Y esto por 4
procedimientos que la organización militar muestra con claridad: Dividir la duración de los segmentos, sucesivos
o paralelos. Organizar estos trámites de acuerdo con un esquema analítico (sucesiones de elementos tan
simples como sea posible). Finalizar estos segmentos temporales. Disponer series de series, según su nivel,
antigüedad y su grado, los ejercicios que le convienen.
El tiempo disciplinado ha sustituido el tiempo iniciático de la formación tradicional (tiempo global, controlado
únicamente por el maestro, sancionado x una prueba única), x sus series múltiple y progresivas. Formándose
toda una pedagogía analítica, muy minuciosa en su detalle (descompone en sus elementos más simples la
materia de enseñanza, jerarquiza en grados exageradamente próximos cada fase de progreso) y muy precoz
también en su historia (anticipa ampliamente los análisis genéticos de los ideólogos de los q' aparece como el
modelo técnico). El poder se articula directamente sobre el tiempo, asegura su control y garantiza su uso. Los
procedimientos disciplinarios hacen aparecer un tiempo lineal cuyos momentos se integran unos a otros y q' se
orientan hacia un punto terminal y establece (tiempo evolutivo). Hacían aparecer un tiempo social de tipo serial,
orientado y acumulativo, las técnicas disciplinarias, hacen emerger series individuales, descubrimiento de una
evolución en termino de génesis. Estos 2 progresos de las sociedades son correlativos de las nuevas técnicas
de poder. La historicidad evolutiva está vinculada a un modo de funcionar del poder.
La composición de las fuerzas: la disciplina no es ya simplemente un arte de distribuir cuerpo, de extraer de
ellos y de acumular tiempo, sino de componer unas fuerzas para obtener un aparato eficaz. Esta exigencia se
traduce de diversas maneras:
EL cuerpo singular se convierte en un elemento que se puede colocar, mover articular sobre otros. Su arrojo o su
fuerza no son ya las variables principales que lo definen, sino el lugar que ocupa, el intervalo que cubre, la
regularidad, el orden según los cuales lleva a cabo sus desplazamientos. El cuerpo se constituye como pieza de
una máquina multisegmentaria.
Piezas igualmente, las diversas series cronológicas que la disciplina deben combinar para formar un tiempo
compuesto. El tiempo de los unos debe ajustarse al tiempo de los otros de manera que la cantidad máxima de
fuerzas pueda ser extraída de cada cual y combinada en un resultado óptimo.
Este combinado de las fuerzas exige un sistema de mando. Toda la actividad del individuo disciplinado debe ser
ritmada y sostenida por órdenes terminantes cuya eficacia reposa en la brevedad y la claridad, la orden no tiene
que ser explicada, a la aun formulada, es precisa y basta que provoque el comportamiento deseado. Entre el
maestro q' impone la disciplina y aquel q' le está sometido, la relación es de señalización: se trata de percibir la
señal de reaccionar a punto de acuerdo con un código + o - artificial establecido de antemano. Situar los cuerpos
en un pequeño mundo de señales a cada una de las cuales está adscrita una respuesta obligada, y una sola.

2) ¿cómo podrías definir disciplina dentro de la perspectiva de Foucault? ¿Qué características tendrán
las técnicas y tácticas disciplinantes?

3) Diferencias entre disciplina y biopoder. Explique dada una.

2) y 3) En los siglos XVII y XVIII aparecieron las técnicas de poder que se centraban esencialmente en el cuerpo
individual. Todos esos procedimientos mediante los cuales se aseguraban la distribución espacial de los cuerpos
individuales (su separación, su alineamiento, su puesta en serie y bajo vigilancia) y la organización, a su
alrededor, de todo un campo de visibilidad. Se trataba también de las técnicas por las que esos cuerpos
quedaban bajo supervisión y se intentaba incrementar su fuerza útil mediante el ejercicio, el adiestramiento, etc.
Asimismo, las técnicas de, racionalización y economía estricta de un poder que debía ejercitarse, de la manera
menos costosa posible, a través de todo un sistema de vigilancia, jerarquías, inspecciones, escrituras, informes:
toda tecnología que podemos llamar TECNOLOGÍA DISCIPLINARIA del trabajo.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII aparece otra tecnología de poder, esta vez no disciplinaria. Esta se
aplica a la vida de los hombres. Es un ejercicio de poder que se produce en el modo masificador; aparece así la
BIOPOLÍTICA de la especie humana. El interés central que tiene esta nueva tecnología de poder se trata de un
conjunto de procesos como la proporción de nacimientos y las defunciones, la tasa de reproducción, la
fecundidad de una población, que son los primeros objetos de saber y los primeros blancos de control de esa
Biopolítica. Es la observación de los procedimientos que se ponen efectivamente en práctica entre la población
con respecto a la natalidad, disminución del tiempo de trabajo, reducción de las energías, costos económicos. En
suma, la enfermedad como fenómenos de la población.
Éstos son los fenómenos que a fines del siglo XVIII se empiezan a tener en cuenta y que conducen a la
introducción de una medicina que ahora va a tener la función crucial de la higiene pública, con organismos de
coordinación de los ciudadanos médicos, de centralización de la información, de normalización del saber, y que
adopta también el aspecto de una campaña de aprendizaje de la higiene y la medicalización de la población. El
otro campo de intervención de la Biopolítica va a ser el problema de la vejez del individuo que queda fuera del
campo de capacidad, de actividad. Y, por otra parte, los accidentes, la invalidez, las diversas anomalías. En
relación con estos fenómenos la Biopolítica va a introducir no sólo instrumentos asistenciales sino mecanismos
mucho más sutiles, económicamente más racionales, de seguros, de ahorro individual y colectivo, de seguridad,
etc.
Tres características importantes de la Biopolítica:
La Biopolítica va a extraer su saber y definir el campo de intervención de su poder en la natalidad, la morbilidad,
las diversas incapacidades biológicas, los efectos del medio.
La Biopolítica tiene que ve con la población, y ésta como problema político, como problema a la vez científico y
político, como problema biológico y problema de poder.
La Biopolítica abordará los acontecimientos aleatorios que se producen en una población tomada en su
duración.
La Biopolítica va a introducir mecanismos de seguridad alrededor de ese carácter aleatorio que es inherente a
una población de seres vivos, optimizar un estado de vida. Se trata de actuar mediante mecanismos globales de
tal manera que se obtengan estados globales de equilibrio y regularidad; en síntesis, de tomar en cuenta la vida,
los procesos biológicos del hombre/especie y asegurar en ellos una regularización.
Desde finales del siglo XVIII tenemos dos tecnologías de poder: una técnica que es la disciplinaria que está
centrada en el cuerpo, produce efectos individualizadores, manipula al cuerpo como foco de fuerzas que hay que
hacer útiles y dóciles a la vez. Y por el otro lado, tenemos una tecnología regularizadora de la vida que es la
Biopolítica, que no se centra en el cuerpo sino en la vida, que reagrupa los efectos de masas propios de una
población, que procura controlar los acontecimientos riesgosos que pueden producirse en una masa viviente;
una tecnología que procura controlar y modificar su probabilidad y compensar sus efectos. Aspira, en
consecuencia a la seguridad del conjunto con respecto a los peligros internos.
Disciplina: adaptación de los mecanismos de poder al cuerpo individual, con vigilancia y adiestramiento y en el
marco limitado de instituciones como la escuela, el hospital, el cuartel, el taller, etc.
Biopoder: adaptación a los fenómenos globales de la población, con los procesos biológicos de las masas
humanas. Adaptación mucho más difícil porque implica órganos complejos de coordinación y centralización.

Guía 4:
1. La EF como componente del currículo en la Argentina de finales del s. XIX y principios del s. XX
pasa por tres momentos ¿Cuáles son? Caracterízalos brevemente. ¿En qué consiste el currículo para la
EF desde la perspectiva del concepto de dispositivo?
Los modos o etapas en que se expresa la táctica (en que se conforma la asignatura) son:
 Indiferenciación de saberes y prácticas: ninguna disciplina escolar toma al cuerpo como objeto de
estudio, aunque aprender, por ejemplo, la escritura, es ante todo adoptar una postura corporal.
 Concentración de los saberes y prácticas y tematización diferencial del cuerpo : proceso por el cual las
disciplinas toman la asignatura del cuerpo como tema de estudio o contenido, para los alumnos.
A partir de la Ley de Educación Común 1420, los saberes se diversifican y se concentran, especificándose
tiempos y espacios dentro de la institución.
La referencia y el tratamiento del cuerpo dentro de las diferentes asignaturas varían. Unos con orientación
prescripta y otra descriptiva. Un ejemplo que combina ambos, es el higienismo.
 Configuración de la asignatura: especificación curricular. Esta conformación de la EF como asignatura
escolar está diseñada para la educación de y por el cuerpo y el movimiento.
Los componentes que entran en juego en esta etapa son:
 El campo cultural de las actividades físicas y deportivas: ocupado por militares, deportistas, gimnastas.
 El campo de las ciencias biológicas, sociales y de la salud, ocupado por médicos higienistas.
 El campo pedagógico, formado por pedagogos y maestros.
La disciplina EF, queda definida como asignatura escolar cuando se conformó el código disciplinar
(especulaciones sobre su valor, contenido, práctica docente). Teniendo como fines o efectos: higiénicos,
estéticos, económicos y morales.
A mediados del SXX (1941) se incluyó los deportes en el programa escolar, por la necesidad de efectuar
actividades en el medio natural, interesantes para el alumno.
El curriculum es uno de los componentes del dispositivo escolar para la educación de los cuerpos, a los efectos
de examinar en su interior la creación de una asignatura escolar moderna: la Educación Física. Se toma al
curriculum como una de las tácticas del dispositivo.
El dispositivo es el conjunto de prácticas y enunciados que integra relaciones de poder y que produce efectos
claramente identificables en los cuerpos. Los dispositivos son instrumentos efectivos de formación y acumulación
del saber, métodos de observación, técnicas de registro, procedimientos de indagación y pesquisa, aparatos de
verificación a través de los cuales se ejerce el poder.
2. ¿En qué términos describe la autora el “código disciplinar” necesario para la constitución de la EF
como disciplina?
La EF queda definida y delimitada como asignatura escolar cuando se conforma el código disciplinar, que
consiste en una tradición social configurada históricamente y compuesta de un conjunto de ideas, valores
suposiciones y rutinas, que legitiman la función educativa atribuida a la disciplina. Además el código disciplinar
integra discursos,, contenidos y prácticas; encierra normas, y convenciones socioculturales que designan la
legitimidad/ilegitimidad del saber escolar.

3. Señale las oposiciones y controversias al momento de seleccionar contenidos y fines de la


asignatura EF. ¿Cómo se integran los nuevos modos de regulación –deporte y juego- en la propuesta
pedagógica de la EF?

3 ¿Qué señalamiento hace la autora respecto de la llamada desregulación escolar del cuerpo y el
currículo en EF?
El disciplinamiento de los cuerpos de hombres y mujeres se ha vuelto más complejo en el último siglo. Su
gobierno ha cambiado de un pasado discurso disciplinante, orientado a la formación de las sociedades
nacionales, a un discurso emprendedor de la autoayuda y el autogobierno más acorde a la globalización. La
Posmodernidad parece celebrar la llegada de un cuerpo que no puede ser completamente regulado. Este
cambio ha sido descrito por Deleuze (1992) como un giro de la sociedad de la vigilancia a la sociedad de control,
en la cual, antes que responder a una constante observación externa, los sujetos incrementan el auto monitoreo
y control sobre el propio cuerpo.

4 ¿Qué papel juega Romero Brest en el proceso de institucionalización de la EF? ¿De qué proceso
intenta dar cuenta el autor que finalmente culminaría en la diferencia de género? ¿En qué consisten las
justificaciones epistemológicas de la desigualdad?
Romero Brest jugó un papel fundamental en la institucionalización de la Educación Física Argentina. Con él se
reorganizó completamente la Educación Física secundaria suprimiendo los ejercicios militares sustituyéndolos
por un programa de ejercitación física racional con tendencias científicas modernas.
En nombre la ciencia y de la fisiología Romero Brest instrumentó el Sistema Argentino de Educción Física, cuyo
origen se enmarco en los primeros cursos dictados para formar docentes de EF en el año 1901. Estos cursos
temporarios de ejercicios físicos, dictados durante las vacaciones se declararon permanentes en las escuelas
normales y finalmente se creó en 1905 el Curso Normal de Educación Física, y en 1912 se conformó el Instituto
Nacional Superior de Educación Física.

5 ¿Cómo podría caracterizar el aporte de Romero Brest a este proceso? ¿Cómo contribuye la EF en la
fabricación de determinado tipo de feminidad y masculinidad respecto de los fines y las capacidades?
¿Cómo impacta en la formación docente?
La formación de los maestros y profesores en EF se basó principalmente en la fisiología. La mayoría de los
saberes y supuestos que legitimaron la arbitraria diferencia de propiedades y funciones asignadas a mujeres y a
varones estuvo basada en los renombrados fisiólogos e higienistas de la época. Estos fueron los que, en primera
instancia, contribuyeron en la elaboración de la diferencia como sinónimo de jerarquía, en la que lo masculino
era dominante y lo femenino lo dominado; lo masculino lo superior y lo femenino lo inferior; lo masculino lo fuerte
y lo femenino lo débil; lo masculino lo público y lo femenino lo privado; lo masculino correspondía al ejercicio del
poder y lo femenino al gobierno del hogar. Los ejercicios para las mujeres consistían en gimnasias que estimulen
la belleza, gracia, ritmo, respetando la futura función de madres y esposas. En cambio, para el varón se
establecían los ejercicios que resaltaran los valores de coraje, fuerza, resistencia y valentía sin miedo al dolor.
Se pretendía la búsqueda de un fuerte y pesado disciplinamiento corporal, un tipo de masculinidad que se
moldea y un tipo de alianza con la nacionalidad (obsesión por el disciplinamiento, virilidad y patriotismo). (ESTA
MUY RELACIONDA CON LA 5)

6 caracteriza la relación que se establece entre el dispositivo de la sexualidad y la identidad de género.


¿Qué papel juega la corporación médica?

Más allá de las disputas ideológicas sobre las prácticas corporales entre los distintos sectores sociales en la
época del SXIX, hubo un consenso sobre la necesidad de incorporarlas en la vida cotidiana, especialmente en la
escuela. Los efectos sobre el cuerpo eran conocidos.
Dentro de los efectos perseguidos sobre el cuerpo, se destacaron aquellos aspectos vinculados con el
dispositivo de la sexualidad: identidad de género, identidad sexual, el deseo, el placer.-
Ninguna de estas cuestiones fue dejada de lado ni menos preciada. Por el contrario los discursos referidos a las
prácticas corporales estuvieron atravesados por inquietudes relacionadas con el armado del dispositivo de la
sexualidad.
Entre las preocupaciones sexuales se destacaron ciertos temores a la confusión o ambigüedad de los
comportamientos masculino y femenino; fobias a la homosexualidad que era uno de los problemas grandes de
infección de los Estados modernos.
En este inestable contexto, aparecen políticos, pedagogos, médicos, pero el que mayor relevancia tomó fue el
discurso medico.
Este estableció el régimen de “verdad” sobre los cuerpos y sus usos higiénicos y morales. Se convirtió en el
modelo epistemológico hegemónico a partir del cual se generó “conocimiento acerca de lo social”.
La ciencia médica se ubicó en un lugar desde el cual proclamó un conjunto variado de justificaciones y
argumentaciones a favor o en contra de ciertas prácticas corporales; para ello se nutrió de la anatomía y
especialmente de la fisiología como únicos saberes objetivos e irrefutables sobre el “normal” funcionamiento del
cuerpo y sobre las “naturales” diferencias entre los sexos.
El médico se convirtió en juez, juzgando y prescribiendo el qué (que practicas corporales eran las más
adecuadas) y el cómo (como era la metodología científicamente correcta).

7 ¿De qué manera se actualiza esta diferenciación en las prácticas corporales que vinculan la Educación
Física con el proyecto de prevención de la especie?
El problema del cuerpo femenino era una de las prioridades del periodo (SXIX) para las políticas sanitarias de
Estado.
La importancia de las mujeres se centro en sus cuerpos y sus capacidades de engendrar hijos sanos para
engrandecer la nación, para participar en la organización económica como fuerza de trabajo y para integrar el
futuro ejército nacional. (NO ES TAN IMPORTANTE PERO PARA Q VEAN COMO VENIA LA MANO)
En este contexto fue donde la EF contribuyo fuertemente “a la gran obra de preservación de la especie”.
La gimnasia y demás prácticas corporales (juegos, danzas, caminatas, etc) contribuyeron a formar cuerpos
femeninos sanos y preparados para el oficio de la maternidad, fin supremo de la vida de cualquier mujer
considerada normal en aquella época.
La mujer era la máxima responsable de la salud de sus hijos y en consecuencia para el importante futuro de la
nación.
El cuerpo del varón fue representado como el prototipo del ser humano completo, mientras que el de la mujer
como incompleto, frágil, deficiente.
La fuerza muscular o el tamaño del cerebro fueron dos significantes corporales más utilizados en el SXIX para
probar científicamente la superioridad masculina.
A razón de la diferencia se naturalizo la decisión sexual de trabajo, división de espacio público/privado, acceso
diferencial al bien social educativo (economía domestica, labores, puericultura, literatura para ellas, en cambio el
varón: nociones de agricultura y ganadería, matemáticas, EF o deportes) o la maternidad como destino central
de ellas.
Fue en este contexto en que emergió la necesidad de la enseñanza de la EF para las niñas.
Distintos tipos de ejercicios físicos, caminatas, danzas, juegos y prácticas gímnicas reforzaron el mensaje
maternal naturalizando normas, actitudes, valores y obligaciones como propias del sexo femenino. La dirección
de estas prácticas estuvo dirigida metafóricamente al cuidado y a la ejercitación de la capacidad maternal a
través de ciertas partes del cuerpo como la pelvis y el abdomen.
¿Cómo se conforma la relación entre género, higienismo y la Educación Física escolar?

Entre las facetas reguladas por el higienismo y el discurso medico aparecieron con inusual persistencia un
conjunto de prácticas corporales (gimnasia, ejercicios físicos, colonias, etc.) y su vinculación con un particular
significa sobre la salud y la enfermedad.
Especialmente a través de la Gimnasia y la EF, en escuelas, clubes, gimnasios, plazas, la “ciencia de los
ejercicios físicos” considero una mujer sana como aquel cuerpo femenino fecundo que debía desarrollar ciertas
cualidades corporales necesarias para convertirse en una madre físicamente apta. (ESTA RELACIONADO CON
TODO LO DE ARRIBA)

8 ¿Qué supuestos teóricos hay detrás de la fundación del primer profesorado universitario de
Educación Física? ¿Qué concepción antropológica supone este conjunto de presupuestos?

La ideología de Amavet era romper con la EF tradicional basa en la biología, ya que solo era “entrenadores” en
vez de profesores o maestros. Quería crear profesores con bases pedagógicas y didácticas sustentadas en las
Humanidades.
En el año 1953 crea en la Facultad de Humanidades el PUEF, el primer profesorado universitario de la
Argentina. Amavet propone un cambio en la formación docente de los profesores de EF.
“la universidad seria la formadora del verdadero prof de EF con un contenido Humanista alejado del biológico
pragmático… Propone la EF renovada; el cuerpo como instrumento más valiosos del ser, el hombre como
unidad indisociable, irrepetible y en consecuencia el Hombre Cabal”.
Cada educador no tomaría parte del hombre (lo físico, lo congnitivo) sino al Hombre en su totalidad; la
parcialización del individuo es la causa que lleva a la deshumanización.
Quería romper con la EF tradicional basa en la biología, que solo era “entrenadores” en vez de profesores o
maestros.
La EF humanista, como toda idea innovadora, provoco tensiones difíciles de superar para conservar el espacio
ganado en la Facultad. Tuvo idas y vueltas pero el nuevo pensamiento educativo, la convicción en los nuevos
enfoques en la formación académica de los docentes del área centrada en la concepción Humanista de la EF
solidificaron la continuidad de la carrera.

9¿Qué Educación Física sería la que se incluiría institucionalmente en la universidad? ¿Qué vinculo
tiene con los datos de la vida de Alejandro Amavet?

Al principio Amavet como prof, se basaba en las marcas típicas de la época, como la biología, la concepción
higienista y fisiológica. Pero con la publicación “pedagogía de la EF” de Romero Brest, donde ponía de
manifiesto el pasaje de la EF militarizada a la EF higienista, racional; le dio pie a Amavet a un cambio ideológico,
ya en el 1948 publica: “se ha dicho que el Hombre no es ni todo espíritu, ni toda materia, sino un compuesto de
los dos”. Empieza a pensar ya no tanto desde lo biológico, sino como contenidos humanista a enseñar.

También podría gustarte