Está en la página 1de 7

Synopsis: Magíster William Ortiz Jimenez

Profesor Universidad Nacional –Medellín-

¿Qué son las relatorías?

Son trabajos individuales de preparación previa para el tema- clase. En ellas debe
reflejarse un trabajo riguroso de análisis y de apropiación de la temática
En ningún caso es un resumen, corresponde más a una síntesis. Esto es, una
reconstrucción de las ideas-acción esenciales de los textos, refiriéndolos a la temática en
estudio.

Una relatoría es una forma propia de configuración en donde, además de dar cuenta del
contenido, se relacionan temáticas, se establecen compromisos, se profundiza en algunos
aspectos o se critican posiciones., se amplía el panorama mental y el campo de acción.
Se requiere que la estudiante prepare la temática, antes de cada clase, según el
texto/autor@ asignad@. La relatoría corresponde al momento propio de escritura,
resultante de la lectura que cada quien ha realizado. Es la base para el trabajo de clase y es
donde se recoge el aporte que cada quien ofrece al grupo.

Una relatoría entendida así, es siempre una síntesis, esto es, una forma propia de
configuración de la información que refleja un trabajo riguroso de análisis del texto leído y
su comprensión.
Pautas para su elaboración

A continuación, se presentan las 3 pautas que deben incluirse en la redacción de la


relatoria, cada una con varias alternativas, que serán asignadas por el profesor en el
transcurso del año académico.

1. SOBRE LA TEMATICA DEL TEXTO


En esta pauta se da cuenta de la temática del texto, según los siguientes parámetros:

a. Según su criterio, ¿cuál es la tesis propuesta por el autor?


Presente de manera explicita y puntual, con argumentos de estudiante kokotesa, cuál es
la postura y/o compromiso asumido por el/la autor@ frente al tema, analice tal postura y
justifique sus apreciaciones.

La TESIS es una postura o un compromiso asumido por el autor@ del texto frente al tema
abordado. Por esto no puede ser confundida ni con el tema (sobre lo que se escribe) ni con
un resumen global del texto. La tesis presentada por la estudiante lectora debe surgir de
un proceso cuidadoso de re-lectura en el cual se combina el análisis y la síntesis. De
acuerdo con lo anterior, esta es, por supuesto, una aproximación que se da de acuerdo con
los niveles de re-lectura logrados, los cuales pueden alcanzar cada vez mayor complejidad.
Por tal motivo, la selección de la tesis que a juicio de la estudiante-lectora es la
presentada por el autor@ debe ser adecuada/ justificada (los motivos por los cuales se
considera que es la tesis).

b. Según su re- lectura, ¿cómo se desarrolla la argumentación? De las razones que el


autor@ utiliza para sustentar la tesis que propone y analice la manera cómo las organiza.
Desarrollo argumentativo: el autor@ para justificar su tesis puede ordenar de diferente
manera su exposición y para ello elegir diferentes argumentos.
Se trata de que la estudiante- lectora muestre, a partir de la tesis del auto@, diversos
argumentos-evidencias- y el orden escogido por él para reforzar sus planteamientos.
c. Según su criterio, ¿cuáles son las categorías/nociones centrales del texto?
Presente de manera puntual las categorías/nociones principales que el texto propone,
muestre como están articuladas y desde ahí reconozca y exponga la concepción que se
despliega sobre la temática.
Una CATEGORIA (3) es una estructura formal que por sí misma no da algo que conocer,
sino que permite la construcción de conceptos desde donde se explicita el campo de la
experiencia humana.
Las NOCIONES (5) son expresiones que se utilizan para hablar de lo real. Son empleadas
para construir una determinada concepción del mundo. Al ser enlazadas ya sea
privilegiándolas, valorándolas o desvalorizándolas unas frente a otras se modifica o no una
determinada forma de ver el mundo.

d. Según su criterio, ¿cuáles son las conclusiones que propone el texto?


Bien sea, alternativas de solución y/o conclusiones problematizadoras y/o invitación,
analizando y mostrando las razones por las cuales se llega a ellas.
Las conclusiones son generalmente el resultado de la reflexión, desde la tesis propuesta
por el autor.

2. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO


Este aspecto cubre la forma propia de organizar y expresar el autor@ sus ideas.

a. A su juicio, ¿Cuál es el sentido e implicaciones del título de la lectura? Explique el


sentido del título y analice su relación/conexión con los aspectos tratados en el texto. Si
son más de dos textos, aclare cómo se comparan los títulos en relación con lo que cada
uno propone.

b. ¿Cómo representaría la estructura del texto? Sintetice gráficamente el texto


elaborando un mapa mental en donde se vean las partes en que está dividido el texto y la
manera de hilarlas. En caso de más de un texto, compare sus estructuras. –se diseña en
una sola página, sentido horizontal-
Remítase a tutorial referenciado en YouTube de cómo elaborar un mapa mental y aplique
las instrucciones, tal cual.
C. ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto?
A partir de ejemplos de uso del lenguaje -formas retóricas, figuras; en especial los procesos
metafóricos- demuestre cómo influye éste en la exposición y sentido del texto.

3. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

Aquí se trata de reconocer la acción de relectura vivida por cada quién.


a. ¿Qué nuevas ideas- contexto descubrió? Presente las ideas-acción que Usted, des-
aprendió para aprehender a aprender con los referentes conceptuales presentados por el
padrino y /o madrina sentí pensante y muestre cómo se conectan o no con sus
concepciones anteriores.

b. ¿Qué no entendió del texto? Exponga los aspectos del texto que no comprendió o se
le dificultó entender y explicite qué información o procesos requiere para hacer una mejor
relectura.
Elabore preferiblemente preguntas problematizadoras pertinentes, propias o tomadas del
autor.

C. ¿Qué citaría del texto? Escoja un párrafo del texto (s) que le haya llamado la atención
y explique con la fuerza de los argumentos el por qué.

d. ¿Cuál fue su proceso de relectura? Reconstruya la manera como leyó el texto y


proponga el modelo de lectura correspondiente.

e. referencia de la fuente de información asignada, con Normas APA/séptima versión


-------------------------------------------------------------------------
Aplique lo siguiente:
Las 2 relatorías temáticas, que realizará en el año académico deben dar cuenta de las tres
pautas descritas.
Cuando exista más de un texto, éstos no deben tomarse por separado. Sólo se realiza una
relatoría tomando todos los textos como base de su reflexión.
Alerta, siempre debe registrar el número y título de cada pauta, a medida que avance en la
redacción de la relatoría.
La relatoría debe tener una extensión entre 6 a 8 páginas, escriba con lapicero, letra
legible. Se registra, inicialmente el borrador en el cuaderno de CSO. Puede elaborarla en
Word, Aplique uno de los tipos de letra, sugeridos por las Normas APA/séptima versión.

Criterios de evaluación: Coherencia en el discurso; creatividad y originalidad en la conexión


de ideas contexto contraste; presencia con ideas fuerza del invitado conceptual-cts.-;
aplique con pertinencia los signos de puntuación, excelente ortografía, redacción con
sentido y elegancia en los argumentos; presentación estética elegante de la relatoría,
consultar fuentes especializadas según el tema; aplicación permanente de las normas
APA/séptima versión.
Antes de presentar y sustentar la relatoría, al pro y al grupo, solicite a alguien con
trayectoria académica, que la lea y plantee observaciones correctivas.
********************************************************************

Cts parentéticas inolvidables del padrino sentí pensante Jaime Garzón, que la invitan
ombligarse a su tejido como mujer saber:

1. “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a
salvarlo. ¡Nadie!”. (Garzón, 1997).
2. “Los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa y los pobres se creen
mexicanos. En el país no hay colombianos”. (Garzón, 1997).
3. “Todavía le hacemos la venía a los que manejan el poder, sin asumir que el Estado es
nuestro”. (Garzón, 1997).
4. “El bienestar general es un compromiso de todos (…) Todo lo que se hace debe estar
encaminado al colectivo”. (Garzón, 1997).
5. “Ser colombiano para nosotros significa tener una astucia, casi siempre mal usada”.
(Garzón, 1997).
6. “En este país, el que no tiene untado el bolsillo con el narcotráfico, tiene untada la nariz”.
(Garzón, 1997).
7. “Los colombianos somos compatriotas de los políticos más adinerados del mundo con el
presupuesto nacional”. (Garzón, 1997).
8. “En Colombia, la pregunta es: ¿Quién nos va a matar?, ¿Los guerrilleros, los
paramilitares, los narcos o los políticos?”. (Garzón, 1997).
9. “Hay algo que existe en los colombianos: la esperanza de hacerlo cada vez mejor”.
(Garzón, 1997).
10. “Los indígenas tradujeron el artículo 11 de la Constitución: 'Nadie podrá llevar por
encima de su corazón a nadie ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente'.
Si nos aprendemos este artículo, salvamos este país”. (Garzón, 1997).
11. “Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se
escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosnas. Eso sí no, eso es
folklore”. (Garzón, 1997).
12. “Los líderes ya no surgen, ahora los arman ¡Que mediocridad!”. (Garzón, 1997).
13. “Yo soy aburridísimo: creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que
lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo en la democracia, creo que lo que pasa es
que estamos en malas manos, creo que esto tiene salvación”. (Garzón, 1997).
14. “Infortunadamente, creo que en Colombia hay mucho talento, pero la educación nos ha
llevado a que ese talento sea desperdiciado. (Garzón, 1997).
15. “En Colombia el pueblo recuperará la capacidad de poder si se organiza, pero en
términos civiles”. (Garzón, 1997).
16. “Este país entiende que el desarrollo es cemento. ¿Para qué queremos ocho vías si nos
agredimos?”. (Garzón, 1997).
17. “Creo que, si uno vive en este país, tiene una tarea fundamental que es transformarlo”.
(Garzón, 1997).
18. “Me gustaría que lo que yo digo ahora, valga para muchos años”. (Garzón, 1997).
19. “Simón Bolívar hablaba de multi costumbrismo; Jaime Bateman hablaba de un
sancocho; esto es como una colcha de retazos, pero es que eso somos (...) El país es eso, es
una mezcla de todo”. (Garzón, 1997)
20. “Todas las veces que se ha interrumpido un acuerdo de paz, ha sido peor: Más muertos,
más tragedia, más agresión de lado y lado. Hay que darse la pela por la paz y la paz es
‘siéntense a hablar’, ‘por favor, siéntense a hablar’”. (Garzón, 1997).

También podría gustarte