Está en la página 1de 6

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2019

PRÁCTICA DE ESCRITURA N°5


PLANIFICACIÓN DEL INFORME DE LECTURA

• Contenidos
- El informe de lectura. Apropiación, construcción, generación y transmisión de
conocimientos. La selección de lecturas y estrategias para la toma de notas. Estrategias
de resumen con voz propia.
- La selección y delimitación de la perspectiva de análisis dentro de una temática.
Estrategias de indagación en fuentes bibliográficas.
- El esquema, planificación o índice de trabajo del informe de lectura.

• Objetivos
- Reflexionar sobre los criterios de selección y delimitación del tema.
- Determinar los elementos del problema retórico de un informe de lectura: propósito,
lector, autor, el texto a escribir.
- Desarrollar estrategias para generar ideas en función de elaborar un informe de lectura.
- Desarrollar estrategias para organizar la información que se presentará en el informe
de lectura.

• Responsable de la práctica: Prof. Martina Carbonari

En el marco de este taller, deberá producir un informe de lectura sobre un tema que
seleccionará a partir de la temática propuesta en la bibliografía disciplinar. Los lectores
de su informe serán los profesores de la cátedra. El informe de lectura deberá tener
una extensión de 7 páginas, incluidos la portada, el índice y las referencias
bibliográficas.

Esta práctica es individual y será evaluada; por lo tanto, deberá entregarla en el aula
virtual cuando sus profesores lo indiquen.

Antes de comenzar a planificar el informe de lectura, lea qué es un informe de lectura y


cuáles son sus características. Además, en la carpeta de PRÁCTICAS DE ESCRITURA,
encontrará un informe modelo. Le recomendamos leerlo antes de empezar la
planificación.

El informe de lectura

Este es un género de formación académica que busca que los estudiantes seleccionen,
contextualicen, presenten y contrasten distintas fuentes académicas o de divulgación
sobre un mismo tema. Se trata, como puede apreciarse, de una actividad fundamental
en el desempeño dentro del grado universitario. La originalidad de la producción
estudiantil radica en la identificación de un tema, la selección de fuentes relevantes y la
construcción de ejes de lectura contrastiva de fuentes. El profesor evalúa la
investigación y selección de un tema y fuentes relevantes; la construcción de una voz
1
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2019

autoral neutral, académica e informada; la inclusión, reformulación y evaluación de citas


que demuestren las hipótesis de lectura; y la capacidad de negociar la escritura
colaborativa con pares en un trabajo completo, articulado, cohesivo y coherente. El
trabajo tiene varias entregas de instancias de planificación general y de secciones
particulares.

Con respecto a su estructura, el informe se organiza en cinco partes diferenciadas:


carátula, introducción, análisis, conclusión y fuentes.

Los datos fundamentales de la carátula son universidad a la que asiste, materia, año,
profesor, comisión, apellido y nombre del alumno y título del trabajo. Su objetivo es
identificar el escrito dentro de los demás escritos elaborados por otros estudiantes.

En la introducción se debe expresar el tema del trabajo, sus propósitos, las fuentes por
analizar para abordar el tema y las dimensiones de comparación.

En el análisis se detalla el desarrollo de la temática abordada y de los ejes de


comparación. Las citas en discurso directo e indirecto sirven como argumentos para
justificar y demostrar las posiciones del estudiante. Es conveniente revisar los escritos
para cotejar si los propósitos planteados en la introducción han sido abordados. En esta
sección del informe, se expone la lectura, el manejo y la toma de postura frente al tema
tratado evidenciando el enunciador que no solo leyó el texto, sino que también formula
y sostiene críticamente su lectura.

En la conclusión se debe brindar una síntesis del trabajo en la que se retomen los
objetivos señalados en la introducción y se evalúe en qué medida fueron cumplidos.

Fuentes: Se deben detallar las referencias bibliográficas en orden alfabético y según


alguna norma reconocida.

Fuente: Navarro, F. y Aparicio, G. (2018). Manual de lectura, escritura y oralidad académicas


para ingresantes a la universidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 20 y 84.

Tarea 1: SELECCIONAR EL TEMA Y LA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS

En las guías anteriores hemos realizado trabajos de lectura y escritura con bibliografía
disciplinar. Ahora, decidirá sobre qué tema van a escribir el informe. Para ello, realice
las siguientes actividades.

1.1. A partir de las lecturas ya realizadas de la bibliografía disciplinar, escriba la temática


disciplinar en la que está enmarcada la bibliografía leída en las prácticas de lectura.

1.2. En el aula virtual, además de los textos trabajados en las prácticas de lectura,
encontrarán nuevos textos de lectura en la carpeta de BIBLIOGRAFÍA DISCIPLINAR.

2
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2019

Observe el paratexto de los nuevos textos, lea los títulos y subtítulos. Responda: ¿se
enmarcan en la temática que escribió en el punto anterior? Fundamente su respuesta.

1.3. A partir de la temática que reúne a los textos disciplinares, escriba el tema que
desarrollará en su informe de lectura.

1.4. Finalmente, marque qué va a hacer en el informe con las ideas que seleccionará
sobre el tema elegido:
❏ ¿comparar ideas de un mismo autor sobre el tema?,
❏ ¿comparar ideas de diferentes autores sobre el mismo tema?,

Tarea 2: PENSAR EL ENTORNO RETÓRICO

2.1. Antes de comenzar a escribir es importante reflexionar sobre el entorno retórico del
texto que van a producir. Para realizar esta reflexión le proponemos las siguientes
preguntas. Responda y anote todo lo que se le ocurra relacionado con lo que se pide.

A- Sobre el propósito
- ¿Cuál es el propósito principal del informe de lectura? ¿Qué quiere conseguir?
Explíquelo en pocas palabras.
- ¿Cómo quiere que reaccionen los lectores? ¿Qué quiere que hagan con tu texto?
B- Sobre el receptor/lector
¿Dentro de qué ámbito institucional va a escribir el informe de lectura?
¿Quiénes leerán el informe de lectura?
¿Cuándo leerán el texto?
¿Qué sabe de las personas que leerán el texto?
¿Qué saben, esas personas, del tema sobre el que escribirá? ¿Qué información tiene
que explicarles? ¿A través de qué recursos lingüísticos se las tiene que explicar?
C- Sobre el emisor/autor
¿Qué saben de usted los lectores?
¿Qué relación espera establecer con los lectores?
¿Cómo quiere presentarse: en primera persona del singular, en primera del plural, de
forma impersonal?
¿Qué estrategia(s) usará para establecer una relación cómoda con tus lectores?
¿Qué imagen tuya querés proyectar en el informe de lectura?
¿Qué tono vas a adoptar: neutro e impersonal, personalizado y expresivo, personalizado
e informativo? ¿Por qué?
D- Sobre el texto que se va a escribir: el informe de lectura
¿Qué partes tendrá?
¿Incorporará subtítulos que distingan los subtemas?
¿Qué registro elegirá: formal, familiar, conversacional? ¿Por qué?
¿Cómo será el vocabulario que utilizará?
¿Qué estilo usarás: con frases cortas y simples o con frases largas?
3
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2019

¿Ha pensado cómo hacer relevante o significativa la información que dará a los
lectores?
¿Piensa aplicar la regla básica de que la información conocida o tema va primero y la
nueva o rema va al final de la oración?

Tarea 3: SELECCIONAR LAS IDEAS Y ORGANIZARLAS

3.1. A partir del tema elegido, seleccione tres textos disciplinares para buscar ideas
sobre el tema. Escriba sus títulos y sus autores.

3.2. Lea detenidamente los tres textos que ha seleccionado (recuerde aplicar las
estrategias de lectura que hemos trabajado en el taller). Luego, con cada uno de ellos,
realice las siguientes actividades:

a- Busque información acerca del autor: nombre y apellido, formación, filiación


institucional, instituciones de investigación a las que pertenece, especialidad, otros
artículos u obras publicadas.

b- Responda las siguientes preguntas:


- ¿Qué objetivo persigue el autor con lo expuesto en el texto?
- ¿Cuál es el tema central que aborda o define el autor? ¿Cuáles son los subtemas que
se derivan del tema central?
- ¿El autor dialoga con otros autores que han escrito sobre el mismo tema? ¿Se
manifiesta a favor o en contra de esos autores? Seleccione los más representativos.
- ¿Cuáles son los argumentos que le parecen más convincentes?
- ¿El autor pretende llegar a alguna conclusión concreta o deja el tema abierto para
mayor discusión y profundización?

3.3. A partir de lo que marcó en el punto 1.4., responda las siguientes preguntas:

✓ Si va a comparar ideas de un mismo autor sobre el tema:


- ¿Cuáles son las ideas centrales que presenta el autor sobre el tema?
- ¿En qué puntos se dan las principales diferencias entre las ideas?
- ¿En qué puntos se dan las principales coincidencias entre las ideas?

✓ Si va a comparar ideas de diferentes autores sobre el mismo tema:


- ¿Cuáles son los temas centrales en los que se podrían resumir la posición de cada
autor?
- ¿En qué puntos o cuestiones se dan las principales diferencias entre los autores?
- ¿Cuáles son las afirmaciones o posturas coincidentes entre los autores?

3.4. Lea qué es un esquema decimal en el apartado “Para saber más”. Luego, elabore
un esquema decimal con las ideas que estarán presenten en su informe de lectura. Por
último, destaque aquellas ideas que podrían formar parte del índice de su informe.

4
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2019

PARA SABER MÁS

ORDENAR IDEAS

Podemos utilizar varias técnicas: desde las más modestas, como agrupar por temas los
datos de una lista, poner números, flechas u ordenar las frases; hasta las más
sofisticadas, como hacer algún tipo de esquema con llaves, diagramas, sangrados o
líneas. Uno de los sistemas más completos de ordenar informaciones es la numeración
decimal, que se utiliza sobre todo en los textos técnicos. Por ejemplo, ésta podría ser
una manera de ordenar las ideas desarrolladas en el capítulo anterior:

ESQUEMA DECIMAL

1. Características editoriales del libro.


1.1. Descripción. Formato grande. Visual y atractivo: tiene que entrar por la vista. Limpio y pulido.
Práctico: no un tostón; como los americanos.

1.2. Recursos propuestos.


1.2.1. Jugar con el espacio: columnas, franjas, huecos; poner notas alrededor del texto; hacer
recuadros y esquemas.
1.2.2. Tipografías: normal, grande para los títulos, más pequeña para los documentos,
manuscrita personal.
1.2.3. Otros: figuras, dibujos, ¿fotos?, reproducciones exactas.

1.3. Argumentos:
1.3.1. Tiene que ejemplificar la teoría.
1.3.2. Es la tendencia actual. 1.3.3. Debe animar a leer.
1.3.4. Tiene varios destinatarios: jóvenes, adultos, estudiantes y trabajadores.
1.3.5. Es un libro para usar más que para leer.

Hay un salto de gigante entre las hojas previas de ideas y este primer esquema. Para
elaborarlo, he tenido que resolver varias cuestiones. En primer lugar, he valorado todo
lo que había recogido y he seleccionado lo más apropiado. He prescindido de ideas
como: que se pueda escribir en él, que huela o como los libros de texto, que me han
parecido irrelevantes. También he clasificado toda la información en tres apartados
(descripción, recursos y argumentos); y, finalmente, lo he ordenado todo según un plan
determinado de comunicación. En conjunto, he construido una primera arquitectura del
texto.

Las razones para elegir este esquema son las siguientes. Mi propósito es explicar cómo
tiene que ser este libro de forma llana y sucinta. Por esto, dedicaré la mayor parte del
texto, dos apartados de tres, a describirlo y a especificar el tipo de recursos gráficos que
podrían utilizarse. Dejaré para el final una justificación de la propuesta con cinco
argumentos esenciales. Todas las informaciones se ordenarán de más a menos
importantes y de más abstractas a más concretas, siguiendo un planteamiento lógico.

5
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2019

Creo que ésta es la manera más apropiada de presentar los hechos desde el punto de
vista del lector, y la que podría ser más eficaz.

La tarea de ordenar las ideas implica escoger un texto entre muchos posibles. Mientras
selecciona las ideas, las agrupa y las ordena, el autor determina el enfoque que dará a
su texto: si tiene que ser prolijo o breve, descriptivo o narrativo, cronológico, abstracto,
con ejemplos o sin ellos, etc. Estas decisiones no pueden ser gratuitas o irreflexivas:
determinan el éxito final que tendrá la comunicación. En la medida en que seamos
capaces de construir una buena estructura, la mejor, el lector comprenderá con mayor
claridad y rapidez nuestra intención.

Fuente: Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, pp. 71 – 73.

También podría gustarte