Está en la página 1de 21

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

PRACTICA Nº 6

COMPUESTOS OXIGENADOS
ALCOHOL, FENOL, ALDEHÍDOS, CETONAS Y
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Integrantes:
 Jiménez Apolinario, Milagros.
 Ancieta Sosa, Ana Beariz.
 Huamán Martínez, Patricia.
 Mallqui de la Cruz, Liseth.

Grupo: C1- 2B
Mesa Nº: 04

Docente: Salmon Barrantes, Laurence.

Fecha de realización: 13 de abril


Fecha de entrega: 18 de mayo

2018 – I
I. OBJETIVOS
I.I. GENERAL
 Identificar los derivados de los compuestos oxigenados según sus
reacciones químicas.
 Reconocer los distintos tipos de compuestos orgánicos oxigenados.

I.II. ESPECÍFICAS
 Analizar la solubilidad de los alcoholes, cetona, aldehídos y ácidos
carboxílicos en agua.
 Realizar la reacción de Tollens, Fehling y Lieben.
 Determinar la solubilidad de los fenoles en medio básico como
hidróxido de sodio y bicarbonato de sodio.
 Evaluar el medio acido de los diferentes ácidos carboxílicos.
 Obtener la energía calorífica de la combustión del etanol y metanol.

II. DESARROLLO DEL TEMA

MATERIALES

EXPERIMENTOS

Experimento 1
Alcoholes
A. Prueba física de solubilidad:
La solubilidad de los alcoholes disminuye con el aumento del número de
átomos de carbono, pues el grupo hidroxilo constituye una parte cada vez

2
más pequeña de la molécula y el parecido con el agua disminuye a la par
que aumenta la semejanza con el hidrocarburo respectivo.
Sustancia en solubilidad Razones
𝑯𝟐 𝑶
Propilenglicol Sí Líquido incoloro, notablemente
más viscoso que el agua a T°
de ambiente, higroscópico y
miscible con agua, acetona y
cloroformo.

Etanol Sí CH3CH2OH: Esta sustancia


es completamente miscible
debido que infinitamente va
formando fuerza de puente de
hidrogeno. Tiene color
transparente la solución.
Terbutanol Sí C4H10O + H2O: Es un alcohol
terciario, incoloro, tiene 3
radicales metilos, por tanto, es
apolar y por ello es miscible en
agua.

Metanol Sí CH4O + H2O: Líquido incoloro


totalmente miscible en agua,
debido a que presenta puente
de hidrogeno y además es
volátil.
La inyección de agua y
metanol es muy efectiva con
un aerosol ya que, de esta
forma la evaporación del H2O
produce calor que es
absorbido para dar más
octanaje al combustible.
Isopropílico Sí C3H8O + H2O: Alcohol de
color amarillo, inflamable, con
un olor intenso y muy miscible
con el agua.
Cuando este alcohol se oxida
se convierte en acetona.

Octanol xxx El octanol debido a que


presenta mayor carbono que
el etanol, pues predomina mas
la fuerza de London, por ello,
es insoluble en agua ya que
este es de otra fuerza.

3
Asimismo, presentan dos
fases incoloras.
Glicerina Sí C3H8O3 + H2O: Es incoloro y se
presenta en forma de líquido a
una temperatura ambiental de 25
° C y es higroscópico e incoloro.
Posee un coeficiente de
viscosidad alto de 1.5 Pa.
El propan 1,2,3-triol es
miscible en agua debido a que
ambas son sustancias polares
que hay fuera de puente de
hidrogeno.

B. PRUEBA QUÍMICA (OXIDACIÓN):

Procedimiento:

1. Medir y llenar 2 ml de etanol al tubo de ensayo en otro tubo 2ml de


isopropanol.
2. Después echar 2 ml de ácido sulfúrico a los dos tubos que contiene
alcoholes.
3. Luego introducir 20 gotas de permanganato de potasio poco a poco en
cada uno de los tubos de ensayo.
4
4. Poner esta combinación en la gradilla. Asimismo, repetir estos pasos en la
reacción con dicromato de potasio.
Oxidación de alcoholes primarios: Al realizar este proceso con los siguientes
oxidantes: el permanganato de potasio y el dicromato de potasio con los
alcoholes primarios como etanol en presencia de ácido sulfúrico, se obtiene
aldehído, pero algunas de las moléculas tienden a sufrir una oxidación vigoriza
que forma acido carboxílicos.
Oxidación moderada del etanol:

Pero si se hace una oxidación vigorosa obtendríamos lo siguiente:

Oxidación de alcoholes secundarios: Se realizo el proceso con los oxidantes:


el permanganato de potasio y el dicromato de potasio con el alcohol secundario
isopropanol, donde se forma cetonas en presencia de acido sulfúrico. La cetona
obtenida puede ser entre 60 a 80%. Además, tendría el mismo producto principal
si fuera el permanganato.

5
C. PRUEBA DE LIEBEN O HALOFORMO:
Esta prueba consiste en obtener el yodoformo a partir de un alcohol, hidróxido de
sodio y Lugol. Esta combinación consiste en combinar iodo molecular con yoduro
de potasio disolviendo en agua, lo que permite que se forme ion potasio y ion
triyoduro. Asimismo, esta combinación sirve también para identificar el almidón y
coloración de bacterias.
Procedimientos:
1. Limpiar los tubos de ensayo bien limpios y secos.
2. Se procede a preparar la solución de NaOH.
3. Medir 2 ml de etanol y metanol, luego llenar respectivamente a los tubos de
ensayo. Además, introducir 4 ml de hidróxido de sodio a los tubos.
4. Echar 6 ml de sal de Lugol gota a gota en las combinaciones anteriores.

Se obtuvo a partir de metanol + hidróxido de sodio + Lugol: el yodoformo se puede


identificar por la presencia de color blanco con turbidez. Pero antes de ello, el
metanol e hidróxido de sodio formaron metóxido de sodio y al reaccionar con el
Lugol se formó el yodoformo. Asimismo, la reacción de etanol, hidróxido de sodio y

6
Lugol se identifican por la turbidez de color amarillo, primero formo etóxido de sodio
que se combinó con Lugol donde se obtuvo 𝐶𝐻3 𝐶𝐻𝐼3(𝑙) .

Experimento 2
Fenol
A. Identificación:
Se colocó en un tubo de ensayo 1ml de solución de fenol al 5% (incoloro) y luego
se agregó gota a gota el FeCl3 (color amarillo) hasta que la solución cambio de
color a una de color violeta.
Se realizó el mismo procedimiento, pero esta vez con la solución de resorcina al
5% (color melón) el color que se obtuvo es también de un violeta, pero más intenso
que el anterior.
Se visualizo la siguiente reacción:
En esta reacción el ataque producido por el Ion cloruro al hidrogeno del grupo
hidroxilo provoca una ruptura de enlace y la unión del grupo fenoxido al hierro
(formación de complejo), considerando que las disoluciones de fenoles presentan
coloración, se obtiene una reacción de oxidación del fenol llamada Quinona de un
color violeta.

7
Resorcina o resorcinol es un diol aromático con dos grupos hidroxilo en la posición
meta y se denomina 1,3-dihidroxibenceno, esto al combinar con el cloruro de hierro
III forma un ion complejo de color azul oscuro.

B. Prueba de solubilidad en medio básico:


En una gradilla se colocaron 4 tubos de ensayo con fenol y resorcina con hidróxido
de sodio y bicarbonato de sodio respectivamente, luego se procedió a visualizar las
siguientes combinaciones:
Sustancias

Fenol es ligeramente más acido que los alcoholes, siendo pocos solubles
en agua pese a presentar puente de hidrogeno y además se neutraliza
con una base fuerte como NaOH.

8
𝑪𝟔 𝑯𝟓 𝑶𝑯(𝒂𝒄) + 𝑵𝒂𝑶𝑯(𝒂𝒄) : Para la detección de acidez se da con una base
fuerte, en comparación con NaHCO3 no hay reacción por ser base débil,
llegando a observar dos fases de colores como melón y transparente.

𝑪𝟔 𝑯𝟒 (𝑶𝑯)𝟐(𝒂𝒄) + 𝟐𝑵𝒂𝑶𝑯(𝒂𝒄) → 𝑪𝟔 𝑯𝟒 (𝑶𝑵𝒂)𝟐(𝒂𝒄) + 𝟐𝑯𝟐 𝑶(𝒍) : Resorcina es un


sólido incoloro y polar, esto con el hidróxido de sodio es parcialmente
soluble, debido a que el sodio tiene radio atómico grande que permite
solvatar sustancias con cargas negativas.

El resorcinol con el NaHCO3, existe una oxidación y se obtiene fenóxido


de sodio, además el bicarbonato de sodio es atraído por la fuerza de ion
molecular debido a que es más fuerte que puente de hidrogeno, por
tanto, atrae con facilidad a las sustancias polares.

𝑪𝟔 𝑯𝟒 (𝑶𝑯)𝟐(𝒂𝒄) + 𝟐𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑(𝒂𝒄) → 𝑪𝟔 𝑯𝟒 (𝑶𝑵𝒂)𝟐(𝒂𝒄) + 𝟐𝑯𝟐 𝑶(𝒍) + 𝟐𝑪𝑶𝟐(𝒈)

9
Experimento 3.
Identificación de aldehídos y cetonas.
Son compuestos que provienen de la oxidación de alcoholes primarios (aldehídos)
y secundarios (cetonas), los cuales son considerados como los grupos carbonilos
más simples.
A. PRUEBA DE SOLUBILIDAD

Procedimiento:

1. Medir y echar un 1 mL de
formaldehido y cetona.

2. Introducir las sustancias a los


respectivos tubos de ensayos.

3. Sobre estos tubos llenar agua y


guardas las sustancias en la gradilla.

4. Se procedió a visualizar la
miscibilidad.

10
Solubilidad Reacción
Al agregar agua al formaldehido y
acetona a temperatura ambiente
forma hidrato de aldehído y cetonas 𝐻2 𝐶 = 𝑂 + 𝐻2 𝑂(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝐻2 (𝑂𝐻)2(𝑙)
sin catalizador, asimismo la reacción
es reversible. La solubilidad también
se debe a que los grupos carbonilos 𝐻6 𝐶3 𝑂2(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) ↔ 𝐶𝐻2 (𝑂𝐻)2(𝑙)
simples son polares y predomina el
puente de hidrogeno.

B. REACTIVO DE TOLLENS:

Procedimiento:
1. Medir, agregar 2 ml de formaldehido y agregar lentamente gotas de Tollens.
2. Medir, agregar 2 ml de cetona y agregar lentamente gotas de Tollens.
3. Agitar y dejar reposar los dos tubos de ensayos.

Se visualizó las siguientes reacciones de formol con reactivo de Tollens:

H2C=O(ac) + 2Ag(NH3)2OH(ac) 2Ag+𝐻2 COONH4(ac) + H2O(l) +3NH3(ac)

Esto consiste en detectar la presencia del grupo aldehído por lo cual se utiliza la
solución de amoniacal de óxido de plata Ag (NH3)2OH, donde el ion plata (Ag+)
se transforme a su forma metálica, además esto se identifica por la formación del
espejo de plata o suspensión negra en las paredes del tubo de ensayo.

Se visualizó las siguientes reacciones de acetona con reactivo de Tollens:

CH3-CO-CH3(ac) + 2Ag(NH3)2OH(ac)  XXX

Los hidrocarburos sencillos, éteres, cetonas y hasta los alcoholes no reaccionan


con el reactivo de Tollens.

11
C. REACTIVO DE FEHLING:

Este reactivo consta de dos soluciones A y B de igual volumen para combinarlas;


además sirve para oxidar un aldehído donde el ion cúprico complejo (azulado) se
reduce a oxido de cobre I de color (rojo). Asimismo; el reactivo de Fehling también
sirve para distinguir aldehídos alifáticos y aromáticos.
Fehling A Fehling B
Solución cúprica: Tiene color Solución alcalina: Tiene color
azulada. incoloro.
Ácido sulfúrico puro. Sal se Seignette.
Sulfato de cobre (cristales). Hidrato de sodio.
Agua destilada. Agua destilada.

Al combinar estas dos se forman los dos productos como Na2 SO4(ac) y
CU(HO)4(ac) .
Procedimiento:
1. Medir y verter 2 ml de formaldehido, luego diluir la solución A y B.
2. Medir y verter 2 ml de acetona, después diluir la solución A y B.

12
3. Agitar las combinaciones para visualizar las fases del primer y
segundo tubo de ensayo.
4. Encender y calentar la plancha de calentamiento, después poner
sobre ella un vaso de precipitado contenido con agua y los tubos de
ensayos.
5. Realizar Baño María con los tubos durante 10 minutos.
Donde hubo la siguiente reacción:

Formaldehido:
-El licor de Tollens al entrar al contacto con aldehído estos forman una sola fase
de color azul eléctrico, esto se pone en presencia de calor formando oxido
cuproso.

𝐻2 𝐶 = 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐻2 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 𝐶𝑢2 𝑂(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

Acetona:
- En el segundo tubo se observó que la cetona y el reactivo Fihlig A, B no se
mezclaron presentando dos fases, y al colocarlo en baño maría este no cambio
en ningún momento manteniendo su estado inicial.
- No hay reacción.

𝐶𝐻3 (𝐶𝑂)𝐶𝐻3(𝑎𝑐) + 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝑋𝑋𝑋

13
Experimento 4
Ácido carboxílico.

A. Prueba física de solubilidad:

A los ácidos saturados, se les conoce con el nombre de ácidos grasos, que son
generalmente compuestos sólidos y cristalizables, y se volatilizan
descomponiéndose. La solubilidad en el agua es mayor en los términos impares
que en los pares, va disminuyendo con el aumento del peso molecular.

Solubilidad en agua Razones

INMISCIBLE CH3(CH2)16COOH+ H2O: Esto es un ácido


graso, insoluble en agua y soluble en
compuestos apolares, siendo solido a T° de
ambiente. Asimismo, se encuentra en
aceites y grasas de animales como también
vegetales.

MISCIBLE C6H8O7 + H2O: Esto se encuentra en la


naturaleza en la naranja, limón, grosella,
cereales y cebollas. Su forma esta dada por
cristales en prismas rómbicos incoloro con
una molécula de agua y tiene sabor acido
agradable.
Es soluble en el agua, alcohol y éter, tiene
un alto grado de polaridad el agua. El ácido,
aplicándose el principio de que lo similar
disuelve a lo similar.

14
INMISCIBLE C5H6-COOH + H2O: El ácido benzoico es un
sólido cristalino blanco, siendo poco soluble
en agua, pero al aumentar la temperatura
del agua su solubilidad crece notablemente,
posee propiedades acidas un poco más
fuertes que el ácido acético.
Este ácido tenemos presente en los
bálsamos y resinas combinados con otros
ácidos.

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑙) : Proviene de la fermentación de


MISCIBLE frutas como la manzana, primero se oxida
en alcohol y a partir de esto se obtiene
acido, esto es clasificado como acido graso
pero su comportamiento es diferente a las
grasas y aceites. 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑙) es miscible en
agua debido a que ambos presentan fuerzas
de puente de hidrogeno.

𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑙) : Este acido se obtiene por la


MISCIBLE destilación de hormigas, debido a que
produce esta sustancia; pero industrialmente
se obtiene al calentar 𝐶𝑂(𝑔) y NaOH.
𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑙) es miscibles en agua debido a
que ambos compuestos presentan
principalmente puente de hidrogeno.

MISCIBLE El ácido tartárico en la naturaleza se


encuentra en frutas cítricas, pero
principalmente en la fermentación de la uva,
esta sustancia es soluble en agua.
Asimismo, este ácido es un sólido incoloro,
tiene un sabor agradable y es una solución
dextrógira, esto quiere decir que tiene
isomería óptica. El ácido tartárico es
miscible 𝐻2 𝑂(𝑙) debido a que ambas
sustancias son polares.

15
B. PRUEBA QUÍMICA DE ACIDEZ:
Procedimientos:
1. Medir 5 g de ácido cítrico, fórmico y tartárico; después echar en el tubo de
ensayo.
2. Introducir y agitar 3 ml de agua con los ácidos al tubo.
3. Colocar dentro del tubo papel de tornasol de color rojo o azul en los 3
tubos.
Se observo lo siguiente:

Papel Papel
tornasol tornasol rojo
azul grosella

Acido Rosado Rosado


fórmico
Ácido Rosado Rosado
cítrico
Acido Rosado Rosado
tartárico

16
Experimento 5
Combustión de alcoholes.
El siguiente experimento se realizó por el profesor en la campana extractora, se
colocó dos capsulas de porcelana y se vertió en cada una 2ml de etanol y 2ml de
metanol respectivamente y luego se realizó la combustión
A. COMBUSTIÓN DEL METANOL
2𝐶𝐻3 𝑂𝐻(𝑙) + 3𝑂2(𝑔) → 2𝐶𝑂2(𝑠) + 4𝐻2 𝑂(𝑙) − 2243,28 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙

𝜌(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 0,79 𝑔/𝑚𝐿 V= 2 mL

Calcular la energía calorífica obtenida en la combustión de etanol:

𝜟𝑯º𝑪 = ∑ 𝒏𝑷 ∆𝑯𝒋𝑷 − ∑ 𝒏𝑹 ∆𝑯𝒋𝑹

𝜟𝑯º𝑪 = 𝟐∆𝑯𝒋(𝐶𝑂2 ) + 𝟒∆𝑯𝒋(𝑯𝟐 𝑶(𝒍)) − 𝟐∆𝑯𝒋(𝐶𝐻3 𝑂𝐻(𝑙))

𝜟𝑯º𝑪 = 𝟐 × −𝟑𝟗𝟑, 𝟓(𝐶𝑂2 ) + 𝟒 × −𝟐𝟕𝟕, 𝟕(𝑯𝟐 𝑶(𝒍)) − 𝟐 × −𝟐𝟑𝟗(𝐶𝐻3 𝑂𝐻(𝑙) )

𝜟𝑯º𝑪 = −𝟏𝟒𝟏𝟗, 𝟖 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍

17
0,79 g 1 𝑚𝑜𝑙 −1419,8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
2𝑚𝐿 × × × = −𝟐𝟐𝟒𝟑, 𝟐𝟖 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
mL 46 g 1 mol

Expresado en diferentes
unidades
-2243,28 kJ/mol
-53615,68 kcal/mol

-212621,92 BTU/mol

B. COMBUSTIÓN DEL ETANOL


2𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻(𝑙) + 3𝑂2(𝑔) → 2𝐶𝑂2(𝑠) + 3𝐻2 𝑂(𝑙) − 2108,67 𝑘

𝜌(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 0,79 𝑔/𝑚𝐿 𝑉 = 2 𝑚𝐿

Calcular la energía calorífica obtenida en la combustión de etanol:


𝜟𝑯º𝑪 = ∑ 𝒏𝑷 ∆𝑯𝒋𝑷 − ∑ 𝒏𝑹 ∆𝑯𝒋𝑹

𝜟𝑯º𝑪 = 𝟐∆𝑯𝒋(𝐶𝑂2 ) + 𝟑∆𝑯𝒋(𝑯𝟐 𝑶(𝒍)) − ∆𝑯𝒋(𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻(𝑙))

𝜟𝑯º𝑪 = 𝟐 × −𝟑𝟗𝟑, 𝟓(𝐶𝑂2 ) + 𝟑 × −𝟐𝟕𝟕, 𝟕(𝑯𝟐 𝑶(𝒍)) − 𝟏 × −𝟐𝟖𝟓, 𝟓(𝐶𝐻3 (𝐶𝐻2 𝑂𝐻(𝑙))

𝜟𝑯º𝑪 = −𝟏𝟑𝟑𝟒, 𝟔 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍


0,79 g 1 𝑚𝑜𝑙 −1334,6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
2𝑚𝐿 × × × = −𝟐𝟏𝟎𝟖, 𝟔𝟕 𝒌𝑱
mL 46 g 1 mol

Expresado en diferentes
unidades
-2108,67 kJ/mol
-50398,42 kcal/mol

-199863,35 BTU/mol

III. OBSERVACIONES

18
Se observo que la mayoría de las reacciones como oxidación de alcoholes se formo
colores intensos como marrón, verde y naranjado.

Las combinaciones para formar la prueba de Lieben con los alcoholes se identifico
por la turbidez de color blanco o amarillo de los alcoholes como etanol y metanol.

Algunos fenoles tenían olores agradables y colores derivado de color marrón al


reaccionar con hidróxido de sodio o bicarbonato de sodio. Aunque, el etanol y
bicarbonato de sodio no existe reacción.

Los fenoles y sus derivados en presencia de cloruro de hierro III siempre formaran
el color morado.

El formaldehido tenia olor desagradable tanto como la acetona y peor al echar el


reactivo de Tollens.

Los ácidos carboxílicos de cadenas largas son ácidos grasos saturados que sirven
para la formación de jabones o detergentes. Pero los ácidos cortos son solubles en
agua.

Tanto el papel de tornasol de color rojo y azul al poner en contacto con los ácidos
da la prueba de color rojo grosella, lo que identifica la presencia de ácido.

IV. CONCLUSIONES
Los alcoholes a medida que aumenta los carbonos disminuyen la solubilidad en el
agua. Sin embargo; los alcoholes como metanol, etanol, propanol y otras
excepciones tiene solubilidades infinitas debido a que continuamente se formara
fuerzas de puente hidrogeno.
Al oxidar los alcoholes primarios se obtiene aldehídos, pero si es una reacción
vigorosa sería los ácidos carboxílicos y los alcoholes segundarios en cetonas.
Además, los alcoholes terciarios para reaccionar tendrían que romper el enlace
carbono-carbono. Mayormente para oxidar alcoholes se utiliza dicromato de potasio
y permanganato de potasio en medio ácido. Asimismo, se puede
Los alcoholes tiene comportamiento básico o ácido dependiendo con que sustancia
se trabaja.
El reactivo de Leiben nos permite formar haloformos
Los reactivos tanto como Tollens o Fihling sirven para la identificación de aldehídos,
En caso del Tollens sirve para darnos cuenta que al mezclarse con un aldehído,
esta presenta un espejo de plata pegadas a las paredes del tubo o en el interior de
ello, la cual quiere decir que su oxidación reduce el ion Ag+ convirtiéndolas a plata
metálica.

19
Se concluye que los alcoholes son 100 millones menos ácidos que los ácidos
carboxílicos. Aunque; estos ácidos orgánicos son menos ácidos que los ácidos
inorgánicos.
El reactivo Fihling se utiliza para la detectar sustancias reductoras, quienes se
basan en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído que pasa a ácido
reduciendo la sal cúprica de cobre, en medio alcalino, a óxido de cobre, la cual
forma un precipitado de color rojo ladrillo. Un aspecto importante de esta reacción
es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente, aunque existan en muy
pequeñas cantidades.
Las cetonas no reaccionan con el reactivo Tollens ni Fihling debido a que a esta le
falta un H en su estructura, la cual es quien facilita la oxidación y se encuentren
estabilizadas, a diferencia lo que no ocurre con n formaldehido.
Se concluye que los alcoholes son 100 millones menos ácidos que los ácidos
carboxílicos. Aunque; estos ácidos orgánicos son menos ácidos que los ácidos
inorgánicos.
La solubilidad de los compuestos en distintos solventes es de gran utilidad, ya que
nos brinda información acerca de la polaridad de la molécula y de la naturaleza de
algunos de los grupos funcionales.

Los fenoles resultaron ser más ácidos que los alcoholes, reaccionando mucho más
fácil que éstos últimos en medio básico gracias a la estabilidad (del ion formado)
que le otorga la deslocalización de los dobles enlaces del anillo aromático.

La combustión de alcoholes como el etanol y metanol son de combustión completa


que presencia una flama azul.

V. BIBLIOGRAFÍA

 Linstromberg W. (1977). Curso breve de Química Orgánica. EDITORIAL.


REVERTÉ S. A. Barcelona

 Rakoff H. & Rose N. (1973). Química Orgánica Fundamental. EDITORIAL.


LIMUSA-WILEY, S.A. MEXICO

 Vidal, J. (1984). Química Orgánica. Buenos Aires, EDITORIAL STELLA.

 Wade, L. (1993). Química Orgánica. México. DEBRA WECHSLER.

 Rakoff, H. (1973). Química Orgánica Fundamental. México. EDITORIAL


LIMUSA-WILEY, S. A.

20
21

También podría gustarte