Está en la página 1de 10

Epistemología

Introducción
La epistemología constituyó durante mucho tiempo una rama importante de la
filosofía, sobre todo, cuando filósofos como Descartes o Leibniz eran, además
científicos y reflexionaban sobre las ciencias mismas. Pero como hablar de
epistemología es hablar de conocimiento científico, esto nos lleva
necesariamente a establecer la diferencia entre el conocimiento del sentido
común y el conocimiento científico. Es conocido que muchas de las ciencias,
nacieron de preocupaciones surgidas en la práctica; pero existían hechos que
el sentido común no explicaba y con el deseo de encontrar explicaciones
sistematizadas y controladas por elementos por juicio reales, surge la ciencia.
A partir de este momento, la investigación científica se va a interesar por
explicar sistemáticamente los hechos que observa, y establecer a su vez los
límites de validez de sus creencias; aspectos que el pensamiento de sentido
común dejaba de lado. Muchas creencias han sobrevivido durante siglos y
continúan teniendo vigencia en el campo del sentido común, en tanto
conclusiones derivadas de la ciencia moderna, han sido descartadas al poco
tiempo. Esto es explicable por la rigurosidad y exactitud que implica el método
científico y la realidad cambiante y en movimiento en la que estamos insertos.
Ahora bien, las teorías de conocimiento que nos interesan, son aquellas que
permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias, donde tiene lugar
la epistemología, tema que abordaremos seguidamente.

Historia de la epistemología
La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien
oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento. De este modo,
mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el
conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido con un
riguroso proceso de comprobación y validación. Sin embargo, no fue hasta el
Renacimiento que se comenzó a desarrollar como tal el término epistemología.
Grandes pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes,
Isaac Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se dedicaron a
analizar los fenómenos científicos y su veracidad. Posteriormente, en el siglo
XX aparecen importantes escuelas de la epistemología como el neopositivismo
lógico y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y Ludwing Wittgenstein
influenciaron el Círculo de Viena, dando origen a la primera escuela
epistemológica.

¿Qué es epistemología? La epistemología es una rama de la filosofía que se


ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra
epistemología está compuesta por las palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme), que
significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. En este
sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento
científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con
el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y
veracidad.
De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas como: ¿qué es
el conocimiento?, ¿deriva de la razón o de la experiencia?, ¿cómo
determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, ¿verdad?, ¿qué
logramos con esta verdad?

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÌA


¿Cómo se construye una teoría científica? ¿Cuál es el papel, en la práctica
científica, del contexto ideológico y social? A preguntas de este género tratan
de responder los epistemólogos; su fin es estudiar la génesis y la estructura
de las ciencias, desde un punto de vista lógico y también histórico y
sociológico. Estas investigaciones conocen desde algunos decenios un
importante desarrollo. Pero no existe un cuadro común donde se articules
armónicamente todos los trabajos lógicos, de historiadores y de sociólogos de
las ciencias. Su colaboración, pese a que ciertas dificultades tienen a
desaparecer, se enfrenta a diversos obstáculos. A este estado de cosas se le
dan varias explicaciones. En primer lugar, la epistemología está considerada
como una disciplina filosófica con un status marginal en relación con la gran
historia. Esto repercute sobre el plano intelectual y sobre el plano institucional:
estas enseñanzas tienen un inseguro lugar con los literatos y casi ninguno
con los científicos. A lo que es necesario añadir, naturalmente que el
mundo científico en general sufre de numerosas dudas no solamente sobre
su utilidad para la investigación (lo que se comprende), sino sobre su interés
intrínseco y sobre su valoro.

1
P. Tuhillier Filosofía de las ciencias humanas y sociales. E. Fontarama, México , 1993.
2
P. TUHILLIER. Nació en 1932. enseña epistemología e historia de las ciencias en la Universidad de Nanterre (Paris). Pertenece a la redacción de la revista La Recherche y colabora
en la revista Atomes. En castellano
se puede leer su libro: La manipulación de la ciencia, Fundamentos, Madrid, 1975 p

¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?

El simple hecho de que dudamos entre dos denominaciones es revelador: ora


decimos epistemología (que es una palabra con aspecto serio, científico), ora
hablamos de filosofía de las ciencias (que pareced más “literario” y despierta la
desconfianza). El concepto de epistemología es de hecho empleado de
diversas maneras: según el país y para lo se use, sirve para designar una
teoría general del conocimiento (de naturaleza filosófica), o bien para estudios
más pormenonzados sobre la génesis y la estructura de las ciencias. Sin entrar
en una discusión detallada, precisemos, al menos, lo que la esta simplificación
no se beneficiará de la aprobación de los epistemólogos. No es el reflejo de
una ortoxia, no pretende descubrir <la verdad> de la epistemología. Es
únicamente un intento de análisis.
La epistemología no quiere imponer dogmas a los científicos.
La epistemología no quiere ser un sistema a priori, dogmático, que dicte
autoritariamente lo que debe ser el conocimiento científico. Esta tentación es
corriente en los filósofos. Es así como Hegel, hablando de la luz, considera que
la polarización descubierta por Malus no suministra más que a un nuevo
galimatías metafísico; y tranquilamente, en el mismo capítulo de su Filosofía de
la Naturaleza, define lo oscuro de la siguiente manera: «Es lo que está
individualizado en sí para serlo por sí. Que, sin embargo, no existe como
estado, sino solamente como fuerza hostil a la claridad y pudiendo existir por
esta razón en una perfecta homogeneidad». Más aún, sin estar apoyado en el
((empirismo)) de los científicos que distinguen electricidad positiva y
electricidad negativa, Hegel considera como demostrado ((el carácter
superficial del proceso eléctrico y la cantidad de naturaleza física del cuerpo
que pueda entrar en él.). por otra parte, se opone al evolucionismo, que juzga
como una representación torpe de Auguste Comte quiso también coordinar las
diferentes ciencias e indicarles los caminos a seguir. Pese a que su análisis
sea a menudo de un gran interés, creyó oportuno excluir la astrofísica de los
estudios astronómicos y oponerse al empleo de las matemáticas en la química:
se enfrenta a la ley de proporciones definidas de Proust, que orientaba las
investigaciones en una dirección particularmente fecunda y reserva sus ánimos
para la química clasificadora y cualitativa. En biología considera que la
experiencia es imposible, así como la moderación; la investigación debe utiliza
solamente el método comparativo. También hay que decir que, en numerosos
puntos, el positivismo de Comte constituía un obstáculo ideológico para las
investigaciones, una especie de atadura dogmática. Muchos otros filósofos han
querido tener a la ciencia con las manos en alto. El texto de Jacques Maritain
que sigue a continuación, es particularmente claro: «Es de este modo (…)
como el principio de inercia (…) surge de la filosofía natural; y si esta última
está forzada a declarar inaceptablemente este principio en el sentido que lo
entendían Descañes y Galileo, será a la ciencia positiva a la que le
corresponda revisar el lenguaje en el cual se expresa y ponerse de acuerdo
con la filosofía) sino estudiar la génesis y la estructura de los conocimientos.

Delante de este propósito, se comprende que los científicos tengan una actitud
de desconfianza; el imperialismo de la filosofía les parece insoportable. Es
mejor entonces no hablar de «filosofía de las ciencias», esta expresión puede
reforzar cienos contrasentidos. Debe estar claro que los epistemólogos no
quieren luchar contra los científicos en su terreno: no es su papel el imponer a
los físicos o a los biólogos unos métodos y, menos todavía, unos resultados…
en una primera aproximación, la epistemología general se propone estudiar la
producción de conocimientos científicos bajo todos sus aspectos: lógico,
lingüísticos, histórico, ideológico, etc. Este proyecto es quizás demasiado
ambicioso y difícil de realizar; pero corresponde a objetivos específicos que no
son aquellos de las ciencias ya constituidas. De este modo, el epistemólogo
puede analizar la noción de explicación científica. Nada dice, evidentemente,
que las modalidades de la explicación sean las mismas en todas las disciplinas:
no es seguro, a priori que la microfísica constituya un saber que funcione como
el de un paleontólogo, el de un ecólogo o el de un demógrafo. Pero es esto
precisamente lo que corresponde investigar.

De la misma manera, es posible interrogarse sobre los usos implícitos o


explícitos) de las nociones de «experimentación», de «Verificación». Dado que
las ciencias nacen y evolucionan en circunstancias históricas determinadas, el
epistemólogo se preguntará también son las relaciones que pueden existir
entre la ciencia y la sociedad, entre la ciencia y las instilaciones científicas,
entre la ciencia y las religiones, o entre las diversas ciencias. Más
generalmente, los científicos ¿poseen una definición precisa de lo que es una
ciencia? Nada es menos seguro. Los científicos hacen las ciencias; y después
de discusiones, se ponen de acuerdo en el valor de determinados resultados.

Algunas notas para caracterizar a la Epistemología

La epistemología (del griego episteme, “conocimiento”; y logos, “teoría”), es la


doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico y ha
conocido un extraordinario desarrollo durante los siglos XIX Y XX.

La epistemología es la parte más1 importante de la teoría de la ciencia, implica


el estudio de las ideas científicas desde el punto de vista de su validez como
conocimiento. Algunos autores prefieren llamar filosofía de la ciencia y aun otra
gnoseología o teoría del conocimiento; nosotros usaremos estos nombres
indiferentemente, aunque reconocemos que algunos filósofos hacen
distinciones sutiles entre los significados de estos términos. Después de
muchos siglos en que decae el interés por el conocimiento racional y científico,
el filósofo escolástico Tomás de Aquino y otros filósofos de la Edad Media
ayudaron a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, mezclando los
métodos racionales con la fe en un sistema unificado de creencias. Desde el
siglo XVII hasta finales del XIX, la principal cuestión de la epistemología fue la
utilidad de la razón frente a la percepción de los sentidos como vías para el
conocimiento. Para los racionalistas, entre cuyos principales valedores
encontramos a Descartes, Spinoza y Leibniz, la fuente principal y la prueba
final del conocimiento es el razonamiento deductivo basado en principios auto-
evidentes, o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos inglese
Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y la prueba final del
conocimiento es la percepción de los sentidos.

Epistemología en el siglo XX

A principios del siglo XX, los problemas epistemológicos fueron ampliamente


discutidos, y surgieron diferentes escuelas rivales. Se prestaba especial
atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto directamente
percibido y lo que puede decirse que se conoce como resultado de esa
percepción durante el siglo XX se forjan tres modelos básicos de interpretación
del conocimiento científico: El Empirismo Lógico, el Socio- historicismo
Humanista, y el Racionalismo Critico. El empirismo inductivo – bajo cánones
identificados con la palabra positivismo- se convierte en la más influyente
interpretación del conocimiento científico en el siglo XX, reaccionado contra el
conocimiento especulativo y propugnando el conocimiento riguroso, sometido a
reglas de validación fundadas en la experiencia constatable. Después de 1920,
en la ciudad de Viena se formó un famoso grupo de académicos, conocido
como “Circulo de Viena”. El Círculo de Viena produjo un buen número de tesis
epistemológicas, entre las que cabe destacas:

1.Criterio de demarcación: lo que distingue al conocimiento de otros es su


verificabilidad con respecto a los hechos constátales; así, la verificación
empírica constituye el criterio especifico de demarcación entre ciencia y no
ciencia.
2.Introducción pirobalística: la producción de conocimientos científico
comienza por los hechos evidentes susceptibles de observación, clasificación,
medición y ordenamient6o. dado que un conjunto de datos de unas mismas
clases escapa a las circunstancias de tiempo/espacio del investigador, el
proceso de generalización de observaciones particulares tiene que apoyarse en
modelos de probabilidad.
3.lenguaje lógico: los enunciados serán científicos solo si pueden ser
expresados a través de símbolos y si pueden ser relacionados entre sí
mediante operaciones sintéticas de un lenguaje formalizado.
4.Unificación de la ciencia. Todo conocimiento científico estará identificado
mediante un mismo y único patrón. En sentido epistemológico y metodológico,
no se diferencian entre si los conocimientos adscritos a distintas áreas. Existe
una única Filosofía de la Ciencia, un único programa de desarrollo científico
para toda la humanidad

En los años cuarenta se desarrolla una forma de transición que se aparta del
positivismo, pero sin abandonar el énfasis en la estructura lógica de los
enunciados científicos, introducido por aquel: se trata de la filosofía de la
ciencia de Kart Popper y sus seguidores que rechaza la idea de una lógica de
la confirmación (o lógica inductiva) característica de los neopositivistas. En vez
de la confirmación, se insiste en la refutación de teorías, que deben demostrar
su temple sobreviviendo al intento de probar que sean falsas. Popper sostiene
una posición todavía dentro de la corriente formalista lógica, pero reacciona en
forma intensa contra la posición neopositivista. Básicamente rechaza la idea
epistemológica de que podemos llegar a confirmar la verdad de una hipótesis o
teoría gracias a su repetida verificación. Con argumentos estrictamente lógicos,
basados en el contraste entre el modus poniendo ponens y el modus tollendo
tollens, muestra cómo cualquier cantidad de observaciones confirmadoras de
una hipótesis no bastaría para hacérnosla aceptar como verdadera, mientras
que una sola observación refutadora bastaría para habérnosla abandonar como
falsa. Al examinar este asunto, procede a ratificar la imposibilidad de tener una
lógica inductiva, ya demostrada por el filósofo David Hume.

La epistemología es la disciplina que se ocupa del estudio del conocimiento


científico. No se preocupa solamente de decir qué es la ciencia, sino también
de explicarla y hasta imponerle o prescribirle criterios de cientificidad. La
epistemología actual incluye muy variadas orientaciones. PABLO Cazua. La
epistemología. (Mimeo), enero 1996

1.El concepto de epistemología


El término “epistemología” tuvo y tiene significados. Nos limitaremos aquí a
explicar uno de ellos, hoy por hoy el más difundido y, por ello, el más
importante, desde este punto de vista, podemos definir escuetamente a la
epistemología como la disciplina que estudia la ciencia, entendida ésta en su
doble aspecto de actividad (la investigación, la docencia, la aplicación práctica)
y de producto de esa actividad (el conocimiento científico). Los primeros
estudios epistemológicos figuran en la obra de Ariételes, y se extienden hasta
nuestros días con múltiples variantes e innovaciones. Debemos entonces
distinguir bien tres niveles: la ciencia y la epistemología. La realidad es
estudiada por el científico, y la actividad del científico es estudiada a su vez por
el epistemólogo. Un científico entonces estudia realidades: el psicólogo estudia
el comportamiento de las personas, el físico estudia un trozo de materia o un
rayo de luz, etc. Un epistemólogo, en cambio, estudia qué hacen los científicos
para estudiar la realidad y qué diferencian a estos de los no científicos, cómo y
porqué construyen sus teorías sobre el mundo, que métodos utilizan, cómo
intentan probar sus hipótesis, qué características especiales tiene el lenguaje
científico, etc.
El epistemólogo ya no estudia la realidad, sino
cómo ciertas personas llamadas “científicos” van
constituyendo el conocimiento de esa realidad. El
epistemólogo estudia cosas como las herramientas
del científico, su método, su lógica, mientras que el
científico se limita simplemente a utilizarlas.

Dimensiones de la epistemología

Epistemología testimonial: Una dimensión de los estudios epistemológicos


es descriptiva, en el sentido que busca describir lo más objetivamente posible
qué es la ciencia, qué métodos utiliza. Todo apistemològo procura dar
ejemplos de cómo investiga tal o cual científico en tal o cual época: a partir de
allí podrá dar una explicación de estos procedimientos o hacer una crítica de
los mismos, pero estas ya serán las dimensiones explicativas y normativas. Por
ejemplo, la epistemología descriptiva busca testimoniar cómo y con qué
criterios se han clasificado las ciencias

2)Epistemología explicativa: desde este punto de vista, podríamos definir la


epistemología como la disciplina que se ocupa del “tercer porqué”. uno de los
puntos de partida de la investigación científica es la detección de una relación
entre un objeto y un atributo. El científico observa, por ejemplo, que Fulano
(objeto) tiene delirios de persecución (atributo), o que una piedra (objeto) cae al
ser soltera (atributo). A partir de aquí se plantea un “primer porqué”, que busca
indagar porqué Fulano tiene esos delirios o porqué la piedra se cae. La
respuesta a este primer porqué se llama hipótesis o teoría.

3)Epistemología normativa: esta dimensión prescriptiva o valorativa de la


ciencia busca examinar en qué medida se ajusta la ciencia tal como la
conocemos a algún “modelo ideal” de ciencia, y cómo es posible acercar la
ciencia a dicho modelo. La preocupación del epistemólogo normalista es la de
saber cómo “debe ser” la ciencia, cómo es posible modificar sus métodos paras
que pueda seguir progresando y perfeccionándose. Un epistemólogo con una
fuerte tendencia normalista es Popper. Quien no deja de insistir en que el
científico “no debe” centrar su método en la inducción, que el científico “debe”
intentar refutar sus teorías en vez de salvarlas de la falsación, etc. Otro ejemplo
es la epistemología husserliana.

Orientaciones epistemológicas
Tanto las dimensiones como las orientaciones epistemológicas son distintas
formas de encargar el estudio de la ciencia; la diferencia está en que las
dimensiones están presentes en todo estudio epistemológico, mientras que las
segundas son exclusivas de cierto tipo de estudios, llamados precisamente
orientaciones.
1)Según un primer criterio, las epistemologías pueden ser internalistas o
externa listas, según que estudien la ciencia desde su estructura interna, desde
su lógica intrínseca, desde sus métodos y técnicas específicas, o según que
estudien la ciencia desde fuera, es decir desde el conjunto de factores que, ya
como causas o como consecuencias, estén vinculados al quehacer científico,
como pueden ser los factores psicológicos, sociales, culturales, etc. La
epistemología internalista estudia la ciencia en sí, y la epistemología externa
lista intenta estudiar la ciencia desde su contexto. Se trata de distintos puntos
de interés, y cada una de estas orientaciones no presuponen necesariamente
criticar o eliminar al otro, pero si no ocuparse de él, simplemente.
2)Un segundo criterio puede dividir las epistemologías en historicistas y no
historicistas, según encaren un estudio diacrónico o sincrónico de la ciencia,
respectivamente. La epistemología no historicista estudia la ciencia tal como se
nos presenta actualmente, sin importarle demasiado sus raíces históricas. El
positivismo lógico surgido hacia la década del ’30 es un ejemplo de este tipo de
orientación en la cual, por lo demás, domina la dimensión normalista (*Pablo
Cazau Lic. en Psicología y Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología.
Buenos aires, julio 1995.)

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Epistemología y metodología son dos áreas del conocimiento que suelen


anunciarse y enunciarse conjuntamente, pero que también, sin embargo, se las
presenta separadas como si fueran dominios diferentes. La presente nota
aporta elementos de juicio, algunos de ellos históricos, para reflexionar sobre
esta cuestión de las relaciones entre la epistemología y la metodología, en la
que no existe un consenso universal.
La epistemología y la metodología son dos disciplinas que, como la luna y el
sol, a veces se presentan juntas y otras veces separadas. Comenzaremos con
una breve revista bibliografía con el fin de enterarnos cómo conciben algunos
autores las relaciones entre la epistemología y la metodología, para finalmente
esbozar nuestra opinión personal sobre el tema PABLO Cazua.
Epistemología y Metodología. (Mimeo), enero 1996.

La Epistemología y su relación con el Desarrollo Humano


Generalmente las ciencias sociales entran en conflicto con la Epistemología, ya que
ésta incluye al ser humano como objeto de estudio; tratando de entender el
alcance del conocimiento personal y de cómo este se relaciona con la
verdad y la justificación de las cosas que suceden a su alrededor. El
ser humano es tan libre que no tiene limitantes a la hora de pensar o sentir
como le sea impuesto e incluso todo ser tiene una parte interna que no ha
podido estudiarse y que tal vez nunca sea descubierta ni siquiera por él mismo.

Papel de la Epistemología

Cuando el libre albedrío no puede ser explicado por la ciencia, nadie puede interpretarlo, es
entonces donde la Epistemología desempeña su papel en el desarrollo humano,
intentando conocer la manera en cómo se piensa y se siente; la manera de desenvolverse
individual y socialmente. Para esto es necesario que cada ser humano reconozca su libertad,
su valor como persona, el amor propio y el que expresa hacia los demás, su manera de ver
la vida y la manera en que los sueños establecen metas y objetivos, ya que estos impulsan al
ser humano a crear cosas, a desarrollar herramientas y habilidades para la obtención del
conocimiento y la experiencia para la creación del propio conocimiento basado en
vivencias.

Características de la Epistemología:

 Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio.


 Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para
estudiar el entorno.
 Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus
estructuras de conocimiento.
 Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus
creencias y conocimientos.

Citas
(1) Bunge M., “La investigación científica”. Su estrategia y su filosofía,
Barcelona, Ariel, 1969.
(2) Bunge M., “Epistemología”, Barcelona, Ariel, 1980.
(3) Ferrater Mora J., “Diccionario de Filosofía”, Madrid, Alianza, 1979, Tomo
1.
(4) Programa de “Metodología de la Investigación Psicológica”, Cátedra de
la Prof. Maria Lores Arnaiz, Facultad de Psicología (UBA), 1997.
(5) Samara Juan, “Epistemología y Metodología”, Eudeba, Buenos Aries,
1995.
(6) Klimovsky G., “Las desventuras del conocimiento científico” (Una
introducción a la epistemología) A-Z Editor, Buenos Aires, 1994.
(7) Galilei G., “Carta a la Señora Cristina de Lorena, Gran Duquesa de
toscaza” (1615), texto incluido en Babini Jesé,
“Galileo”, Buenos ASires, Centro Editor de América Latina, 1967.
(8) Chalmers Alan. “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”, Siglo XXI editores,
Buenos Aires, 1991.
(9) Losee John “Introducción histórica de la ciencia”, Alianza, Madrid, 1979,
2º edición
(10) Campbell Dopnald y Stanley Julian, “Diselños experimentales y
cuasiexperimentales en la investigación social” Buenos Aires, Amorrortu, 1995.
(11) Por ejemplo, en el “Manual de técnicas de la investigación educacional”,
de Van Dalen y Mayer, se propone un ejemplo de la física gelileana para
mostrar cómo se analiza un problema científico.

Conclusión
 Vivimos en una época en que la investigación científica y la práctica
pedagógica ya no son ocupaciones esotéricas o totalmente
desconocidas por la mayoría de la población mundial, aunque,
lamentablemente, aún lo sean para grandes sectores sociales
marginados, incluso en países desarrollados.
 la epistemología permite descodificar lo que ha sido planteado, e
incluso, con el tercer grado de vigilancia es necesario buscar la
verificación tanto en los niveles inmediatamente anteriores del proceso
paradigmático como es el teórico metodológico, hasta el propio nivel
paradigmático que involucra una concepción del hombre y del mundo.
Es posible entonces, que, si la teoría y la experiencia han marchado
simultáneas, logre un conocimiento de la realidad tal, que obligue al
sujeto cognoscente a cambiar su propia concepción del mundo.
 la Epistemología se basa en que los seres humanos son conscientes y
pensantes, pero que no por eso tienen comprensión de todo. Entonces
trata de mostrar cómo la persona es capaz de construir conocimiento
para incluirse en una sociedad que se mantiene en constante cambio y
que al mismo tiempo pueden ir cambiando a medida que sus
necesidades se lo soliciten.

Bibliografía
Bibliografía
Olga Luz Jiménez Mendosa, J. M. (s.f.). Introduccion a l Epistemologia. Obtenido de
https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf

También podría gustarte