Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA
TEMA:

CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Y LA


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Nombre:

Suyana Valarezo

Grupo:

Morfo-Bioquímica Grupo 2

Docente:

Dr. Jaime Abad Vásquez

Materia:

Historia de la Medicina

Cuenca 2022-2023

1
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Y LA


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

La Universidad de Cuenca que actualmente es una de las instituciones con mayor


prestigio a nivel nacional e internacional, tiene su historia de fundación que se remonta a
la segunda mitad del siglo XIX. Corría el año de 1812 y el Distrito del Sur de la Real
Audiencia se reúne para dialogar sobre la creación de universidades en diferentes
ciudades, se tenía la idea de comenzar este proyecto, pero no se concretó nada, por la
diferencia de ideas que se tenía durante esa época, tiempo después en 1843 se renuevan
los deseos de creación de una Universidad, y se logra la fundación, del Colegio Nacional
con cátedras de Teología, Jurisprudencia y Medicina, esto simulaba una simple base de
lo que sería la Universidad tiempo después.

En abril de 1851 se emite un decreto sobre la creación de un establecimiento


universitario en Cuenca, que iba a tener por nombre Universidad de “San Gregorio”, pero
por cambios en los sistemas políticos del país, y la complicada situación económica que
se atravesaba, nunca se logró concretar este sueño, nuevamente todos los planes para
iniciar se quedaron netamente en un decreto que no se puso en marcha.

Es finalmente que, en el año de 1867 en la presidencia de Jerónimo Carrión, el


Congreso Nacional da paso a la creación de la primera Universidad en la ciudad de
Cuenca, llamada “La corporación Universitaria del Azuay”, su nombre se debía a que
estaba adscrita al Colegio Nacional de la Ciudad de Cuenca. Existían tres razones
fundamentales que le abrieron paso a la creación de la Universidad, una de ellas fue el
aislamiento geográfico que tenían que sobrellevar las personas que querían acceder a la
educación superior, esto porque la Universidad Central del Ecuador estaba en la capital,
Quito. (1)

Los establecimientos que utilizaba el naciente Instituto universitario para impartir


clases, era el local del Colegio Nacional, en la plazoleta de Santo Domingo en la calle
Padre Aguirre. La corporación Universitaria del Azuay en un inicio contaba con tres
facultades, Facultad de Teología, Facultad de Jurisprudencia y Facultad de Medicina. La
Universidad inicia sus actividades el 1 de Enero de 1868, con una sesión solemne en el
Salón del Seminario.

2
UNIVERSIDAD DE CUENCA
El primer Rector de la Institución Universitaria fue el Dr. Benigno Valdivieso,
quien luchaba y perseveraba cada día para alcanzar la meta de que el Ecuador tuviera una
educación superior de calidad, esto para romper con la hegemonía de que Quito era la
única ciudad que instruía una educación superior. El primer decano de la Facultad de
Medicina fue el Dr. Agustín Cueva Vallejo, quien estudió la carrera de medicina en Quito,
además de realizar estudios en Europa.

Los primeros años de funcionamiento de la Universidad, fueron difíciles, esto por


la escasez de recursos económicos y de docentes que impartieran clases, por todas estas
falencias que se presentaban, los estudiantes universitarios tenían que ir a la ciudad de
Quito, para rendir sus exámenes finales ante las autoridades de la Universidad Central del
Ecuador y así poder titularse. Para 1880 la Facultad de Medicina comienza a entregar
regularmente títulos de Bachiller, Licenciado y Doctor.

Después de mucho tiempo, en el año 1897, por cambios en la Ley de Instrucción


Pública, La Corporación Universitaria del Azuay paso a llamarse Universidad del Azuay,
siendo este el segundo nombre oficial que se le otorga a la descomunal Universidad.

Grandes figuras en la historia del país, que han dejado una huella imborrable, se
han formado en esta noble Institución Universitaria, como es el caso de la primera medica
del Ecuador, la lojana Matilde Inés Hidalgo Navarro, quien inició sus estudios en 1912 y
los culmino en 1919, graduándose con el título de Licenciada en Medicina, para 1921
viaja a Quito, para realizar su examen de titulación como médica en la Universidad
Central del Ecuador, alcanzando así el título de Doctora en Medicina, todas estas acciones
llevaron a realizar grandes cambios con respecto a los estigmas que se tenía de que la
mujer estudiara y se superara.

Nuevamente en el año 1925 la Universidad cambia de nombre a Universidad de


Cuenca, convirtiéndose este en el tercer y último nombre, que llevamos con orgullo hasta
la actualidad (2). En conclusión, durante el largo periodo de fundación se dieron
diferentes problemas, por la falta de apoyo, pero esto no impidió que la Universidad
saliera adelante, con ayuda de grandes autoridades, docentes y estudiantes, que nunca
dejaron de creer y perseverar en la educación de la Universidad de Cuenca.

3
UNIVERSIDAD DE CUENCA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Eskola Torres G, Landívar Heredia J, Cañizares Aguilar E, Cabrera Vicuña J, Abad


Vázquez J, Pino Andrade R, et al. HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE
CIENCIAS MÉDICAS. Jacinto Landivar. Cuenca- Ecuador: Editorial Don Bosco-
Centro gráfico Salesiano; 2017. 12-29 p.

2. Vázquez Abad J, Heredia Landivar J. APUNTES DE HISTORIA DE LA


MEDICINA. Primera edición 2016. Cuenca- Ecuador: Talleres Gráficos de la
Facultad de Ciencias Médicas; 2016. 187-191 p. (1).

También podría gustarte