Está en la página 1de 7

TIPOS DE ALCANCE EN UNA INVESTIGACIÓN

¿En qué consisten los estudios de alcance exploratorio?

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de


investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es
decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y
áreas desde nuevas perspectivas.

Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos desconocidos o


novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar donde
nunca había sucedido algún desastre, inquietudes planteadas a partir del desciframiento del
código genético humano y la clonación de seres vivos, una nueva propiedad observada en los
hoyos negros del universo, el surgimiento de un medio de comunicación completamente
innovador o la visión de un hecho histórico transformada por el descubrimiento de evidencia que
estaba oculta.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos,
obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto
de un contexto particular, indagar nuevos problemas, identificar conceptos o variables
promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y
postulados.

¿En qué consisten los estudios de alcance descriptivo?

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y
sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos se busca
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos
o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas.

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los
estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se
medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los
datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).

¿En qué consisten los estudios de alcance correlacionales?

Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como las


siguientes: ¿aumenta la autoestima de los pacientes conforme reciben una psicoterapia gestáltica?
¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto
de las tareas laborales? ¿Hay diferencias entre el rendimiento que otorgan las acciones de
empresas de alta tecnología computacional y el rendimiento de las acciones de empresas
pertenecientes a otros giros con menor grado tecnológico en la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires? ¿Los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación son más cosmopolitas que
los campesinos que la adoptan después? ¿La lejanía física entre las parejas de novios tiene una
influencia negativa en la satisfacción en la relación? (Todas en un contexto específico).

Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista
entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. En
ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el
estudio vínculos entre tres, cuatro o más variables.

¿En qué consisten los estudios de alcance explicativo?

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas
de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan
dos o más variables.

Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar,
según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la elección, cuántas personas “van” a
votar por los candidatos contendientes constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas
intenciones con conceptos como edad y género de los votantes o magnitud del esfuerzo
propagandístico que realizan los partidos a los que pertenecen los candidatos (estudio
correlacional), es diferente de señalar por qué alguien habría de votar por determinado candidato
y otras personas por los demás (estudio explicativo). Al hacer de nuevo una analogía con el
ejemplo del psicoanalista y sus pacientes, un estudio explicativo sería similar a que el médico
hablara de por qué razones Ana y Luis se llevan como lo hacen (no cómo se llevan, lo cual
correspondería a un nivel correlacional). Suponiendo que su matrimonio lo condujeran “bien” y la
relación fuera percibida por ambos como satisfactoria, el médico explicaría por qué ocurre así.
Además, nos aclararía por qué realizan ciertas actividades y pasan juntos determinado tiempo.

• Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tema
desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirve para desarrollar
métodos que se utilicen en estudios más profundos.

• Los estudios descriptivos son útiles para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y
sus componentes.

• Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos


conceptos, variables o características entre sí o, también, si no se relacionan.

• Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos
fenómenos. En el nivel cotidiano y personal, sería como investigar por qué a una joven le gusta
tanto ir a bailar, por qué se incendió un edificio o por qué se realizó un atentado terrorista.
• Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo
descriptiva, correlacional y hasta explicativa. Todo depende de los objetivos del investigador.

¿Qué es un diseño de investigación?

Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la
investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del
estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de contestar las preguntas
de investigación, además de cumplir con los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o
desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El
término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se
desea con el fin de responder al planteamiento del problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014;
Creswell, 2013a, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008).

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Toda investigación debe ser transparente, así como estar sujeta a

crítica y réplica, y este ejercicio solamente es posible si el investigador delimita con claridad la
población estudiada y hace explícito el

proceso de selección de su muestra.

Roberto Hernández-Sampieri

Seleccionar una muestra apropiada para la investigación

• Definir los casos (participantes u otros seres vivos, objetos, fenómenos, procesos, sucesos o
comunidades) sobre los cuales se habrán de recolectar los datos.

• Delimitar la población.

• Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico.

• Precisar el tamaño de la muestra requerido.

• Aplicar el procedimiento de selección.

• Obtener la muestra

Por tanto, para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad de
muestreo/análisis (si se trata de individuos, organizaciones, periodos, comunidades, situaciones,
piezas producidas, eventos, etc.). Una vez definida la unidad de muestreo/análisis se delimita la
población.
Para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se
recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de
que debe ser representativo de la población.

¿Cómo seleccionar la muestra?

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población. En realidad, pocas veces es posible medir a toda la población, por lo que obtenemos o
seleccionamos una muestra y, desde luego, se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel
del conjunto de la población.

Tipos de muestra

Básicamente, categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las muestras no probabilísticas y
las muestras probabilísticas. En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población
tienen la misma posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las
características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o
mecánica de las unidades de muestreo/análisis.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad,


sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del
investigador (Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Battaglia, 2008b). Aquí el
procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende del
proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego,
las muestras seleccionadas obedecen a criterios de investigación. Elegir entre una muestra
probabilística o una no probabilística depende del planteamiento del estudio, del diseño de
investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.

¿Cómo se delimita una población?

Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
(Lepkowski, 2008b).

Las poblaciones deben situarse claramente por sus características de contenido, lugar y tiempo.

¿Qué implica la etapa de recolección de datos?

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de


acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis (si es que se establecieron), la siguiente
etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las
unidades de muestreo/ análisis o casos (participantes, grupos, fenómenos, procesos,
organizaciones, etcétera. Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de
procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye
determinar:

a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser
proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se encuentran en
documentos, archivos, bases de datos, etcétera.

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es


indispensable definir con precisión.

c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o
varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El
método o métodos deben ser confiables, válidos y “objetivos”.

d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y
respondamos al planteamiento del problema?

El plan se nutre de diversos elementos:

1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis o


directrices del estudio).

2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables es crucial
para determinar el método para medirlas, lo cual, a su vez, resulta fundamental para realizar las
inferencias de los datos.

3. La muestra.

4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales:
confiabilidad, validez y objetividad.

La recolección de los datos desde el enfoque cualitativo

Para el enfoque cualitativo, al igual que para el cuantitativo, la recolección de datos resulta
fundamental, solamente que su propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y
análisis estadístico. Lo que se busca en un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirán
en información) de personas, seres vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad; en
las propias “formas de expresión” de cada uno. Al tratarse de seres humanos, los datos que
interesan son conceptos, percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones,
pensamientos, experiencias y vivencias manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de
manera individual, grupal o colectiva. Se recolectan con la finalidad de analizarlos y
comprenderlos, y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:

a) Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social,


analizando sus significados y a los actores que la generan (Eddy, 2008; Patton, 2002; y Grinnell,
1997).

b) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones, experiencias o


circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y los patrones que se desarrollan
(Miles, Huberman y Saldaña, 2013; y Jorgensen, 1989).

c) Identificar problemas sociales (Daymon, 2010).

d) Generar hipótesis para futuros estudios.

Entrevistas

La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa (Savin-Baden y Major,

2013; y King y Horrocks, 2010). Se define como una reunión para conversar e intercambiar
información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una familia o un equipo
de manufactura.

En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una comunicación y la


construcción conjunta de significados respecto a un tema (Janesick, 1998). Las entrevistas se
dividen en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o abiertas (Ryen, 2013; y Grinnell
y Unrau, 2011). En las primeras, el entrevistador realiza su labor siguiendo una guía de preguntas
específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué cuestiones se
preguntarán y en qué orden). Las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o
preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar
conceptos u obtener mayor información. Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía
general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla.

Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo


“piloto”, y van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo. Regularmente el propio
investigador conduce las entrevistas.

Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el
problema de estudio no se puede observar o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad (por
ejemplo, la investigación de formas de depresión o la violencia en el hogar).

¿De qué tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos disponemos en


la investigación?

En la investigación disponemos de múltiples tipos de instrumentos para medir las variables de


interés y en algunos casos llegan a combinarse varias técnicas de recolección de los datos.
Cuestionarios

En fenómenos sociales, tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el
cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más
variables a medir (Chasteauneuf, 2009). Debe ser congruente con el planteamiento del problema e
hipótesis (Brace, 2013).

Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de investigación, lo cual


origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea distinto. Algunas veces se incluyen tan sólo
preguntas cerradas, otras ocasiones únicamente preguntas abiertas, y en ciertos casos ambos
tipos de preguntas. Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas.

También podría gustarte