Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

La facultad de Medicina Humana de ICA se inaugura con PRE MEDICAS 1961 –


1962, pero los estudiantes en 1961 querían comenzar las clases pero
lamentablemente no se pudo comenzar. A pesar de que había una Ley12495 que
decía: “CREACION DE LA UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA “ y
tuvieron que ver dos cabildos abiertos: Cabildo abierto del 18 de febrero, Y cabildo
abierto del 25 de febrero de 1961.
El cabildo abierto del 18 de febrero fue el mas representativo por q el pueblo iqueño
decidió que se creaba la Universidad San Luis Gonzaga de ICA pero igual había
cierto rechazo de la creación de la Universidad en ICA.
Un 29 de Setiembre de 1960 (un año anterior alo que sucedía) se planteaba en las
cámaras de diputados un noción de que se borraban la ”Ley 12495”, esto origino
la efervescencia de la ciudad de Ica por que había mucha gente que se resistía y
no lo veia con buenos ojos sobre todo las personas que se dedicaban al campo en
ese tiempo.
Por mas que hubieron los dos Cabildos abierto no dieron inicio a las clases.
En marzo de 1961 los estudiantes de diferente regiones del PERU tuvieron que
participar por las calles de ICA en protesta y entonces se toma el patio central del
Primer local donde quedaba nuestra facultad en la calle Bolívar y se toma posesión
de esto ambientes.
Las Clase comienzan afines de mayo de 1961, pero comienzan dentro de la
Facultad de Ciencias dentro de la Premeditas donde existía turno de la mañana,
tarde y noche con un aproximado de 290 estudiantes.
Comienzan la preocupación por que había indicios de que estos estudiantes tenían
que trasladarse a otra facultad de ciencias de letras mas no a una facultad de
MEDICINA. Junio 1962 los profesores y alumnos de PRE MEDICAS se organizan
y nombran una comisión “Pro-creación” de la facultad.
Existe una Institución del Primer Rector ENRIQUE GAMARRA HERNANDEZ señor
de casi 80 años, donde en noviembre de dicho año viene una Comisión
Reorganizadora, estos acepan las 10 Facultades que deberían estar.
Cuando se crea la Facultad de Medicina primero se crea como Escuela de Medicina
y posteriormente se queda como Facultad de Medicina, en ella se convoca a un
concurso donde se ven personalidades con capacidad de poder ser Decano de la
Facultad de Medicina y entonces se tuvo conocimiento el Dr. ANIVAL CASAVILCA
RUBIO donde era profesor en Trujillo tenía un nivel científico elevado bien
reconocido y fue una comisión a conversar con el pidiéndole para proponerlo para
que sea Decano.

GESTION ACADEMICA
Era un problema disponer de una plana de docentes, en especial e profesores de
ciencias básicas, por lo que fue necesario hacer un concurso en la facultad de
Medicina.
En un inicio los alumnos recibían las clases en la avenida San Martín llamado el
“Galpón”
En el Planteamiento de la estudiantina fue “Marcha Libre de Sacrificio” a Lima un
domingo 20 de octubre d e 1965 , donde muere Victoria Astupiña.
Esto que ustedes ven, es lo que corresponde al sitio donde funcionaba la Facultad
de Medicina. La Facultad de Medicina funcionaba dentro del Local Central, hay en
el Local Central donde había una higuera y en esa parte funcionaba todo lo que
correspondía a Histología, Anatomía, Neuroanatomía, y Radioanatomía, luego se
crearon departamentos , uno de esos departamentos era el de Ciencias Dinámicas,
ahí se encontraban todos esos laboratorios, a todo esto se le conocía como el
Galpón.
Todavía se mantiene esa estructura, esa es la Av. San Martín, tercera cuadra, la
puerta original, ahora ya la cortado y ha surgido allí tiendas, casas comerciales,
entonces todo eso era el frontis de la Facultad de Medicina.
Su techo era de calamina, por eso se le llamaba el Galpón.
Sin embargo toda la vida la Facultad vivió de fiesta, porque las señoritas, las
alumnas lo arreglaban siempre hasta con cadenetas, y los alumnos se encargaban
de tenerlo siempre limpio, le echaban petróleo, en este lugar se encontraban los
Laboratorios de Bioquímica, de Farmacología, ahí también se encontraba la
biblioteca de la Facultad.
Nosotros también tuvimos nuestro Centro Detector del Cáncer , este se ubicaba al
frente del GALPON.
En el año1978, nos trasladamos para este nuestro lugar actual, este local en sus
inicio le llamábamos los Barracones, esto fue pro que inicialmente todo esto era,
aunque hasta ahora quedan algunas, canaletas en algunos sitios, pero en esos
tiempos toda la construcción era de ese tipo y estuvo en esa época como Director
del Programa , el Dr. Alfredo Caro Rodríguez.
Ya ubicados acá se hacían continuamente campañas de limpieza, que se
realizaban cada semana y eran , los mismos alumnos, los que se encargaban de
mantener limpia y arreglada la Facultad.
También tuvimos un mural, que sin duda ha sido el mejor mural, y de un valor
incalculable, sin embargo lo mataron, lo destrozaron, a pesar de que ha sido el
mejor mural que ha tenido la Facultad de Medicina.
En aquel increíble mural, se veía a un lado a Daniel Alcides Carrión y al otro lado
a Cayetano Heredia, junto a salas de disección, este mural fue obra del pintor
iqueño Muñante.

La Alameda Víctor Luna Benavides


A esta alameda también, los propios alumnos se encargaban de regarla , baldearla,
en todas las campañas.

EL Busto de Daniel Alcides Carrión, fue donado por el Colegio Médico , por los 25
años de la Facultad de Medicina.

El LOGO
Para crear nuestro Logo, se realizó un concurso, el alumno ganador fue WALTER
SEVILLAN TORRES, el fue el creador del Logo de nuestra Facultad.

El mural, actual de la Facultad, fue echo por un norteamericano.


Antes este local, era compartido con la Facultad de Enfermería.

GRUTA DE LA VIRGEN MARIA AUXILIADORA


En esos tiempos vino a Ica un superior de los Salecianos, nosotros le manifestamos
, la inteción que teníamos de construir una gruta, pero este de manera irónica, nos
dijo: Si ustedes hacen eso , yo les regalo la Virgen más grande.
Entonces nosotros al acabar , la construcción de la gruta , fuimos a buscarlo, para
que cumpla con su promesa, pero no lo encontramos , entonces al Padre que se
encontraba ahí , le referimos sobre la promesa que nos había echo el superior de
los Salecianos, y este se desentendió, al manifestar, que el no era quien había
hecho la promesa , ya saliendo nosotros cabizbajos, de la salida nos manda llamar,
y nos dice que iban a hacer lo posible por donarlos la Virgen.
Después de un tiempo, cumplieron su promesa y nos donaron a la Virgen María
Auxiliadora, nuestra patrona, patrona de la Facultad de Medicina.

También podría gustarte