Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE TURISMO

Metodología de la investigación cualitativa

“LURIBAY CAPITAL DEL DURAZNO”

Materia: Metodología de la investigación cualitativa

Docente: Msc. Ilsen Gutiérrez

Universitarios:

Alcon Loza Jhoselyn Thania


Atristain Villca María Eva
Cari Huanca Aleida Denisse
Castro Condori Abdon Alvaro
Chipana Saenz Gary Agden
Mamani Gutierrez Susana Jerammy
Paniagua Bazualdo Nicole Valkhiria
Tincuta Apaza Aracelly Bolivia
Veizaga Nacho José Richard
Autoevaluación

Nombre Nota Individual Nota Grupal Promedio

Alcon Loza Jhoselyn Thania 85 85 85

Atristain Villca María Eva 85 85 85

Cari Huanca Aleida Denisse 85 85 85

Castro Condori Abdon Alvaro 85 85 85

Chipana Saenz Gary Agden 85 85 85

Mamani Gutierrez Susana Jerammy 85 85 85

Paniagua Bazualdo Nicole Valkhiria 85 85 85

Tincuta Apaza Aracelly Bolivia 85 85 85

Veizaga Nacho José Richard 85 85 85


HISTORIA DE VIDA

Podemos hallar al origen del método biográfico en la obra de Thomas y Znaniecki


(1972), The Polis Peasant, donde aparece por primera vez el uso del término
Historias de Vida (Perelló, 2009).

La historia de vida representa una modalidad investigación cualitativa que provee


de información acerca de los eventos y costumbres para demostrar cómo es la
persona.

Ésta revela las acciones de un individuo como actor humano participante en la


vida social mediante la reconstrucción de los acontecimientos que vivió y la
transmisión de su experiencia vital.

Para ello, el investigador, mediante una narrativa lineal e individual, utiliza


grabaciones, escritos personales, visitas a escenarios diversos, fotografía, cartas,
en las que se incorpora las relaciones con los miembros del grupo y de su
profesión, de su clase social. Pero no solo provee información en esencia
subjetiva de la vida entera de un persona, sino que incluye su relación con su
realidad social, los contextos, costumbres y la situaciones en las que el sujeto ha
participado y también sobre los relatos y documentos extraídos de terceras
personas, es decir, relatos y aportaciones realizadas por otras personas sobre el
sujeto de la Historia de Vida (Perelló, 2009).

El análisis de los datos obtenidos supone un proceso de indagación (Martín, 1995)


basándose en técnicas de recogida de datos de índole cualitativa. Las principales
son las entrevistas y los largos diálogos entre el investigador y el autor del relato
donde éste último expone lo más íntimo de él como sentimientos, pensamientos,
valores… para que el investigador pueda contextualizar el relato lo más veraz
posible a esa persona y sin interferir la subjetividad a la hora de transcribir la
Historia por parte del mismo.

En las Historias de Vida “la voz del informante tiene un papel fundamental no sólo
como informante, sino como punto de contraste de los diferentes momentos y
formas de decir” (Goodson, 2004:23).

CARACTERÍSTICAS:

 Forman parte del campo de la investigación cualitativa.

 Se narra algo vivido, con su origen y desarrollo, con progresiones y


regresiones, con contornos sumamente precisos, con sus cifras y
significado.
 Incluye la información acumulada sobre la vida del sujeto: escolaridad,
salud, familia, entre otros, realizada por el investigador, quien actúa como
narrador, transcriptor y relator.
 Tiene la doble peculiaridad d permitir el acceso a una vida intima, donde al
relatar la vivencia de una persona, se puede estar contemplando la vida de
otros actores que compraten un mismo escenario.

 En las Historias de Vida, se plantea como la principal técnica de recogida


de datos la Entrevista, ya que es a través de los testimonios orales, de las
narraciones autobiográficas donde se pueden obtener el amplio grueso de
información y de conocimientos. El diálogo se confiere, por lo tanto, como lo
principal para trabajar en las Historias de Vida (De Garay, 1997; López,
2011).

 No obstante, las Historias de Vida como fuente oral de transmisión de


información, tienen un carácter eminentemente subjetivo ya que es la
propia persona quién habla y el investigador (Selman en Lulle, Vargas y
Zamudio, 2008), bajo la subjetividad del informante elabora el relato de una
manera coherente a través de las informaciones que se han recogido.

LO QUE SE INTENTA CON ESTA TECNICA ES: Dibujar el perfil cotidiano de la


vida de una persona o grupo de personas a lo largo del tiempo. Paralelamente se
destacan y acentúan rasgos sociales y personales que son significativos en ese
discurrir personal del protagonista.

GRUPO DE CONTROL

Es una corriente del conductismo donde el aprendizaje implica siempre un cambio


de conducta

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL GRUPO DE CONTROL?

El grupo de control permite discriminar entre los efectos causados por el


tratamiento experimental en estudio y los originados por otros factores como,
verbigracia, la regresión a la media, la evolución natural, otros fenómenos y
variables, expectativas que se tenían en el proyecto o programa, etc.

Si el curso del proyecto fuera uniforme, y pudiera predecirse a partir de las


características del fenómeno, no sería necesario un grupo de control para evaluar
el proyecto en sí. En la mayoría de las ocasiones no es así, y se necesita que el
grupo de control muestre lo que hubiera pasado si no se hubiera incluido tal o cual
variable en el grupo experimental.

Para que la comparación entre los resultados de ambos sea equilibrada, el grupo
de control y el experimental deben ser lo más parecidos posibles respecto a todas
las características que puedan influir en los resultados.

Pero debe tomarse en cuenta también el sesgo estadístico, que se define como
toda diferencia sistemática (no aleatoria) en algún aspecto del proyecto o
programa (diseño, desarrollo, análisis o interpretación) que provoque una
estimación del efecto desviada de su valor real. Debe recordarse que la
asignación aleatoria y el enmascaramiento son dos técnicas habituales que se
utilizan para minimizar el sesgo. La primera, para evitar diferencias iniciales entre
los grupos, y la segunda, para evitar diferencias durante el seguimiento.

GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO DE CONTROL

Un aspecto a considerar cuando se realizará una evaluación de impacto es el


tema de los grupos de estudio. En muchas investigaciones se diseñan
experimentos, y para medir el impacto, se designan básicamente dos grupos: el
grupo de control y el grupo experimental.

El grupo de control es el grupo para el cual no hay intervención; es el grupo que se


compara al grupo que experimenta la intervención y la diferencia de los resultados
del grupo atribuidos al efecto de la intervención; creado al azar en diseños
experimentales; creados usando medios no aleatorios en diseños casi
experimentales.

CARACTERÍSTICAS

El cumplimiento del método de grupo de control es el cumplimiento de estos


cuatro requisitos:

 Manipulación, el investigador determina los valores de la variable


independiente y crea las condiciones necesarias para la presentación
artificial de estos valores. En el método experimental, al menos una de las
variables independientes tiene que ser de manipulación intencional. Cuando
las variables solo permiten la manipulación por selección de valores como
son por ejemplo, las variables del sujeto de edad, el sexo, la inteligencia; o
las variable sociales como el estatus socioeconómico, el ambiente rural o
urbano, etc.

 Utilización como mínimo de dos condiciones experimentales, creación


de una situación de contraste entre diferentes condiciones, utilizaremos
como mínimo un grupo de sujetos que pase por las dos condiciones o dos
grupos, generalmente, un experimental al que se le aplica el tratamiento, y
otro control, al que no se le aplica el tratamiento, de esta manera se
garantiza la comprobación de la covariación de las variables.

 Aleatorización, Esta técnica se tiene que utilizar en dos momentos del


Experimento:

 cuando se asigna los participantes a los grupos.


 Cuando se asignan los grupos a las condiciones experimentales o
tratamiento.

Cada grupo del experimento deberá estar formado por sujetos


seleccionados al azar y a su vez cada grupo será asignado al azar a cada
condición experimental. También podemos asignar de forma aleatoria, con
la asignación aleatoria conseguimos la formación de grupos equivalentes,
es decir, sin diferencias intergrupales en las variables extrañas que interesa
controlar o eliminar, y por tanto, la eliminación de posibles efectos de
selección.

 Control, permite concluir que los cambios encontrados en la variable


dependiente son ocasionados por los deferentes valores de las variables
independientes, y no por eso terceras variables.

EJEMPLOS:

En un estudio que mide los efectos de una nueva droga, el grupo control recibirá
un placebo en vez de la droga, y los resultados se compararían con el grupo
experimental.

En el ámbito educativo, puede elegirse un grupo de control el cual recibirá


servicios educativos de enseñanza tradicional, y otro grupo experimental se
evaluará con instrumentos de evaluación moderna.

BIBLIOGRAFÍA

-Bolivar, A. (201). Las historias de vida del profesorado. Recuerdo de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci arttext&pie=S1405-
66662014000300004
-Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una métodologia de investigación
cualitativa. Recuerdo de
hhttp://www.revistas.upr.edu/index.php/articule/download/1775/1568

Pretto, A. (2011) . Analizar las historias de vida. Reflexiones metodológicas y


epistemológicas. Recuerdo de http://www scielo.org.co/PDF/tara/n15/n15a10.pdf

-https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/evaluacion-de-impacto/grupo-
experimental-y-grupo-de-control-l20308

-https://www.studocu.com/es/document/universitat-jaume-i/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion/apuntes/metodologia-experimental/2474598/view INVESTIGACIÓN-

-Cotán, A. Participación e historias de vida, un mismo camino

También podría gustarte