Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LECTURA Y ESCRITURA

SEMINARIO

Psicolingüística de la Lectura y la Escritura

DOCENTE A CARGO

Mgter. Leandro C. Arce (larce@huma.unca.edu.ar)

FUNDAMENTOS

Desde los inicios de la reflexión sobre la lectura y la escritura, siempre estuvo presente la
intuición fuerte de que en el estudio de sus características debía existir un componente
cognitivo. No fue sino hasta mitad del siglo XX cuando esta intuición comenzó a tomar forma
de una interdisciplina que pudiera combinar los aportes de la lingüística y de la psicología a fin
de lograr construir una disciplina nueva, cuyo objeto fuera la descripción y la explicación de
los procesos mentales implicados en la lectura y en la escritura. En la actualidad, la
psicolingüística se erige en una disciplina con más de sesenta años de investigaciones y
teorizaciones, cuyos desarrollos han servido de base para conocer más y mejor los distintos
aspectos vinculados con las tareas que implican la intervención del lenguaje, como la
adquisición, el aprendizaje, la producción, el procesamiento y la pérdida. El conocimiento de
las principales teorías y perspectivas que sustentan la Psicolingüística como disciplina es
fundamental para los profesionales cuyas prácticas se basan en el empleo del lenguaje como
eje de reflexión de investigación y de aplicación. En este sentido, la presente propuesta ofrece
un panorama de los estudios desarrollados específicamente en la investigación de los procesos
de lectura y de escritura.

TIEMPO DE DURACIÓN/CRÉDITOS

La duración del seminario será de 40 horas/4 créditos.

OBJETIVOS

Los objetivos de la presente propuesta son los siguientes:


• Reflexionar respecto de los procesos de lectura y de escritura a partir de los aportes de
las principales teorías cognitivas y sociocognitivas.
• Brindar un panorama sucinto de las principales líneas de investigación, históricas y
actuales, de la Psicolingüística.
• Revisar los procesos lingüísticos y cognitivos implicados en el procesamiento de la
información lingüística.
• Establecer relaciones entre los aportes de la Psicolingüística y los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
• Estimular la producción de dispositivos pedagógicos que contemplen las
características de los procesos de lectura y de escritura.
1
Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
MGTER. LEANDRO C. ARCE
• Contribuir al desarrollo de estrategias de escritura académica en la producción de
textos científicos.

CONTENIDOS

MÓDULO CONCEPTUAL I. LA PSICOLINGÜÍSTICA COMO CIENCIA


1.1 Definición. Objeto y campo de estudio. Principios metodológicos. Los datos. Relación entre
Psicolingüística, Lingüística y otras ciencias.
1.2 Naturaleza biológica y naturaleza social del lenguaje. Ontogenia y filogenia.
1.3 Temas y problemas. Modularidad vs. modelos interactivos. Adquisición, comprensión y
producción del lenguaje.

Bibliografía obligatoria
Anula Rebollo, A. (1998): “Capítulo 1: Fundamentos de psicolingüística”. En El abecé de la psicolingüística. Madrid:
Arco/Libros.
Cuetos Vega, F., J. González Álvarez y M. de Vega Rodríguez (2015): “Capítulo 1: Concepto de psicología del lenguaje”.
En Psicología del lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Valle Arroyo, F. (1991): “Capítulo primero: Introducción”. En Psicolingüística. Madrid: Morata.

Lecturas sugeridas
Fernández Jaén, J. (2007): “Lenguaje, cuerpo y mente: Claves de la psicolingüística”. En: Per Abbat. N°. 3, pp. 39-71.
ISSN 1886-5046.
Peronard, M. (1999): “La psicolingüística: El difícil transitar de una interdisciplina”. En Boletín de Filología, tomo
XXXVII, 1998-99, Departamento de Lingüística, Universidad de Chile.

MÓDULO CONCEPTUAL II. ONTOGENIA DEL LENGUAJE


2.1 Los estudios ontogenéticos en la lingüística: distribucionalismo, funcionalismo y
generativismo. Cognitivismo: Vigotsky y Piaget. Conductismo. Conexionismo.
2.2 Métodos de estudio de la adquisición de la lengua: estudios transversales y longitudinales.
Método observacional y método experimental. Simulación.
2.3 La adquisición de los componentes del sistema lingüístico: Pragmática; Semántica léxica y
composicional; Morfología; Sintaxis; Fonología y Fonética. Relaciones de interfaz o
interficie. Algunos estudios sobre adquisición.

Bibliografía obligatoria
López García, Á. (1996): “Capítulo 9: El lenguaje infantil”. En: C. Martín Vide (ed.): Elementos de lingüística,
Barcelona: Ed. Octaedro.
Mairal Usón, R.; M. S. Peña Cervel; F. J. Cortés Rodríguez y F. J. Ruiz de Mendoza Ibáñez (2010): “2.5 La adquisición
del lenguaje”. En Teoría lingüística. Métodos, herramientas y paradigmas. Madrid: Ed. Centro de Estudios
Ramón Areces.
Valle Arroyo, F. (1991): “Capítulo primero: Introducción”. En Psicolingüística. Madrid: Morata.

Lecturas sugeridas
Aguirre Martínez, C. y S. Mariscal Altares (2001). “Capítulo 1: El modelo generativista”. En Cómo adquieren los niños
la gramática de su lengua: perspectivas teóricas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia
(UNED).
Yule, G. (2006): “Capítulo 14: Adquisición de la primera lengua”. En: El lenguaje. Madrid: Akal.

MÓDULO CONCEPTUAL III. ESTUDIOS PSICOLINGÜÍSTICOS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA (1ª PARTE)
3.1 El proceso de comprensión: modelizaciones. El modelo situacional o estratégico.
Representación mental del texto. Procesos cognitivos. Estrategias discursivas. Texto base
y modelo de situación. Evaluación de la comprensión.

Bibliografía obligatoria

2
Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
MGTER. LEANDRO C. ARCE
Cuetos Vega, F., J. González Álvarez y M. de Vega Rodríguez (2015): “Capítulo 4: Lenguaje y pensamiento”. En
Psicología del lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Anula Rebollo, A. (1998): “Capítulo 3: El procesamiento del lenguaje”. En El abecé de la psicolingüística. Madrid:
Arco/Libros.
Isuani, M.E., Montes, L. y M.E. Salvo (2003): “Capítulo 4: El modelo de comprensión textual de van Dijk y Kintsch”.
En: La comprensión lectora en el aula. Una propuesta cognitiva para su desarrollo y evaluación. Mendoza:
EFE.

MÓDULO CONCEPTUAL III. ESTUDIOS PSICOLINGÜÍSTICOS SOBRE LECTURA Y ESCRITURA (2ª PARTE)
3.2 Procesos inferenciales. Su importancia en el proceso de comprensión. Taxonomía de las
estrategias inferenciales. Evaluación de la comprensión. Elaboración de materiales:
selección y análisis de textos; elaboración de cuestionarios.

Bibliografía obligatoria
Parodi (2005): “Capítulo 3. Las inferencias: conceptos y clasificaciones”. En: Comprensión de textos escritos. Buenos
Aires: Eudeba.
Sacerdote & Vega (2005): “Capítulo 2: Estrategias inferenciales”. En L. Cubo de Severino (Coord.): Leo pero no
comprendo. Facultad de Filosofía y Letras: UNC.
Ciminari, C. & C. Kocak (2000): “Capítulo 3: Los cuestionarios como instrumentos de evaluación de la comprensión
lectora”. En D. Beltrán, L. Ciminari, M. Fernández, R. Hachén, C. Kokak y Z. Solana: Lenguaje y metacognición
en las puertas del conocimiento: Rosario: Ediciones Juglaría.
Arce, L. C. (2009): “Capítulo 5. Del papel a la mente: La lectura literaria desde una perspectiva psicolingüística”. En:
Hauy, M. E. (Coord.): Leer literatura. Trayectorias y horizontes de la lectura literaria en la escuela. Córdoba:
Encuentro Grupo Editor.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El seminario busca el conocimiento y el manejo de los principales aportes de las teorías


psicolingüísticas respecto de la lectura y la escritura. Se desarrollarán exposiciones orales por
parte del docente, apoyado en recursos audiovisuales. Se propondrán lecturas específicas de
materiales teóricos y se solicitará la realización de reportes orales y escritos y su socialización
en el grupo a los fines de incentivar la discusión.
En todo momento, se pondrá énfasis en la reflexión sobre los conceptos desarrollados en cada
uno de los encuentros.
El material bibliográfico estará disponible en formato digital.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Se ofrecerán distintas modalidades de evaluación, de realización individual o en parejas, de


entre las que los asistentes deberán seleccionar una y entregar de acuerdo con las
especificaciones realizadas desde la dirección de la carrera.

No se aceptarán trabajos que consistan en copias literales de los materiales


bibliográficos.

No se permitirá la incorporación de bibliografía nueva que no haya sido consultada


previamente con el docente.

1) OPCIÓN 1: Elaboración de un cuestionario de lectura y comprensión, basado en preguntas


inferenciales. Se deberá redactar una justificación teórica (no más de dos páginas, con la
bibliografía de la Unidad 4); luego, seleccionar un texto relativamente complejo (que
deberá incorporarse como anexo al final), describir sus características lingüísticas
salientes y elaborar el cuestionario, indicando la pregunta, el tipo de inferencia que se
3
Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
MGTER. LEANDRO C. ARCE
pretende lograr y la respuesta esperada. Se elaborará una conclusión reflexiva referida al
trabajo realizado.

2) OPCIÓN 2: Elaboración de un reporte de lectura, a partir de una serie de textos teóricos


específicos, destinados a profundizar aspectos conceptuales fundamentales de algunas de
las unidades conceptuales del programa. Deben confrontarse, al menos, dos textos de los
proporcionados en la bibliografía del seminario, sobre un mismo tema. Deberán consignar
un título apropiado. El trabajo deberá contener una introducción, un desarrollo y una
conclusión.

CRITERIOS FORMALES (si no se respetan, no se aceptará el trabajo):


• Insertar portada, con datos institucionales y personales.
• Extensión máxima: cinco páginas (sin contar portada, el texto analizado ni las
referencias bibliográficas).
• Extensión mínima: tres páginas.
• Tamaño de página: A4
• Interlineado: 1.5
• Sin espaciado entre párrafos.
• Fuente: Times New Roman o Cambria
• Tamaño de fuente: 11 pt
• Agregar referencias bibliográficas, adecuadamente citadas.

En todos los casos, los plazos y demás aspectos formales de la evaluación se guiarán por la
reglamentación vigente y por las disposiciones de la institución.

Los trabajos se enviarán a la dirección de correo electrónico de la maestría, como archivos


adjuntos, en formato de Word (.doc o .docx).

Fecha de entrega de la evaluación: 29 de octubre de 2018


BIBLIOGRAFÍA

Abusamra, V., A. Ferreres, A. Raiter, R. De Beni & C. Cornoldi (2010): Leer para comprender TLC.
Evaluación de la comprensión de textos. Buenos Aires: Paidós.
Aitchinson, J. (1993): El mamífero articulado. Madrid: Alianza Psicología.
Anula Rebollo, A. (1998): El abecé de la psicolingüística. Madrid: Arco/Libros.
Arce, L. C. (2007): “El proceso inferencial en el marco de una teoría construccionista.” Lectura y escritura.
Caminos para la construcción del mundo. Pp. 503-514.
Arce, L. C. (2009): “Del papel a la mente: La lectura literaria desde una perspectiva psicolingüística”. En
M. E. Hauy (coord.) Leer literatura. Trayectorias y horizontes de la lectura literaria en la escuela.
Córdoba: Editorial Brujas.
Arce, L. C. (2013): “La literacidad crítica en la universidad: análisis de una experiencia”. Zona Próxima.
Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Nº 18 enero - junio, 2013. ISSN
2145-9444 (en línea).
Arce, L. C. (2017): “De la mente al papel. La escritura de ficción como proceso sociocognitivo e
imaginativo y su proyección pedagógica”. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y
Escritura. Volumen 4 (7) Julio 2017- pp. 11-36. ISSN 2362‐6194.
Belinchón, M., A. Riviere & J. M. Igoa (1992): Psicología del Lenguaje. Investigación y Teoría. Madrid:
Trotta.
4
Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
MGTER. LEANDRO C. ARCE
Beltrán, D., L. Ciminari, M. Fernández, R. Hachén, C. Kokak & Z. Solana (2000): Lenguaje y metacognición
en las puertas del conocimiento. Rosario: Ediciones Juglaría.
Bierwisch, M. (1986). Efectos psicológicos de los componentes estructurales del lenguaje. Bs As: Paidós.
Bosque, I. & V. Demonte (dirs.) (1999): Gramática descriptiva de la Lengua Española, 3 tomos, Colección
Nebrija y Bello, R.A.E., Madrid: Espasa-Calpe.
Calvo Pérez, J. (1994/1999): “Psicolingüística”. En Á. López et alii.
Carroll, D.W. (1986). Psicología del lenguaje. Madrid: Thomson-Paraninfo.
Carston, R. (1992): “Lenguaje y cognición”. En F. Newmeyer (comp.): Panorama de la Lingüística
Moderna. Tomo III. Madrid: Visor.
Caudana, C. A. (comp.) (2005): Construcción de proyectos en investigaciones aplicadas. Santa Fe: UNL
Ediciones.
Chomsky, N. (1988): El lenguaje y los problemas de conocimiento, Madrid: Visor.
Chomsky, N. (1995): El programa minimalista, Madrid: Alianza Editorial.
Chomsky, N. et alia (2002): El lenguaje y la mente humana, Barcelona: Ariel.
Ciminari, C. & C. Kokak (2000): “Los cuestionarios como instrumentos de evaluación de la comprensión
lectora”. En D. Beltrán et alia. Rosario: Ediciones Juglaría.
Cubo de Severino, L. (Coord.) (1999): Leo pero no comprendo. Facultad de Filosofía y Letras: UNC.
Cuenca, M. J. & J. Hilferty (1999): Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel Lingüística.
Cuetos Vega, F., J. González Álvarez & M. de Vega Rodríguez (2015): Psicología del lenguaje. Madrid:
Editorial Médica Panamericana.
De Vega, M. & F. Cuetos (1999): Psicolingüística del español, Madrid: Trotta.
Ducrot, O. & T. Todorov (1972): “Psicolingüística”. En Diccionario enciclopédico de las ciencias del
lenguaje. México: Siglo XXI.
Eguren, L. & O. Fernández Soriano (2004): Introducción a una sintaxis minimista, Madrid: Gredos.
Fernández Jaén, J. (2007): “Lenguaje, cuerpo y mente: Claves de la psicolingüística”. En: Per Abbat. N°. 3,
pp. 39-71. ISSN 1886-5046.
Fernández Pérez, M. (1999): Introducción a la lingüística, Barcelona: Ariel.
Fodor, J. (1983): La modularidad de la mente. Madrid: Morata.
Garman, M. (1990): Psycholinguistics. Cambridge: Cambridge University Press. (Cap. 4: 181-239).
Giroux, S. & G. Tremblay (2002): Metodología de las ciencias sociales. La investigación en acción. México:
Fondo de Cultura Económica.
Gómez de Erice M. & E. Zalba (2004): Comprensión de textos. Mendoza: EDIUNC.
Gómez Macker, L. & M. Peronard (2000): “1. La comprensión de textos escritos” en Viramonte de Ávalos,
M. [Comp.] (2000): Comprensión lectora. Buenos Aires: Colihue.
Hernández Sampieri, R. & alia (1994): Metodología de la investigación, México: McGraw Hill.
Isuani, M.E., Montes, L. & M.E. Salvo (2003): La comprensión lectora en el aula. Una propuesta cognitiva
para su desarrollo y evaluación, Mendoza: EFE.
Lacon, N. & S. Ortega (2003): Producción de textos escritos. Mendoza: EDIUNC.
Lakoff, G. & M. Johnson (1984): Metaphors we live by. Chicago: The University of Chicago Press.
Lakoff, G. (1987): Women, Fire and Dangerous Things. Chicago: The University of Chicago Press.
León, J. (coord.) (2003): Conocimiento y Discurso. Madrid: Pirámide.
López García, Á. (1988): Psicolingüística. Madrid: Síntesis.
López García, Á. (1996): “El lenguaje infantil”. En: C. Martín Vide (ed.).
López Morales, H. (1994): Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Ediciones del Colegio de
España.
López, A. et alii (1994/1999): Lingüística general y aplicada. València: Universitàt de València.
López-Higes Sánchez, R. (2003): Psicología del Lenguaje. Madrid: Pirámide.
Lyons, J. (1981): Introducción a la lingüística teórica, Barcelona: Teide.
Mairal Usón, R.; M. S. Peña Cervel; F. J. Cortés Rodríguez y F. J. Ruiz de Mendoza Ibáñez (2010): Teoría
lingüística. Métodos, herramientas y paradigmas. Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón Areces.
Martín Vide, C. (ed.) (1996): Elementos de lingüística, Barcelona: Ed. Octaedro.
Newmeyer, F. (comp). (1988): Panorama de la lingüística moderna. III. El lenguaje: aspectos psicológicos
y biológicos. Madrid: Visor. (Ed. esp., 1992).
Parodi, G. (2005): Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba.
Radford, A. (1990): Syntactic Theory and the Acquisition of English Syntax: The Nature of Early Child
Grammars in English. Oxford: Blackwell.

5
Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
MGTER. LEANDRO C. ARCE
Reguera, A. (2008): Metodología de la investigación lingüística. Prácticas de escritura. Córdoba: Editorial
Brujas.
Rueda, N. & E. Aurora (1999): “2. La coherencia textual” en Claves para el estudio del texto. Córdoba:
Comunicarte.
Sautu, R., P. Boniolo, P. Dalle & R. Elbert (2005): Manual de metodología. Construcción del marco teórico,
formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO Libros.
Scribano, A. (2002): Introducción al proceso de investigación en ciencias sociales. Córdoba: Copiar.
Simone, R. (1990): Fundamentos de lingüística, Barcelona: Ariel (Ed. esp., 1993, 2001)
Valle Arroyo, F. (1991): Psicolingüística. Madrid: Morata.
Valle, F. et al. (Comp) (1990): Lecturas de Psicolingüística, 2 tomos, Madrid: Alianza.
Viramonte de Ávalos, M. & A.M. Carullo de Díaz (1997): “Pruebas para la evaluación de la comprensión
lectora” en Lingüística en el aula 1, Año 1, C.I.L. Córdoba: Comunicarte.
Viramonte De Ávalos, M. [Comp.] (2000): Comprensión lectora, Buenos Aires: Colihue.
Viramonte, M. & A. M. Carullo (2000): “El «error» como instrumento orientador para el desarrollo de
competencias lecto-comprensivas”. En M. Viramonte de Ávalos (comp.). Buenos Aires: Colihue.
Yule, G. (2006): El lenguaje. Madrid: Akal.

SFVC, 11 de octubre de 2018

Mgter. Leandro C. Arce

6
Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
MGTER. LEANDRO C. ARCE

También podría gustarte