Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA VI

Grado: Quinto de Secundaria


Área: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA UNIDAD
Investigamos sobre el Perú y el mundo de los últimos 50 años.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Culminados los gobiernos militares a fines de los años setenta en nuestro país, el Perú ha tenido y tiene la gran
tarea de reconstruir la vida democrática de la nación; sin embargo, este no es un proceso fácil pues involucra
muchas variables para este logro.
¿Cuáles serían, en la actualidad, los principales retos que enfrentamos como país para alcanzar esta meta?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Interpreta críticamente  Produce fuentes orales a partir de la
históricas. fuentes diversas. elaboración, aplicación y procesamiento de
entrevistas, testimonios, etcétera.
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar
sobre un determinado hecho o proceso
histórico y recurre a ellas
sistemáticamente.
 Argumenta que las interpretaciones del
pasado se enriquecen cuando se usa
variedad de fuentes.
Comprende el tiempo  Analiza cómo los cambios se producen a
histórico y emplea ritmos rápidos o lentos y en diferentes
categorías temporales. momentos.
 Explica que cambio y progreso no son
sinónimos en el devenir histórico

Elabora explicaciones  Evalúa el impacto o las consecuencias de


históricas reconociendo la hechos o procesos históricos sociales,
relevancia de determinados económicos, políticos, culturales en
procesos. hechos posteriores o en la actualidad.
 Explica cómo las corrientes de
pensamiento influyen en los
acontecimientos históricos.
Actúa responsablemente Comprende las relaciones  Reconoce la importancia del comercio a
respecto a los recursos entre los elementos del nivel local, regional, nacional e
económicos sistema económico y internacional, y las relaciones entre ellos.
financiero.
Toma conciencia de que es  Explica que las decisiones que toma están
parte de un sistema en relación con las condiciones
económico. económicas y financieras del contexto
(crisis, desempleo,inflación)
Gestiona los recursos de  Propone alternativas para optimizar la
manera responsable. administración de los recursos.
CAMPOS TEMÁTICOS
 El proceso histórico peruano en el siglo XX.
 El proceso histórico peruano en las últimas décadas.
 Tratados y convenios económicos del Perú
 Procesos de integración económica latinoamericana: Can, Mercosur, Alianza del Pacífico.
 Plan de gestión de riesgos ante desastres.
 El fenómeno de El Niño y sus repercusiones.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)


Ensayo sobre los retos que tenemos como país en el mundo actual.

SECUENCIA DE LAS SESIONES


7 semanas (21 horas)
Sesión 1: Los 80 en el Perú: el retorno a la Sesión 2: Los 90 en el Perú: el fujimorismo
democracia y crisis (3 horas)
(3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Produce fuentes orales a partir de la  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre
elaboración, aplicación y procesamiento de un determinado hecho o proceso histórico y
entrevistas, testimonios, etcétera. recurre a ellas sistemáticamente.
 Explica que las decisiones que toma están  Produce fuentes orales a partir de la elaboración,
en relación con las condiciones económicas aplicación y procesamiento de entrevistas,
y financieras del contexto (crisis, desempleo, testimonios, etcétera.
inflación).  Argumenta que las interpretaciones del pasado se
 Evalúa el impacto o las consecuencias de enriquecen cuando se usa variedad de fuentes.
hechos o procesos históricos—sociales,
económicos, políticos, culturales—en Campo temático:
hechos posteriores o en la actualidad.  El proceso histórico peruano en las últimas
décadas.
Campo temático: Actividad importante:
 El proceso histórico peruano en las últimas  Recopilan todo tipo de fuentes (periódicos, libros,
décadas. testimonios, caricaturas, revistas, videos, etc.)
Actividad importante: sobre la década de 1990 en el Perú y redactan
 Procesan información obtenida de conclusiones sobre los gobiernos de Fujimori.
entrevistas a testigos presenciales de la
época estudiada.
 Redactan a modo de noticias los principales
hechos ocurridos en el Perú durante la
década de 1980.
Sesión 3: El mundo en las dos últimas décadas Sesión 4: El Perú en el nuevo siglo
del siglo XX (3 horas)
(3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Utiliza todo tipo de fuentes para  Explica que cambio y progreso no son sinónimos en
investigar sobre un determinado hecho o el devenir histórico.
proceso histórico y recurre a ellas  Analiza cómo los cambios se producen a ritmos
sistemáticamente. rápidos o lentos y en diferentes momentos.
 Evalúa el impacto o las consecuencias
de hechos o procesos históricos— Campo temático:
sociales, económicos, políticos,  El proceso histórico peruano en las últimas décadas
culturales—en hechos posteriores o en
la actualidad. Actividad importante:
Campo temático:  Redactan artículo de opinión sobre la situación vivida
 Principales hechos que cambiaron el en el Perú del siglo XXI.
mundo  Presentan el tema y la estructura de su ensayo.

Actividad importante:
 Elaboran glosario de términos propios de
las décadas de 1980 y 1990 en el
mundo.
 Elaboran cuadro de causas y
consecuencias de los hechos de las
décadas de 1980 y 1990 en el mundo.

Sesión 5: Relaciones comerciales del Perú Sesión 6: El mundo en los últimos años
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Reconoce la importancia del comercio a  Explica cómo las corrientes de pensamiento influyen
nivel local, regional, nacional e en los acontecimientos históricos.
internacional, y las relaciones entre ellos.  Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o
 Propone alternativas para optimizar la procesos históricos—sociales, económicos, políticos,
administración de los recursos. culturales—en hechos posteriores o en la actualidad.
Campo temático:  Analiza cómo los cambios se producen a ritmos
 Comercio internacional rápidos o lentos, y en diferentes momentos.
 Tratados y convenios económicos del Perú:
APEC, TLC, Alianza del Pacífico, OECD Campo temático
Principales hechos que cambiaron el mundo
Actividad importante: Actividad importante:
 Investigan tópicos sobre los tratados y  Elaboran una infografía de los principales hechos
convenios económicos del Perú. ocurridos en el mundo en el siglo XXI.
 Presentan el primer borrador de su ensayo.  Presentan los avances de su ensayo.

Sesión 7: Presentamos nuestros ensayos


Indicadores:
 Produce fuentes orales a partir de la
elaboración, aplicación y procesamiento de
entrevistas, testimonios, etcétera.
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar
sobre un determinado hecho o proceso
histórico y recurre a ellas sistemáticamente.
 Explica que cambio y progreso no son
sinónimos en el devenir histórico.
 Evalúa el impacto o las consecuencias de
hechos o procesos históricos—sociales,
económicos, políticos, culturales—en
hechos posteriores o en la actualidad.
 Reconoce la importancia del comercio a
nivel local, regional, nacional e
internacional, y las relaciones entre ellos.
Campo temático:
 El proceso histórico peruano en las últimas
décadas
 Comercio internacional
 Tratados y convenios económicos del Perú:
APEC, TLC, Alianza del Pacífico, OECD

Actividad importante:
 Presentan su ensayo sobre los retos del
Perú como país del mundo actual.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
/INSTRUMENTO
Construye Interpreta  Produce fuentes orales a partir de la
interpretaciones críticamente elaboración, aplicación y
históricas. fuentes diversas. procesamiento de entrevistas,
testimonios, etc.
 Utiliza todo tipo de fuentes para
investigar sobre un determinado
hecho o proceso histórico y recurre a
ellas sistemáticamente.
Comprende el  Explica que cambio y progreso no
tiempo histórico y son sinónimos en el devenir histórico.
Elabora un ensayo emplea categorías
sobre los retos que temporales.
tenemos como país Elabora  Evalúa el impacto o las
en el mundo actual. explicaciones consecuencias de hechos o procesos
históricas históricos sociales, económicos,
reconociendo la políticos, culturales en hechos
relevancia de posteriores o en la actualidad.
determinados
procesos.
Actúa Comprende las  Reconoce la importancia del
responsablemente relaciones entre comercio a nivel local, regional,
respecto a los los elementos del nacional e internacional, y las
recursos económicos. sistema relaciones entre ellos.
económico y
financiero.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL ESTUDIANTE
 Ministerio de Educación. (2012). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación. (2012). Manual docente 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
 Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?
Historia, Geografía y Economía. Ciclo VII. Lima: Ministerio de Educación.
 APOYO. (2013). Economía para todos. Lima: APOYO. (Módulo de Biblioteca escolar 2015)
 Contreras, M. y Cueto, C. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
(Módulo de Biblioteca escolar 2015)
 Fernández, A. (2013). Historia del mundo contemporáneo. Lima: ed. Vicens Vives Perú. (Módulo de
Biblioteca escolar 2015)
 Lexus. (2013). Historia del Perú. En: El Perú contemporáneo. Barcelona: Lexus. (Módulo de Biblioteca
escolar 2015)
 Océano. (s/f). Historia Universal. Barcelona: ed. Océano. (Módulo de Biblioteca escolar 2015)
 Palacios, R. (2013). Historia de la República del Perú (1933-2000). Lima: El Comercio. (Módulo de
Biblioteca escolar 2015)
Información de páginas web
 Alianza del pacifico (2016) Protocolo comercial de la alianza del pacifico. Consultada: 25 de junio de
2016.Recuperada de http://alianzapacifico.net/
 Acerca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)(2015).Consultada: 24
de junio de 2016.Recuparada de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
 COMICPERU (2011)Caricatura. Consultada: 28 de junio de 2016.Recuperada de
https://comicperu.wordpress.com/2011/07/25/poder-tension-y-caricatura-presentacion/
 Evolución de las Exportaciones e Importaciones(2015)Consultada: el 21 de junio de 2016.Recuperada de
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03_mar_2015.pdf
Videos youtube
 EL AUTOGOLPE FUJIMONTESINISTA (5 de abril de 1992 - Golpe de Estado de Fujimori) (2011)
.Consultado:29 de junio de 2016. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=B32hdr9Qkb0
 Video Kouri - Montesinos, la verdadera historia. (2010).Consultado: 30 de junio de 2016. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=b4ucGVHdP6w
 La caída del Muro de Berlín (2014) Consultada: 27 de junio de 2016.Recuperada de
https://www.youtube.com/watch?v=p2sa0Gplnus
 VIDEOTECA DE LAS CULTURAS DEL PERÚ (2014). Aitapaiji (Nunca Más).Consultado: 30 de junio de
2016.Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Tb-kLwo7MFE

También podría gustarte