Está en la página 1de 17

Aprendamos biología celular jugando

Videojuego Kokori y Webquest


Autoras (docentes de la Universidad de Buenos Aires)

Lic. en Biología Mariela Szwarcberg Bracchitta: Equipo creador del


videojuego KOKORI.
Dra. en Química Lydia Raquel Galagovsky: Evaluadora externa del
videojuego KOKORI, experta en Didáctica Especial de las Ciencias Naturales.
Dra. en Química Sofía Judith Garófalo: Experta en didáctica de la Química
Biológica, docente del ISFD “Rosario Vera Peñaloza”
Lic. en Biología Sara Steven: Docente y Jefe de Área de Profesorados de
Biología y de Química, del ISFD N° 174

Institución presentadora

Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 174 “Rosario V. Peñaloza”


(Unidad Académica). Balcarce 3469, Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires.
Aprendamos biología celular jugando.
Videojuego Kokori y Webquest.
Autoras: Lic. Mariela Szwarcberg Bracchitta, Dra. Lydia Raquel
Galagovsky, Dra. Sofía Judith Garófalo, Lic. Sara Steven.

OBJETIVOS GENERALES:

1- Articular el videojuego KOKORI con una WEBQUEST


BÁSICA para lograr la enseñanza de tópicos de Biología
Celular y Química Biológica.

2- Promover y fortalecer actividades de formación docente


desde el uso de TICs y de modelos didácticos validados.
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1- Generar un entorno motivador y potenciador de competencias,
donde se incluyan aspectos lúdicos y pedagógicos como parte de la
propuesta educativa.

2- Estimular el pensamiento reflexivo sobre lenguajes, dibujos,


representaciones gráficas y modelos, aplicados tanto al entorno del
videojuego KOKORI como a los contenidos eruditos a enseñar a través
de la WEBQUEST.

3- Proponer un modelo educativo como una secuencia didáctica que integra


un dispositivo motivante disparador –el videojuego KOKORI— como
plataforma cognitiva sobre la cual se puedan construir significativamente
conocimientos eruditos, más allá del nivel educativo.
En el presente caso, se ejemplifica con la WEBQUEST BÁSICA para 3er. y
4to. año del Profesorado en Ciencias Biológicas (PCB).
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

MATERIALES Y POBLACIÓN POTENCIAL A LA QUE VA


DIRIGIDA LA PROPUESTA

El videojuego KOKORI (KKr) se sitúa en el interior de una célula animal


en 3D. Está disponible on-line, para jugarlo off-line.
Niños, adolescentes y adultos pueden jugarlo.
La Webquest es una herramienta didáctica interactiva. Es un
cuestionario cuyas respuestas se consiguen con información on-line
(preparada ad hoc) y/o links de la web.
Niños, adolescentes y adultos pueden utilizarla.
Este Proyecto incluye un ejemplo particular, denominado WEBQUEST
BÁSICA (WQB), cuyos contenidos están dirigidos a estudiantes de 3er.
año del Profesorado en Ciencias Biológicas (PCB).

La Estrategia Pedagógica de Trabajo con Estudiantes (EPTE) se


constituye en un modelo didáctico a aplicar en cualquier nivel
educativo, en el que se desee usar KKr, requiriendo sólo la adaptación
de la WQB a las expectativas apropiadas a cada nivel educativo.
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.
ÁREAS DISCIPLINARES INVOLUCRADAS
Biología Celular, Química Biológica, Biología y su Enseñanza, y Espacio
de la Práctica.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DESARROLLADOS EN LA WEBQUEST BÁSICA:

Microscopías. Diferentes tipos de tejidos.


Organización general de la célula y tópicos de metabolismo.

Estos temas corresponden a Espacios Curriculares (del PCB):


3er. año: “Biología celular y molecular” y “Química Biológica”

CONTENIDOS POTENCIALES A DESARROLLAR EN SUCESIVAS WEBQUEST:


Para primaria y secundaria: tópicos de Ciencias Naturales y de Higiene y Salud.

Para secundaria, ISFD y nivel universitario: Organización celular. Funciones de


organelas. Aspectos de metabolismos celulares. Virus y Bacterias. Teoría
endosimbionte. Composición molecular de las células y sus partes. etc. Diseño de
estrategias y secuencias didácticas. Instrumentos TICs.
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Investigaciones señalan que niños y adolescentes invierten aprox. 2 hs por día
en uso de videojuegos. Resultan divertidos, motivadores, estimulantes.*
El videojuego KOKORI tiene todas las ventajas de los videojuegos comerciales,
pero sus misiones se desarrollan en el interior de una célula animal (en 3D) y
tienen objetivos de “teconología-ficción”. Su contenido está muy cuidado a
nivel científico; es posible, por lo tanto, su aplicación educativa en relación a la
enseñanza de contenidos científicos de Biología Celular y Química Biológica.
El uso de Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes
derivados de la dificultad para encontrar la información deseada o pertinente.
El recurso educativo denominado WebQuest permite al docente organizar un
cuestionario adaptado al nivel de dificultad de sus estudiantes, y orientar a éstos
en la búsquedas de información apropiada para organizar respuestas adecuadas.**

Para el presente Proyecto se diseñó una Webquest Específica, sobre algunos


contenidos del videojuego KOKORI (contenidos transversales y relativos a las
Misiones 1 y 2).

* http://www.ted.com/talks/lang/eng/jane_mcgonigal_gaming_can_make_a_better_world.html;
Prensky, M. (2010). "Teaching Digital Natives: Partnering for Real Learning“ Ed. Corwin.

** http://sd71.bc.ca/sd71/edulinks/workshop/webquest.pdf
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Investigaciones señalan que temas de biología celular y química biológica son
de difícil aprendizaje, aún en estudiantes universitarios. §

Investigaciones en didáctica de las ciencias señalan la importancia de las ideas


previas y de las analogías en la construcción activa de los aprendizajes.Φ
En el presente Proyecto se utiliza un videojuego (KKr) con misiones que
involucran búsquedas y acciones en el interior de una célula animal. Las
competencias que se desarrollan son la familiarización de nombres y
representaciones gráficas sobre estructuras de organelas celulares y de
biomoléculas, así como operaciones analogables a funciones decriptas por la
fisiología celular.

El presente Proyecto articula el uso del videojuego KKr con una Webquest Básica
en una secuencia de trabajo expresada como Estrategia Pedagógica de Trabajo con
Estudiantes (EPTE), basada en modelos didácticos probados y consensuados. #

§ Garofalo, S.J. Tesis Doctoral. Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.
Diciembre de 2010.
Φ Galagovsky, L y Adúriz Bravo, A. (2001). Enseñanza de las Ciencias 19 (2), pp 231-242, Barcelona, España.
# a) Galagovsky, L. y Greco. M. (2009). Revista Electrónica de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, año 4,
número especial 1, pp 10-33. UNICEN. b) Galagovsky, L. Enseñanza de las Ciencias, 22(2) 230-240 (2004), Barcelona,
España. c) Ibid. 22(3), 349-364 (2004).
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL VIDEOJUEGO KOKORI


Kokori es un videojuego (1:1) que se desarrolla dentro de una célula, en el que el
jugador debe comandar nano-robots para salvarlas del peligro (http://kokori.cl ó kokori.net).
- Kokori tiene la gráfica y lenguaje de los juegos actuales:

- Kokori es tridimensional e inmersivo:


Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL VIDEOJUEGO KOKORI

- Kokori es de uso y acceso público y gratuito, descargable desde la web con bajos
requerimientos de hardware y para sistema operativo Windows (por ahora).

- Kokori significa “juego colectivo” en idioma


Rapa Nui (Isla de Pascua).

- Kokori surgió como un proyecto conjunto de


investigadores chilenos y argentinos (2009).
- El diseño de Kokori surgió por el trabajo de
expertos en Biología (científicos y profesores)
y de realizadores de videojuegos.

- La “usabilidad”
de Kokori fue
analizada con
diferentes grupos
de prueba.
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL VIDEOJUEGO KOKORI


- Kokori consta de siete Misiones (independientes) en las
que el jugador debe recuperar células que están en
problemas, mediante la ayuda de tres tipos de “nanobots”,
y evitando ser destruido por los lisosomas.
Misión 1: Rescatar a los nanobots averiados. Tutorial.
Misión 2: Restablecer la energía de la célula.
Misiones 3 y 6: Salvar a la célula de patógenos invasores (virus y bacterias).
Misiones 4 y 5: Reparar y reconstruir organelas celulares.
Misión 7: De
todo un poco.
¡Para jugadores
avanzados!
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA WEBQUEST BÁSICA (WQB)


Las preguntas de la WQB incluyen:
- aquellas que tienen relación con aspectos lúdicos del entorno KOKORI
- aquellas que vinculan esos aspectos con contenidos propios de la ciencia
y la tecnología.
- aquellas que favorecen reflexiones metacognitivas sobre el entorno del
videojuego y su relación –o no- con los contenidos de la ciencia y la
tecnología eruditas.

La WQB orienta el trabajo educativo proponiendo TAREAS estructuradas:


Tareas Transversales: Tareas sobre Misión 2
abordan contenidos involucrados 1. Cuestiones sobre
Tareas sobre Misión 1
en todas las Misiones: nutrición y
1. Cuestiones sobre
1. Microscopía. metabolismo
Estructuras
2. Imágenes de cultivos de células. 2. Cuestiones sobre
Subcelulares
3. Imágenes del interior de transporte a través de
2. Cuestiones sobre
diferentes tipos de células, cortes, membrana celular
lisosomas
y tinciones.

En el apartado “Referencias y material bibliográfico ad hoc” se orienta a


docentes y alumnos con páginas de la web , y/o con contenidos traducidos
al castellano (para los sitios en otro idioma).
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

WebQuest Básica: Ejemplo (resumido):


Tarea Transversal 1. Cuestiones sobre microscopía

Introducción
En el KOKORI el Prof. Farías mira por el microscopio y ve la siguiente imagen

Preguntas orientadoras para que los estudiantes busquen información y


respondan:
1.a ¿Qué es un microscopio?
1.b Hay diferentes tipos de microscopios ¿Cuáles son sus principales diferencias?
1.c ¿Qué tamaños relativos tienen los objetos que se ven con diferentes microscopios?
Referencias y material bibliográfico ad hoc :
http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/del-microscopio-a-la-tomografia-computada-
tecnologias-para-mirar-por-dentro/los_microscopios.php; http://tq.educ.ar/tq03027/tipos.htm;
http://html.rincondelvago.com/microscopia.html; http://tiposdemicroscopio.com/;
http://www.bing.com/search?q=microscopias&pc=conduit&ptag=A13BB70B5647F43FAB2F&conlogo=CT2431232
&first=11&FORM=PERE; http://www.microscopyu.com/articles/optics/index.html;
http://www.umanitoba.ca/Biology/lab3/biolab3_2.html#;
http://serc.carleton.edu/microbelife/research_methods/microscopy/fluromic.html

Ejemplo de pregunta de Evaluación:


1. ¿Dirías que los videos que muestran células o tejidos del sitio
http://www.freesciencelectures.com/video/hiv-replication-and-life-cycle/ fueron realizados como
dibujos artísticos animados en forma de video, o detectados mediante microscopías?
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


DE TRABAJO CON ESTUDIANTES (EPTE)
El conjunto “KOKORI-WEBQUEST BÁSICA” constituye un modelo original y novedoso
de trabajo en el aula, en el marco del Constructivismo Educativo y de la facilitación de
un Aprendizaje Significativo y Sustentable.*
La EPTE tiene cuatro momentos didácticos aplicables a cada una de las Misiones de KOKORI:

Momento anecdótico: El KOKORI se constituye en el dominio base de un Modelo Didáctico


Analógico**, con características motivadoras y disparadoras de competencias sobre el propio
contenido del juego. Momento con puesta en común, luego del juego individual o en grupos.
Momento de conceptualización sobre KOKORI: discusión sobre las preguntas de la WQB
referidas al KOKORI. Puesta en común de respuestas con selección de conceptos sostén**.
Momento de correlación conceptual: búsqueda de respuestas a la WQB sobre
la información erudita. Puesta en común sobre respuestas. Los estudiantes
correlacionan con los conceptos y procesos analizados para el KOKORI.
Momento de metacognición: se reflexiona y explicitan alcances y limitaciones del KOKORI
con respecto a los contenidos eruditos. Se plantean nuevas preguntas que conecten
KOKORI con situaciones de la vida cotidiana o temas eruditos que no hubieran sido
abordadas en la WQB. Esto amplía aún más las posibilidades educativas del videojuego.
* Galagovsky, L. Enseñanza de las Ciencias, 22(2) 230-240 (2004), Barcelona, España. c) Ibid. 22(3), 349-364 (2004).
** Galagovsky, L. y Greco. M. (2009). Revista Electrónica de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, año 4, número
especial 1, pp 10-33. UNICEN
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

SUGERENCIAS DE APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO


El conjunto KOKORI-WEBQUEST es de gran flexibilidad didáctica,
pues adaptando la extensión y profundidad de las TAREAS de la
WBQ, se adapta la propuesta completa al nivel educativo deseado.
El componente KOKORI permite a los docentes aprender
vivencialmente sobre videojuegos y comprender el entusiasmo que
provocan en los jóvenes. Sin embargo, los docentes no tienen que
ser -ni convertirse en- videojugadores.
El componente WEBQUEST permite a los docentes aprender
vivencialmente sobre búsquedas en Internet, y conocer este
instrumento didáctico cada vez más utilizado.
El componente EPTE permite a los docentes conocer un tipo de planificación
de las actividades de clase ya probado exitosamente para el caso de las
analogías. Se trata de un modelo didáctico sustentado teóricamente y
probado experimentalmente; por lo tanto, transferible a otras situaciones.
EL Proyecto permite la Formación Docente vivencial en :
contenidos de biología celular y química biológica a través de TICs
uso de Tics como elementos potenciadores de competencias socio-
congitivas en sus estudiantes.
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

PRODUCTOS ESPERADOS
En forma inmediata:
Aplicación de KOKORI-WQB con EPTE en 3er y 4to año del
Profesorado en Biología, en el ISFD N° 174.
Mejoramiento del aprendizaje de los tópicos de biología celular y
química biológica involucrados en la WQB, en los estudiantes de 3er.
y 4to. año del Profesorado en Biología, en el ISFD N° 174.
Mejoramiento de los criterios sobre planificación educativa como parte de
la formación profesional de los futuros docentes.

En forma mediata:
Evaluación de la aplicación, retroalimentación y ajuste de
Webquest Básica por su uso en ISFD.
Ampliación de la WQB a nuevos tópicos de salud, biología celular y química
biológica, etc., relacionables con contenidos del KOKORI.

Evaluación de la aplicación, retroalimentación y ajuste de Webquest por uso en


otros niveles educativos, a partir de la difusión de la presente Propuesta y de su
aparición en el sitio KOKORI.
Aprendamos biología celular jugando. Videojuego Kokori y Webquest.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación se abordará con encuestas de opinión, satisfacción


y posibles mejoras, entre alumnos y docentes de 3er. y 4to. años
del ISFD N° 174. Dichos instrumentos serán organizados, aplicados
y analizados por las autoras del presente Proyecto, y estarán a
disposición de los convocantes del Premio.

Paralelamente, su subirán la WEBQUEST BÁSICA y la ESTRATEGIA


PEDAGÓGICA DE TRABAJO CON ESTUDIANTES al sitio KOKORI y
se abrirá allí un espacio donde figurará la encuesta de opinión y se
podrán registrar respuestas y sugerencias de otros usuarios de la
Propuesta original.
Aprendamos biología celular jugando.
Videojuego Kokori y Webquest.
Autoras:
Lic. en Biología Mariela Szwarcberg Bracchitta
Dra. en Química Lydia Raquel Galagovsky
Dra. en Química Sofía Judith Garófalo
Lic. en Biología Sara Steven

Institución presentadora:

Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 174 “Rosario V. Peñaloza”


(Unidad Académica). Balcarce 3469, Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires.

Fin.

También podría gustarte