Está en la página 1de 8

PROPUESTA DE

CLASES

Instituto de Enseñanza Superior N° 6023


CARRERA: Profesorado de Educación Secundaria en
Lengua y Literatura
MATERIA: LITERATURA HISPANOAMERICANA
CURSO: 2° Año 1° División
Carga Horaria: 4 hs semanales – Anual
DOCENTE: Prof. Carolina González
PERÍODO LECTIVO: 2019
FUNDAMENTACIÓN

EXPECTATIVAS DE LOGRO

 Promover la reflexión sobre la complejidad de la definición identitaria


latinoamericana y su proyección en la tarea docente en el nivel
secundario.
 Ofrecer oportunidades para que se adviertan y comprendadn las
peculiaridades de las predicaciones literarias, en vinculación con otros
discursos sociales.
 Establecer itinerarios de lecturas posibles, en el marco de
temporalidades y geografías diversas como estrategia para el ejercicio
de la docencia.
 Propiciar el reconocimiento de la importancia de la literatura en la
conformación de colectivos sociales.
 Favorecer el análisis y la reflexión sobre formas del espacio en realción
con identidades particulares.
 Desarrollar una perspectiva crítica pluricultural en cuanto a la producción
textual hiapanoamericana.

CONTENIDOS

Contexto histórico social y conceptos fundamentales. Etapas y variedad de las


Crónica. América a la llegada de los españoles. Relaciones escritas del
Descubrimiento. Cristobal Colón. Las Crónicas de la Conquista. Bernal Cruz del
Castillo. Fray Bartolomé de las Casas y Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. La
madurez de las crónicas en el Inca Garcilazo. Visiones Indígenas de la
Conquista. Cultura y esplendor del Virreynato.

Presencia del Virreynato en Hispanoamerica. La poesía lírica. La épica culta.


Alonso de Ercilla. El camino hacia la consolidación literaria del Barroco. La
lírica y la épica. El Barroco en el Virreynato de Nueva España. Sor Juana Inés
de la Cruz. Juan del Valle Caviedez, una visión singular del Virreynato del Perú.
La prosa Barroca.Singuenza y Góngora. La Ilustración en América. La prosa
revolucionaria. Orientaciones de la poesía en el siglo XVIII.

El proceso descentralizador. La Ilustración y el Neoclasicismo. Panorama


sociocultural del siglo XIX. Desarrollo del Romanticismo. Americanismo
literario. La crisis de “fin de siglo” en el Modernismo. Renovación literaria del
siglo XX en el contexto histórico -social.

Del Modernismo a la Vanguardia. Irrupción de los movimientos vanguardistas


en Hispanoamérica. Panorama general. El 2Martinfierrismo” y Oliverio Girondo.
La metáfora ultraista y Jorge Luis Borges. El manifeisto como género. El
creacionismo de Vicente Huidobro. La americanización de la vanguardia: la
poesía afroantillana. Clasicismo y Vanguardia, el grupo “contemporáneos” La
experimentación poética: Trice, de Cesar Vallejo. La adaptación del surrealismo
en América. Pablo Neruda y Octavio Paz, innovaciones vanguardistas en la
prosa. Roberto Arlt, Felisberto Hernandez. El credo esférico de Macedonio
Fernandez. Las consecuencias de la Vanguardia en las últimas decádas. La
antiposesía de Nicanor Parra. El grupo cubano “Orígenes”. La poesía en
Centroamérica. El surrealismo peruano. El grupo Mandrágora de Chile
Desarrollo de la prosa argentina. Últimas tendencias de la poesía.

La nueva narrativa hispanoamericana. La renovación de la novela. Miguel


Angel Asturias, Alejo Carpentier y Juan Rulfo. El “realismo mágico” y lo real
maravilloso. La narrativa en busca del mundo indio. Lo real hiperbólico, forma
del nuevo barroco. LA narrativa fantástica. La obra de Jorge Luis Borges. La
narrativa del “boom” Julio Cortazar, Gabriel García Marquez, Mario Vargas
Llosa. Últimas tendencias de la poesía hispanoamericana. Últimas tendencias
de la narrativa hispanoamericana. EL teatro.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura tiene carácter teórico-práctico. La selección de contenidos y la


metodología tienen por objeto que los estudiantes puedan operar en el análisis
de acuerdo con las categorías teóricas que se proponen. Además, se realizan
lecturas e interpretaciones de trabajos de investigación vinculados a los
modelos de Lingüística del Texto.
Las estrategias metodológicas seleccionadas se fundan en la construcción
compartida del conocimiento, se espera que los alumnos se apropien del objeto
de estudio a través de su interacción con la docente y sus pares en un proceso
de acción-reflexión e investigación constante.
Teniendo en cuenta que los procesos cognitivos de los alumnos se integran
dialécticamente, propongo el desarrollo de la asignatura en clases obligatorias
en la que vivenciarán:

 Clases expositivas e interactivas.


 Análisis de la bibliografia.
 Análisis de investigaciones sobre temas específicos,
generadas desde las diferentes perspectivas presentadas en el
programa. Comparación entre distintas posturas teóricas.
 Taller de reflexión y discusión.
 Uso de los recursos que ofrece Internet para el rastreo de
información.
 Sistematización y categorización de la tipología textual.
 Práctica de análisis de textos, desde los modelos teóricos
propuestos.
 Propuestas de investigación.
 Producción escrita individual o grupal de textos coherentes y
cohesivos.
 Confrontación de interpretaciones de temas puntuales.
 Exposiciones orales.
 Mesas redondas.
 Abordaje de textos desde diferentes paradigmas.

ACTIVIDADES

DE LOS ALUMNOS:
 Resolución de situaciones problemáticas de tipo lingüístico
planteadas desde la cátedra.
 Exposiciones orales grupales sobre el material teórico leído y
sobre las investigaciones.
 Elaboración de redes conceptuales y de reseñas críticas.
 Rastreo bibliográfico y tratamiento de la información obtenida
aplicando técnica de estudio.
 Producción escrita coherente y cohesiva sobre temáticas
puntual.Elaboración de trabajos prácticos
 Participación en debates y/o mesas redondas con aportes de
puntos de vistas diversos.
 lectura de diferentes géneros discursivos.
 Estrategia de lectura de textos académicos, interpretación y
análisis de consignas.

DE LA DOCENTE:

Las estrategias que se llevarán a cabo han de tender a que sean los alumnos
los activos protagonistas del aprendizaje (leerán, discutirán, seleccionarán
información, relacionarán, compararán, etc.) mientras que la docente ha de
guiar el proceso. Entre otras actividades propongo:
 Exposiciones orales.
 Guía ante el rastreo bibliográfico.
 Rastreo informático junto a los alumnos.
 Lectura y tratamiento de la información obtenida.
 Mediador en el debate de diferentes temas.
 Guía ante la construcción del conocimiento.

EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta que la evaluación se concibe como un proceso inherente a


la distancia de enseñar y el aprender, en donde el conocimiento es forjado
como un proceso de construcción compartido entre el que enseña y el que
aprende. Se pretende evaluar para poder obtener un seguimiento del proceso
de aprendizaje del alumno por medio de técnicas y herramientas de
enseñanza.
Se tendrá en cuenta:
Responsabilidad, compromiso y participación ante el desarrollo de las clases
teóricas y prácticas.
Presentar las actividades propuestas en tiempo y forma
Respeto y compañerismo dentro del aula, trabajo colaborativo
Habilidad para apropiarse de los conceptos claves.
REQUISITOS PARA REGULARIZAR LA MATERIA:

 80 % de asistencia a clases por parte de los alumnos.


 Presentación en tiempo y forma y aprobación del 80 % de los
trabajos prácticos planteados desde la cátedra.
 100% de aprobación de dos exámenes parcial, con derecho a
recuperatorio. Tanto parcial como recuperatorio con nota igual o
mayor a 6 (seis)
EXAMEN FINAL
 Aprobación del examen final de la materia. Calificación mínima: 4
(cuatro), calificación que representará al 60 % de desarrollo del
temario asignado por el tribunal evaluador.

BIBLIOGRAFÍA

Van Dijk, Teun (1997) Estructura yfunciones del discurso. México: Siglo XXI.
Conferencia 1.
Van Dijk, Teun (2006) "De la Gramática del Texto al Análisis Crítico del
Discurso. Una breve autobiografia académica", Barcelona, Universidad
Pompeu Fabra.

Van Dijk, Teun (1983) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.


Van Dijk, Teun (1997) Estructura yfunciones del discurso. México: Siglo XXI.
Van Dijk, Teun (1982) Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

Van Dijk, Teun (2003) "El análisis crítico del discurso", Anthropos 186.
Álvarez, Miriam (1996) Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid,
Arco/Libros.
Álvarez Myriam (1997) "Semántica y Lingüística del texto" en Almeida, M. y J.
Dorta (eds.)
Contribuciones al estudio de la Lingüística Hispánica, España, Montesinos, T.
II.
Álvarez, Miriam (1997) Tipos de escrito II: Exposición y argumentación, Madrid,
Arco/Libros.
Álvarez, M. (1997) Tipos de texto III. Epistolar, administrativo yjurídico, Madrid,
Arco Libros.
Álvarez, M. (1997) Tipos de texto IV. Escritos comerciales, Madrid, Arco Libros.
Bajtin, Mijail (1998) "El problema de los géneros discursivos", en Estética de la
creación verbal. México, Siglo Veintiuno.
Chomsky, Noam (2014) Sintáctica y semántica en la gramática generativa,
México, Siglo Veintiuno.
Ciapuscio, Guiomar (1994) Tipos textuales, Buenos Aires, Instituto de Filología,
Universidad de Buenos Aires.
Ciapuscio, Guiomar Elena (1999) "Variación conceptual y grado de
especialidad de los textos", Revista Argentina de Lingüística, volúmenes 11-15,
Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.
Ducrot, Oswald y Tzvetan Todorov (1998) Diccionario enciclopédico de las
ciencias del lenguaje, México, Siglo Veintiuno.
Kertbrat-Orecchioni, Catherine (1986) La enunciación. De la subjetividad en el
lenguaje, Buenos Aires, Hachette.
Torino, Marta Elena y Juana Rodas (eds.) (2011) Semántica y pragmática.
Teorías y aplicaciones, Salta,
EUNSa.
Searle, John "Actos de habla indirectos", pp. 23-53.
Van Dijk, Teun (1982) Texto y contexto, Madrid, Cátedra.
Van Dijk, Teun (1983) La ciencia del texto, Barcelona, Paidós.

__________________________
Prof. Carolina Gonzalez

También podría gustarte